Guía de la Psicología mes de Marzo 2023

Page 1

El Colegio recibe la Medalla al Mérito de Protección Civil PÁG. 3

Cerca de 34.000 profesionales han participado en el programa de formación gratuito del Colegio PÁG. 6

El Canal de Podcast del Colegio Sonidos de Psicología supera las 10.500 escuchas PÁG. 7

Marzo - 2023 · Nº 441 NO + VIOLENCIA DE GÉNERO Versión Online

Evaluación de las capacidades Intelectuales y Cognitivas

Giunti Psychometrics ofrece dos pruebas que permiten hacer mediciones precisas en edad escolar y edades posteriores.

Óptimas para:

• Medición de altas capacidades

• Trastornos específicos del aprendizaje.

• Déficit cognitivo y trastornos auditivos o del lenguaje.

• Trastornos del Espectro Autista.

• Daño cerebral adquirido.

• Parálisis cerebral.

LEITER-3

Destaca la fluidez y los componentes no verbales del razonamiento

ÚTIL PARA

• Evaluar los componentes fluidos del razonamiento no verbal

• Realizar un seguimiento individual en el curso del desarrollo

• Realizar una evaluación desde la infancia hasta la ancianidad

BAS-3

Evaluación modular y flexible del funcionamiento cognitivo

ÚTIL PARA

• Describir el perfil de funcionamiento cognitivo

• Realizar una evaluación de primer nivel sobre la presencia de trastornos específicos del aprendizaje

• Medir las capacidades en grupos de población excepcionales (discapacidad intelectual y altas capacidades)

Obtén más información: Obtén más información:

GIUNTI PSYCHOMETRICS | EVALUACIÓN MÁS INFORMACIÓN EN: www.giuntipsy.es
Edades: 3-75 años Edades: 3-17 años

LA GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se distribuye gratuitamente a las colegiadas y colegiados de Madrid.

Edita: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Director: Juan Carlos Fernández Castrillo.

Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación).

Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado.

DL: M-5.095-1985

ISSN: 2695-6217

Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.

Suscripción (11 números)

España: 49 €

Tarifa internacional: 189 €

Números sueltos:

Venta directa (sede del Colegio): 5,00 €

Venta por correo (incl. gastos de envío): 6,00 €

La GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se puede leer y descargar en la página web del Colegio: www.copmadrid.org

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está comprometido con el uso del lenguaje inclusivo. Igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y facilitar su lectura, en esta Guía se entenderá que la palabra «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.

MARZO 2023 - Nº 441

SUMARIO
NOTICIAS 3 INFORMACIÓN COLEGIAL 19 Convocatoria Asamblea General 19 Últimos colegiados 20 Grupos de Trabajo del Colegio 22 FORMACIÓN CONTINUA 24 SERVICIOS COLEGIALES 36 Asesorías 36 Directorio de Consultas de Psicología 36 Servicio de Empleo 37 Biblioteca 39 Publicaciones 43 Anuncios 44 FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES 46 BECAS 49 ANEXOS 50 ÍNDICE

JUNTA DE GOBIERNO

Decano-Presidente: José Antonio Luengo Latorre

Vicedecana: Timanfaya Hernández Martínez

Secretaria: Nuria Mateos de la Calle

Vicesecretario: Luis María Sanz Moríñigo

Tesorero: Pedro Rodríguez Sánchez

Vocales: Isabel Aranda García, Mercedes Bermejo Boixareu, Juan Carlos Fernández Castrillo, Silvia Garrigós Tembleque, Miguel Ángel Pérez Nieto, Amaya Prado Piña, Vicente Prieto Cabras, Mayelín Rey Bruguera

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid · Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org · copmadrid@cop.es

Horario de atención al colegiado durante el mes de marzo: Lunes a jueves de 9.30 h a 19.30 h, ininterrumpidamente.

Viernes de 9.30 h a 15.00 h.

Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262, 263, 264

Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243, 244, 241

Docimoteca docimoteca@cop.es ext.: 242, 243

Formación formacion@cop.es ext.: 250, 251, 252, 253, 254, 257

• Información

• Certificados

Punto de Atención Colegial y a la Ciudadanía: 91 541 99 99 informacion@cop.es

• Inscripción en cursos

• Asesoría jurídica

Acreditaciones acreditaciones@cop.es ext.: 322

Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292, 291

Becas becas-copm@cop.es ext.: 291

Contabilidad y Compras conta-copm@cop.es ext.: 233, 232

• Colegiación

• Adopción internacional

• Logo/Marca

• Directorio Consultas Psicología

Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222, 224

Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 223, 224

Servicio de Empleo empleo@cop.es ext.: 256

Recursos Humanos rrhh-copm@cop.es ext.: 272

ÍNDICE

El Colegio recibe la Medalla al Mérito de Protección Civil

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha recibido la Medalla al Mérito de la Protección Civil por las distintas actuaciones realizadas y el continuo trabajo desarrollado para conseguir la protección y el cuidado de las personas en situaciones de urgencias y emergencias.

El acto, celebrado en la Escuela Nacional de Protección Civil, estuvo presidido por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el Comisario Europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

En representación del Colegio la Vicedecana, Timanfaya Hernández, recibió la Medalla de manos del director general de Protección Civil y Emergencias de España, Leonardo Marcos, y estuvo acompañada en este acto por diferentes colegiadas y colegiados que

representan a todos los profesionales de la Psicología que han participado en las distintas actuaciones de urgencias y emergencias realizadas durante el año 2022.

Esta condecoración fue creada el 13 de abril de 1982, con el fin de distinguir a personas naturales u organizaciones que han destacado por sus actuaciones excepcionales en la protección de las personas afectadas por situaciones de emergencia, en consonancia con los objetivos perseguidos por el Sistema Nacional de Protección Civil, y está otorgada por el Ministerio del Interior. Para ver las fotografías del acto pinchar aquí.

NOTICIAS 3 NOTICIAS
La Vicedecana del Colegio Timanfaya Hernández en el momento de la entrega de la Medalla
ÍNDICE
De izqda. a dcha. Jesús Linares, Timanfaya Hernández, Mª Paz García Vera, Leonardo Marcos, Elena Herráez y Ana Isabel Álvarez

Blog de Psicología del Colegio obtuvo más de 400.000 visitas

El Blog de Psicología del Colegio obtuvo 401.075 visitas en 2022, un dato muy por encima del logrado en el año anterior, 284.017 visitas. El año pasado se publicaron 22 entradas de colegiados y colegiadas y se celebró la tercera edición del Premio Blog de Psicología. Desde su creación en el año 2018, se han publicado un total de 126 contenidos.

Uno de los factores que explica el éxito del Blog es la variedad de temáticas que conforman las publicaciones: Bienestar y relaciones personales (37), Psicología Clínica y de la Salud (53), Psicología del Deporte y de la Actividad Física (5), Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (18), Psicología Educativa (20), Psicología Jurídica (5), Psicología y Colegio (1), Psicología y Economía (4), Psicología y Estadísticas (12), Psicología y Tecnología (4), Psicología y Universidad (10), y Publicaciones en Psicología (7).

El Blog de Psicología del Colegio tiene como objetivo contribuir a la difusión de la profesión y del trabajo de

psicólogas y psicólogos colegiados a través de un marco de notable poder de amplificación y desarrollo de ideas, herramientas, proyectos y modos de intervenir en el campo de la Psicología. Desde la perspectiva social, el Blog potencia una mayor visibilidad del trabajo de los profesionales de la Psicología entre la ciudadanía y los profesionales de disciplinas afines, además de habilitar una interesante relación entre pares que reflexionan sobre sus experiencias en torno a asuntos de marcado interés profesional.

Desde la perspectiva de la participación colegial, el Blog de Psicología pretende contribuir a la vertebración de la que se dota el Colegio, mostrando el conocimiento disponible que desarrollan en su actividad, y de los colegiados en su conjunto, en sus diferentes ámbitos de actuación e interés profesional. Los blogs han demostrado ser un modelo de comunicación muy rápido y eficaz, además de proporcionar una visibilidad social al talento y experiencia de los autores.

El Colegio firma un convenio de colaboración con la Fundación Nacional para el TOC

EEl Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha firmado un convenio con la Fundación Nacional para el TOC con el objetivo de desarrollar actividades y acciones destinadas a brindar apoyo, protección e información a afectados y familiares sobre todo lo relacionado con el Trastorno Obsesivo Compulsivo en la Comunidad de Madrid. Ambas entidades, mediante la firma del Decano del Colegio, José

Antonio Luengo, y la Presidenta de la Fundación, Rosa Iglesias, han acordado aunar esfuerzos por sensibilizar a la opinión pública ante las situaciones de discriminación y estigma del TOC. Entre los objetivos del convenio también están promover la formación de profesionales y la investigación, así cómo dar apoyo en la prevención del suicidio atendiendo a la ideación y crisis, contemplando perfiles como el suicidio desde la perspectiva obsesiva.

NOTICIAS 4
El
ÍNDICE
Momento de la firma del Convenio

Cerca de 34.000 profesionales han participado en el programa de formación gratuito del Colegio

Crece el interés de los y las profesionales de la Psicología en las actividades formativas organizadas por el Departamento de Formación durante el año 2022, en las que han participado un total de 36.336 personas, de los cuales 33.969 psicólogos y psicólogas han recibido por parte del Colegio 1.064 horas de formación gratuita.

La llegada de la pandemia en 2020 trajo consigo la adaptación de todos los recursos formativos al contexto del momento, lo que impulsó el desarrollo formativo a distancia manteniendo el interés por las actividades online. Esta modalidad facilita la flexibilidad en el aprendizaje permitiendo que los y las profesionales continúen formándose adaptando su interés a sus necesidades personales y/o laborales. Esta metodología se mantiene y ha ayudado a ampliar el catálogo de cursos ofreciendo una amplia gama de actividades con diferentes opciones para los psicólogos y las psicólogas.

Se han impartido 449 acciones de formación, con 5.516 horas donde han participado un total de 36.336 profesionales de la Psicología.

El aumento del número de profesionales que han participado de las diversas actividades se ve reforzado por el acompañamiento a los colegiados y colegiadas en su desarrollo profesional, ofreciendo una oferta formativa de calidad y dando respuesta a las necesidades actuales.

La amplia gama de cursos con sus distintas modalidades se desarrollan en un contexto de aprendizaje profesional que permite a las personas que participan tener un espacio y un lugar a su medida en función de sus circunstancias.

La interacción con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde la práctica, permite a los psicólogos y psicólogas estar altamente cualificados para la práctica profesional.

Es importante destacar el interés de casi 3.000 profesionales de la Psicología que han participado en las numerosas Jornadas que han tenido lugar durante el año 2022, especialmente la Jornada Hablemos de Suicidio y después ¿Qué?... Prevención del Suicidio en diferentes ámbitos, en colaboración con La Fundación “La Caixa”, donde participaron más de 300 asistentes.

Además, gracias al interés de los profesionales de la Psicología en las actividades de Formación que oferta el Colegio, durante el año 2022 se ha conseguido incrementar de forma significativa la cantidad económica ofrecida en las becas concedidas (66 en total durante el pasado año), que asciende a 47.375 € , frente a los 18.088 € del año 2021 con 50 becas.

NOTICIAS 6
Participantes acciones formativas gratuitas Acciones formativas totales Horas formativas totales Participantes acciones formativas totales 2020 2020 2020 2020 20.606 317 3.017 24.120 32.560 446 5.502 34.591 33.969 449 5.516 36.336 2021 2021 2021 2021 2022 2022 2022 2022 ÍNDICE

El Canal de Podcast del Colegio Sonidos de Psicología supera las 10.500 escuchas

El Canal de Podcast del Colegio, “Sonidos de Psicología”, obtuvo 6.894 escuchas en 2022, una cifra que queda cerca de duplicar a las 3.701 que consiguió en 2021, año de su creación, y que representa más de la mitad del total de escuchas que el canal ha obtenido hasta finales del año pasado, 10.595.

Los números muestran una gran acogida entre el público del canal de Podcast del Colegio, que ha emitido un total de 54 contenidos, 22 de los cuales fueron emitidos el año pasado, con temas muy diversos que van desde la actualidad en el campo de la Psicología hasta entrevistas a profesionales especializados y recopilación de información científica.

Este Podcast nació en septiembre del 2021, con la intención de acercar la Psicología tanto a profesionales como a la ciudadanía para ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea. El objetivo es divulgar la Psicología en la sociedad desde un punto de vista riguroso, científico, cercano y profesional, dando respuesta desde una mirada y atención integrales a diferentes temas de actualidad que afectan y preocupan al conjunto de la ciudadanía. “Sonidos de Psicología” está disponible en las plataformas iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y en el canal de YouTube del Colegio, así como a través de la propia web con la que cuenta el canal, siendo todos los contenidos descargables para su escucha.

PUBLICIDAD

Javier Urra CURIOSI DADES PSICO LÓGICAS

NOTICIAS 7
Una aproximación atractiva a nuestra mente y conductas, a lo que desconocemos de nosotros mismos.
“ “
URRA_GUIA PS. Curiosidades 170X120b.indd 1 27/01/2023 12:13:13
ÍNDICE

La plataforma Pacto de Convivencia escenifica la «Unidad de la sociedad civil por la Paz»

La plataforma Pacto de Convivencia, integrada por instituciones de la sociedad civil y de la que forma parte activa el Colegio, celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid un acto: «la unidad por la Paz», en el que participaron el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana El Ouafi; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; la presidenta de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, Irene Bello; el representante del Servicio Jurídico de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Álvaro Serrano; la directora ejecutiva de Diaconía España, Conchi Rodríguez; la vicedecana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Isabel Winkels; el miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Pedro Rodríguez; así como otras personalidades de las entidades participantes en la plataforma.

Durante el encuentro se leyó un comunicado para visibilizar el «compromiso firme» del Pacto con la prevención y la respuesta cívica frente a ataques como el sucedido la semana pasada en Algeciras y frente la «preocupante proliferación de discursos de odio y declaraciones públicas que utilizan este tipo de actos violentos para dividir a la sociedad». Tal y como expresó esta plataforma en un texto de condena al ataque de Algeciras, emitido el pasado viernes, los integrantes de Pacto de Convivencia han vuelto a manifestar su dolor y solidaridad con la familia del sacristán asesinado Diego Valencia y su deseo para la pronta recuperación de todas las personas heridas.

Asimismo, los representantes de esta plataforma valoraron la reacción de la ciudadanía de Algeciras, así como de las confesiones religiosas afectadas,

que han afrontado «una situación tan difícil» desde la calma, el compromiso con la convivencia y el aprecio de la diversidad. En este sentido, manifestaron su convicción de que «no hay un nosotros contra ellos», sino una sociedad que «responde con firmeza ante la violencia, venga de donde venga».

Los asistentes subrayaron que la lista de las entidades que forman este Pacto de Convivencia es un ejemplo de que la pluralidad y diferencia de planteamientos ideológicos no es impedimento para trabajar desde hace años por fortalecer la convivencia en España. Por todo ello, han exhortado a todas las personas que forman parte de ámbitos de responsabilidad a que hablen «desde la máxima contención y el respeto a la dignidad de todas las personas, evitando sembrar odio y enfrentamiento».

La plataforma Pacto de Convivencia está integrada por once instituciones y colectivos significativos de la sociedad civil que trabajan para consensuar propuestas para el fortalecimiento como sociedad frente a procesos de radicalización violenta y discurso de odio. Entidades participantes: Arzobispado de Madrid; Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Comisión Islámica de España; Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo; Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación; Crue Universidades Españolas; Diaconía España; Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España; Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid; Movimiento contra la Intolerancia; y Plataforma del Tercer Sector.

La plataforma cuenta con el asesoramiento de expertos/as científicos/as de diferentes universidades.

NOTICIAS 8
ÍNDICE

Las actividades formativas acreditadas en psicoterapia por el Colegio y la FAPyMPE podrán ser también avaladas por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Recientemente, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) establecieron un acuerdo por el que las actividades formativas en Psicoterapia acreditadas por el Colegio y la FAPyMPE pudieran ser también avaladas por el Colegio de Médicos de Madrid.

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE) firmaron en el año 2017 un convenio para la acreditación de actividades formativas externas en el ámbito de la Psicoterapia. El objetivo de dicho acuerdo fue el

de la Psicología y Medicina en el ámbito de la psicoterapia, para el perfeccionamiento de sus competencias a través de la formación.

Por este motivo, esta acreditación nace como un servicio más a los profesionales y a las entidades dedicadas a la Psicoterapia, por el que se ofrece la posibilidad de acreditar las actividades formativas en psicoterapia que imparten centros, asociaciones o instituciones con sede en la Comunidad de Madrid.

Se puede consultar el procedimiento de solicitud de Acreditación de la Formación en Psicoterapia en el área de

Reunión de trabajo entre el Colegio y el ICOMEM para la acreditación de la formación en Psicoterapia

PUBLICIDAD

Máster Universitario en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones

■ Máster oficial especializado en el consumo de drogas y otras adicciones como el uso de internet o de videojuegos.

■ Simulaciones de casos clínicos con actores en nuestro hospital simulado

■ Te formarás de la mano de docentes de primera línea en el ámbito de las adicciones

■ Próxima convocatoria online: 17 de abril

NOTICIAS 9
Ve más allá C M Y CM MY CY CMY K AF-230208-mediaPAGINA-Revisa-COP-Psicologia-CMYK-marcas-vs2.pdf 1 13/2/23 14:19
ÍNDICE

Jornada Internacional de Práctica Psicológica en Emergencias E

l Colegio celebró la Jornada Internacional de Práctica Psicológica en Emergencias, organizada por el Grupo de Trabajo de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, con el objetivo de profundizar en el aprendizaje de técnicas de intervención psicológica en situaciones de emergencia.

Durante esta Jornada se llevaron a cabo una serie de talleres y conferencias con profesionales expertos y expertas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, destacando la inestimable presencia del profesor Mooli Lahad, psicólogo israelí, presidente fundador del Centro Internacional de Prevención del Estrés, pionero en este campo y especialista en psicotrauma, conocido por sus métodos creativos de intervención y tratamiento del estrés.

La participación en esta Jornada dotó a los asistentes de conocimientos en Psicología de Emergencias y de una mayor seguridad para su puesta en práctica ante posibles situaciones de crisis en las que la intervención psicológica se convierte en un elemento crucial.

El acto de inauguración contó con la presencia del Decano del Colegio, José Antonio Luengo, y de la coordinadora del Grupo de Trabajo de Urgencias, Emergencias y Catástrofes Mónica Pereira. La jornada arrancó con la conferencia “Modelo de activación de servicios y dispositivos de intervención psicológica en situaciones de emergencias”, donde intervino el coordinador del Servei d’Atenció

Psicològica d’Emergències Mèdiques de Catalunya, Andrés Cuartero, quien explicó la gestión de recursos psicológicos en emergencias, la gestión de la activación y el autocuidado del interviniente. Acto seguido tuvo lugar el taller “EMDR en situaciones de emergencia”, impartido por la psicóloga Dolores Mosquera, donde se narraron las nuevas técnicas de aplicación en Psicología de emergencias. La última conferencia de la mañana se tituló “Desafíos de la Psicología de Emergencias para los próximos años”, en la que se abordó el trabajo en equipo en emergencias y las nuevas perspectivas para la atención psicológica, y fue impartida por la psicóloga clínica María Paz García Vera.

La jornada de tarde comenzó con la intervención de Mooli Lahad, que explicó las técnicas de intervención psicológica ante las reacciones de estrés agudo y posteriormente continuó hablando de la intervención en crisis y situaciones potencialmente traumáticas, así como de estrategias para el fomento de la resiliencia.

El acto de clausura contó con la participación de la Vicedecana del Colegio, Timanfaya Hernández, y las coordinadoras del Grupo de Trabajo, Ana Isabel Álvarez, Elena Herráez y Mónica Pereira.

Esta jornada representa el fin del ciclo de actividades que el Colegio llevó a cabo durante el año 2022 con motivo del 25 aniversario de la creación del Grupo de Trabajo de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Por este motivo, los participantes pudieron visitar la exposición conmemorativa que el Colegio inauguró en septiembre del año pasado.

NOTICIAS 10
ÍNDICE

Actos en conmemoración de la Semana Europea de la Mediación 2023

El Colegio, a través de su Institución de Mediación “Soluciones a Conflictos”, ha organizado distintas actividades durante el mes de enero para conmemorar la Semana de la Mediación 2023, con el objetivo de visibilizar y poner en valor la mediación como método adecuado de solución de controversias.

• En la primera experiencia con la metodología de World Café, las colegiadas y colegiados interesados reflexionaron sobre mediación y Psicología. La actividad, bajo el nombre "Papel del profesional de la Psicología en la mediación", fue presentada por la Directora de la Institución, Nuria Mateos, y se llevó a cabo generando diferentes conversaciones en un ambiente distendido. Distribuidos en cuatro mesas redondas, Mediación Familiar, Mediación Comunitaria, Mediación Laboral y Mediación Penal, los participantes pudieron intercambiar opiniones sobre el valor y los retos de los profesionales de la Psicología en este ámbito.

• El Colegio participó en la organización de la 9ª Jornada IDM. Mediación: Avances legislativos en Europa y España, en la que representantes del Ministerio de Justicia y otras personalidades avanzaron el proyecto de ley que actualmente se está tramitando en sede parlamentaria y que puede afectar en gran medida al ejercicio de la mediación.

Además se contó con participación de representantes de países europeos para conocer la actualidad del ejercicio de la mediación fuera de nuestras fronteras.

• Por último, en colaboración con el Colegio Oficial de la Abogacía se presentó una Experiencia de comediación en el ámbito del derecho penal, presentada por Mar de Andrés Vázquez, abogada y mediadora de MediaICAM y Juan José de Lanuza, psicólogo y mediador de la Institución de Mediación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

El Colegio participa en las Jornadas de Orientación Profesional organizadas por el Centro Universitario Cardenal

Cisneros

Como en años anteriores, el Colegio estuvo presente en la Jornada de Orientación Laboral y Profesional organizada por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, que este año se desarrolló a través de diversas charlas online así como presenciales.

Esta edición contó con la participación de varios profesionales expertos en diferentes áreas de la Psicología. El objetivo fue acercar el desarrollo de la profesión en los diversos ámbitos de actuación, resolviendo dudas que

planteaban los alumnos y alumnas del último curso de grado ante su futuro laboral.

El equipo técnico del Servicio de Empleo y Desarrollo Profesional del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofreció la charla “El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Qué es y en qué te puede ayudar” en la que se acercaron los servicios y recursos que el Colegio pone a disposición de sus colegiados y colegiadas, así como de los estudiantes asociados y asociadas.

NOTICIAS 11
ÍNDICE

El Colegio forma parte del Comité de Expertos del Proyecto de Seguridad Vial “Ponle Freno”

El Colegio, a través del Vocal de la Junta de Gobierno, Vicente Prieto, forma parte del Comité de Expertos del Proyecto de Seguridad Vial “Ponle Freno”, puesto en marcha por el área de Responsabilidad Corporativa de la Fundación Atresmedia.

El Colegio participa desde su creación en este proyecto que este año celebra su 15ª Aniversario (2008-2023).

“Ponle Freno” tiene decidida vocación de ser un movimiento de sensibilización y acción que se diferencia de otras campañas sociales:

– Implicándose de forma activa con los problemas, siempre con el ciudadano como protagonista.

– Realizando un calendario de acciones concretas para mejorar la seguridad vial, desde el ámbito nacional al local.

– Colaborando con las Administraciones para difundir sus mensajes de prudencia, pero también reclama acciones concretas, en aspectos concretos.

– Proponiendo medidas específicas para modificar leyes y reglamentos que ayuden a salvar vidas y buscará resultados.

Todas las acciones que se desarrollan en esta campaña para combatir la siniestralidad en carretera estarán englobadas en uno de los siguientes ejes principales:

- “Ponle Freno” a la infracción: las faltas y los incumplimientos al volante causan un alto número de víctimas mortales y el 34% de los accidentes.

- “Ponle Freno” a la distracción: los descuidos y la falta de concentración en la conducción es una de las principales causas de las muertes en carretera y del 36% de los accidentes.

- “Ponle Freno” y protesta: esta iniciativa busca un enfoque positivo en el que cualquier ciudadano o entidad pueda implicarse mediante la denuncia y la participación en la mejora de esta problemática.

- “Ponle Freno” refuerza sus acciones cuando se acercan fechas especialmente vulnerables, en las que se incrementen los desplazamientos en carretera (puentes, Semana Santa, vacaciones...), aunque se diferencia de las campañas precedentes en que la intensidad y la presión informativa se mantenía durante todos los días del año.

NOTICIAS 12
ÍNDICE

El Colegio emite el carné de Estudiante Asociado nº 1.000

Recientemente se ha emitido el carné de Estudiante Asociado número 1.000, correspondiente a Yolanda Martín Fernández, estudiante de 4º curso de Psicología en la Universidad Católica de Ávila (UCAV).

La figura del Estudiante Asociado del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid fue creada el 28 de febrero de 2014 con el objetivo de acercar a todos los estudiantes de Psicología al mundo profesional desde el primer momento de su formación. Para ello, el Colegio ofrece una gran variedad de servicios a sus Estudiantes Asociados que van desde la realización de talleres en relación con el mercado laboral, el emprendimiento y las distintas áreas de intervención en Psicología, hasta solicitar entrevistas personalizadas de orientación laboral para recibir asesoramiento sobre la especialización profesional y el mercado de trabajo.

Además, los Estudiantes Asociados disfrutan de un 10% de descuento en actividades formativas que no requieran estar en posesión de un título de Grado, pueden acceder a becas de

colaboración en determinadas actividades formativas del Colegio y asistir a jornadas impartidas por destacados profesionales gracias a su carné personalizado sirve de acreditación, entre otros beneficios.

Las universidades y los centros universitarios de los que provienen la mayoría de los Estudiantes Asociados son: Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Camilo José Cela, Universidad CEU San Pablo, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Universidad Europea de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Pontificia Comillas, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad UNIR, Centro Universitario Villanueva (adscrito a la UCM), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros (adscrito a la UCM), Centro Universitario Cardenal Cisneros (adscrito a la Universidad de Alcalá), Universidad Nebrija.

PUBLICIDAD

Formación Híbrida Profesional para clínicos de la salud mental

TRASCENDER EL TRAUMA

El tratamiento del TEPT Complejo mediante la terapia de Sistemas de Familia Interna (IFS)

https://www.institutocuatrociclos.com

NOTICIAS 13
Dr.
ÍNDICE

El Colegio crea diferentes elementos de merchandising por su campaña de Prestigio y Reconocimiento

El Colegio, con motivo de la campaña de Prestigio y Reconocimiento de los Profesionales de la Psicología colegiados y colegiadas que ha llevado a cabo, ha desplegado una variedad de elementos de merchandising para que colegiados y colegiadas formen parte de esta.

La compra solo pueden realizarla las colegiados y colegiadas y tienen que recoger sus adquisiciones en la sede del Colegio. Los productos de la campaña “¿Algo no va bien? Podemos Ayudarte. La Psicología es una ciencia”, que incluyen los hashtags #psicolegiado y #psicolegiada, son: gorras, tazas metálicas vintage con la portada y las etiquetas de la campaña, tazas cerámicas, cargadores inalámbricos, mochilas, baterías externas inalámbricas, blocs de notas, alfombrillas de ratón y ratones inalámbricos.

Además del merchandising de la campaña, son numerosos los colegiados y colegiadas que ya han recogido su display general de campaña, que es gratuito, con soporte para mesa o pared y con imágenes de la campaña en los dos modelos.

También han sido numerosos los colegiados y colegiadas que han solicitado displays y carteles con sus carnés personalizados.

Durante 36 días, el Colegio ha desarrollado otras acciones paralelas con motivo de la campaña que busca definir y prestigiar la rigurosidad y labor de los profesionales colegiados y colegiadas y luchar contra el intrusismo. Para ello, ha utilizado varios soportes publicitarios: exterior, con circuitos de marquesinas en centros comerciales (112 Mupis), 60 marquesinas de paradas de autobús e intercambiadores de transporte (109 Mupis), publicidad en 17 autobuses de la EMT y 20 interurbanos, Canal Bus en autobuses interurbanos (2.800.000 pases en 900 autobuses) y 25 vallas en los andenes de Metro. Radio, 398 cuñas de 20 segundos que reproducen la campaña en las emisoras de radio con mayor número de oyentes en la Comunidad de Madrid, y online (redes sociales, medios digitales, Spotify…).

Los soportes publicitarios principales de la campaña han llevado incluidos un QR que enlazaba a una web creada específicamente para esta campaña, donde se informa a la ciudadanía de una forma sencilla y ágil cómo los profesionales de la Psicología colegiados y colegiadas pueden ayudar de una forma profesional y científica al conjunto de la sociedad.

Diferentes colegiados y colegiados con su display de campaña

NOTICIAS 14
ÍNDICE
ORGANIZAN PATROCINAN COLABORAN PRECIOS ESPECIALES Colegiados/as de COP Madrid

Las colegiadas y colegiados han dispuesto de más de 93.000 euros en becas y ayudas

El Colegio otorgó en 2022 un total de 93.930 euros en becas y ayudas a sus colegiados y colegiadas, lo que ha supuesto un incremento de un 26,26% con respecto al año 2021.

El número total becas y ayudas otorgadas el año pasado ha sido de 266, que supone un incremento del 55,56% en relación con el año anterior.

A través de los distintos acuerdos que el Colegio establece con instituciones públicas y entidades privadas que organizan actividades formativas (másteres, cursos, congresos, jornadas y seminarios), los colegiados y las colegiadas pueden beneficiarse de diferentes becas de actividades de interés profesional.

Con el objetivo de promocionar la formación, producción y difusión de actividadesxcientífico-profesionales de colegiados y colegiadas, el Colegio pone a su disposición distintas líneas de ayudas económicas:

1..Actividades formativas organizadas por el Colegio dirigidas a desempleados colegiados y colegiadas.

2..Asistencia a actividades de formación de carácter psicológico no impartidas por el Colegio.

3..Publicación de libros, resúmenes de congresos y documentos divulgativos de interés psicológico.

4..Presentación de ponencias, comunicaciones, posters u otras modalidades de participación equivalentes, en congresos de ámbito psicológico.

Además, aquellos que se encuentren en situación de desempleo, pueden optar a becas para realizar cursos impartidos por el Colegio.

NOTICIAS 16
BECAS Y AYUDAS PARA COLEGIADOS Y COLEGIADAS Número de colegiadas y colegiados becados Importe concedido en becas y ayudas 171 74.396 € 266 93.930 € 2021 2021 2022 2022 ÍNDICE

10.348 colegiados y colegiadas han solicitado el logo/marca del Colegio

El servicio de logo/marca del Colegio, que se inició en 2013, ya ha sido solicitado por 10.348 colegiados y colegiadas.

En el año 2022, fueron 1.120 colegiados y colegiadas los que solicitaron este servicio que facilita el uso del logotipo con el nombre, apellidos y número de colegiación o el nombre de la Sociedad Profesional, entre otros datos identificativos, en su centro o consulta de Psicología.

Esta gran acogida se debe a que la marca del Colegio les sirve para aumentar y mejorar la promoción y comunicación de su consulta y los servicios psicológicos que ofrecen.

A través de este servicio, el Colegio pretende apoyar y prestigiar el gran trabajo, esfuerzo y dedicación que están realizando nuestros colegiados y colegiadas, tanto a nivel individual, como a través de las Sociedades Profesionales de Psicología.

Con ello, se quiere transmitir una imagen de prestigio y calidad que identifique y distinga con la suficiente claridad a nuestros profesionales cualificados, lo cual, sin duda, contribuirá a mejorar la percepción social que tienen los ciudadanos de la Psicología y la calidad de los servicios psicológicos que les prestamos.

En la actualidad, y fruto del trabajo realizado durante muchos años, el Logotipo/Marca del Colegio ha conseguido:

•xSer una referencia profesional y social de la Psicología, tanto en el ámbito de la Comunidad de Madrid, como a nivel nacional e internacional.

•xEstar perfectamente identificado, transmitiendo una imagen sólida y unitaria de la Psicología a la sociedad.

•xRepresentar, no solo a la institución como Colegio, sino a todos los colegiados que la integran.

Este servicio es gratuito y su tramitación se realiza en el Punto de Atención al Colegiado previa cita online o en el teléfono 91 541 99 99.

SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS

Más de 10.000 colegiadas y colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marca del Colegio para su actividad profesional

Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono: 91 541 99 99

NOTICIAS 17
La colegiada Alicia Pérez recibiendo su Logo/Marca
ÍNDICE

El Colegio traspasa fronteras: tiene 155 colegiados en 29 países

El trabajo realizado por todos los colegiados y colegiadas durante los últimos 42 años ha sido determinante a la hora de que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid tenga en la actualidad un reconocido prestigio social e institucional no solo a nivel nacional, también fuera de España.

La diversidad de sus servicios y recursos, su área de formación con plataforma online y el volumen de documentación que alberga la biblioteca, entre otros, llega a 29 países de los cinco continentes, según se desprende de los últimos datos de colegiados que residen fuera de España.

En Europa, hay 27 colegiados que se encuentran en Italia, 18 en Bélgica, 17 en Reino y 13 en Alemania. También se encuentran en países como Francia

(12), Irlanda (7), Suiza (7), Suecia (4) y Eslovaquia (3), Portugal (3), Dinamarca y Países Bajos.

En América, el mayor número de colegiados lo encontramos en Estados Unidos (11), y le seguiría Chile (4), Argentina (4), Colombia (4), Perú (3), Venezuela (2), Costa Rica (2), México (2), Brasil, Honduras, Canadá, República Dominicana y Uruguay.

Pero también en Asia y Oceanía: Australia, Emiratos Árabes Unidos e Israel. Por otro lado, la presencia del Colegio alcanza al norte de África, con un profesional de la Psicología colegiado residente en Argelia.

El Colegio participa en reuniones y eventos profesionales para desarrollar e impulsar la Psicología

Diferentes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid están participando en varios actos y eventos profesionales con el objetivo de divulgar la Psicología.

13 de enero

Reunión de trabajo con los responsables del área de Políticas Sociales del Partido Popular para conocer las iniciativas que se están llevando a cabo y saber la opinión del Colegio en distintos asuntos del ámbito de los asuntos sociales, sanidad y educación. En la reunión han estado presentes por parte del Partido Popular la vicesecretaria de Políticas Sociales, Carmen Navarro, y el responsable nacional de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero. Por parte del Colegio, su Decano, José Antonio Luengo, y la Vicedecana, Timanfaya Hernández.

31 de enero

El Colegio ha mantenido una reunión con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad

de Madrid para abordar temas en materia de formación e impulsar acciones para el desarrollo de la Psicología Forense en la región. En el encuentro han participado, por parte del Instituto, Sabina Sánchez, Subdirectora, y Sandra Muñoz, jefa de la Sección de Psiquiatría. Por parte del Colegio, la Vicedecana, Timanfaya Hernández, y la Secretaria de la Junta de Gobierno, Nuria Mateos.

14 de febrero

El Colegio ha mantenido una reunión con la ONG Aldeas Infantiles SOS donde se abordó la firma de un acuerdo para trabajar conjuntamente en el desarrollo de iniciativas para la atención a necesidades de la infancia desfavorecida en la Comunidad de Madrid. En la reunión estuvieron presentes por parte de Aldeas Infantiles SOS, su Vicepresidente, Javier Fresneda , Laura Vallejo-Slocker, Directora de Investigación y Miguel Ángel Vallejo , Catedrático de Psicología de la UNED y por parte del Colegio su Decano, José Antonio Luengo y Chusa Gallego del Gabinete Técnico.

NOTICIAS 18
ÍNDICE

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Por acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, en su reunión de 24 de enero de 2023, se convoca Asamblea General Ordinaria de Colegiados para el Día: 29 de marzo de 2023, Hora: 18.00 h en primera convocatoria y 18.30 h en segunda convocatoria.

Modalidad de celebración: Telemática, sin asistencia presencial.

ORDEN DEL DIA

1º- Lectura y aprobación, en su caso, del acta correspondiente a la Asamblea General Ordinaria, celebrada el día 31 de marzo de 2022.

2º- Presentación y aprobación, en su caso, de la Memoria de Actividades del año 2022.

3º- Presentación y aprobación, en su caso, del Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del año 2022.

4º- Presentación y aprobación, en su caso, de los Presupuestos y de las Cuotas Colegiales para el año 2023.

5º- Asignación del 0,7% del superávit del Colegio correspondiente al año 2022, a proyectos solidarios.

6º-Información varia.

7º- Ruegos y preguntas.

INFORMACIÓN COLEGIAL 19 INFORMACIÓN COLEGIAL
ÍNDICE
José Antonio Luengo Latorre Decano Junta de Gobierno

YA SOMOS 19.467

M-02059

M-04072

M-12627

M-13842

M-16595

M-19489

M-19602

M-19853

M-20628

M-22302

M-22589

M-22796

M-22994

M-24418

M-26540

M-26867

M-27707

M-27775

M-32102

M-32170

M-32308

M-32892

M-33655

M-33863

M-34368

M-35294

M-36922

M-37477

ÚLTIMOS COLEGIADOS DE MADRID (ENERO)

PARRONDO CRESTE, LILA NORA

TURRIÓN SORIA, JUAN FRANCISCO

JUÁREZ SALDAÑA, MIGUEL ÁNGEL

BALTASAR PRIETO, JOSÉ CARLOS

GINES GONZÁLEZ, MARÍA LUISA

MONZÓN SÁNCHEZ, ISABEL

MORENO SANTAENGRACIA, BELÉN

GARCÍA FERNÁNDEZ, CRISTINA

PERPIGNANO, GRISELDA ANDREA

MERELO MORENO, CELIA

FURUNDARENA MATEACHE, IDOIA BEGOÑA

PÉREZ CASTRO, PABLO ÁNGEL

LUBRINI, GENNY

RIBEIRO PINTO, CLAUDIA CRISTINA

UGALDE FIERRO, ESTIBALIZ

BUENO QUESADA, ANDREA

PIÑA CASTILLO, JOSÉ GREGORIO

FERNÁNDEZ MORENO, BEATRIZ

VENTURA CASTRILLO, MARÍA JESÚS

ZEVALLOS VALDIVIA, FAVIOLA IRIS

HERNÁNDEZ LÓPEZ, ALICIA

GONZÁLEZ RUIZ, MARÍA

ABRAHAM BENÍTEZ, PRISCILA ALEJANDRA

ARMENTEROS SÁEZ, EVA

MARTÍNEZ DUEÑAS, SUSANA

GARCÍA SASTRE, ARTURO

VEGA RAMÍREZ, JESÚS MANUEL

CALDERÓN GARCÍA, ELENA

CARMONA GARCÍA, MARÍA DEL PILAR

ZORITA JURISTO, CLAUDIA

BALLALTAS MARTÍN, CELIA

ALMANDOZ FERNÁNDEZ, ALEJANDRO RODRÍGUEZ LIAÑO, ROCÍO

MONTES SALAS, IRENE ROSA CALVO GONZÁLEZ, SANTIAGO

FUENTE HERNÁNDEZ, SONIA DE LA MARTÍNEZ OLIVÉ, CRISTINA

SARMIENTO NÚÑEZ, JUAN PABLO

AGUIRRE PASTOR, VERÓNICA

CABALLERO BURGOS, SILVIA

YAGÜE NAVAS, RAMÓN

MUÑOZ ROMÁN, LAURA

GUTIÉRREZ ZAPATA, SOFÍA

SÁNCHEZ ALVARADO, JOSEP JUNIOR

GUERRA GABÁN, NATALIA

BARRIOPEDRO MARRÓN, MARÍA

HERRERO COTILLAS, SARA MARÍA

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, LYDIA

CABALLERO BARBA, JUAN CARLOS

VENEGAS MEJIA, MIRIAN MADELINE

VILLASEÑOR CALVO, MARINA

DÍAZ RODRÍGUEZ, ANA MARÍA

CHAPOUILLE, VERÓNICA

JORNA BELLO, MIRIAM

GÁLVEZ BELMONTE, CELIA

RUIZ LOZÓN DE CANTELMÍ, TERESA

BALLESTEROS GONZÁLEZ, MARÍA

RIVERO GÓMEZ-JAREÑO, BEATRIZ

HIGUERAS GARCÉS, JAVIER

ESTEBAN ESPEJA, ELENA

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ÁNGELA

MUNDARAY RODRÍGUEZ, YENOBÍS DOLORES

MALDONADO RUACO, PAULA

GOLMAKANI BALAL, ZOHREH

ÁGUEDA SÁEZ, OLGA DE

TARDIVO, ANGELA

JANSANA MELÉNDEZ, MARINA

ZAFRA MARIANA, EVA

OLLERO RODRÍGUEZ, PATRICIA

BONA VIGARA, JAIME

CRISTÓBAL MESONERO, ANA

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, SILVIA

CIRUELOS CARRILLO, LUNA

BARAHONA GIRONDA, CRISTINA

M-39184

SALCEDO ÁVILAS, ALBA

SANTUY LLORENTE, OMAR FEIJÓO RODRÍGUEZ, EVA

M-39187

M-39188

PUENTE DANS, JORGE

ISASI VALLES, LUCÍA

M-39230

AVELLO ESCRIBANO, CELIA

ZONTAVA, VOLHA

VAN LOOY LÓPEZ, JULIA

MARTÍNEZ BERMÚDEZ, BEATRIZ

VALBUENA SUÁREZ, AINOA

INFORMACIÓN COLEGIAL 20
M-39175 M-39176 M-39177 M-39178 M-39179 M-39180 M-39181 M-39182 M-39183
M-39185 M-39186
M-39189 M-39190
M-39193
M-39206 M-39207 M-39208 M-39209 M-39210 M-39211 M-39212 M-39213 M-39214 M-39215 M-39216 M-39217 M-39218 M-39219 M-39220 M-39221 M-39222 M-39223 M-39224
M-39226
M-39191 M-39192
M-39194 M-39195 M-39196 M-39197 M-39198 M-39199 M-39200 M-39201 M-39202 M-39203 M-39204 M-39205
M-39225
M-39227 M-39228 M-39229
COLEGIADAS Y COLEGIADOS ÍNDICE

M-39231

M-39232

M-39233

M-39234

M-39235

M-39236

M-39237

M-39238

M-39239

M-39240

M-39241

M-39242

M-39243

M-39244

M-39245

M-39246

M-39247

M-39248

M-39249

M-39250

M-39251

M-39252

M-39253

M-39254

M-39255

M-39256

M-39257

M-39258

M-39259

M-39260

M-39261

M-39262

M-39263

M-39264

M-39265

ULECIA AGRASO, LYDIA OHIANA

CUEVAS MARTÍN, MARÍA CRISTINA

RODRÍGUEZ PEÑALVER, MARINA

SANTALICES FERNÁNDEZ, ELIANA AÚREA

ESCALANTE RAMÍREZ, ELIOT GABRIEL

PINEDA SÁNCHEZ, ALAIA YOLANDA

SEVILLA LÓPEZ, BEATRIZ

OSSET OSSET, BÁRBARA ADRIANA

SARABIA BARRIO, SANDRA

PIÉLAGO SOLÍS, DAVID

GALETTO MACIEL, JUAN FRANCISCO

JIMÉNEZ RAMÍREZ, NOELIA

PÉREZ TERROBA, MARÍA

CERRATO QUINTANA, VALERIA

CARRASCO MARUGÁN, LAURA

ALCALDE ESTIRADO, PAULA

GENOVESE, TIZIANA

SAVIGNANO, FLORENCIA

GALGO BENDITO, JAVIER

VALVERDE SÁNCHEZ, ARÁNZAZU

SÁNCHEZ SERRANO, LORENA

MARTÍNEZ GUILLÉN, JUAN SALVADOR

VÁZQUEZ IGLESIAS, PILAR RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, ALEJANDRO MARTÍN GUZMÁN CASTRO, SILVIA

SERRANO RISCO, MARÍA JOSÉ

PALOMO FLORES, MARÍA ISABEL MOTOS FRESNEDA, MIRIAM RODRÍGUEZ REGUERA, MAYRA

GONZÁLEZ DE LA IGLESIA, LORENA MARÍA

GARCÍA HERNÁNDEZ, MARTA VILLAFRANCA GARCÍA-MAURIÑO, SARAH JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, ÁLVARO

CAMBRA VILCHEZ, MARÍA

DEL HOYO FERNÁNDEZ, MARÍA

M-39266

M-39267

M-39268

M-39269

M-39270

M-39271

M-39272

M-39273

M-39274

M-39275

M-39276 M-39277

GARCÍA TOGNERI, CAROLINA

LOMAS ROSSELLÓ, AINA

BEGGIO, GIULIA

ORTEGA MINGUITO, ALMUDENA

RONCO RUIZ, ÁNGELA

GÓMEZ - PASTRANA PAU, HENAR DE MATTEIS, OLIVIA

LOBATO GARCÍA, CARLOS

ESCORIAZA GILLIERON, LEONOR TERESA DE MARI, GIULIA

JIMÉNEZ CASTILLO, JORGE

RODRÍGUEZ MÉRIDA, ANDREA

GATO CAÑAS, ÁLVARO

TORRES GONZÁLEZ, OLGA

LINDE RODRÍGUEZ, CARMEN DE LA CADENAS CABRERA, EVA

ARRIAZA GARCÍA, ANA

ALMONACID CARDENAS, MASSILY JULIANA

ARREDONDO VALSECA, ALFONSO

FERNÁNDEZ LUIS, NATALIA

HERNÁNDEZ VINUESA, CORAL

LLAVE BRUNETE, JESÚS DE LA SÁNCHEZ PEREA, GEMA

M-39289

M-39290

M-39291 M-39292 M-39293

M-39294

CRESPO GONZÁLEZ, DÁMARIS

CAMARENA GUTIÉRREZ, ANA ELISA

FRANCO GOYENA, MARIANA

SÁEZ SCHULZ, NINA ELENA

MARINAS CABALLERO, LAURA

SAINZ ALCALDE, MARÍA

ARIZA ALCÁNTARA, PATRICIA

MORÁN ROSAS, MIGUEL

M-39297

M-39298

M-39299

GARCÍA, MARÍA MANUELA

PÉREZ ALONSO, CLARA

BERMÚDEZ ESPINOSA, LAURA

ÚLTIMOS ESTUDIANTES

ASOCIADOS DE MADRID

EAM-00983

EAM-00984

EAM-00985

EAM-00986

EAM-00987

EAM-00988

EAM-00989

EAM-00990

EAM-00991

EAM-00992

VASSAROTTO, MARÍA SOLEDAD

BAZÁN FERNÁNDEZ, OLGA

PINTADO SOLERA, MARÍA BELÉN

GONZÁLEZ PÉREZ, ISABEL

GARCÍA PAYERO, NEREA

ARRIAGA PRIETO, ANA

GONZÁLEZ BASABE, BEGOÑA

NIETO GONZÁLEZ, CARLOS

LAHOZ MAGDALENO, CRISTINA

MARTÍNEZ MUÑOZ, LIDIA

EAM-00993

EAM-00994

EAM-00995

EAM-00996

EAM-00997

EAM-00998

EAM-00999

EAM-01000

EAM-01001

FARRAGUT DE JUAN, AITOR

GONZALEZ NOVOA, EVA

PÉREZ MOREDA, ENRIQUE

JUÁREZ ORTEGA, LUCÍA

JIMÉNEZ ROLLÓN, MARTA

CABA BATUECAS, LAURA

GOÑI DENGRA, SOFÍA

MARTÍN FERNÁNDEZ, YOLANDA

TRESGUERRAS RODRÍGUEZ, ALICIA

INFORMACIÓN COLEGIAL 21
M-39278 M-39279 M-39280 M-39281 M-39282 M-39283 M-39284 M-39285 M-39286
M-39287 M-39288
M-39295 M-39296
ÍNDICE

GRUPOS DE TRABAJO DEL COLEGIO

En la actualidad hay cerca de 60 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre profesionales con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas

CREATIVIDAD APLICADA

Foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas. Próxima reunión, 1 de marzo a las 16.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO

Espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los profesionales de la Psicología, con el compromiso en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. Próxima reunión, 21 de marzo a las 10.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: diversidadsexual@cop.es

EDUCACIÓN PSICOLÓGICA

Abrir un nuevo campo para la Psicologia en el sistema educativo y conseguir que la Educación Psicológica sea una asignatura en el mismo, con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar y de rendimiento de los/as estudiantes.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

EMDR

Trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados.

E-mail: grupoemdr@cop.es

ENFERMEDADES

NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN)

Fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos. Próxima reunión, 24 de marzo a las 9.00 h. Videoconferencia.

E-mail: g.neurodeg@cop.es

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

Contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional.

E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es

GRUPO DE VETERANÍA

Promover el envejecimiento activo, por medio de la promoción de conferencias, sesiones de cine fórum, excursiones culturales y de recreo.

E-mail: grupoveterania@cop.es

HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA»

Investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general.

E-mail: buenhumor@cop.es

INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El estudio, debate y promoción de medidas de sensibilización, divulgación, información, prevención y formación relativas a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las organizaciones, desde la perspectiva de la PsicologíA del Trabajo.

E-mail: inclusion-laboral@cop.es

aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados y colegiadas que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con colegas de profesión que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad.

Las personas interesadas en contactar o participar, por primera vez, en los grupos de trabajo deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La promoción, la divulgación, el estudio de la Inteligencia emocional, la empatía y la asertividad junto al desarrollo de los conceptos asociados como puedan ser la autoestima y el autoconcepto.

E-mail: inteligenciaemocional@cop.es

INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL

Conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Próxima reunión, 17 de marzo a las 9.30 h. en la 3ª planta.

E-mail: rps@cop.es

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES

Trabajar para establecer pautas adecuadas de in- tervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema.

E-mail: gipd@cop.es

INTERVISIÓN: APOYO Y ASESORAMIENTO ENTRE PROFESIONALES

El objetivo de este grupo es crear un espacio co- mún de reflexión, apoyo y asesoramiento mutuo entre compañeras y compañeros. Próxima reunión, 10 de marzo a las 12.00 h. Videoconferencia.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA

Punto de encuentro entre psicólogos interesados en aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 28 de marzo a las 10.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: hipnosis@cop.es

MALTRATO / ABUSO SEXUAL INFANTIL

Promoción de los buenos tratos a la infancia, facilitando la detección temprana e intervenciones eficaces en maltrato infantil, así como el desarrollo e impulso de programas de prevención. Próxima reunión, 10 de marzo a las 9.00 h. Videoconferencia.

E-mail: maltratoinfantil.copmadrid@cop.es

NEUROMODULACIÓN APLICADA A LA PSICOLOGÍA

Se pretende profundizar y estudiar los avances de las técnicas de neuromodulación aplicadas a todos los ámbitos de las Psicología (neuroterapias como Neurofeedback/Biofeedback).

E-mail: grupostrabajo@cop.es.

NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL

Elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética. Próxima reunión, 6 de marzo a las 15.15 h. Videoconferencia.

E-mail: nuevosconstructosenergia@cop.es

PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE

Estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en Clínica, Educativa, Recursos Humanos, y sus aplicaciones en Internet. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos.

E-mail: online@cop.es

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES

Favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con este colectivo, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA AERONÁUTICA

Fomentar el encuentro entre profesionales y la difusión del trabajo de los psicólogos aeronáuticos, así como difundir la relación tan estrecha existente entre la seguridad aérea y la Psicología.

E-mail: psicologiaaeronautica@cop.es

PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA

Ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA COACHING

Foro de difusión, promoción e información acerca de la Psicología Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching.

E-mail: psico-coach@cop.es

PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA

Investigar las condiciones que producen los votos y los acuerdos, dar a conocer los factores que generan las corrientes de opinión, analizar los medios de comunicación en sus diferentes vertientes.

E-mail: psicomunicapolitica@cop.es

PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS

Aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades neurodegenerativas activas como el Alzheimer.

E-mail: gtalzheimer@cop.es

PSICOLOGÍA E INTERGENERACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL

Este grupo pretende ser un observatorio de las prácticas generacionales de RRHH y las variaciones del bienestar psicológico de las 6 generaciones actualmente conviviendo en el ámbito laboral.

E-mail: grupostrabajo@cop.es.

INFORMACIÓN COLEGIAL 22
ÍNDICE

PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES

Reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, y posibilitando el conocimiento y el reciclaje permanente. Próxima reunión, 14 de marzo a las 17.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: evaluapersonas-org@cop.es

PSICOLOGÍA FORENSE

Promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciando redes de investigación y formación en el ámbito de la Psicología Forense. Próxima reunión, 29 de marzo a las 19.30 h. Videoconferencia.

E-mail: grupopsicologiaforense@cop.es

PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

El papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones. Próxima reunión, 21 de marzo a las 17.30 h. en la 3ª planta.

E-mail: formacionydesarrollo@cop.es

PSICOLOGÍA PERINATAL

Conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Próxima reunión, 21 de marzo a las 15.00 h. Videoconferencia.

E-mail: perinatal@cop.es

PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA

Tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Próxima reunión, 28 de marzo a las 16.00 h. Videoconferencia.

E-mail: psicologiapositiva@cop.es

PSICOLOGÍA, VIDEOJUEGOS Y ESPORTS

Estudiar y analizar la Psicología en los videojuegos y esports, así como sus aplicaciones prácticas.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA Y ADICCIONES

Desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Próxima reunión, 26 de abril a las 9.00 h. Videconferencia.

E-mail: psicologiayadicciones@cop.es

PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS

Promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Próxima reunión, 8 de marzo a las 19.00 h, en la 5ª planta.

E-mail: psico.mediosarte@cop.es

PSICOLOGÍA Y DOLOR

Promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular. Próxima reunión, 29 de marzo a las 19.00 h. Videoconferencia.

E-mail: psicologiaydolor@cop.es

PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA

La Psicología Aplicada a la conducta económica, profundizando en el estudio, investigación y difusión de las variables, procesos y mecanismos psicológicos a través de los cuales se produce el comportamiento económico. Próxima reunión, 13 de abril a las 18.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: psicoeconomia@cop.es

PSICOLOGÍA Y MARKETING, PUBLICIDAD Y CONSUMO

Estudio y debate sobre el desarrollo y aplicaciones de la Psicología y su relación con el marketing, la publicidad, el comportamiento del consumidor, las nuevas formas de comunicación con clientes y la experiencia de compra. Próxima reunión, 29 de marzo a las 18.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: psico-mk@cop.es

PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN

Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología.

E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es

PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL

Facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia.

E-mail: transpersonal@cop.es

PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL

Destacar el papel del psicológo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral. Próxima reunión, 7 de marzo a las 18.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: saludlaboral@cop.es

PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS SENSORIOMOTRICES

Ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales. Próxima reunión, 17 de marzo a las 13.00 h. Videoconferencia.

E-mail: psicocorporal@cop.es

PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA

Trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo.

E-mail: psicotic@cop.es

PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención para mejorar y unificar los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. Próxima reunión, 21 de marzo a las 18.30 h en la 3ª planta.

E-mail: violenciadegenero@cop.es

PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. con el fin de ser un referente en la Psicología de Emergencias. Próxima reunión, 23 de marzo a las 19.00 h. Videoconferencia.

E-mail: gecopm@cop.es

PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS

Difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos y promover el conocimiento en estos campos asesorando a los colegiados que así lo soliciten. Próxima reunión, 13 de febrero a las 16.00 h. Videoconferencia.

E-mail: grupoonco@cop.es

PSICOTERAPIA HUMANISTA

Estudio de los diversos modelos de psicoterapia humanista. Sus objetivos son: difundir y dar a conocer entre los participantes las diferentes corrientes psicológicas encuadradas dentro de la Psicología humanista.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS

Promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los métodos proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, compartiendo los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Próxima reunión, 10 de marzo a las 10.00 h. Videoconferencia.

E-mail: rorschach@cop.es

SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

Analizar el papel de los profesionales de la Psicología en el ámbito de una Educación Vial, para conseguir la máxima sensibilización y cambio de actitudes.

E-mail: gt.seguridad.vial@cop.es

TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD

Desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES

Promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, ansiedad, etc.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA

Espacio de encuentro para los profesionales de la Psicología Clínica en el que comparta su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica. Próxima reunión, 24 de marzo a las 10.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

Tener un lugar de encuentro entre profesionales de la Psicología que trabajan desde el marco de la Terapia Focalizada en la Emoción.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA NARRATIVA

Crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa, a través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas. Próxima reunión, 23 de marzo a las 12.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: grupoterapianarrativa@cop.es

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Crear un espacio de referencia para profesionales interesados en autismo, con el fin de tratar temas de actualidad, atendiendo a los diversos ámbitos: educativo, clínico y social.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

Nota informativa: Si desea participar en alguno de los grupos, contacte previamente a través del correo electrónico: grupostrabajo@cop.es

INFORMACIÓN COLEGIAL 23
ÍNDICE

Información general

La oferta formativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los y las profesionales de la Psicología para la mejora de su praxis profesional.

Las actividades formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje desde una metodología teórica/práctica, cuyo objetivo es dotar a los psicólogos y psicólogas de habilidades, herramientas y técnicas actualizadas para poder ayudar a las personas en su proceso de cambio de una forma rápida y eficaz. Cada participante cuenta con un espacio donde poder interaccionar con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde la práctica y para la práctica profesional.

El Colegio con el compromiso de facilitar y acompañar en la profesión, pone a su disposición un amplio catálogo de cursos impartidos por docentes expertos en cada área de la Psicología. Desde el Departamento de formación se ofrecen cursos, conferencias, jornadas, másters y expertos de Psicología a distancia y presenciales, dirigidos a psicólogos/as y estudiantes de los últimos cursos del Grado de Psicología.

Las personas interesadas en ampliar la información pueden dirigirse a la página Web colegial (www.copmadrid.org /web/formacion).

Más información: Telf: 91 541 99 99 · E-mail: formacion@cop.es

Jornadas Profesionales

JORNADA PAPEL DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.

CÓD. J2302

Programa:

9:30 a 10:00 h. Apertura y bienvenida a la Jornada. Patricia Sampedro Piquero.

10:00 a 11:00 h. Evaluación neuropsicológica en la adicción. José María Ruíz Sánchez de León.

11:00 a 12:00 h. Influencia del estado cognitivo en la recuperación de la adicción. María Pozas García.

12:00 a 12:30 h. Descanso.

12:30 a 13:30 h. Neuropsicología y Chemsex. Alicia González Baeza.

13:30 a 14:30 h. Adicciones y género: avances y retos desde la Neurociencia. María Flores López.

14:30 a 16:00 h. Descanso.

16:00 a 17:00 h. Adicción a Internet y funciones ejecutivas. Elena Bernabéu Brotóns.

17:00 a 18:00 h. Eje Impulsividad/compulsividad en la adicción e influencia en la recuperación. Sara Morales Alonso.

18:00 a 18:30 h. Descanso.

18:30 a 19:30 h. Programas de intervención neuropsicológica en adicciones basados en la evidencia. Esperanza Vergara Moragues.

19:30 a 20:00 h. Cierre de la Jornada y Conclusiones. Patricia Sampedro Piquero.

Fecha: Jueves, 9 de marzo.

Inscripción: 45€ (10% descuento para todos/as los/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociado/as).

FORMACIÓN CONTINUA 24
FORMACIÓN CONTINUA
Presencial ÍNDICE

JORNADA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LA CONDUCTA SUICIDA EN EL ÁMBITO LABORAL

La finalidad de estas Jornadas es continuar con el proyecto de formación y sensibilizar sobre la existencia de casos de suicidio cuya posible causa es de origen laboral y sobre la necesidad de abordar dichos casos, buscando respuestas a cuestiones como qué tipos de casos existen en el ámbito laboral, por qué es importante abordar la prevención del suicidio, qué estrategias e intervenciones se pueden llevar a cabo en la prevención del suicidio en el lugar de trabajo y ofrecer pautas y recomendaciones prácticas para aplicar en las políticas de prevención y salud en el ámbito laboral, contribuyendo a prevenir la conducta suicida y hacer frente a situaciones de crisis

Programa:

10.00-10.30 h. Inauguración y bienvenida. José Antonio Luengo Latorre, Silvia Marina Parra Rudilla y Luis Fernando López Martínez.

10.30-11.50 h. Marco legislativo y social.

Modera: Luis Picazo Martínez.

• Concepto jurídico de Accidente de Trabajo y jurisprudencia de suicidio como Contingencia Profesional. Jacinto Berzosa Revilla.

• Tendencias y evolución social del comportamiento suicida. Fátima Ramírez Romero.

• Actuación en emergencias: intervención psicológica en caso de suicido en el ámbito laboral. Lourdes Fernández Vázquez.

11.50-12.00 h. Descanso

12.00-13.00 h. Experiencias de empresa en el abordaje y prevención del suicidio.

Modera: Olga Merino Suárez.

• FCC Aqualia. Jesús Raúl Diaz Bernal.

• Grupo Amadeus. Sarah Armas.

• Affor Health. Mª Carmen Rodríguez González.

• IPAS. Juan Luis Blasco Sáiz.

13.00-13.30 h. Debate y clausura de la Jornada. Isabel Aranda García. Entrada libre, previa inscripción.

REVISTAS

CIENTÍFICO-PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA

Más información: www.copmadrid.org

FORMACIÓN CONTINUA 25
Presencial ÍNDICE

Cursos

CURSO CÓMO SER UN/A PSICÓLOGO/A A DOMICILIO. CÓD. O2109

En este curso se adquirirán y mejorarán competencias y habilidades para el desarrollo de la Psicología a domicilio, conociendo las características de la atención domiciliaria y sus elementos diferenciales respecto a la que se realiza en consulta. Se abordarán los trastornos que tienen mayor prevalencia en el entorno domiciliario conociendo aspectos claves del encuadre, empezando por la atención telefónica y su importancia, la evaluación con la observación como técnica elegida y la intervención en sus diferentes niveles de actuación, así como las situaciones comprometidas y conflictivas que pueden darse en el entorno domiciliario. Además, esta acción formativa ofrece pautas para el diseño y aplicación de tratamientos individualizados adaptados a la problemática específica de cada caso.

Ponentes: Natalia Pedrajas, Katya Vázquez Quer, Roberto Castillejo Río, Carla Rodríguez Caballero, Almudena García Junceda.

Duración: 30 horas. Tiempo límite para realizarlo 2 meses desde la matrícula.

Es una actividad online autoadministrada donde cada alumno controla su ritmo de trabajo con tutorías por parte de la coordinadora experta. Es de acceso libre tras la matrícula.

Inscripción: 150€ (10% de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).

Online

V EDICIÓN SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS

En esta actividad formativa se analizarán y supervisarán casos clínicos, explorando posibles problemas que pueden surgir en la relación terapeuta-paciente, plantear nuevas hipótesis de trabajo, resolver dudas o dificultades que surjan a los psicólogos/as a lo largo del proceso terapéutico. Dicha revisión de casos podrá realizarse desde uno de los 4 enfoques principales (psicoanálisispsicodinámico, cognitivo-conductual, humanista, sistémico), a través de supervisores acreditados con una larga trayectoria y experiencia profesional supervisando casos.

Destinatarios: Profesionales de la Psicología, con formación previa en el enfoque elegido. Puedes asistir trayendo algún caso para supervisar o acudir como oyente en el enfoque Psiconalítico-Psicodinámico.

Enfoque Humanista (solo presencial): Julián Martín-Aragón. 24 de marzo, 19 de mayo y 16 de junio.

Enfoque Psicoanalítico-Psicodinámico: (presencial y online): Ana Mª Abello Blanco. 10 de marzo, 21 de abril, 2 de junio y 30 de junio.

Enfoque Cognitivo-Conductual (solo online): Montserrat Montaño Fidalgo. 3 de marzo, 14 de abril, 26 de mayo y 23 de junio.

Horario: Viernes, de 12.00 a 14.30 h.

Duración: 2 horas y media por sesión.

Inscripción: 130€ exceptuando enfoque humanista 100€ (descuento a los miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia y a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as) o como oyente en enfoque psicoanalítco-psicodinámico 40€.

Presencial Online

FORMACIÓN CONTINUA 26
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA
ÍNDICE
BECAS Y AYUDAS PARA COLEGIADOS Y COLEGIADAS

V EDICIÓN DEL CURSO CASOS PRÁCTICOS INFANTO-JUVENILES EN PSICOLOGÍA A DOMICILIO. CÓD. O2308

Cuando intervenimos en el domicilio de las personas es frecuente encontrarnos con niños, niñas, adolescentes y jóvenes donde las dificultades más comunes son; fobias infantiles, problemas de desarrollo infantil, emocionales y conductuales en adolescentes, trastornos del aprendizaje, entre otras. En esta acción formativa el psicólogo/a aprenderá de forma práctica los ejemplos más comunes que se dan en este tipo de ámbitos, las particularidades de la intervención, el desarrollo de los tratamientos de cada caso de manera práctica, los objetivos, técnicas propuestas utilizadas y finalmente el pronóstico. Son todos casos reales con los que el profesional podrá ver y aprender estrategias para aplicar en el ámbito domiciliario.

Este curso es independiente y complementario al curso online CÓMO SER UN PSICÓLOGO/A A DOMICILIO.

Ponente: Natalia Pedrajas y Katya Vázquez.

Fechas: Del 1 al 31 de marzo.

Duración: 10 horas.

Inscripción: 50€ (10% de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/ as). Online

VIII EDICIÓN DEL CURSO ONLINE PSICODOC: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ESPECIALIZADA CON PSICOLOGÍA.

Este curso tiene como finalidad dotar al participante de una serie de habilidades y destrezas en la búsqueda bibliográfica en Psicología para que éste pueda ponerlas en práctica en su desempeño profesional de manera que su actividad cotidiana se vea enriquecida y pueda aprovechar PSICODOC para estar permanentemente actualizado.

En el curso se mostrarán al profesional numerosas herramientas y funciones que ofrece PSICODOC, una de las fuentes de información especializada en Psicología en español más importantes. Ponente: Consuelo Gallardo.

Fechas: Del 1 al 31 de marzo.

Duración: 10 horas.

Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

III EDICIÓN CURSO INTELIGENCIA EMOCIONAL BÁSICA PARA PSICÓLOGOS/AS. CÓD. C2305

Curso básico sobre la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en psicoterapia. Tareas como el etiquetado de la emoción y la autorregulación son fundamentales en el contexto terapéutico. La correcta gestión de las emociones es uno de los objetivos que más comúnmente los psicólogos planteamos como objetivo terapéutico de nuestros pacientes.

Ponente: Rafael Guerrero Tomás.

Duración: 9 horas.

Fechas: martes, 7, 14 y 21 de marzo de 10.00 a 13.00 h.

Inscripción: 65€ (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

FORMACIÓN CONTINUA 27
Online Presencial WWW.COPMADRID.ORG ÍNDICE

II EDICIÓN DEL CURSO INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA ASISTIDA CON CABALLOS. CÓD.SM2301

Este curso tiene como objetivo general ampliar los conocimientos de los y las profesionales de la Psicología sobre la terapia asistida con caballos, y cómo esta puede ser una potente herramienta para la rehabilitación de los pacientes. Este tipo de terapia es una alternativa que ofrece una amplia gama de beneficios (tiene función sociabilizadora, facilita la comunicación, mejora la autoestima, la atención, y estimula la motricidad gruesa y fina, entre otros), a la persona con la que se trata. La intervención debe acompañarse siempre de un tratamiento especializado, será distinta para cada persona y basada en objetivos terapéuticos y/o educativos.

El objetivo final de estas intervenciones es conseguir mayor autonomía en los pacientes para mejorar su calidad de vida y favorecer su integración social.

Ponente: Sofía Calvo Casanova.

Fechas: Del 14 de marzo al 29 de mayo.

Duración: 55 horas.

Inscripción: 275€ (10% de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 29 de diciembre de 2022.

VI EDICIÓN CURSO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PROCESOS DE DUELO. CÓD. C2309

El duelo es una sensación de pérdida sin posibilidad de reparación. Acontece en la muerte duelo por fallecimiento, muerte por suicidio, duelo infantil, perinatal, duelo por pandemias…; en la pérdida de la pareja, la salud, o en el duelo migratorio. Todos ellos provocan emociones y sentimientos que, si bien tienen una base común, nos demandan como profesionales un acompañamiento específico para cada tipo y cada subtipo de duelo.

La pérdida es una experiencia idiosincrática que cada persona vivimos de una manera única, incluso cuando hay que enfrentarse a un duelo común dentro de una familia, cada miembro lo vivirá de un modo distinto, por lo que durante el curso implementaremos nuestros recursos para personalizar nuestro acompañamiento a cada doliente a través de casos clínicos reales.

A lo largo del curso abordaremos de manera vivencial dinámicas concretas y específicas aplicables a las situaciones terapéuticas más habituales, para poder acompañar eficientemente a nuestros dolientes en sus procesos de duelo, tanto individual como grupalmente.

Ponente: José González Fernández.

Duración: 60 horas.

Fechas: martes, 14, 21 y 28 de marzo, 11, 18 y 25 de abril, 9, 16, 23 y 30 de mayo, 6 y 13 de junio, de 10.30 a 14.30 horas.

Inscripción: 470€ (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 29 de diciembre de 2022. Presencial

Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio

Oficial de la Psicología de Madrid

Ya hay más de 3.000 psicólogas y psicólogos inscritos

FORMACIÓN CONTINUA 28
Semipresencial
¿Busca un profesional de la Psicología colegiado?
ÍNDICE

SEMINARIO LA MIRADA PERINATAL EN EL TRABAJO PSICOTERAPÉUTICO CON EL ADULTO. X ANIVERSARIO DEL GRUPO DE TRABAJO DE PSICOLOGÍA PERINATAL

Con motivo de la celebración de su X aniversario el Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid organiza este Seminario con el fin de divulgar el área de trabajo, alcance y posibilidades terapéuticas de la Psicología Perinatal.

Ponentes: Fabiola Cortés-Funes de Urquijo, Mónica Andrea López Bordese, Liset Bárbara Álvarez de Castro-Palomino y Raquel Huéscar Párraga.

Fecha: Viernes, 24 de marzo de 17.00 a 19.30 horas.

Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

IX EDICIÓN CURSO ADICCIONES SIN SUSTANCIAS: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. CÓD. C2314

Cuando hablamos de adicciones también podemos referirnos a las llamadas “adicciones sin drogas”, en las que no existen sustancias cuya química está directamente relacionada con la dependencia, sino que se trata de patrones de conducta típicos de una adicción que influyen en las actividades y comportamientos cotidianos e impiden llevar una vida normal y satisfactoria.

Cada día, parecen surgir nuevas adicciones en este sentido, y así se habla de adicción al sexo, compras, teléfono móvil, relacionales, juego, videojuegos, etc. Aunque muchas de ellas no están catalogadas en los manuales de diagnóstico, existe una demanda de intervención en esta área.

Las técnicas contrastadas que se utilizan con pacientes drogodependientes, en el caso del tratamiento de las “adicciones sin sustancia”, han de ser remodeladas por las diferencias evidentes entre unas y otras.

El presente curso pretende dotar a los participantes de las estrategias para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes.

Ponente: José Antonio Molina del Peral.

Duración: 12 horas.

Fecha: miércoles, 12, 19 y 26 de abril, de 16.00 a 20.00 horas.

Inscripción: 90€ (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 3 de febrero de 2023.

CURSO MEDIACIÓN EN CONFLICTOS DE LA FAMILIA EMPRESARIA. CÓD. SM2303

Este curso pretende conocer las características y dinámicas frecuentes en las familias empresarias que son aquellas que son propietarias de una empresa que constituye un legado familiar que repercute en las relaciones familiares, en los valores familiares y en su historia.

Adquirir las técnicas y conocimientos prácticos específicos de la mediación en los conflictos característicos de este tipo de familias en las que es preciso resolver asuntos familiares y empresariales.

Ponentes: Elisa Sánchez Lozano y Nuria Lasheras Mayoral.

Duración: 12 horas.

Fechas:

Clases virtuales: viernes, 14 y 21 de abril, 5 de mayo de 10.00 a 14.00 horas.

Clase presencial: viernes, 19 de mayo, de 16.30 a 20.30 h. y sábado, 20 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas.

Inscripción: 90€ (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

ActividadacreditadaporelRegistrodeMediadoreseInstitucionesdeMediacióndelMinisteriodeJusticia

FORMACIÓN CONTINUA 29
Presencial Presencial Semipresencial ÍNDICE

IV EDICIÓN CURSO PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA CON NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y FAMILIA. CÓD. C2317

Cada vez hay más conciencia en el ámbito clínico de la necesidad de entender a los pacientes desde un enfoque familiar, con una mayor perspectiva, teniendo en cuenta los factores relacionales establecidos en sus familias de origen, este aspecto, cobra mayor importancia cuando se trata de niños, niñas y adolescentes. Por ello, desde diferentes sectores de la Psicología, en los últimos años, está surgiendo una demanda por parte de los profesionales de la salud hacia el área de la Terapia Familiar Sistémica: ámbito social, educativo, clínico, coaching sistémico, entorno laboral sistémico… Surgiendo por lo tanto una mayor demanda de formaciones específicas en esta corriente de psicoterapia. Se expondrán modelos de intervención y métodos de trabajo desde la Psicoterapia Familiar Sistémica con niños, niñas y adolescentes, aplicables desde diferentes contextos, adaptados a los diferentes miembros de la familia.

Ponentes: Eduardo Torres Celdrán, Mónica Gonzalo Caballero, Cristina Botella Botín, Carola Ángel Ardiaca y Jaime Picatoste Legazpi.

Duración: 25 horas.

Fechas: lunes y viernes, 19, 22, 26 y 29 de mayo, 2 de junio, de 9.30 a 14.30 h.

Inscripción: 190€ (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

VI EDICIÓN DEL CURSO CUENTOS Y METÁFORAS PARA USAR EN TERAPIA. CÓD. O2310

Como psicólogos y psicólogas conocemos la enorme complejidad que supone transmitir a las personas con las que trabajamos, de manera comprensible y sencilla, explicaciones sobre lo que les ha sucedido en la vida o sobre el porqué de sus comportamientos. Resulta difícil comprender esos mecanismos que tienen lugar ante diversas situaciones, explicar este proceso y ofrecer una descripción clara y comprensible del motivo de su estado emocional. Es una tarea que como profesionales merece especial atención. Este curso pretende dotar a los y las participantes de un conjunto de herramientas que se pueden usar en terapia para explicar y entender de manera sencilla, complejas explicaciones de los procesos psicológicos. Se compone de 9 casos clínicos y de 9 cuentos, uno para cada caso, que fueron trabajados en situaciones reales. Y finaliza con un módulo para aprender a redactar y construir los cuentos y las metáforas aplicables a adolescentes y a adultos.

Ponente: Olga Barroso Braojos.

Fechas: Del 21 de abril al 23 de junio.

Duración: 40 horas.

Inscripción: 200€ (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

VI EDICIÓN DEL CURSO TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

A DOMICILIO. CÓD. O2311

La terapia sistémica entiende las dificultades desde un marco contextual centrado en comprender y modificar las dinámicas de las relaciones en la familia. Se caracteriza por atender a los problemas de una forma práctica donde es importante entender el funcionamiento familiar, cómo viven y se relacionan los miembros de la familia con ese diagnóstico o dificultad. Esta acción formativa pretende dotar a los y las psicólogos/ as de conceptos básicos para incorporar a las intervenciones, y está especialmente recomendado para aquellas personas que tengan otro enfoque profesional y quieran nutrirse de nociones útiles de esta corriente psicológica. Este curso es independiente y complementario al curso online Cómo ser un psicólogo o psicóloga a domicilio.

Ponente: Natalia Pedrajas.

Fechas: Del 3 de mayo al 3 de junio.

Duración: 10 horas.

Inscripción: 50 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

FORMACIÓN CONTINUA 30
Presencial Online Online ÍNDICE

XXIX EDICIÓN DEL CURSO DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS.

La Deontología es la parte de la Ética que se ocupa de los deberes de los profesionales, es decir, de los actos de los integrantes de una determinada profesión. La lista de los deberes de la profesión del psicólogo se reúne en su Código Deontológico, que recoge las normas para la «buena práctica» de la Psicología.

El curso Deontología y Buenas Prácticas ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, mediante el conocimiento del Código Deontológico del Psicólogo y el planteamiento y resolución de las situaciones o dudas más comunes que se presentan en el desempeño de nuestra profesión.

Ponente: Timanfaya Hernández.

Fechas: Del 16 de mayo al 16 de junio.

Duración: 10 horas.

Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Otras actividades formativas

CICLO DE SESIONES CLÍNICAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA

La Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, os anima a participar en la formación continuada en Psicología Clínica y Psicoterapia. Las sesiones clínicas se celebrarán los viernes y consistirán en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. La mayoría de estas actividades serán grabadas y emitidas en directo, y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal Psicología TV de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección.

La dieta paradójica como alternativa a las dietas que engordan. Concepción Pérez Salmón.

Viernes 3 de marzo de 16:30 a 18:00 h.

Presentación de un caso desde la Psicoterapia Feminista. María Rodríguez Domínguez.

Viernes 10 de marzo de 10:00 a 11:30 h.

Aplicaciones de la Hipnosis en la clínica. Héctor González Ordi.

Viernes 17 de marzo de 16:30 a 18:00 h.

Gestión en la crianza en las sesiones de padres. Alberto Soler Sarrió.

Viernes 24 de marzo de 10:00 a 11:30 h.

Claves para trabajar la autoestima y seguridad en adultos. Marta Freire Úbeda.

Viernes 14 de abril de 2023 de 16:30 a 18:00 h.

Análisis de un caso de autolesión en adolescentes desde el trauma y apego. Mª Victoria Sánchez López. Viernes 21 de abril de 2023 de 10:00 a 11:30 h.

Los miembros de la Sección pueden inscribirse a la actividad, ya sea presencialmente (recibirán certificado de asistencia si asisten al 80% del ciclo), o a través de videoconferencia. Si quedaran plazas libres, en la modalidad presencial, podrán inscribirse los/as colegiados/as y estudiantes asociados/as que no perteneciendo a la Sección estén interesados/as.

Entrada libre, previa inscripción.

Presencial Videoconferencia

31 FORMACIÓN CONTINUA
Online ÍNDICE

III CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Conferencia. Atletismo. Paula Lázaro de la Iglesia.

Jueves, 30 de marzo, de 19.00 a 20.00 h.

Conferencia. Influencia del sentimiento de pertenencia en el rendimiento en deportes de riesgo. Carla Rodríguez Caballero.

Jueves, 27 de abril, de 19.00 a 20.00 h.

Conferencia. Intervención con un tenista lesionado de larga duración. Marisol Arias Barja. Jueves, 25 de mayo, de 19.00 a 20.00 h.

Acceso libre, previa inscripción.

VIDEOFÓRUM LA CONFIANZA

Fomentar el desarrollo de la confianza, la autoconfianza y la heteroconfianza.

Hacerse confiable. Yised Triana Garzón y Carmen Cruz Fábrega. Miércoles, 12 de abril de 18.00 a 19.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

I CICLO DE CINEFÓRUM: PSICOLOGÍA AERONÁUTICA EN EL CINE

Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología Aeronáutica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Este Cinefórum pone de relieve la necesidad y la importancia de la psicología en el sector aéreo. Los diferentes campos de estudio dentro de la Psicología Aeronáutica y Aeroespacial y los diferentes objetos de estudio. El ciclo de películas propuestas abarca diferentes especialidades de la psicología, como es la psicología organizacional, la psicología clínica y la psicología social y donde se abordan temas que afectan a la seguridad de la operativa aeronáutica y por ende a la seguridad de las personas, directa e indirectamente.

Amelia. Claudio Rojo Cabria y Mercè Mondéjar Valencia. Jueves, 16 de marzo de 16.00 a 20.00 h.

El vuelo. Claudio Rojo Cabria y Mercè Mondéjar Valencia. Jueves, 13 de abril de 16.00 a 20.00 h.

Sully. Claudio Rojo Cabria y Mercè Mondéjar Valencia. Jueves, 11 de mayo de 16.00 a 20.00 h.

Entrada libre, previa inscripción.

MESAS REDONDAS CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LA ASAMBLEA DE MADRID

Con motivo de la celebración de las elecciones autonómicas el próximo mes de mayo de 2023, el Colegio está organizando diferentes mesas redondas con los partidos políticos que tienen actualmente representación parlamentaria en la Asamblea de Madrid: Partido Popular, Más Madrid, Partido Socialista, Vox y Unidas Podemos. El objetivo de esta iniciativa es que los distintos partidos políticos puedan trasladar a nuestro colectivo, sus propuestas en aquellas áreas en las que la Psicología tiene una destacada presencia, así como posibilitar que dichos partidos tengan un contacto directo con los profesionales de la Psicología para conocer sus propuestas de mejora en los servicios prestados a los ciudadanos madrileños. Además, se debatirá sobre las propuestas que se hacen desde la Psicología para que puedan ser incorporadas, de una forma u otra, a los programas electorales de los diferentes partidos político.

Área Sanitaria: martes, 18 de abril, de 18.00 a 20.30 horas.

Área Educativa: jueves, 20 de abril, de 18.00 a 20.30 h.

Área de Servicios Sociales: lunes, 24 de abril, de 18.00 a 20.30 h.

Área de Justicia: martes, 25 de abril, de 18.00 a 20.30 h.

Presencial Presencial

FORMACIÓN CONTINUA 32
Videoconferencia SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Videoconferencia Presencial
Entrada libre, previa inscripción. ÍNDICE

CICLO DE CONFERENCIAS DEL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID Y LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS Y MÉDICOS PSICOTERAPEUTAS DE ESPAÑA. FAPYMPE

Pareja en construcción: desafíos, herramientas, crisis...

Presenta: Atesis.

Ponente: Noelia García Robles.

Viernes, 14 de abril, de 18.30 a 20.00 h.

Huida hacia el dolor. Un interjuego entre los sistemas motivacionales.

Presenta: FORUM.

Ponente: Isabel Paradela Torices.

Viernes, 5 de mayo, de 18.30 a 20.00 h.

Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/as, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con prioridad en la inscripción para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.

II CICLO DE CONFERENCIAS DE LA SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA

Este ciclo de conferencias tiene como objetivo profundizar en distintos aspectos y ámbitos de la neuropsicología, de la mano de profesionales expertos en sus campos respectivos, tanto sobre desarrollos teórico-conceptuales como prácticos.

El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo de Madrid Salud: aspectos prácticos de la prevención desde un servicio público.

Ponente: Mercedes Montenegro Peña.

Miércoles, 15 de marzo, de 17.00 a 18.30 h.

Las afasias: actualización sobre aspectos conceptuales y rehabilitadores.

Ponente: Aaron Fernández del Olmo.

Miércoles, 19 de abril, de 17.00 a 18.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

CICLO DE EXPERIENCIAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio.

De madres a hijas: adversidad y salud mental en la etapa perinatal.

Ponente: Marta Giménez Dasi.

Lunes, 27 de marzo, de 18.30 a 20.00 h.

Tecnología y nuevas adicciones en la infancia y adolescencia: salud, convivencia y responsabilidad social.

Ponente: Antonio Rial Boubeta.

Lunes, 17 de abril, de 18.30 a 20.00 h.

Entrada libre, previa inscripción.

33
Videoconferencia Presencial
SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA Videoconferencia Presencial
Videoconferencia Presencial FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE

II CICLO DE CINEFÓRUM PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS

Organizado por el Grupo de trabajo de Psicooncología y Psicología de los Cuidados Paliativos.

Utilizando el lenguaje del cine podemos tener un acceso privilegiado al inconsciente y a los recursos de quien visiona las películas como persona y como profesional, por esto se proponen películas con diferentes objetivos aunque todas con un hilo conductor, la pérdida como crisis.

Martes, 14 de marzo de 18 a 19 h. No sé decir adiós. Ponente: Carmen Yélamos Agua.

Martes, 17 de abril de 18 a 19 h. Onward. Ponente: Elisabeth Berzal.

Martes, 23 de mayo de 18 a 19 h. Un monstruo viene a verme. Ponente: Elena Revuelta.

Acceso libre, previa inscripción.

Presentación de libros

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LAS OBSESIONES Y EL TOC UNA ADICCIÓN AL PENSAMIENTO

Este libro describe el trastorno obsesivo-compulsivo y otras psicopatologías asociadas desde una perspectiva original e innovadora. Se plantea que los miedos obsesivos con compulsiones físicas o mentales, tendría unos correlatos neurobiológicos casi idénticos a las adicciones. Las obsesiones serían una forma de adicción al pensamiento que permitiría a la persona obviar otros problemas que le acosan, como emociones de rabia, miedo o culpa. Mientras más se evita el motivo original de la ansiedad y más se realizan las compulsiones como forma de conseguir calma, más incisivo y adictivo se vuelve el proceso obsesivo.

En el libro se desarrolla, en una primera parte, la explicación teórica que relaciona a las obsesiones con los trastornos adictivos. En la segunda parte se explica cómo realizar el tratamiento de los trastornos obsesivos-compulsivos y afines mediante técnicas terapéuticas innovadoras basadas en el modelo Parcuve.

Jueves, 2 de marzo, de 18.00 a 19.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO GESTALT EN LA PRÁCTICA: PROPUESTAS Y EJERCICIOS

Este libro incluye, además de los conceptos teóricos fundamentales de la terapia Gestalt, una extensa colección de ejercicios para ser llevados a la práctica en el trabajo con grupos de terapia. Los ejercicios que contiene este libro abarcan con todo detalle, desde la facilitación de una relajación y el inicio de un grupo con la presentación de sus miembros, hasta su cierre final, exponiendo también cómo trabajar con las proyecciones, los introyectos, las polaridades, los secretos, los miedos, los sueños… todo desde un encuadre Gestalt.

Jueves, 30 de marzo, de 18.00 a 19.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.

FORMACIÓN CONTINUA 34 Online
Presencial
WWW.COPMADRID.ORG ÍNDICE
Presencial

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL PATIO DE LOS QUEBRANTOS

El libro nos entrega la historia de un hombre joven que madura su conciencia política a la par de consolidar su identidad personal en un contexto de relaciones familiares conflictivas y acontecer social convulso. La narración gravita pendularmente entre los planos psicológico y social, dando cuenta del peso de las decisiones en el forjamiento del carácter, así como de las autocríticas valoraciones que se desprenden sobre las mismas, después del paso del tiempo.

Escrito en primera persona, su autor prologa que escribe para poder recuperar su vida. La atracción que le generan los vacíos de su propia historia le impiden negarlos.

Es un libro que destaca la fortaleza para compensar y superar las falencias y los miedos que subyacen en la historia de un hombre común en un entorno social maltrecho y signado por la violencia. Un viaje sanador a través de una historia de vida.

Jueves, 23 de marzo, de 18.00 a 19.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro. Presencial

PRESENTACIÓN DEL LIBRO A FLOR DE AGUA

Decía Scott Fitzgerald en su novela El gran Gatsby: “Pensé que […] no había diferencia de raza o de inteligencia tan profunda como la indiferencia entre sanos y enfermos”. A tratar esta rotunda y despiadada verdad a través de la psicología del enfermar, del sufrimiento psíquico y de la poesía está dedicado este libro

Jueves, 27 de abril, de 18.00 a 19.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro. Presencial

BECAS Y AYUDAS PARA COLEGIADOS Y COLEGIADAS

FORMACIÓN CONTINUA 35
ÍNDICE

SERVICIOS COLEGIALES

ASESORÍAS

Asesoría jurídica

Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:

· Entrevista presencial: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.

· Consulta telefónica: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.

· Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es

Seguros

Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio, le ofrece: asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del profesional de la Psicología: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc.

Seguro de Responsabilidad Civil de Psicología. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo.

El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste para los colegiados y colegiadas de 13 € anuales con una cobertura de 1.000.000 € de responsabilidad civil profesional, y 300.000 € por protección de datos, etc.

Seguros de Salud: ASISA, ADESLAS, AXA, AGRUPACIÓ, NUEVA MUTUA SANITARIA, COVER SALUD.

Seguros de Vida: AXA, SURNE, SANTA LUCÍA, ZURICH. Seguros de Accidentes: MARKEL, SURNE y BERKLEY.

Seguros de Baja Laboral: PREVISIÓN MALLORQUINA

Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente.

Seguros de hogar: ZURICH, LIBERTY, GENERALI, AXA y MAPFRE un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas.

Seguros de Consulta/Centro: AXA, LIBERTY, GENERALI, ZURICH Y MAPFRE ponen a disposición de los colegiados, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados pérdida de beneficios.

Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. Plaza Mariano de Cavia 1ºC Escalera izqda 28007 Madrid. www.brokers88.es.

Asesorías profesionales

Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social.

Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es

DIRECTORIO DE CONSULTAS DE PSICOLOGÍA

Este servicio, en el que están incluidos cerca de 3.000 colegiados y colegiadas, facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid.

La consulta de este Directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.

¿Busca un profesional de la Psicología colegiado?

Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Ya hay más de 3.000 psicólogas y psicólogos inscritos

SERVICIOS COLEGIALES 36
ÍNDICE

SERVICIO DE EMPLEO

Desde el Servicio de Empleo del Colegio trabajamos en todo momento por ofrecer un servicio de calidad, tanto para las empresas que confían en nosotros, como para nuestros colegiados y colegiadas que recurren a este Servicio cuando se encuentran en búsqueda activa de empleo.

Por este motivo, desde el pasado mes de febrero ofrecemos una renovada plataforma de este Servicio con nuevas funcionalidades. Entre ellas, se incorpora el espacio “Mi perfil para el Empleo”, donde los colegiados y colegiadas podrán acceder a toda la información de forma personalizada. Para cualquier consulta relacionada con este Servicio, pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a empleo@cop.es

Ofertas de Empleo Privado

Mediante este servicio se dan a conocer ofertas de empleo de empresas, instituciones, así como de profesionales en activo, que buscan tanto la cobertura de puestos de trabajo como colaboraciones de profesionales psicólogos en sus centros. De esta manera, se pretende acercar el mercado laboral a los colegiados y colegiadas que se encuentren en búsqueda activa de empleo.

Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este Servicio en las Ofertas de Empleo Privado Los colegiados y colegiadas tienen la posibilidad de seleccionar hasta 10 ámbitos de interés profesional accediendo al espacio “Mis alertas” y, de esta manera, cada vez que se publique una oferta de empleo coincidente con alguno de esos ámbitos seleccionados, recibirán un aviso a través de un correo electrónico.

Orientación Laboral

El servicio de entrevistas de orientación laboral ofrece asesoramiento personalizado para la búsqueda activa de empleo, en un amplio abanico de franjas horarias determinadas.

Las orientaciones laborales se ofrecen de manera telefónica los lunes, martes y viernes, y de manera presencial los miércoles y jueves en la 4ª planta.

Se puede solicitar una cita desde la web, accediendo al apartado de Orientación Laboral del Servicio de Empleo. Una vez ahí, se seleccionará la franja horaria y día que mejor convenga, en función de la disponibilidad de espacios establecidos para las citas. Cada colegiado y colegiada dispone de hasta tres entrevistas anuales de orientación laboral. Con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, se solicita que en el momento de concertar la cita de orientación, se indique el motivo de ésta, así como el envío previo del curriculum vitae actualizado a: orientacionlaboral@cop.es

Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este servicio pinchando aquí:

Horario de las entrevistas de orientación laboral

A continuación, se detallan los horarios establecidos para las entrevistas de orientación laboral durante el mes de marzo.

Información: Teléfono 91 541 99 99 · e-mail: orientacionlaboral@cop.es · web: www.copmadrid.org

SERVICIOS COLEGIALES 37 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Telefónica Telefónica Presencial Presencial Telefónica 11:00-11:30 16:00-16:30 12:00-12:30 10:00-10:30 12:00-12:30 11:30-12:00 16:30-17:00 12:30-13:00 10:30-11:00 12:30-13:00
ÍNDICE

P LANES FORMATIVOS DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL

Continuando con esta Formación Permanente para el desarrollo profesional entre nuestros colegiados y colegiadas, se está organizando la IX Edición del Plan Formativo Online de Apoyo a la Inserción Laboral y Emprendimiento, persiguiendo como objetivos principales: potenciar los recursos profesionales, entrenar las competencias necesarias para la integración en el mundo laboral, apoyo en el emprendimiento de nuestra profesión desde un marco jurídico, tributario y de creación de proyectos y todo ello para una mejora en la empleabilidad de cada profesional.

Se iniciará el 10 de abril y finalizará el 9 de junio. Todas las actividades que comprenden el Plan Formativo son gratuitas y se realizan desde la Plataforma de Formación online.

La inscripción se podrá formalizar online a partir del 27 de marzo desde el apartado “Plan Formativo de Empleo” en el área de Empleo. Además, ya se encuentra disponible toda la información relacionada con los talleres del Plan en esa misma área.

CATÁLOGO DE TALLERES

Taller Actitudes, habilidades y competencias del candidato

El objetivo la detección de actitudes y habilidades del candidato como puntos fuertes en su búsqueda de empleo y plan de carrera, frente a las competencias profesionales demandadas en las diferentes áreas de la Psicología, así como la planificación de objetivos y gestión del tiempo.

Taller Oferta y demanda de empleo en el ámbito profesional de la Psicología

Se muestra un análisis de la situación actual madrileña del mercado laboral en Psicología según ámbitos, sectores público y privado, asalariado y autoempleo. Herramientas que posibilitan el acceso y optimizan la búsqueda de empleo. Autoevaluación de fortalezas y debilidades del candidato en ese contexto.

Taller Diseño del currículum profesional

El Currículum es la herramienta fundamental del candidato para dar respuesta a las necesidades profesionales del contratante. Es la llave a la entrevista. El objetivo es aprender a tomar decisiones en su elaboración para rentabilizar al máximo su eficacia.

Taller Cómo afrontar la entrevista de trabajo

Se analizan los objetivos que se persiguen en la entrevista tanto para el seleccionador como para el candidato. La preparación previa con la recopilación de información, el entrenamiento, el afrontamiento de la entrevista por competencias y el seguimiento. Consideraciones en la entrevista por videoconferencia.

Taller Las redes sociales y profesionales en la búsqueda de empleo

El objetivo es aprender las posibilidades que ofrece Internet en la difusión de los servicios profesionales y en la búsqueda de empleo (la Búsqueda de Empleo 2.0 y el Reclutamiento 2.0.). Se aprende también a valorar, rentabilizar y relativizar los recursos que ofrece Internet, así como sopesar la importancia de lo que se ha dado en llamar “identidad digital” y “la marca personal”.

Taller Búsqueda de empleo a través de LinkedIn

El objetivo es acercar la creación y gestión de un perfil profesional en LinkedIn. Introduciendo el curriculum, gestionando las comunicaciones con contactos, grupos y empresas. Orientado a la búsqueda de empleo, creación de “marca personal” y generación de oportunidades de empleo.

Pautas básicas para el Emprendimiento: crea tu propio proyecto

Actividad de iniciación para dotar de herramientas para ser capaz de identificar los elementos determinantes del éxito en un emprendimiento productivo en Psicología, y desarrollar los análisis y concreciones necesarios para definir la viabilidad de su proyecto empresarial en un Plan de empresa que sirve de guía de su propuesta como emprendedor.

DESTINATARIOS

Colegiados y Colegiadas, Psicólogos y Psicólogas Asociados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Para enviar cualquier consulta, puede enviar un email a cursosempleo@cop.es

SERVICIOS COLEGIALES 38
ÍNDICE

BIBLIOTECA DEL COLEGIO

Novedades seleccionadas

Catalogo, novedades y alertas disponibles

Psicología Clínica y de la Salud

DSM-5-TR, NEUROCOGNITIVE DISORDERS

SUPPLEMENT: UPDATED EXCERPTS FOR DELIRIUM CODES MAJOR AND MILD NEUROCOGNITIVE DISORDERS

American Psychiatric Association

Washington, DC: American Psychiatric Association; 2022; 66 p. (SIGN: E-1054)

SUMARIO: Section I DSM-5 Basics: use of the manual; Section II Diagnostic criterio and codes: neurocognitive disorders; Delirium; Major and mild neurocognitive disorders; Unspecified neurocognitive disorders.

TERAPIA AVANZADA DE LA CAJA DE ARENA: PROFUNDIZAR EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Linda E. Homeyer y Marshall N. Lyles

Bilbao: Desclée De Brouwer; 2022; 350 p. (SIGN: 8455)

SUMARIO: Parte I: Profundizar en los fundamentos de la terapia sandtray 1. Un momento histórico: pasado y presente 2. Validar el mundo 3. Una exploración más profunda de los materiales de la caja. 4. Importancia de la teoría clínica y de la integración de las teorías del desarrollo 5. La persona del terapeuta y el uso del protocolo. Parte II: Profundizar en la aplicación clínica 6. Neurodiversidad en la caja 7. El apego en la caja 8. El trauma en la caja 9. Resilencia en la caja.

INFORME SOBRE TRASTORNOS COMPORTAMENTALES

2022: JUEGO CON DINERO, USO DE VIDEOJUEGOS Y USO COMPULSIVO DE INTERNET EN LAS ENCUESTAS DE DROGAS Y OTROS TRASTORNOS EN ESPAÑA EDADES Y ESTUDES

Gestión, análisis y redacción, Noelia Llorens, Eva Sánchez, Begoña Brime Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas 2020; 2022; 79 p. (SIGN: e-1048)

CÓMO ASUMIR LA INCERTIDUMBRE: UNA PERSPECTIVA PSICOTERAPÉUTICA

Isabel Caro Gabalda

Bilbao: Desclée De Brouwer; 2022; 293 p. (SIGN: 8456)

SUMARIO: Primera parte: una perspectiva teórica sobre la incertidumbre 1. Vivimos en un mundo incierto 2. La incertidumbre: una propuesta y un contexto psicoterapéutico. Segunda parte: Una perspectiva psicoterapéutica sobre la incertidumbre 3. Técnicas principales de la terapia lingüística de evaluación 4. La evaluación de la incertidumbre desde la perspectiva 5. El foco en el aquí y ahora y la no anticipación: el cambio en gestión. 6. El foco en el aquí y ahora a través de tareas terapéuticas: el cambio fuera de sesión 7. Dejar el control: el cambio en sesión. 8. Dejando el control a través de tareas: el cambio fuera de sesión. 9. ¿Y cuando las cosas no funcionan...?

COMPRENDIENDO LA PSICOSIS

Autores, José Maria García-Herrera Pérez-Bryan ... [et al.]

Sevilla: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía; 2021; 30 p. (SIGN: E-1056)

SUMARIO: La historia de Pedro. La historia de Susana. 1. ¿Qué es la psicosis? 2. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes? 3. ¿La psicosis es un diagnóstico o un síntoma? 4. ¿Cómo de común es la psicosis? 5. ¿Existe algún m.ito sobre la psicosis? 6. ¿Qué causa la psicosis? 7. ¿Qué ayuda a las personas a recuperarse de un episodio psicótico? 8. ¿Cómo prevenir las recaídas? 9. ¿Todo lo que le digo al equipo será confidencial? Recursos para orientación y apoyo.

SUMARIO: El objetivo general de las encuestas ESTUDES y EDADES es aportar información relevante que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo y los problemas derivados del consumo de drogas y de otras conductas adictivas. Este informe monográfico tiene por objetivo principal contribuir a conocer la situación actual sobre las adicciones comportamentales y, en concreto, sobre el juego con dinero, el uso compulsivo de internet y el posible trastorno por uso de videojuegos en España. De esta manera, se espera ayudar, en último término, a la prevención del mal uso y posibles problemas asociados a estas actividades.

EL DOLOR ADOLESCENTE: CAMBIA TU MIRADA PARA COMPRENDER SUS DIFICULTADES Y AYUDARLE A GESTIONARLAS

José Antonio Luengo Barcelona: Plataforma; 2023; 258 p. (SIGN: 8460)

SUMARIO: 1. Una grieta en el cielo. Cora, una mañana de primavera 2. El concepto de salud mental y sus controversias ¿Está de moda la salud mental? ¿De la salud al trastorno? El panorama actual de la salud mental en la infancia y la adolescencia. Algunas ideas esenciales. 3. Somos de donde venimos... y de donde estamos De la perfección y la felicidad. El mundo que les ofrecemos. Algunas ideas esenciales. 4. Vulnerabilidad y sufrimiento psicológico Cuando el dolor emocional muestra su rostro. La compleja gestión de los miedos: al cambio, a crecer, a ser excluido. Algunas ideas esenciales. Algunas ideas para los padres: cómo gestionar el malestar emocional. 5. Historias de vida Todos tenemos nuestra historia. Se trata de andar. No encajo. Y creo que no hay solución. "No me gusto" El rechazo a nuestra propia imagen. Salir del armario, ya magullado ¿Un problema sentimental? 6. La experiencia en los centros educativos en el momento actual. Reflexiones sobre su papel y compromiso. Lo que vemos en los centros educativos. Las autolesiones. El fenómeno de la conducta suicida en la infancia y la adolescencia. Algunas ideas y recursos específicos para familias y profesorado. El papel del sistema educativo. Una última mirada: tender la mano, o el valor de la ternura en la educación.

SERVICIOS COLEGIALES 39
ÍNDICE

DEPRESSION IN ADULTS: TREATMENT AND MANAGEMENT

Manchester: National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE); 2022; 113 p. (SIGN: E-1050)

SUMARIO: Principles of care. Providing information and support. Advance decisions and statements. Supporting families and carers. 1.2 Recognition and assessment. Initial assessment. Risk assessment and management. Depression with anxiety. Depression in people with acquired cognitive impairments. 1.3 Choice of treatments 1.4 Delivery of treatments. All treatments Psychological and psychosocial interventions Pharmacological treatments Stopping antidepressant medication Antidepressant medication for people at risk of suicide Antidepressant medication for older people Use of lithium as augmentation Use of oral antipsychotics as augmentation Use of St John's Wort Physical treatments and activities 1.5 Treatment for a new episode of less several Active monitoring in people who do not want treatment Treatment options 1.6 Treatment for a new episode of more severe depression 1.7 Behavioural couples therapy for depression 1.8 Preventing relapse 1.9 Further-line treatment 1.10 Chronic depressive symptoms 1.11 Depression in people with a diagnosis of personality disorder 1.12 Psychotic depression 1.13 Electroconvulsive therapy for depression 1.14 Transcranial magnetic stimulation for depression 1.15 Implanted vagus nerve stimulation for treatment-resistant depression 1.16 Access, coordination and delivery of care.

¿QUIÉN SOY?: DE LA DISOCIACIÓN A LA INTEGRACIÓN

Mario C. Salvador, Peter Bourquin

Bilbao: Desclée De Brouwer; 2022; 307 p. (SIGN: 8239)

SUMARIO: 1. La topografía del yo en supervivencia ¿Quién soy? disociación y trauma emocional. Modelo de trabajo: la topografía del sistema de superviviencia. Usos de la topografía

2. El ser humano y su sistema interno Sobre el ser. El desarrollo de las partes internas. La organización de nuestro sistema interno. Hacia la integración 3. Análisis cartográfico del proceso de transformación El neuroprocesamiento: abriendo la cápsula de la historia traumática Un mapa cartográfico para leer la experiencia Análisis de una sesión y su lectura desde la cartografía de capas Observando las intervenciones del terapeuta Y si no soy terapeuta: ¿en qué ayuda este capítulo?

4. Constelar el sistema interno Un mapa para las constelaciones sistémicas Yo adulto y yo niño De padres, hijos y niños interiores Figuras parentales autocreadas Negociando con Dios: el perdón religioso versus la curación del trauma Trabajando con Laura: ¿por qué me boicoteo? 5. Estrenando alas El comienzo ¿Cómo se desarrolla el proceso? La disociación Aspectos claves de la intervención terapéutica Lo que he conseguido.

PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA ADOLESCENTES CON TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD

Lina Normandin, Karin Ensink, Alan Weiner, Otto F. Kernberg

Bilbao: Desclée De Brouwer; 2022; 307 p. (SIGN: 8450)

SUMARIO: Parte I. Modelos de psicopatología y de desarrollo normal para la comprensión de los trastornos de la personalidad en la adolescencia 1. Los trastornos de la personalidad en la adolescencia: fenomenología, desarrollo y validez del constructo 2. Concepción psicodinámica de la personalidad, el desarrollo y los trastornos de la personalidad en la adolescencia.

Parte II. Enfoque terapéutico 3. Objetivos principales y estrategias. 4. Valoración clínica y proceso de evaluación

5. Establecimiento del marco de tratamiento y colaboración con los padres 6. Técnicas de la TFP-A 7. Tácticas de la TFP-A Parte III. Procesos y aplicaciones. 8. Fases del tratamiento 9. Conclusión Apéndice: Escala para la evaluación de la adherencia y la competencia en la aplicación del manual de TFP-A.

¿TENGO UN TRAUMA CORPORAL?:

HERRAMIENTAS SOMÁTICAS PARA SENTIRTE SEGURO CON TU CUERPO

Erika Shershun

Bilbao: Desclée De Brouwer; 2022; 275 p. (SIGN: 8458)

SUMARIO: 1. Aprender a sentirte segura en tu propia piel 2. Comprender las respuestas de tu cuerpo, cultivar el mindfulness y la autocompasión 3. Las sensaciones con el lenguaje que habla tu cuerpo 4. Memorias y desencadenantes del trauma 5. Dar sentido a la disociación, a los flashbacks y al miedo 6. Los límites son un proceso continuo de elección 7. Fortalecer tu resiliencia con la inteligencia emocional 8. El duelo por todo lo que has perdido y la recuperación de tu poder sexual 9. Tu self empoderado.

CONOCE TU ANSIEDAD Y APRENDE A GESTIONARLA: UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LA ANSIEDAD

Publio Vázquez Alonso

Bilbao: Desclée De Brouwer; 2022; 209 p. (SIGN: 8453)

SUMARIO: 1. Una visión integradora de la ansiedad 1. Los diferentes orígenes de la ansiedad La ansiedad y el pasado La ansiedad y los significados que construimos La ansiedad y el sentido existencial La ansiedad y el futuro La ansiedad y la falta de contacto con la experiencia La ansiedad y nuestras respuestas ante las situaciones 2. El "ciclo de la ansiedad" Sensaciones. Emociones. Pensamientos. Conductas 2. Principales trastornos de la ansiedad 3. Gestión integral de la ansiedad 1. Introducción a la gestión de la ansiedad 2. Gestión de las sensaciones físicas Gestión de las sensaciones físicas Gestión de las sensaciones emociones Gestión de las sensaciones pensamientos. Gestión de las sensaciones conductas Anexo 1: Equilibrios en la vida y actitudes para el bienestar Anexo 2: Resiliencia en la vida cotidiana.

SERVICIOS COLEGIALES 40
ÍNDICE

Psicología económica Psicología y humanidades

APUNTES DE ECONOMÍA DE LA CONDUCTA

José L. Calvo

Madrid: Behavior & Law; 2019; 338 p. (SIGN: 8454)

SUMARIO: El homo economicus. La economía de la conducta. La prospect theory. Economía de la conducta financiera. La economía en el entorno social. La moralidad económica. Nos somos tan listos como creemos. Cuando nuestras elecciones chocan con la racionalidad.

PSICOLOGÍA DEL ARTE

Gisèle Marty

Madrid: Piramide; 2022; 284 p. (SIGN: 8452)

SUMARIO: 1. El modo de ser de la Psicología del arte 2. La estética experimental 3. La Gestalt: la importancia de la forma 4. Psicoanálisis y arte 5. Filogénesis del arte 6. El desarrollo de la capacidad estética. 7. La creatividad: un fenómeno complejo 8. La perspectiva psicobiológica aplicada a la psicología del arte 9. 2000-2020: décadas de la consolidación.

DECISIONES

ECONÓMICAS Y GENTE CORRIENTE: LO QUE LA ECONOMÍA DE LA CONDUCTA NOS ENSEÑA SOBRE NUESTRA MANERA DE TOMAR DECISIONES ECONÓMICAS

Isaac López Pita

Madrid: Behavior and Law; 2020; 145 p. (SIGN: 8457)

SUMARIO: Introducción: a propósito de este libro Gente corriente: los problemas económicos comunes de casi todo el mundo. Economía de la conducta. Una economía que sí nos interesa a la gente corriente La naturaleza imperfecta de nuestras decisiones. Problemas específicos de las decisiones económicas. Por qué compramos más de lo que debemos. Por qué compramos lo que no queremos comprar. Errores en la percepción de los precios. Distorsiones en la percepción de los precios (II) Ahorro e inversiones Intuición y decisiones económicas. Y entonces, ¿qué?

DE LA EMOCIÓN A LA COMPRA: POR QUÉ Y CÓMO COMPRAMOS

Estefanía Yagüez Lorenzo, María Jesús Merino Sanz (coordinadoras)

Madrid: ESIC; 2021; 246 p. (SIGN: 8451)

SUMARIO: 1. Economía conductual: cómo aplicar sesgos cognitivos para potenciar el marketing 2. Neuromarketing: entrando en la mente del consumidor 3. Shopper decisión journey 4. Customer experience 5. Marketing de influencia y embajadores de marca 6. Del social listening al e-seeing. Artificial intelligence y deep machine learning 7. Modelos de eficacia publicitaria en medios online y offlineterapia de pareja 8. Ejemplo de caso del perdón en el seno de una pareja.

Psicología educativa

UN LUGAR SEGURO: GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Autoras, Isabel Calvo y Pilar Rueda Asociación Con.ciencia ; 2022; 20 p. (SIGN: E-1052)

SUMARIO: Para las madres, padres y familiares de un niño o niña en situación de abuso puede ser muy difícil, tanto detectar que está sucediendo como afrontarlo. Detectarlo, porque lo niños no saben contarlo. Afrontarlo porque el miedo, la culpa, la ira y la indefensión pueden bloquear a la mamá, al papá o al cuidador que lo descubre, Para ayudar en este proceso nace esta guía, que enumera las señales que nos avisan de que debemos prestar atención porque algo está afectando al bienestar del menor, proporcionar pautas para hablar sobre ello con el niño y presenta recursos para apoyar a la familia, denunciar y buscar ayuda profesional.

TDAH Y FUNCIONES EJECUTIVAS, DE LA NEUROCIENCIA AL AULA: MANUAL PRÁCTICO-CIENTÍFICO PARA EDUCADORES

María Isabel Gómez León

Madrid: Pirámide; 2022; 258 p. (SIGN: 8459)

SUMARIO: Parte primera: el TDAH desde la neurociencia 2. Desarrollo psicobiológico de las funciones ejecutivas. 3. Neurobiología del TDAH. 4. El niño con TDAH en el aula. Parte segunda: ejercicios de entrenamiento neurofuncional 5. Plasticidad y reorganización neuronal. 6. Ejercicios para mejorar la atención. 7. Ejercicios para mejorar el control inhibitorio. 8. Ejercicios para mejorar la memoria de trabajo. 9. Ejercicios para mejorar la flexibilidad mental. 10. Ejercicios para mejorar la capacidad para planificar. 11. Ejercicios para mejorar la fluencia. 12. Ejercicios para mejorar la capacidad de actualización. 13. Ejercicios para mejorar la toma de decisiones. 14. Ejercicios para mejorar la capacidad para estimar el tiempo. Parte tercera: actividades pedagógicas ante el TDAH 15. Crear un vínculo entre la escuela y el hogar. 16. Actitudes pedagógicas ante el déficit atencional. 17. Actitudes pedagógicas ante la impulsividad y la hiperactividad. 18. Desarrollo de la metacognición en el aula.

SERVICIOS COLEGIALES 41
ÍNDICE

Intervención social

GUÍA DE COMPETENCIAS INTERPROFESIONALES EN PARENTALIDAD POSITIVA: UN RECURSO

PARA ENRIQUECER Y CONSOLIDAR LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS

Grupo de expertos, María José Rodrigo López ... [et al.] Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias; 2022; 68 p. (SIGN: E-1051)

SUMARIO: 1. Introducción 2. Justificación y proceso de elaboración de la Guía 3. Definición de competencias interprofesionales y escenarios de promoción 4. Características del espacio interprofesional 5. Prácticas en el espacio interprofesional 6. Modelo de competencias interprofesionales según ámbitos de actuación 7. Aplicaciones de la Guía: una oportunidad para mejorar las buenas prácticas Anexo 1. Glosario de términos Anexo 2. Competencias interprofesionales relativas a las características del servicio y cultura organizacional anexo 3. Competencias interprofesionales relativas al proceso del trabajo con las familias Anexo 4. Competencias interprofesionales relativas a la implementación de prácticas y programas basados en evidencia.

QUIERO VIVIR SIN VIOLENCIA

Textos, Vanesa Bielsa Soro ; Ilustraciones, Josema Carrasco

Zaragoza: Instituto Aragonés de la Mujer; 2019; 26 p. (SIGN: E-1053)

SUMARIO: Presentación Sentimientos enfrentados Recuerdo de la convivencia con la violencia Normalización de la violencia Rol de niñ@ buen@ Denuncia y salida de casa Casa de acogida Anticipación y preocupación ante visitas Sintomatología de la violencia de género en menores Visitas con papá Bloqueo emocional Rabia contenida Mezcla de sentimientos no externalizados Visita al forense Falta de límites. Manipulación Psicóloga Escuchar a los demás ayuda Sesiones. Alertas Aprendizaje emocional. Externalizar culpa Nueva vida.

REVISTAS CIENTÍFICO-PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA

Más información: www.copmadrid.org

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD: INFORME ESPAÑA 2021

Directoras de la colección, Ana Peláez Narváez, Pilar Villarino Villarino

Madrid: CINCA; 2022; 144 p. (SIGN: E-1055)

SUMARIO: Este informe anual hace un análisis de la legislación estatal y autonómica más relevante del año 2021 en relación con los derechos humanos de mujeres y niñas con discapacidad. El documento visibiliza la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España respecto a la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a la justicia y las reformas legislativas pendientes. Las referencias a la salud mental y discapacidad psicosocial se encuentran en las páginas 11, 19, 23, 30, 54, 63, 80, 95, 103-107.

GUÍA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE CONDUCTAS CONSTITUTIVAS DE ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO

Redacción del contenido: María López Vázquez, Alba Varela Domínguez

Madrid : Unidad de Igualdad, Universidad Complutense de Madrid ; 2022; 20 p. (SIGN: e-1049)

SUMARIO: ¿Qué entendemos por acoso? Acoso sexual Acoso sexista o por razón de sexo Ciberacoso ¿Qué hacer si sufres acoso? ¿Qué hacer si presencias o conoces una situación de acoso?

SERVICIOS COLEGIALES 42
ÍNDICE

DEL COLEGIO

A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica

Vol. 33, febrero 2023

Dependencia emocional en hombres maltratadores contra la pareja en tratamiento comunitario: un estudio piloto  Criminal Thinking: Exploring its Relationship with Prosocial Behavior, Emotional Intelligence and Cultural Dimensions  Propiedades psicométricas de la Escala de Psicopatía de Levenson en población general y penitenciaria  Police Interviewing in Spain: A Self-Report Survey of Police Practices and Beliefs  Características de los Varones Filicidas de Menores de Edad: una Revisión Sistemática  Desarrollo y propiedades psicométricas del Cuestionario de Predicción de la Judicialización de Relaciones Familiares (C-JUDIFA)  Escala de Valoración del Riesgo de Violencia Grave Contra la Mujer (VRVG-M). Ámbito de pareja  Técnicas de neutralización en condenados por crimen organizado. Diferencias entre integrantes del núcleo y periferia  Effects of Fear of Crime and Financial Scarcity on Wellbeing and Prison Sentences  Prevalence of Psychopathy, Intimate Partner Homicide and Suicide Risk in Spain  Desconexión moral y delincuencia en población penitenciaria adulta: una revisión meta-analítica  Factores psicosociales en el suicidio de presos en prisiones europeas: una revisión sistemática y meta-análisis  Revisión Sistemática de los Programas de Preparación al Juicio para Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas  Odio y violencia hacia el exogrupo  A Gender Based Analysis of Psychosocial Predictors of AdolescentTo-Parent Violence revistas_copm@cop.es

Clínica Y Salud

Vol. 33 Nº 3, noviembre 2022

Reliability and validity of Escala de Ciber-Violencia en Parejas Adolescentes (Cib-VPA) in Spanish young adults  Needle-related fear versus vaccination fear, vaccination intention and declared reasons for avoid vaccination  Insight in Terms of Behavior Analysis in the Clinical Context: Transfer and Rule-Governed Behavior  Relationship between healthcare experience and perinatal depression during COVID-19 pandemic  Good Practices in Perinatal Mental Health during Ukraine war: A Report from Task Force/Riseup clin-salud@cop.es

Ansiedad y Estrés

Vol. 28 Nº 3, septiembre-diciembre 2022

Atribuciones causales y gravedad percibida como predictores de síntomas de estrés post-traumático tras un primer infarto de miocardio  Claves del Bienestar Emocional y de la Resiliencia en Menores que han Sufrido un Trauma  Actitudes Disfuncionales y Crecimiento Postraumático a Largo Plazo en Víctimas de Atentados Terroristas  Regulación emocional, síntomas depresivos y anhedonia: El papel específico de las estrategias adaptativas y desadaptativas  La autoeficacia y el compromiso como recursos psicológicos para la adherencia a caminar a pesar del dolor crónico. Un estudio en mujeres con fibromialgia  El papel de las estrategias de regulación emocional en la salud mental de los profesionales de la salud durante la COVID-19. seas.cons@psi.ucm.es

Clínica Contemporánea

Vol. 13 Nº. 3, noviembre 2022

Práctica clínica: Peligro y circularidad en las relaciones diádicas tempranas: un estudio de caso  Intervención en trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno negativista desafiante: un estudio de caso  Abordaje de la Ansiedad desde la Psicoterapia Emocional Sistémica  Los Psicodiagnósticos Multidimensionales en las infancias: Un caso clínico  Entrevista: Entrevista a Jesús Fernández Rozas. El oficio de Psicoterapeuta en la Sanidad Pública (video)  Recensión del libro: El poder de la Discordia. El secreto para fortalecer el bienestar emocional  Reseña de película: Libertad  Noticia contemporánea: A vueltas con la hipótesis bioquímica de la depresión: Bilis negra y serotonina  Actividades Formativa  Jornadas y Congresos clinicacontemporanea@cop.es

Psychosocial Intervention

Vol. 31 Nº 1, enero 2023

Daily Heterosexist Experiences in LGBTQ+ Adults from Spain: Validation, Prevalence, and Clinical Implications  Changes in Mental Health of Children and Young People in Residential Care: Outcomes and Associated Factors  A Tool for Assessing the Quality of Life of Adolescents in Youth Care: Psychometric Properties of the QOLYSS  Evaluation of a Child-centred Psychosocial Healthcare (KID-PROTEKT) – Results of a Cluster Randomized Controlled Trial in Paediatric and Gynaecologic Practices  Women victims of Intimate Partner Violence and Intimate Partner Homicide: A typology based on victimization variables pi@cop.es

Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al ejercicio Físico Vol. 7, Nº2, diciembre 2022

Editorial  Investigación aplicada en Psicología del Deporte: Inteligencia emocional y características psicológicas relevantes en mujeres futbolistas profesionales  Intervención en Psicología del Deporte: Integración de rutinas competitivas como hábito de entrenamiento en jugadores de tenis de mesa  Experiencias profesionales: Uso de la práctica imaginada para el afrontamiento de la competición en piragüismo slalom  El entrenamiento psicológico online: un caso de bloqueo en gimnasia artístic  Entrevista a Joaquín Díaz  Recensión del Libro: La Jirafa de Cantón: optimización del protocolo de intervención y su eficacia.  Noticia: Resumen de la VII Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte: Avances Profesionales rpadef@cop.es

Psicología Educativa

Vol. 29 Nº 1, enero 2023

Special Issue: Evaluation of Programmes under the Positive Parenting Initiative in Spain: Introduction to the Special Issue  Evidence-Based Standards in the Design of Family Support Programmes in Spain  Context, Process and Participant Response in the Implementation of Family Support Programmes in Spain  The Evaluation of Family Support Programmes inSpain. An Analysis of their Quality Standards  An Integrated Analysis of the Impact of Spanish family support Programmes with Informed Evidence  Regular Articles: Are dyslexic people more creative? Myth or Reality: Meta-analysis  Teachers’ opinions about the teaching of reading in Spain

 Cooperative learning, emotions and academic performance in physical education: A serial multiple mediation model  Phonological awareness assessment test (PACOF) for pre-school children: Evidence of validity and reliability  Development and validation of the self-efficacy for writing and defending academic texts scale  Intervenciones socioeducativas con estudiantes de Magisterio para reducir el estigma en salud mental  Heavy Study Investment in Pre-Adolescence and Adolescence: Psychometric properties of the Studyholism Inventory (SI-10). ps-educa@cop.es

Journal of Work and Organizational Psychology

Vol. 38 Nº 3, diciembre 2022

Special Issue: Human Resources Analytics: A systematic review from a sustainable management approach  Tensions and Paradoxes in Creativity and Innovation  Mediation: Understanding a constructive conflict management tool in the workplace  A Model of Knowledge-Sharing for the 21st Century Organizations  ‘Digitalized’ competences. A crucial challenge beyond digital competences  Regular Articles: Not Every Day Is Monday for Employees Confined due to COVID-19: Anticipatory Happiness Matters  Applying Attachment Theory to Explain Boundaryspanning Behavior: The Role of Organizational Support Climate  Emotional Intelligence, Work Satisfaction and Affective Commitment: An Occupational Health Study of Social Workers  Selfcare at Work Matters: How Job and Personal Resources mediate between Self-Care and Psychological Well-Being  Quasi-ipsative Forced-Choice Personality Inventories and the Control of Faking: The Biasing Effects of Transient Error  Disentangling the linkage between personality and commitment: A moderated mediation model of core self-evaluations. rpto@cop.es

Journal of Work and Organizational

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

Vol. 15 Nº 1, enero 2023

Verbal Cues to Deceit when Lying through Omitting Information: Examining the Effect of a Model Statement Interview Protocol  Child-to-parent Violence Offenders (Specialists vs. Generalists): The Role of Direct Victimization at Home  Network Analysis of Emotional Symptoms and their Relationship with Different Types of Cybervictimization  The Interaction between Attention Deficit Hyperactivity Disorder and Neuropsychological Deficits for Explaining Dropout and Recidivism  Interaction of Parental Discipline Strategies and Adolescents’ Personality Traits in the Prediction of Child-to-parent Violence. ejpalc@usc.es

Revista Historia de la Psicología

Vol. 43 Nº 4, diciembre 2022

An Experimental Psychologist’s approach to the Psychology of Scientific Progress: Edwin Boring’s Theory of History  José Asunción Silva: la Psicología Experimental en versión literaria (Colombia 1887-1896)  Psicología y Pedagogía en Cuba: La formación psicológica como sustento teórico de la obra científico-pedagógica de Norma Rosalía Cárdenas Morejón (1950-2011)  Environmental Psychology through the Study of the Journal MACH-Psyecology. Applying Network Analysis to Scientific Production. www.revistahistoriapsicologia.es

PUBLICACIONES
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
Psychology Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Clínica y Salud Investigación Empírica en Psicología Clinical and Health Fe Rodríguez Muñoz Eugenia Olivares Crespo
Psicología Educativa Revista de los Psicólogos de la Educación Educational Psychology A Journal for Educational Psychologists Inmaculada Escudero Domínguez The European Journal of Psychology Applied to Legal Context Psychosocial Intervention Consejo General sicología Intervención Psicosocial Anuario de Psicología Jurídica 2018 Annual Review of Legal Psychology 2018 Jorge Sobral Fernández Miguel Hierro Requena

ANUNCIOS POR PALABRAS DE COLEGIADOS

Se alquila despacho sin amueblar en calle O'Donnell. Consulta de psicología en piso reformado con buenas calidades, tranquilo y luminoso. Calefacción central, wifi, aire acondicionado. Amplia sala de espera. Edificio representativo con portero físico. Muy bien comunicado, a 5 minutos de metros Goya, Ibiza y O'Donnell. Telf.:653 14 12 82, Beatriz. M-15187.

Se vende local de 100 metros cuadrados en Madrid. Metro Menéndez Pelayo. Precio: 210.000 euros. Alquiler negociable. Telf.: de contacto: 665954949. Preguntar por Asun. M-10479.

Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o Telf.: 660046657. M-19219.

Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido para recepción. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 8 euros/hora. Telf.: 91 563 76 22. M-13716.

Se alquilan despachos en gabinete psicológico. Por días o completo, no por horas. Tanto el centro como las salas son agradables, cálidas y bonitas. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Telf.: 660909219 y 630424430. M-12583.

Se alquilan despachos amueblados en centro de psicología registrado en la Consejería de Sanidad, ubicado en Villa del Prado (Madrid). Calefacción, aire acondicionado y wifi. Muy bien comunicado. Zona de fácil aparcamiento. Tarifas por horas, medias jornadas o jornadas completas. Precios económicos. Telf.: 670 81 50 30. M-21884.

Alquilo un despacho por jornadas completas o las mañanas de miércoles y jueves en Zona La Guindalera, en Madrid. El despacho tiene 18 m2 y mucha luz. Más información en el Telf.: 676615272. M-13240.

Aesthesis, gabinete psicológico, alquila despachos en los mejores barrios de Madrid centro: Retiro, Velázquez-Goya, Chamberí-Almagro, Glorieta San Bernardo y Cibeles-Las Cortes. Desde 120 euros. Posibilidad de alquiler por horas. Despachos elegantes, totalmente equipados y de cuidada ambientación, entorno tranquilo y acogedor. Mobiliario de diseño. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Salas de recepción. Excelente comunicación en transporte público. Parking cercano. Telf.: 722 546 708, info@aestheis.es, www.psicologosmadridcapital.com. M-33408.

Se alquilan despachos para consulta psicológica individual (10 €/hora) y sala para grupos y talleres (16 €/hora). A/A, Wifi, pizarras y recursos audiovisuales. Centro de Psicología Sabil DP. C/ San Emilio 16. Metro Ventas y El Carmen. Tfno.: 639130126. M-12060.

Se alquilan dos despachos a tiempo completo o parcial. Interior y exterior. Avenida de América. Licencia de Centro Sanitario. Sala de espera, aire acondicionado, internet y limpieza semanal. Amueblados. Escribir por whatsApp o llamar al 652315607. M-23068.

Alquilo despacho a psicólogo, neuropsicólogo o fisioterapeuta, centro autorizado, 300 euros al mes, elegante, amueblado, luminoso, climatización, cámara telefonillo, ambiente tranquilo, amplia sala de espera... Metro Estrella. Whatsapp: 662133535. M-17710.

Centro Sanitario alquila despachos profesionales a tiempo completo. Barrio de Salamanca. Calle Goya, junto a boca de metro (Velázquez). Telf.: 669 39 69 76. E-mail: psicomjc@ gmail.com. M-04999.

Se alquila despacho nuevo, luminoso y amueblado en centro de psicología: mañanas, tardes y días enteros. Zona Chamberí- Moncloa. Telf.: 607298900. M-27372.

Alquiler despachos y sala grupos en Centro Psicología Clínica y Logopedia. Aire Acondicionado y Calefacción individual. Wifi. Horario ininterrumpido de 10 a 22 horas. Tiempo completo o por horas. Exterior, sala de espera. Servicio de recepción. Buen ambiente y equipamiento. C/ Santa Engracia, 144 – Bº B Entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Telf.: 91 554 67 04. M-10512.

Centro sanitario de psicología y logopedia de nueva apertura alquila despachos amplios nuevos a estrenar por meses, días y horas. Zona Coslada muy cerca del metro barrio del Puerto. Telf.: 640 714 023. M-20632.

Se alquila por días, despacho ubicado en zona centro de Alcorcón y bien comunicado. Local reformado y mobiliario semi nuevo. Cuenta con aire acondicionado, sala de espera, almacén, baño de minusválido y dos despachos. Telf.: 668 82 52 80. M-25695.

Busco despacho para alquilar en Alcalá de Henares. Por días completos o semanas. Contactar Telf.: 690 05 52 26. M-36961.

Alquilo despacho por días en Barrio Salamanca, calle General Díaz Porlier. Amplio, acogedor, luminoso, exterior. Metro: Diego de León. 100€ al mes por un día a la semana. Telf.: 675 277 605. M-20943.

Se alquila despacho por horas y días, para atención psicológica en Centro Sanitario y con Licencia de Actividad. Despacho exterior, con luz natural, vistas a jardines, amplio, amueblado de manera cuidada y en zona tranquila. Con acceso a zonas comunes, office y sala de espera amplia. Ubicado al lado del Hospital Niño Jesús y frente al Retiro, con buena comunicación. Personas interesadas contactar con Patricia. Telf.: contacto: 625544963. M-26953.

SERVICIOS COLEGIALES 44
ÍNDICE

Se ofrece un despacho en alquiler a tiempo completo, días u horas, en zona Ortega y Gasset. De igual forma, se ofrece una sala para cursos o talleres. Interesados llamen por favor al Telf.: 608 94 67 86. M-05894.

Centro de Psicología alquila despachos equipados y acogedores por medias jornadas o días completos. Calefacción y wifi. Zona bien comunicada. Metro: Colombia o Pío XII. Telfs.: 649 13 07 09 y 680 12 37 17 (WhastApp). M-22408.

Se alquila despacho pequeño, luminoso y bonito en zona justicia. 450 €. Gastos incluidos: A/C, calefacción, limpieza, uso de zonas comunes. Posibilidad de alquilar sala de grupos. Finca representativa en Bárbara de Braganza. Centro espacioso, tranquilo y elegante. Centro Sanitario, acceso para personas capacidad reducida. Portería. Telf.: 917 526 907. argensola@psicologiaypsicoterapia. com. M-19162.

Se alquila despacho lunes y viernes amueblado y bonito en zona justicia. 270 € por ambos días. Gastos incluidos: A/C, calefacción, limpieza, uso de zonas comunes. Finca representativa en Bárbara de Braganza. Centro espacioso, luminoso, tranquilo y elegante. Centro Sanitario, acceso personas capacidad reducida. Portería. Telf.: 917 526 907. argensola@psicologiaypsicoterapia. M-19162.

Se alquila despacho amueblado en centro sanitario de psicología para uno o dos días completos. Despacho cuidado y bonito en excelente zona barrio de Salamanca a 1 minuto andando del Retiro (metro Ibiza, Goya, Príncipe de Vergara). Telfs.: 675360746. M-33680.

Somos dos psicólogos, y buscamos a un tercer psicólogo/a para compartir despacho dentro de un centro sanitario acreditado en el centro de Madrid (zona Chamberí). Precio y horarios a acordar. E-mail: estersilvapoti@gmail.com. M-32924.

Despachos por horas y por días, contrato flexible sin permanencia ni fianza. Centro ubicado cerca del Metro Argüelles. Despachos amplios, luminosos, amueblados, elegantes y acogedores. Se incluye en el precio: servicio de recepción de pacientes, wifi, aplicación de reservas, aplicación para historias clínicas, limpieza diaria, calefacción y aire acondicionado. www.cordam.es; correo: info@ cordam.es Telf.: 648661181. M-27480.

Alquilamos uno de los despachos de nuestra consulta de psicología en la C/ Nuestra Señora del Carmen. Está a dos minutos de la calle Bravo Murillo, entre las paradas de Estrecho y Tetuán (línea 1 de metro). 260€ / mes, con todos los gastos incluidos (luz, agua e Internet). Sin amueblar. WhatsApp: 655218661, 600395136. M-24832.

Se alquilan despachos en Centro de Psicología, c/ Maria Auxiliadora 5, metro cercano de Francos Rodríguez: Por días o a tiempo total. Preguntar por Francisco Moñivas. Telf.: 655558225, Dirección de mail: framoyla@gmail.com. Se requiere titulación de Psicología Clínica o Sanitaria. M-10173.

Alquiler de despachos en la zona de Retiro (Calle Antonio Arias) para psicólogos clínicos y sanitarios. Primer piso exterior, muy luminoso y totalmente amueblado. Calefacción, aire acondicionado, wifi, sala de espera, office y portero físico en la finca. Telfs.: 693 286 581 o 601 119 414. M-27916.

Se alquilan despachos a tiempo completo en Centro Sanitario, ubicado en el Barrio de Salamanca. Calle Goya (metro Velázquez). Edificio representativo. Contacto Telf.: 669 39 69 76. M-33794.

Alquiler de amplios despachos de 12m² en Chamberí, c/Alberto Aguilera: Mañanas 90 €, tardes 130 €, días completos 180 €. Centro sanitario con despachos amueblados, silenciosos, grandes ventanas, calefacción y AC. Sala de espera, Wifi, office para profesionales y archivo. Magnífico ambiente. www.therapiaepsicologia. es. M-25922.

Alquilo despacho vacío, bonito y luminoso en calle céntrica en Diego de León. Telf.: 667721756. M-19571.

SERVICIOS COLEGIALES 45
ÍNDICE
WWW.COPMADRID.ORG

FORMACIÓN DE OTRAS ENT IDADES

Las psicólogas y psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.

CURSOS

CLÍNICA

CURSO TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA. TRAUMA Y RESILIENCIA

Fecha: 21 y 22 abril 2023.

Ciudad: Madrid.

Organiza: La periférica. Centro de Psicología y Transformación Social.

Profesores: Yolanda Olmedo Trigueros. Precio: 180 €.

Información: Tel.: 913914305; e-mail: actividades@laperiferica.org; web: www.laperiferica.org. Saturnino Tejera 19, Local derecha. Madrid.

PSICOTERAPIA DE GRUPO: PSICODRAMA I y II TEORÍA Y PRÁCTICA

Fecha: 22 abril y 20 mayo 2023. Ciudad: Madrid.

Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanálitica y Salud Mental.

Profesores: Magdalena Grimau Arias. Precio: 80 €/ sesión (consultar otras condiciones).

Información: Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www. quipuinstituto.com. Príncipe de Vergara 35, Bajo Drcha.

CONGRESOS

XLIX CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA. CULTURA Y CONTEXTO: EJES DE UNA PSICOLOGÍA APLICADA

Fecha: 22 al 24 marzo 2023.

Ciudad: Mérida, Yucatán, México. Organiza: Universidad Marista de Mérida.

Información: Web: https://www.congresocneip.org/2023/cneip/

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

Fecha: 10 marzo 2023.

Ciudad: Salamanca.

Organiza: Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida (Papageno).

Información: Web: http://papageno.es/ jornada-internacional-salamanca-2023.

DROGODEPENDENCIAS

I CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRASTORNO POR JUEGO DUAL

Fecha: 20 marzo al 22 septiembre 2023. Ciudad: Online.

Organiza: Fundación Patología Dual, Universidad Francisco de Vitoria, Instituto de psicología e Investigación Controla.

Profesores: Néstor Szerman, Ángela Ibáñez, Enrique Echeburúa, Francisco Ferre, Javier Goti, Alexandra Rodríguez, M.ª Bayta Díaz y Bruno Cortés.

Precio: 800 €.

Información: Tels.: 685125292, 607 84 74 74; e-mail: formacion@fundacionpatologiadual.org; webs: http://www. fundacionpatologiadual.org; http:// www.ipicontrola.com; https://formacionmedicaufv.es/título/experto-entrastorno-por-juego-dual/#m-01-2023. Calle Castillo de Fuensaldaña, 4 Edificio Rozas Nova - Oficina 238. 28232 Las Rozas (Madrid).

LA TECNICA EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES .OBJETIVOS TERAPEUTICOS. LA TECNICA DE LA HORA DE JUEGO. HERRAMIENTAS SEMIDIRECTIVAS CON ADOLESCENTES

Fecha: 15 abril, 6 mayo y 3 junio 2023. Ciudad: Madrid (online o presencial).

Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanálitica y Salud Mental.

Profesores: Magdalena Grimau Arias. Precio: 80 €/ mes (consultar otras condiciones).

Información: Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www. quipuinstituto.com. Príncipe de Vergara 35, Bajo Drcha.

CONGRESO HISPANOAMERICANO DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PSICOLOGÍA POLÍTICA: EXPRESIONES CULTURALES Y RELACIONES EN LOS PROCESOS DE HUMANIZACIÓN Y DESHUMANIZACIÓN

Fecha: 27 al 29 marzo 2023.

Ciudad: Virtual Pregrabado.

Organiza: Congresos PI by Psychology Investigation.

Información: Web: https://www.congresospi.com/convocatoria-1.

5th INTERNATIONAL CONGRESS. L JORNADAS NACIONAL SOCIDROGALCOHOL

Fecha: 23 al 25 marzo 2023.

Ciudad: Granada.

Organiza: Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL).

Información: Web: https://jornadas2023.socidrogalcohol.org/

CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL 2023

Fecha: 10 al 12 marzo 2023.

Ciudad: Online.

Organiza: Centro de Psicologia Clínica Bertrand Russell de Madrid.

Información: Web: https://www.centrodepsicologiarussell.com/events-main.

III CONGRESO DE MEDICINA DEPORTIVA: ARTICULANDO EL DEPORTE

Fecha: 8 al 10 marzo 2023.

Ciudad: Madrid.

Organiza: Osteoarthritis Foundation International (OAFI), Comité Olímpico Español y la Fundación Atlético de Madrid.

Información: Web: https://www.eventbrite.es/e/entradas-articulando23iii-congreso-articulando-el-deporte-512835684337.

FORMACIÓN DE
ENTIDADES 46
OTRAS
ÍNDICE

JORNADA MONOGRÁFICA: PSICOPATOLOGIA A TRAVÉS DE LOS CASOS DE FREUD: LA PARANOIA (El Caso "Schreber"). Por: Antonio García de la Hoz

Fecha: 1 abril 2023.

Ciudad: Madrid.

Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Información: C/ Príncipe de Vergara, 35, Bajo drcha. Madrid. Tels.: 91 5776039; 652899556; E-mail:quipu@ grupoquipu.com; web: www.quipuinstituto.com.

IX CONVENCIÓN INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGÍA HOMINIS 2023. EVENTO HÍBRIDO

Fecha: 24 al 28 abril 2023.

Ciudad: La Habana, Cuba.

Organiza: Sociedad Cubana Psicología.

Información: Web: http://www.hominiscuba.com/

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ULAPSI 2023: LOS CAMINOS DE ENCUENTRO DE LA PSICOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA

Fecha: 13 al 15 abril 2023.

Ciudad: Montevideo, Uruguay.

Organiza: Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI). Asociación de Psicología del Trabajo del Uruguay (ADEPTRU). Coordinadora de Psicólogos del Uruguay. Sociedad de Psicología del Uruguay.

Información: Web: https://congresoulapsi2023.org/

WADD 7th WORLD CONGRESS

Fecha: 28 al 30 abril 2023.

Ciudad: Portoroz, Eslovenia.

Organiza: World Association on Dual Disorders (WADD).

Información: Web: https://www.europad.org/wadd2023/index.php.

25 CONGRESO DE PATOLOGÍA

DUAL: LA VULNERABILIDAD DESDE LAS NEUROCIENCIAS A LA SALUD MENTAL

Fecha: 1 al 3 junio 2023.

Ciudad: Sevilla.

Organiza: Sociedad española de Patología Dual (SEPD), Fundación Patología Dual. World Association on Dual Disorders.

Información: Web: https://patologiadual.com/

SESIÓN CLINICA: "MI CUERPO SE ENFERMA PARA QUE ME ESCUCHEN. UNA ADOLESCENTE SUCUMBIENDO ANTE EL CONFLICTO PARENTAL" por: Mariana Montes

Fecha: 19 abril 2023.

Ciudad: Madrid.

Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Información:C/ Príncipe de Vergara, 35, Bajo drch. Madrid. Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail:quipu@grupoquipu. com; web: www.quipuinstituto.com.

V CONGRESO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BIENESTAR

Fecha: 18 al 21 mayo 2023. Ciudad: Zaragoza.

Organiza: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

Información: Web: https://congresointeligenciaemocional.com/

XXIV CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA: EL BIENESTAR PSICOÓGICO

Fecha: 24 al 26 mayo 2023. Ciudad: Santiago (Chile).

Organiza: Sociedad Chilena de Psicología Clínica.

Información:Web: https://www.scpc.cl/ xxiv-congreso-nacional-de-psicologiaclinica-2023/

XXIV CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y SALUD MENTAL

Fecha: 22 mayo al 2 junio 2023.

Ciudad: Virtual.

Organiza: Interpsiquis.

Información:Web: https://psiquiatria. com/congresos/index.

10º CONGRESO MUNDIAL DE TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES

Fecha: 1 al 4 junio 2023.

Ciudad: Jeju Island (Corea del Sur).

Organiza: Confederación Mundial de Terapias Cognitivas y Conducutales. Asian Cognitive Behavioral Therapies Association (ACBTA). Korean Clinical Psychology Association.

Información: Web: http://www.wccbt. org.

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN: BIENESTAR PSICOLÓGICO Y DIGITALIZACIÓN: EL GRAN RETO DE LA PSICOLOGÍA DE HOY

Fecha: 26 al 28 junio 2023.

Ciudad: Valencia.

Organiza: ACIPE (Asociación Científica de Psicología y Educación), Universitat de València.

Información: Web: https://cipe2023. com/index.php/es/

39º CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA: NUEVAS REALIDADES Y PRÁCTICAS EN PSICOLOGÍA. DILEMAS, INNOVACIÓN Y PORVENIRES

Fecha: 26 al 30 junio 2023.

Ciudad: Asunción (Paraguay).

Organiza: Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).

Información: Web: http://www.cip2023. com/

66 CONGRESO NACIONAL AEPNYA: LAS EDADES DEL CAMBIO, UNA MIRADA CLÍNICA

Fecha: 1 al 3 junio 2023.

Ciudad: Valencia.

Organiza: Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (AEPNYA).

Información: Web: https://aepnya. es/66-congreso-aepnya/

30º CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA APLICADA, ICAP

Fecha: 24 al 28 julio 2023.

Ciudad: Beijing (China).

Organiza: Asociación Internacional de Psicología Aplicada, IAAP.

Información: Web: https://www. icap2023.com/

IPA 53rd CONGRESS CARTAGENA 2023 MIND IN THE LINE OF FIRE

Fecha: 26 julio 2023-29 julio 2023.

Ciudad: Cartagena, Colombia.

Organiza: International Psychoanalytical Association.

Información: Web: http://www.ipa. world/cartagena.

FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES 47
ÍNDICE

6º CONGRESO MUNDIAL DE PARKINSON WPC 2023

Fecha: 4 al 7 julio 2023.

Ciudad: Barcelona.

Organiza: World Parkinson Coalition.

Información:Web: https://wpc2023.org/ page/espanol2022.

12º CONGRESO IBERO-AMERICANO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Fecha: 11 al 13 julio 2023.

Ciudad: Lisboa (Portugal) y online.

Organiza: Escola Superior de Enfermagem de Lisboa. Ludomedia.

Información:Web: https://es.ciaiq. ludomedia.org/

III CONGRESO INTERNACIONAL DE GÉNERO Y EDUCACIÓN: ESCUELA, EDUCACIÓN NO FORMAL, FAMILIA Y DEPORTE

Fecha: 5 al 7 de julio 2023.

Ciudad: Soria.

Organiza: Universidad de Valladolid.

Información:Web: https://congresogeneroyeducacion.com/

CONGRESO COLOMBIANO DE PSICOLOGÍA 2023: SALUD MENTAL, BIENESTAR Y CONVIVENCIA

Fecha: 17 al 19 agosto 2023.

Ciudad: Pereira, Risaralda, Colombia.

Organiza: ASCOFAPSI, Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. COLPSIC, Colegio Colombiano de Psicólogos.

Información: Web: https://congresopsicologiacolombia.com.

XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD, BIENESTAR Y SOCIEDAD: COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD: DIGITALIZAR LA SALUD Y EL BIENESTAR

Fecha: 14 y 15 septiembre 2023. Ciudad: Vancouver, Canadá y Online. Organiza: Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad.

Información: Web: https://saludsociedad.com/congreso-2023.

X CONGRESO ALFEPSI 2023 PSICOLOGÍAS NECESARIAS Y POSIBLES PARA OTROS MUNDOS NECESARIOS Y URGENTES

Fecha: 27 al 30 septiembre 2023. Ciudad: Montevideo, Uruguay. Organiza: ALFEPSI Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de la República. Información:Web: https://alfepsi.org/ xcongreso/

36th ECNP CONGRESS: WELCOME TO THE FUTURE OF CNS TREATMENTS

Fecha: 7 al 10 octubre 2023. Ciudad: Barcelona (presencial o virtual).

Organiza: ECNP Neuroscience applied. Información: Web: https://www.ecnp. eu/congress2023/ECNPcongress.

PREMIOS

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN: DESPREOCUPACIÓN POR OMISIÓN DE EMOCIONES EN DEMANDA

Fecha: 1 al 4 noviembre 2023.

Ciudad: San Juan de Pasto (Colombia).

Organiza: Congresos PI by Psychology Investigation.

Información: Web: https://www.congresospi.com/convocatoria-2023.

X CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN SALUD: INEQUIDAD, RESISTENCIA Y SABERES TRANSFORMADORES EN INVESTIGACIÓN EN SALUD. XXVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS

Fecha: 15 al 17 noviembre 2023.

Ciudad: Valladolid.

Organiza: Instituto de Salud Carlos III. Investén. Ciber isciii. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS). Sacyl.

Información: Web: https://encuentrosinvesten.es/

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2023, FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ. XIX CONVOCATORIA

ENTIDAD:

Fundación Alicia Koplowitz.

RESUMEN:

La Fundación Alicia Koplowitz convoca 8 Ayudas a la Investigación, para Proyectos que serán desarrollados en un plazo máximo de dos años. Objetivo: Promover el desarrollo del conocimiento en España de la Psiquiatría, Psicología, Neurociencias Infanto-Juvenil o en Neuropediatría mediante el apoyo a Proyectos de Investigación originales.

IMPORTE: La dotación económica de cada una de las ayudas será de hasta un importe máximo de 50.000 euros.

FECHA-LIMITE: 26 de abril de 2023.

INTERESADOS:

E-mail: mgarcia@fundacionaliciakoplowitz.org

Web: https://fundacionaliciakoplowitz.org/

FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES 48
ÍNDICE

I CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRASTORNO POR JUEGO DUAL

2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta 14 de marzo de 2023 a través de la web del Colegio.

ENTIDAD:

Fundación Patología Dual, Universidad Francisco de Vitoria e Instituto de Psicología e Investigación Control

DIRECTOR:

Dr. Néstor Szerman. Psiquiatra. Presidente de la Fundación de Patología Dual SEPD.

COORDINACIÓN:

Bayta Díaz Rodríguez. Psicóloga colegiada M-17959. Instituto de Psicología e Investigación Controla. Bruno Cortés Sánchez. Psicólogo colegiado M-33191. Instituto de Psicología e Investigación Controla.

PROGRAMA:

Módulo 1. Aproximación a la patología dual. Introducción al concepto de Patología Dual; La Patología Dual en contexto de las neurociencias; Psiquiatría de precisión y Patología Dual.

Módulo 2. Trastorno por juego dual. La persona vulnerable. Concepto y vulnerabilidad del Trastorno por Juego Dual; Epidemiología. ¿Puede haber adicción sin Patología Dual?; Trastornos adictivos: Etiopatogenia Trastorno por Juego Dual y Evidencias científicas; Hipótesis etiológicas: Psiquiatría evolutiva, trastornos del cerebro humano y del neurodesarrollo, genética y proyecto, automedicación; Trastorno por juego e impulsividad; Diferencias sexuales en el Trastorno por Juego.

Módulo 3. Aspectos epidemiológicos en el trastorno por juego. Introducción al trastorno por juego; Tipos de jugadores; Investigaciones recientes; Trastorno por juego dual: Aspectos generales de la epidemiología en el trastorno por juego en población adulta; El juego online: características, datos de consumo de juego de azar en España y análisis del perfil del jugador online; Presentación del trastorno por juego en poblaciones específicas: Mujeres, Menores y Tercera edad; Trastorno por juego y otros trastornos mentales: Comorbilidad del trastorno por juego en muestras comunitarias y en muestras clínicas de jugadores; Trastorno por juego y abuso de sustancias, trastorno de personalidad y otras adicciones comportamentales.

Módulo 4. Evaluación del trastorno de juego y patología dual. Evaluación global del trastorno por juego; Objetivos y técnicas;Evaluación de las conductas de juego: Entrevistas, autoinformes, registros, entrevista motivacional e instrumentos para objetivos concretos; Evaluación de la recaída: Factores de riesgo, circunstancias vinculadas a las recaídas e instrumentos de evaluación de la recaída; Evaluación de la Patología Dual: Trastornos de personalidad, sintomatología psicopatológica global y específica, dimensiones de personalidad y problemas de adaptación.

Módulo 5. Clínica del trastorno por juego y patología dual. Definición clínica del trastorno por juego como adicción sin sustancia (comportamental); Ubicación del Trastorno por juego en las clasificaciones de trastornos mentales; Online y offline: dos caras de la misma adicción; Sintomatología asociada: Impulsividad como elemento común, alteración de las emociones y otros trastornos psiquiátricos; Consideraciones en adolescentes y adultos jóvenes (Gaming vs; Gambling); La importancia del cribado y detección temprana.

Modulo 6. Actualizaciones en el tratamiento del trastorno por juego dual. Introducción al tratamiento del trastorno por juego dual; Intervenciones psicosociales: cognitivo-conductuales, entrevista motivacional, intervenciones breves, grupos de autoayuda y otras herramientas; Intervención farmacológica y otras estrategias; Recomendaciones terapéuticas en el trastorno por juego y Patología Dual.

Módulo 7. Trastorno por juego por internet y patología dual. Introducción al trastorno por juego online y Patología Dual; Concepto y vulnerabilidad: Epidemiología, Etiopatogenia y revisión de evidencias científicas; Evaluación, Clínica, tratamiento y protocolo específico para trastorno por juego online; Casos clínicos.

MODALIDAD:

Online. 300 horas (15 créditos ECTS)

FECHAS-LUGAR:

Del 20 de marzo al 22 de septiembre de 2023.

PRECIO:

Precio general 800 €. 10 % de descuento para colegiados y colegiadas (720 €). El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.

MÁS INFORMACIÓN:

Fundación Patología Dual. C/ Castillo de Fuensaldaña, 4. Edif Rozas Nova. 238 Las Rozas. E-mail: formacion@fundacionpatologiadual.org - URL: https:// fundacionmedicaufv.es

BECAS 49
BECAS
ÍNDICE

Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse

Curso Jornada Otros

Nombre de la actividad:

Presencial A distancia

Nombre y apellidos: ...........................................................................................................................................................................................

Dirección: ......................................................................................... Código postal: ....................................................................................

Municipio: Provincia:

E-mail:

Teléfonos: Fax:

Nº colegiado/a: NIF:

Titulación: Institución o centro de trabajo:

Puesto de trabajo actual:

Experiencia profesional:

Factura: Sí No Datos para factura:

CIF: ..................................................................................

¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

Web del Colegio Guía de la Psicología Prensa Otro: Cartel Otras páginas web Folleto

Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

En la transferencia debe constar obligatoriamente los siguientes datos:

· NOMBRE Y APELLIDOS DEL COLEGIADO/A

· CÓDIGO DEL CURSO

· NÚMERO DE COLEGIADO/A

Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia.

Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): .................... €

Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área.

Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.

ANEXO ÍNDICE

Boletín de Suscripción a Publicaciones 2023

Título de la publicación Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios No

Nota: Los precios de las publicaciones incluyen el IVA.

FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB

Tarjeta de crédito nº: Fecha de caducidad:

Domicilación bancaria:

Nombre: Apellidos:

Domicilio: Teléfono:

CP: Ciudad: Provincia:

Nº colegiado: Delegación: NIF/CIF (*):

FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA

Nombre del banco: AG:

Dirección:

Población: C.P.:

Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi C/C en esa entidad bancaria los recibidos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

de 2023

(Firma del titular de la c/c)

Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto. de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03.

(1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 €, no colegiados 42,50 €

(2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet.

Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas.

(*) Dato indispensable para cualquier suscripción.

Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe.

Información sobre Protección de Datos

Responsable Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Finalidad Facilitar la suscripción a las revistas publicadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid o a la Base de datos bibliográfica de Psicología Psicodoc.

Legitimación Ejecución de un contrato

Destinatarios No se cederán datos salvo obligación legal

Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Puede Solicitar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en el correo dpdcopm@cop.es

ANEXO
Colegiados Tarifa Internacional Números sueltos Guía de la Psicología - 33,00 49,00 189,00 6,00 Journal of Work and Organizational Psychology 36,00 42,00 53,00 96,00 18,00 Clínica y Salud 36,00 42,00 53,00 96,00 18,00 Psychosocial Intervention 36,00 36,00 53,00 96,00 18,00 Anuario Jurídica 26,00 33,00 39,00 72,00 Psicología Educativa 25,00 29,00 37,00 75,00 18,00 European Journal of Psychology 27,00 32,00 40,00 75,00 18,00 Monografía Jurídica 11,00 12,50 19,00 44,00 Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 - 7,00 11,00 44,00 ¿Quién es el Psicólogo? - 7,00 11,00 44,00
ÍNDICE

CLUBES EXCLUSIVOS PARA COLEGIADAS Y COLEGIADOS

Accede a tus portales de ventajas, descuentos y promociones por formar parte del Colegio. Ahora te será más fácil encontrar las ofertas en más de 1.000 grandes marcas exclusivas.

VIP DISTRICT CLUB AFFINITY BROKERS 88
CLUB

VII Ciclo Formativo sobre evaluación psicológica y uso de tests

De marzo 2023 a diciembre 2023

MARZO

EVALUACIÓN DEL NEURODESARROLLO. CAPACIDADES Y FUNCIONALIDAD: VISIÓN DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Lunes, 13 de marzo, de 15:30 a 20:30 horas.

Información e inscripciones:

Colegio Oficial de Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid.

Tel: 91 541 99 99 • Fax: 91 559 03 03

e-mail: formaciontests@cop.es

www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda

Lugar de celebración:

Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid.

PUBLICACIONES DEL COLEGIO

Anuario de Psicología Jurídica

Vol. 33, febrero 2023

Dependencia emocional en hombres maltratadores contra la pareja en tratamiento comunitario: un estudio piloto  Criminal Thinking: Exploring its Relationship with Prosocial Behavior, Emotional Intelligence and Cultural Dimensions  Propiedades psicométricas de la Escala de Psicopatía de Levenson en población general y penitenciaria  Police Interviewing in Spain: A Self-Report Survey of Police Practices and Beliefs  Características de los Varones Filicidas de Menores de Edad: una Revisión Sistemática  Desarrollo y propiedades psicométricas del Cuestionario de Predicción de la Judicialización de Relaciones Familiares (C-JUDIFA)  Escala de Valoración del Riesgo de Violencia Grave Contra la Mujer (VRVG-M). Ámbito de pareja  Técnicas de neutralización en condenados por crimen organizado. Diferencias entre integrantes del núcleo y periferia  Effects of Fear of Crime and Financial Scarcity on Wellbeing and Prison Sentences  Prevalence of Psychopathy, Intimate Partner Homicide and Suicide Risk in Spain  Desconexión moral y delincuencia en población penitenciaria adulta: una revisión meta-analítica  Factores psicosociales en el suicidio de presos en prisiones europeas: una revisión sistemática y meta-análisis  Revisión Sistemática de los Programas de Preparación al Juicio para Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas  Odio y violencia hacia el exogrupo  A Gender Based Analysis of Psychosocial Predictors of AdolescentTo-Parent Violence revistas_copm@cop.es

Clínica Y Salud

Vol. 33 Nº 3, noviembre 2022

Reliability and validity of Escala de Ciber-Violencia en Parejas Adolescentes (Cib-VPA) in Spanish young adults  Needle-related fear versus vaccination fear, vaccination intention and declared reasons for avoid vaccination  Insight in Terms of Behavior Analysis in the Clinical Context: Transfer and Rule-Governed Behavior  Relationship between healthcare experience and perinatal depression during COVID-19 pandemic  Good Practices in Perinatal Mental Health during Ukraine war: A Report from Task Force/Riseup clin-salud@cop.es

Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al ejercicio Físico Vol. 7, Nº2, diciembre 2022

Editorial  Investigación aplicada en Psicología del Deporte: Inteligencia emocional y características psicológicas relevantes en mujeres futbolistas profesionales  Intervención en Psicología del Deporte: Integración de rutinas competitivas como hábito de entrenamiento en jugadores de tenis de mesa  Experiencias profesionales: Uso de la práctica imaginada para el afrontamiento de la competición en piragüismo slalom  El entrenamiento psicológico online: un caso de bloqueo en gimnasia artístic  Entrevista a Joaquín Díaz  Recensión del Libro: La Jirafa de Cantón: optimización del protocolo de intervención y su eficacia.  Noticia: Resumen de la VII Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte: Avances Profesionales rpadef@cop.es

Psicología Educativa

d e s d e , 0 0 € P s y c h o l o g y U p d a t e

Ansiedad y Estrés

Vol. 28 Nº 3, septiembre-diciembre 2022

Atribuciones causales y gravedad percibida como predictores de síntomas de estrés post-traumático tras un primer infarto de miocardio  Claves del Bienestar Emocional y de la Resiliencia en Menores que han Sufrido un Trauma  Actitudes Disfuncionales y Crecimiento Postraumático a Largo Plazo en Víctimas de Atentados Terroristas  Regulación emocional, síntomas depresivos y anhedonia: El papel específico de las estrategias adaptativas y desadaptativas  La autoeficacia y el compromiso como recursos psicológicos para la adherencia a caminar a pesar del dolor crónico. Un estudio en mujeres con fibromialgia  El papel de las estrategias de regulación emocional en la salud mental de los profesionales de la salud durante la COVID-19. seas.cons@psi.ucm.es

Clínica Contemporánea

Vol.

Práctica clínica: Peligro y circularidad en las relaciones diádicas tempranas: un estudio de caso  Intervención en trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno negativista desafiante: un estudio de caso  Abordaje de la Ansiedad desde la Psicoterapia Emocional Sistémica  Los Psicodiagnósticos Multidimensionales en las infancias: Un caso clínico  Entrevista: Entrevista a Jesús Fernández Rozas. El oficio de Psicoterapeuta en la Sanidad Pública (video)  Recensión del libro: El poder de la Discordia. El secreto para fortalecer el bienestar emocional  Reseña de película: Libertad  Noticia contemporánea: A vueltas con la hipótesis bioquímica de la depresión: Bilis negra y serotonina  Actividades Formativa  Jornadas y Congresos clinicacontemporanea@cop.es

Vol. 29 Nº 1, enero 2023

Special Issue: Evaluation of Programmes under the Positive Parenting Initiative in Spain: Introduction to the Special Issue  Evidence-Based Standards in the Design of Family Support Programmes in Spain  Context, Process and Participant Response in the Implementation of Family Support Programmes in Spain  The Evaluation of Family Support Programmes inSpain. An Analysis of their Quality Standards  An Integrated Analysis of the Impact of Spanish family support Programmes with Informed Evidence  Regular Articles: Are dyslexic people more creative? Myth or Reality: Meta-analysis  Teachers’ opinions about the teaching of reading in Spain

 Cooperative learning, emotions and academic performance in physical education: A serial multiple mediation model  Phonological awareness assessment test (PACOF) for pre-school children: Evidence of validity and reliability  Development and validation of the self-efficacy for writing and defending academic texts scale  Intervenciones socioeducativas con estudiantes de Magisterio para reducir el estigma en salud mental  Heavy Study Investment in Pre-Adolescence and Adolescence: Psychometric properties of the Studyholism Inventory (SI-10). ps-educa@cop.es

13 Nº. 3, noviembre 2022

Psychosocial Intervention

Vol. 31 Nº 1, enero 2023

Daily Heterosexist Experiences in LGBTQ+ Adults from Spain: Validation, Prevalence, and Clinical Implications  Changes in Mental Health of Children and Young People in Residential Care: Outcomes and Associated Factors  A Tool for Assessing the Quality of Life of Adolescents in Youth Care: Psychometric Properties of the QOLYSS  Evaluation of a Child-centred Psychosocial Healthcare (KID-PROTEKT) – Results of a Cluster Randomized Controlled Trial in Paediatric and Gynaecologic Practices  Women victims of Intimate Partner Violence and Intimate Partner Homicide: A typology based on victimization variables pi@cop.es

Journal of Work and Organizational Psychology

Vol. 38 Nº 3, diciembre 2022

Selecciona tus intereses

Special Issue: Human Resources Analytics: A systematic review from a sustainable management approach  Tensions and Paradoxes in Creativity and Innovation  Mediation: Understanding a constructive conflict management tool in the workplace  A Model of Knowledge-Sharing for the 21st Century Organizations  ‘Digitalized’ competences. A crucial challenge beyond digital competences  Regular Articles: Not Every Day Is Monday for Employees Confined due to COVID-19: Anticipatory Happiness Matters  Applying Attachment Theory to Explain Boundaryspanning Behavior: The Role of Organizational Support Climate  Emotional Intelligence, Work Satisfaction and Affective Commitment: An Occupational Health Study of Social Workers  Selfcare at Work Matters: How Job and Personal Resources mediate between Self-Care and Psychological Well-Being  Quasi-ipsative Forced-Choice Personality Inventories and the Control of Faking: The Biasing Effects of Transient Error  Disentangling the linkage between personality and commitment: A moderated mediation model of core self-evaluations. rpto@cop.es

copmadrid.org

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

Vol. 15 Nº 1, enero 2023

Verbal Cues to Deceit when Lying through Omitting Information: Examining the Effect of a Model Statement Interview Protocol  Child-to-parent Violence Offenders (Specialists vs. Generalists): The Role of Direct Victimization at Home  Network Analysis of Emotional Symptoms and their Relationship with Different Types of Cybervictimization  The Interaction between Attention Deficit Hyperactivity Disorder and Neuropsychological Deficits for Explaining Dropout and Recidivism  Interaction of Parental Discipline Strategies and Adolescents’ Personality Traits in the Prediction of Child-to-parent Violence.

ejpalc@usc.es

0 0 Ú L T I M A S P U B L I C A C I O N E S

Revista Historia de la Psicología

Vol. 43 Nº 4, diciembre 2022

A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial Secretaría de redacción:

An Experimental Psychologist’s approach to the Psychology of Scientific Progress: Edwin Boring’s Theory of History  José Asunción Silva: la Psicología Experimental en versión literaria (Colombia 1887-1896)  Psicología y Pedagogía en Cuba: La formación psicológica como sustento teórico de la obra científico-pedagógica de Norma Rosalía Cárdenas Morejón (1950-2011)  Environmental Psychology through the Study of the Journal MACH-Psyecology. Applying Network Analysis to Scientific Production. www.revistahistoriapsicologia.es

suscripciones@cop.es
Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail:
Journal of Work and Organizational Psychology Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Clínica y Salud Investigación Empírica en Psicología Clinical and Health Fe Rodríguez Muñoz Eugenia Olivares Crespo
Psicología Educativa Revista de los Psicólogos de la Educación Educational Psychology A Journal for Educational Psychologists Inmaculada Escudero Domínguez The European Journal of Psychology Applied to Legal Context Psychosocial Intervention Consejo General sicología Intervención Psicosocial Anuario de Psicología Jurídica 2018 Annual Review of Legal Psychology 2018 Jorge Sobral Fernández Miguel Hierro Requena
de investigación y mantente siempre al día
La primera plataforma online que te envía únicamente los artículos científicos que TÚ quieres leer. Dinos en qué investigas o cuál es tu area de interés y deja que Psychology Update te actualice.
D E T R Á S D E L A P S I C O L O G Í A , C I E N C I A

Culpa, vergüenza, estigma, sentimiento de abandono y deseos autodestructivos son algunas de las intensas emociones que una persona experimenta cuando un ser querido decide acabar con su vida. Quienes sufren esta pérdida, los supervivientes, requieren de una ayuda eficaz que les brinde apoyo, clarificación y un espacio seguro para la expresión emocional.

Esta guía práctica brinda las herramientas necesarias a psicoterapeutas, tanatólogos, psiquiatras y cuidadores profesionales en general, para que sean capaces de ofrecer una orientación psicológica que contenga el trauma, capacite para manejar el dolor y la ira, ayude a gestionar las conexiones sociales modificadas, repare el vínculo con el fallecido, restaure el funcionamiento, facilite la búsqueda de respuestas, elabore la culpa, explore la ideación suicida y apoye al superviviente a reconstruir su realidad.

Ignacio Serván

Desorganización del apego Clínica y psicoterapia con adultos

El apego desorganizado se ha convertido en un concepto tan utilizado como mal entendido en el ámbito profesional. Este libro revisa en profundidad el concepto y retoma el camino original en su estudio: la desorganización del apego refleja los límites funcionales de las estrategias de procesamiento experiencial individuales y diádicas construidas a lo largo del desarrollo.

Desde este punto de partida, se desmontan mitos infundados y se dibujan los caminos evolutivos de mayor riesgo que parten desde la desorganización en la primera infancia, aquellos que conllevan mayores dificultades vinculares y problemas en la constitución de las capacidades individuales de regulación y procesamiento. Se propone un mapa tentativo de la relación entre apego, personalidad y psicopatología, así como una guía práctica de principios de intervención.

@EdDesclee EditorialDesclee EditorialDesclee editorialdescleedebrouwer
Daniel Olmos
Orientación psicológica ante el duelo por un suicidio
Desclée De Brouwer DE DESCUENTO EN NUESTRA WEB edesclee.com 5%

SEGURO DE SALUD

Especial COP Madrid

Sólo

47,70 euros/mes

SIN COPAGOS PRECIO

De 0 a 64 años: 47,70€/mes

PÓLIZA DENTAL INCLUIDA

SIN CARENCIAS EXCEPTO PARTOS

SIN PREEXISTENCIAS EXCEPTO ENFERMEDADES GRAVES

VENTAJAS

Póliza completa Acceso a todos los especialistas Intervenciones quirúrgicas

Hospitalización

Urgencias

Medios de diagnóstico Asistencia en viaje Acceso a los mejores médicos y centros hospitalarios

Cobertura para embarazo, parto y recién nacido

UN SEGURO PARA TODA LA FAMILIA

Te aseguramos una atención médica de calidad, rápida y fiable cuando tu familia lo necesite. Benefíciate ahora de los acuerdos especialmente negociados para psicólogos de la Comunidad de Madrid. Con posibilidad de incluir a familiares directos (cónyuge e hijos).

Más información y contacto:

+

SIN COPAG OS

Documentación no contractual. Brokers 88 Correduría de Seguros S.A. CIF: A58453705 inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros (ministerio de Economía y Hacienda) con clave no J-493. Concertado seguro de Responsabilidad Civil y capacidad financiera según legislación vigente. Queda sujeta a la exactitud de los datos facilitados por el cliente a la aseguradora. Esta oferta es válida en la fecha de su envío y está suped tada a la aceptación y cambios que pueda efectuar la compañía. Nombre Tel. Mail
Oferta válida para 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.