Casos Clínicos N°2

Page 7

Introducción La melanosis gingival es una variante anatómica causada por la presencia de melanina. La melanina es un pigmento, pardo negruzco, intracelular. Al microscopio de luz se presenta en forma de gránulos pequeños. El color puede variar del amarillo pardusco al café o negro. El número de melanocitos de la piel por unidad de área es similar en las distintas razas, el color de la piel depende fundamentalmente de la cantidad y distribución de los corpúsculos de melanina en las capas superficiales de la epidermis. La pigmentación bucal sucede en todas las razas. No obstante, la pigmentación melánica oral es la más común; el caroteno, la hemoglobina reducida y la oxihemoglobina han sido identificadas como factores contribuyentes para la pigmentación de la piel, encontrándose en la mucosa masticatoria. (1) Los patrones de pigmentación de las manchas melánicas fueron definidos por Dummett y Guptta, como castaño claro, mediano y profundo.(1,2) En sentido más amplio, algunos autores consideran que las pigmentaciones de la mucosa bucal son causadas por: 1) lesiones vasculares (hematomas, varices y hemangiomas); 2) tatuajes metálicos (normalmente amalgama); 3) lesiones melanocíticas (mácula melanocítica bucal, nevus pigmentados, melanoma maligno y otros síndromes como la enfermedad de Addison, el síndrome de Peutz-Jeghers o la enfermedad de Recklinghausen, etc. Otra causa podría ser el uso de anticonceptivos orales (3). Los fumadores también presentan manchas aunque por otra etiología (4). La encía es frecuentemente el tejido bucal más pigmentado. La pigmentación melánica es el resultado de gránulos de melanina, producidos por melanoblastos presentes entre las células epiteliales de la capa basal. Es importante resaltar que se observaron gránulos de melanina en todos los niveles del epitelio gingival. La distribución en la mucosa puede ser indistinta: encía marginal, encía libre, mucosa palatina, mucosa yugal, labio e incluso lengua. Para mejorar la estética de estas máculas pueden usarse varias técnicas como: el uso de agentes químicos, los injertos gingivales libres, la gingivoabrasión con instrumentos rotatorios, curando posteriormente la herida con gasas de agua ozonizada u oxigenada rebajada para evitar la hemorragia; la gingivectomía. Mejor dicho gingivoplastía y, más recientemente, el uso del láser. (5,6,7). Se ha utilizado también una técnica de criocirugía con tetrafluoretano con relativo éxito (8). El uso de injertos gingivales libres también ha sido utilizado (9). Se recomendó la asociación de agentes químicos, como la combinación de fenol al 90 % con alcohol al 95 %; sin embargo, estos agentes provocaron daños a los tejidos.

La técnica mencionada como gingivectomía, en realidad se trata generalmente de gingivoplastía, ya que los casos no presentan una profundidad de sondaje que caracterice a la pseudobolsa periodontal (10). Puede combinarse el tratamiento con alargamiento de corona cuando se presente el caso (11) . Los tratamientos con láser son técnicas actuales, sin embargo el acceso a ellas no es del alcance de la mayoría. Es por ello que métodos más al alcance del odontólogo general como el peeling gingival o despigmentación o también llamada gingivoabrasión mediante medios rotatorios pueden dar resultados satisfactorios e indoloros (12-14).

Reporte de caso clínico Paciente de 22 años sexo femenino acude la consulta por presentar pigmentación melánica en la encía del canino superior izquierdo en grado mediano según Guptta.

FIG. 01 Paciente 22 años sexo femenino. La presencia de la pigmentación al momento de la sonrisa.

Se procede a programar para realizar el “peeling gingival” con medios rotatorios. Se coloca anestesia infiltrativa, lidocaína al 2% CE en maxilar superior. Se coloca abrebocas para poder tener mejor acceso a la zona operatoria. Se inicia abrasión con medios rotatorios usando una fresa pimpollo grande irrigando con cloruro de sodio al 9 ‰ previamente helado. El uso de la fresa se realiza mediante un “pulido” es decir una ligera presión superficial para no dañarlos tejidos subyacentes. Se evita no tocar el tejido subepitelial conectivo. El tejido queda expuesto para cicatrización por segunda intención. A continuación se procede a colocar un apósito quirúrgico que puede ser vaselina en crema como aislante debido a la humedad de los tejidos y favorecer la cicatrización por segunda intención.

Revista de Casos Clínicos - COL

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.