Boletín Institucional Cambiemos del Colegio Odontológico de Lima

Page 1

01

BoletĂ­n Informativo Cambiemos - Colegio OdontolĂłgico de Lima


02

Presentación

CONSEJO ADMINISTRATIVO REGIONAL GESTIÓN 2018 - 2020

UN CAMBIO EN PROCESO Estimados colegiados, ha transcurrido más de un año de gestión en el que desarrollamos diversos objetivos, cuyos detalles encontrarán en esta edición de nuestro Boletín Cambiemos.

Dr. Mario César Elías Podestá Decano

Dr. José Quiñones Lozano Vicedecano

C.D. Esp. Patricia Pillaca Morote Directora de Economía

C.D. Lina Lurquin Daza Directora de Planificación

Uno de ellos está enfocado en la ejecución de acciones correctivas respecto al ejercicio de la profesión en el ámbito privado, que en muchos casos se desarrolla en la informalidad.

C.D. Sara Rosa Morales Costa Directora General

C.D. Mg. César Acuña Trelles Director de Administración

CD Esp. Isis Portilla Ramírez Directora de Logística

Cambiemos - Boletín Informativo del Colegio Odontológico de Lima Calle Carlos Tenaud 255, Miraflores. Teléfono 204-1000 Editora: Pilar Falcón Camacho Cambiemos N° 1, Año 1 - Agosto 2019 Tiraje: 5000 ejemplares. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019 - 10568 Distribución en físico y virtual. Web: www.col.org.pe

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

copregionlima

eppregionlima

En ese sentido, emprendimos diferentes iniciativas orientadas a ayudar al colegiado en la categorización de su consultorio y demás procesos que sirvan para ingresar de manera progresiva a la formalidad. Del mismo modo, conseguimos un seguro de salud de amplia cobertura para los colegiados y sus familiares, cuyas prestaciones no se encuentran en otros productos similares del mercado. También desplegamos grandes esfuerzos para honrar nuestro compromiso de brindar capacitación al realizar cambios en nuestra oferta educativa, al poner a su disposición un nuevo laboratorio de Endodoncia Rotatoria y al suscribir convenios con instituciones internacionales y nacionales, entre otros. Asimismo, estamos descentralizando la educación continua hacia las provincias de Lima, por ello, hemos inaugurado una sede de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional en Cañete, favoreciendo a todos los colegiados de las provincias limeñas y alrededores que estudiarán cerca de la zona donde viven. En este número también encontrarán detalles de otras actividades que concretamos en favor de los colegiados y los planes que realizaremos en los próximos meses. Muchas gracias

Dr. Mario Elías Podestá Decano Regional Colegio Odontológico de Lima

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

03


04

Trabajo Preventivo

Trabajo Preventivo

ORIENTANDO AL COLEGIADO

LA VICTORIA / COMAS / SANTA ANITA

La Victoria Las autoridades visitaron varios consultorios que estaban ubicados en las avenidas Gamarra, Bausate y Meza y jirón Antonio Bazo, correspondientes al Damero de Gamarra. En estas zonas, muchos de los locales visitados sí contaban con licencia de funcionamiento, aunque algunos carecían de la autorización de Defensa Civil.

Comas Similar situación se encontró en Comas donde algunos locales visitados contaban con licencia de funcionamiento y otros recién la estaban tramitando. La constante en ambos distritos fue el ejercicio profesional de dentistas que pertenecen a otras regiones y que están laborando irregularmente en Lima, sin haber hecho su traslado o informado al colegio regional donde laboran.

Dr. José Quiñones, vicedecano del COL, en consultorio que tenía compresora entre dos unidades dentales, en Santa Anita.

“Creo que es hora de que todos los dentistas trabajemos en la legalidad, habilitados y en consultorios autorizados. El Colegio hará todo lo que esté a su alcance para orientar al odontólogo en la formalización de su ejercicio profesional”, señaló Elías Podestá. La autoridad regional de Lima se reunió con representantes de la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de La Victoria y, la Subgerencia de Salud y Control Ambiental de la Municipalidad de Comas, para coordinar la realización de visitas de orientación en dichas jurisdicciones.

Uno de los consultorios visitados tenía un improvisado baño cuyas paredes no llegaban hasta el techo, constituyendo un riesgo para la salud de los pacientes que se atendían allí. Lamentablemente, todos los locales visitados en Santa Anita fueron clausurados temporalmente, como medida preventiva hasta que sus propietarios regularicen su situación en la Municipalidad.

Decano Dr. Mario Elías y director de Administración, Dr. César Acuña, en coordinación con la gerente y subgerente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de La Victoria, Dra. Susel Paredes y Dra. Milagros Calsin, respectivamente.

Una de las acciones que está realizando en los últimos meses, la gestión del Dr. Mario Elías Podestá, decano del Colegio Odontológico de Lima, es ofrecer todas las herramientas a los cirujano dentistas, para ayudarlos a formalizar sus consultorios odontológicos. Ello con la finalidad de que laboren de acuerdo a las normas establecidas por el Estado y así evitar sanciones futuras.

Visita preventiva a consultorios de Comas.

Santa Anita En el distrito de Santa Anita el panorama que se encontró fue preocupante, puesto que, de todos los consultorios visitados, solo uno contaba con licencia de funcionamiento, aunque carecía de la autorización de Defensa Civil.

Dra. July Calero Thomas, subgerente de Salud y Control Ambiental de la Municipalidad de Comas, coordinó trabajo conjunto con Dr. Mario Elías.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

Asimismo, se hallaron diversas deficiencias como una unidad dental que no tenía conexión al desagüe, una compresora ubicada en medio de dos unidades dentales o materiales almacenados de manera inadecuada.

En un consultorio en Santa Anita, se encontró un improvisado baño.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

05


06

Beneficios

Trabajo Preventivo

CHARLAS SOBRE PROCESO

SEGURO DE SALUD DEL COL

DE CATEGORIZACIÓN

EL MEJOR BENEFICIO PARA TI

Colegiados de la región Lima asistieron a charlas para conocer los pormenores del trámite de la autorización sanitaria (categorización de consultorios odontológicos), que organizó el Colegio Odontológico de Lima, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este (Diris).

La charla sobre el trámite de categorización y recategorización de consultorios odontológicos se dictó en las sedes del Colegio Odontológico de Lima de Miraflores y Comas.

Más beneficios

La orientación estuvo a cargo de la especialista Dra. Martha Cuadros, quien detalló los pasos que deben seguir los profesionales de la odontología para realizar este procedimiento. La orientadora recomendó que antes de abrir un consultorio, se debe verificar en la Municipalidad, si la zona está autorizada para el comercio en salud.

Catherine Guillén, ejecutiva comercial de Sanitas, Dr. Mario Elías Podestá, decano del COL y Óscar Arias, gerente general de Arias & Asociados, Corredores de Seguros.

Añadió que el siguiente paso es acercarse a la Diris de la jurisdicción donde se va abrir el consultorio, para informarse de los requisitos. Posteriormente, indicó que hay que inscribirse en el Registro de Inicio de Actividades (Renipres), presentar la documentación de inicio de actividades y solicitar la categorización.

ubicado a la altura del kilómetro 15 de la carretera a Lunahuana, sector CP Augusto B. Leguía del distrito de Nuevo Imperial, provincia de Cañete.

Una de las preocupaciones de todos los cirujano dentistas es contar con un seguro de salud que se ajuste a sus necesidades. Es por ello que el Consejo Administrativo Regional del Colegio Odontológico de Lima gestionó con la empresa Sanitas y Arias & Asociados Corredores de Seguros S.A.C., un seguro exclusivo para los colegiados de la región Lima con incomparables beneficios. “Este es un seguro que, por 73 soles, ofrece las mejores coberturas para nuestro colegiado y sus familiares”, dijo el Dr. Mario Elías Podestá, decano del Colegio Odontológico de Lima.

El monto de dichas multas fue reducido a 905 soles. Asimismo, se obtuvo la resolución favorable de la Subgerencia de Tributación Municipal N° 296-2019-SGTM-MDNI, para su inscripción en el Registro de Contribuyentes de la Municipalidad de Nuevo Imperial.

Plan Salud Vital COL te ofrece todos los beneficios del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, que incluye suma asegurada ilimitada y atención ambulatoria con copago al 100% (Se considera consulta, laboratorio y anatomía patológica).

Previamente, ante el Juzgado de Paz Letrado de Nuevo Imperial, se actualizó la posesión del Colegio, mediante una inspección ocular al terreno.

Coberturas

Formalizando Terreno en Cañete

El Colegio Odontológico de Lima logró la exoneración de cuantiosas multas y sanciones tributarias, acumuladas por 14 años en que se omitió declarar un terreno de su propiedad,

entre otros. Un beneficio exclusivo al que podrán acceder los usuarios será el seguro de viajes Europ Assistance que ofrece una cobertura de hasta 20 mil dólares.

Actualmente, está en proceso la ubicación exacta del terreno a través de la Dirección Regional de Formalización de la Propiedad Rural (DIREFOR), que se fijará mediante coordenadas GPS, para formalizar su inscripción ante la Superintendencia de Bienes Nacionales.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

• Programa de Pacientes Crónicos • Chequeo Preventivo (gratuito) • Médico a domicilio por S/ 50, incluye medicinas. • Cobertura odontológica y oftalmológica • Ambulancia por emergencia • Emergencia sin copago al 100% • Planificación Familiar. • Control de niño sano hasta 11 años, 11 meses y 30 días. • Salud mental (Psicología y psiquiatría).

Cómo acceder al Seguro Plan Salud Vital COL Comunícate al teléfono: 204-1000 o escríbenos al correo convenios@col.org.pe para solicitar información y afiliarte.

Además, los afiliados podrán acceder a una cobertura al 70% de medicinas en las farmacias de las clínicas afiliadas al plan y tener un copago fijo de atención hospitalaria sin límite de permanencia y cubierto al 100%. Los usuarios que contraten el seguro también contarán con atención de emergencia cubierta al 100%, médico a domicilio con un copago de 50 soles y entrega de medicamentos al 100%, Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

07


08

Beneficios

Beneficios

NUEVO LABORATORIO DE ENDODONCIA ROTATORIA

CONVENIOS EDUCATIVOS

INTERNACIONALES Y NACIONALES

Un moderno laboratorio con instrumentación rotatoria para endodoncia inauguró el Dr. Mario Elías Podestá, decano del Colegio Odontológico de Lima, en la sede de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional de Miraflores, el pasado 16 de mayo. “Nuestro laboratorio cuenta con los mejores equipos y estamos seguros que el entrenamiento que reciban los alumnos complementará, la enseñanza impartida por nuestros especialistas”, señaló el decano regional. Este laboratorio fue posible gracias a la suscripción de un convenio entre el COL y la empresa OML Import, representante de Woodpecker en el Perú, que ha proporcionado a EPP equipos de alta tecnología para endodoncia e implantología, valorizados en 133 mil soles, monto del cual el Colegio solo pagará el 15%. Comas tendrá un laboratorio similar y próximamente se abrirá un Centro de Implantología, en ambas sedes, que contará con motores para implantes y sistemas piezo eléctricos, según informó el Dr. Julio Reynafarje, director de EPP. El laboratorio de Endodoncia Rotatoria cuenta con sistemas de ultrasonido, sistemas de

Sra. Zenaida Ordoñez, gerente general y Miguel Bravo, gerente Comercial de OML Import, entregaron modernos equipos al Dr. Mario Elías, decano del COL y al Dr. Julio Reynafarje, director de EPP.

endodoncia rotatoria con localizadores apicales y gutaperchas termoplásticas para el sellado de conductos. En la inauguración estuvieron presentes los directores General, Dra. Rosa Morales y Administración, Dr. César Acuña; asimismo, Miguel Bravo, gerente comercial de OML Import, Franco Yan, dueño de Woodpecker, Dr. Julio Reynafarje, director de EPP y los especialistas en endodoncia y docentes de EPP, Dr. Arturo Anzardo y Dr. Jorge Coronel.

Dr. Mario Elías y Dr. Andrés Cordero, director Ejercer Consulting.

El Colegio Odontológico de Lima ha suscrito diversos convenios con instituciones educativas de posgrado internacionales y nacionales para mejorar la capacitación en odontología de los colegiados de la región Lima.

Convenios Internacionales Roca Internacional El COL suscribió un convenio con la Red Odontológica de Capacitación Internacional (ROCA) de Argentina, para brindar a los cirujano dentistas capacitación on line en todas las especialidades de la odontología a precios diferenciados.

Centro Universitario Do Norte Paulista (Unorp) Con la finalidad de desarrollar actividades académicas a favor de la comunidad odontológica de Lima, el COL suscribió un convenio con el Centro Universitario Do Norte Paulista (Unorp), el pasado 20 de setiembre del 2018. Unorp es una institución que tiene más de 14 años en nuestro país, impartiendo educación de posgrado en Trujillo y Arequipa, en áreas como cirugía, endodoncia, prótesis, ortodoncia y otras. La suscripción se realizó con el Dr. Elias Naim Kassis, director de dicha institución educativa brasileña.

El convenio se suscribió el 22 de junio de 2018, en Buenos Aires, entre la Dra. Melania González y Rivas, presidenta de ROCA Internacional y el Dr. Mario Elías Podestá, decano del COL, en el marco de la II Jornada de Odontopediatría de las Universidades John f. Kennedy (Argentina) y Continental (Perú), donde el decano fue invitado como conferencista. El Laboratorio de Endodoncia Rotatoria contará con sistemas de ultrasonido y endodoncia rotatoria, así como localizadores apicales y gutaperchas termoplásticas.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

Dra. Melania González y Rivas, presidenta de ROCA Internacional, durante la suscripción del convenio con el decano del COL.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

09


10

11

Beneficios Associação Brasileira de Odontologia Regional Baixada Santista (ABO) El COL también suscribió convenio con la Associação Brasileira de Odontología/Santos, con la finalidad de establecer programas de educación continua y capacitación en implantología, lo que incluirá pasantías internacionales en rehabilitación sobre implantes.

Ejercer Consulting Ejercer Consulting es la primera empresa en Chile dedicada a la educación, mentoring y asesorías en gestión en salud. El COL suscribió un convenio con esta institución para impulsar la formación en gestión para consultorios y establecimientos de salud. El Dr. Andrés Cordero, director de Ejercer Consulting, manifestó que el primer curso en Gestión en Salud se iniciará en agosto y está compuesto de siete módulos que se dictarán en Lima y Santiago (Chile).

Director de EPP, Dr. Julio Reynafarje; rector de UNW, Dr. Agustín Iza; gerente general UNW, Mg. Olga Horna; decano del COL, Dr. Mario Elías y directora de Escuela de Odontología UNW, Dra. Brenda Vergara.

Convenios Nacionales Universidad Norbert Wiener Este convenio fue suscrito con la finalidad de desarrollar actividades académicas de capacitación continua presenciales como talleres, diplomados, programas de perfeccionamiento y complementación académica, relacionados a la odontología. La firma se realizó entre el Dr. Mario Elías Podestá, decano regional del COL y la Mg. Olga Horna Horna, gerente general de la Universidad, con la presencia del rector Dr. Agustín Iza Stoll, el pasado 16 de noviembre del 2018.

Asociación de Egresados de Esan

Dr. Elias Naim Kassis, director del Centro Universitario Do Norte Paulista (Unorp) y decano Mario Elías.

Convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el COL y la Asociación de Egresados de Esan, para establecer vínculos de apoyo académico en la organización de cursos de gestión pública. El Convenio fue suscrito con el Mg. Felipe Morales, presidente de dicha asociación, el pasado 22 de noviembre del 2018.

COLEGIADOS ESTUDIAN CON UNORP Primer grupo de cirujano dentistas que iniciaron sus clases en las especialidades de Implantología y Ortodoncia, que dicta el Centro Universitario del Norte Paulista (Unorp) y la Escuela de Perfeccionamiento Profesional (EPP), gracias al convenio suscrito por el COL con esta institución brasileña. Las clases son dictadas por los doctores Elias Kassis, docente de la especialidad de Implantología y Gastão Moura, de la especialidad de Ortodoncia. Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima


12

Entrevista

Entrevista

MARIO ELÍAS: “APOSTAMOS POR EL EJERCICIO FORMAL DE LA ODONTOLOGÍA”

colegiado. Avanzamos en el saneamiento físico y legal de nuestro terreno de Cañete, logrando una reducción significativa de la multa por no haberse declarado la posesión por más de 10 años.

4. Al inicio de la gestión anunciaron mejoras en la infraestructura de EPP, ¿se ha avanzado en estos proyectos? M.E. Hemos conseguido la licencia de construcción para edificar en el cuarto piso de nuestra sede de Miraflores, una sala multiusos para auditorio y aulas de clase, entre otros ambientes, ya que necesitamos mejorar la Escuela no solo con equipos sino también con infraestructura moderna. Esperamos que esta obra esté lista en diciembre para inaugurarla en el aniversario de nuestra institución. También concluimos con la remodelación de la recepción y fachada EPP-Comas. Seguiremos con las aulas y laboratorio.

Descentralización Maqueta de las nuevas instalaciones de EPP en el cuarto piso de la sede de Miraflores.

Escuela de Perfeccionamiento Profesional (EPP) 3. ¿Y en lo que se refiere a EPP, en qué se está trabajando? Dr. Mario Elías, decano del COL, en reunión con Dr. Samuel Lee y Dr. Zeus Rilo

El Dr. Mario Elías Podestá, decano del Colegio Odontológico de Lima, destacó los ejes sobre los que se desarrolla su gestión, particularmente, el relacionado con la formalización del ejercicio de la profesión, como una de las formas eficaces de combatir el empirismo e incentivar la legalidad en la profesión. 1. Su gestión está ejecutando diversas acciones que generan cambios, ¿cuál es la que considera más importante? M.E. Desde que asumimos la gestión, realizamos muchas actividades en favor del colegiado, pero la más importante es ofrecer las herramientas necesarias para formalizar su ejercicio profesional. En estos tiempos de control por parte del Estado, no hay justificación para que los profesionales cirujano dentistas trabajen en consultorios sin autorización sanitaria, sin licencia de funcionamiento ni autorización de Defensa Civil. No somos un ente sancionador, sino orientador. Por eso, convocamos a las Municipalidades para que, en sus propios consultorios, los dentistas conozcan cómo deben tramitar sus permisos si es que no los tienen o verificar cómo renovarlos. Complementamos este trabajo con charlas sobre categorización de consultorios dentales,

dirigido por una especialista de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este (Diris) en nuestras sedes, las mismas que han tenido bastante acogida por los colegas. Confiamos en que la mayoría de los cirujano dentistas de Lima apuesten por la formalización porque es una manera de diferenciarnos del empirismo y evitar sanciones.

M.E. Nos hemos concentrado en mejorar la calidad de enseñanza que imparte la EPP, estableciendo un modelo de capacitación que incentiva al cirujano dentista a especializarse en las Universidades con cursos de base en especialidad de seis meses. Esto se complementa con cursos de perfeccionamiento profesional de menos tiempo que ayudan a nuestros colegiados a mejorar algún procedimiento o técnica. Nos enfocamos en el desarrollo de habilidades blandas y en gestión, con la finalidad de que el dentista adquiera competencias para mejorar la administración de consultorios, clínicas o establecimientos de salud.

M.E. Al principio de la gestión hicimos una auditoría a los estados financieros 2017, como lo establece la ley y, como consecuencia, establecimos medidas correctivas, para mejorar los procedimientos internos de gestión.

Para esto estamos por iniciar un curso internacional que dictaremos en Lima y Chile, con Ejercer Consulting, empresa líder en gestión en salud. Además, contamos con un nuevo laboratorio de endodoncia rotatoria, que ha sido provisto con equipos de última tecnología, gracias a un convenio con OML Import.

También logramos una gestión exitosa con un exclusivo seguro de salud que, por 73 soles, brinda coberturas que ningún otro seguro ofrece. También tenemos un seguro vehicular con mejores beneficios que los existentes en el mercado, que ya está a disposición del

Paralelamente, hemos realizado eventos académicos internacionales como el que se llevó a cabo con la Dra. Ana María Ramón de Blanco, especialista en ortopedia funcional y el Dr. Samuel Lee, destacado implantólogo formado en la Universidad de Harvard.

2. ¿En qué otros temas están avanzando?

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

5. Su gestión apostó por la descentralización de la Educación Continua, ¿qué nuevas acciones están realizando para impulsarla? M.E. Efectivamente, todos los colegiados del departamento de Lima deben ser atendidos por nuestra institución, sin embargo, el odontólogo de Lima Provincia siempre ha estado olvidado. Desde el principio de la gestión realizamos conferencias, full days, jornadas científicas y hasta un congreso en Huacho. Ahora, me complace informar a todos nuestros colegiados que hemos suscrito un convenio con la empresa GRB Radiología Oral y Maxilofacial en Cañete, para ampliar el brazo académico de EPP a esta zona, donde iniciará sus actividades en agosto. Además, seguimos realizando nuestros eventos académicos en nuestras sedes de Miraflores y Comas, así como en diversos distritos de Lima, gracias a los Círculos Odontológicos, que vienen trabajando activamente.

Decano inspeccionando las nuevas instalaciones de la Sede EPP - Cañete.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

13


14

Beneficios

CIMCOL

PAGA TU HABILIDAD

14° CIMCOL

POR AGENCIAS Y AGENTES DEL BBVA

CONGRESO DE GRANDES ESPECIALISTAS

Ahora el colegiado de la Región Lima cuenta con diversos canales de pago a través del BBVA, gracias al convenio que suscribió el Colegio Odontológico de Lima con dicha entidad bancaria. Los pagos por diversos conceptos como habilidad, colegiatura y pensiones de EPP, entre otros, se pueden realizar en la red de agencias y agentes Express, Express Plus y Kasnet (Agente multibanco), en efectivo, cargo en cuenta, tarjeta de crédito o cheque del mismo u otro banco. También se puede cancelar por cajero automático con cargo a la cuenta del usuario. Esta función está habilitada para cajeros ATMs táctiles. Para cancelar por estos canales de pago, el colegiado solo tiene que seleccionar la opción “recaudo de COL ODONTOLÓGICO DE LIMA CUOTA” e indicar su número de colegiatura (5 caracteres). En caso de que el pago se realice en agente, se proporciona el número de convenio 1004 clase 0. Encuentra más información sobre estas opciones de pago en nuestra página web www.col.org.pe El pasado 22 y 23 de mayo, se realizó el 14° Congreso Internacional Multidisciplinario del Colegio Odontológico de Lima, evento que anualmente reúne a los más destacados expositores internacionales en odontología.

En esta nueva edición del Congreso de la región Lima, los colegiados escucharon las aportaciones del Dr. Thiago Porto, especialista brasileño en estética dental y del Dr. Víctor Hugo Toledo, especialista mexicano en ortodoncia.

El congreso permitió a los asistentes participar en diversas ponencias donde los expositores presentaron, desde ángulos distintos, aportaciones interesantes, para optimizar la práctica diaria en el consultorio.

Especialidades Este año, el 14° CIMCOL ofreció ocho horas de capacitación con el rehabilitador oral Dr. Eduardo Miyashita, quien abordó el tema “Odontología estética, previsibilidad y longevidad”, en el cual describió técnicas de última generación en prótesis fija y oclusión, así como los métodos para lograr tratamientos exitosos a lo largo del tiempo. Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

Dr. Thiago Porto de Brasil explicó un caso de estética dental.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

15


16

CIMCOL

Publicidad

Dentro del campo de la Salud Pública, la odontología preventiva fue el tema presentado por la Dra. Melania Gonzales de Argentina, quien nos dio interesante información para abordar esta especialidad con éxito. Otro tema que se presentó en el congreso fue Gestión en Salud. Estas ponencias estuvieron a cargo de los especialistas chilenos, doctores Andrés Cordero y Esteban Méndez, quienes brindaron pautas para redescubrir el entorno

Dra. Melania Gonzales durante su exposición sobre Salud Pública.

de la administración de consultorios y clínicas dentales con la finalidad de convertirlos en negocios rentables. Nuestros ponentes internacionales estuvieron flanqueados por especialistas nacionales de todas las especialidades, quienes presentaron exposiciones que permitieron ampliar la visión del dentista de hoy para afrontar con acierto el trabajo diario. Este año, el 15° CIMCOL se realizará el 3 y 4 de diciembre, en el marco de las celebraciones por el 55° Aniversario de la Odontología Peruana. Dr. Víctor Hugo Toledo conversando con asistentes al CIMCOL, después de su ponencia.

Expositor Andrés Cordero de Chile brindó pautas para la administración de un consultorio dental.

Dr. Esteban Méndez presentó una nueva manera de atender una consulta odontológica.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

17


18

Entrevista

Entrevista

DR. MIYASHITA: “REHABILITADOR ES COMO DIRECTOR DE ORQUESTA EN EL TRATAMIENTO”

blanqueamiento dental en pequeñas cabinas de centros comerciales, sin la supervisión de un odontólogo o el uso de escaneo intraoral y planificación virtual de alineadores ortodónticos, sin el acompañamiento profesional de un dentista, estos son efectos negativos del uso de estas tecnologías. Estas últimas, al no estar acompañadas por el odontólogo con formación técnico-científica, son la mayor amenaza a nuestra profesión, pues dan una imagen a la población de que es la máquina quien realiza el tratamiento y no la calificación profesional del odontólogo, que es siempre el factor más importante para el éxito del procedimiento odontológico. 3. Existe una constante exigencia de los pacientes por la estética, ¿cuánto influye esto en la planificación de casos complejos de rehabilitación oral? R. Este es el gran desafío en toda América Latina, donde el culto a la belleza es muy valorado, la búsqueda de la estética a veces lleva a la realización de un mayor número de procedimientos clínicos, modificando el plan de tratamiento en rehabilitación oral.

El renombrado rehabilitador oral brasileño Eduardo Miyashita estuvo en Lima participando del 14° CIMCOL. En esta entrevista resaltó, entre otras cosas, la calificación profesional del cirujano dentista como el factor más importante para el éxito del tratamiento odontológico. 1. La evolución constante de materiales dentales es evidente. ¿Cuánto cree que influyen estos avances en los nuevos protocolos que utiliza la rehabilitación oral?

Esto es una gran revolución para la odontología, pues ya no es posible realizar rehabilitación oral sin el uso de los nuevos materiales y tecnologías que están en constante evolución.

R. Los materiales restauradores han tenido una gran evolución. El uso de cerámicas odontológicas asociadas a técnicas de cementación adhesiva, proporcionan prótesis con excelente resultado estético y poco desgaste dental. Los implantes oseointegrados revolucionaron la rehabilitación oral, haciendo su uso de rutina con resultados altamente previsibles; el uso de las tecnologías Cad / Cam y la digitalización de imágenes permite la confección de prótesis dentales y maxilofaciales, cada vez más precisas en su adaptación con uso de software más rápido y, en el caso de las prótesis maxilofaciales, el uso de smartphones e impresoras 3D con precio accesible.

En los próximos años tendremos el grafeno y nuevas tecnologías de impresión 3D que sustituirán, en pocos años, a las actuales fresadoras, debido a su alto costo en mantenimiento y desperdicio de materiales durante el proceso de desgaste y mecanización. 2. ¿Cree Ud. que el avance de la tecnología en las áreas de diagnóstico y tratamiento del paciente amenaza de alguna manera el trabajo del odontólogo? R. La tecnología siempre será un aliado del profesional de la odontología; sin embargo, su uso descontrolado sin una supervisión profesional puede traer verdaderos desastres como ocurre en algunos países en los que se realiza el

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

Esta mayor exigencia estética conlleva a, por ejemplo, la necesidad de tratamientos ortodónticos previos a la instalación de implantes y prótesis, cirugías plásticas estéticas periodontales, mayor necesidad de desgaste dental en más dientes para una armonización de color y forma dental, uso de rellenos faciales y procedimientos cosméticos. Esto conduce a mayor riesgo de fallas y a la necesidad de reintervenciones que aumentan el peligro de pérdida dental y deformidades faciales a largo plazo.

largo plazo. Tarda años construir un equipo de profesionales con objetivos semejantes y que trabajen en armonía, siempre enfocados en las expectativas del paciente. El trabajo en grupo es difícil y el paciente debe participar en las decisiones y ser orientado durante y después de la realización del tratamiento rehabilitador, para su mantenimiento a largo plazo. 5. Dr. Miyashita, con su experiencia, ¿cuál sería su consejo para los odontólogos que recién empiezan en esta carrera? R. El mensaje que podría dejar es que procuren mantenerse siempre actualizados por medio de una literatura científica idónea en revistas especializadas. Evalúen siempre con cuidado las informaciones de cursos y congresos realizados por empresas comerciales, estas actividades son importantes, pero a veces el foco es la venta de los productos y puede haber conflicto de intereses. Los medios de comunicación social no son fuentes confiables de información, pueden traer consejos, pero no informaciones relevantes a la actividad profesional. Realicen actividades que les proporcionen satisfacción personal, no siempre las especialidades que están de moda se mantienen en alza a lo largo del tiempo, siga su corazón, la satisfacción profesional es la que mantiene la alegría del alma y la motivación personal a lo largo de la vida. La odontología es una profesión que permite devolver sonrisas y alegría a las personas, lo que hace nuestra profesión tan noble y respetada en todo el mundo.

4. El rehabilitador oral es el especialista que responde a las expectativas finales del paciente, ¿debería entonces ser el director de orquesta de las demás especialidades que intervengan, para así colmar esa expectativa? R. Ciertamente, el rehabilitador oral es el que coordina con un equipo de profesionales de las diferentes especialidades odontológicas y es el que se comunica con el técnico de prótesis dental. No es posible realizar todo el proceso sin un equipo multidisciplinario, este proceso es continuo y a

Para el especialista, los implantes oseointegrados revolucionaron la rehabilitación oral.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

19


20

Caso Clínico

Caso Clínico

MIDDLE MOON TECHNIQUE-EM TECHNIQUE IMPLANTE INMEDIATO CON PROVISIONALIZACIÓN INMEDIATA E INJERTO DE TUBEROSIDAD Mg. Esp. Erick Morales Alva Periodoncia, UNMSM

Paciente de 55 años de sexo masculino proveniente de Huaraz, que llegó a la consulta derivado por un colega que sospechaba de una fractura vertical en la pieza 2,1, la cual presentaba un espigo y corona de más de 10 años de antigüedad (Foto 1 y Foto 2). Foto: 1

Foto: 2

Se solicitaron los análisis tomográficos para confirmar el nivel de la fractura y presencia de integridad de tablas, para evaluar la posibilidad de colocar un implante tipo 1. (Hämmerle 2004) (Foto 3). Foto: 3

estaría indicado colocar el implante, relleno óseo y membranas de barrera. En este caso se aplicó la técnica Middle Moon Technique – EM Technique, con el fin de no realizar incisiones de descarga, no perder el margen gingival ni papilas ya presentes y no usar membranas de barrera. Se realizaron todos los procesos de asepsia y antisepsia, se colocó anestesia infiltrativa con lidocaína al 2% con vasoconstrictor, un cartucho por la región vestibular y un cartucho por la región palatina. Se hizo la incisión sulcular con una hoja de bisturí 15c. y se realizó, con la ayuda del periotomo PT2, la sindesmotomía del remanente radicular, evitando luxar la delgada tabla vestibular. Se retiró el remanente radicular y se lavó el alveolo con suero fisiológico para retirar tejido de granulación que podría encontrarse. Se trabajó con la fresa Lindemann a 800 rrpm con extensión para tener libertad de trabajo con las piezas adyacentes. En estos casos la ubicación tridimensional y trabajar a 4 ojos fue muy importante para la instalación protésicamente guiada del implante. Se preparó el alveolo para el implante con la fresa piloto a 18 mm de largo, considerando introducir el implante 5 mm con relación al margen gingival. De la misma manera, trabajamos con la primera fresa ensanchadora de 2.9. Y solo trabajamos con la última fresa ensanchadora de 3.4 de diámetro a solo 8 mm de longitud, para lograr una mejor auto compactación del tejido óseo al ingreso del implante, logrando así un mejor torque de inserción cercano a los 40 Newtons, para realizar la provisionalización inmediata. El implante de Neobiotech IS-II de 4 x 13 mm fue ingresado lo más palatino posible (Foto 4),

dejando un GAP adecuado en vestibular, el cual será rellenado con un material que podría ser un xenoinjerto o un aloplástico. La diferencia de la técnica del Middle Moon es que el injerto óseo debe ser llenado con full compactación, con la idea de evitar que este se reabsorba, así como la angiogénesis para una neo formación ósea. Lo que se buscó fue tener un volumen de tejido óseo compatible que nos permitiera una mejor estética con el tiempo. Esto debido a que la oseointegración del implante se va a dar en apical, mesial, distal, palatino y mitad de vestibular esto es uno de los principios del Middle Moon Technique. Luego se retiró un injerto de tuberosidad parcialmente desepitealizado (Foto 5), que será introducido

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

Foto: 8

Al retirarse la corona provisional observamos la creación de un nuevo perfil de emergencia y margen gingival (Foto 9 y Foto 10). Foto: 9

Foto: 10

Foto: 5

Se personalizó el transfer y se tomó la impresión a cubeta abierta (Foto 11), para la instalación de Foto: 11

Foto: 12

en el GAP vestibular encima del injerto óseo, completamente compactado. El injerto óseo utilizado fue el hueso mixto de partículas medias Bonefill de Bionnovation. Se colocó la corona provisional con un diseño especial cóncavo (Foto 6), para dar espacio al Foto: 6

la corona definitiva (Foto 12). Posteriormente, el paciente se realizará una carilla en la pieza 1.1, ya que se encuentra con una obturación temporal.

CONCLUSIONES injerto de tuberosidad, así de esta manera no fue requerida la aplicación de suturas y como el injerto fue de la zona de tuberosidad tampoco requirió suturas, debido a que esto se regenerará por segunda intensión (Foto 7).

Foto: 4

Se evaluó la tomografía y se observó que era un tipo 1 de Kan. (J. Kan 2011), la cual sí nos permitía tener un anclaje del implante y realizar un implante inmediato. También se apreció en la tomografía que había una delgada tabla vestibular, para la cual, en muchos casos,

El paciente regresó después de 3 meses para la colocación de la corona definitiva (foto 8).

Foto: 7

La colocación de un implante inmediato en la región anterior va a depender de muchos factores y de una buena selección del caso a tratar, no solo del tejido óseo sino de la calidad y cantidad de los tejidos blandos, ya que esto es lo que va a determinar el éxito de una restauración implantosoportada. El presente caso muestra los resultados obtenidos con la Técnica Middle Moon Technique creada por el autor en el año 2014-2015, para tratar los implantes inmediatos tipo 1, con el fin de preservar y crear una buena armonía de los tejidos blandos con la restauración protésica.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

21


22

Salud Bucal

Evento

PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL

EN EL DÍA DE LA MADRE

PARA PACIENTES CON DISCAPACIDAD

ODONTÓLOGAS FESTEJARON

Conscientes de que la prevención universal o selectiva es el mejor camino para evitar y controlar las enfermedades de la cavidad oral, el Colegio Odontológico de Lima a través de la Comisión de Salud Bucal, proyecta poner en marcha un programa de prevención, promoción y recuperación de la salud oral, para personas discapacitadas. Según el Programa presentado por la Comisión, la salud oral en pacientes con necesidades especiales siempre ha sido un reto para el profesional de la salud oral, ya que las diversas discapacidades físicas y cognitivas limitan la adecuada remoción de placa dentobacteriana.

Con programa preventivo se espera cultivar hábitos de higiene bucal saludable.

Plan piloto En julio del 2018, la Comisión de Salud Bucal realizó como plan piloto la atención a 50 menores y adolescentes con discapacidad de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (Omaped) de la Municipalidad Distrital de Chancay. En esa oportunidad, los menores fueron evaluados para determinar la condición de su salud bucal y los padres recibieron charlas sobre alimentación saludable y técnica de cepillado correcto para el cuidado de la dentadura de sus hijos.

La Comisión de Salud Bucal del COL atendió a 50 menores con discapacidad de Omaped – Chancay.

Con un almuerzo show y un rosario de danzas típicas de nuestro país, las mamás odontólogas celebraron su día en un evento organizado por el Colegio Odontológico de Lima en la Asociación Cultura Brisas del Titicaca, el pasado 4 de mayo.

La Comisión de Salud Bucal del COL está presida por el Dr. Javier Valverde Matta y conformada por la Dra. Yanet Falcón Luna, Dra. Nancy Ulloa Ale, Dr. Jorge Cabrera Manchego, Dr. Marco Pajuelo Alva y Dra. Sandra Echevarría Mendieta.

En ese sentido, se ha propuesto la implementación de un programa que contemple la elaboración de historias clínicas, odontogramas y determine el índice de higiene oral en personas con discapacidad.

Las mamás bailaron la mejor música en Brisas del Titicaca.

Las mamás disfrutaron de las mejores danzas de diversas regiones del país.

Asimismo, sensibilizar a estos pacientes, así como a sus padres o cuidadores sobre la importancia de conservar la salud oral. A este grupo, se enseñará el uso correcto del cepillo, además, de orientación a los padres para la realización de adaptaciones de las condiciones y procedimientos.

Decano del COL, Dr. Mario Elías; vicedecano Dr. José Quiñones; directora General, Dra. Rosa Morales; director de Administración, Dr. César Acuña y directora de Planificación, Dra. Lina Lurquin saludan a las mamás en su día.

Voluntarios de la Comisión de Salud Bucal participantes de la campaña de Salud en Chancay.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

El Dr. Mario Elías Podestá aprovechó este emotivo momento para recordar el papel que juega la madre en la vida de las personas como el ser más querido que nos inculca valores como el respeto, la responsabilidad y la conciencia social. Nuestra primera autoridad regional destacó también la fortaleza de muchas mujeres que deciden ser madres y no abortar a sus hijos.

Mamás odontólogas disfrutando de un delicioso almuerzo.

Boletín Informativo Cambiemos - Colegio Odontológico de Lima

23


24

BoletĂ­n Informativo Cambiemos - Colegio OdontolĂłgico de Lima


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.