IDEAS - Issue 5

Page 1


Thanks for supporting this edition of IDEAS Magazine

Enjoy!


5


ELECTRONIC PUBLISHING CLASS Emilio Ángel - 10th Grade Santiago Cabrera - 11th Grade Andrea Copley - 10th Grade Sofía Cortés - 10th Grade Pedro Daniel Gómez - 12th Grade Roberto Guerrero - 11th Grade TEACHER COLLABORATORS Denise Zaidman - Pre AP Español 10 Alma Guzmán - Español 9 Martha Yanira Torres – Pre AP Lit. y Cultura 11 Ernesto Carriazo – Español 11 Andrey Porras – Español y Literatura 10 Susana Castellanos - Literatura Español 11 Luis Gabriel Mora – Latin Amercian Studies 9 Thomas Ferrebee – Pre AP English 9 Paula de Aparicio – Comparative Religión 9 Patrick Obrien – Social Justice 11 - 12 Kristen Moore – English 10 Summer Li – Chinese Mandarin - Chinese Culture Fabián Velásco – Historia Política 10 - 12 Humberto Salazar – Sociales - Sociales Avanzado 10 Claudia Cerón – Francais 10 - 12 Rosalba Figueroa – Social Service Coordinator Marcela Campos – Social Service Coordinator Brian O’Connor – Economics & Sustainability 10 - 12 Guzmán Julio – Digital Medía 10 - 12 Karen Blesgraeft – AP Biology 10 - 12 EDITORS COMMITTEE María Lucia Puerta – College Counselor Karen Blesgraeft – AP Biology 9 - 12 Martha Yanira Torres – Pre AP Lit. y Cultura 11 Adriana Murcia - EVL Library Assistant Guzmán Julio - High School Teacher LAYOUT & COVER Guzmán Julio - Electronic Publishing Teacher PICTURES & PAINTINGS Stalin López -- Graphic Design - Photography -- AP 2D & Pre Ap 2D Design Patricia Angel -- Craft - 3D Sculpture -- Drawing - Stenceling and Printing Lina Sinisterra -- AP Studio Art 3D -- AP Studio Art Drawing & Painting Zamira Paez -- Graphic Design PRODUCTION Electronic Publishing Class PRINTED BY Cima Impresores E.U. Special thanks: Shaysann Kaun (HS Principal) & H.S. Teachers Colegio NUEVA GRANADA Cra 2 Este N° 70 - 20 Bogotá, Colombia PBX (571) 212 35 11 - www.cng.edu

4

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


EDITORIAL

Welcome to the fifth issue of our high school IDEAS Magazine which is an embodiment of student development within the 2014-2015 school year as well as the school’s vision. With the participation of students from across high school we have been able to create a well rounded IDEAS Magazine with exemplary content from this school year such as: poems, short stories, articles, chronicles, essays, reviews, memoirs, letters, speeches, interviews, reports, biographies, graphic novels, and visual arts. All have been the result of hard working and passionate students who have ventured outside the box by exceeding what is asked of them. Showcasing the diversity of our school community this edition of IDEAS Magazine serves to represent the various linguistic knowledge of students in Spanish, English, French, and Mandarin. It is important to note that all works and content of this edition are copyrighted and will be available for all the CNG community to read at their leisure. Many students and faculty members have worked extremely hard and dedicated a large amount of time to produce a magazine we are proud to present to the public. This being said, we truly hope you enjoy the 5th edition of the IDEAS Magazine.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

5


6

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


From the HS Principal

We are so very pleased to launch our fifth edition of “Ideas” magazine which highlights the amazing work of our High School students across disciplines for school year 2014-15. We hope you will take a few minutes of your time to sit down and soak it up. You will find here words, voices, thoughts, and emotions of our young people crystalized for this moment in time. This will serve as a look at their lives and that of their classmates at this point in time. They highlight important events, readings, thoughts, and memories. They want to share and have you understand the power of their written word or creatively crafted artwork. Our students are incredible and one way they show off their talents is through being selected by their teachers to highlight special moments and exemplary work. We thank students for their engagement in classes this past year and look forward to the year to come. May you continue to express yourselves with passion and share who you are deep inside to those around you. We can’t ask for more from the leaders of today and tomorrow!

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

7


CONTENT - CONTENIDO - Teneur - 内容 ANECDOTES - ANÉCDOTAS 14 16

24 22 26 28 30 33 34 37 38 39 40 42 44

CWW PERU Sophie Steckerl - 11th Grade A Life Changing Opportunity Santiago Acéro - 12th grade

ARTICLES - ARTÍCULOS

Análisis de una sociedad en riesgo Laura Álvarez - Grado 10 Momento clave para la reflexión Martha Yanira Torres - Rosalba Figueroa Errores de nuestros antepasados Beatríz Acevedo - Grado 11 Estado-Nación Juanita Moreno - Grado 9 Women = Innovation Sebastián Lizarralde - 9th Grade Un punto intermedio Sergio Lozáno - Grado 10 The Ladakh People and Community Sofía Cortés - 10th Grade Challenge: What is Organic? Isaura Sizoo - 10th Grade Challenge: Ecological Footprint Carter McKay - 12th Grade Challenge: Ecological Footprint Carlos Álvarez - 10th Grade Bringing You the Latest News on Ebola Ana González - 12th Grade Virology Juanita Cure - 10th Grade All Our Dreams Can Come True Keving Zhang

ESSAYS - ENSAYOS 48 50 53 56 58 60 62 64 68 70 73 78 80 82 84 87 90

8

La anarquía está de moda Natalia Ácero - Grado 10 The Perfect Recepie Cristina Soto - 12th Grade Cruz, Descanso Sabroso Isabél Arango - Grado 10 Escrito Comparativo de el libro “Don Quijote” Gabriela Franco - Grado 9 Fé en la humanidad Sergio Lozáno - Grado 10 Escrito comparativo Gabriela Franco - Grado 9 Escrito comparativo, El ser humano: Competetitivo o Cooperativo Juanita Cure - Grado 10 La ciudad de las bestias Juliana Vélez - Grado 9 Latin America: Economic Growth Mikaela Basso - 9th Grade La religion y sus enseñanzas en la antigua grecia y la sociedad contemporanea Mateo Osorio - Grado 11 “Paraiso Travel” Un reflejo de la realidad Paula Jaramillo - Grado 9 Comparación ensayo sobre “La Ceguera”y “El Televisor” Paula Acéro - Grado 10 Develando las pasiones humanas en el mundo Mitológico Sarah Kim - Grado 11 The Economic Growth of Latin America Hannah Lazarus - 9th Grade Tratado de culinaria para mujeres tristes. Un libro para reflexionar Araceli La Rosa - Grado 9 La mujer: Dinámismo o estancamiento? Valentina Safi - Grado 11 Evolution of Pacific Island Humans “The Seven Daughters of Eve by Brian Sykes Hyman Abadi - 10th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


93 50 Shades of Evolution: Sex as an Evolutionary Advantage Tomás Pinzón - 10th Grade 98 99 100 101 102 104

INTERVIEWS - ENTREVISTAS

Un parcours de légende Alejandro Arango - 11th Grade Une personne unique Juan Carlos Giraldo - 11th Grade Une interview: La vie d’une citoyenne âgée Miguel Sámper - 11th Grade L’enfance de ma grand-mére Natalia Acéro - 10th Grade Une histoire incroyable Sebastia’n Jaramillo - 10th Grade Interview á mon grand-pére Jack Akerman - 11th Grade

LETTERS - CARTAS 108 109 110 111 112 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134

Mon Dayana Zorro - 7th Grade Yurani Laura Liceth - 7th Grade My Mon Kevín Fuentes - 7th Grade Big Huge to My Mom Daniél David Hernández - 7th Grade Dear Godmother Cristina Irreño - 6th Grade

POEMS - POEMAS

Fallen Angels Anonymous - 10th Grade Clones Natalia Acéro - Grado 10 Debajo del mar Manuela Sándoval - Grado 10 El poema al desgraciado Natalia Acéro - Grado 10 El viaje Anónimo - Grado 12 La Odísea Natalia Acéro - Grado 10 La pérdida de la cabeza Nicolás de la Pava - Grado 10 Las cosas Anónimo - Grado 10 La Vida Natalia Acéro - Grado 10 Leer Andrés Felipe Velásco - Grado 12 Macondo Natalia Acéro - Grado 10 Octosílabo: y los Hombres Natalia Acéro - Grado 10 Teyuna Maríana Montoya - Grado 10 Vivir Valeria Holguín - Grado 10 Te quiero Natalia Acéro - Grado 10 Soledad Mateo Uríbe - Grado 10 El Amor Abraham Rotiman - Grado 10 Viajar Anónimo - Grado 12 Viajes Anónimo - Grado 12 IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

9


SHORT STORIES - HISTORIAS CORTAS 138 139 142 146 150 156 157 158 159 161

Beowulf Andrés Silva - Grado 11 El Bogotazo Natalia Cortés, Ana Hernández, Natalia Hernández - Grado 9 El niño del sicario, cuento ficción histórica Pablo Hernández - Grado 9 El Nogal Isabella Adelsohn - Grado 9 El último viaje Alejandro Pupo - Grado 9 La Celestina Nicolás Cruz - Grado 11 La síntesis de un guerrero en busca del amor Laura Becerra - Grado 11 Mis dos mundos Anónimo - Grado 12 Pepe, El hipopotamo Antonio Mora - Grado 9 Análisis de personajes “La señora Cora” Michelle Akerman - Grado 9

SPEECHES - DISCURSOS 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178

自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍 自我介绍

(SELF (SELF (SELF (SELF (SELF (SELF (SELF (SELF (SELF (SELF (SELF

INTRODUCTION) Adelaida López - 10th Grade INTRODUCTION) Adriana Dunlap - 11th Grade INTRODUCTION) Alejandro Vargas - 9th Grade INTRODUCTION) Andres Sanclemente - 9th Grade INTRODUCTION) Camila Matamoros - 9th Grade INTRODUCTION) Camilo Leal - 12th Grade INTRODUCTION) Daniel Sanclemente - 11th Grade INTRODUCTION) Jessica Young Kim - 10th Grade INTRODUCTION) Jong Hyun Park - 12th Grade INTRODUCTION) Salvador Robayo - 9th Grade INTRODUCTION) Sebastián Onoro - 11th Grade

181 PHOTOGRAPHY - FOTOGRAFIA 197 COMICS - HISTORIETAS 1

10

GALLERIES - GALERIAS

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Juanita Moreno - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

11


12

anécdotas

anecdotes

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


a

anecdotes

anécdotas IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

13


anécdotas

anecdotes

CWW PERU Sophie Steckerl- CWW - 11th Grade

As a society we tend to look at life from a materialistic point of view. We judge things by how beneficial they are to us. In September, my parents asked if I was interested in going on the eleventh grade CWW to Peru. At that moment I wasn’t sure. Two months later they approached me again; this time the deadline to sign up was a week away. My decision was light hearted; –I said yes, looking forward to sight-seeing, being with friends, shopping and eating… everything but hiking for twelve hours straight. When arriving to Peru I realized that the itinerary was one completely different of the one I was expecting. Two days after we arrived, we packed our bags for the extensive hike and left our suitcases in Cusco, heading out with only our hiking gear. Once we got to our campsite in Lares, we relaxed in the hot springs, ate some food and had some time to mentally prepare for the twelve hour hike that was waiting for us the next day. Many things come to mind when told you are going to hike from six o’clock in the morning until six o’clock at night. The first and most common statement: “My body can’t take 12 hours of hiking.” The truth is, it can. Hiking a mountain at that altitude isn’t easy, your ears and the tips of your fingers numb to the point that you can’t feel them anymore your shoulder and back have severe knots from carrying a backpack and your calves, ankles and knees become sore from nonstop movement. The key is strength. Not from your body but from your mind. These types of experiences teach you that the statement “mind over matter” isn’t a cliché but a mantra. Another question is: “What will I do for twelve hours on a hiking trail? Won’t I get bored?” Twelve hours of anything can get to be tedious, but surprisingly this didn’t. Feeling the energy of the mountain and admiring the scenery was one of the most beautiful parts of the trip. Not wondering how much is left, but instead living in the moment and knowing that it will never come again makes one reflect on their thoughts and priorities. We live our lives dwelling in the past, and worrying about the future, but how many times a day do we stop to appreciate the now?. During these hours you get a chance to speak to your friends, but it is also a time to speak to oneself. Self-reflection was a theme throughout the trip once a day we would have five minutes to meditate on a different thought, but during the hike this self-meditation went further. Once I stood on the highest point of the mountain I felt a sense of accomplishment. Although I was freezing, legs sore and mouth dry I was proud of myself for achieving something great. It is not us who conquer the mountain, but us who conquer ourselves. Peru as a whole was a trip full of positive energy, many laughs, and an overall love from the community. Something I take with me from Peru is its beauty; it made me appreciate the beauty in everything. Our city is one full of pollution, traffic and noise, but many times we forget to stop and appreciate the beauty of it. When we live in positivity everything is beautiful. One thing I left behind in Peru were those little everyday complaints. Complaining and looking at life in a negative way will only lead us to live inactive and dark lives. We have all come in contact with that negative 14

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


anécdotas

anecdotes

person who ruins our day and who spreads his or her darkness through anything and everything they touch. My challenge to you is to be that person who brings light into a person’s day, who makes it better no matter what darkness they encounter. Because that light was Peru, no matter what obstacles I may confront in life I have that experience to guide me forward and remind me that ANYTHING is possible.

Isabel Calderón - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

15


anécdotas

anecdotes

A LIFE CHANGING OPPORTUNITY Santiago Acero - Sociales 12 - 12th Grade

Most of the time people don’t really understand what Model United Nations is; the real meaning is a simulation of the United Nations headquarters. People from all over the world have joined this organization in different schools to discuss real problems that concern the whole world. Taking this initiative and trying to do something about it, is something we should be proud of. Although we don’t make decisions that are taken into account, we assume the role we are assigned and we are able to agree on solutions for every problem with a whole committee full of people who think differently. I can only speak from my own experience, but MUN has taught me to follow, to lead, to argue and especially to respect and value the arguments and opinions other people have. It has also increased my interest for world conflicts and my knowledge of them. I have also had the opportunity to meet wonderful people. These people I have met share an interest with me and I have been able to build amazing friendships with them. MUN follows CNG’s education by educating the mind, strengthening the body and developing character by helping the students to become leaders. Students are able to increase their knowledge and analysis skills while participating in the organization. They also develop their confidence, by speaking and defending a position in conferences inside and outside of Colombia with over 300 people each. Character is developed by raising the awareness on a problem and the fact of trying and wanting to do something about it; leaders act upon problems and do everything they can to benefit society. People develop a sense of patriotism for the world; we start to understand that we are citizens of the world before being citizens of any country and that we must act as such. Since I have first experience my eyes opened to all that MUN really was. Participating in a conference was actually something serious. We weren’t dressed with a suit just because but rather because we deserved to act as grownups, and we were solving problems that were actually affecting people. And since then, all the experiences I have had with MUN have made me feel the same way. People interested in a life changing experience should consider joining the Model United Nations organization. After hosting UMUN IV and acting as the Secretary General in it, I can confidently say that it has been the most meaningful experience in my CNG life. It has also been the experience that prepared me the most for college and to act as leader in the future when I am a professional.

16

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


anĂŠcdotas

anecdotes

Isabella Izquierdo - Photography 1 - 9th Grade

Juanita Moreno - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

17


anĂŠcdotas

anecdotes

Juanita Moreno - Photography 1 - 9th Grade

18

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


anécdotas

anecdotes

Margarita Villavéces - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

19


20

artículos

articles

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


a

articles

artículos

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

21


artículos

articles

MOMENTO CLAVE PARA LA REFLEXIÓN Martha Yanira Torres - Profesora Español y Literratura Rosalba Figueroa - Coordinadora Programa Servicio Social

En abril se celebra el Día del Idioma en honor de dos grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Otros grandes contemporáneos fallecieron, coincidencialmente, en abril del presente año, y se suman a la gran fiesta de la lengua dejando maravillosas obras literarias y de historia que fecundan el espíritu humano e invitan a profundas reflexiones. A continuación aparecen algunas de sus citas célebres sobre las cuales podemos hacer magníficos ejercicios de reflexión. “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” Miguel de Cervantes Saavedra Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado,novelista, poeta y dramaturgo español. “Asume una virtud si no la tienes.” (Hamlet) William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul.-ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)1 fue un dramaturgo y poeta inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. “Hay un momento en que todos los obstáculos se derrumban, todos los conflictos se apartan, y a uno se le ocurren cosas que no había soñado, y entonces no hay en la vida nada mejor que escribir”. Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927 murió en México, abril 17 de 2014. “Incluso los malos libros son libros, y por lo tanto sagrados.” Günter Wilhelm Grass. (Ciudad libre de Dánzig, 16 de octubre de 1927-Lübeck, 13 de abril de 2015) escritor y artista alemán. “El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para «ganar tiempo» o para «pasar el tiempo», se apoderan del tiempo.” Eduardo Galeano. Uruguayo 3 septiembre 1940 –13 abril 2015 Dos de ellos fueron galardonados con el premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez autor de Cien años de soledad y Günter Grass con su Tambor de hojalata. A Eduardo Galeano lo recordamos entrañablemente por dejarnos ese llamado a la conciencia e identidad americana titulado Las venas abiertas de América latina.

22

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artĂ­culos

articles

Juanita Moreno - Photography 1 - 9th Grade

Juanita Moreno - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

23


artículos

articles

ANÁLISIS DE UNA SOCIEDAD EN RIESGO Laura Álvarez - Sociales Avanzado - Grado 10

La sociología, tema que actualmente vemos en PAP Estudios Colombianos 10, es la ciencia en que se estudia el comportamiento de la sociedad desde sus inicios, el cambio que ha tenido este y como estos repercuten en el día de hoy. Un tema que se estudia en la sociología es el de las tribus urbanas. Las tribus urbanas son grupos que se caracterizan por tener elementos que los hacen comunes entre ellos y que buscan emociones y críticas a la sociedad. Muchos de estos grupos, tales como los emo, los góticos y los punk, son marginados de la sociedad actual, principalmente porque nuestra sociedad es increíblemente excluyente de las cosas que no comprende bien o simplemente de las cosas que no están dentro de los estándares predeterminados por esta. También a muchas de estas tribus urbanas se les relaciona con la muerte y/o otras prácticas “satánicas”, cosas que no siempre son del todo cierto. Sin embargo, muchas de estas tribus tienen muchos elementos en común, los cuales mencionaré a través de este escrito. Primero, todas las tribus urbanas se unen por su búsqueda de la “igualdad” dentro de un grupo, en el cual no deban tomar una posición en el grupo, como los fuerza la sociedad afuera de estos grupos. También, debido a esta búsqueda de la “igualdad” que según ellos nuestra sociedad no les pueden brindar, las tribus urbanas proveen un método de expresión que muchas personas pueden sentirse felices y aceptados por una sociedad que los rechaza. Esto sucede porque la sociedad evoluciona y los pensamientos de esta cambian, que es esencialmente lo que estudia la sociología. Debido a estos cambios, los estándares que tiene nuestra sociedad también. Por esto, debido a que cada persona es única y tiene el derecho a creer y profesar lo que quiera, las tribus urbanas han cambiado y, en el caso de muchas, han sido creadas. Por ejemplo antes las tribus urbanas eran muy diferentes, los renegados, los excluidos, cada época tiene a sus renegados. Dependiendo del tiempo en el que vivamos, estos grupos cambian tal y como cambian nuestras costumbres e ideas. Además, en la búsqueda de la igualdad dentro de las tribus urbanas, estas le permiten a sus integrantes sentirse aceptados, ya que la tribu no los va a rechazar ya que no hay grupos o líderes en estas, todas las personas, a menos que hagan algo que haga que la tribu los rechace, son aceptadas en estos grupos urbanos. Segundo, todas las tribus urbanas se distinguen por su manera de vestir y de lucir en el mundo exterior, ya que cada una de estas es diferente. Muchas pueden ser muy parecidas pero cada una es única. Estas tienen esta característica porque esta demuestra, dependiendo de la tribu, como se sienten acerca de la sociedad. Por ejemplo, los góticos se visten de manera muy pálida, intentando emular a la muerte, algo que la sociedad cree como algo malo, cuando ellos lo ven como algo natural. Esto es una manera de rebelión pacífica, ya que las tribus expresan sus pensamientos acerca de las acciones de esta, lo cual los hace tener un carácter defensivo en contra de la sociedad. Este carácter es especialmente fuerte contra la sociedad adulta pero este carácter es más para crear un reto contra esta misma. Este elemento, en su totalidad, es lo que le da a las tribus urbanas el sentido de marginalidad, lo cual significa que ellas se sitúan al margen y/o en contra de la sociedad. 24

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

Tercero, las tribus urbanas son la manera en la que muchos jóvenes, tanto adolescentes como adultos jóvenes, o simplemente personas en general, se expresan y viven experiencias que, en su vida cotidiana impuesta por la sociedad, no se podría vivir. Las tribus urbanas son grupos culturales que permiten a las personas, principalmente a los jóvenes, experimentar experiencias únicas y personales, lo cual les permite a estos liberarse de las obligaciones que nuestra opresiva sociedad impone sobre cada uno de nosotros. Estas no pretenden en cambiar la sociedad, sino más crear una manera de escape, una manera de huir de esta y así poder criticarla viviendo una vida social alterna, como un tipo de vida doble. Un claro ejemplo de esto, aunque no sea necesariamente sobre las tribus urbanas sino más bien en la dualidad que todos tenemos como personas, que todos vivimos dos vidas, es El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson. Esto es un perfecto ejemplo para mostrar las experiencias que los jóvenes quieren vivir por que al principio es solo un escape, tal como lo era para el doctor Jekyll al comienzo de la novela, pero termina siendo la realidad de muchos de estos jóvenes, tal como lo fue para el doctor. Lo único diferente en el caso de las tribus urbanas es que estas vidas alternas se crean para evitar la agresividad y competitividad en la vida social de estas personas, lo cual no fue necesariamente el caso de Jekyll y Hyde. En conclusión podemos ver que las tribus urbanas no deberían ser relacionadas con el satanismo u otras prácticas mortuorias, sino como maneras de expresión, por más que estas sean diferentes a los fuertes estándares que nuestra sociedad ya tiene tan fuertemente definidos. Estas no están tratando de lastimar a nadie en específico, sino de criticar a la sociedad en general y lo que, según ellos, no está bien.

Lorenzo Sánchez - Photography 1 - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

25


artículos

articles

ERRORES DE NUESTROS ANTEPASADOS Beatríz Acévedo - Español 11 - Grado 11

Releyendo los relatos hebreos de mujeres tales como Jael, Dalila, Eva y Herodías y Salomé, me di cuenta de que en todas esas historias la mujer aparece siempre como una heroína. Me di cuenta también de que todas ellas llegaron a ese privilegiado lugar no por sus méritos intelectuales, sino por su belleza y por sus habilidades en el arte de la seducción. Según esos relatos, fueron sus encantos las armas que les permitieron matar a los hombres, que eran reconocidos como fuertes líderes militares. Esta caracterización de la mujer refleja el afán de estereotiparnos como seres superficiales, incapaces de ser personas razonables. Por ende, mi objetivo en este trabajo es mostrar cómo los estereotipos que aún discriminan a la mujer en la sociedad de hoy están alimentados por este tipo de historias. La primera de estas historias es sobre Jael, una mujer que logró convertirse en una heroína matando a Sísara (jefe cananeo), atravesando su cabeza con una estaca y un martillo mientras lo albergaba en su casa luego de inducirlo a sueño profundo. Desde los ojos del pueblo de Israel, ella es una heroína porque no lo mató en un campo de batalla sino dentro de su tienda, al calor de sus lisonjas y de una reconfortante taza de leche tibia. Este es uno de los varios ejemplos en el que se refleja a una mujer despiadada, que vence a su adversario recurriendo a sus encantos en lugar de su intelecto. Este relato impone el estereotipo de que las mujeres vencían a sus enemigos como falsas y atrayentes seductoras. La historia de Dalila se desarrolla cuando Sansón, un juez judío, poseedor de una fuerza sobrenatural, se enamora de ella por su belleza. Cuando los filisteos se dan cuenta de su relación, le ordenan a Dalila usar sus encantos para que descubra en dónde reside su fuerza brutal. Ella descubre que su fortaleza proviene de sus cabellos y los corta. Este relato sigue el estereotipo de la mujer que utiliza su belleza como arma para vencer y que además acepta recibir dinero por asesinar a su seducido. Esta historia subraya una mujer sin escrúpulos que hace todo por el dinero. Eva, por su parte, la mujer “creada para el hombre” (Castellanos 15) es el relato más popular, no sólo judío sino también cristiano. Cuando Eva muerde la fruta prohibida, daña todo lo que es sagrado y es castigada, siendo una costilla del hombre, es decir un ser cuya vida proviene y depende de un apéndice del hombre. Esta historia crea el estigma de que los hombres trabajan y que las mujeres sólo sirven para servirles e ellos. Esto se refleja en la sociedad de hoy en día, por ejemplo, en algunos círculos de la India, en los que se utilizan a las mujeres sólo para casarse y recibir plata, o en Afganistán, donde normalmente las mujeres no pueden salir sin un hombre. El último relato trata sobre Herodías y Salomé. Por un simple insulto de Juan el Bautista, Herodías, madre de Salomé, hizo que ésta expusiera al rey los atributos de su cuerpo como extraordinaria bailarina, a cambio de que aquel decapitara al Bautista. Esta historia es un ejemplo de cómo a la mujer se le comienza a caracterizar más por su cuerpo que por su mente y de cómo se vuelve un objeto voyerista para el hombre que ostenta el poder. 26

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

Después de haber reflexionado sobre estos relatos, me di cuenta de que los cuentos de estas mujeres se seguían generalizando, es decir todas eran heroínas, pero no gracias a su intelecto sino en virtud de la seducción y el engaño. A través de otros ojos estas mujeres se pueden ver como heroínas, pero a mí me parece que explican por qué la mujer ha sido considerada desde hace tanto tiempo más como un objeto de satisfacción o desgracia para el hombre que como una persona autónoma, que no es ni apéndice de nadie, ni figura corporal para mostrar como trofeo de la estética masculina. Si se fijan en los cuentos de Jael, Dalila, Eva y Herodías y Salomé, son caracterizadas por su seducción, belleza y encanto, mas no por su inteligencia, fuerza, o independencia. Como en los tiempos de los romanos, cuya sociedad funcionaba como un sistema de castas en el que la mujer ni siquiera alcanzaba a pertenecer a ninguna de ellas, ya que la más importante era la “prostituta” que merodeaba entre los emperadores. Hoy en día se ven muchos ejemplos de “Salomés”: por ejemplo, Miley Cyrus una cantante muy popular que se vende con bailes sexuales y Nicky Minaj que se caracteriza no por su habilidad de rapear pero por su cola. Podemos concluir de este ensayo que el estigma de las mujeres vistas como “menos” tiene sus raíces desde tiempos muy antiguos y que las historias hebreas aquí mencionadas representan algunos de los tantos ejemplos por medio de los cuales hemos sido y continuamos siendo estereotipadas.

Referencias: Castellanos, Susana. Mujeres Perversas de la Historia. Bogotá: Norma, 2011 IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

27


artículos

articles

ESTADO-NACIÓN Juanita Moreno - Sociales - Grado 9

Para construir un Estado-Nación eficiente hay que reconocer que es un EstadoNación. Estado se refiere a un grupo de gente que habita en un mismo territorio y son gobernados por la misma autoridad bajo las mismas leyes que hayan sido puestas por su gobierno. Colombia es un Estado soberano, lo que significa que puede ejercer soberanía internamente y externamente con autonomía. El término “Nación” se refiere a una comunidad amplia donde el objetivo es formar un vínculo de unión entre las personas que ya están unidas por cualidades como la lengua, la raza, la cultura o la religión. El papel del ciudadano frente la construcción de un Estado-Nación es convivir en el territorio en el que está de manera en la que mutuamente sea un ambiente agradable para todos. Un ciudadano tiene como obligación obedecer las leyes para crear orden y respetar los derechos de otros. Esto creará el ambiente ideal donde hay seguridad, orden y libertades. El cumplimiento de las obligaciones de un ciudadano en un Estado es esencial para que todos los que conforman el Estado puedan convivir y lograr tener la esencia de Nación donde los ciudadanos logran vincularse y aceptarse mutuamente para la mejor calidad de vida posible. Hay tres grupos de elementos en los que entran los nueve elementos que componen el estado; los integradores, los articuladores y los administrativos. Los integradores son el territorio, la población y la soberanía de cada Estado. En el grupo de los administrativos esta la división de los poderes en ramas; la legislativa (la que crea, reforma o elimina las leyes en la constitución), la ejecutiva (la rama responsable por ejecutar las leyes y directamente representada por el gobierno) y la judicial (la que administra la justicia en cada país). El último grupo, los articuladores, está compuesto por nación, departamento y municipio. El departamento se refiere a un departamento ministerial, territorial o universitario; el nacional, es relativo a una nación que pertenece al Estado o es administrado por él y el municipal, se refiere a guardias de los que depende un ayuntamiento. La importancia del municipio en el ejercicio de la soberanía es que es el territorio en el cual la soberanía es ejercida y los ciudadanos que viven en este son afectados por el gobierno que controla el territorio y que ejerce soberanía en él. La constitución de Rio Negro de 1863 logró traer reconocimientos de nuevos derechos para los ciudadanos. Durante esta época el Olimpo Radical logró hacer reformas importantes para la modernización en Colombia para lo cual fue fundamental los nuevos derechos para los ciudadanos ya que ellos son parte del Estado y tienen grandes obligaciones y deberes hacia él. 28

Los radicales querían dar más libertad, derechos y protección a los ciudadanos, IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

desarrollar el país por medio de la educación, economía y tecnología y sacar al estado de la pobreza y al hacerlo los ciudadanos lograron beneficiarse también. El derecho más importante que los ciudadanos obtuvieron con esta constitución fue el derecho a votar por su candidato político preferido. Al tener este derecho la sociedad colombiana pudo hacerse más responsable de quienes los gobernaban y hacían parte de lo que pasaba en el gobierno ya que era gracias a ellos que los candidatos eran elegidos. Con las otras reformas hechas por los radicales los ciudadanos lograron obtener más libertades, salir de la pobreza y obtener mejor educación lo cual les garantiza un mejor futuro y subía el nivel de Colombia como país al tener una población más educada y feliz por estas nuevas libertades.

Lorenzo Sánchez - Photography 1 - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

29


artículos

articles

WOMEN = INNOVATION Sebastián Lizarralde - Pre AP English 9 - 9th Grade

CNN News Alert: Clouds of dark toxic smoke are invading the air, transforming this ordinary Tuesday morning into pure darkness. Fighting for a gasp of clean air, numerous people are jumping out through glass windows. Cries of desperation and fire sirens are everywhere. One entity to blame for all of the suffering of innocent civilians: the Muslims. After reading the true stories of women in the Islamic society in I Am Malala and Persepolis, I was incredibly surprised. The media tends to grossly exaggerate the news! Since birth, I have lived in a Western society, and I have witnessed how it has become exceedingly predisposed against the Islamic community since the tragic event of 9/11. Muslims are often referred as savages, assassins, and barbarians. In Facebook or Instagram, I often see pictures of Muslims with AK-47 machine guns. Are these perceptions about the Muslim society correct? Or do they just reflect the actions of a minority? Are they a result of political propaganda? Before reading these novels, these questions never came to my mind, I just blindly believed in the media. Plainly. Should you? Don’t you? It was only after I began my school unit on Islam, which I was able to look beyond the nearsighted glasses imposed to me by my society. After thorough research and reading books based on true stories of the Muslim people, I started to question my preconceptions and beliefs. The overall Islamic community aren’t the brutal and savage society that the western world paints it to be. Not all Muslims are terrorists, not all Muslims abuse their wives, and not all Muslims have AK-47s stacked in their house. The Muslim community suffers from the generalization originated from the horrific actions of a few. Notwithstanding, the Muslims have helped transform the modern world through the creation of the Arabic numerals, the development of algebra, the establishment of the first university, the development of astronomy, and the creation of shampoo and soap. Nevertheless, the Muslim society isn’t a perfect society. It has several social issues to resolve; particularly, gender inequality. In many countries Muslim girls are not allowed to attend school, and women are expected to exclusively take full care of their family and follow the orders of their husbands. In this society women are expected to be submissive and not participate in politics. Their life is simple: cook, clean, care, and follow orders. After all, isn’t that what women are naturally supposed to do? Is it? Should it? Unfortunately, in many current Muslim societies there exist extravagant gender inequalities due to the misreading of the Quran. As its name suggests, the Islamic culture and community has an extremely strong religious essence. Or in theory. The gender imbalance received by women in this society suggests otherwise. The Holy Quran, which is the fundamental guide of the Islamic religion, highlights the importance of women within the Muslim community. It particularly points out that “Allah has chosen [women] and purified [you] and chosen [Muslim woman in particular] above [other women] of the world.” As stated before, females in this culture are expected to take care of their children, but with care 30

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

comes teaching and education, and the Islamic society has the privilege to have the “chosen ones”, as indicated by the Quran, to serve as their educators. The “chosen ones” have taught the ideals, morality, ethics, and dreams to the successful generations of this strong and wise culture. They have managed to set a stable human nature within this culture, which has held it standing and strength for centuries. The importance of this nature is colossal, and such is the Muslim woman’s importance. Is it fair for the women who have shaped this prestigious culture with will inspiration, determination, and effort to feel and be depreciated? In order to change the misconception that women are inferior, it is fundamental for Islamic women to take action and gain more importance within their society. Firstly, it is vital that Muslim males appreciate and comprehend the importance of the role of the Islamic females. Secondly, women must educate their sons to respect their sisters, mothers, girlfriends, and women in general. It is their duty as Muslim mothers to correctly interpret the Quran and teach their children that “men shall have a portion… and women shall have a portion [of what parents leave behind]... a stated portion” in a way that women and men are treated equally. Muslim girls must rise, and demand equality and education as well. After centuries of successful but informal child nurturing, Islamic women must take a leap and educate in a different manner in order to achieve greater gender equality. Furthermore, the Muslim community needs more leaders like Nobel Prize winner, Malala Yousafzai. This young Pakistani woman has dedicated her short life to promote education for women. Living her childhood in Taliban controlled Pakistan; she was forced to live a life under religious extremism without education. Having been born into a family that prioritized education over anything, Malala refused to allow her right to education to be taken away. After years of fighting, and even placing her own life at risk, Malala represents the brave and determined leader who is willing to give it all for gender equality. Her ideals represent the innovating solutions that the world needs. In my own western society, I have personally witnessed the importance of women and education, and the impact made by these two working together. Colombia’s current minister of education, Gina Parody, recently decided to give ten thousand full scholarships to those that cannot afford college education. She has changed my community by giving it hopes and dreams that leave behind the idea that criminality is the only alternative. However, the question is: If the Islamic society has been one of the most successful in human history, why should it change? Why should it give importance to its women? The answer is simple, for success to continue there has to be innovation. After centuries of complete male dominance and leadership, the Islamic community is losing its innovative and virtuous reputation, and it is obtaining a rather violent one. The world is radically changing; it is the perfect time for innovation. Women represent the key for this need. As seen in the Western world, since the Women’s Right’s Movement the world has undergone incredible change and innovation. Women present a different way of thinking that was lacking in the Western world in the beginning of the 20th century, and is now lacking in the Muslim world. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

31


artículos

articles

In my country, Colombia, I frequently see female ministers, financial directors, entrepreneurs, architects, and doctors. They are contributing in leading a nation whose economy is rapidly growing and expanding. Let’s allow all Muslim girls to have an education. Let’s allow them to choose a path other than the path of marriage and motherhood. In conclusion, there has to be a change within the current Muslim society because it needs innovation in order to avoid its destruction in a changing world. For all of you male Islamic readers; respect and value your mother, daughter, sister, girlfriend and wife. Women, through their innovative way of thinking, have the power to transform and preserve the beautiful Islamic society.

Lorenzo Sánchez - Photography 1 - 11th Grade

32

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

UN PUNTO INTERMEDIO Sergio Lozáno - Sociales Avanzado - Grado 10

Las tribus urbanas son grupos que se caracterizan por tener elementos en común (ideológica y estéticamente) y que buscan expresar sus emociones y críticas sobre la sociedad. Éstas incluyen a los góticos, los emos, y los punk. En la sociedad de hoy, estos grupos se han vuelto aislados, lo cual crea una idea de que son tabú. Sin embargo, las ideologías en las que se basan son bastante simples y no es tan difícil pensar que en una sociedad como la nuestra éstas serían aceptadas, como por ejemplo aceptar la muerte como algo que va a suceder (góticos) y expresar las emociones (emos). Pero entonces, ¿qué hace que en nuestra sociedad no se sienta tan cómoda con estas comunidades? Esto se debe a lo radical que puede llegar a ser, o por lo menos parecer, estas tribus. Claro, el término radical puede ser relativo, pero los peinados exagerados, el maquillaje oscuro y sus aspectos extravagantes en general pueden asustar o incomodar a muchos, aunque para ciertas personas esto sea normal. Tampoco se puede negar que hay algunos miembros de estas agrupaciones adoptan actitudes obsesivas que tampoco ayudan mucho a que los miembros se integren. Y aun si todos los miembros fueran calmados y actuarán como ciudadanos ejemplares, el hecho de que se ven diferentes no ayuda a que la gente los respete o incluya. No estoy diciendo que la gente debería excluirlos, pero tampoco los culpo por no sentirse completamente cómodos con algo que entra en un fuerte contraste con lo que suelen ver en su vida diaria. Si las personas afiliadas a estas sociedades fueran aumentando gradualmente, de pronto la gente se acostumbrara, pero aún así, va a ver aspectos que nunca serán aceptados, por más de que se vayan promoviendo lentamente, especialmente aquellos relacionados con cosas sobrenaturales o con la creación de nuevos personajes. No obstante, hay otro extremo en este conflicto que tampoco me parece completamente razonable. Algunos seguidores de diferentes religiones también se obsesionan y empiezan a discriminar a aquellos que no son seguidores de su religión. No estoy diciendo que la gente no deba ser devota y piadosa. Al contrario, creo que esto los puede hacer mejores personas, pero sí hay que evaluar la situación cuando miembros de diferentes sectas empiezan a presionar a gente de otras religiones. La forma en la que alguien lleva su vida espiritual es una decisión personal, así que es importante que la gente sea tolerante y no intente imponer sus ideas sobre otras. Teniendo todo esto en cuenta, una posible solución sería que ambos lados aceptarán transigir. Las tribus urbanas reducirían algunas de las cosas que los hacen destacar tanto, o las harían en momentos privados, mientras que los miembros de sectas religiosas no presionaran a todos con quienes no están de acuerdo. Esto sería satisfactorio para gran parte de la población. En una encuesta que hicimos para la clase de Sociales, preguntamos a gente de diferentes generaciones si estaba de acuerdo con la libertad de cultos. Las respuestas de la mayoría fueron que sí estaban de acuerdo, ya que desde pequeños todos deberíamos aprender a pensar críticamente, mientras que no hubiera socialización de cultos, es decir cuando tratan de convencer a la gente, y no se permiten los extremistas.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

33


artículos

articles

THE LADAKH PEOPLE AND COMMUNITY Sofía Cortés - Economics & Sustainability - 10th Grade

The Ladakhi society is based upon the ideals of a subsistence and Buddhist economy as the Ladakhi’s main priorities are agriculture, the environment, simplicity, non-violence and trust between one another. Emotions such as greed and superiority (competition) are virtually non-existent in the Ladakhi community due to the lack of financial concern and a money controlled or dependent society, therefore relationships in both the local and neighboring communities are built upon the foundation of trust. For the Ladakhis it is very important to trust one another, trust that they will continue to trust you, help you and trade with you. In these sorts of communities they are all so dependent on one another. If one falls or fails they all eventually will – a domino effect. The Ladakhi community is sustainable because they use the environment to grow crops that are essential for their food pyramid and existence as well as trade with neighboring communities in order to gain what they are not able to produce for themselves, therefore ending up with all the essential items needed to live a comfortable lifestyle. One of the main values of the Ladakhis is to care for the environment and take only what they need and not abuse the environment in order to let it replenish. This allows them to be sustainable as by caring for the environment they are able to grow crops on it continuously. The Ladakhi culture does not think only about the short term effects of their actions but the long term, making sure that future generations will always be able to survive and be dependent on their main asset- the environment. This caring and simple mindset is the key to the Ladakhi survival. Globalization and the interference of the outside, more developed world, has impacted the Ladakhi culture in both a negative and positive way. The discussion concerning the impact is still ongoing, with young Ladakhis enjoying the new developments whilst the older generations are fighting to keep their culture alive. Firstly, highway developments connecting large cities in India to the small Ladakhi communities have played perhaps the biggest part in the modernization of the Ladakhi community as they have given the rest of the population access to a once secluded area. The new access to the Ladakhi people by the Indian government leads the government to see that those people are not as modernized as people in other cities in India, which is not a positive thing for the government as those uneducated Ladakhi individuals will not help the country improve, develop, etc. Due to this the Indian government introduced compulsory schooling in Ladakhi communities. This new schooling’s goal is to prepare these kids to work in the big cities and in industrial jobs. However, the reality is that those jobs are scarce forcing most of the young adults to return to their villages where they will not know how to survive or live like their previous generations as that is not what they were taught at school. This will also increase, the before non-existent, gap between the poor and rich of the Ladakhi community and the gender inequalities as women are left behind on the farms.

34

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artĂ­culos

articles

Access to the Ladakhi communities via highways brings in tourism, which leads to the Ladakhi people becoming interested in the foreign culture and movies, which leads to the creation of new stores in their communities. Foreign tourism introduces new cultures (clothes, languages, mentalities etc.) to the Ladakhi community and that influence from the west makes the Ladakhi people see that kind of lifestyle as carefree and rich. This is because the Ladakhis are very poor compared to the tourists therefore making all the tourists look wealthy even though in their own countries they might not be, this causes many Ladakhis to want to change and be rich like them. Moreover, new cultures and ways of life are also introduced in foreign movies. These movies make the Ladakhis think that the western life is better than theirs and they can become absorbed in the western culture making them forget their own culture (especially the younger generations). Also, the creation of new stores in their communities can lead to social, environmental and economic changes. The social changes consist of new cultures, religions etc. being introduced leading the Ladakhis to become more aware and educated of other lifestyles leading to some people wanting to change to another religion or another way of life. The environmental changes include more population in the area as the products will need to be disposed and factories built as well as less space to grow crops as land will be cleared to create the new stores and factories. Finally, the economic changes will be mainly centered on the need to use a currency and money in order to buy these products and how the Ladakhi community will become dependent on the outside world to provide them with their basic materials instead of their own community. Moreover, since the community will be based around money no one will be willing to help one another without gaining something in return. This, plus the fact that there is now accessibility to inexpensive subsidized wheat and barley, causes the incentive to farm to slowly disappear. Small farmers don’t have that much power therefore their crops will not be subsidized forcing them to sell them at a more expensive cost which no one will buy when those crops are sold at a cheaper price elsewhere. Eventually this will put them out of business or cause them to fight over scarce resources with others in their community causing friction between different families. In order to preserve the Ladakh culture and way of life the people need to begin to act against the modernization and development or use it to their advantage, but not let themselves be taken over and become lost in it. The root of their culture and sustainability, as previously mentioned, is their agriculture and farming. However, since international companies are slowly taking over and damaging their land by using chemical fertilizers and pesticides soon the Ladakhis will have no chance of relaying on their environment. Therefore, a solution to this problem would be to spread awareness of what is happening to their land and make sure the community understands the long term negative impacts of pesticides and chemical fertilizers. Moreover, taking Ladakhi farmers and community representatives to witness sustainable farms in the West would allow them to realize that an alternative farmins using pesticides caring for the environment. Also, since the Ladakhi community in many ways idolizes and strives to be like the West showing them that there are sustainable IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

35


artĂ­culos

articles

farms in the USA might motivate them to change back to their old style or change to copy the West. The introduction and demonstration of solar greenhouses in the Ladakhi community will enable villagers to grow their crops year round which is very useful to them now that the government and multinationals are interested in their land they might not have as much at their disposal. Furthermore, since highway developments have introduced multinationals to the Ladakhi people stores, tourism, restaurants, factories, certain transportation etc. have been built in their community forcing them to become dependent on imported and expensive fossil fuels. This has never been part of the Ladakhi culture as fossil fuels are harmful to the environment so a way in which a part of the Ladakhi culture can be restored is by having renewable energy. This can be done by creating and giving the Ladakhi people access to small wind turbines which will allow them to produce electricity in a non-environmentally harmful manner and access to photovoltaic power will give them access to lighting as well. Also, the development and intrusion of the modernized outside world has created new economic pressures in Ladakh, creating gender inequality by leaving women behind on farms whilst men and young people head to the cities for jobs or to go to school. A solution to this problem would be to have annual festivals celebrating local knowledge, skills and traditions such as weaving or spinning. Not only will this remind the Ladakhi people of their own culture and educate foreigners/tourists but it will also remind the people how skillful and necessary the women in the community are. In conclusion, new unsustainable ways of agricultural farming and techniques are deteriorating the environment which means it will not be sustainable for future generations, forcing future generations to live in modernized communities as their culture will be lost. In many ways the modern development of the Ladakhi communities is causing pollution, loss of personal and cultural identity and sense of community however, some (especially those in the younger generations) believe that this new development is better for their community as it creates more opportunities and can lead to a more materialistic lifestyle which because, of all the ‘positive’ influence, appeals to them. Overall, many Ladakhis wanting to preserve their old living styles now feel powerless against the multinationals and government however, as explored in this essay there are various ways to save their unique and remarkable culture and values.

36

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

CHALLENGE: WHAT IS ORGANIC? Isaura Sizoo - Economics & Sustainability - 10th Grade

What is organic food? For foods to be labelled organic at least 95% of the ingredients must come from organically produced plants and animals. Organic food must display a code number and a organic logo. The USDA says that the goal or organic foods and organic farming is to: “integrate cultural, biological, and mechanical practices that foster cycling of resources, promote ecological balance, and conserve biodiversity.” What does the USDA Organic label mean? A USDA organic seal on your food shows that the items must have an ingredient list that contents should be 95% or more certified organic. Meaning it is free from addictive pesticides, chemical fertilizers and dyes. The remaining 5% may only be foods or processed with additives on an approved list. Does Colombia have an organic food standard (like the USDA organics?) Yes, I found an organization called ACOC Colombia. The Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia (ACOC) is located in the Cauca region in southwestern Colombia. It was created in 1992 and became Fair trade certified by Fairtrade Labeling Organizations International (FLO) in 1994. Another organization I found was SGS Colombia. It is an organization that tries to help trading parties to do business fairly and to make both parties feel fulfilled in their side of the deal. They certify that products are followed within the laws, regulations, rules, standards, import/export requirements, safety regulations, chemical composition, durability and environmental impact. They inspect and test all products Does your family buy organic food? Who buys the food? What do they know and say Me and my family usually do not consciously think about buying specific organic food. But over the years, we have changed our meal pattern. At first we always just bought the cheapest thing we could find in the supermarket, not really caring or checking where it came from. At some point however we started noticing that organic foods or foods that are of better quality tasted better. We also cut down on certain foods we used to eat such as meat. We used to eat a lot of meat, rice, bread and a lot of carbs. We cut off those foods, since we figured it would be better for our health and we created a new diet. Instead, now we eat a lot of vegetables and fish and once a week we eat meat. We always go grocery shopping once a week all together. At first we didn’t know or care about organic foods but now we always watch what we eat and where it comes from (or at least we try).

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

37


artículos

articles

CHALLENGE: ECOLOGICAL FOOTPRINT Carter McKay - Economics & Sustainability - 12th Grade

Reflection: In doing this, I was rather pleasantly surprised. I’m not sure how accurate this is, but my test came back saying that for everyone to live like I do, we would only need around 1.1 Earths. This is great for someone living in a 1st world reality. The things that most contributed to it being this low is that I do not own a car, eat several vegetarian meals per week, and don’t buy electronics more than every few years. Easily the things that I do that are the worst for the planet are the fact that I used the maximum amount of electricity per month. I could reduce this by not leaving my electronics on when I leave the room which I tend to do. However, when I did the test based on my habits outside of Colombia, I take up 5.5 Earths. Here, to reduce my footprint I could eat more locally grown food, which we are fairly bad at in the US. I also drive more often in a car, although mostly on trips. To reduce this I could try to survive almost always on public transit, which I almost always do anyways but there is always room for improvement. I should finally also try to eat 3 more vegetarian meals per week. Doing this I could reduce my footprint by over 10%. It is important for us all to try to get our footprint down or near to 1.0 earths per person. This is what we will eventually need to all reach - or hopefully go below -in order to be able to continue living on the planet. And while I know for some of us it isn’t exactly possible with our current lifestyle, it is important to start approaching this goal and hope advances in knowledge and tech help us along the way.

Max de la Espriella - Photography 1 - 9th Grade

38

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

CHALLENGE: ECOLOGICAL FOOTPRINT Carlos Álvarez - Economics & Sustainability - 10th Grade

Reflections after taking a footprint calculator quiz from www.footprintnetwork.org Share three activities in your life that are the most carbon-intensive. Some activities in my life that are most carbon-intensive are: • The way I eat, because I eat a lot of meat and/or chicken per week, which causes for a lot of carbon footprint on my behalf. • The way I use transportation because I use the car a lot. If it is not my driver using it to drive me and my family or me and my friends to and from places every day, it is me driving, too. Also, I travel a lot every year (on airplane) which, too, has a lot of negative effects. • Lastly, the amount of resources in my house (including its furniture and what it is actually made of) tells me that my family and I have really been creating a negative impact now that furniture is often replaced. Pick one aspect of your life that would be easy to change and would diminish your carbon output. Tell us about it and what your strategy would be for change. I think that one aspect of my life that would be easy to change would be something like the way I eat because it is easy to get the nutrients from somewhere else rather than just eating meat/chicken very often during the week. I could start to eat things, like fruits or vegetables, that don’t cause as much harm (carbon footprint) in an environment like mine. In two sentences tell us why it is crucial for you to minimize your carbon footprint. It is crucial for me to minimize my carbon-footprint because first of all, according to the calculator, it would take about 1.8 earths if everyone lived the same lifestyle as me. In my mind I know that that is a lot because not even today do people use this amount of earth for their own lifestyles. Therefore, I know that the way I am living and the activities in my life are damaging the earth itself because I have a high carbon footprint. Secondly, according to my calculator, I also take up 3.2 global hectares of the earth’s productive land. I,too, know that this is a lot coming from just one person. Therefore, in order for other people to start reducing their carbon-footprint, I must do so my own and set an example of what a healthy lifestyle I can still be having if I simply reduce some of my uses yearly.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

39


artículos

articles

BRINGING YOU THE LATEST NEWS ON EBOLA Ana González - AP Biology - 12th Grade

The most common known animal used to test for Ebola have been monkeys since their genetic makeup is somewhat similar to ours. In the book The Hot Zone, it was the large crab eating Macaques monkeys brought in from the Philippines that brought the disease over to the Monkey House in Virginia. These monkeys were very large, aggressive, and hard to control if they ever escaped. With this group of monkeys brought in was where researchers realized that they were dealing with a different type of strain unknown at the time called Ebola Reston, similar to the Zaire strain, but with the big difference that it didn’t affect humans. Although today they still use the Macaques monkeys to test for Ebola, in Dr. Kobinger’s testing for the transmission of Ebola between animals, he “used piglets as his host,” said The Disease Daily. Another Ebola testing specie arises, and these are the cattles around the farms of South Dakota. NBC News released an article about a week ago informing us about “a herd of cloned, genetically engineered cattle incubating antibodies against the Ebola virus.” Researchers hope that these cattles can produce lots of blood plasma that can be used to treat people infected with Ebola virus.

40

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

Scientist have had a rough time trying to come up with different drugs that can stop the spread of Ebola. Fortunately, we are now more technologically advanced and science has grown immensely giving us a wider variety of drugs that can be used. When Ebola Reston was first discovered in Virginia, Dr. C.J. Peters, the leader of the army team, had knowledge and experience on what this virus could do to the community around them so they decided that the fastest way to get out of this mess was to use the Army scientists to put the monkeys down to stop the spread of the virus. A Canadian study on Rhesus Macaque monkey was released by USA Today. A drug called ZMapp made by “Mapp Biopharmaceuticals of San Diego, allowed 18 Rhesus Macaques monkeys infected with a lethal dose of Ebola to recover. The drug worked even when given five days after infection.” ZMapp is a drug which includes 3 man-made antibodies to Ebola, and it takes months to produce. Icon Genetics has developed a process to produce proteins and enzymes from a plant called Nicotiana benthamiana (relative to tobacco) that is used in the production of ZMapp, which hasn’t been formally tested on humans. Different types of testings procedures have been practiced on different animals to test for Ebola. For example, in the Hot Zone, after the monkeys were put down the procedure taken to test for Ebola was collecting small pieces of their


artículos

articles

liver and spleen. These samples were then ran through electron microscopes by Peter Jahrling an army civilian virologist, who saw how the monkey cells glowed when mixed with Ebola Zaire plasma. As mentioned earlier, The Disease Daily presented a study in which they “injected a number of piglets with the Zaire strain. The piglets were then placed in a room with four macaques monkeys, but separated by wire cages to prevent contact between the species. Within a few days, the piglets showed clinical signs of Ebola infection, but nine days after, all piglets appeared to be recovered. However, within eight days of exposure, two of the four monkeys showed signs of Ebola, and four days later, the remaining two monkeys were sick too.” There is a possibility that the first two monkeys infected the other two, but this study shows that transmission of Ebola is possible between two animals, and it can either be airborne, by droplets, or vomite. Another possible solution, reported by NBC News, that might help Ebola patients, are the “cattles that have been genetically engineered with human DNA so that their bodies don’t produce cattle antibodies but human antibodies. They’re cloned to make a herd of genetically identical, part-human animals. They’re vaccinated against deadly diseases, like Ebola and their bodies produce antibodies in response... Plasma is removed and the antibodies are taken out.” The antibodies, which are identical to human antibodies are shipped to USAMRIID labs for testing, hoping that they can be used to treat people with Ebola. Scientists have expanded their knowledge of Ebola throughout the years with new technology and testing materials. Without these studies and improvements being done, there would be no advance in the treatment or the Ebola. This affects the human population because without the knowledge we have today we wouldn’t know the right precautions or actions needed to take in order to stop the spread of

this horrific virus that could potentially wipe us all out. “Genetically-Modified Cattle With Human DNA Might Hold Ebola Cure.”My ArkLamiss. 19 Jan. 2015 Web 26 Jan 2015. http://www.myarklamiss.com/story/d/ story/genetically-modified-cattlewith-human-dna-might-h/17150/ pFyvvpV6QU6kqaKMa6z9QQ “From Pigs to Monkeys, Ebola Goes Airborne.” - HealthMap. From Pigs to Monkeys, Ebola Goes Airborne - HealtMap. 21 Nov. 2012. Web 26 Jan 2015 http://www.healthmap.org/site/diseasedaily/ article/pigs-monkeys-ebola-goesairborne-112112 Preston, Richard. The Hot Zone. New York: Random House. 1994. Print. Szabo, Liz. “Experimental Ebola drug cured 100% of monkeys tested.” USA Today. Gannett. 29 Aug. 2014. Web 24 Jan. 2015. http://www.usatoday.com/story/news/ nation/2014/08/29/ebola-zmapp-successmonkeys/14793487/ http://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/ thumb/c/ce/Gibraltar_Barbary_ Macaque. jpg/1280px-Gibraltar_Barbary_ Macaque.jpg IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

41


artículos

articles

VIROLOGY Juanita Cure - AP Biology - 10th Grade “The AIDS virus and other emerging viruses are surviving the wreck of the tropical biosphere because they can mutate faster than any changes taking place in their ecosystems.” -Richard Preston, The Hot Zone Tropical rainforests are among the most biodiversity and highly changing biospheres on Earth. However, as human activity takes its toll on the planet, conditions are changing rapidly, placing additional selective pressures on the rain forests’ organisms. A rapidly changing ecosystem calls for rapidly changing life forms– and few match the hyper-evolving, hyper-mutant, and highly adaptive RNA tropical viruses. An incredibly fast replication rate, immense variety, and a high mutation rate enables viruses to quickly develop new strains capable of thriving in their surrounding environments–even before any changes have taken place. With their ability of keeping up

42

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

and thriving within a quickly deteriorating ecosystem, several viruses have adapted to infect new tissues, new niches… and new hosts. Emerging RNA viruses have fast, but optimal, mutation rates within the error threshold, meaning that the viruses have mutation rates fast enough to develop beneficial and adaptive mutations, but slow enough to prevent the accumulation of too many harmful ones. A lack of proofreading enzymes within viruses causes more errors in the process of replication, a wider variation of copies, and ultimately an increase in genetic diversity. When combined with these viruses’ extremely fast replication rate, evolution occurs at astounding rates. As said by the Public Broadcasting Service, “in microbiology, the impact of evolution can make itself felt in months, even weeks, and do so in a manner that directly affects the survival of larger species such as ourselves.” According to the Journal of Virology, natural selection significantly supports viral hyperevolution when “(i) environments change rapidly over time, as for viruses coping with host defense mechanisms such as the immune system or RNA silencing, or (ii) environments are heterogeneous and consist of multiple ecological niches, as for viruses infecting different host species or even replicating into different tissues and organs within a single host.” Both of these


artículos

articles

conditions are met in tropical climates and within the human body to create the perfect combination for a biological nightmare for us, the hosts, as our guests become excessively comfortable within our cells. Furthermore, as viruses evolve, they become progressively harder to fight back medically. Selective pressures induced through developed drugs encourage the thriving and domination of resistant viral strains, as the drug acts upon only a single strain. Despite the developments of highly active antiretroviral therapies that attack viruses with a variety of antiviral drugs and structured treatment interruptions that temporarily disable large amounts of viruses, infection treatments are a long way from fighting off the threat. Nestled within indispensable cells within our bodies and never completely suppressed or stopped by anti-viral treatments, these viral, silent killers are destroying human kind from the inside, taking advantage of a modern 1 and intricately connected world to spread quickly and extensively, initially striking the less developed and more ignored corners of the world.

Viral infections have become a race against time and nature. The real question is, will we manage to fight back in time, or will the viruses always remain ahead of us?

Today, humanity is facing the devastation of highly adaptive viruses, with terrifyingly large and lethal outbreaks– currently starring HIV (AIDS) and Ebola. Having emerged from the depths of African rain forests, both viruses have managed to infect humans from contact with another species, monkeys in the case of HIV and a still unknown host in the case of Ebola. These viruses aren’t new– humans had encountered them before in minor outbreaks, largely ignored on a global scale. However, as we worried about internal wars, political conflicts, and economic crises, nature’s silent killers strengthened quickly and are making a terrifying comeback, claiming thousands of lives. An increasingly interacting international network makes bio containment a lot more difficult than before.

Works cited: -”Evolution and AIDS.” PBS. PBS, 2001. Web. 20 Jan. 2015. -Elena, Santiago F., and Rafael Sanjuán. “Adaptive Value of High Mutation Rates of RNA Viruses: Separating Causes from Consequences.” Journal of Virology. American Society for Microbiology, n.d. Web. 20 Jan. 2015. -Preston, Richard. The Hot Zone. New York: Random House, 1994. Print. -Preston, Richard. “The Ebola Wars.” The New Yorker. THe New Yorker, 27 Oct. 2014. Web. 20 Jan. 2015. 1 http://3.bp.blogspot.com/_ WMdGdPSdn0U/TStshCbl5SI/ AAAAAAAABFI/Z6jJQ1dFyC4/s400/ silver%2Bnano.jpg

“As life forms, viruses are just inherently interesting. It’s the microworld–this universe of life too small for us to see–but it’s profoundly complicated, and immensely powerful. Ebola is like a beautiful and frightening predator. There is a wonder in the operations of nature that can’t be denied, even when we’re the losers” -Richard Preston on current Ebola outbreak

1

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

43


artículos

articles

ALL OUR DREAMS CAN COME TRUE Kevin Zhang - Chinsese Coordinator

CNG 2012 Alumni, David Janna, used to be CNG personero, studying in ECNU(East-China Normal University) in Shanghai. On May 4, 2015 he got the awards of “TOP TEN Excellent Students” of the ECNU, from 14,192 local students and 3,100 foreign students. He is the only one foreign student of the top ten. He is the proud of CNG! When he was in Grade8, he got a dream to study in China, and he would master the most difficult language in the world he thought. And then he studied 4 years mandarin in CNG got the Confucius scholarships in 2012 for studying one year in ECNU in Shanghai. Owing to his great efforts and scores he got, he received another scholarships of studying 4 years of his career in the same university with Chinese students in Chinese. He not only made his dream come true, but also he became a new personero for Colombia in China. Here is the Awards presentation about him in Chinese. 大卫·海纳:梦想与执着,来自彼岸的文化追随者 大卫·海纳,对外汉语学院2013级本科生,运动员出身,是一个来自哥伦比亚的阳光小 伙。八年的篮球和两年的健美生涯让他获得了多个国际奖项,高中毕业后曾被美国三所 知名大学录取。然而他拒绝了纽约大学一年六十万的奖学金,远渡重洋,来到了地球另 一端的中国,只因为对中国文化的向往。丽娃河畔的清晨,常有他练习中文的身影,师 大也因为异国元素的融入,带来了别样的感动。 大卫刚踏入这远方的国度时,语言不通,也遇到很多困难。他有一次发烧到医院就诊, 医生不懂英文,大卫只能用手语交流,最后在热心人的帮助下完成就医。为此,他下定 决心要学好中文,融入中国。当清晨校园还处于静谧之时,他已经在丽娃河畔放声朗 读;当同学还在吃早饭时,他已经早早赶到教室坐在第一排。除了每天的常规锻炼,他 把时间都奉献给了学习。他不曾翘过一节课,他清楚每个老师的名字,他说那是尊重, 那是殊荣。想家的时候就拿出生词本背诵,对他来说,有梦想的地方就有归属。在同学 的热情鼓励下,在大卫坚持不懈的努力下,从最初简单的几个问候语到用中文主持节 目,大卫开始慢慢融入中国,一步步接近他的梦想。 在远方求学的道路上,虽不乏艰苦,亦充满感动。同学老师们的帮助启发他在适应自我 生活的同时也要尝试助人为乐。他曾帮助他人把坏掉的自行车扛了几公里到修理站,也 曾远赴云南支教,在穷山远水处传递希望。他用最简单朴素甚至是笨拙的方式去表达他 对这个国家的喜爱,对这里人民的感激。 大卫·海纳,流着南美人热情的血液,怀揣着对中华文化的虔诚,流连于城市,奔走于 乡间,给孩子们带去希望。他坚韧不拔,他执着刻苦,用纯粹的梦想照亮异国求学路。

44

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


artículos

articles

Miranda Uríbe - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

45


46

ensayos

essays

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


e essays

ensayos

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

47


ensayos

essays

LA ANARQUÍA ESTÁ DE MODA Natalia Ácero - Sociales Avanzado - Grado 10

Existen diversas formas de controlar o dominar un grupo. Una de estas es la conocida autocracia. Para poder analizar si un aspecto como la autocracia se ha vuelto dominante en nuestra sociedad, es necesario saber qué es. De acuerdo con la Real Academia Española, la autocracia se refiere a “un sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley” y al buscar la palabra gobernar salió “mandar a regir algo con autoridad”. Personalmente me alegra que sean estas definiciones, pues da una variedad más amplia de la cual hablar. Aunque personalmente en desacuerdo, objetivamente me parece que la autocracia es un tema fascinante y por irónico que parezca dado la tendencia democrática, es el estilo más común en cuanto a interacción y entre relaciones personales y sociedades. La posición social dentro de un grupo autocrático define cómo se ve a una persona y cómo esta se ve a sí misma, y no es culpa del líder ni del seguidor, sino de la sociedad que se ha limitado a desarrollar el aspecto de la competitividad y de la comparación como medida del valor individual sin importar el nivel de mejoría o los intereses humanitarios. La autocracia moderna, pues ha tenido sus cambios por medio de la experiencia, se ve desde que pides permiso para una fiesta hasta tu vida en el colegio. Por ejemplo, aunque a veces sin intención, uno siempre le pide el permiso al papá o a la mamá, pero nunca al tiempo. Normalmente, se escoge al que da el permiso más fácil, pero a veces es porque el otro papá lo evita y se abstiene de tomar la responsabilidad de la decisión. Ahí es cuando se marca una división radical en tipos de autocracia y de una vez, logra explicar el peligro de que esté presente. Estas son la autocracia voluntaria y 48

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

la inconsciente. Aunque posibles de mezclar ya que el inconsciente hace lo que le nace, el hecho de que sea voluntario determina que hay una posibilidad de cambiar en caso de inconformidad con su estado en la sociedad. Es decir, el padre que en este caso se considera sumiso, puede negar un permiso o hacerle saber al otro que quiere involucrarse en el tipo de situación. Como decimos hoy en día, cero. Sin embargo, el tema deja de ser “relajado” cuando nos volvemos esclavos de la autocracia y llegamos al extremo de que esta se vuelve sinónimo idéntico a la sociedad que conocemos. La autocracia nos ofrece un tipo de agrupación entre amigos que nos da seguridad y nos ofrece una oportunidad de pertenecer. La diferencia la han marcado las últimas generaciones al convertirnos en seres exclusivos, celosos y egocéntricos. No estoy diciendo que somos malas personas porque la mayoría de las veces, lo hacemos por ayudarnos a nosotros mismos y no por explícitamente herir a los demás; es sólo un efecto secundario. Pongamos un ejemplo por el bien del contexto: hoy en día, meterse a Whatsapp se trata de revisar tus grupos, cada uno con una foto de perfil icónica, un nombre que sólo tú y tus amigos entienden, y los inolvidables “chistes internos”. No estoy exagerando cuando digo que si te rodeas de personas de un grupo pero no eres parte de él (y sí, sí es posible) estos símbolos te persiguen, presionando en la idea de que no eres “uno de ellos”. Eso está bien, uno puede tener amigos y pertenecer a este grupo, pero la dirección que la sociedad toma hoy en día es que la falta de estos emblemas significa una falta de conexión y de amistad. La motivación de encontrar comodidad emocional y confianza en un


ensayos

essays

grupo de personas es lo que nos ha llevado a modelar su vida como una autocracia. Aunque no siempre sea sólo una persona, la mayoría de las veces lo es. Hacemos un ejemplo del tipo de persona que queremos ser para ser parte del grupo y esto es lo que determina nuestra forma de actuar, de creer y hasta de sentirnos. Es decir las leyes de la vida: lo que está bien o mal.

Santiago Valenzuela - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

49


ensayos

essays

THE PERFECT RECIPE Cristina Soto - Social Justice - 12th Grade

Pope Francis, a very recognizable figure of the world, has been characterized for being humble and unassuming. He is in charge of dictating the Catholic religion throughout the world, with the help of some priests and followers. This takes us to the “unutterable truth” that there are certain rules that are supposedly engraved in our hearts, and we should therefore follow them by the code of the law. One of them is, of course, the banning of gay marriage. This banning leads us, citizens, to even bigger problems like the adoption of kids by homosexual partners. Pope Francis says that this kind of adoption will “destroy the family”, because the mandates of God were made in order for us to understand the true composition of a family. This absolute truth is ironically known and understood by a few, but I will have the decency to take it into account. A true family apparently is composed in the way you make a dessert: by following the rules written in the paper, so that things don’t turn out defectived in the kitchen. The first ingredient would be a female, who would have to take the responsibility of becoming a loving mother. The second, equally important ingredient would be a man, who would have the same responsibility of becoming a loving parent, in his own masculine way. The third and last ingredient would be their respective child who supposedly should be put into the recipe in the only natural way of doing so, by mommy and daddy creating him. So, what happens when this alleged recipe goes wrong? What happens if you accidentally put in vanilla instead of chocolate? What happens is, people will start talking, criticizing the dessert and becoming one more spectator in the crowd. Now days, we have plenty of them.

50

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

Secondly, certain opinions have opened a window for this adoption topic to be criticized. One of the very common opinions is that a child, who is up for adoption, is very vulnerable and insecure. Consequently, they need the correct nucleus of a family so they can be raised in the proper way. Before we start talking about what is right for these children, we should first be able to define a stable and proper home. As stated above, there is a “true family” vision, which includes a femenine and masculine figure, and is completely unalterable. As we sit down and think, a proper home should be one that grants love, security, autonomy, education and care. People will, of course, have different opinions upon these ideals. Nevertheless, I think we would all agree that a stable household should include a vast majority of positive aspects in order for it to function properly. One common mistake people are making is believing that only a heterosexual couple can grant security, love, autonomy, education and care. This is completely inaccurate, and is proven by a study conducted by a psychologist at Clark University in Massachusetts. Gay parents “tend to be more motivated, more committed than heterosexual parents on average, because they chose to be parents”, said Abbie Goldberg. I want to first clear up, that I am not trying to say that homosexual parents are better at parenting and therefore shouldn’t be banned of doing so. This study shows that homosexual parents show the same or even greater ability at being parents, as heterosexuals do. One reason for this is because gay parents chose to become parents, even though they had to surpass many more barriers. In contrast, whenever a heterosexual couple gets pregnant by accident, they will have to start planning


how to be good parents in less amount of time and it might even be something they didn’t want at the moment. They’ll either have to have the child unwillingly, or give it up for adoption. Then, the cycle will start all over again.

ensayos

essays

Another stereotype about homosexual parents states that adopted children who grow up in a homosexual environment, are more aggressive and have many more psychological problems. To clear this up, there was a research conducted by a socialist called Tim Biblraz, and concluded that there was no difference found between children raised in a heterosexual home, or a homosexual one in the psychological aspect. Actually, being raised in a homosexual home fosters tolerance on gender, equity and family, by growing up in a nontraditional family, which would undoubtedly bring problems and certain harassing in future years. Nevertheless, the only way of increasing tolerance and acceptance is by adopted kids recognizing how lucky they are of living in a home with two very loving parents, who fought against society and discrimination so they could achieve their dream of becoming parents. Also, adoptive parents recognize how their life changed since their child arrived, and how they wish more couples aspiring to become parents, would have this opportunity. There is also a much lower abuse rate in homosexual households than in heterosexual ones. This clearly shows how aggression is not a relevant topic for opposing against this type of adoption, as the numbers unmistakably show.

adopt the neediest. These children fall into the category of being invalid, from a race different than their adoptive parents and also grown-ups. There are right now hundreds of kids all over the world who are not adopted because they are not babies anymore; and as the years pass their hope of having a family vanishes almost completely. The invalid children are taken care of in orphanages, but without the proper care of a mother, or a father. This factor sometimes worsens their condition, because they are left in a bed all day without the proper touch or care any child should have. Lastly, the children from races different than their adoptive parent usually don’t get adopted as quickly as the ones from their same race do- which is another aspect of adoption that needs more tolerance and open-mindless. The fact that homosexual parents are willing to adopt one of these children is mind-blowing. Not because of their “enormous hearts and commitment”, but because of the huge change this would create. These invalid, and grown up children were left by their mothers voluntarily, hoping they would someday be adopted by a loving family who aspired to have a baby and would take great care of them. After all, these children are left in these orphanages and adoption homes because their biological parents can’t grant them the lifestyle they think their child deserves. Who has the right of taking this right away from the children? In my opinion, nobody does. The fact that the adoption of kids by homosexual parents is illegal, takes away the chance for hundreds of abandoned and orphan children in a worldwide scale of becoming part of a family.

One shocking statistic says that homosexual parents are the ones who

After explaining both sides of the spectrum, it’s in our best interest to find a IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

51


ensayos

essays

solution to this problem. From the opinion of an adopted child, myself, I believe there is an irrelevant difference between heterosexual and homosexual parents. I was lucky enough to have been adopted as a baby by a fond and devoted family, and I wish that the rest of children out there would have a life like mine, or even be granted the chance of being adopted. States are now considering the adoption within homosexual families, but are still not globally accepted. The right of being a parent shouldn’t be taken away just because of their nature. The right of having a family shouldn’t be taken away just because of the child’s involuntary past. Who knows, mixing chocolate and vanilla may make the most amazing, equal and perfect recipe of all: Acceptance.

Santiago Valenzuela - Photography 1 - 9th Grade

52

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


ensayos

essays

CRUZ, DESCANSO SABROSO Isabel Arango - Pre AP Español - Grado 10

Santa Teresa de Jesús, bautizada como Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada fue una monja cuyo deseo de servir a Dios la llevó a reformar su convento. Nació en 1515 en la provincia de Ávila, España. Tuvo una infancia bastante dura ya que tuvo que soportar la muerte de su madre y constantes enfermedades que le impedían vivir una vida normal. Pertenecía a la orden de las Carmelitas descalzas, donde implementó llevar una vida humilde teniendo justo lo necesario para vivir. Nada más ni nada menos que una vida rústica con el único propósito de entregarse a Dios. Murió en 1582 y cuarenta años después fue canonizada por el Papa Gregorio XV. A lo largo de su vida de monja, Teresa de Jesús tomó la literatura como ocupación y a través de esta expresó su fe y su entrega a Dios. Sus escritos conservaron vivo el recuerdo de esta gran mujer comprometida. Uno de sus poemas más destacados se llama, “Cruz, descanso sabroso” y este poema, al igual que todos los otros de Santa Teresa, fue publicado durante la época del Renacimiento. Este movimiento literario nació en Italia a mediados del siglo XV al XVII y fue el método de transición de la edad media a la moderna. Fue fruto de la difusión de las ideas que provenían del humanismo, y una mentalidad rígida establecida en la Europa de la edad media. Esta etapa planteó una nueva forma de ver el ser humano y su mundo. También tuvo nuevos enfoques en todo lo que tenía que ver con las artes, la literatura, la política, y las ciencias. Lo que antes se llamaba teocentrismo y se refería a Dios como el centro del universo, fue reemplazado por el antropocentrismo, que se define como el hombre y su razonamiento superiores a todo.

En “Cruz, descanso sabroso”, Santa Teresa de Jesús la expresa al lector su profundo amor por la cruz, un símbolo católico que refleja la salvación de la humanidad. Sus sentimientos y su fe se ven reflejados en este poema ya que ella menciona que no hay poder más grande de que el creer en el Señor porque El es “la vida de nuestra muerte”. Santa Teresa nos demuestra el amor por la religión, siendo muy valiente ya que en esta época todo gira alrededor de la epistemología, las verdades, la razón, y los conocimientos. Tal como su nombre lo expresa, este poema describe como la cruz es un descanso para todos aquellos afligidos y desamparados. Quienes estén sufriendo por alguna razón, la cruz siempre estará ahí siendo un recordatorio de Jesús dio la vida por la humanidad para limpiar los pecados. Este poema está conformado por cuatro estrofas; la primera estrofa tiene dos versos con rima consonante, uno de arte mayor con once sílabas y otro de arte menor con ocho. La segunda estrofa tiene siete versos de arte menor ya que todas tienen ocho sílabas. Tiene una rima consonante y durante esta estrofa se utilizan tres sinalefas. La tercera estrofa contiene siete versos de arte menor porque al igual que la segunda estrofa, todos son de ocho sílabas. Los primeros tres versos tienen rima asonante y en el segundo y tercer verso se utiliza la ley del acento final. Esta ley fue aplicada porque los versos terminaban en una palabra aguda y por ende se les agrego una sílaba más. El cuarto, quinto, sexto y séptimo verso tienen una rima consonante y en toda la estrofa se utiliza un total de siete sinalefas. Por último, la cuarta estrofa tiene siete versos de arte menor, conteniendo ocho sílabas cada uno. El primer y el tercer verso tienen una rima IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

53


ensayos

essays

consonante. Durante toda esta estrofa se utiliza una sinalefa. La estructura es bastante complicada pero sin esta el poema no sería igual. El poema tiene bastantes temas que expresan aspectos de la vida de Santa Teresa y sus experiencias personales. El tema principal es la fe y la creencia. Este es un tema que no es muy bien visto durante la época del renacimiento por razones mencionadas anteriormente. Podemos ver como Santa Teresa tenía tanto amor por Dios que nunca negó su fe ni dejo de creer en ningún momento. Este poema describe muy claramente como la fe es clave para una vida en Dios y que nunca se debe dudar de El porque por más complicada que la situación se torne, la cruz siempre estará ahí como signo de salvación. Otro tema que destaca en este poema es el sacrificio. Podemos ver como todo el poema demuestra ese profundo amor de Dios hacia nosotros sus hijos y el sacrificio que El hizo para librarnos del pecado. Santa Teresa de Jesús menciona que gracias al sacrificio de la crucifixión, la cruz nos dio “la libertad de nuestro gran cautiverio.” Santa Teresa de Jesús menciona que por este sacrifico, Jesús fue “la vida de nuestra muerte” y quien “al león amansó.” Hay muchos temas en este poema pero los que mas me llamaron la atención fueron estos ya que ambos tienen que ver con creencias religiosas y esto fue algo que caracterizo la mayoría de los poemas de Santa Teresa de Jesús. Para que el lector entienda el mensaje que Santa Teresa de Jesús quiere enviar, ella utiliza diferentes tonos para enfatizar en varios aspectos específicos. Durante todo el poema se puede notar un tono de agradecimiento. De principio a fin, Santa Teresa utiliza el poema para dar gracias 54

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

a Dios por todas las bendiciones que El le ha regalado a la humanidad. El principal motivo de utilizar este tono de agradecimiento es para demostrar el valor del tema del sacrificio hablado anteriormente. Santa Teresa agradece a Dios en absolutamente todos los versos del poema porque por El “se reparo su mal.” Otros tonos que son utilizados en este poema son el respeto y el honor. Analizando el poema, vemos que Santa Teresa además de agradecer respeta el símbolo de la cruz y la honra diciendo “voz seáis la bienvenida” al final de cada estrofa. Dentro del poema se pueden encontrar varios recursos literarios que no solo le dan un toque de elegancia al poema, sino que también ayudan a enviar el mensaje que el autor quiere dar. Tres recursos literarios que se utilizan en este poema son la metáfora, la antítesis, y la anáfora. Podemos ver el uso de la metáfora en varias partes del poema pero una metáfora pura realmente resalta es el octavo verso de la primera estrofa. Esta dice; “al león has amansado” y es una metáfora pura ya que esta describiendo el “mal” como si fuera el “león.” Al ser crucificado, Jesús derroto al mal. Cuando Santa Teresa menciona el “amansar” del león esta demostrando como Jesús le gano al mal en la forma no literal de la palabra. Otro recurso que podemos identificar es la anáfora. Este lo podemos notar muy fácilmente ya que es la repetición de palabras. Al final de cada estrofa, en el último verso se repite “vos seáis la bienvenida,” demostrando el uso de la anáfora. También encontramos antítesis. Este recurso sucede cuando dos términos opuestos pero que no necesariamente se contradicen. La mayoría de las veces el “flaco” no es el más “fuerte” pero puede existir la situación en la que esto


ensayos

essays

sea verdadero. Por esto, este verso refleja el uso de la antítesis. A lo largo de todo el poema se pueden encontrar varios recursos más que fortalecen al poema y lo vuelve una gran pieza de la literatura antigua. Como toda buena literatura, los poemas deber tener una estructura completa con todos los aspectos necesarios para transmitir el mensaje del autor. Después de analizar el poema anterior puedo decir que si le hace falta algún elemento de los estudiados, el poema estaría incompleto. Todos los componentes de un poema van de la mano y por ende para tener un buen poema este debe tenerlos todos. Cada poema deja su mensaje dependiendo de cómo esta escrito y por eso es muy importante entenderlo e identificar los recursos. Solo así, podremos recibir el mensaje que el autor nos quiere dejar en su texto.

Sebastián Martínez - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

55


ensayos

essays

ESCRITO COMPARATIVO DE EL LIBRO “DON QUIJOTE” Gabriela Franco - Pre AP Español - Grado 9

Aquellos que conectan, saben; aquellos que saben, entienden; aquellos que entienden, conocen y el conocimiento es poder. Con el tiempo todo se conecta; personas, ideas, objetos- hasta aquellos que parecen no tener relación alguna. Por ejemplo, el legendario Don Quijote de la Mancha, caballero hidalgo, viejo y destartalado de la literatura española, y un televisor Samsung Plasma de nueva generación. Nos corresponde lograr hacer alguna conexión entre estos dos, porque aunque parezcan totalmente opuestos, como todo en la vida, están conectados. El televisor; es un rectángulo negro, vasto, vacío, sostenido en cuatro patas de metal que se agarran al piso como estremecidas por el peso de semejante monstruo metálico que están condenadas a cargar. Se encuentra en un ambiente oscuro, un telón de fondo en una matriz de color azul sombrío y esmeralda renegrido. La oscuridad le brinda misterio al televisor, y hay un rayo de luz azul clara fluorescente enfatizando su novedad y alardeando sus características al consumidor; persona que ha de encontrarlo embutido en las páginas de alguna revista o posando en una pancarta de promoción. La primera conexión se debe a las luces azules fosforescentes que brillan sobre el gigante plasma para enfatizar todas sus curvas y rasgos de innovación. La tele está apagada, no está cumpliendo ninguna hazaña verdadera, se podría ver como disfuncional. Aun así, el televisor sigue siendo el foco y centro de atención, el ambiente gira en torno a él. Esto se puede comparar con Don Quijote. Muchos lo ven como un loco, alguien que no funciona, y todas las “hazañas” que cumple son inservibles. El labrador, el ventero, el cura, su sobrina, la 56

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

cocinera de su casa, y muchos de los que ha encontrado en su camino han tardado solo segundos en darse cuenta que el hombre era un pobre loco. Aun así, toda la historia gira entorno a él, y el ambiente que pinta Cervantes nos embriaga con el resplandor e interés hacia un hidalgo que a fin de cuentas solo es un hombre disfuncional. Es posible que esta comparación abra puertas para desentrañar mensajes que ocultan las páginas del Quijote, como por ejemplo que existe belleza en algo que no necesariamente tiene que funcionar para incitar interés. La segunda conexión tiene que ver con la mezcla de realidades entre el mundo del Quijote y el mundo de los demás. Cuando El Quijote intenta pelear con los “gigantes” molinos estaba viendo lo que deseaba ver más ansiosamente. Quijote estaba desesperado por toparse con las aventuras fantásticas que tanto admiraba en sus libros de caballería, y por eso pudo imaginar con facilidad y tomarlo como real, aunque solo haya sido una mera ilusión. Lo mismo sucede con la televisión; como consumidores la media nos expone a cosas que queremos, y nos hace quererlas de una manera tan feroz que empezamos a imaginar la vida con ellas, aunque en el fondo sabemos que es solo una ilusión, una proyección de lo que queremos y no podemos tener. Muchas veces en la televisión se venden más que productos; estilos de vida. En aquellas series de gente bonita, con vidas perfectas, se nos meten en la cabeza ideas de como seria nuestra vida si fuera así, como en las películas. A veces lo que vemos en la tele nos influencia de tal manera que empezamos a actuar y pretender que la vida es así, cuando en realidad solo es una ilusión que proyecta una televisión. La mente de Don Quijote y la televisión


ensayos

essays

se conectan porque ambos proyectan reflexiones de lo que se quiere ver, y en el proceso ignorando las inconveniencias e imperfecciones de la vida real. La tercera conexión se debe a la condición del televisor. No esta prendido, lo cual significa que ha sido apagado o alguien se abstuvo de prenderlo ya que los electrónicos están bajo nuestro control. Don Quijote se abstuvo de seguir tragando la información que todos consumían como realidad, y en vez decidió controlar su propia realidad así como uno decide apagar el televisor. Por esta razón es tan idealista, él ve lo que quiere ver, y se abstiene de ver lo que no quiere ver. Una venta es un castillo, un huesudo caballo es uno fuerte, y una fea mujer es la más dulce doncella del reino.

Susana Sierra - Photography 1 - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

57


ensayos

essays

FÉ EN LA HUMANIDAD Sergio Lozáno - Pre AP Español - Grado 10

En su documental I am, que traduce a Yo soy, el director Tom Shadyac tiene la meta de descubrir cuál es el problema de la humanidad. Sin embargo, después de hablar con varios académicos e investigadores científicos, no descubre que es lo que está mal con nuestra sociedad, sino lo que está bien. En nuestra sociedad se ha generado la fuerte percepción de que sólo el ‘mejor’ y el más competitivo puede ser exitoso. Esto también ha ayudado a generar la idea de que el dinero lo es todo y que por lo tanto la gente debe estar preocupada por tener más y más, así ya tenga lo necesario para llevar una vida cómoda. La teoría de la Selección Natural, escrita por Charles Darwin, afirma que en una especie, el individuo más fuerte y con mayor aptitud para el ambiente donde vive, es el que es capaz de sobrevivir y adaptarse con facilidad. Esta teoría parece regir la forma en que nuestra sociedad evoluciona día a día. Sin embargo, la gente suele olvidar que en otros de sus escritos y observaciones Darwin describió como los animales trabajaban en grupo y siempre se mantenían unidos. Juntos tomaban las decisiones de hacia dónde moverse, como por democracia, y el líder no iba adelante sino atrás ayudando. Del mismo modo, es la naturaleza de los humanos ser seres que tienen la capacidad de colaborar y ser solidarios al dolor ajeno. Cuando ocurre un accidente o un desastre natural, siempre hay gente que se ofrece para ayudar a los afectados, a pesar de todas las incomodidades. En estas situaciones, no es el mejor quien hace todo el trabajo, sino el que se une a otros para reparar daños y ayudar a la gente. En el documental, muestran a alguien cortando un ojo, e inmediatamente el espectador reacciona al dolor, a pesar de 58

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

que no lo está sintiendo. Esta es la verdadera naturaleza del ser humano. No obstante, esto no ocurre en todo el mundo, ya que mucha gente se deja llevar por la avaricia y la codicia y olvida pasar tiempo con sus seres queridos. Otros, creen que su esfuerzo no servirá de nada, ya que hay otros miles que necesitan ayuda. Por esto, Shadyac compara a la humanidad con el mar. A pesar de estar conformado por simples gotas, éstas se unen para formar una fuerza que se extiende por todo el mundo. Por otra parte, el documental también analiza cómo las acciones de los humanos afectan su alrededor. En diferentes experimentos como el que analizaba la capacidad del corazón de predecir las imágenes y el del yogurt, se muestra que todos los humanos están conectados con el resto de la naturaleza. El documental también menciona que los humanos comparten un noventa y nueve por ciento de los genes con sus ancestros, los simios y que el resto de las especies de la naturaleza también están basadas en una idea de colaboración. Por lo tanto, el documental señala que lo que ha diferenciado a los humanos del resto de las especies a través de la historia es que las especies sólo cogen lo que necesitan, mientras que nosotros, como dije anteriormente, estamos obsesionados con tener más y más. Ya que cada una de nuestras acciones afecta nuestro alrededor, esta obsesión es la que está acabando con la naturaleza y la que ha generado tanta pobreza y desigualdad alrededor del mundo. Finalmente, todo esto es algo con lo que yo me puedo identificar; ya que así me sentí cuando entré al Colegio Nueva Granada. Éste es uno de los mejores en


Colombia, pero también tiene fama de ser un colegio para gomelos, ya que sólo gente con muy buenos recursos económicos puede pagarlo. Además, muchos estudiantes son hijos de gente con altos cargos en el gobiern o en empresas importantes a nivel mundial. Antes de entrar, yo estudiaba en el Colegio San Bartolomé La Merced, en el cual había un poco más de variedad en las condiciones económicas. Por lo tanto, cuando llegué, fue inevitable sentirme intimidado e impresionado, ya que a pesar de que nunca me lo dijeron a mí, oía a la gente juzgando a los otros por la ropa que se ponían o por el celular que tenían. También sentía que los estudiantes estaban encerrados en su propia burbuja, y que eran muy ignorantes respecto a lo que sucedía a su alrededor, en el país, en la ciudad, o incluso en el barrio de al lado. Sin embargo, con el tiempo fui haciendo amigos y me di cuenta que muchas personas eran bastante amigables, una vez las conocía bien. Por esto llegué a la conclusión de que el único problema era, y todavía lo es, que muchos miembros de la comunidad tienen la necesidad de mantener una imagen; de mostrar que tienen la mejor ropa, el mejor celular, y hasta las mejor notas, y es aquí donde se ve reflejado lo que el documental dice de que la sociedad constantemente presiona al individuo para que tenga “lo mejor” y sea “el mejor.” Al preocuparse tanto por esto, es muy difícil que los estudiantes seamos nosotros mismos sin que sea necesario que seamos amigos cercanos, pero, lo digo por experiencia, una vez que conocí bien a la gente de mi curso, sentía que el Nueva Granada estaba siendo juzgado injustamente y que la gente era, en general, muy amigable, incluso más que en otros colegios de la ciudad.

ensayos

essays

La humanidad se ha vuelto un cáncer para el mundo y esto lo vemos todos en nuestra vida diaria, pero en su documental, Tom Shadyac comparte su esperanza de que las cosas que tiene de bueno el hombre se esparza y ayuden al resto de los humanos y de la naturaleza.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

59


ensayos

essays

ESCRITO COMPARATIVO Gabriela Franco - Pre AP Español - Grado 9

Aquellos que conectan, saben; aquellos que saben, entienden; aquellos que entienden, conocen y el conocimiento es poder. Con el tiempo todo se conectapersonas, ideas, objetos- hasta aquellos que parecen no tener relación alguna. Por ejemplo, el legendario Don Quijote de la Mancha caballero hidalgo, viejo y destartalado de la literatura española, y un televisor Samsung Plasma de nueva generación. Nos corresponde lograr hacer alguna conexión entre dos, porque aunque parezcan totalmente opuestos, como todo en la vida, están conectados. El televisor; es un rectángulo negro, vasto, vacío, sostenido en cuatro patas de metal que se agarran al piso como estremecidas por el peso de semejante monstruo metálico que están condenadas a cargar. Se encuentran en un ambiente oscuro, un telón de fondo en un matriz de color azul sombrío y esmeralda renegrido. La oscuridad le brinda misterio al televisor, y hay un rayo de luz azul clara fluorescente enfatizando su novedad y alardeando sus características al consumidor; persona que ha de encontrarlo embutido en las páginas de alguna revista o posando en una pancarta de promoción. La primera conexión se debe a las luces azules fosforescentes que brillan sobre el gigante plasma para enfatizar todas sus curvas y rasgos de innovación. La tele está apagada, no está cumpliendo ninguna hazaña verdadera, se podría ver como disfuncional. Aun así, el televisor sigue siendo el foco y centro de atención, el ambiente gira en torno a él. Esto se puede comprar con Don Quijote. Muchos lo ven como un loco, alguien que no funciona, y todos las 60

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

“hazañas” que cumple son inservibles. El labrador, el ventero, el cura, su sobrina, la cocinera de su casa, y muchos de los que ha encontrado en su camino han tardado solo segundos en darse cuenta que el hombre era un poco loco. Aun así, toda la historia gira entrada a él, y el ambiente que pinta cervantes nos embriaga con el resplandor e interés hacia un hidalgo que a fin de cuentas solo es un hombre disfuncional. Es posible que esta comparación abra puertas para desentrañar mensajes que ocultan las páginas del Quijote, como por ejemplo que existe belleza en algo que no necesariamente tiene que funcionar para incitar interés. La segunda conexión tiene que ver con la mezcla de realidades entre el mundo de Quijote y el mundo de los demás. Cuando el Quijote intenta pelear con los “gigantes” molinos estaba viendo lo que deseaba ver más ansiosamente. Quijote estaba desesperado por toparse con las aventuras fantásticas que tanto admiraba en sus libros de caballería, y por eso pudo imaginar con facilidad y tomarlo como real, aunque solo haya sido una mera ilusión. Lo mismo sucede con la televisión; como consumidores la media nos expone a cosas que queremos., y nos hace quererlas de una manera tan feroz que empezamos a imaginar la vida con ellas, aunque en el fondo sabemos que solo es una ilusión, una proyección de lo que queremos y no podemos tener. Muchas veces en la televisión se venden más que productos: estilos de vida. En aquellas series de gente bonita, con vidas perfectas, se nos meten en la cabeza ideas de como seria nuestra vida si fuera así, como en las películas. A veces lo que vemos en la tele nos influencia de tal manera que empezamos a actuar y pretender que la vida es así, cuando en realidad solo es


ensayos

essays

una ilusión que proyecta una televisión. La mente de Don Quijote, y la tele se conectan porque ambos proyectan reflexiones de lo que se quiere ver, y en el proceso ignorando las inconveniencias e imperfecciones de las vida real. La tercera conexión se debe a la condición del televisor; no esta prendido, lo cual significa que ha sido apagado o alguien se abstuvo de prenderlo ya que los electrónicos están bajo nuestro control. Don Quijote se abstuvo de prenderlo ya que los electrónicos están bajo nuestro control. Don Quijote se abstuvo de seguir tragando la información que todos consumían como realidad, y en vez decidió controlar su propia realidad así como uno decide apagar el televisor. Por esta razón es tan idealista el que ve lo que quiere ver, y se abstiene de ver lo que no quiere ver. Una venta es un castillo, un huesudo caballo es uno fuerte, y una fea mujer es la más dulce doncella del reino.

Lorenzo Sánchez - Photography 1 - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

61


ensayos

essays

ESCRITO COMPARATIVO EL SER HUMANO: ¿COMPETITIVO O COOPERATIVO? Juanita Cure - Pre AP Español - Grado 10

Cuando nos preguntan sobre la naturaleza del ser humano, la mayoría de nosotros describiría a la raza humana comouna especie de criaturas competitivas y con un instinto de querer pasar por encima del otro. Ciertamente, la sociedad en la que vivimos hoy promueve la competitividad, la idea de que los mejores sobreviven al arrasar con los demás. ¿Acaso el ser humano no está diseñado para hacer el bien y ayudarse entre sí? El documental “I AM” explora la ciencia detrás de la verdadera naturaleza humana, y sorprendentemente muestra que nuestro verdadero instinto está en la cooperación. Al observar el mundo que nos rodea, podemos observar cómo la vida trabaja en conjunto para sobrevivir: cómo una manada de ciervos se coordina para decidir un destino, la sincronía de una bandada de pájaros al volar juntos, o el trabajo en equipo de una colonia de hormigas. Normalmente diríamos que este comportamiento es natural en los animales y no en nosotros: que ellos tienen un instinto de conexión guiado por una fuerza invisible que nosotros no tenemos. Sin embargo, al conducir una serie de experimentos para examinar la conexión del ser humano con la vida que lo rodea, se puede observar una respuesta ante nuestra presencia en otros seres vivos, y viceversa, así no lo notemos. Aunque nuestro estilo de vida actual no nos deja verlo con claridad, la vida alrededor nuestro nos percibe y está consciente de nuestra presencia, así nuestra habilidad para percibirla disminuya a medida que nos volvemos más modernos. Personalmente, como una persona a la que le encantan los caballos y que tiene la oportunidad de interactuar bastante con ellos, con frecuencia puedo observar lo receptivos que son los animales 62

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

con nosotros. Recuerdo que cuando era pequeña, como muchos otros niños, soñaba con entender lo que “decían” los animales. Con la edad y la experiencia, he aprendido que comunicarse con los animales no es cuestión de reconocer que significa cada sonido que emiten, sino que es simplemente cuestión de comunicarse corporalmente y simplemente observar y ser receptivos a lo que estas señales significan. Lo mismo pasa con los seres humanos: las cosas que expresamos con nuestro comportamiento y lenguaje corporal expresan mucho más que cualquier arreglo de palabras lo que estamos sintiendo. Si lo pensamos y analizamos bien, un abrazo, un beso, un cambio en la postura, un rodar de ojos, un cambio en la mirada, un movimiento con la mano… todo esto transmite mucho más, tanto hacia humanos como animales, que el lenguaje. Hoy en día, nuestra sociedad nos alienta a ser seres individualistas y a preocuparnos cada vez menos en los demás y más en nosotros mismos. En vez de asegurar nuestro triunfo como comunidad, nos hemos estado acostumbrando a reconocer solo el triunfo individual, y a reconocer el éxito por cantidad de bienes materiales. Aunque actualmente muchos percibimos la competitividad como parte de la naturaleza humana, hay evidencia en nuestro comportamiento de que en realidad estamos hechos para la cooperación en el fondo de nuestro ser. Normalmente, una persona se afecta al ver al otro sufrir. Cuando vemos escenas conmovedoras o de dolor que le suceden a otras personas, la mayoría de nosotros sentimos algo también. Decir que simplemente somos competitivos o malvados entre nosotros por naturaleza no es más que una excusa que hemos estado


usando por mucho tiempo para justificar nuestras malas acciones y el deterioramiento de la moral en la sociedad moderna. Desde hace cientos de años, el ser humano ha tenido una imagen de sí mismo como un ser superior a todos los demás, por lo que a muchos nos cuesta creer que estamos tan conectados a nuestro mundo como cualquier otro organismo. El gran avance en la industria, la tecnología y nuestra manera complicada de pensar nos ha dado la osadía de creernos más que todo lo que nos rodea, interrumpiendo el balance natural del mundo. Al observar el mundo natural, sí es evidente que hay competencia entre todos los seres vivos– por recursos, parejas, territorio, y más. Sin embargo, esta competitividad sólo se usa para conseguir la supervivencia y necesidades básicas. Por contraste, el humano ha sido una catástrofe hacia la naturaleza ya que siempre toma más de lo necesario, rompiendo el equilibrio natural de las cosas y afectando nuestra propia manera de pensar al esparcir la necesidad de tener cada vez más entre nuestras propias comunidades. Esta manera de pensar no es sustentable, y es la base de la mayoría de los problemas de la humanidad hoy en día– la pobreza, la guerra, el hambre, la desigualdad, etc. El materialismo no solo nos destruye como sociedad y destierra nuestro sentido natural de cooperatividad sino que tiene claros y graves impactos en nuestro planeta, destruyéndolo junto con el resto de los seres vivos con los que lo compartimos. Para concluir, todos nosotros tenemos como meta y objetivo claro alcanzar la felicidad en nuestras vidas. El materialismo de hoy en día nos ha vendido la idea de

ensayos

essays

que solo se es feliz al tener muchos bienes materiales. Sin embargo, se nos olvida que para ser felices no necesitamos un exceso de bienes o comodidades extravagantes, sino que la felicidad verdadera la encontramos en nuestras pasiones, en las personas, y en la vida que nos rodea. Hay muchas situaciones en las que podemos observar cómo las personas con menos recursos y bienes materiales muchas veces logran ser hasta más felices que las personas con dinero, ya que en vez de buscar la felicidad comprando cada vez más y más cosas, se enfocan en lo que realmente es importante y aprovechan al máximo lo que tienen a su alcance. El día en que todos empecemos a darnos cuenta de esto y cambiar nuestro estilo de vida y manera de pensar, habrá una gran manera en nuestra manera de interactuar con los demás. El documental “I AM”, dirigido por Tom Shadyac, muestra la transformación en la vida de uno de los directores más exitosos de Hollywood y su búsqueda de los secretos de la felicidad y de los problemas de la vida humana. En su investigación y transformación, Shadyac nos muestra cómo deberíamos cambiar nuestra manera de vivir y de pensar para tener una vida más feliz y un mundo mejor. Aunque muchas veces sintamos que somos insignificantes y que nuestro cambio no tendrá ningún impacto significativo, debemos recordar que todo cambio grande empieza en un movimiento iniciado por personas individuales y determinadas a lograr algo. La única manera de cambiar el mundo es cambiando nuestra manera de vivir, y por más pequeña que sea en comparación con el resto, cada vida hace una gran diferencia.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

63


ensayos

essays

LA CIUDAD DE LAS BESTIAS DE ISABEL ALLENDE Y SU RELACIÓN CON LA REALIDAD Juliana Vélez - Español 9 - Grado 9 La novela La Ciudad de las Bestias no es tanto un reflejo de la realidad, sino una mezcla de la realidad y la fantasía. La historia se trata de un niño llamado Alexander Cold, que su mamá está sufriendo de cáncer, y por eso lo mandan con su abuela Kate Cold, a vivir a Nueva York. Alexander no está muy emocionado de irse a vivir con su abuela porque dice que es una persona muy extraña, y eso no lo motiva a estar con ella. Yo creo que el libro es un reflejo de la realidad y fantasía porque la historia tiene muchos aspectos que se basan en la realidad, como el hecho de que la mamá de Alexander tiene cáncer, o que la abuela es reportera, pero también se ven cosas extrañas, como sitios fantásticos y criaturas sobrenaturales. Los personajes de la historia son muy diferentes todos. El personaje principal, que es Alexander Cold, es un niño adolescente pasando por muchas cosas en su vida. El hecho de que su mamá tenga cáncer hace que las cosas sean difíciles para él, y por eso al principio de la historia hay momentos donde él se descontrola. Yo creo que la abuela de Alexander Cold va a ser un personaje muy entretenido en la historia. Como Alexander la describe al principio y dice que es loca y aventurera, me parece que le va a dar un toque de sentido del humor al libro. Por el género del libro, mientras avanzaba, me imaginaba que iban a aparecer personajes extraños y peculiares. Mis predicciones eran que Alexander se iba a enamorar y que iba a cambiar mucho como persona en el viaje que va a realizar con su abuela. Yo creo que la literatura sí es basada en la realidad, y que muchos hechos que pasan en las novelas y cuentos son 64

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

anécdotas, o cosas que se reflejan con la vida personal del autor. Por ejemplo, hay mucha piezas de literatura con las que uno se relaciona, y por más sobrenaturales que sean, siempre hay aspectos de la realidad que se conectan con la vida en general. Por ejemplo en el realismo mágico que leímos en clase, esas historias son cosas que uno cree ser imposibles. Sí, definitivamente hay unos aspectos de las historias que son imposibles, pero también muchas cosas de las que hablan Gabriel García Márquez y Franz Kafka pasan en la vida real. Un ejemplo de esto es cuando el ser humano se aprovecha de las cosas extrañas para ganar más dinero. En ambos cuentos de realismo mágico que analizamos pasa esto. Gabriel García Márquez cuenta como se encuentran a un ángel, y como lo tiene enjaulado como si fuera una exhibición. Y lo mismo en El Artista del Hambre, cuando Franz Kafka cuenta la historia de un ayunador que lo expone al mundo, todo por dinero. Esto no solo pasa en el realismo mágico obviamente, sino en la literatura en general. Libros como Lo que no tiene Nombre, por Piedad Bonnet. Esto es un perfecto ejemplo de la realidad mezclada con la literatura, porque el libro es basado en la vida real, y de la muerte del hijo de la autora. Lo mismo pasa con Paula por Isabel Allende o El Olvido que Seremos por Héctor Abad Faciolince. Libros como estos hacen muchos autores, y yo creo que para ellos es una forma de desahogarse, y de contar sus historias para que el mundo las escuche. En mi opinión, la literatura es un perfecto ejemplo de la realidad. La Ciudad de las Bestias es el primer libro que escribió Allende de su trilogía para niños, como dijo en una entrevista “También intenté escribir cuentos para niños, cuando


mis hijos eran pequeños, pero no he vuelto a hacerlo. Yo les contaba historias todas las noches, un entrenamiento estupendo, que he procurado mantener con mis nietos. En el año 2001, escribí La Ciudad de las Bestias, el primer libro de una trilogía para niños y jóvenes, que siguió con El Reino del Dragón de Oro y El Bosque de los Pigmeos.” En otra entrevista, Allende nos cuenta sobre el libro, y nos dice el género, “La Ciudad de las Bestias se caracteriza por su aventura extrema y por el realismo mágico. Cuando su madre se enferma, Alexander Cold, a los quince años de edad, es enviado a reunirse con su valiente y severa abuela, una periodista de la revista International Geographic, en una expedición al peligroso y remoto mundo del Amazonas. Su misión, junto con los demás de su equipo, incluyendo un célebre antropólogo; un guía local y su pequeña hija Nadia; y un médico, es documentar al legendario Yeti del Amazonas, conocido como la Bestia.” 1 La Ciudad de las Bestias empieza en California, donde vive Alexander Cold. Alexander es un niño adolescente que le gusta tocar la flauta y escalar montañas. Desafortunadamente, su mamá tiene cáncer. Ese es uno de los problemas principales de la historia, y es al que lleva a que Alexander haga todo lo que hace en la historia. Un día, Alexander deja en su casa su flauta, y tiene ensayo en el colegio, entonces él pasa por su casa para cogerla, pero él escucha a su mamá llorando en su cuarto. Alexander entra a ver qué está pasando, y ve que el papá le está cortando el pelo a la mamá, dejando la ya casi calva; “Al centro de la pieza estaba su madre en camisa de dormir y descalza, sentada en un taburete, con la cara entre las manos, llorando. Su padre, de pie

ensayos

essays

detrás de ella, empuñaba una antigua navaja de afeitar, que había pertenecido al abuelo. Largos mechones de cabello negro cubrían el suelo y los hombros frágiles de su madre, mientras su cráneo pelado brillaba como mármol en la luz pálida que se filtraba por la ventana.” (Pg. 5.) Viendo esto, Alex se puso furioso. El entra a su cuarto, y ahí destruye todo. Esa noche, el papá de Alexander le explica a toda la familia que va a mandar a Lisa Cold (la mamá de Alex) a un tratamiento en México, y que Alexander se tenía que ir a vivir con su abuela Kate Cold en Nueva York, mientras sus hermanas se iban a donde otra abuela. Alexander no estaba muy emocionado de irse a donde su abuela Kate. Ella es una reportera, pero Alexander la describe como “loca” y “extraña.” Cuando Alexander llega a Nueva York, su abuela no está en el aeropuerto para recogerlo. A él no le sorprendió, pero tenía que mirar a ver como hacía para llegar a la casa de su abuela. Allí fue donde conoció a Morgana, una niña que le pareció linda, pero que en el bus le ofrece drogas. “Nadie les prestaba atención; había varios asientos vacíos a su alrededor y los otros pasajeros leían o dormitaban. Al comprobar que nadie se fijaba en ellos, se metió́ la mano en la blusa y extrajo del pecho una bolsita mugrienta. Le dio un breve codazo sacudiendo la bolsa delante de sus narices. —Hierba —murmuró.” (Pg. 15 - 16.) Morgana después termina robándole su maleta. Estaba nevando en Nueva York, y Alexander no tuvo otra opción que caminar hasta la casa de su abuela, ya que le habían robado todo. Cuando Alexander llegó a la casa de Kate, ella le explico que iban a irse en una expedición IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

65


ensayos

essays

al Amazonas. Como ella era reportera, iba a hacer un artículo sobre “la bestia” pero era una expedición peligrosa ya que nadie sabía sobre ella y nadie la había visto antes. Ellos iban a viajar con Timothy Bruce (el fotógrafo) y su ayudante Joel González, y Ludovico Leblanc, un antropólogo muy conocido. Al llegar al Amazonas, Alexander se impresionó, ya que solo había salido una vez de su país para ir a Italia. A él le parecía increíble que la gente pudiera vivir en tanta pobreza. “El transporte se hacía por el río y la única forma de enviar o recibir un mensaje era por radio. Al muchacho americano le parecía increíble que se pudiera vivir sin teléfono. Una estación de Manaos transmitía mensajes personales sin interrupciones, así́ se enteraba la gente de las noticias, sus negocios y sus familias.” (pg. 31) Al llegar a Santa María de las Lluvias, el grupo de la expedición llegó a un pueblo indígena. Allí conocieron a unos personajes muy importantes para la historia que son Cesar Santos y su hija Nadia. “Esos indios llevaban varios años en contacto con la civilización y habían perdido muchas de sus tradiciones y costumbres, como explicó Cesar Santos. La hija del guía, Nadia, les hablaba en su lengua y en respuesta ellos la trataban como si fuera de la misma tribu.” (pg. 37.) Nadia y Alexander se llevaron muy bien desde que se conocieron, y Nadia hizo lo mejor para explicarle a Alexander todo sobre donde vive. Durante el libro, ellos se encuentran con gente traicionera, como Mauricio Carias, y el Capitán Aristoto, reporteros de National Geographic. A la medida que avanza la historia los personajes se van dando cuenta que no pueden confiar en nadie a lo largo del viaje. “Alex se felicitó́ por haber llamado a Nadia, porque los hombres hablaban en 66

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

español. —Ya sabes lo que debes hacer, Ariosto — dijo Carias. —No será́ fácil. —Si fuera fácil, no te necesitaría y tampoco tendría que pagarte, hombre —anotó Mauro Carias. —No me gustan los fotógrafos, podemos meternos en un lio. Y en cuanto a la escritora, déjame decirte que esa vieja me parece muy astuta —dijo el capitán.”( pg. 50.) Nadia dice que ella puede hablar con los animales, entonces Mauricio y Ariosto los llevan a un sitio donde tenía un jaguar negro encerrado. Allí, Alexander siente una conexión con el jaguar, y a decirle a Nadia, ella le explica que el jaguar es su animal totémico. Ahí es cuando Nadia le pone el apodo Jaguar a Alexander. Durante la historia, podemos ver muchos momentos de cambio en Alexander. También hay partes cuando él se reencuentra con su madre. Los momentos de cambio de este personaje en la historia son para bien, y él se da cuenta de muchas cosas al encontrarse al mismo, que las cosas siempre pasan por una razón. Esto es un momento de paz para Alexander, y me parece algo muy importante y especial en el libro. Muchas aventuras pasan durante la historia, ellos escalan montañas altas, y conocen a dioses del Amazonas. pasan muchas cosas que ponen en riesgo a Alexander y Nadia, pero ellos sobrepasan estos obstáculos con su valentía. La Ciudad de las Bestias termina con el final del paseo, y Alexander y Lisa Cold


ensayos

essays

vuelven a casa. Es un final muy emocional porque todos los personajes vuelven a donde pertenecen. Este final me pareció muy bueno, y no puedo esperar a leerme el segundo libro de la trilogía escrita por Isabel Allende.

1 Entrevistas: http://www.isabelallende. com/es/interview http://www.isabelallende.com/es/book/city/ summar

Bibliografía Allende, Isabel. La Ciudad De Las Bestias. Barcelona: Plaza & Janes Editor, 2003. Print. “Isabel Allende.” Isabel Allende. Web. 12 Mar. 2015. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

67


ensayos

essays

LATIN AMERICA: ECONOMIC GROWTH Mikaela Basso - Latin American Studies - 9th Grade

Latin American Studies is a class taken by students as an alternative to Colombian Social Studies. Currently there is only one class and it is a true experience. Unlike Colombian Social Studies we do not only learn about one country, we learn all about every country in South America. Everyone is assigned a country and is asked to do a deep research and analysis on the country, and then we share our knowledge with the class. It will not only help some of us in the future if we choose to study Latin American Studies in college. We all have an extensive learning in this topic. I now have learned several things about Latin America. One of the things I have learned about has been how over the past 50 years the economy of Latin America has had an extremely high growth. Economic growth is the increase in the market value of all goods and services produced by an economy that is built over time. Trade is a major factor that impacts economic growth in Latin America. Trade is the action of buying and selling goods and services. Trade initiates economic growth and helps in the creation of jobs. The governments of all countries set policies in order to make trade available and helpful to all its citizens and makes trade very important in Latin America. This helps the citizens make more money and be more used to having jobs and working for what they need. It also makes improves the chances that each individual can pay any debts that they owe; such as taxes, resources, and everything else that they are required to pay. Trade is what builds the financial factor of Latin America. It helps people get jobs and move forward. 68

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

Cities[1] are improving in that they are being made greener because the people are starting to be more aware about our earth and the global warming issues. The governments of Latin America are now working towards more eco-friendly cities. They are stopping acts of deforestation by construction companies. This means that there will be a safer and healthier environment for the citizens of those cities. Transportation in the cities has also helped the economy grow. The cities are becoming more developed and there are better forms of transportation throughout the big cities. There are now bike lanes that help the people get from place to place easier. Also more functional bus systems are being installed. In Bogotรก there is the Transmilenio system, which is a great source of income. It only costs a person 1.800COP to go from place to place and it is very common in the lower and middle classes. That is the greater majority of the population making the Transmilenio an efficient and eco-friendly way to make money. A very large amount of people fit on this large bus. It saves gas for the environment and money for the government. These buses are located all over the city and travel rather quickly. With the new bus lanes installed travelling from place to place in Bogotรก is a breeze. This is not only a thing in Bogotรก. Several cities throughout Latin America are starting to realize how truly amazing this system is. Time is a factor that has affected the economy. Before there was a lot more violence in Latin America so less advances and improvements were made. Now there is a lot less crime so people feel safer at work and there is a better way of living and more


ensayos

essays

jobs to help boost economy. One other factor that helps the economy grow is population. The population in a country is what determines whether the country is “wealthy” or “poor.” Making roads better, building houses, having safe eco-friendly environments. This is not done by the government on its own; it is done by the individuals and government by working together. If the population isn’t big, there is a higher chance that the place you are living in will not be of high value. The higher the population means the better the value and the more contributing of people that the country and government will have.

Works Cited: https://docs.google.com/ document/d/11Vdh-Pi4zgrDjVl8-c7_ ondCpGxDxe2sPgwmbBBwre8/edit http://aracelilarosala9.blogspot. com/2015/01/latin-americas-new-partner-incrime.html IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

69


ensayos

essays

LA RELIGIÓN Y SUS ENSEÑANZAS EN LA ANTIGUA GRECIA Y LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Mateo Osorio - Español 11 - Grado 11 El presente escrito tiene como objetivo principal entender y explicar el papel que juega la religión, al igual que el tamaño de la influencia de esta misma, en la antigua Grecia y en el mundo hebreo. Las obras examinadas en este trabajo serán las siguientes: (1) Hércules y su conflicto con Hades; (2) Calipso y Odiseo; (3) el sacrificio de Ifigenia por parte de Agamenón y, por último, (4) la historia hebrea de las 10 plagas de Egipto. Estos relatos tienen en común una transgresión a normas establecidas y aceptadas por cada sociedad. Quiero explorar cómo cada una de estas historias representa las consecuencias que la transgresión acarrea para los individuos. Asimismo, me interesa explorar hasta qué punto los valores religiosos que exponen estas historias siguen vigentes y se reflejan en el cristianismo contemporáneo. Para empezar, Hércules, hijo del dios del trueno, Zeus, y de una mortal, fue uno de los héroes más célebres de la antigua Grecia. Era la responsabilidad de éste llevar a cabo 12 trabajos casi imposibles y logró cumplir con todos ellos, una hazaña verdaderamente increíble. Uno de estos deberes era robar la manzana del jardín de las Hespérides. Sabiendo que tal fruto estaba bajo guardia de peligrosos obstáculos, Hércules fraguó un plan para que no fuera él el criminal ladrón, sino Atlas, el titán famoso por sostener el cielo sobre sus hombros. Hércules fue al monte donde estaba Atlas, y le propuso que él mismo sostuviera la tierra por un tiempo mientras Atlas conseguía la manzana. La idea de un pequeño descanso le gustó al Titán y le pasó la carga infinita a Hércules. Atlas fue por las manzanas, pero no quería volver a su posición de sostener el cielo, entonces le propuso a Hércules que 70

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

él mismo entregaría las manzanas, cuando en verdad se iba a ir y dejar a nuestro héroe atrapado. Hércules, reconociendo el engaño de Atlas, aceptó el trato con la condición de que el Titán sostuviera el cielo un segundo mientras Hércules acomodaba una toalla en su espalda para estar más cómodo. Apenas Atlas cargó el peso, Hércules se escapó y huyó con las manzanas, dejando a Atlas como lo encontró: encorvado y bajo mucha presión. En este mito se ve una idea repetida pocas veces en la religión y es cómo un mortal logra humillar y engañar a un ser superior. Pero una particularidad de la penúltima tarea de Hércules es que éste no vio ninguna consecuencia por haberse burlado del gran Atlas. Los dioses, como son presentados en la mitología griega antigua, tienen una furia tremenda y un temperamento muy corto; no dudan en castigar a cualquier infractor de su voluntad y, por ende, cuando Hércules sale “ileso”, es una excepción entre pocas más. Los valores impuestos por las religiones coinciden con la idea de que los dioses deben ser respetados y nunca deberán ser humillados, porque si lo contrario fuera correcto no tendrían mucho sentido unas deidades supremas que no se hacen respetar, aunque cada caso específico varía. Por ejemplo, el Dios cristiano (Nuevo Testamento) no haría mucho si Hércules intentara hacerle lo que le hizo a Atlas; solo esperaría hasta la inevitable muerte del mortal y lo mandaría al infierno (¿O lo perdonaría porque lo ama? Los cristianos no se han decidido muy bien en esto). En cambio, los griegos le mandarían un rayo ahí mismo y lo matarían ese mismo día, pero como ya había dicho, Hércules es la excepción.


Otra historia analizada en el presente trabajo es la de Moisés y las 10 plagas de Egipto. En este relato, Moisés acudió al faraón egipcio con la petición de que por favor liberara a los israelitas, pero éste lo negó. Entonces Moisés trajo a todo Egipto 10 plagas que arrasaron con la población egipcia y destruyeron el imperio, finalmente garantizando la libertad al pueblo judío y liberando a la gente de Moisés. En esta historia se ve cómo Dios (por medio de Moisés como su vocero en la tierra) castiga a las personas que van en contra de sus valores morales, sin importar el rango o la posición del infractor, en este caso una de las personas más poderosas del planeta, el faraón egipcio. Claramente, esta historia fue muy importante para la religión cristiana porque forma parte de la Biblia y es un relato popular. Además, presenta una inversión de poderes que transgrede esquemas sociales establecidos, humillando y despojando de todo poder a una figura de suma autoridad en el contexto histórico en el que se enmarca esta narración. A mi parecer, aunque esta transgresión y desafío a la autoridad pertenezca al Antiguo Testamento, se relaciona con el mensaje cristiano según el cual los últimos serán los primeros, o con el discurso de las bienaventuranzas, en donde se colocan a los pobres y humildes de corazón como poseedores del reino de los cielos; esto es, en un plano que, en todo caso, sitúa a quienes no ostentan el poder por encima de las mismísimas pirámides. Para una población esclavizada, esta posibilidad desestabiliza e incluso invierte el orden social al que estaba constreñida. Por otro lado, el relato de Odiseo y Calipso es una trágica historia de amor y

ensayos

essays

de despecho. Odiseo, capitán de una nave hundida y único sobreviviente del accidente, naufragó en la isla de Calipso, una ninfa con relativamente poco poder. Ésta se enamoró de Odiseo, no dejándolo volver a su casa y familia en Ítaca. Por siete años Odiseo fue su amante, hasta que Atenea intervino y le dijo a Zeus que ya era hora de que Odiseo volviera a casa, así que el dios mandó a Hermes para persuadir a Calipso de que lo soltara. Ésta, con miedo a Zeus, dios supremo con infinito poder, ayudó a Odiseo a construir un barco y le dio comida para el viaje. Calipso estaba taciturna por haber perdido a su amante y trató de suicidarse. Este relato es casi el opuesto a la lectura que expuse de la figura de Hércules, ya que Odiseo, como ser moral e inferior, hizo exactamente lo que su papel dictaba sin pelear mucho. Representa perfectamente lo que se supone que ocurre cuando un ser superior o con poderes más grandes que los de uno quiere algo: ese algo se hace y se cumple. Algo parecido sucede en el relato del sacrificio de Ifigenia por parte de Agamenón, su propio padre y rey de Micenas. Agamenón estaba estancado con su flota en las costas griegas porque no había vientos favorables, en parte porque éste había ofendido a Artemisa, diosa, entre otras cosas, de los partos y la virginidad. El oráculo de la diosa le reveló a Agamenón que debía matar a su hija Ifigenia para gozar de un clima propicio para que su flota pudiera zarpar hacia Troya exitosamente. Rápidamente, Agamenón cumplió con la tarea y siguió con su camino. Al igual que Odiseo por Calipso, Agamenón fue obligado a hacer algo y no tuvo más remedio que seguir instrucciones IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

71


ensayos

essays

sin importar el gran sacrificio personal que recibir una orden dada por un ser superior significara. Esta idea de contar con deidades omnipotentes cuyas voluntades se debían seguir indefectiblemente fue lo más popular en las épocas antiguas, porque era la manera de controlar el comportamiento y la vida de las personas sin concebir la misericordia y el perdón de Dios. En este trabajo expuse cuatro relatos de culturas y religiones diversas, analizando el papel del teísmo en ellos, al igual que los papeles de las deidades y de sus seguidores. Llego a la conclusión de que hay pocos ejemplos de un dios o diosa que no obtiene lo que quiere y de un mortal saliéndose con la suya ante la divinidad y esto es porque la religión tiene un papel de guía moral y ética, aparte de espiritual. También analicé las semejanzas y diferencias entre los relatos examinados y la religión cristiana contemporánea. En este ejercicio nos dimos cuenta de que el papel de la religión ha evolucionado bastante y Dios no tiene el mismo rol que tenían las deidades de la antigua Grecia.

72

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

Referencias: Calipso. http://www.greekmythsgreekmythology.com/calypso-odysseusgreek-myth/ Búsqueda: 3 de enero de 2015. http://myths.e2bn.org/mythsandlegends/ userstory20385-zeus-vs-odin.html Clitemnestra. http://es.wikipedia.org/wiki/ Clitemnestra Búsqueda: 7 de enero de 2015. Heracles. http://es.wikipedia.org/wiki/ Heracles Búsqueda: 3 de enero de 2015. http://es.wikipedia.org/wiki/Los_doce_ trabajos_de_Heracles http://es.wikipedia.org/wiki/ Hesp%C3%A9rides Ifigenia. http://www.mythencyclopedia. com/Ho-Iv/Iphigenia.html Búsqueda: 7 de enero de 2015. Moisés. http://www.chabad.org/library/ article_cdo/aid/1653/jewish/The-TenPlagues.htm Búsqueda: 5 de enero de 2015. Odiseo. http://es.wikipedia.org/wiki/Odiseo Búsqueda: 3 de ene


ensayos

essays

“PARAÍSO TRAVEL” UN REFLEJO DE LA REALIDAD Paula Jaramíllo - Español 9 - Grado 9

Paraíso Travel es una historia basada en historias reales de inmigrantes que quieren pisar tierra Americana para “solucionar su vida” y a la larga lo que consiguen es desolación y tristeza. Cuenta sobre una pareja que hace su escape a Estados Unidos, “ciudad llena de oportunidades” pero en su camino Marlon, se pierde de su amada Reina, y no vuelven a encontrarse hasta mucho tiempo después. El sueño Estadounidense no es la única aspiración de Reina. Marlon va detrás de Reina, y Reina va detrás y en busca de su madre, la cual la abandonó de muy pequeña edad. Marlon, por el otro lado no tiene razón porqué dejar tierra Colombiana, pero de igual forma sacrifica el único estilo de vida que siempre ha conocido, sacrifica salir de su burbuja de vida decente, por su amor por Reina. La gente que en serio querían alcanzar su sueño de vivir en Estados Unidos, hacían lo posible para llegar a su ciudad de “incontables oportunidades” y de “vida perfecta”. La frontera entre Estados Unidos y México, la ruta utilizada por Marlon y Reina, siempre ha sido un problema consistente durante los años. Hoy es la frontera más cruzada del mundo, ya que aproximadamente, pasan 350 millones de personas por año. Se registran una gran cantidad de muertes de inmigrantes. Desde mi punto de vista, los personajes de ésta historia son basados en muchas historias verdaderas, mas no una biografía. Lo que estos personajes nos cuentan y sus experiencias fueron y son la realidad de muchos otros inmigrantes ilegales. Las visas eran escasas en sí, y muchos buscaban el “Sueño Americano”. Es común que los inmigrantes sufren a causa de muchas dificultades y tropiezos en el camino, por

alcanzar su vida ideal. La mayoría de estos inmigrantes no saben hablar inglés, pero a la vez prefieren la vida Estadounidense, que la de su país. En Paraíso Travel, Franco habla abiertamente como comienzan a convencer a todo el mundo de que pasar a través de la frontera es fácil y eficaz ya que todo está controlado por “la empresa”. Los inmigrantes empiezan a creer, que al llegar todos sus problemas se van a arreglar, y que vivirán la vida perfecta que todos aspiraban. Jorge Franco expresa a través de libro las complicaciones inmediatas en las que se encuentra Marlon al toparse con un policía. La relación entre la literatura y la realidad está muy presente en éste libro, ya que desde mi punto de vista Jorge franco habla por todos los inmigrantes ilegales que hubo, y siguen habiendo que intentan llegar a Estados Unidos. Colombia es un país lleno de limitaciones, con un gran problema social de guerrilla y gobierno, etc. Nuestro país se vuelve la misma causa de emigración. No hay suficientes universidades para tener a la cantidad de estudiantes que aplican anualmente. Reina, es inteligente y consciente de su país, ya que sabe exactamente la situación de aquel. “¡No le eches la culpa a la vida! La culpa la tiene éste país y los guevones que lo manejan; o a ver – prosiguió furiosacontame, decime en qué país que se respete lo dejan a uno sin estudio.” A la vez, otro punto que se relaciona con la realidad, es el reflejo que Jorge nos hace ver con el amor de Marlon hacía Reina. Jorge nos hace recordar todas las locuras que uno hace por el amor, o mejor dicho, todo lo que el amor lo hace hacer a uno. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

73


ensayos

essays

Jorge Franco es un autor peculiarmente destacado por todas sus novelas. Jorge es una persona despistada pero brillante. Jorge se decidió primero por una carrera cinematográfica y luego siguió como novelista. Dice nunca haber imaginado que sus novelas se pudieran adaptar de tan buena forma al cine. En este momento es uno de los escritores latinoamericanos más importantes del momento. Al escribir Paraíso Travel Jorge casi cruza la frontera de Estados Unidos en sí. En una entrevista para el tiempo, le preguntaron su experiencia y contestó. “Cuando promocioné Rosario en México ya tenía muy armada la novela, así que aproveché y me fui a la frontera a buscar más información. Alguien me dijo que si quería hacer el recorrido de pasar ilegal, me llevaba, pero no quise hacerlo porque soy cobarde y en una situación así nadie se va a fijar que simplemente soy un escritor y que estoy investigando. Además era pavoroso, uno recorría la frontera en carro y veía todo lleno de cruces. Yo no quería dejar una más.” 1 Jorge dice ser un cobarde, pero a la vez se nota que es aventurero, y que si la frontera no fuera ilegal, él hubiera hecho el viaje. En ésta misma entrevista Jorge es preguntado sobre la consistencia en sus obras haciendo que el amor y la muerte sean una gran parte de ellas. Jorge responde, “Yo fui muy tímido para el amor, mis primeros amores siempre fueron platónicos, alguna niña que uno veía en la calle o en otro colegio. Y de niño siempre me imaginaba que estaba ennoviado y que esa niña se moría. Luego me dediqué un tiempo a estudiar el amor, a leer los clásicos y mitos como el de Romeo y Julieta o Tristán e Isolda. Esos obstáculos que encontraba, entre ellos el de la muerte, son los que realmente generan interés en una historia.” 2 Es evidente un parecido entre sus 74

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

amores platónicos, y como a la niña que él “no le paraba bolas”, se convierte en su esposa. En Paraíso Travel, Reina era un amor platónico de Marlon pero él no la notaba de a mucho, pero luego en la historia se vuelve su esposa. Paraíso Travel cuenta la historia de una pareja que embarcó hacia Nueva York a través de la frontera de México. Es una novela de esperanza y de búsqueda desesperada, contada anacrónicamente por Marlon, el protagonista. El protagonista está locamente enamorado de Reina, y se llega a convencer de que estar con ella es lo más importante, y debe hacer el riesgoso viaje desde Medellín a la ciudad de Nueva York. Este libro empieza en la mitad de la historia, cuando Marlon se pone bravo con Reina y sale corriendo de su refugio en Nueva York, sin saber que no se volverá a encontrar con Reina en mucho, mucho tiempo. Desde este punto Marlon narra eventos muy detallados, en los cuales se acuerda de ella claramente. El que la conoció, hasta que la perdió, hasta volverse loco, seguir adelante con su vida, y volver a encontrarla. Esta historia ocurre en tres lugares diferentes; Las vivencias de Marlon en Medellín, los personajes que ayudan a Marlon cuando se vuelve loco, o sea su grupo de ayuda, y finalmente su largo bus a Miami en busca de Reina. Reina es una persona muy ambiciosa, que usa su sexualidad para convencer a Marlon de hacer lo que ella quiera. La novela usa éste método de convencimiento varias veces, pero la más evidente y grande decisión fue el irse en busca del “Sueño Americano”.


- Aquí no hemos hecho, ni estamos haciendo, ni vamos a hacer nada. (…) - Nos vamos los dos – repitió - ¿O te vas a quedar aquí, igual a tu mamá, a tu papá, o al mío, jodido como todo el mundo? Pág. 8. Podemos ver que Reina tiene mucha “autoridad” sobre Marlon, ya que más o menos lo amenaza, pero Marlon solo la sigue a donde va con sus ojos de enamorado. “-¿Nueva York? – le había preguntado. -Sí, Nueva York.- ¿Y por qué tan lejos? – Porque allá queda -me dijo Reina.” La situación económica de Marlon y Reina no les alcanzaba para que los dos se fueran a Estados Unidos, ya que le tenían que pagar 5 mil dólares a una señora para que los llevara vía ilegal. “¿Cómo vamos a conseguir esa plata, Reina? - Pues solo hay tres formas – me dijo-: trabajando, apostando o robando.- (...) – Sí – dijo. Robando” pg. 76. En el largo y agotador viaje de los inmigrantes, no solo sufren pero Marlon casi se da por vencido, su único poder para seguir avanzando es Reina, siempre es Reina. Desde la noche que Marlon pierde a Reina, la busca, desesperadamente. Se monta en buses e intenta reconocer los lugares o al menos los letreros. “A la mujer que va a mi lado le digo: - No, todavía no tengo hambre - y le aclaró-: voy a esperar hasta que llegue a Miami.” pg. 14. “Corrí muchas calles hasta llegar a un sitio oscuro, o hasta donde me llevó el desaliento y obedecieron mis pies. No sabía cuánto había corrido. Fueron muchas calles

ensayos

essays

y un puente largo; siempre lleno de pánico pero no con tanto como en ese instante después, cuando con los ojos aguados miré alrededor y no distinguí nada familiar; estaba en medio de unas bodegas y aunque había letrero yo no los podía entender.” pg. 12 Marlon intenta volver hacer la misma ruta que realizó la primera vez, tan desesperado iba Marlon que sin saber cómo, vuelve a terminar en tierra Colombiana en la tienda de empanadas de Don Pastor, quien lo ayuda, junto con todos los otros de aquella pequeña tienda. “- Olías a demonio amanecido, a bostezo de gorila, a calzón de loca, a mierda fétida, a popó de gato- (...) - Si lo que me falta es tiempo para contarte, y eso que solamente estoy hablando del olor. Ni qué decir la facha y la forma en la que entraste.” pg. 20. Después de un largo tiempo, de la media recuperación de Marlon, vuelve a emprender un viaje a Miami para empezar la búsqueda de Reina. Marlon no descansa, no para, no quiere nada más que encontrar a Reina. Después de aproximadamente un año de no ver a su novia, Marlon no puede creer que finalmente sabe dónde vive. Se llena de esperanzas de que cuando la vea, todo va a volver a ser como antes. Que así como él se está muriendo por verla, ella también a él. Está casi seguro que ella también lo buscó, y que lo que más quiere es volverlo a ver. “Lo afirme antes de aquella noche cuando me subí al subway de Grand Central, (...) y de pronto, en una puerta de ese tren frente a la mía, estaba Reina mirándome. Pude jurarlo. (...)

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

75


ensayos

essays

-De tanto buscarla ya la estás viendo- me dijeron. -Son cosas de tu imaginación.” pg. 133-134. Cuando Marlon encuentra el apartamento donde está viviendo Reina con Raquel, su madre, se va inmediatamente hacia allá. Cuando llega solo esta Raquel, y dice que Reina no está y no sabe cuándo llegará. A la llegada de Reina nada de lo que Marlon esperaba sucedió. Reina parecía más enojada que feliz al ver a Marlon, y Marlon en si se entristeció. Reina ha encontrado a su madre, y se da cuenta que se ella enserio lo hubiera querido buscar, lo hubiera encontrado, así como encontró a su madre. “- Me ayudas a entrarla- hablaba de Raquel. -Como la encontraste- le preguntó. -Buscándola. - ¿Porque no me buscaste a mí? (...) -¿Para qué me hiciste acompañarte si me ibas a dejar?- le pregunto. - Yo no te dejéme dice. - Saliste y nunca regresaste-. - No pude… me perdí. (...) -Vos no me buscaste, Reina.” pg. 205-207. “Hoy no me quiero morir Reina porque el tiempo a veces es generoso y hoy está jugando limpio. Ya termine de buscarte, ya salí de eso, ya entiendo que estoy haciendo aquí con vos, y por qué salí corriendo, ya sé más. Fíjate que hasta entiendo el dolor y la incertidumbre de ser colombiano; y que cuando quisiste cambiar de patria, Reina, no entendiste que la patria es cualquier lugar donde esté el afecto.” pg. 206 Este es un momento de cambio para Marlon ya que toma la decisión de dejar al amor de su vida atrás y seguir adelante, ya entiende porque salió ese día corriendo, ya

76

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

entiende que terminó de buscar a Reina, y ya entiendo que todo se acabó. En conclusión, este libro no solo se relaciona con la vida del autor, y con todas sus aventuras, es un libro que se relaciona con la vida de los inmigrantes ilegales, con las personas que quieren más de su país, con todos aquellos que son luchadores y saben que pueden llegar a ser cosas muy grandes con los recursos. Se relaciona a los que han cruzado la frontera y pensaron que iba a ser más fácil, y pensaron que con tan solo pisar suelo Americano sus problemas se iban a terminar, pero no fue así. Este es un libro que todas las personas que aman a otra saben porque Marlon siguió adelante, y si no, entonces Jorge Franco pudo enseñar que el amor es la fuerza más grande del planeta. Más que eso, Jorge Franco nos deja una obra literaria, que es recomendable para todo tipo de lector.

http://www.eltiempo.com/bocas/ jorge-franco-en-entrevista-con-revistabocas/14586656

1

http://www.eltiempo.com/bocas/ jorge-franco-en-entrevista-con-revistabocas/14586656

2

Bibliografía: http://www.eltiempo.com/bocas/ jorge-franco-en-entrevista-con-revistabocas/14586656 http://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_ Estados_Unidos_y_México Paraíso Travel, Jorge Franco.


ensayos

essays

Valentina Pardo - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

77


ensayos

essays

COMPARACIÓN ENSAYO SOBRE LA “CEGUERA” Y “EL TELEVISOR” Paula Acero - Pre Ap Español - Grado 10

El siguiente escrito es la comparación de una imágen de un televisor antíguo comparada con el libro “La Ceguera,” escrito por José Saramago. El ensayo sobre la ceguera, es un televisor negro, de los viejos y pesados. Éste se cambia de canales por el lado, y también muestra colores en la pantalla en vez de imágenes. De esta foto obtuve muchas conexiones, al igual que comparaciones que se pueden hacer con los personajes y los eventos de la historia escrita por el autor portugués. Primero, el televisor y la imagen de éste reflejan al gobierno de la novela. El televisor puede representar la manera en que el gobierno ve a los ciegos, ya que es pequeño, viejo, y olvidado. De esta misma manera, el gobierno piensa que los ciegos deben estar aislados y los abandona, como muchas veces abandonamos los humanos a juguetes viejos, ropa vieja, y demás. En cierta forma, los ciegos también se pueden considerar como pequeños, pues el Estado los ve como un diminuto inconveniente, una coincidencia desafortunada a la cual no hay que prestarle mucha atención. Piensa también que estas víctimas ya no pueden hacer nada por la sociedad, como el oftalmólogo que se queda ciego, y así mismo se ve este televisor, ya que la pantalla está llena de colores y esto significa que no tiene señal, que no sirve. Estos pequeños aparatos también son subestimados, cuando se consigue uno nuevo se dejan los viejos, como el que menciono yo, en el sótano de la casa sin uso alguno. Pienso que, adicionalmente, el gobierno considera la inteligencia de estas personas es nula por carecer de vista. Por ejemplo, el importante y reconocido doctor es olvidado y su estatus no importa en el manicomio. Algo que me demuestra esta 78

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

visión del gobierno también puede ser el suicidio del sargento, pues claramente entre los videntes han desarrollado un asco por los ciegos, y él piensa que es mejor morir a ser un ciego más. El televisor puede representar también el futuro, ya que constantemente la tecnología avanza. Esto demuestra la visión que tiene el gobierno de la flecha que sube y luego baja en cuanto a la epidemia, supuestamente mientras avanza. Esta visión refleja el pensamiento de que la epidemia está creciendo, pero que en algún momento llegará a un pico, desde el cual solamente descenderá. También demuestra que el futuro es incierto: no se sabe qué tecnología será inventada próximamente, ni qué pasará con los ciegos. Es incierto si estos recuperarán la vista o morirán. En realidad, nada se sabe. Adicionalmente, la tecnología moderna nos permite ver eventos que pasaron hace años, como conciertos o discursos. Grabas el programa, o se repite en la programación, y lo puedes observar la cantidad de veces que te plazca. Igualmente, los ciegos solamente tienen el recuerdo y las memorias para mantenerse entretenidos. Ya que no pueden ver y no tienen los objetos y valores que tenían antes de volverse ciegos, únicamente usan su mente e imaginación. Por ejemplo, la prostituta ruega al hombre de la venda que la deje escuchar un poco de música del radio, pero él replica que debe escuchar música desde su cabeza pues es más importante escuchar las noticias. Esto es lo que deben hacer los personajes: tan solo pueden imaginar las caras de los otros, imaginar música que hayan escuchado antes, relatar historias de las que se acuerdan, u otras actividades que vengan de los recuerdos.


ensayos

essays

Una manera en la que se puede diferenciar la foto del televisor con los ciegos de la novela escrita por José Saramago es que un televisor siempre te permite estar informado de lo que ocurre en el mundo, mientras que los personajes de esta historia están completamente aislados. Hoy en día, al encender el televisor, una persona puede observar guerras que ocurren al otro lado del mundo, o tours de sus famosos favoritos, entre mucho más; todo sin la agitación del ambiente y desde la comodidad del hogar. Sin embargo, los ciegos están completamente aislados de la sociedad, y solo llegan a tener cierto contacto con el mundo exterior cuando llega el hombre de la venda negra con el radio, el cual solo será una solución temporal porque tarde o temprano las pilas se agotarán. En realidad, estos personajes serían los que vemos a través del televisor, pues son ellos las víctimas de la situación, quienes se están muriendo en su propio excremento, suciedad, y miseria. En mi opinión, la foto que me fue asignada, la cual muestra un televisor pesado y anticuado, se puede conectar mucho con la novela de Ensayo sobre la ceguera, de forma literal al igual que no literal. Se pueden hacer conexiones de ésta con la novela en maneras que se parecen, más también es posible compararlas a través de diferencias.

Miranda Uríbe - Photography 1 - 9th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

79


ensayos

essays

DEVELANDO LAS PASIONES HUMANAS EN EL MUNDO MITOLÓGICO Sarah Kim - Español 11 - Grado 11

El objetivo principal del presente trabajo es explorar las pasiones más sobresalientes en algunos mitos griegos, hebreos, y sumerios, explicar a qué personajes se les atribuyen tales pasiones y de qué forma las manifiestan. Como objetos de estudio examinaré la historia hebrea de Dalila y Sansón, el mito griego de Pandora, el mito sumerio de Ishtar y Tamuz, y los personajes de la guerra de Troya, Helena y Menelao. He escogido estos mitos porque cada uno representa diferentes pasiones como la traición, la curiosidad, el amor y la venganza. Una pregunta que surge con la lectura en estos mitos es ¿De qué maneras estos personajes proyectan sus conflictos no resueltos, sus temores, o anhelos? Analizaré esta pregunta desde una perspectiva sicoanalítica porque las pasiones y las emociones son unas partes de la sicología humana. Traicionar es renegar un compromiso de lealtad y defraudar a otro. Normalmente uno traiciona al otro por nuevas oportunidades y ambición. Por ejemplo, la historia hebrea de Dalila y Sansón representan la traición tras el amor (Castellanos, 19). Sansón era un juez sobresaliente, poderoso y enamorado de Dalila, pero tenía una debilidad: si él fuera afeitado, sería como todos los demás hombres. Los filisteos estaban ansiosos de matar a Sansón y ofrecieron dinero a Dalila para que preguntara el origen de su poder y lo matara. Sansón creía tanto en Dalila que le contó el origen de su poder y fue traicionado y matado por ella. Dalila proyectó su anhelo (ganar plata) y traición en la forma de seducir a Sansón y hasta dijo que morirá si no le contaba su secreto. Después, llamó a los servidores para que cortara las siete trenzas 80

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

de la cabellera de Sansón. La historia de Dalila y Sansón es una representación de los amantes. Cuando formamos un vínculo emocional con otra persona, normalmente abrimos nuestro corazón y nuestra confianza. Compartimos nuestros secretos, debilidades y sueños porque uno confía completamente en el otro. Cuando la pareja se separa por causa de la traición y las mentiras, el dolor se multiplica (pero en este caso Sansón no sabía que Dalila lo traicionó porque él estaba dormido). La traición es una de las acciones más destructivas en las relaciones humanas porque generalmente creemos que el otro nos ama del mismo modo hasta que nos traicionan. Por su parte, el mito griego de Pandora representa la curiosidad de la humanidad (33). La curiosidad es un comportamiento inquisitivo natural que engendra la exploración, la investigación y el aprendizaje. Pandora fue la primera mujer, hecha por orden de Zeus para introducir males en la vida de los hombres. Como regalo de bodas, Pandora recibió una caja que contenía los males del mundo (La vejez, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la plaga, la tristeza, la pobreza y el crimen) con instrucciones de no abrirlo. Dominada por la curiosidad, decidió abrirla para ver qué había dentro. Cuando lo hizo comprendió el grave error cometido y rápidamente cerró el recipiente. Sin embargo, era demasiado tarde, pues los males ya habían sido liberados. En la historia de Pandora, la curiosidad es algo negativo porque esa cualidad se puede convertir en un arma muy peligrosa y puede causar muchas desgracias para la humanidad. En la historia de Pandora, el deseo de saber que se siente lograr algo nos lleva a probar


cosas que sería mejor nunca saber. Gracias a Pandora, la curiosidad es algo innato en el ser humano y, personalmente, creo que es útil e indispensable para el desarrollo de la humanidad, aunque también pueda ser una causa de nuestra desgracia. Por otro lado, la historia de Ishtar y Tamuz representa el amor (71). Ishtar, la diosa babilónica del amor y la guerra, se enamoró locamente de Tamuz, dios de la primavera en la misma cultura. Cuando Tamuz murió, ella decidió buscar y salvarlo en el inframundo, gobernado por Ereskigal, su hermana celosa. Amaba tanto a Tamuz que podía perder su poder y sus joyas para él. El amor y la necesidad de afiliación son emociones inherentes en el ser humano que no pueden ser controladas fácilmente. Casi todas las personas tienen una idea del amor idealizada que pueda superar cualquier obstáculo y barrera. Y en este caso, Ishtar mostró su amor y dedicación en forma de rendir su poder para estar con Tamuz. En el mito de este personaje, una de las manifestaciones de que el amor continúa hasta ahora es representada por el invierno, significando que Ishtar no está con su amante. A su turno, la Guerra de Troya empieza por celos, resentimiento y venganza de Menelao hacia Paris cuando éste (con la ayuda de Afrodita) seduce a Helena, la mujer más bella de la Tierra y se fuga a Troya con ella (101). Cuando Menelao se entera de esta traición, decide vengar a Helena y Paris, atacando a Troya con la ayuda de su hermano Agamenón y hombres de Grecia. Los celos son una emoción negativa en respuesta a la infidelidad de su pareja y surgen cuando una percibe una

ensayos

essays

amenaza hacia algo que considera de su propiedad. Los celos involucran el miedo, la sospecha, la desconfianza, la ansiedad y la rabia. Menelao venga a Paris más por su reputación de rey de Esparta y hermano de Agamenón que su puro amor a Helena. La frase “ojo por ojo, diente por diente” resume el origen de la venganza que desarrolló las primeras leyes. Por una parte, la venganza es una manera de aplicar la justicia. Sin embargo, según Beatriz Quintanilla Madero, una sicóloga y profesora que investigó el temperamento, las emociones, sentimientos, pasiones, e impulsos cuando uno venga al otro no quedan necesariamente satisfechos por la aplicación de una ley aunque sea justa. Hasta la palabra sicología tiene origen mitológico: Psyche (el alma) y su amante Eros, dios del amor. La sicología entró en los mitos griegos, hebreos y sumerios para explicar los temores, anhelos, y conflictos humanos. Los mitos expresan la sicología de la antigüedad y las pasiones expresadas en los mitos siguen representando a la humanidad hasta hoy en día. Por eso, desde que la raza humana subsista sobre la tierra, los mitos seguirán siendo leídos y analizados para entender mejor la naturaleza de los comportamientos humanos. Referencias Castellanos, Susana.“Ishtar, la reina del cielo”. Diosas, brujas y vampiresas. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2009. _ _ _. “Mujeres de tiempos bíblicos”. Mujeres perversas de la historia. Bogotá: Carvajal Educación S.A.S., 2008. Quintanilla, Beatriz. “Venganza y resentimiento.” Istmo RSS. 23 Jan. 2013. Web. 16 Jan. 2015. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

81


ensayos

essays

THE ECONOMIC GROWTH OF LATIN AMERICA Hannah Lazarus - Latin American Studies - 9th Grade

Latin American Studies is a class for international students, where we learn about the basic conflict and economy of Latin America. We have covered topics such as the factors of a green city, the international Arms Race, and what culture means to us. During the majority of the first quarter, we did a simulation of becoming a government for the countries we made up. Throughout the year we have had discussions, watched videos, read articles, and written essays that have allowed us to expand our knowledge. One of the main topics we discussed, the economy, plays a huge role on how lives are formed. It affects the whole world and forms stability, but can also be the reason for a country to crumble. We have studied the specific economies of some countries in Latin America, but we also studied what helps an economy grow and how the rise or fall can affect us. You may ask, what is Economic Growth? And why does it affect the world? The exact definition of economic growth is the increase in the market value of the goods and services produced by an economy over time. There are many aspects of an economy that help it to grow. Such factors of an economic growth include: imports and exports, employment, demographic changes, agriculture, natural resources, government stability, and infrastructure. Each of these components helps to provide a flourishing economy of wealth and stability. Imports and exports are two of the factors of an economy that help it grow. The process of imports works when a domestic product is low, so a non-resident vendor makes a transaction to the resident. A balance 82

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

of trade is made through exports. In trade for the imported items, the resident country takes their own products and exports them back in return. Some benefits of imports and exports include international allies and ties within governments that can help to increase power. Also, through imports and exports necessities of the people are fulfilled with the gain of money through exports, and the gain in product through imports. Another factor that helps to boost economic growth is employment. Through employment, jobs are offered to the people, which help with the growth in the industrial world. With more chances for people to have jobs, the working world expands and helps with factors of the economy. Some specific examples of the benefits would be the increase in tax payers and the increase in the unity of the business industry. If people were to have more chances to be employed, the economic growth would be deeply affected. Another example of a factor that helps the economy to grow would be demographic changes in society. The population of a certain area determines the amount of jobs available, the amount of trade, and the amount of successful income for that area. Because Latin America has such a large population, its’ economic growth can be strongly affected by the number of people. Many jobs help the economy to be successful in the buying and selling of products in the international and continental markets. With a larger population, the titles of trust and hard work can be given because of the reputable earlier experiences. A larger population means a large chance of a growing economy. Demographic changes


can affect the economy by having a smaller employment to population ratio. If there is a large population with few possible jobs, then the working world won’t be as large and as effective. Latin America has been able to keep a constant changing rate because of its larger population. Two other factors that go handin-hand with one another are agriculture and natural resources. These two things are some of the main exports for any country or continent, because of their useful purposes. Natural resources can include water, wind, oil, and coal, which are all used for a specific purpose, such as water being used to make other materials and coal being used as fuel. Because of the abundance of only the renewable resources, natural resources are one way that can increase the growth of an economy. Along with natural resources also comes agriculture, which is usually considered to be farmed crops or livestock. Not only can there be crops and livestock, but also flowers, animal hides, and natural fibers. Agriculture is helpful to feed the people of an area but also to help feed people in other continents. The exports of agricultural products help to make money for that country or area, which can help the economy grow.

ensayos

essays

roads. The growth of an area can be affected by infrastructure because of its crucial need for the people to transport. In conclusion, the economic growth of an area is highly affected by different factors that can be changed and revamped by humans in the industry. In Latin American studies, we are able to realize how our world runs, and how we can change our life stories.

Two final factors that highly affect the economic development of a region are government stability and infrastructure. The stability of a government is important for a community to be stable and successful. When the government is unstable, the economy of an area can’t flourish and the industry will begin to crumble. Along with the stabilization of the government, comes infrastructure such as tunnels, bridges, and IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

83


ensayos

essays

TRATADO DE CULINARIA PARA MUJERES TRISTES. UN LIBRO PARA REFLEXIONAR Araceli La Rosa - Español 9 - Grado 9

El libro “Tratado de Culinaria Para Mujeres Tristes” de Héctor Abad Faciolince es una serie de relatos cortos que reflejan la realidad porque los tratados se tratan de que una mujer debe hacer cuando esta triste. Son una mezcla de soluciones diferentes en la cual uno puede reflejar en sus errores y mejorarlos. Creo que este libro es muy diferente a lo que usualmente leemos por la razón que no incluye personajes ni lugares ni nada de lo general. En ves, este libro habla de cosas que te pueden hacer sentir mejor. Creo que la razón por la cual Héctor Abad Faciolince decidió escribir estos relatos cortos fue por la influencia de sus hermanas. Lo que yo he aprendido es que Héctor Abad tenía muchas hermanas y fueron una gran parte de su vida porque Héctor y su papá eran los únicos hombres de la casa. Héctor tuvo que aprender a vivir con muchas mujeres y le enseñó a él que tipo de cosas las mujeres hacen y que piensan etc. “Pocas mujeres desconocen el arte de los ojos: la mirada. O lo aprenden mirando o ya nacen con el del vientre de sus madres” (pg. 18). Esta cita nos indica el tipo de observaciones que Héctor hace durante la época de su vida mientras vivía con el resto de su familia. La relación de la literatura con la realidad siempre está presente en cualquier género de libro. Todos los autores siempre sacan algo que pasó en la realidad, unas historias de ellos, de sus amigos, familiares, o a veces cosas simples como observando cómo se vive en un país diferente, o diferentes religiones. No importa qué tipo de libro es, a si sea pura ficción, tenemos que saber que siempre hay una historia atrás de la que cuentan. Muchas veces los 84

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

personajes son de mentira, influenciados por unos de la realidad. Un libro nunca puede ser completamente fantasía, así sea un libro de dragones, superhéroes, etc. siempre va a tener un propósito. Por ejemplo, Héctor Abad Faciolince en su libro “Tratado de Culinaria para Mujeres Tristes” nos cuenta algunas razones por la cual a veces mujeres se sienten tristes. “Pero es quizás un mal la soltería? No dejes que te agobien las casamenteras, no dejes que te ronden las falsas celestinas” (Pg. 28). El, haber vivido con tantas mujeres en su vida, tiene ahora el poder de pensar y reflexionar cómo las mujeres y por eso pudo escribir este libro. Este es un ejemplo de cómo la realidad relaciona con la literatura como la vida de Héctor con sus hermanas, ha hecho una influencia en la manera que puede escribir. Aunque no seas capaz de reconocer la relación de la literatura con la realidad, es básico saber que las dos cosas son conectadas y siempre lo serán. En pasadas entrevistas con el autor Héctor Abad Faciolince, el aclara que su libro “Tratado de Culinaria para Mujeres Tristes” es un libro sin género, es como una parodia de los libros de autoayuda. Mucha gente al leer este libro piensa que Héctor, haber vivido con tantas mujeres en su vida, tiene más claridad en cómo son y las entiende como nadie más. Pues déjenme decirles que Héctor Abad contestó la pregunta en todas nuestras mentes. Según el, escribir este libro no simboliza conocer muy bien a las mujeres porque ningún hombre puede llegar a ese nivel, sino significa que el viviendo con tantas mujeres, aprendió a escucharlas y a repetir todo lo que ellas decían. Aunque esto solo era una de las razones por la cual decidió escribir este libro. Otra razón fue para consolar a sus hermanas y a su madre -


que para él, son lo mejor de la vida - después de la muerte de su padre. Haber leído su libro más famoso, “El Olvido Que Seremos” y después haber leído “Tratado de Culinaria para Mujeres Tristes” me puso a pensar en verdad cuánta importancia su papa era no solo para Héctor, pero para toda su familia. La muerte de su padre llevó a Héctor a un mundo completamente diferente, un mundo en la cual pudo experimentar diferentes opciones para la literatura y mandar a sus lectores a analizar un concepto totalmente diferente a lo que usualmente harían. “Ese género femenino me inspiro, me dio y me sigue dando una gran curiosidad por lo distintas que son a nosotros”. 1 Este libro no es como dice el título “Tratado de Culinaria Para Mujeres Tristes”, es decir, no es un tratado, ni una culinaria. Es más, aunque el titulo diga lo contrario, parece ser escrito para mujeres alegres. Este no entra en las categorías como cualquier otro libro que contiene personajes y lugares. En ves, este libro es escrito más como en un formato de libreta reconociendo la psicología femenina. Todos los capítulos son unos relatos cortos de recetas para diferente tipo de cosas. Contiene recetas de amor, de soltería, de tristeza, y hasta los más inesperados entre el arte de la belleza y el significado del mal y el bien. Aunque no lo hayas identificado en este libro, y aunque no lo parezca, créeme cuando te digo que no solo sale un mundo de conciencia hacia las mujeres, sino también hacia los hombres: “La traición es un vicio maligno de los machos que no depende de tu decadencia sino de una imaginación enardecida que no encuentra sosiego hasta no averiguar lo que hay escondido detrás de un traje ajeno” (pg. 43). En muchas de las recetas de amor, el

ensayos

essays

hombre aparece en una gran parte, haciendo comparaciones entre las mujeres. La idea de que los dos piensen diferente la mayoría de veces es lo que puede guiar a una relación llena de secretos y años de mal humor. Esto es una de las cosas que puede atraer a que las mujeres se sientan solas y tristes en su propia fantasía de amor. Algunas veces, las cosas que uno más quiere, es lo más difícil de encontrar pero nunca te debes rendir. Haz lo imposible posible, llena tu casa de alegría en vez de tristeza, has a alguien celoso por tu propio entretenimiento, pero nunca te dejes por vencida ni en los momentos que sientes que el cielo se está cayendo. Héctor Abad Faciolince nació y vivió toda su vida en Medellín en donde vivió en una casa con sus cinco hermanas, su papá, y su mamá. Era una familia muy cercana a pesar de todos los conflictos que ocurrían en ese momento. Inició sus estudios en el colegio Los Alcázares que fue un colegio Católico y a pesar de la oposición de ideas que tenía su padre contra la iglesia, lo matriculo por el nivel de estudios. De acuerdo a “El Olvido Que Seremos”, en esos tiempos, había una regla en Medellín en la cual solo las familias ricas podían tener monjas en su casa y como Héctor y su familia eran considerados ricos, podían obtener esos beneficios. Teniendo monjas en su casa los ayudo a ser más religiosos y conocer más sobre la religión Católica2. Esta parte de la vida de Héctor relaciona al libro “Tratado de Culinaria Para Mujeres Tristes” porque como ya he mencionado, este libro contiene muchas recetas. Una de las recetas que contiene se trata de rezar y es descrita como una solución hacia la tristeza. “Pero decir palabras en voz baja, recitar un rosario sin prisas ni fastidio, sentarse a meditar IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

85


ensayos

essays

pensando en nada...es antigua receta que por siglos y siglos ha venido sirviendo a tus hermanas en goce y en suplicio” (pg. 109). Esta cita nos dice que Héctor es muy cumplido con su religión y haber escrito esto en una de sus recetas nos indica que no solo les debe servir a sus hermanas, sino a él también. Aunque este libro sea dedicado a sus hermanas y contienen muchos de sus perspectivos, también tiene una gran cantidad de variedad sobre los puntos de vista de Héctor y lo que él piensa sobre qué cosas pueden ser remedios para la tristeza. El libro “Tratado de Culinaria Para Mujeres Tristes” es un reflejo de la vida que Héctor Abad Faciolince vivió con sus hermanas. Este libro me ha ayudado a entender a otros escritores en la forma en que todos los libros que escriben reflejan o relacionan a su vida real. No importa que genero sea el libro, lo importante es que es basado en algún evento importante de su vida real. Este libro también me dice algo sobre Héctor Abad Faciolince: para él su familia es muy importante. La razón por la cual pienso esto es que los dos libros que he leído escritos por él, “El Olvido Que Seremos” y “Tratado de Culinaria Para Mujeres Tristes”, son libros que describen su vida con su familia. Uno es una biografía completa que contiene sus puntos de vista en las decisiones que su familia ha hecho, y el otro es un libro lleno de relatos cortos que son dedicados a sus hermanas en especial.

86

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

1 http://www.rtve.es/television/20130428/ hector-abad-faciolince-habla-tratadoculinaria-para-mujeres-tristes/649560.shtml 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Héctor_Abad_ Faciolince

Bibliografía Faciolince, Héctor Abad, and Sigfredo Ariel. Tratado De Culinaria Para Mujeres Tristes. La Habana, Cuba: Casa De Las Américas, 2000. Print. López, Oscar. “Héctor Abad Faciolince Nos Habla De “Tratado De Culinaria Para Mujeres Tristes” - RTVE.es.” RTVE.es. 25 Apr. 2013. Web. 10 Mar. 2015. “Héctor Abad Faciolince.” - Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Web. 10 Mar. 2015.


ensayos

essays

LA MUJER: ¿DINAMISMO O ESTANCAMIENTO? Valentina Safi - Español 11 - Grado 11

El propósito del presente trabajo es mostrar la influencia del mito griego de Zeus; de las historias hebreas de Herodías y Salomé y Sansón y Dalila y del mito sumerio de Ereshkigal en la sociedad contemporánea y explorar cómo la naturaleza humana, de algún modo, aún hoy en día, es igual o parecido a algunos de aquellos personajes. Voy a demostrar de qué manera la representación literaria del perfil de cada uno de estos personajes nos influencia como individuos y como cultura, y cómo el estereotipo de la mujer ha variado muy poco en todos estos años. Estas historias son muy diferentes entre sí, pero las unen temáticamente las emociones humanas que manifiestan, tales como el amor, el poder, los celos y la traición, creando una imagen básica y estereotipada de cómo la mujer es hoy. Deseo examinar qué relevancia pueden tener estos relatos para el ser humano en la vida contemporánea. Una buena forma de explorar estos personajes es desde un enfoque feminista, resolviendo esta pregunta. Desde el comienzo de la historia las mujeres han tenido una fuerte influencia en la vida de todos y aquí demostraré cómo las mujeres del pasado representadas en las historias mencionadas nos influencian a nosotras como mujeres y al perfil sicológico de los hombres en general. Zeus, aparte de ser el Rey del Olimpo, ha sido una de las mayores influencias en el mundo de hoy. Zeus proviene de la segunda generación de reyes, siendo hijo de los titanes Cronos y Rea. Luego de una fuerte advertencia de ser destronado por uno de sus hijos, Cronos decidió seguir su horrible intuición y comérselos a todos enteros, ganándose su poder. Estos niños, conocidos ahora como dos de los reyes de

los tres mundos (el olimpo, el océano y el infierno), seguían vivos en el estómago de su padre. Rea, consumida por miedo y amor por sus hijos, dio a luz a Zeus en secreto y engañó a su esposo entregándole una piedra en vez de su recién nacido para tragárselo. Luego de los años, Zeus destronó a su padre, volviéndose el rey del Olimpo. Esta historia demuestra no sólo el poder del karma contra Cronos, el tener que ser destronado por sus sucesores, sino también el amor y poder que tiene una madre ante sus hijos. Rea, una mujer fuerte, es la base o prototipo del instinto de protección y conservación de la especie humana para una madre el día de hoy. Las madres saben qué está bien o mal, y usan su instinto de protección con sus hijos, dejándolos libres de cualquier persona que los quiera devorar. Rea es la influencia del éxito de su hijo Zeus, igual que toda madre con sus hijos. La relación de madre e hijo en el mito de Zeus se refleja un poco también en la historia de Herodías y Salomé, pero con una relación entre madre e hijo o hija completamente distinta a la primera. Este relato hebreo trata de dos mujeres, madre e hija, que manipulan el mundo alrededor de ellas reformando éste a su gusto. Según Susana Castellanos, profesora del Colegio Nueva Granada y escritora de Mujeres Perversas en la Historia junto a otros libros, Herodías es la tercera esposa de Herodes y la reina del pueblo hebreo (26-29). Ella es acusada de adúltera por Juan el Bautista, propiciando el odio del pueblo hacia ella. Ella desea vengarse, pero la cárcel para el Bautista no es suficiente. En la fiesta de Herodes Antipas, Herodías convence a su hija Salomé de que le exhiba uno de sus conocidos bailes eróticos a su padrastro. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

87


ensayos

essays

Luego de hacerlo, el Rey queda hipnotizado, prometiendo a Salomé lo que quisiera. Ella, convencida por su madre, le pide la cabeza de Juan el Bautista y, sin ninguna otra opción, él se la da, logrando lo que su esposa quería. Este episodio es uno de los pedazos que forma uno de los estereotipos de la mujer de hoy en día: Aquí, Salomé es usada como un objeto de seducción, no como una persona. La pintan sin alma y sin valor, siguiendo lo que le dicen y no lo que piensa. Aún hoy en día muchos hombres siguen deslumbrándose con virtudes como las de Salomé, convirtiendo a las mujeres en objetos, por ejemplo en los videos musicales, películas, etc. Esta historia alimenta el estereotipo, a veces injusto y errado, de la mujer de hoy como un objeto mercantil de exhibición masiva. En Sansón y Dalila, otra narración hebrea resumida en el libro Mujeres Perversas de la Historia escrito por Susana Castellanos (19-20), Dalila trata de destruir la fuerza del gran Juez Sansón. Dalila, una mujer bella y seductora que trabaja para los filisteos, logra enamorar a Sansón con el propósito de descubrir su fuerza y matarlo. Luego de días con el hombre, ella descubre que su poder proviene de sus siete trenzas en la barba. Ella se las corta y logra que los filisteos ganen, matándolo ya sin fuerzas. Esta historia es otra de las muchas que alimentan el estereotipo de la mujer de hoy. Dalila es una mujer con mucha astucia e inteligencia, que de una manera desea derrocar a quien ocupa algún cargo de poder (en este caso juez) con la esperanza de acceder por lo menos a parte del poder que no ha tenido. Por otro lado, también muestra 88

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

que las mujeres no necesitan a un hombre para hacer las cosas bien. Esta historia es una influencia para la mentalidad del siglo XXI: que toda mujer tiene la astucia necesaria para hacer lo que ella quiera o lo que le convenga, en vez de quedarse sólo mirando al techo esperando a que llegue un esposo para salvar, mejorar o justificar su existencia. Por otra parte, Ereshkigal, la diosa sumeria del inframundo, es una de los mitos más importantes e influyentes en la cultura de hoy. De acuerdo con “La Leyenda de Ishtar”, el mito trata de dos hermanas: Ishtar, la diosa del amor y la guerra, y Ereshkigal, la diosa del infierno. Las dos mujeres se enamoran de Tammuz, un semidiós muy atractivo. Durante su vida él vive enamorado de Ishtar, pero cuando muere, es obligado a ir al infierno con Ereshkigal. Ishtar, con el corazón destrozado, va al infierno a recuperar a su amado. Cuando llega al infierno, su hermana le obliga a pasar por siete puertas, en cada una quitándole una de sus virtudes. Luego de entrar completamente desnuda a donde su hermana, la logra convencer de que Tammuz pase 6 meses con ella 6 meses con Ereshkigal y así se crean las estaciones. Esta historia muestra los dos lados de una misma moneda; la mujer “buena” y la “mala”. Aquí se crean las bases de la mujer de hoy: Ishtar demuestra lo delicadas que son las mujeres y la cantidad de sentimientos y virtudes que tienen y Ereshkigal muestra que las mujeres pueden obtener lo que quieren si se deciden. La influencia de estos mitos y muchos más son la muestra de la importancia de éstos. La mujer de hoy sigue estos ejemplos en su vida cotidiana sin darse cuenta. Rea muestra el amor de una madre, Herodías y Salomé demuestran


ensayos

essays

el objetivismo de las mujeres hoy en día, Dalila muestra el pensamiento del siglo XXI que toda mujer hace lo que se propone y Ereshkigal muestra ambos lados de la moneda en la vida de una mujer. Sin estos mitos, nosotras no nos podríamos identificar y el mundo no tendría por dónde empezar para explicar sus orígenes y las acciones de los hombres y mujeres que lo pueblan.

Referencias Castellanos, Susana. Mujeres perversas de la historia. Bogotá: Norma, 2004. “La leyenda de Ishtar.” Portal de blogs literarios, Comunidad literaria, y foro literario. N.p., n.d. Web. 16 Jan. 2015. “Zeus.” El Olimpo. N.p., n.d. Web. 15 Jan. 2015. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

89


ensayos

essays

EVOLUTION OF PACIFIC ISLAND HUMANS “THE SEVEN DAUGHTERS OF EVE” BY BRYAN SYKES Hyman Abadi - AP Biology 10 - 10th Grade Many scientists for over 200 years (but mainly in the year 1970), had a debate whether the Pacific Islands were colonized from either Asia or South America. Author and scientist Bryan Sykes wanted to put an end to this debate (and find the correct answer), so while on his trip to Rarotonga (Pacific Island) he collected several blood samples. The mitochondrial DNA in the blood samples were compared to samples from Asia and South America, and Sykes with his team of scientist found out that the colonizers of the Pacific Island’s came from Asia, more specifically China or Taiwan. Thor Heyerdahl was a firm believer that the Islands were inhabited from South America, because of several different reasons including: Sweet potatoes, language, mythology, archeology, and the Kon-Tiki raft. Heyerdahl believed that the Pacific Islands were inhabited from South America because of the sweet potato crop, which was original to the tropical regions of South America. The sweet potato was brought along during the colonization of the Islands, and therefore started the cultivation there. Also, the stone facings in Easter Island resemble the style that the Incas incorporated into their art. Perhaps Heyerdahl’s most convincing piece of evidence was the Kon-Tiki raft. The voyage of the “raft” from the coast of South America across the Pacific Ocean to the Island of Tuamotu (near Tahiti (the Pacific)) indicated that it was possible to drift with the oceans currents from South America to the Islands. Although there is no evidence to support this theory it proves that it was possible to travel in the simplest of ways across the Pacific from right to left. 90

Bryan Sykes and his team of IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

scientist believed that the inhabitants of the Pacific Island’s came from Asia, basing themselves on the Lapita pottery located throughout these islands. This pottery, which was decorated with a red surface glaze and with tooth-like markings, indicated contact between the Islands. Lapita pottery was believed to have originated somewhere along the Borneo Island, and then spread into the Pacific: to Hawaii in the north, Rapanui in the east, and New Zealand in the south. This pottery suggests that the first inhabitants of the Islands were from Asia, who first came to Borneo Island, and then migrated into the Pacific. Plus, the pottery found in Asia and Borneo is not found in South America. According to Denny and Matinsoo-Smith; Vanuatu, Santa Cruz, and New Caledonia Islands date their Lapita pottery to 3000 BP, Fiji and Tonga date them to 2900 BP, and finally Samoa to 2700 BP. Bryan Sykes, author of the book The Seven Daughters of Eve gathered 20 blood samples from Rarotonga, and compared their mitochondrial DNA to blood samples from native Hawaiians. After this research proved successful, with many similar or sometimes identical mitochondrial DNA, he gathered 400 blood samples from across Polynesia to further investigate the subject. With the 400 blood samples that Bryan Sykes collected, he was able to compare their mitochondrial DNA and search for patterns and mutations. He found one mayor gene code sequence (cluster), with four mutations occurring at positions: 189, 217, 247, and 261, which included the majority of the blood samples collected. This demonstrates that most of the people from Australia, New Zealand, Hawaii, and the Pacific Islands are closely related and share a close common ancestor,


ensayos

essays

because there are almost no mutations between the mitochondrial DNA collected. Approximately 4% of the blood samples had a different sequence, but within that 4% there was another clear connection (cluster). Sykes investigated and found out that 4% of the blood samples came from people whose roots are deep within inland, mountainous New Guinea. These people share the same genetic sequence as our Polynesians do, but they do not share the mutation at variant 247. This outstanding revelation shows two migrations into the Pacific Islands. Both came from Asia, but diverged into two branches. One branch settles into Australia, New Zealand, Hawaii, and the Pacific Islands; and the second branch went from Asia into New Guinea, which later migrated into the Pacific.

to Hawaii, and after comparing their DNA to other chickens around the world, it was found that their DNA closely resembles the chickens found in Taiwan, the Philippines, and Indonesia. These same chickens also have relatives all over the Islands, including Solomon, Vanuatu, and Marquesas Island. This chicken trail, which was published in the Proceedings of the National Academy of Science (USA), supports and encourages the information Sykes presented. The ancient DNA from collected bones was gathered from volcanic caves and maiden beaches; and then compared with feathers of live chickens from Hawaii. The same genetic sequence was found, and when compared to around the world, the only chickens to have this sequence are those found in southeastern Asia.

After analyzing the 400 blood samples, Sykes discovered 2 main clusters. One cluster coming from New Guinea, and the second from the rest of Polynesia. With these two main clusters, Sykes gathered blood samples from native people of Southeast Asia and South America. He compared the clusters with these native people, and found out that the clusters match people from China or Taiwan, indicating their descendancy.

Many doubted the Asianistic colonization because they simply did not have the necessary tools and equipment to travel in the Pacific Ocean. It is widely known that the ocean currents of the Pacific move along from east to west, which would support why many believed the South American colonization. Not even the mighty Spanish galleons with their “sophisticated navigation and formidable sail power� could beat the wind and sea currents preventing them from going west to east across the Pacific. So why then could these primitive Polynesians move across the Pacific and eventually reach as far east as Hawaii? It was not by a mere coincidence that they got lost while fishing, they planned it. It first started with the invention of the double-hulled voyaging canoe, which was over 30 meters long. The vessels had a double hull to prevent capsizing, and a prow at each end to be able to navigate both onward and reverse (no back

The information Sykes collected and presented has had more recent evidence that supports his same thesis: the Pacific Islands were colonized by people from Asia, more specifically Taiwan and China. Alan Cooper, the Director of the Australian Centre for Ancient DNA and Vicki Thomson, a Postdoctoral Research Associate, both from the University of Adelaide have researched the DNA of chickens found all over Hawaii. Chickens are not native

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

91


ensayos

essays

side, two fronts). They were able to navigate onward with plenty of food and water, and if they did not find land they simply let the currents carry them back home, guiding themselves by the stars. Polynesians also developed various techniques to determine land masses, such as cloud formations above high land, the reflection of clouds, floating debris, and bird flight patterns. It is known that they eventually arrived at South America, and eventually headed back into the Pacific because of the presence of the sweet potato in the Pacific Islands. Chinese and Taiwanese first settled Santa Cruz and the Islands of Vanuatu, then across 750 kilometers to Fiji and beyond to Samoa and Tonga, then paused for several hundred years. They reached Easter Island and Hawaii fifteen hundred years ago, and last of all New Zealand about twelve hundred years ago according to Sykes book The Seven Daughters of Eve. Sykes was able to determine this based on the amount of mutations (more differences in the gene code indicated more time between separation from common ancestor) compared to native people on the islands. Bryan Sykes is an author and scientist who developed a theory for the migration into the Pacific Islands. This theory is now supported and backed up by several scientists and trustworthy scientific institutions. He proved that the Pacific, including: Australia, New Zealand, New Guinea, (Pacific Islands), Borneo, Hawaii, and many others were discovered and settled by people coming from Taiwan and China. He proved so by using physical evidence such as the Lapita Ceramics, archeology, language, domesticated plants and animals, but also 92

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

chromosomal evidence by comparing the populations mitochondrial DNA from the Pacific to those of South America and Asia. He concluded that Asia and the Islands shared a close genetic sequence, with few to no mutations. He was also able to see that while people migrated from Asia into the Pacific, they did it in two paths. One path settled what is now New Guinea and the second path settled almost all the Pacific Islands. (Bryan Sykes was a phenomenal scientist with great ideas, who was able to resolve various conflicts, including the settlement of the Pacific Islands.)

Works Cited: Cooper, Alan, and Vicki Thomson. “Chickens Tell Tale of Human Migration across Pacific.” The Conversation. National Academy of Sciences, 17 Mar. 2014. Web. 29 Oct. 2014. Denny, Michal, and Lisa Matinsoo-Smith. “Rethinking Polynesian Origins: Human Settlement of the Pacific.” (n.d.): n. pag. LENScience Connect. National Research Centre for Growth and Development, 2010. Web. 29 Oct. 2014. Sykes, Bryan. The Seven Daughters of Eve. New York: W.W. Norton, 2001. Print.


ensayos

essays

50 SHADES OF EVOLUTION: SEX AS AN EVOLUTIONARY ADVANTAGE Tomás Pinzón - AP Biology 10 - 10th Grade

The importance of sex in evolution is a deeply debated subject in the scientific community and many different solutions have been proposed to find an answer. Curtis Lively conducted an experiment in New Zealand with snails without males in their populations and compared them with sexual populations. His results helped to prove the Red Queen Theory, an evolutionary hypothesis that believes that organisms adapt and evolve to ensure their survival against parasites or opposing organisms. Sexual reproduction is an evolutionary advantage that causes a dynamic stability that affects both predator and prey/parasite and host and promotes change by creating genetic diversity and allowing sexual organisms to live longer and reproduce. According to Lively, as well as other scientists, coevolution happens between parasites and their hosts. If there wasn’t any sexual reproduction in either the parasite or the host, one of them would win the race for survival. Matt Ridley writes in The Red Queen: Sex and the Evolution of Human Nature: “However well a species is adapted to its environment, it can never relax, because its competitors and its enemies are also adapting to their niches...Success only makes one species a more tempting target for a rival species” (64). Ridley describes this using a lock-and-key metaphor. As the parasites evolve the key to open the host’s lock, the host has a new pressure to evolve towards changing the lock. Sexual reproduction creates the genetic diversity and heterozygosity needed to change the locks as constantly as parasites are able to adapt the “key”. The relationship between parasite and host is one where the parasite benefits by harming the host. This creates

the continued advantage of a host adapting to defend against parasites and the parasite having adaptations that surpass these new defenses. Another piece of evidence that supports this is an experiment conducted by Austin Burt. He measured the amounts of crossovers a species had in its genes during sexual reproduction and compared it to the species’ longevity, number of offspring, and body size. He found that animals with more crossovers tended to live longer. This supports the claim that genetic diversity is an advantage because crossovers create genetic diversity and organisms with more crossovers live longer and have a higher age at maturity. Sexual reproduction allows for a host to create a defense against its parasite’s attack and the genetic diversity it creates also allows the parasite to create a new attack that overrides the host’s defense. Finally, the last observation that supports sex as an evolutionary advantage is that in a population with asexual and sexual organisms, parasites focus their attacks on the asexual organisms because they lack genetic diversity and because they are usually more common than sexual organisms in the population. Although there are many experiments that support sex as an evolutionary advantage, there are also specific cases in which this rule does not apply. Aside from the Red Queen theory, there are many other hypotheses that attempt to explain why some organisms are sexual while others are asexual. The Red Queen: Sex and the Evolution of Human Nature proposes many interesting things to consider while determining if sex is an evolutionary advantage. With the evidence exposed in the book, it is safe to assume that sexual reproduction is actually an advantage and IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

93


ensayos

essays

that sexual organisms have a higher chance of surviving to reproduce than asexual ones and a higher number of offspring will survive in the prescence of a parasite.

Susana Sierra - Photography 1 - 10th Grade

94

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


ensayos

essays

Santiago Valenzuela - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

95


96

entrevistas

interviews

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


i

interviews

entrevistas IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

97


entrevistas

interviews

UN PARCOURS DE LÉGENDE Alejandro Arango - Français - 11th Grade Introduction Jeudi dernier jai interviewé mon oncle qui s´appelle Juan et qui a 64 ans. Malheureusement pour moi, il ne parle pas français, toute l´interview a étée en espagnol et je devais traduire. Je lui ai demandé six questions, les voilà; 1) Quel est votre plus grand regret ? Je n´ai pas passé plus de temps avec mes enfants quand ils étaient petits. Le temps est la seule chose qui ne s´achète pas. 2) Quand vous étiez enfant, qu´est-ce que vous vouliez devenir, et quelle est votre profession? Quand j´étais petit mon rêve était devenir professeur ou médecin, mais aujourd’hui je suis un avocat commercial privé. 3) Que me conseillez-vous de faire/ de ne pas faire dans la vie? La meilleure partie de la vie est la jeunesse, eh bien, profite bien ces années de ta vie, et rappelle-toi toujours que l´argent et les objets matériels sont moins importants que ta famille et tes amis. 4) Quelle a été une expérience qui a marqué votre jeunesse? tous les voyages amusants que nous avons faits par la Colombie. Nous avons passé énormément de temps ensemble. 5) Quelle leçon importante votre père vous a enseignée? J´ai dû travailler très dur pour obtenir tout ce que je voulais. Il m’a dit une fois; “La vie n´est pas facile, si c´était facile, ça ne serait pas une vie” 6) Pour vous quel est le chemin du bonheur? Le chemin du bonheur est basé en un esprit relâché, aussi bien que tu aies des relations tranquilles et sans problèmes avec des autres personnes. Aide toujours toute personne qui aie besoin de ton aide. Après l’interview j’ai appris nombreuses leçons très importantes et utiles pour la vie. J´ai appris que mon oncle est un homme avec beaucoup d´expériences de vie. Je ne connaissais pas ce côté-là de sa personnalité. En fin, je pense que Juan est énigmatique et intrigant.

98

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


entrevistas

interviews

UNE PERSONNE UNIQUE Juan Carlos Giraldo - Français - 11th Grade Ma grand-mère habite à Cali avec mon grand-père. Elle a 78 ans et s’occupe du ménage. Elle a quatre enfants trois hommes et une femme. 1. Qu’est- ce que vous voudriez devenir quand vous étiez enfant ? Quand elle était petite elle voudrait devenir voyageuse et voyager autour du monde. 2. Quand vous étiez petite qu’est-ce que vous faisiez pendant votre temps libre ? Quand elle était petite elle aimait lire. Elle aimait lire de tout : économie, médecine, documentaires, etc. 3. Quelle était votre plus grande peur ? A-t-elle changé ? Dans ce cas, quelle est votre plus grande peur au présent? La plus grande peur de ma grand-mère était et est encore les araignées noires et grandes. Aussi, elle a peur des vers de terre spécialement des vers avec poils. 4. Quel objet au passé voudriez-vous avoir aujourd`hui? L’objet qu’elle voudrait avoir aujourd’hui, mais qui n’existe plus maintenant, est l’horloge de poche de son grand-père. Aussi, elle aurait voulu conserver les livres de ses grands-parents. 5. Quelle est votre plus grand regret ? Mon plus grand regret est que je voudrais étudier la littérature, mais je n’ai pas pu parce que, j’ai dû m’occuper de ma famille. 6. Quelle était une chose que vous pouviez faire dans le passé mais pas maintenant ? Quand elle était jeune elle aimait danser dans les fêtes ou les occasions spéciales. J`ai dû donner des idées à ma grand-mère pour la faire rappeler de sa jeunesse. L’interview avec ma grand-mère a été intéressante parce qu’elle avait un point de vue diffèrent à ce des personnes d’aujourd’hui. Cette interview m’a permis de mieux connaître ma grand-mère.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

99


entrevistas

interviews

UNE INTERVIEW: LA VIE D’UNE CITOYENNE ÂGÉE Miguel Sámper - Français - 11th Grade Par : Elsa PATO Connaissez Claudia: Claudia à vécu à Paris pour 26 ans. Elle est la soeur de ma grand-mère. Elle a 80 ans. Je l’ai choisie parce qu’elle à habite en France beaucoup d’ans et elle parle français parfaitement. 1.Que faisiez-vous que vous ne faites plus aujourd’hui? A mon âge, je ne peux pas ramper les montagnes que c’était un grand plaisir. 2. Quel était votre hobbie préféré quand vous aviez dix ans? Faire de patin à roulette, dans les rues de Bogota, avec mes voisins. 3.Comme a changé la vie familiale quand vous êtiez enfant à aujourd’hui? Aujourd’hui c’est autre chose, avant on avait plus la vie de famille et quand j’étais petite on s’amusait plus simplement, mais aujourd’hui les enfants dès qu’ils sont très petits, ils veulent tout et ils ont tout. 4.À votre avis, quel est l’avantage plus important que les enfants ont aujourd’hui? L’avantage plus important est l’internet parce que les jeunes peuvent accéder à beaucoup d’information d’une manière très facile. 5.Quel était votre plus grand peur quand vous étiez enfant? Le bruit de la ville la nuit. Il a changé? Oui. 6.En ce cas, quel est votre plus grand peur aujourd’hui? Aujourd’hui je n’ai peur de rien, la vie est passée. 7.Quel objet existait quand vous étiez petite que vous voudriez conserver? Ma poupet, qui s’appellait Beatrice. :) Pour finir, je pense que cette interview a étée très importante et utile pour moi, parce que je ne parle pas beaucoup avec les personnes plus agées. Je peux voir autre perspective, une perspective que je ne vois souvant.

100

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


entrevistas

interviews

L’ENFANCE DE MA GRAND-MÈRE Natalia Acero - Français 3 - 10th Grade Ma grand-mère est une personne très intéressante parce qu’elle est très ouverte. J’ai décidé parler avec elle pour apprendre un peu de sa vie. Elle habitait à Armenia, Colombia et je pense que par ça, elle a une histoire différente et unique. 1. Quand vous étiez petite, qu’est-ce que vous faisiez pendant votre temps libre? Je lisais mais aussi, je rapiéçais les chaussettes de mes frères et mes sœurs. Pendant mon temps libre je cousais aussi. 2. Quel est votre plus grand regret? Je ne regrette rien parce que j’ai eu une enfance heureuse. J’étais l’enfant gâtée de ma famille. 3. Que me conseillez-vous de faire/de ne pas faire dans la vie? Je ne peux pas penser une chose que tu ne dois pas faire. Je pense que tu dois beaucoup m’aimer. 4. Décrivez un jour normal pour vous pendant la semaine quand vous étiez petite. Je me levais à 5h30 parce que j’entrais à l’école à 7h30 mais je partageais la salle de bain avec mes 5 sœurs. Après, à 11h30, je sortais de l’école pour aller chez moi et déjeuner. Je retournais à mon école vers 13 h30 et je sortais finalement à 16h30. Jusqu’à 20h, mes sœurs et moi, nous faisions nos devoirs et nous jouions avec puzzles. À 20h, je me couchais 5. Qu’est-ce que votre famille faisait pour les vacances ? Nous allions à la ferme de ma tante, San Calletano, Armenia. Là-bas, nous mangions sapote et guamas. 6. Dans votre enfance, a qui est-ce que vous admiriez et pour quoi ? J’admirais mon père parce qu’il m’aimait beaucoup et j’étais la fille la plus gâtée. 7. Quelle question est-ce que vous auriez voulu poser à vos grands-parents? Comme ça s’est passé quand vous étiez mariés ? 8. Comme est-ce que vous avez rencontré votre mari ? Quand il avait une fête à Armenia, ma meilleure amie, Gilma, a été nominée pour être la reine. J’ai dû aller au bureau de ton grand-père pour lui demander d’aider avec l’argent. J’avais 20 ans et il avait 31 ans. 9. Comme ont changé vos habitudes religieuses de cette époque-là à aujourd’hui ? Ma famille n’a pas été très religieuse. Nous priions le rosaire et nous allions à la messe dimanche. Je pense que je ne dois pas juger autres parce que je ne suis pas fanatique. La vie de ma grand-mère quand elle était jeune est captivante parce que c’est très différente a la vie des enfants d’aujourd’hui. L’interview c’est facile parce que elle a répondu toutes les questions avec plaisir. Elle a dit qu’elle aime raconter ses histoires à ses petits-enfants. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

101


entrevistas

interviews

UNE HISTOIRE INCROYABLE Sebastián Jaramillo - Français 3 - 10th Grade Mon grand-père a une histoire complètement incroyable et unique. Quand il avait quatorze ans il a été abandonné par ses parents à New York sans aucun argent. Il a dû suivre une vie extrêmement dure où il a finalement gagné une bourse et a été accepté à « Columbia University ». Mon grand-père est toujours devenu une personne énormément influente et une inspiration : pour moi, il est un modèle à suivre dans la vie. Voilà les questions que je lui ai posées: 1) Que faisais tu dans ton temps libre quand tu étais petit? J’étudiais presque toujours ou je lisais. J’ai toujours aimé l’école et je dédiais tout mon temps aux activités académiques. Mais ça ne veut pas dire que je n’aimais pas les sports aussi, j’adorais le football américain et j’étais le capitaine de mon équipe. 2) Quelle a été ta première profession? Est-ce que tu l’aimais? Quand j’avais quatorze ans, mon père est tombé en disgrâce et on a perdu tout l’argent qu’on avait. Ma famille était en Colombie et moi je suis devenu SDF dans les rues de New York, j’avais juste 15 dollars dans mon pantalon et j’étais obligé de trouver un travail pour survivre. Je suis allé à l’aéroport « La Guardia » où j’étais rejeté 3 fois à cause de mon âge. Quand je suis revenu la quatrième fois, et j’ai regardé l’embaucheur de l’emploi dans les yeux, il m’a finalement dit, « you really need this job, don’t you ? ». J’ai baissé la tête en confirmant et depuis ce moment-là je suis devenu le « cargo handle » qui descendait l’équipage des avions. Cela était un travail très dur mais c’était nécessaire pour que je puisse survive. 3) Quand tu étais enfant, qu’est-ce que tu voulais devenir? A mon époque, quand j’avais cet âge, honnêtement, je ne pensais même pas en ma vie comme adulte. J’étais toujours très concentré dans les choses du présent. Je te conseille de faire la même chose. 4) As-tu eu une grande personne qui t’a encouragé à suivre tes rêves ou, au contraire, tu as été découragé de les suivre? Explique. Après de travailler à « La Guardia » et de vivre dans une chambre minuscule au YMCA, une famille américaine a décidé de m’adopter. Cela était une bénédiction, parce que mes parents adoptifs m’ont toujours encouragé à étudier et à suivre mes rêves. 5) Que me conseilles-tu de faire/ ne pas faire dans la vie? Numéro 1, obtiens une très bonne éducation et numéro 2, quand tu as une idée de ce que tu veux devenir, dédie-toi à le faire, au point où ça devient ton rêve. Après, tous ce que tu dois faire c’est suivre ton rêve. 6) Quel est ton plus grand regret? Mon plus grand regret est de ne pas avoir réalisé tous mes rêves.

102

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


entrevistas

interviews

Mon grand-père a une histoire complétement incroyable et après l’interview, j’ai eu une occasion de vraiment écouter son histoire. J’imagine d’être en cette situation et je ne peux pas croire comment il a été aussi courageux et intelligent pour avoir pu survivre à ces challenges. Mon grand-père m’a donné une inspiration et motivation incroyable avec son histoire et sa vie. Maintenant, chaque fois que je suis dans une situation dure je peux penser à mon grandpère et croire que je peux m’en sortir victorieux.

Valentina Pardo - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

103


entrevistas

interviews

INTERVIEW À MON GRAND-PÈRE Jack Akerman - Français 3 - 11th Grade Mon grand-père s’appelle Jacques et il est né au Caire. Donc, sa langue maternelle est le français. C’est la raison pour laquelle je l’ai choisi pour faire cette interview. En plus, je savais qu’il a des histoires très intéressantes. Moi: Bonjour. Jacques: Bonjour. Moi: Je dois faire une interview très courte. Elle va durer à peu près 10 minutes. Jacques: D’accord. Moi: La première question est: Quel objet existait quand vous étiez petit que vous voudriez conserver? Jacques: Pardon, tu peux répéter? Moi: Oui, bien sûr. Quel objet existait quand vous étiez petit que vous voudriez conserver? Jacques: Euh, je ne sais pas. Je ne me rappelle pas d’un objet. Moi: D’accord, donc la deuxième question est: Que vouliez-vous devenir quand vous étiez petit? Jacques: Quand j’étais enfant, je voulais devenir architect. Moi: Vraiment? Jacques: Oui, vraiment. Moi: Donc, votre rêve est devenu réalité. Jacques: Oui, au moins du côte de ce que je voulais être. Moi: D’accord. À votre avis, quelle est l’avantage la plus importante que les enfants ont aujourd’hui? Jacques: Définitivement, c’est la grande quantité d’information qu’ils ont. Ils peuvent avoir toute l’information très facilement. Moi: Oui, c’est fantastique. Je peux chercher n’importe quoi dans mon portable en deux secondes! Jacques: Ou moins! Moi: Oui, c’est vrai. Quand vous étiez petit, qu’est-ce que vous faisiez pendant votre temps libre? Jacques: Je ne sais pas. Je jouais le sport. Au football. Moi: Et, quelque chose d’autre? Jacques: Je ne me rappelle pas. Basket-ball, peut-être. Moi: D’accord. Quel est votre plus grand regret? Jacques: Mon plus grand regret? Moi: Oui, mais de votre enfance. Jacques: C’est de n’avoir pas eu du temps de parler avec mon père. *NOTE: Mon bisaïeul est mort quand son fils avait vers 10 ans. Je l’ai déjà su et, donc, je n’ai pas demandé la raison pour laquelle il n’a pas pu parler avec lui. Moi: Quel était votre plus grand peur quand vous étiez enfant? Jacques: Je n’avais pas de peurs quand j’était pétit. Je n’ai eu aucune peur. Moi: Aucune? 104

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


entrevistas

interviews

Jacques: Mmmm...peut-être je craignais avant un examen final, mais ça n’est pas une vraie peur. Moi: Je vois. Et cette question va être la dernière, que faisiez-vous que vous ne faites plus ? Jacques: Ahh, c’est facile. Je courais. Avant, quand j’étais enfant je pouvais courir. Je jouais beaucoup plus que maintenant. Moi: C’est tout. Merci. Jacques: Au revoir. Même si je n’ai rien appris de mon grand-père, j’ai pu pratiquer la partie orale de mon français, et avec l’avantage de donner à mon grand-père une forme de voir comment je le parle. La seule chose que j’ai apprise de lui, c’est qu’il voulait être architecte depuis qu’il était petit. Néanmoins, je pense que c’est faux parce que personne ne veut pas être architecte quand petit.

Valentina Pardo - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

105


106

cartas

letters

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


l

letters

cartas IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

107


cartas

letters

MOM Dayana Zorro - Social Service English Club 7th Grade - Colegio Fundaciรณn Hogar Nueva Granada

Bogotรก, April 28 Dear mom, I would like to thank you for all the things that you have given to me. Thank you for the support you have given to me; it has helped me to be inspired. I know you will always be there for me. Thanks to you I am the person I am. All my inspiration and cuteness come when you are around. My heart is thankful to meet this friend and this special person. Thank you for everything, Dayand Zorro

108

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


cartas

letters

YURANI Laura Liceth - Social Service English Club 7th Grade - Colegio Fundación Hogar Nueva Granada

Bogotá, April 28 Dear Yurany, I just wanted to say that I’m proud of you, because you have worked so hard to achieve your goals, like going to the United States. I would like to follow your footsteps so I can achieve my goals, I have always wanted a sister like you. With love, Laura Liceth

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

109


cartas

letters

MY MOM Kevin Fuentes - Social Service English Club 7th Grade - Colegio Fundación Hogar Nueva Granada

Bogotá, April 28 Dear mom, I just wanted to tell you that I love you. I want to thank you for being such a good mom; so nice and lovely. I love you because thanks to you I’m alive today. Thanks to your support I have moved on. Thanks to your effort my sister and I have being able to succeed. With love, Kevin Fuentes

110

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


cartas

letters

BIG HUG TO MY MOM Daniel David Hernรกndez - Social Service English Club 7th Grade - Colegio Fundaciรณn Hogar Nueva Granada

Bogotรก, April 28 Dear mom, I wanted to tell you that you are the best thing that has happened to me in my life. I want to give you a big hug right now; this is because I love you with all my heart. You have helped me all throughout this life that we share together. I know you will always be here to help me. Thanks, Daniel David Hernandez Babativa

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

111


cartas

letters

DEAR GODMOTHER Cristina Irreño - Social Service English Club 6th Grade - Colegio Fundación Hogar Nueva Granada

Bogotá, April 28 Dear mom, Dear Godmother, I miss you because you’re always working in the United States and you never visit home, but I’m proud of you. I know that you work hard for us, and I am glad. I love you immensely; you are a very important person in my life and because of what you do you give me a better life. I wish you the best of luck in the United States. I have always wanted a godmother like you. With love, Cristina

112

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


cartas

letters

Susana Sierra - Photography 1 - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

113


114

poemas

poems

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


p poems

poemas

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

115


poemas

poems

Fallen Angels Anonymous - English 10 - 10th Grade

Since we were small they taught us how to love, but never how to stop. We are a brainwashed generation. Quickly changing candy, into cigarettes. Games, into kisses. We grew up too quickly, now we miss the childhood we never had . We live for parties and are addicted to drama. Learned to be indifferent to suffering. We have no problem crying for hours, for someone not worth it and we do not care how we can break a heart that’s already broken just to feel some love, if only for a few weeks. Hurt people are the most dangerous, because they are those who know how to survive, We all thought we could handle it. We can’t. We are fallen angels trying to return home.

116

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Clones Natalia Acero - Pre AP Español - Grado 10

Cuando vivimos en una sociedad de clones te digo, tranquilo, tu encajas. Tu sencilla complejidad. Tu amor por el odio. Tu existencia encaja. Un pájaro llega a su nido y se da cuenta que será el primero de sus hermanos en poner huevos. Se atemoriza y decide no tenerlos hasta que algún otro lo haga. El pájaro explota. Al menos su existencia encajaba. Vives para esperar vives para observar vives para repetir No vives tu vida. Tu vida es como un sueño de desvelo; Vives una irrealidad que no te da descanso. Como quien prometiste no ser te convertiste. Aunque te complace ahora, tu autodestrucción encaja.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

117


poemas

poems

Debajo del Mar Manuela Sándoval - Español 10 - Grado 10

Debajo del mar una estrella de mar navega sin parar agua salada agua envenenada no encontraba su hogar de noche o de día no paraba de buscar pues esta pobre se cansó de navegar.

118

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

El Poema al Desgraciado Natalia Acero - Pre AP Español - Grado 10

¡Oh desgraciado! Ahora te arrepientes pero lo hiciste protegido por tu ingenuidad. Tu inocencia y puerilidad fueron una bomba de tiempo, que explotó al no poder lidiar con la madurez. Sin capacidad de pensar en la tormenta si no sólo en los colores del arcoíris; perdiste la percepción de una vida. Celos transformados en desesperación, olvido transformado en impresión, llanto transformado en silencio. Estas cosas no se olvidan, señores.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

119


poemas

poems

El Viaje Anónimo - Español 12 - Grado 12

El viaje de Ulises…viaje El viaje de Horacio qué viaje Viaje de regreso Viaje al interior La vida es un viaje Viajes

120

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

La Odisea Natalia Acero - Pre AP Español 10 - Grado 10

Puro sufrimiento que es real e imaginario. Nadie es capaz de soportarlo porque en verdad no existe. Pero luego viene el héroe a interrumpir mi lectura. Me regaña por ser controladora y me envuelve en su miedo. Me levanto de la cama para darme cuenta que está el almuerzo. Sin hambre por el banquete de anoche, me siento al lado del que llega tarde. Lo que comenzó con el tormento del descanso terminó en la libertad mental. Exageración que me lleva a la simplicidad, abro los ojos, esperando que el hombre que llega tarde llegue a casa del trabajo.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

121


poemas

poems

La Pérdida de la Cabeza Nicolás de la Pava - Español 10 - Grado 10

La pérdida de la cabeza me dejo esperando creando esperanza de volverte a encontrar

122

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Las Cosas AnĂłnimo - EspaĂąol 10 - Grado 10

Las cosas se pierden. Las cosas se encuentran. Como ir de un mar seco A un mar abierto, Las cosas vuelven A ser normales Con una cosa que se Llama el tiempo, Lo cual pasa Con cada momento.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

123


poemas

poems

La Vida Natalia Acero - Pre AP EspaĂąol - Grado 10

La vida es bella, vivimos nuestra infancia con amor. La vida es dramĂĄtica, vivimos como rebeldes y niĂąos consentidos. La vida es dura, vivimos luchando por ser los mejores. La vida es inestable, vivimos cambiando. La vida es bondadosa, vivimos formado una nueva vida. La vida es demandante, vivimos para mejorar infancias. La vida es libre, vivimos para disfrutar la cadena de genes. La vida es enfermiza, vivimos pagando por la felicidad eterna. La vida es letal, vivimos para desaparecer. La vida es olvidadiza, vivimos sin nuestros propios recuerdos. La vida es vida sin nosotros.

124

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Leer Andrés Felipe Velásco - Español 12 - Grado 12

Viajo cual navegante antiguo Camino por vastos campos Sin embargo, no dejo mi cuarto Pues leyendo libros Viajo

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

125


poemas

poems

Macondo Natalia Acero - Español 10 - Grado 10

Más allá del intelecto… Racional Más allá del ser… Real Macondo existe Y vive,Y sueña Y se lee así mismo Hasta el final.

126

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Octosílabo: y Los Hombres Natalia Acero - Pre AP Español - Grado 10

Dicen que nos necesitan pero cuando toca tomar decisiones importantes les resultamos inútiles. Quieren que nos quedemos en la casa a limpiar y cuidar bebés mientras trabajan en conservar nuestros encierros. Nos creían sus sirvientas Nos convirtieron en armas luchar todas sus batallas por detrás de las cortinas. Si ganamos fueron ellos si fallamos es lo opuesto. Cada vez restregándonos que nacer fue la sentencia. Encontrar la escapatoria solo es nuestra decisión feminidad es el poder y merecemos tomarlo. De pronto no somos Einstein claro que, Marie Curie, sí. No usamos traje y corbata pero vestido y tacones. Los músculos nos esquivan pero ellos tienen de sobra. Si se trata de cerebro, que nunca nos subestimen.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

127


poemas

poems

Teyuna Mariana Montoya - Pre AP Español - Grado 10 Entre las montañas, Escondido entre los árboles, Hogar de infinitos espíritus, Se encuentra una de las maravillas del mundo. La Sierra Nevada lo acoge, lo protege, lo ama, pero nosotros, los hermanos menores, ¿la destruiremos? ¿Que si la caminata fue difícil? Si, sin dudarlo, si. Pero todo valió la pena. Cuatro calurosos días, Cuatro días sin duchas, cuatro días sudando cada gota de líquido en tu cuerpo, todo fue olvidado solo con un minutos de su vista. El orgullo creció y creció pero, ¿la destruiremos? Las palabras del Mamo llena el corazón y la pulsera llena de fuerzas para continuar nuestra travesía. Ellos viven así sin nada más , pero la naturaleza les provee todo ¿Porque nosotros no? Tranquilidad, nuevas energías, un millón de esfuerzos, sería una lástima perderlos. ¿La protegeremos? 128

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Vivir Valeria HolguĂ­n - EspaĂąol 10 - Grado 10

Se volvieron a ver la nostalgia se fue me siento sin palabras hablando en silencio la vida hermosa vuelve a nacer

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

129


poemas

poems

Te Quiero Natalia Acero - Pre AP Español - Grado 10

Te quiero y te detesto Te necesito y te rechazo Me intrigas y me espantas Apenas oscurece y todos están dormidos te llamo y me arropas en pensamientos. Me muestras mis errores y mis miedos. Me haces sentir vergüenza pero me das motivación, toda inspirada en decepción y falta de autoestima. Me dicen que te debo olvidar, Pues me haces daño. Ahuyentas a los demás, tu sentido de posesión me excluye, me maltratas y me criticas pero sin ti, estoy incompleta. Tengo una adicción a ti, Pues me gusta que seas la parte de mí que escondo. Aun no sé qué es tan bueno de ti, Pero por más que traten, no te dejaré ir si tú me prometes lo mismo. Necesito que me hagas sentir sola y así viviremos juntos por siempre.

130

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Soledad Mateo UrĂ­be - EspaĂąol 10 - Grado 10

Soledad Soledad cuando te despido Soledad cuando te recuerdo Soledad cuando te olvido Soledad sin tu amor Soledad sin tu olor Soledad sin ti es el recurso de tu olvido.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

131


poemas

poems

El Amor Abraham Roitman - Español 10 - Grado 10

Su único amor partió No volviendo a aparecer Lo buscaba hasta el amanecer Nunca lo encontró Hasta que por fin Ella murió.

132

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Viajar Anónimo - Español 12 - Grado 12

El viaje te estructura ¿Estructura? Qué viaje Viaje a otras tierras Conocimiento Viaje al interior Destrucción Viaje al Hades Adivinación Viaje, qué viaje

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

133


poemas

poems

Viajes Anónimo - Español 12 - Grado 12

Viaje interplanetario ¿No es suficiente el mundo en que vives? Viajar con tu mente A mundos ¿existentes? Viajar por planetas Por estrellas Por lunas Viajar con tu mente.

134

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


poemas

poems

Valentina Pardo - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

135


136

historias cortas

short stories

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


s

short stories

historias cortas IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

137


historias cortas

short stories

BEOWULF Andrés Silva - Español 11 - Grado 11

“Hoy dejo este mundo mi querido Wiglaf. Eres un hombre valiente, cuando más apoyo necesité todos huyeron, pero tu viniste a ayudarme y hemos salvado a nuestra gente de esta bestia. En ti veo un hombre muy valiente, que me acuerda a mi cuando joven. Valiente y orgulloso. Cuando Hrothgar me llamó para venir a salvar a su pueblo de la bestia Grendel, nunca quise desenvainar mi espada, sabía que podía hacerlo solo con las manos. ¿Finalmente que hace a ese monstruo más bestia de lo que nosotros somos? Y quién culpa a la madre de atacarme, ella sólo quiso salvar a su gente como yo quise salvar a la mía. A ella no la pude matar sino con el arma que encontré en su propia guarida, es irónico como todos morimos por nuestros propios descuidos. Al igual que yo goberné mal y le cree la necesidad a ese esclavo de robar... “Por ese descuido muero hoy. Muchos me recordaran como héroe y eso esta bien, porque todo lo que hice, lo hice por nuestra gente. Y sin embargo, me agradecen, robando... “Wiglaf, hoy te digo, seguramente serás elegido rey de nuestra tierra hazlo bien, con justicia y firmeza. He visto a muchos morir y si quieres que tu gente no muera, si quieres que tengan muchos descendientes, no te descuides, se vigilante. Buena suerte amigo. Lo demás ya es silencio”

Olivia Gálvis - Photography 1 - 9th Grade

138

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

EL BOGOTAZO Natalia Cortés, Ana Hernández, Natalia Hernández - Español - Grado 9

Me llamo Jorge Enrique Acosta y estuve en El Bogotazo. Todo comenzó un día en mi casa con huevos pericos, tostadas, y un chocolate caliente. Y ese día iba ir a la escuela con mi hermana, no recuerdo cual escuela era pero era una cerca al centro de Bogotá. Entonces mi hermana y yo nos fuimos al colegio. Ese día aprendí cómo era la política en Colombia y supe quien era Gaitán que hacía para ganar los corazones de la gente o ciudadanos. Cuando estábamos comiendo con mis amigos escuchamos una bomba y no sabíamos que era. Todos los estudiantes se salieron del colegio y vieron que una torre se había incendiado. Después todos comenzamos a desesperarnos y las niñas comenzaron a gritar. De un lado a otro estaba corriendo por el corredor tratando de encontrar a mi hermana. Fui a su clase y no estaba ahí, entonces le pregunté a una profesora donde estaba. Ella me dijo que se había ido a un retiro con su clase. Ellas deberían de estar en el colegio!. Me salí del colegio y comencé a correr al centro de la ciudad, Cuando de pronto vi a miles de personas muertas y a otras corriendo por todos los lados; me asusté y decidí encontrar a mi hermana de una. Busqué en cada rincón y no logre encontrarla; hasta que ví su profesora corriendo. La alcancé y le pregunte si sabía algo de mi hermana y ella dijo que no sabía, que la perdió cuando estaba en la “casa de las montañas”. Me fui corriendo hasta la casa, entré a buscarla y la encontré en un rincón tirada. Fuí hacia ella y la llame por su nombre, la sacudí duro para que se levantara y supe que ella estaba muerta. Le di la vuelta y ví que tenia la cabeza abierta. Grite lo mas alto posible... Cuando di la vuelta vi mas personas corriendo y gritando “Mataron al Doctor Gaitán, Mataron a Doctor!”. Le pregunté a un señor que pasaba si sabía quien lo había matado. Dijo: que lo había asesinado un señor que se llamaba “Juan Roa”. Y de una ví a un grupo de personas con un cuerpo en el piso y pegandole en su cuerpo. Ví sangre por todas partes, y vi personas peleando entre ellos. Desde ese momento supe que todo Bogotá estaba en crisis y en desorden. Cogí el cuerpo de mi hermana y la llevé por la calle. Las personas de la calle me estaban empujando y tenían toda clase de armas. Al ir hacia dirección de mi casa, un señor vino y me tumbo al piso agresivamente; cuando traté de levantarme sentí que las personas me empujaron hacia abajo y las sentí caminando encima de mi. Al moverme sentí algo en mi pie derecho, era un dolor indescriptible. No podía sentir mi pie, y cuando lo ví, estaba torcido y completamente roto. Me arrastré hacia el teléfono público y marque el número 123 de emergencia. “Alo?! Alguien esta ahí?.” Y oí gritos de la gente en el teléfono. No supe que hacer, lo único que pense fué mirar si mi hermana estaba a mi lado, pero no estaba. Me volvi a donde me habían tumbado, y ella estaba ahí con la cara brotada y mucha sangre por todos lados, con marcas de zapatos sucios en su ropa. No podía creer lo que estaba pasando. Primero, mataron a mi hermana en una excursión. Segundo, me tumbaron al piso y me torcieron mí pie. Tercero, llame IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

139


historias cortas

short stories

a la ambulancia y escuche gritos; cuarto, no puedo arrastrarme todo el camino hacia mi casa. Lo único que sé hacer es agachar mi cabeza y orar para que todo esto se acabe. Cuando abrí mis ojos comencé a ver alrededor mío vidrios rotos, cuerpos en el piso con sangre y a mi hermana con los ojos abiertos y los labios partidos. Trate de levantarme pero me acordé que estaba herido. Grité ”Que esta pasando, Hermana!! Despiertate, te necesito!”. No sabía lo que tenia que hacer pero cuando miré hacia atrás ví unas torres que estaban incendiándose y otras torres que estaban con los vidrios rotos. Pense: que esta pasando? Que pasó!, esto no pudo pasar!. Necesito irme de acá y ver si mi familia esta bien. Otra vez trate de arrastrarme hasta donde estaba mi hermana. La recojí y decidí arrastrarme hasta al teléfono público para tratar de llamar a la ambulancia para que me recoja rápido. Marque otra vez el número 123 para ver si me attienden. El teléfono no sonó y decidí rendirme. Después cogí una chaqueta y me la puse alrededor de mi pierna para que no sangrara más. Encontré un tipo en la calle pidiendo ayuda. Me arrastré hasta el tipo y le pregunté si estaba herido. El me dijo que no sentía una pierna, y al mirar abajo vi que no la tenía. Le vi su cara y estaba muy pálido, no sabía si decirle que tenía una sola pierna. Entonces decidí decirle porque él de todos modos iba a saber que no tenía una pierna. Estaba sangrando mucho podía morir si no se le llevaba hacia un hospital. Le dije que sí se podía arrastrarse hasta el Hotel el Rey que quedaba a la vuelta de la esquina, pero el dijo que no, que sólo quería un mundo sin armas, ni violencia y comunismo. Pero le contradije, afirmando que eso puede cambiar. Quería que todo se acabará de una vez por todas y que ya se quería morir. No dijo nada más y sus ojos se cerraron. Sus brazos estaban cruzadas en su pecho. No sabía que hacer hora, todo lo que paso me había puesto en una condición de shock, lo único que quería hacer era abrazar a mi hermana, besarle la frente para decirle que todo iba a salir bien. Pero no!. Ella estaba en la calle tirada con la cara manchada de sangre y sus ojos cerrados para siempre. Todavía no puedo entender porque todo eso paso, solo quiero irme a la casa y decirle a mi mama que la quiero y que quiero que me de mi comida favorita. Estoy pérdido en el medio de la calle donde nadie me conoce. Y lo único que pensé era que tenía que irme a mi casa. Comencé a caminar lo más rápido posible a mi casa y mientras caminaba veía a muchas personas en rincones heridos. Al caminar sentí un vacío en mí ser inigualable al dolor fisico. Sabiendo que hace unos días estábamos en familia reunidos y riendonos con mí hermana. Mí hermana era una niña felíz y agradecida con todo lo que tenía En tiempos de amargura y tristeza era mi hermana la cual nos hacía reír y nos infectanban con su felicidad y su paz. Era mí hermana la que en tiempos de soledad llenaba ese vacío y lo reemplazaba con tranquilidad. 140

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

Lágrimas deslizándose en mis mejillas dejando su rastro, como un río en una selva, corrían como una fuente sin parar . Mí ser desvanecido, mí mente enredada y confundida cerraban mis ojos como una cortina. Caminando coja, y sin aliento me traté de ubicar a ver en que calle estaba. Veía que me estaba acercando a mí casa cada vez más. De repente escucho una voz viniendo del costado derecho de la calle diciendo ¨niño, porfavor ayudame!, mira que soy solamente una vieja sin hogar, mí hermano ha muerto y estoy gravemente herida!¨ Mirándola me dí cuenta de que lo que hablaba era real; sentí que debía ayudarle. Crucé la calle y le dije que la iba a ayudar pero que sí se esperaba que mi casa estaba en la próxima cuadra, y que vendría con ayuda. Con todo el esfuerzo que tenía caminé lo mas rápido posible. Con dificultad llegue a la casa, cogí las llaves de mi bolsillo y abrí la puerta. ¨Mama?! Papa?! Hay alguien aquí!?¨ no escuche a nadie, fuí corriendo a sus cuartos; nadie estaba, fuí a la cocina y estaba vacía. Me arrodille en la cocina y comencé a llorar. Que pasaría con mis padres? Donde estan? Será que estan muertos? Mis preocupaciones se volvieron pesadillas, pero gracias a Dios no se volvieron realidad. Me desperté por él sonido de la puerta abriéndose. Veo a mí papá y mi mamá, me levanto y corro hacia ellos olvidando el dolor del pie. Abracé a mis papas como si no los hubiese visto en años. Nos sentamos en la sala donde nos dimos cuenta que faltaba alguien. ¨Mi hija dónde está Enrique!? Ahhhh!! Donde!!¨exclamaba mí mama. Y yo dije “Esta muerta!.”

Este fue el día más largo de mi vida, y nunca lo voy a olvidar.

Max de la Espriella - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

141


historias cortas

short stories

EL NIÑO DEL SICARIO CUENTO FICCION HISTÓRICA Pablo Hernández de Alba - Español 9 - Grado 9

Una mañana como cualquiera, en un barrio de Medellín, José salía para la escuela. De un carro, se baja un señor sombrío, y le dice que se quede callado, si es que quiere volver a ver a su mamá. José, de nueve años, no entendía nada. Un rato después, se dió cuenta de lo que sucedía. El señor que solía ver en la televisión, y de vez en cuando en carteles, se bajó de una camioneta negra, corriendo. Al llegar a la escuela, no se pudo retener de contarle a Jaime, su mejor amigo. Entre susurros se podía oír: - Perro, creo que es el tal Pablo, es re-parecido.- Decía José - Que va socio, ese man ya estaba pelado por la tomba. - No, yo lo vi, y estoy seguro que es él porque se estaba escondiendo. José no pudo estar concentrado en sus estudios, o investigaba sobre Italia (ya que quería conocer ese país como fuera) o pensaba en la persona del carro, ya que no salía de su cabeza la imagen de el hombre que se bajó del carro, con la cabeza baja. No se imaginaba la importancia de lo que había visto. Tampoco sabía si quedarse callado ante la amenaza, o hablar, para que las autoridades investigaran al individuo. Al día siguiente, José se levantó con mucho dolor de barriga. Supuso que era del estrés del acontecimiento el día anterior. Decidió quedarse a descansar, y de paso, averiguar que estaba pasando en la casa de al lado. Al irse sus padres, José se levantó, se olvidó del dolor de barriga, se alistó, y salió de su casa. En el andén del frente, donde se podía ver el interior de la casa, había una tiendita, la tienda de Lucho. Lucho era un gran amigo de la familia de José, y por eso le fiaba a José. Para disimular que estaba espiando, Lucho y José se tomaron un tinto en la terraza de afuera de la tienda.

- Ayúdeme Lucho, necesito saber que está pasando. - Aveces es mejor no saber que pasa, las cosas pasan por algo.- Contestó Lucho, muy tranquilamente. José, al oír esa respuesta, se calmó, ya se le había pasado el dolor de barriga. Se despidió de Lucho, cruzó la calle, y miró por última vez a la ventana. Lo que vió le puso los pelos de punta. José no vió al que estaba corriendo, sino al que lo protegía, el que parecía un sicario. El sicario lo estaba mirando, y en las manos llevaba un cuchillo, y lo limpiaba con un trapo en la otra mano. Al cruzar miradas, el sicario empezó a correr, José entendió que venía por él. Entre los nervios, José sacó las llaves de su casa. Se le cayeron por una grieta, y 142

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

cuando estaba a punto de sacarlas, una patada voladora le pegó en los dientes. Escupiendo sangre, José se levantó. Trató de correr, pero sus dientes caían con cada paso que daba. - A ver pues, pa donde iba, creía que nos íbamos a dejar coger ¿o no? - No señor, yo solo estaba intimidado - De ahora en adelante, usted nos va a ser muy útil, y si usted no nos cumple, huérfano será usted. - Si señor, yo calladito José llegó a la casa, a buscar una manera de esconder la sangre en su ropa. Llegó a la conclusión de que la ropa, no podía estar adentro de la casa un segundo más. Al entrar su mamá, José arrojó toda su ropa al techo. - José, ¿cómo siguió del estómago?- Preguntó su mamá en un tono fuerte. - Bien ma, ahí va- Contestó José con voz temblorosa. La mamá se acercó, y le dió un beso en la frente. Cuando ya estaba abandonando la habitación, se volteó y preguntó: - ¿Y usted que hace sin ropa José? - No mami, estaba haciendo abdominales. - ¿Y no le duele?, con su virus ese le debería estar matando el dolor.

La mamá se retiró de la habitación, y José aliviado, pudo respirar.

Había algo, alguna cosa pasaba por la cabeza de José. No importaba lo de sus dientes, ni nada de lo ocurrido. Era la cara del señor, el que se escondía, lo que tenía a José tan distraído de sus cosas. La intriga lo estaba matando, y José no podía más. Cruzó la calle, y con sus ahorros del año, se pagó dos horas de internet donde Lucho. Lo primero que se le vino a la cabeza fue buscar en la red: más buscado en Colombia. Buscó en imágenes, y después de media hora, le preguntó a Lucho, los nombres de los ricos, que habitaban Medellín. - No pues, la verdad, se me ocurre solo uno, el de la hacienda esa, la Nápoles. - A pero como se llamará ese señor.- Continuó insistiendo José - Ave María pues home, sería don Pablito, Pablito Escobar.

José no dije nada más y emprendió carrera al computador. Buscó: Pablo Escobar. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

143


historias cortas

short stories

Cuando buscó en imágenes, el internet se demoró en cargar, y cuando iba la mitad de la foto cargada, José casi muere de un infarto. Alguien lo tocó en la espalda. José se volteó rápidamente y al encontrarse con el hombre del cuchillo, cubrió la pantalla.

- ¿Qué hace mijo? ¿Qué está buscando? - No pues yo solo encontré el computador abierto a esta página, y yo soy bien curioso y me metí a ver que era. - A mí no me venga con mentiras, dígame la verdad, usted pagó por el internet.- Dijo el señor con voz de desesperado. - Bueno sí, yo busqué esta imagen. - Usted no tiene porque saber quién es el patrón. - Por favor no haga nada malo, soy solo un niño. - Usted viene conmigo.- Dijo el hombre jalando a José de la camisa. Al ser jalado, José intentó mirar la pantalla una última vez, y descubrió, quien era el verdadero patrón. Al salir de donde Lucho, José trató de agarrarse de una mesa, arrastrándola varios metros, y haciendo ruido. Lucho, salió a defenderlo. - ¿Qué hace señor?- Dijo Lucho corriendo detrás de José. - A mire pues quien salió a defender la patria El hombre soltó a José y sacó un fusil. Esto parecía una película, un duelo entre el bien, y el mal. Una lucha entre la justicia y la injusticia. Una pelea que se vió interrumpida, por sangre derramada en la calle, proveniente del cráneo de un cuerpo, muy desgastado, Lucho estaba muerto. José intentó salir corriendo para el CAI, pero un tiro en su pierna derecha lo derribó. Al no poder controlar el dolor, José cayó tendido completamente inconsciente. Despertó en una cama, y rodeado de cachitos de Marihuana, y botellas de aguardiente, se levantó. Se encontró con el hombre de la televisión. Y antes de que pudiera iniciar una conversación. Sonó la puerta. La policía había llegado al lugar. José se asomó por las escalera y vió al sicario acostado en el suelo, sin vida. Rápidamente se escondió debajo de la cama y el teléfono de Pablo, cayó en el borde, rebotando en con el piso quedó al lado de la cama. José esperó, y subieron varios militares, 144

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

se oyeron varios tiros, y muchas celebraciones. Un largo rato después, el teléfono sonó. José se quedó intacto. Un oficial se agachó y le recogió, vio que el teléfono estaba lleno de sangre. José había perdido mucha sangre. El soldado miró bajo la cama y vió a José, blanco como una hoja de papel. José despertó horas después en la clínica. Al encontrarse solo en la habitación, encendió la televisión. Estaban en la perte de deportes, en ese rato, entró su familia. - Hijo, hijo, que bendición, estás a salvo, y la persona más cruel del mundo ya no está para hacernos sufrir. - Mami, ¿Qué pasó con don Pablo? - No sé hijo, súbele el volumen a la televisión creo que ya van a hablar de eso. Lo que transmitían, no podía ser verdad. José no entendía que había sucedido. Solo se veían imágenes. Al salir la presentadora del noticiero, la mamá de José le subió al volumen. “Está entendido por las autoridades de que don Pablo resbaló en su escapada por el techo, y fue presa fácil para los oficiales. Se cree que la camisa en el techo pertenece a las personas que habitan la casa del lado.” - ¡Es mía!- Gritó José emocionado. “Las autoridades darán recompensa por la trampa tendida, con dos tiquetes para Europa.” José, despertó de su siesta de siete horas, con tortícolis en el cuello, y dolor en la espalda de dormir en el avión. Se asomó por la ventana, y vió la bandera de Italia, se merecía este viaje más que nada.

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

145


historias cortas

short stories

EL NOGAL Isabella Adelsohn - Español 9 - Grado 9

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia son un grupo guerrillero de ideología comunista que existen desde el año 1964 y tiene como objetivo poner un estado socialista en Colombia. El 7 de febrero de 2003, explotó un carro bomba en el Club del nogal y yo Adriana Galán estaba ahí. Era un viernes común y corriente de los cuales me las pasaba todas las mañanas jugando tenis antes de ir al trabajo. Ese día me levanté a las 5 de la mañana pero diferente a los otros días, tenía un sentimiento que no podía distinguir pero lo ignore, me puse una sudadera, me tome mi batido diario de frutas y fui al nogal. Durante la manejada todavía tenía ese sentimiento y no sabia que era, nunca iba a entender que fuera una bomba. En él semáforo de la calle 79, mientras que veía él semáforo cambiar de verde a rojo, me acordé de mi papa Luis Carlos Galán él día que lo asesinaron. Yo estaba al lado de él durante el discurso en Soacha cuando le dispararon y cayó al piso. En pocos segundos todo su cuerpo se rodeó de charcos de sangre que no paraba de salir de su pecho. El pito del carro detrás mío me despertó con un salto del recuerdo que estaba teniendo. Me demore 5 minutos en llegar al club desde mi casa ya que vivía por el barrio Chicó y el tráfico estaba bajito porque era la madrugada. Mientras que entraba el carro al parqueadero estaba un automóvil verde estacionado en el lado opuesto de la séptima. Parque mi carro en el segundo piso, cogí mi termo y me baje caminando lentamente hacia la puerta de la entrada. - Buenos Días, Jenny. Como le va el día de hoy? - le dije a la señora que siempre está en el pasillo del vestidor de las mujeres - Buenos Dias, Señora Adriana, muy bien gracias - me respondió Jenny, con una sonrisa. Tenía el pelo crespo color castaño y ojos también de ese color. Una vez en él vestir, fui a cambiarme a mi ropa de tenis. Jugué dos horas ya que la primera estaba más distraída que usualmente y la segunda para desestresarme y gastar toda mi energía. Cuando acabé, fui a la cafetería a desayunar. Me estaba muriendo del hambre así que me pedí unos huevos pericos con tocineta y un tinto para acompañar. Acabe de desayunar, firme mi cuenta y me metí a la ducha.

Prendí la ducha. Me quede mirando al vidrio lleno de vapor.

Era un día lluvioso el 18 de agosto de 1989, pero poco después paró de llover. Eran ya las 6 de la tarde y las estrellas estaban apareciendo poquito a poco, con él piso húmedo. La plazoleta estaba más que llena con afiches y carteles diciendo “Ni un Paso Atrás! Siempre adelante!” o “Renovacion ahora o Nunca!” con la cara de Galán por todos lados. -Deseame suerte, mi amor- me habia dicho. Esas fueron sus últimas palabras.

146

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

Empezó subir a la tarima, se paró en la X que estaba marcada detrás de él podio, cuando los tiroteos empezaron. El escenario estaba lleno de gente y no paraban de gritar. Los guardaespaldas y policías que venían con nosotros les empezaron a disparar de vuelta, y justo cuando me voltie a ver a mi papa, le dispararon en el pecho unas cuantas veces y cayó. No me podía mover, solo miraba el cuerpo de alguien que tenía puesto un vestido azul oscuro con mocasines antes era mi papá, ya no. Solo escuchaba el sonido de las metralletas disparando que se mezclaban con la pólvora que estaban echando en él momento y llovían balas que caían al piso una por una. Sentí el calor del agua quemarse la espalda, haciéndome saltar. Apague el agua y me seque rápido con la toalla. Hoy más que todos los días estaba extrañando a mi papá, sin saber porqué. Me vestí rápido, cogiendo un saco, blues jeans, y unas botas altas. Ya eran las once y media de la mañana y se suponía que me tenía que encontrar a mi mama en el comedor para almorzar. Fui a la peluquería rápidamente para que me secaran el pelo y me hicieran las uñas, después salí de ahí y me fui para el restaurante que quedaba en el nogal, La Taberna. -Hola Mamá! – le dije cuando la vi en la mesa de la esquina que miraba hacia la séptima. Ella tenía el pelo café y ojos cafés como yo, una camisa blanca, blue jeans y mocasines negros con tacón. - Hola mi amor, como va todo? – me respondió, siempre con el mismo tono de cariño. - Muy bien, estaba jugando tenis por la mañana, fui a desayunar a la cafetería y ahorita estaba en la peluquería. Ya pediste? – le pregunté a mi mamá resumiendo mi día. - Si ya pedí, pero tengo que almorzar rápido porque tengo una cita donde el médico, así que me iría como pasaditas de la una, nos vemos en la casa por la tarde. – me dijo Mi mamá le hizo señas al mesero para que yo pudiera pedir. - Señora Claudia, que mas le puedo ofrecer el día de hoy. – dijo William hablándonos a las dos. - Vea William, traigale Adriana una carne y a mi un vino blanco de la casa por favor. – Ordeno mi mama. - Enseguida se los traigo. Y se retiró William caminando hacia la cocina. A los quince minutos nos trajeron la comida, una carne para mi y una pasta con carne molida para mi mama. Mientras que comía, miraba a la ventana, y me di cuenta que un carro estaba parqueado en la calle, al lado de la entrada. Era un automóvil de un color verde oscuro, y estaba prendiendo y apagando los faroles como si estuviera haciendo una señal. - Adriana que miras? Te estoy hablando – me pregunto mi mamá - No nada solo me distraje. – le respondí un poco agresiva. IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

147


historias cortas

short stories

Mamá me siguió hablando como si nada contándome todas sus historias cuando chiquita pero yo no podía parar de mirar al carro. Quien iba a saber que iba a ser un carro bomba con 200 kilogramos de explosivos. - Pedimos un postre para compartir? - Que salió más como pidamos un postre para mi. Y justo cuando iba a llamar al mesero, estallo la bomba. Me caí al piso y todo se fue negro. La bomba sonó como si millones de globos se hubieran reventado. Me levante tosiendo, no podía ver, no podía escuchar, no podía moverme. Todo estaba negro. Espere unos minutos para ver si estaba soñando o me había desmayado, pero nada. No sabia que pensar, ni a donde mirar, y más que todo no sabia que hacer. Poquito a poco empecé acostumbrarme a la oscuridad y al frente mío habían unos rayos de sol pero no daban tanta luz. Lentamente comencé acordar lo que había pasado antes y ahí fue cuando casi me da un ataque de pánico. -AYUDA PORFAVOR! ALGUIEN! AYUDENME POR FAVOR – gritaba como una loca. Lo menos que quería era morirme aplastada por bloques de cemento que no me dejaban respirar, solo respiraba por poquitos. Seguía gritando pero nadie me oía o yo a ellos. A los veinte minutos, escuche las sirenas de los bomberos y la policía. El alivio a escuchar ese sonido me alegro y me hizo tener un poquito mas de fe que si podría salir viva de donde estaba enterrada. Me quede siete horas escondida dentro de los bloques de cemento, cada hora se pasaba más lento que la primera, como si él tiempo no tendría nada más que hacer si no pasar más lento y lento, Mientras que los bomberos me encontraban de cuales casi no pueden. Cuando me rescataron, no podía ver bien, la lluvia me caía gota por gota en mi cara que ya estaba llena de polvo y se escurría. Me subieron a la camilla y me desmayé, no podía aguantarme más el dolor que tenía en todo el cuerpo especialmente en el pecho. Me levanté dos días después de ese accidente, ya operada y en un cuarto en el hospital del Country. Todo estaba blanco hasta la silla y había un cuadro en la pared del lado derecho que parecía como si alguien hubiera vomitado. Se escuchaba el motor cardiaco hacer ese pito cada segundo y tenía una mascara de oxígeno que me hacia mi nariz congelarse. Mi mamá estaba al lado mío y justo cuando abrí los ojos, entro mi hermano con dos gelatinas en las manos. Los dos estaban más que agradecidos cuando les dijeron los doctores que estaba viva y ya había salido de la operación. Les conté toda la historia de el 7 de febrero y como había sobrevivido. Los reporteros llegaron 3 días después para interrogarme sobre el accidente pero me rehusé a contestar hasta que ya estuviera suficientemente estable. 148

Un mes después decidí hablarle a los periódicos sobre mi supervivencia en él IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

Nogal. “El Renault Mégane adquirido por él explotara en las instalaciones de El Nogal y dejara 160 heridos y 36 muertos” lei un articulo en El Tiempo. Era mi último dia de estar hospitalizada y todavia tenía esos recuerdos como si hubieran pasado ayer. Desde ese día, mi vida cambió por completo, pero nunca se me va a olvidar todo lo que tuve que sufrir y sobre todo a las víctimas que fallecieron ahí.

Valentina Pardo - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

149


historias cortas

short stories

EL ÚLTIMO VIAJE Alejandro Pupo - Español 9 - Grado 9

Era veintidós de Febrero del 2015. Podía sentir alguien llamándome, “Alejo, Alejo levántate ya es hora.” Abrí mis ojos y ahí estaba mi mamá, ya era la hora de irme a la Guajira. Me levanté y me metí a bañar, puse la canción favorita de Ángela y mía. Se llama “Un Amor Verdadero” de Silvestre Dangond. A Ángela le gustaba tanto a esta canción porque se la se la cantaba y se la sigo cantando todo el tiempo. Salí de bañarme, terminé de alistarme y salímos al colegio. Llegamos y entramos. A la entrada estaban muchas personas, profesores, papa, hijos y personas de MELG. MELG es la organización de viajes que nos lleva todos los años. El guardia nos dirigió, a mi mamá y a mí, al papel de firma. Ahí debíamos registrarnos y escribir que ya habíamos llegado. Cuando terminé de firmar me despedí de mi mamá, le dí un gran abrazo y ella me dió un beso en el cachete. Cuando pasé la portería estaban unas personas de MELG dándonos unos mosquiteros. Yo reconocí a uno, él había ido con nosotros al golfo la vez pasada. Su nombre era José, el era un hombre alto, con ojos verdosos, piel morena y pelo marrón. Lo salude y me devolvió el saludo, me dió el mosquitero y me dijo que lo cuidara mucho. Vi a otras personas de MELG pero no las reconocí entonces sólo seguí adelante. Salude a algunos profesores y me mostraron la lista de mi grupo. Mi curso tiene en total treinta y seis personas, pero cuatro no pudieron ir. Esas treinta y dos personas las partieron en dos grupos de diez y seis, pero lo bueno es que nos dejaron escoger a las personas. En mi grupo estaban todos mis amigos; Ángela, Ángel, Silvia, Alberto, Fernando, Alicia, Martina, Ignacio, Roberto, Raquel, Rafael, Andrés, Rosa, Sara, Leandro y yo. Le sonreí a los profesores, ellos me dijeron que podía dejar mi maleta en el bus. Cuando estaba caminando vi a mis amigos. Estaban Alberto, Ignacio, Roberto, Andrés y Leandro. Alberto tenía pelo marrón claro, ojos café oscuro, piel blanca y normal de estatura. Ignacio tenia pelo muy mono, ojos azules, piel muy blanca y era bajito. Roberto tenía pelo marrón oscuro, ojos café oscuro, piel morena y normal de estatura. Andrés tenía pelo negro, piel blanca, ojos miel y alto. Por último Leandro tenía pelo mono, ojos miel, piel bronceada y normal de estatura. Los salude y me quede hablando ahí como 5 minutos, me voltee y vi a Fernando y a Silvia. Ellos eran la pareja mas tierna y duradera del curso, ya llevaban más de un año. Fernando tenía pelo negro, ojos café claro, moreno y era muy alto y Silvia tenía pelo negro, ojos miel, morena y era bajita. Los salude y fuí al bus a dejar mi maleta pero antes, ví a Sara, Alicia, Martina y Rosa. Sara tiene pelo castaño, piel bronceada y ojos azul verdosos, Alicia tiene pelo marrón claro, piel blanca y ojos café oscuro, Rosa tiene pelo marrón claro, piel medio bronceada y ojos café claro y Martina tiene pelo negro, piel blanca y ojos café claro. Iba a dejar mi maleta pero alguien me cerró los ojos y dijo “adivina quién es.” Yo podía reconocer esa voz en cualquier lugar, era Ángela. La mujer mas linda del mundo, con esos ojos verde esmeralda, piel blanca como la leche y pelo negro, tan negro como la noche y tan suave como el algodón. “El amor de mi vida” le respondí, me voltee y le dí un beso. Ella tenía la misma felicidad que yo, este era su primer viaje con el colegio. Le cogí la maleta y se la metí en el bus. Nos pusimos a hablar como diez minutos hasta que llegó José y nos dijo que nos subiéramos al bus porque era hora de irnos. Sara, Raquel y Martina se fueron en la parte de atrás. 150

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

Delante de ellas en la fila de la izquierda se fueron Fernando y Silvia, adelante de ellos nos fuímos Ángela y Yo, Adelante mío se fueron Alberto y Ignacio. En la otra fila se fueron Ángel y Alicia, adelante de ellos se fueron Roberto y Leandro, Y adelante de ellos estaban Andrés y Rosa. Arrancamos al aeropuerto, en el camino nos pusimos a cantar porque el trayecto era largo. Cantamos vallenato, reggaetón, POP y música vieja. Cuando llegamos nos hicieron hacer una fila pegados a la pared para organizarnos. Uno por uno pasamos a coger nuestros pasajes, nos tomó como una hora y otra esperando a que pudiéramos entrar a la sala de espera, Ángela tenía sueño y se acostó en mis piernas y se quedó dormida, me fascinaba cuando se quedaba dormida porque se veía muy linda y tierna. La levante porque nos tocaba ir a la sala de espera, ahí compramos algunas cosas para tomar y paquetes para el avión. Al fin llegó la hora y nos montamos en el avión, estuvo bueno el viaje porque me tocó al lado de Alberto y Ángel. Todo el viaje hasta Riohacha hablamos, y molestamos. Él al fin nos confesó que le gustaba Sara, él era el único del grupo de nosotros que no tenía a alguien, y al fin le gusta alguien. Llegamos y nos tocó esperar a que todo los otros pasajeros se bajaran porque todos tenemos que andar juntos. Apenas que nos bajamos nos pegó el calor de una, a mí no me dió tan duro porque yo me la paso en Valledupar donde es más caliente pero a alguna gente les pegó duro. Esperamos las maletas, yo como sudo mucho ya estaba sudando pero tenía un pañuelo para intentar mantenerme seco. Nos montamos al bus que estaba frio, rico, con el aire acondicionado préndido. Saqué mi iPod y lo puse para la música. Llegamos a la primera ranchería, se llamaba Divi Divi. Fuimos a comer, nos dieron un pollo muy rico. Nos mandaron a cambiar y hicimos una reunión, todos estábamos sentados en un círculo gigante. José se paró en la mitad del círculo y dijo “El primer día vamos a ir a una playa llamada playa dorada al lado del pilón de azúcar, el segundo día vamos a hacer una caminata de 3 horas, el tercer día vamos a hacer voluntarios y ir a conocer a los flamencos.” Todo el mundo le gustó la idea excepto la caminata, a todo el mundo no le gustaba. También se presentaron los 3 otros de zambo que vinieron, Uno se le decían Rico, el tiene pelo marrón oscuro, ojos color miel y piel blanca, la segunda le decían Mandril, ella tenía pelo marrón oscuro, ojos café oscuro y piel morena y el último era el Doc, el tenía pelo negro, con ojos café claro y piel blanca. Después de la reunión nos mandaron a dormir, la dormida no era en camas, solo en hamacas. Alberto y Ángel estaban al lado mío, entonces no las pasamos hablando la mayoría de la noche. Nos levantaron a las siete, nos bañamos, mientras que esperábamos a que los buses estuvieran listos hicimos yoga. Cuando ya todo estaba listo arrancamos, nos montamos a los buses y nos sentamos como en el de Bogotá. Desde la ranchería hasta el Pilón De Azúcar era un trayecto largo, eran como tres horas. Ángela y yo nos acomodamos y dormimos, ese fue el mejor sueño del mundo porque tenía a la mujer que yo siempre había querido a mis brazos. De pronto alguien nos levanta, era Ricardo, ya habíamos llegado, nos bajamos y vimos el Pilón. Era como una montaña en forma de pirámide, nos tocó escalar. Yo me fuí atrás de Ángela por si se caía pero gracias a dios nada pasó. Cuando subimos el viento era durísimo, nos empujaban hacia atrás. Nos tomamos fotos y nos devolvimos cerca IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

151


historias cortas

short stories

de los buses, y al lado del Pilón estaba la playa, esta playa era hermosa, la arena era de color dorado era muy lindo. El agua también era muy brillante y también habían unas olas muy chéveres. Yo molesté mucho a Ángela. También me dí cuenta que Ricardo y Sara estaban muy pegados, y Fernando y Silvia estaban hablando. Después de pasar un muy buen rato, José nos dijo que ya era hora de devolverse entonces nos secamos y nos metimos a los buses. Nos dirigimos a otra Ranchería, esta era más moderna, pero había algo en la otra que me gustaba más. Ya era tarde entonces comimos y nos fuimos a dormir, otra vez en una hamaca. Al otro día era el día de la caminata, el día que nadie quería. Antes de salir nos dijeron por donde íbamos a ir, tenían un mapa, íbamos a cruzar de ranchería en ranchería caminando. Nos dividieron en dos grupos de ocho porque dieciseis era muy grande, cada grupo iba a ir por un lado diferente. En mi grupo estaban, Ángela, Alberto, Sara, Ignacio, Roberto, Fernando, Silvia y yo. El otro grupo arrancó primero porque no todo los de mi grupo estaban listos. Arrancamos en fila india, Primero iba José para guiarnos, le seguía yo, después estaban Ángela, Sara, Alberto, Silvia, Fernando, Ignacio, Roberto y el Doc. para cerrar el camino. Después de 20 minutos alguna gente se cansó, entonces paramos para descansar. Ricardo enseguida se sentó con Sara, y Ángela se me acercó y me preguntó si Ricardo le estaba cayendo y yo le dije que yo creía que sí. Ángela y yo nos sentamos al lado de ellos y después llegó Silvia y les preguntó que si la acompañaban a orinar, apenas que se fueron Fernando llegó, él y yo le preguntamos que si le estaba cayendo a Sara y él dijo que sí, que le gustaba mucho, le sonreí pero eso no duró mucho, miré a Fernando y él no estaba sonriendo, estaba viendo algo, parecía hipnotizado, le pregunté que había pasado y me lo señaló. Eran como cinco hombres acercándose, no se veían tan bien pero podía ver que eran morenos. Se veían raros, no estaban pasando, si no que estaban caminando hacia nosotros. Mire a Fernando y él se veía preocupado, igual a Ricardo. Nos paramos y le dijimos a José pero él no nos creyó, dijo que solo eran unas personas locales caminando. Yo desconfié y saque el cuchillo que había metido en mi maleta y la puse entre mi pantalón y calzoncillo. José dijo que ya descansamos mucho y empezamos a caminar. Cada vez que veía a atrás, los hombres se acercaban más, mire a Fernando y a Alberto y ellos tenían el mismo miedo que yo. De pronto escuche algo era un sonido conocido, un motor, había un carro acercándose. Cuando nos alcanzó cerró el paso, salieron dos hombres con armas y nos apuntaron me voltee y los cinco hombres ya estaban pegados atrás. Uno de los hombres se adelantó, parecía el jefe y dijo “Si se mueven o hablan se mueren.” Todos nos asustamos. “No pueden hacer es…” José no pudó terminar porque le dispararon, un tiro perfecto a la cabeza y José cayó muerto, el Doc. se le acercó y el mismo hombre le disparó a el también, habían matado a los dos instructores de MELG, yo me voltee, mire a Ángela y le di señas para que se tranquilizara. Ella tomó un gran suspiro y se calmó. Nos ataron las manos, nos pusieron bolsas negras en la cabeza y nos montaron a un carro que acababa de llegar. Pasaron como diez minutos, sentí que alguien me movía, nos quitaron las bolsas y estábamos en una ranchería, parecida a Divi Divi pero solo habían 3 mujeres. De pronto Sara empezó a llorar, 152

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

Alberto intentó calmarla pero ella no podía parar. El jefe dió que la llevaran a la cárcel, uno de los hombres la fue a coger y Ricardo lo pateó, el hombre lo miró y le pegó una cachetada, y se llevó a Sara. La cárcel era un lugar al lado de la casa donde nos pusieron al resto, la diferencia es que esa tenía un cerrojo y era más pequeña. Entramos a la casa, y nos ataron como en fila sentados pegados a la pared, y los manes se fueron. Apenas que se fueron le pregunté a todos que si estaban bien, y ellos dijeron que sí pero que como íbamos a salir, yo de una me paré bajé mis manos y cogí mi cuchillo y me desate, los desate a todos y les dije que esperemos. “Toca salir corriendo lo más rápido que podamos para que no nos atrapen.” Todos estaban de acuerdo excepto Alberto, el no, el tenia que ir por Sara. Entonces le dije que él y yo íbamos por Sara mientras que ellos empezaban a correr. Les dije que nos encontrábamos en la colina que se podía ver desde ahí. Ángela me alejó del resto y me dijo que tuviera cuidado, yo le dije que sí, que volvía lo antes posible, le dije a Ignacio y a Roberto que las cuidaran y ellos me dijeron que si. Me asomé y les dije que ya era hora, todos salieron corriendo hacia la colina, Alberto y yo fuimos a la cárcel a buscar a Sara, nos asomamos por la ventana y estaba ella sentada desmayada, parecía un poco golpeada. Nos acercamos al candado y lo intentamos abrir con el cuchillo y una piedra pero fue imposible, no se podía abrir, necesitábamos las llaves. Yo le dije que no se podía abrir pero él se rehusaba a rendirse, de pronto escuchamos a unos hombres acercándose y yo le dije que ya nos teníamos que ir pero en lo quería, él sólo se quería ir con Sara. Yo le dije que perdón, lo cargue y salí corriendo. El me empezó a pegar pero no podía dejar que lo maten, pero la verdad ese no era el motivo, yo solo estaba pensando en mi, no quería morir para no dejar sola a Ángela. Llegamos a la colina y lo baje. “Que te pasa?!!” Me gritó. “Te salve la vida” Le respondí “Pero mataste a Sara.” Yo me quedé callado, no me podía mover, quede traumado con eso que me dijo. Ángela dijo que teníamos que buscar un lugar antes de que anochezca, y empezamos a caminar. Ángela me dijo que no era mi culpa pero yo sabía que si era. Caminamos como quince minutos cuando vimos un pueblo, nos acercamos y nos metímos a un hotel que había ahí. Todos se acostaron y yo me quedé despierto, Ángela se acostó en mis piernas y me lo volvió a decir, que no era mi culpa pero yo le confesé que si, que yo solo estaba pensando en nosotros y no en Ricardo y Sara, ella me miró con se sentó y hizo que me acostara encima de ella y me acaricio la cabeza. Nos terminamos durmiendo. Pero algo me despertó era Alberto, el estaba saliendo, me pare y lo detuve en la puerta “Que te pasa?” Le pregunté “No me hables.” Me respondió y se fue. Roberto y Ignacio se levantaron, me preguntaron IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

153


historias cortas

short stories

que había pasado. Les conté que quería hacer Alberto. Le pregunté a Ignacio que si quería venir, y arriesgar su vida por Sara y me dijo que sí. Roberto también quería ir pero yo le dije que le contara a Fernando pero no a las mujeres y que ayudará a Fernando a cuidar a las mujeres. Antes de irme con Ignacio mire atrás, y vi a Fernando durmiendo con Silvia y a Ángela, se veía tan linda que me le acerque y le di un beso en la frente y salimos. Teníamos que alcanzar a Diomedes pero antes encontramos unos cuchillos y los recogimos. Ignacio y yo salimos corriendo hasta que lo alcanzamos y le dije “Si no te puedo parar, entonces te acompañaré a salvarla o moriré en el intento. Tu eres uno de mis mejores amigos y te ayudare cuando y donde quieras.” Ignacio dijo lo mismo. Nos dió las gracias y le di uno de los cuchillos que habíamos encontrado. Como era de noche era más fácil para nosotros, y tenemos el factor sorpresa. Vi la ranchería y conté a nueve personas, cuatro vigilando, cuatro durmiendo y el jefe que estaba en la casa separada de la cárcel y la otra casa. Nos acercamos por el lado de la casa donde estábamos, de los cuatro vigilantes dos estaban en el techo de la cárcel y dos rondando por la ranchería. Yo le dije a Ignacio que se quedara atrás de la cárcel que Ricardo y yo íbamos por los del techo, nos acercamos por detrás y le cortamos la garganta, una cortada rápida y fuerte que los mató muy rápido, le cogimos las pistolas pero no las usamos porque eran muy ruidosas, se las dimos a Ignacio por si acaso pasaba algo. Les dije que fueran a matar a los otros dos vigilantes con cuchillos que yo mato a los que están durmiendo. Nos separamos y fui muy lento, para no hacer tanto ruido y uno por uno les corte la garganta pero había algo raro, solo habían tres, no sabia donde estaba el otro. Cuando escucho algo y es el último hombre, me ve y yo sin pensarlo le tiró el cuchillo en toda la frente. Llegue al frente de la casa del jefe y ahí estaban Ignacio y Ricardo esperándome. Miré por la ventana y el jefe estaba durmiendo entonces abrimos la puerta con cuidado, me le acerque y le puse mi cuchillo en el cuello, lo levanté, podía ver el miedo reflejándose en sus ojos. “Donde esta la llave?” Le pregunté. “E-e-en el gabinete.” Respondió muy asustado. Ricardo rápidamente fue al gabinete y cogió la llave. Fue corriendo a traer a Sara, cuando volvió, ella estaba inconsciente, lastimada, golpeada, con morados y sangrando por toda partes. Yo tenía mucha ira pero no hice nada se lo deje a Ricardo, yo cogí a Sara y él cogió el cuchillo, él se le acercó y lentamente le corto la garganta, su sangre se regó por todas partes y se noto que sufrió, empezó a temblar hasta que se quedó quieto, muerto, sin pulso. Nos devolvimos al pueblo, Ricardo cargando a Sara y yo y Ignacio al lado, cuando llegamos Ángela salió corriendo a mis brazos y me dio un gran abrazo y un beso. Del pueblo llamamos a una ambulancia para Sara y todos nos fuimos al hospital. 154

Cuando llegamos, todos nos quedamos en la sala de espera, el único que se quedó IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

con ella fué Ricardo. Apenas que la pudimos visitar entre yo, Ricardo le tenía la mano a Sara pero ella estaba dormida. Me quedé ahí como tres minutos y ella despertó, y con problemas para hablar me dijo: “Gracias.” yo le dije que no había sido yo, Ricardo fue el que la salvó, ella lo volteo a mirar y le sonrió. Cuando me vengo a dar cuenta se estaban besando, pero la enfermera los paró porque tenía que dejar descansar a Sara. Cuando salimos nos preguntaron que cómo estaba y dijimos que bien, que más tarde la saludan porque tiene que descansar. Ricardo y yo fuímos a llenar los papeles mientras que llegaban los papas “Gracias por ayudarme a salvarla.” Me dijo. “Para eso están los amigos.” Le respondí y nos dimos un gran abrazo.

Antonia Martínez - Drawing - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

155


historias cortas

short stories

LA CELESTINA Nicolás Crúz - Español 11 - Grado 11

Oh, soy yo la Celestina, la mujer a quien debéis acudir. Sed bienvenidos a mi humilde morada, dejad que el delirio y la lujuria se apoderen de vosotros. Mis habilidades he de compartir por un módico precio, pues con el toque de mis dedos el amor habéis de encontrar. Haced de vuestra estancia cómoda, tomad asiento. Dejad que las jóvenes Elicia y Areúsa os atiendan. Dejaos querer. Bien atendí yo a aquel Calixto, llevado por el amor. ¡Miradlos, ahí van de la mano, Melibea pasa sonriendo! Cuan honradas son las parejas así. Juntos están y gracias a mí. ¿Buscáis el amor peligroso, una noche de diversión? Venid a mí una vez más, pues he de contaros. A Calixto atendí, es verdad, y en pocos días su pasión se desato con fervor. Mujeres tengo a mi cargo, pues bien las he de enseñar en el arte y la labor. Muchos caballeros las llamaran fulanas, sin poder resistirse a una noche de regodeo en su compañía. Triste es, a mi edad, ganarme la vida haciendo recados. Pero la recompensa lo amerita. Poco hablo, poco digo. Me tildan de bruja, de hereje. Mas no lo soy, simplemente tengo una habilidad. Durante mi vida muchas cosas me han llamado. No son épocas fáciles para vivir del amor. Ante el constante acecho de la iglesia, quien me tilda de infiel, atenta he de estar. No he de alardear de mi posición, pero he de decir que conozco a la gente mas influyente de la cuidad. No pocos han pasado por aquí. Si, mi casa no cierra. De mis poderes divinos se sabe bien. Hay quien los aborrece, pues controlo las relaciones de los demás. Tengo más poder que el diablo. Soy yo, oh la poderosa Celestina. Oh, Sempronio, Pármeno, bienvenidos seáis. Pasad, iré a llamar a las jóvenes que os esperan atrás. ¿Conocéis a estos jóvenes hombres al servicio de Calisto? Aquí vienen en busca de amor. ¿Cómo? ¿No venís a buscarlas? Esta bien, hablad. ¡Jamás! No compartiré mi botín. Por mi trabajo lo gane, y así me las quedare. Inaudito, marchad, iros de aquí. Como osáis malherir a una vieja como yo, dejadme. Siento como la vida se desvanece, como mi anciano cuerpo sucumbe ante la larga noche. La sangre fluye, llevándose mi alma consigo. Si tan solo pudiese aguantar… Muerta estoy, y maldigo sobre vuestra tumba, Pármeno y Sempronio, el día en el que nacisteis. Así me despido, pues bien se que hasta aquí llego yo. Que la muerte se apodere de aquellos jóvenes, que sufran el terrible destino que yo también sufrí.

156

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

LA SÍNTESIS DE UN GUERRERO EN BUSCA DEL AMOR Laura Becerra - Español 11 - Grado 11

Mi nombre es Sigrif, soy el valiente guerrero y próximo heredero del trono de Niederland. Mis padres, Sigemundo y Sigelinda me han criado de una manera integral a la cual puedo atribuir todas mis cualidades sobresalientes. En mi tierra soy denominado como un héroe, debido a todo el conocimiento que he adquirido a través de mi educación, la cual me ha ayudado a utilizar sabias estrategias para reclutar a hombres y conquistar tierras. Mi inteligencia confirma en gran parte mi habilidad y talento de guerrero, pero mi fuerza extraordinaria juega un papel de gran importancia en el momento de planear una guerra para lograr la conquista. Así como mi educación se basa en los valores y principios que me enseñaron desde joven mis padres e instructores, mi extraordinaria fuerza viene de la fuerza que me dio la sangre de un dragón con la que me bañe. Se puede decir que mis únicos defectos son la insolencia y mi fuerte temperamento. El punto débil de mi cuerpo es la espalda baja ya que, cuando me bañe en la sangre de dragón, esta no llego a esa zona de mi cuerpo y es por ello que es débil. Existen rumores que vuelan de reino en reino, y dan cuenta de la existencia de una hermosa mujer llamada Crimilda. Dicen de ella que es la mujer mas hermosa del mundo. El único defecto que yo le veo es que no cree en el amor y por ello nunca ha estado interesada en que un hombre la corteje. Como soy un hombre de grandes retos, en este momento mi gran interés se centra en lograr enamorar a Crimilda. Estoy planeando la mejor manera para llegar a su reino y tener la oportunidad de conocerla y hacerla mi esposa. Al llegar a una tierra desconocida llamada Worms, fui a la corte del rey Gunter, hermano de Crimilda. Mi primer impulso como buen guerrero, fue intentar desafiar al rey con el fin de demonstrar mi poderío para conquistar el corazón de Crimilda. Pero lo anterior, solo me llevo a ser tildado de hombre bravo e insolente. Ésta disputa, afortunadamente trajo un buen resultado para mi, ya que hizo que me aliara con Gunter, y de esta manera logré mi objetivo de conocer a Crimilda. Debido a que lo anterior no fue suficiente, tuve que demonstrar mis habilidades en otra prueba. Gracias a mi coraje y astucia en las múltiples batallas que enfrente, me otorgaron el sobrenombre de “el fuerte” y “el demonio”. No solo se puede decir que soy un gran comandante y guerrero, sino que tengo el coraje y la inteligencia para sobresalir frente a los demás

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

157


historias cortas

short stories

MIS DOS MUNDOS Anónimo - Español 12 - Grado 12

Había una vez…, así empiezan todas las historias de princesas o de príncipes, historias que atrapan un poco de nuestra realidad y por una hora o cuanto dure la historia nos convencen de un mundo mágico y más grande que nuestra imaginación. Después de leer y ver estas historias , las niñas como yo, que no vivimos en un mundo lleno de pequeñas hadas, ni ángeles con grandes alas peludas, sino en un mundo donde nos toca buscar los ángeles, pues están escondidos debajo de una capa gruesa de odio, celos y avaricia. Lucy, como me llaman mis amigos, es el nombre que utilizó para crear mis pequeñas historias y mundos en mi cabeza, pues Luciana es un nombre muy largo y a mis amigos no se les haría muy fácil llamarme por mi nombre completo. Las princesas como yo, vivimos en casas grandes que parecen castillos, comemos dulces todos los días y jugamos hasta que nos cansamos de reir. En el Castillo donde vivo, viven también un rey, una reina y un príncipe. La reina amante de la cocina prepara los mejores postres y pasteles de chocolate; El rey es muy amable y todos los días vuelve tarde y cansado de visitar su reino y otros reinos… y de hablar con la gente del pueblo. El príncipe…Bueno el príncipe era muy amable y jugaba mucho conmigo; digo jugaba porque hace mucho tiempo que se fue y no ha regresado, la reina me ha dicho que se fue a un lugar llamado Spéir, y que en este lugar no hay gente triste ni con hambre, los niños juegan todo el día y los adultos no tienen que trabajar, es muy brillante y solo se usa el blanco, o así me lo imagino yo, porque la reina me dijo que era donde todo el mundo era limpio y nadie era juzgado. Lo extraño mucho y quisiera que viniera por mí, para ir a ese mundo del que todo el mundo habla. Todos los días juego hasta las seis de la tarde, después me toca encerrarme en el Castillo, no entiendo el porqué, pero la reina me llama todos los días…Lucy y yo entro corriendo…Como a las diez P.M. llega el rey, algunas veces muy sucio y me cuenta de sus aventuras y las peleas que tuvo con los bandidos que merodean el Castillo. Algunos días vuelve con heridas de guerra, pero la reina lo cura con lo poco que aprendió de medicina cuando estudió, pero no logró terminar al mudarnos de Castillo, porque los bandidos no dejaban al rey en paz, recuerdo que en esta época el príncipe se fue de viaje con sus amigos, yo lo vi… se lo llevaron cargado, en andas, como el príncipe que era. Mi cuento de hadas puede ser triste para unos, yo lo llamo el reino de Lucy, otros lo llaman desplazamiento forzado, pero para mí cada niño como yo debe crear su propia historia y no dejar que la creen por ellos. No todas las historias comienzan con …Había una vez..

158

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

PEPE EL HIPOPOTAMO Antonio Mora - Español 9 - Grado 9

Era una mañana muy calurosa en el llano yo erá un soldado común teníamos por lo general ocho horas de vigilancia en los alrededores de Hacienda Nápoles. Nos trajo a mí y a mis compañeros un carro del ejército nacional yo había estado por menos de cinco meses y por lo que había hecho, como aprender sobrevivencia, a manejar un arma, y a ser disciplinado. Bueno un día normal estábamos en vigilancia rondando por las calles. De Pronto a mi equipo y a mí nos habían llamado el coronel. “Soldados se ha escapado el hipopótamo de Pablo Escobar en hacienda Napoles” yo miré a mis compañeros asombrado y felíz porque iba a ser una emocionante caza pero a la vez iba a ser peligroso. En este preciso momento estábamos saliendo de la base militar. El coronel nos había mencionado que dos ejecutivos alemanes de la multinacional Porsche se habían voluntariado para cazar con ellos. Desde unos aproximados 25 km de Hacienda Nápoles Salimos en un carro especial con los dos ejecutivos los señores nos habían contado que habían ido a África, a Rusia para entrenar militarmente, Claramente estaban bien preparados aún mejor que nosotros. Yo comencé ese era un carro que volaba, especial para estas ocasiones. Cogimos por los prados y por las rejas volando sobre ellas. Esta era mi primera vez en una mision asi de importante. Despegamos desde la base militar y mi compañero Jhon Jairo estaba muy emocionado. Al estar cerca muy cerca de nuestro destino me dijo que estaba muy asustado que ese hipopótamo nos atacara y matara a alguno de nosotros. Habíamos practicado unas treinta veces tácticas contra animales de alto rango lo que significaba que eran altamente peligrosos y también muchas tácticas de captura. Entre nosotros doce se suponía que lo íbamos a coger pero unos campesinos, los que habían encontrado el hipopotamos en sus predios nos ayudaron. -Ome, ayudenme aca, decía Jhon Jairo, un campesino humilde de las praderas del Magdalena. -venga paacáa yo me acerqué y ví al hipopótamo muy cerca de la casa de doña Mirelia, una señora que vivía en una casita. Un ejecutivo sacó su arma y nosotros también. Apuntó firmemente. Esta era una ocasión de tristeza y misericordia pero teníamos que hacerlo… Y.. fueg.. esperen! grite yo parando la cacería no les parece que deberíamos capturarlo nose, con una bala calmante?!. - no soldado vuelva a su posición, dijo el capitán el cual nos acompañaba en esta no tan emocionante caceria. Al haber disparado solo dos de nostros en sitios especiales donde la bala penetrara directamente al corazón donde se muere mas rápido yo cogí y disparé pero estaba demasiado nervioso para disparar entonces no le daba. El resitía los tiros era impresionante él seguía corriendo mientras las balas lo traspasaban, el hipopótamo corrió hacia mí yo sentí miedo y escalofríos. El hipopótamo salto hacia mí me mordió la pierna yo sentí como si me clavaran veinte espinas y me arrancaran la pierna, Yo sentí mucho frio, mire mi pierna y me faltaba la mitad salia sangre y se veía el hueso en pedazos mire al frente y vi al hipopótamo caer. El coronel le había disparado con una bala especial para animales grandes; yo ví la mitad de mi pierna entre la boca del hipopótamo, yo sentí mucho El coronel nos vió con cara de tristes y me acuerdo bien que nos dijo que todo iba a estar bien y que nos deshacemos de una IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

159


historias cortas

short stories

amenaza para la gente de nuestro pueblo y que yo me iba a recuperar. Con toda la realidad del mundo lo asumimos y nos habíamos ido en helicóptero hacia el hospital más cercano. Después de cazar el animal cuatro días después había salido de la clínica; ví los noticieros. Yo ví en el noticiero a Carlos el campesino que nos acompañó en la cacería y dijo: Asegura Carlos Elías Suárez, campesino de San Roque, -Lo cogieron entre cinco, lo amarraron con una soga en el cuello y lo subieron, se lo llevaron y desde eso no se volvió a ver por aquí. Insiste en que la escena lo puso feliz, “porque ese animal es muy peligroso, se come el ‘ganado’ y pa onde va, va, lo persigue a uno pa comérselo”. La finca donde afirma que se observó la escena es la Santa Bárbara y el hecho habría ocurrido hace un año. A Diego Vélez, dueño del predio, la versión de Carlos le causa risa. -¿Don Diego, es cierto que acá capturaron un hipopótamo hace un año?-, le pregunto. Y responde: -Ja, ja, ¿lo cogimos? ¡Ave María por Dios!, ¿quién dijo eso?-. -Un señor en la carretera, afirma que la historia es muy conocida en la región-. -Ja, ja, vea hombre, no me haga reír, con el peso de un animal de esos no lo coge nadie, ¿entre cinco?, eso no lo coge ni un Ejército. Yo pensé- no no no este señor no sabe de que esta hablando se nota que no estuvo ahí. Yo pense “ pensar antes de hablar”.

Olivia Gálvis - Photography 1 - 9th Grade

160

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

ANÁLISIS DE PERSONAJES “LA SEÑORITA CORA” Michelle Akerman - Español 9 - Grado 9

Julio Cortázar es un escritor argentino que nació en Bruselas y murió en Paris. Cortázar vivió en Argentina, Francia, Suiza y España y es reconocido mundialmente por sus poemas, novelas, y relatos cortos. Su estilo es único y revolucionario ya que presenta una forma nueva de narrar cuentos en donde el narrador cambia constantemente de voz sin anunciarle al lector con anticipación. A mí la verdad me gusta mucho el estilo narrativo de Cortázar por lo que me entretiene, me obliga a pensar y a reconocer durante la historia quién dice cada oración a partir de sus características. “La señorita Cora” es uno de estos tipos de cuentos que trata principalmente de un adolescente que va al hospital por una apendicitis y que debe manejar sus conflictos internos y su relación con la enferma, la señorita Cora. A través de la historia, las características de los personajes se desarrollan y se amplían. Pablo por ejemplo, en este relato es un personaje que actúa de forma inmadura. Esta inmadurez por parte de él se ve claramente cuando Pablo se molesta con la Señorita Cora después de que ella le quita sus caramelos: “Esta noche vas a cenar muy liviano”, dijo ella, y cuando quise darme cuenta ya me había quitado el paquete de caramelos de menta y se iba. No sé si empecé a decirle algo, creo que no. Me daba una rabia que me hiciera eso como a un chico, bien podía haberme dicho que no tenía que comer caramelos, pero llevárselos…” La cita anterior demuestra que a pesar de que Pablo ya es un joven de 15 años, en el fondo sigue siendo un niño que quiere ser consentido por los demás y que hay veces no entiende las medidas que se deben tomar para su propio bien. Pablo también es inmaduro cuando la señorita Cora le pregunta su nombre y él al escuchar lo que le dice: “¿Así que no tenés ningún sobrenombre? Sos el nene solamente, claro”, y yo hubiera querido morirme, o agarrala por la garganta y ahogarla, y cuando abrí los ojos le vi el pelo castaño casi pegado a mi cara porque se había agachado para sacarme el resto de jabón…” ...reacciona violentamente. La reacción de Pablo fue ilógica y solo a un niño se le hubiera podido ocurrir pensar así. Algo que se podría inferir de este personaje es que está probablemente actuando de esta forma inmadura para llamar más la atención y que lo consientan más para que pueda hacer su menor esfuerzo, ya que Pablo desde el principio hasta el fin del relato es un enfermo que no se siente muy bien (esta inferencia es muy posible de que sea precisa y cierta). Pablo no solo es inmaduro sino también sumamente sensible. La sensibilidad de Pablo es un aspecto muy notable que se podía ver cuando las enfermeras le pedían que se desvistiera, o que se midiera la temperatura con el termómetro: “A ver, bájate el pantalón del piyama”, le dije sin mirarlo en la cara. “¿El pantalón?”, preguntó con una voz que se le quebró en un gallo. “Sí, claro, el pantalón”, IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

161


historias cortas

short stories

repetí, y empezó a soltar el cordón y a desabotonarse con unos dedos que no le obedecían.” Como lo demuestra la cita, estas situaciones le causaban inseguridad, incomodidad y desconfianza; Pablo sentía un miedo pudoroso y a causa de su sensibilidad, su cara se sonrojaba. Esta segunda característica probablemente también hizo que le fuera posible a Cortázar exagerar las emociones de Pablo y que el lector se pudiera dar cuenta fácilmente de lo que él estaba sintiendo con cada acontecimiento. Pablo también es sensible cada vez que ve a Cora: “Es bonito su nene, señor, con esas mejillas que se le arrebolan apenas me ve entrar.” Esta reacción de Pablo de ponerse colorado con más o menos casi todo, hace que se vea como una personaje bastante sensible. La sensibilidad de Pablo quizás pudo haber podido tener algún efecto en el hecho de que no se recuperó ya que tal vez afectó el ánimo de Pablo y su fuerza física y mental. El segundo personaje principal en el relato es por supuesto la señorita Cora. Ella es una enfermera de personalidad fuerte y dominante y demuestra tener esta característica cuando le dice a Pablo que la llame Cora: “Puedo llamarla Cora,¿verdad?” …”después me resultaría difícil dominarlo, y a un enfermo hay que dominarlo o es lo de siempre, los líos de María Luisa en la pieza catorce o los retos del doctor De Luisi que tiene un olfato de perro para esas cosas. “Señorita Cora”, me dijo tomando la taza y yéndose.” Aunque Pablo le insistió a la señorita Cora de que le dejara decirle “Cora”, ella le continuó diciendo que no porque ya conocía las consecuencias que le podrían traer una relación cercana con un enfermo. Esto demuestra la personalidad dominante que Cora tiene sobre sus pacientes al no dejarse manipular por un jovén como Pablo y establecer su posición desde un principio como una adulta enfermera trabajadora. La Señorita Cora también es dominante cuando le quita los dulces a Palo sin recibir ninguna queja, comentario o permiso de él: “Esta noche vas a cenar muy liviano”, dijo ella, y cuando quise darme cuenta ya me había quitado el paquete de caramelos de menta y se iba. Cora actúa de una forma muy determinada y segura al frente de sus pacientes cuando les pregunta cosas o simplemente cuando está ayudándoles en alguna parte de su tratamiento. Su personalidad dominante es lo que establece su autoridad en los ojos de los pacientes.

162

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

La señorita Cora además de ser una mujer de personalidad fuerte también es una enfermera con un corazón muy grande que es muy paciente con los enfermos. Esta paciencia se puede ver en el momento que Cora ayuda a Pablo justo después de que sale de la operación: “Vamos, Pablito, vomitá si tenés ganas y quejáte todo lo que quieras, yo estoy aquí, sí, claro que esto aquí, el pobre sigue dormido pero me agarra la mano como si se estuviera ahogando.” Cora le habla a Pablo con una voz muy suave y le limpia la cara cada vez que vomita. La paciencia de Cora es probablemente una de las características más importantes de ella como enfermera. Sin su paciencia, Pablo seguro no se hubiera podido sentir ni un poco mejor estando en tan mala situación. La señorita Cora asimismo es paciente con los comentarios ridículos que la madre de Pablo le hace: “Justo cuando se estaba yendo la oía mamá que le decía a la señorita Cora: ‘Le agradeceré que lo atienda bien, es un niño que ha estado siempre muy rodeado por su familia’.” Cora se ve que mantiene la calma todo el tiempo en cada momento. En este caso ella por ejemplo escucha los comentarios ridículos de la madre de Pablo y se queda callada hasta cuando siente que va a explotar de la rabia. “La señorita Cora” es un relato corto de Julio Cortázar que revela la importancia del desarrollo de personajes y el cambio de narrador en la estructura este cuento. El relato tiene dos personajes principales con los que el lector se encariña en el transcurso de la historia: Pablo, un joven de quince años, y la señorita Cora, una enfermera del hospital. Pablo demuestra ser un personaje inmaduro y sensible en pequeños momentos de la historia y la señorita Cora una mujer de personalidad fuerte y dominante con una paciencia increíble especialmente hacia los enfermos y una pasión por su trabajo. Los dos personajes al final de la historia cambian y se complementan mutuamente, lo cual es algo sorprendente ya que también deja al lector pensativo de cómo dos personajes totalmente distintos logran una conexión durante toda la historia

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

163


historias cortas

short stories

Adriana Sรกnchez - Drawing - 11th Grade

164

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


historias cortas

short stories

Ana Sierra - Drawing - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

165


166

Discursos

Speeches

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


s

Speeches

discursos

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

167


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Adelaida López - Mandarin - 10th Grade

大家好!我叫罗安德。我今年十五岁。我是美国人,但是我跟我的家人住在 波哥大。我的家有四口人,我的妈妈爸爸妹妹和我。我的妹妹今年十岁了。我还有两 只狗,它们很可爱!我喜欢看电影和打排球。我是新(xīn)格(gé)拉(lā)那(nà) 达(dá)学校的学生。我在CNG学习汉语已(yǐ)经(jīng)两年了。今年,我的老师推 (tuī)荐(jiàn)(recommend)我去了中国参加北京的汉语冬令(lìng)营(yíng)。这次 经(jīng)历(lì)(experience)很有意(yì)思(si),因为我有机会认识了很多新朋友, 他们来(lái)自(zì)(come from)世(shì)界(jiè)(world)上的很多国家。而且, 我去了很多地方观(guān)光(guāng)(sightseeing),比如长城,鸟(niǎo)巢(cháo) (bird nest)和 紫(zǐ)禁(jìn)城。它们很漂亮!我们都很兴(xīng)奋(fèn)(excited)。我想 学好汉语, 因为我希望有更多的机会和更多的人交(jiāo)流(liú)(communicate) 。我也很想将(jiāng)来(lái)(future)去中国学习汉语,去体(tǐ)验(yàn) (experience)中国文(wén)化(huà)(culture)。谢谢!

168

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Adriana Dunlap - Mandarin - 11th Grade

大家好!我叫唐亚竹, 我是美国人。我来(lái)自(zì) 新(xīn)格(gé) 拉(lā)钠(nà)达(dá) 学校,今年十七岁,是十一年级的学生。我出生在加(jiā) 利(lì)福(fú)尼(ní)亚(yà),现在和家人生活在波哥大。我有一个妹妹,才十个 月大,我还有一只老猫,它今年十三岁了。我的爱好是音(yīn)乐(yuè)剧(jù)和戏 (xì)剧(jù)。在过去的六年中,我一(yì)直(zhí)参加学校的各(gè)种(zhǒng)演 (yǎn)出(chū),很有意思。 在六年级的时候我们可以选(xuǎn)择(zé) 拉(lā)丁(dīng)语(yǔ)、法 (fǎ)语和中文。我 当(dāng)时(shí) 已(yǐ)经(jīng)会说西(xī)班(bān)牙 (yá)语(yǔ)了,所以我就选(xuǎn)择(zé)了汉语课。当(dāng)时(shí) 觉(jué) 得(de) 汉语 真(zhēn)的(de) 好难(nán)啊,但是到今天,我学习汉语五年了,已经 不觉得它很难了,而是很有意思。对(duì)我来说(shuō),学习的动(dòng)力(lì) 是将(jiāng)来(lái)我能用(yòng)英语,西班牙语,汉语和一点点德(dé)语(yǔ) 跟 世(shì)界(jiè)上更(gèng)多的人沟(gōu)通(tōng)。谢谢!

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

169


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Alejandro Vargas - Mandarin - 9th Grade

大家好, 我叫Alejandro Vargas, 今年 15 岁,是CNG的高中生。我和家人一直 住波哥大。我很喜欢学新的语言,我会说英语,西(xī)班(bān)牙(yá)语,法(fǎ) 语和希(xī)腊(là)语。我觉(jué)得(de)学习汉语会是一种不同的经(jīng)历(lì) ,所以我从七年(nián)级(jí)开始在CNG学习中文。 去年夏天,我获(huò)得(dé)了去中国参加夏(xià)令(lìng)营(yíng)的机会! 我特别兴(xīng)奋(fèn),因为我终(zhōng)于(yú)可以去体(tǐ)验(yàn)中国灿 (càn)烂(làn)的文(wén)化(huà)和语(yǔ)言(yán)了。在北京的时候,我和新朋 友们玩儿的很开心,因为我们去了很多地方,比如长城和故(gù)宫(gōng),还去看了 大熊(xióng)猫(māo)。 当(dāng)然(rán),我也学了很多新的汉语和知(zhī)识(shi),比如剪(jiǎn)纸 (zhǐ)和学唱(chàng)“小苹果”。这次夏(xià)令(lìng)营(yíng) 让(ràng) 我 受(shòu)益(yì)匪(fěi)浅(qiǎn),而且让我看到了一个全(quán)新的世(shì)界 (jiè)。 我要在这里把中文学好,将(jiāng)来(lái)去中国的大学继(jì)续(xù)学习,像中 国人一样说汉语!谢谢!

170

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Andrés Sanclemente - Mandarin - 9th Grade

大家好!我叫孙安,今年十五岁。我很高兴认识你们。我是新格拉纳达学校的 学生,今年九年级。 我最喜欢的课是汉语课,因为我觉得学中文很好玩儿,而且很有(yǒu)用(yòng)。我 学习汉语两年多了。去年,孔子课堂给我机会从10月16日到11月2日代表哥伦比亚在中 国参加汉语桥中文比赛。我们在北京四天,去了很多地方,比如长城,故宫,七九八, 博物馆,秀水街和天坛。然后我们去了昆明,我觉得南方和北方的差(chā)异(yì) 很有意思。昆明的天气很好,空气新鲜。我们住在昆明师范大学里面,我很喜欢,因 为学校很漂亮。我认识了很多新朋友,他们的汉语都说(shuō)得(dé)很好,我要向 (xiàng)他们学习。 感(gǎn)谢(xiè)我的老师和汉(hàn)办(bàn)给我的这个机会,我一(yí)定(dìng) 好好学习中文!谢谢!

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

171


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Camila Matamoros - Mandarin - 9th Grade

大家好,我叫卡米拉,今年十五岁,是CNG九年(nián)级(jí)的学生。我和爸 妈住在波哥大外(wài)的 La Calera, 离(lí)学校比较远(yuǎn)。我的爱好是骑马和 看书,我也喜欢看电影,听(tīng) 音(yīn) 乐(yuè)。 在十岁的时候,我和爸妈搬到北京生(shēng) 活(huó)了六个月。从那时起,我就爱 上了汉语和中国。我那时在一个中国学校学习,尽(jǐn)管(guǎn)我一点儿中文都不 会,但是我希望能多学一些。可是,六个月后我就和家人搬回哥伦比亚了。 当我开始到CNG学习的时候,我很高兴的知(zhī)道(dào)这里有汉语课!我已(yǐ)经 (jīng)在这里学了两年多了,而且想继(jì)续(xù)学下去,因为我希望2018去中国 的大学学习!谢谢!

172

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Camilo Leal - Mandarin - 12th Grade

大家好,我叫雷鸣笃,今年十七岁,是CNG十二年(nián)级(jí)的学生。我 出(chū)生(shēng)在波哥大,爸爸妈妈都是CNG的老师,他们都在这里工(gōng)作 (zuò)了25年多了。我在CNG学习汉语两年半了,因为我喜欢学习新事(shì)物(wù)来 丰(fēng)富(fù)自己的知(zhī)识(shi)。我 觉(jué)得(de) 语(yǔ)言(yán)是 看世(shì)界(jiè)的工(gōng)具(jù),学会汉语能给(gěi)我带(dài)来(lái) 更 (gèng)多的机会。 寒(hán)假(jià)的时(shí)候(hou),我用两周的时间去哥伦比亚 北(běi)部 (bù) 帮助 灾(zāi)区(qū)的孩子。因为严(yán)重(zhòng)的干(gān)旱(hàn), 那里的人三个月没有足(zú)够(gòu)的水喝。在那里,我教(jiào)他们英(yīng)语 (yǔ),带(dài)他们打(dǎ)排(pái)球(qiú),每天和他们在一起五个小时。我希望 他们将(jiāng)来(lái)能像我一样有机会学习有用(yòng)的 知(zhī)识(shi)和语 (yǔ)言(yán),让(ràng)他们的 生(shēng)活(huó) 变(biàn)好,谢谢!

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

173


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Daniel Sanclemente - Mandarin - 11th Grade

大家好!我叫孙丹,今年17岁,是新格拉纳达学校11年(nián)级(jí)的学 生。我出(chū)生(shēng)在美国,但是我和爸爸妈妈还有弟弟生活(huó)在哥伦比 亚。在我的生活中,学习汉语和中国文化是我了(liǎo)解(jiě)世(shì)界(jiè)的 重要部(bù)分(fen)。感(gǎn)谢(xiè)学校给(gěi)我这个机会,来到这个舞(wǔ) 台(tái),证(zhèng)明(míng)我学习汉语和中国文化取(qǔ)得(dé)的一点儿小进 (jìn)步(bù)。 学习汉语 从某(mǒu)种(zhǒng)意义上 说是一个人修(xiū)行(xíng)的过程,有些 难,但肯定有收(shōu)获(huò)。比如,我遇(yù)到的老师都很好,可以帮助我拓 (tuò)展(zhǎn)我的视(shì)野(yě)地(dì)平(píng)线(xiàn),让我甚(shèn)至 (zhì)有机会在去年10月代(dài)表(biǎo)哥伦比亚去北京和昆明参加了“汉语桥” 比赛。为了准备比赛,我还学习了太极扇和功夫,我觉(jué)得(de)非常有意思,而且 很值(zhí)得(dé)。在比赛中,虽然我没能进入决(jué)赛(sài),但是我交了很多 新朋友,也从他们身上学到了很多东西!我会继(jì)续(xù)学习汉语,多练习,将来 再去中国!谢谢!

174

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Jessica Young Kim - Mandarin - 10th Grade

大家好! 我叫金夏恩。 我今年16岁。 我是韩国人,但是我住在波哥大,因为我爸爸 的工作在这儿。我是新格拉纳达学校十年级的学生。我的家有四口人: 爸爸,妈妈, 弟弟,和我。我弟弟也是新格拉那达学校的学生。我去年夏天去过中国一次,因为我的 老师推荐我去北京夏令营。在那个夏令营中,我学了很多的新汉字。对我来说,学语言 很有意思。我能说五种语言:英语,西班牙语,韩语,葡萄牙语,和中文。我学中文两 年多了。因为当我去美国的时候,很多中国人都来跟我说中文,因为他们以为我是中国 人。但那时候我还没有学中文,当然我听不懂。所以我开始在CNG上中文课。有时,星 期六我去语言中心学中文。那个中心很有意思,因为我有机会和我的好朋友一起学习, 但是我还要多练习。将来,我想去中国参观很漂亮的地方,多吃中国菜。谢谢。

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

175


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Jong Hyun Park - Mandarin - 12th Grade

大家好,我叫朴钟贤(Jong Hyun Park)。 我出(chū)生在韩国,尽(jǐn)管 (guǎn)一看就(jiù)知(zhī)道(dào)我是亚(yà)洲(zhōu)人,但(dàn)是(shì) 我和这(zhè)里(lǐ)大多数(shù)人一样(yàng)是哥伦比亚人,因(yīn)为(wéi)我 在一岁的时候就(jiù)来(lái)这里生(shēng)活(huó)了。我很幸(xìng)运(yùn) 能(néng)了(liǎo)解(jiě)韩国和哥伦比亚的语(yǔ)言(yán)和文(wén)化(huà) ,并(bìng)且(qiě)学会了说(shuō)英(yīng)语(yǔ)。但是我觉(jué)得(de)还 不够(gòu),因为会说中文能(néng)给(gěi)我带来更(gèng)多的机(jī)会(huì) 。如(rú)果(guǒ)我能说这四种(zhǒng)语言,我就(jiù)可以和世(shì)界(jiè) 上一半的人口交(jiāo)流(liú)了!我还(hái)有很多兴(xìng)趣(qù)爱(ài)好 (hào),比(bǐ)如(rú)音(yīn)乐(yuè)、电影和体(tǐ)育(yù)。我喜欢学习新 (xīn)的知(zhī)识(shi),因为这(zhè)样(yàng)可以更(gèng)多的了(liǎo)解 (jiě)这个世界。 我对(duì)中国一(yì)直(zhí)很感(gǎn)兴(xìng)趣(qù),因为它(tā) 历(lì)史(shǐ)悠(yōu)久(jiǔ),有很多东西值(zhí)得(dé)学习。 而(ér)且 (qiě)中国对(duì)世界的影(yǐng)响(xiǎng)很大,所(suǒ)以(yǐ)我在CNG很努 (nǔ)力(lì)地(dì)学习汉语,希(xī)望(wàng)获(huò)得(dé)孔(kǒng)子(zǐ) 学(xué)院(yuàn)(Confucius Institute)的奖(jiǎng)学(xué)金(jīn),实(shí) 现(xiàn)我去中国学习汉语、体(tǐ)验(yàn)中国文(wén)化(huà)的梦(mèng)想 (xiǎng)。谢谢!

176

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Salvador Robayo - Mandarin - 9th Grade

大家好,我叫萨尔瓦多,是CNG 的学生,今年十 四岁。我生活在波哥大,爱好是看书和。不像我的同 学,我没有去过中国。但是和他们一样,我在这里学 习汉语有两年了,而且特别喜欢中国的。我也喜欢学 习新的,尽管我知道中文比较,但是我 学好。 我

开始的时候了很多,这都要我的学校,老师

和同学。因为他们,我才对汉语和中国的 喜欢。 我想在2018年从CNG的时候能有机会去中国的大 学学习汉语,谢谢!

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

177


Discursos

Speeches

自我介绍 (SELF INTRODUCTION) Sebastián Onoro - Mandarin - 11th Grade

大家早上好,我叫白强,今年16岁,是新格拉纳达学校11年(nián)级(jí) 的高中生。我是在迈(mài)阿(ā)密(mì) 出(chū)生(shēng)的,并(bìng)在那 里生(shēng)活(huó)了10年。我在2009年和爸爸妈妈,还有弟弟搬到了哥伦比亚生 (shēng)活(huó)。虽(suī)然(rán)我是在美国出生的,但是我觉(jué)得(de)自 己是哥伦比亚人。我最喜欢的运(yùn)动(dòng)是篮球,最喜欢美国的迈(mài)阿 (ā)密(mì)热火,我也是学校篮球队(duì)的队(duì)员(yuán),一周训(xùn)练 (liàn)四天,也经常比赛。当(dāng)然(rán)我也喜欢足球,我最喜欢曼(màn)联 (lián)。 在CNG我很高兴能(néng)有机会学习汉语,因为这是我最喜欢的科(kē)目(mù)。 我已(yǐ)经(jīng)学中文两年多了,而且想继(jì)续(xù)学习下去,这样才(cái) 能在将(jiāng)来(lái)去中国的大学学习汉语,因为我 相(xiāng)信(xìn),学好 中文能(néng)给(gěi)我更(gèng)多的机会和成(chéng)功(gōng)。谢谢!

178

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Discursos

Speeches

Camilo Medína - Drawing - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

179


180

Fotografía

Photopgraphy

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


p photography fotografía

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

181


Fotografía

Photopgraphy

Ana María Cano - Photography 1 - 10th Grade

Ana María Roncallo - Photography 1 - 10th Grade

182

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Fotografía

Photopgraphy

Ana María Roncallo - Photography 1 - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

183


Fotografía

Photopgraphy

Araceli La Rosa - Photography 1 - 9th Grade

Araceli La Rosa - Photography 1 - 9th Grade

184

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


FotografĂ­a

Photopgraphy

Camilo Romero - Photography 1 - 9th Grade

Camilo Romero - Photography 1 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

185


Fotografía

Photopgraphy

Catalina Steiner - Photography 1 - 10th Grade

Emilio Ortíz - Photography 1 - 10th Grade

186

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

Catalina Steiner - Photography 1 - 10th Grade


FotografĂ­a

Photopgraphy

Gabriela Zalta - Photography 1 - 12th Grade

Gabriela Zalta - Photography 1 - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

187


FotografĂ­a

Photopgraphy

Ariana Torres - Photography 2 - 11th Grade

Ariana Torres - Photography 2 - 11th Grade

188

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Fotografía

Photopgraphy

Claudio Gonzáles - Photography 2 - 10th Grade

Catalina Saldarriaga - Photography 2 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

189


FotografĂ­a

Photopgraphy

Catalina Saldarriaga - Photography 2 - 9th Grade

190

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Fotografía

Photopgraphy

Ariana Torres - Photography 2 - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

191


Fotografía

Photopgraphy

Ariana Torres - Photography 2 - 11th Grade

192

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


FotografĂ­a

Photopgraphy

Catalina Saldarriaga - Photography 2 - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

193


FotografĂ­a

Photopgraphy

Catalina Saldarriaga - Photography 2 - 9th Grade

194

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Fotografía

Photopgraphy

Claudio Gonzáles - Photography 2 - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

195


Historietas

Comics

Claudio Gonzรกles - Photography 2 - 10th Grade

196

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


c comics

historietas

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

197


Historietas

Comics

FelĂ­pe Mendez - Digital Media - 12th Grade

198

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Historietas

Comics

FelĂ­pe Mendez - Digital Media - 12th Grade

Cristina Vargas - Digital Media - 12th Grade

Jonathan Rode - Digital Media - 10th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

199


Historietas

Comics

Jonathan Rode - Digital Media - 10th Grade

Jonathan Rode - Digital Media - 10th Grade

FabĂ­an Cho - Digital Media - 10th Grade

200

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Historietas

Comics

Jonathan Rode - Digital Media - 10th Grade

Jonathan Rode - Digital Media - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

201


Historietas

Comics

Fabían Cho - Digital Media - 10th Grade

Fabían Cho - Digital Media - 10th Grade

202

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Historietas

Comics

FabĂ­an Cho - Digital Media - 10th Grade

Jonathan Rode - Digital Media - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

203


Marcela Cho - AP 2D Design - 12th Grade

204

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Marcela Cho - AP 2D Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

205


Camila Preciado - Pre AP 2D Design - 11th Grade

206

IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015


Camila Preciado - Pre AP 2D Design - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, May 2015

207



g

galleries galerĂ­as

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

1


Galerias

Galleries

Alejandro Castellanos - 3D Scultpture - 9th Grade

AndrĂŠa Urdaneta - 3D Scultpture - 9th Grade

2

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Galerias

Galleries

Bernardo Acevedo - 3D Scultpture - 11th Grade

Felipe UmaĂąa - 3D Scultpture - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

3


Estebán Caro - 3D Scultpture - 9th Grade

Lucía Sánchez - 3D Scultpture - 12th Grade

4

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Isabella Adelsohn - 3D Scultpture - 9th Grade

Jeff Habegger - 3D Scultpture - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

5


6

Alejándra Ferrero - Abstract Painting - 12th Grade

Nina Sasson - Abstract Painting - 10th Grade

Carlos Riascos - Abstract Painting - 10th Grade

Catalina Steiner - Abstract Painting - 10th Grade

Federíco Ácosta - Abstract Painting - 11th Grade

Jack Lieberson - Abstract Painting - 9th Grade

Luisa Cuellar - Abstract Painting - 9th Grade

Paula González - Abstract Painting - 9th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Cristina Vargas - Abstract Painting - 12th Grade

Daniel Izquierdo - Abstract Painting - 12th Grade

Daniel Velรกsquez - Abstract Painting - 9th Grade

Nina Sasson - Abstract Painting - 10th Grade

Luisa Cuellar - Abstract Painting - 9th Grade

Jack Lieberson - Abstract Painting - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

7


8

Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class

Crafts Class IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

9


Claudia Prado - Drawing - 9th Grade

María Alejandra Pinzón - Drawing - 12th Grade

10

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

Emilia Sámper - Drawing - 9th Grade

Natalia Hernández - Drawing - 9th Grade


Elena de Ureña - Drawing - 12th Grade

María Antonia Posada - Drawing - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

11


12

Andréa Sánchez - Stencil - 12th Grade

Cristina Lobo-Guerrero - Stencil - 12 th Grade

Cristina Botta - Stencil - 10th Grade

Isabel Arango - Stencil - 10 th Grade

Gabriela Maldonado - Stencil - 12th Grade

Hannah Raikes - Stencil - 12 th Grade

Emilia Posáda - Stencil - 9th Grade

Rapahel Schoeberlein - Stencil - 11 th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Mi acciรณn de Pรกz - Creative Lab - Camilo Cano 12 th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

13


Nuestra Génte - Creative Lab

Andrés Lesmes - Creative Lab - 10th Grade

14

Beatríz Maldonado - Creative Lab - 10th Grade

Camilo Escallón - Creative Lab - 10th Grade

Nicole Hakim - Creative Lab - 12th Grade

Valentina Safi - Creative Lab - 11th Grade

Silvia Lobo-Guerrero - Creative Lab - 11th Grade

Nicole Hemelberg - Creative Lab - 11th Grade

Juliana Cuellar - Creative Lab - 12th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Nuestro Territorio - Creative Lab

Isabela Muñoz - Creative Lab - 11th Grade

Juliana Laborde - Creative Lab - 11th Grade

María Vernaza - Creative Lab - 11th Grade

Tomás Pinzón - Creative Lab - 10th Grade

Sofía Mesa - Creative Lab - 11th Grade

Sofía Cuellar - Creative Lab - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

15


Rafaél Ponce Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

Daniela Cepeda Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

Juliana Laborde Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

16

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

Daniela Cépeda Pre AP Studio Art - Drawing - 11th Grade

Juliana Laborde Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

María Vernaza Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade


Kelly de los Santos Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

Natalia Martínez Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

Lorenza Galvis Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

Sofía Cuellar Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade

Silvia Loboguerrero Pre Ap Studio Art - Drawing - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

17


Silvía Loboguerrero Pre Ap Studio Art - Sculpture - 11th Grade

Juliana Cuellar Pre Ap Studio Art - Sculpture - 12th Grade

Camila Villamil Pre Ap Studio Art - Sculpture - 11th Grade

Nicole Hemelberg Pre Ap Studio Art - Sculpture - 11th Grade

Marianne Von Armin Pre Ap Studio Art - Sculpture - 11th Grade

18

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Federico García - Painting Lab - 9th Grade

Eduardo Sayer - Creative Lab - 11th Grade

Cecilia Sommer - Painting Lab - 11th Grade

Daniel Izquierdo - Creative Lab - 12th Grade

Abraham Roitman - Painting Lab - 10th Grade

Eloisa Uríbe - Creative Lab - 10th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

19


20

Emilio Pérez - Painting Lab - 10th Grade

Enrique Umana - Creative Lab - 11th Grade

Nicole Sperling - Painting Lab - 10th Grade

Laura Hernández - Creative Lab - 12th Grade

Manuela Mora - Painting Lab - 12th Grade

Mariana Lináres - Creative Lab - 12th Grade

Sebastián Lizarralde - Painting Lab - 9th Grade

Valentina Fajardo - Creative Lab - 11th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Cayetano Sanz - AP Studio Art - 12th Grade

Cayetano Sanz - AP Studio Art - 12th Grade

Cayetano Sanz - AP Studio Art - 12th Grade

Cayetano Sanz - AP Studio Art - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

21


22

Daniel Bustamante - AP Studio Art - 12th Grade

Daniel Bustamante - AP Studio Art - 12th Grade

Daniel Bustamante - AP Studio Art - 12th Grade

Daniel Bustamante - AP Studio Art - 12th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Juliana Cuellar - AP Studio Art - 12th Grade

Juliana Cuellar - AP Studio Art - 12th Grade

Juliana Cuellar - AP Studio Art - 12th Grade

Juliana Cuellar - AP Studio Art - 12th Grade

Juliana Cuellar - AP Studio Art - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

23


24

Nicole Sรกndoval - AP Studio Art - 12th Grade

Nicole Sรกndoval - AP Studio Art - 12th Grade

Nicole Sรกndoval - AP Studio Art - 12th Grade

Nicole Sรกndoval - AP Studio Art - 12th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Nicole Sรกndoval - AP Studio Art - 12th Grade

Nicole Sรกndoval - AP Studio Art - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

25


26

Adriana Sรกnchez - Graphic Design - 11th Grade

Adriana Sรกnchez - Graphic Design - 11th Grade

Cristina Botta - Graphic Design - 10th Grade

Daniela Rios - Graphic Design - 12th Grade

Guillermo Gรณmez - Graphic Design - 12th Grade

Hannah Lazarus - Graphic Design - 9th Grade

Kelly Habegger - Graphic Design - 10th Grade

Michael McMara - Graphic Design - 11th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Camilo Leal - Graphic Design - 12th Grade

Juana Uríbe - Graphic Design - 10th Grade

Sophie Sarmiento - Graphic Design - 10th Grade

Samuel Arbeláez - Graphic Design - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

27


Nicolás Hojas - Graphic Design - 10th Grade

Daniela Ríos - Graphic Design - 12th Grade

28

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Camila Preciado - Pre AP 2D Design - 11th Grade

Camila Preciado - Pre AP 2D Design - 11th Grade

Camila Preciado - Pre AP 2D Design - 11th Grade

Camila Preciado - Pre AP 2D Design - 11th Grade

MarĂ­a Villamizar - Pre AP 2D Design - 11th Grade

Gabriela Montenegro - Pre AP 2D Design - 11th Grade

Gabriela Montenegro - Pre AP 2D Design - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

29


30

María Villamizar - Pre AP 2D Design - 11th Grade

Gabriela Montenegro - Pre AP 2D Design - 11th Grade

María Villamizar - Pre AP 2D Design - 11th Grade

María Villamizar - Pre AP 2D Design - 11th Grade

María Villamizar - Pre AP 2D Design - 11th Grade

María Villamizar - Pre AP 2D Design - 11th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Gabriela Montenegro - Pre AP 2D Design - 11th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

31


Daniela Amitai - AP 2D Design - 12th Grade

Daniela Amitai - AP 2D Design - 12th Grade

32

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

Daniela Amitai - AP 2D Design - 12th Grade


Daniela Amitai - AP 2D Design - 12th Grade

Daniela Amitai - AP 2D Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

33


Isabela Noero - AP 2D Design - 12th Grade

Isabela Noero - AP 2D Design - 12th Grade

34

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Isabela Noero - AP 2D Design - 12th Grade

Isabela Noero - AP 2D Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

35


Laura Rodríguez - AP 2D Design - 12th Grade

Laura Rodríguez - AP 2D Design - 12th Grade

Laura Rodríguez - AP 2D Design - 12th Grade

36

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Marcela Cho - AP 2D Design - 12th Grade

Marcela Cho - AP 2D Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

37


Marcela Cho - AP 2D Design - 12th Grade

Marcela Cho - AP 2D Design - 12th Grade

38

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Nicole Dreispiel - AP 2D Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

39


Nicole Dreispiel - AP 2D Design - 12th Grade

Nicole Dreispiel - AP 2D Design - 12th Grade

40

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Nicole Dreispiel - AP 2D Design - 12th Grade

Nicole Dreispiel - AP 2D Design - 12th Grade

Nicole Dreispiel - AP 2D Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

41


42

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

43


Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

44

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade


Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

Cristina Vargas - AP 2D Design - 12th Grade

Technology... is a queer thing. It brings you great gifts with one hand, and it stabs you in the back with the other. - Carrie Snow

Fabian Cho - Digital Media Class - April 2015

Fabian Cho - Digital Media - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

45


Alejandra Grun - Graphic Design - 10th Grade

Beatríz Maldonado - Graphic Design - 10th Grade

DREAM

MUSIC

PARTY

PARTY

PARTY

FEEL IT

DJ

NIGHT CLUB

DJ

María Santodomingo - Graphic Design - 10th Grade

46

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

Nicolás Medína - Graphic Design - 12th Grade


María José González - Graphic Design - 10th Grade

Moisés Drezner - Graphic Design - 12th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

47


Andrea Ramírez - Graphic Design - 12th Grade

Claudio González - Graphic Design - 10th Grade

48

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Jared Brunner - Graphic Design - 11th Grade

Juanita Ferrer - Graphic Design - 9th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

49


Daniél Gómez - Electronic Publishing - 12th Grade

Santiago Cabrera - Electronic Publishing - 11th Grade

Andrea Copley - Electronic Publishing - 1oth Grade

50

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Daniél Gómez - Electronic Publishing - 12th Grade

Emilio Ángel - Electronic Publishing - 10th Grade

Daniél Gómez - Electronic Publishing - 12th Grade

Sofía Cortés - Electronic Publishing - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

51


Daniel Bustamante - AP Studio Art - 12th Grade Sofía Cortés - Electronic Publishing - 10th Grade

Emilio Ángel - Electronic Publishing - 10th Grade

Sofía Cortés - Electronic Publishing - 10th Grade

52

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015


Emilio Ángel - Electronic Publishing - 10th Grade

Daniél Gómez - Electronic Publishing - 12th Grade

Andrea Copley - Electronic Publishing - 10th Grade

Andrea Copley - Electronic Publishing - 10th Grade IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

53


Brenda Vanesa Rico - Alianza - Colegio Argelia

Natalia Borda - Alianza - Colegio Argelia

Jorge Sarmiento - Alianza - Colegio Argelia

Kevin - Alianza - Colegio Argelia

Laura Bernal - Alianza - Colegio Argelia

54

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

Darcy Rincon - Alianza - Colegio Atalayas


Nicolás León - Alianza - Colegio Argelia

Nicolás Santa - Alianza - Colegio Argelia

Lesly Botello - Alianza - Colegio Argelia

Tania Méndez - Alianza - Colegio Argelia

Yesica Helena Morero - Alianza - Colegio Argelia

Brayan Botia - Alianza - Colegio Argelia IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

55


Alejandro Duarte - Alianza - Colegio Argelia

Brandon - Alianza - Colegio Atalayas

Camilo Andrés Bernal - Alianza - Colegio Argelia

Camilo - Alianza - Colegio Atalayas

Ever Fabián González - Alianza - Colegio Argelia

56

IDEAS H.S. MAGAZINE, June 2015

Yorley Díaz - Alianza - Colegio Atalayas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.