BIBLIOTECA DEL COLEGIO Novedades seleccionadas Catálogo y alertas disponibles en: www.copmadrid.org
Psicología Clínica y de la Salud
TRASCENDENCIA: APEGO, MEMORIA Y CONFLICTO, UNA NUEVA RUTA Nerea Betisa Bárez Palomo Psicointegradora; 2021; 224 p. (SIGN.: 8326)
EL MURO DE LA ANOREXIA Domenico Cosenza; prólogo, Manuel Fernández Blanco Barcelona: Xoroi; 2021, 304 p. (SIGN.: 8328)
SUMARIO: En este texto, Nerea Bárez ofrece una reflexión personal, basada en la experiencia clínica y guiada por las teorías básicas en psicología sobre el sufrimiento humano, su origen y la forma de sanarlo. Tomando como punto de referencia el funcionamiento de la memoria y la teoría del apego, se ofrece una integración en un modelo sobre la motivación, la toma de decisiones y el desarrollo de los conflictos psicológicos.1. Punto de partida 2. Somos memoria 3. El origen de las decisiones 4. Trascendencia 5. Solo un humano cuida a otro ser humano 6. El plan oculto 7. El lado oscuro 8. Una explicación del malestar 9. Diferenciación 10. Sanando.
SUMARIO: Introducción. Del síntoma al trastorno y retorno: repensar la anorexia mental. Del déficit del yo al rechazo del Otro: Bruch, Selvini Palazzoli y el núcleo de la anorexia mental. Entre narcisismo y dependencia: la anorexia en la paidopsiquiatría psicodinámica francesa y en el enfoque kleiniano-bioniano de la Tavistock. La respuesta de Lacan: el paradigma de la anorexia mental. Desarrollos de la orientación lacaniana sobre la anorexia. Las cuatro funciones del rechazo en la anorexia mental. Líneas de orientación en la cura de la anorexia mental.
PREVENSUIC: GUÍA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS Andoni Anseán Madrid: Fundación Española para la Prevención del Suicidio; 2021, 184 p. (SIGN.: 8332)
ESTUDIOS DE METAPSICOLOGÍA: LA VIGENCIA DE UN PENSAMIENTO Luis Sales; prólogo, Victor Korman Barcelona: Xoroi; 2021, 547 p. (SIGN.: 8327)
SUMARIO: Ideas generales sobre conducta suicida -Nomenclatura. Epidemiología. Mitos y prejuicios. Estrategias de prevención. Evaluación clínica del riesgo suicida -La entrevista clínica. Factores de riesgo, protectores y precipitantes. Señales de alerta. Características de la conducta suicida. Diagnóstico clínico. Informe clínico. Abordaje de la conducta suicida en emergencias -Intervención telefónica en crisis suicidas. Rescate en un intento de suicidio. Inspección física tras intento de suicidio. Abordaje de la conducta suicida en atención primaria -Escala SAD PERSONS. Escala IS PATH WARM. Escala MINI. Algoritmo de decisión en Atención Primaria Abordaje de la conducta suicida en urgencias hospitalariasAlgoritmo de decisión en urgencias hospitalarias. Criterios de ingreso hospitalario. Abordaje de la conducta suicida en salud mental -Escala de Ideación Suicida (SSI). Escala de Intencionalidad Suicida (SIS). Medidas de seguridad hospitalaria Plan de seguridad para una persona en riesgo -Consejos básicos. Mis señales de alerta. Mis razones para vivir. Mi agenda de seguridad. Mis estrategias de seguridad Familiares y allegados de una persona en riesgo-Recomendaciones antes de un intento. Recomendaciones después de un intento. Documentación de interés Supervivientes al suicidio de un ser querido -Recomendaciones para supervivientes. Qué ayuda (y qué no) a las personas supervivientes. Recursos de ayuda. Documentación de interés. Autopsia psicológica -Qué es. Para qué se utiliza. Modelos. Cómo se realiza. 40
SUMARIO: Parte I: Sobre el narcisismo. La introducción del narcisismo y sus consecuencias. El narcisismo y la metapsicología: una encrucijada. El narcisismo en la clínica. Vicisitudes del caso Olga. Cuando el trabajo de duelo resulta imposible. El "dolor corporal" y la neurosis traumática. Parte II: Sobre la represión y sus alternativas. De la Verwerfung y la Verleugnung, o el más allá de la represión en Freud. Die Verleugnung y su relación con el saber. Sobre el concepto de "desconocimiento" El trastorno fronterizo y su estado metapsicológico. La sublimación y sus aporías. Parte III. Sobre lo originario y la transmisión psíquica. Sobre el concepto de Urverdrängung [represión originaria] Revisión y puesta al día. Tópica de la represión originaria. Precisiones metapsicológicas y clínicas. La carta 52. Represión originaria y psicosis. Represión originaria y superyó. La clínica de la compulsión (Zwang) Represión originaria y fantasías originarias. El problema de la filogenia. La transmisión inter y transgeneracional. De la herencia a la transferencia.
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE