Paper i Llapis 2007

Page 1

Paper i llapis

Col.legi Ntra. Sra. dels Socors BenetĂşsser Desembre de 2007


i r a m u S

Portada Juny 2007

Coordinació i compaginació: Jorge Felipo Juanjo Gavilán Margarita Mont Col.laboren: Alumnes Departaments Educatius d Educació Secundaria i Batxillerat Gabinet Psicopedagògic Professorat d Educació Infantil i Primària Club Esportiu Pastoral AMPA Personal no docent Núm. X de Paper i llapis Col.legi Ntra. Sra. dels Socors

Pàg. 1.- Portada. Pàg. 2.- Sumari. Pàg. 3.- Deu idees senzilles per a salvar el Planeta. Agradecimiento. Pàg. 4.- El món dels més menuts. Pàg. 5.- Observant els arbres de Benetússer. Pàg. 6.- Come sano. Pàg. 7.- Institucions de Govern: Les Corts Valencianes. Pàg. 8.- L aula de creixement. Pàg. 9.- Coneguem les nostres companyes Paula i Alba, Falleres Majors de Benetússer. Pàg. 10.- Eixida cultural a Bocairent. Pàg. 11.- Medi Ambient. Pàg. 12.- No se nos pide ser padres perfectos. Familia y Escuela, unidas como agentes educativos. Pàg. 13.- Información del Gabinete: convivencia. Momentos: Padres e hijos en la aventura de la vida . Reunión de delegados. Pàg. 14.- El Consell Valencià de Cultura premia a nuestro Colegio y a dos de nuestras alumnas. Ple en l Excm. Ajuntament de Benetússer. Pàg. 15.- Una oportunidad excepcional. Rutas matemáticas en Valencia. Pàg. 16.- Convivencia en las Hoces del Cabriel. Jornada d acollida en 3r d ESO. Pàg. 17.- Semana de la Ciencia. Camino a Hollywood. Pàg. 18.- Entrevista a Kaitlyn Heater. Pàg. 19.- El Racó de l AMPA. Feliz Navidad. Pàg. 20.- Visita a la exposición sobre Joseph Renau. Pàg. 21.- Rincón poético. Pàg. 22.- Venta Mina 2007. Pàg. 23.- El Mediterráneo, un espacio de encuentro entre culturas. Pàg. 24.- Enigmeris. Violencia por razón de sexo, día 25 de noviembre. Pàg. 25.- ¿Qué has comido hoy? Pàg. 26.- Teatre. Nadalenques. Pàg. 27.- Bon negoci, per Andrés Raga. Semana en defensa del trato digno a los animales. Pàg. 28.- Contraportada.

Benetússer Desembre de 2007 Tfns: 96 396 24 02 96 375 10 50

Col.legi Ntra. Sra. dels Socors Benetússer

2 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


Wangari Maathai, Nobel de la Pau en 2004 va dir: "No són les coses grans les que marcaran la diferència, sinó més prompte els xicotets passos que donem cada un cada dia". Amb les nostres xicotetes decisions diàries - què comprem, on, com treballem, com és la nostra casa, on estalviem, què mengem... - podem aconseguir que el planeta es recomponga. Un altre Nobel de la Pau, Martin Luther King va afirmar: "Si sabera que el món es va a acabar demà, jo hui encara plantaria un arbre". I E. F. Schumacher, economista va sentenciar: "Hem de viure amb senzillesa perquè altres, senzillament, puguen viure". I és que, de nosaltres depén que el nostre Planeta puga seguir avant. En les pàgines de "Paper i llapis" anirem deixant caure 10 idees senzilles per a contribuir, amb el nostre gra d'arena, a frenar el deteriorament de la nostra volguda Terra.

1.- Altres peretes.

Canviem les peretes incandescents per altres de baix consum. Són més cares, però duren fins a deu vegades més, i gasten entre quatre i cinc vegades menys. Este era el primer consell de la campanya de promoció de la pel·lícula "Una veritat incòmoda", De Al Gore.

Agradecimiento Día tras día, al abrir nuestras puertas, nos encontramos con las caras de muchos abuelos y abuelas que sonrientes y felices vienen a traer a sus nietos. Abuelos y abuelas que después de muchos años de trabajo y de educar a sus hijos se encuentran con la labor de tener que colaborar en la educación de sus nietos, que se transforman en el nexo de unión y comunicación entre escuela y padres que trabajan, que su jornada no termina como una jornada laboral, sino que se prolonga en eternas meriendas, cenas... Muchas veces no somos conscientes que esta ayuda que nos están otorgando es VOLUNTARIA, y muchas otras olvidamos dar las gracias. GRACIAS por formar parte de nuestras vidas, por vuestra colaboración, por vuestros valores... GRACIAS POR SER COMO SOIS, y por renunciar a vuestro tiempo por nosotros y nuestros hijos. Inma Lafuente e Inma Chirivella Gabinete Psicopedagógico

3

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


El alumnes Ăşs Bon N

4 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


Observant els arbres de Benetússer

s desitgem Nadal

El dia 12 de novembre varem fer un recorregut pel poble per conéixer millor els nostres arbres. Abans d eixir d escola varem vore unes diapositives. Després varem eixir del col.legi i anarem a la plaça de la Xapa. Allí varem vore diferents tipus d arbres com la Washingtònia o altre com el pi canari. Després, varem fer un joc i quan acabarem varem esmorçar. Més tard, després d esmorçar, varem anar al Col.legi Villar Palasí i verem molts arbres. També, varem vore que n havien talat molts arbres. Després anarem a la plaça de Lepant i varem vore dos arbres molt importants de la nostra Comunitat que són la carrasca i la surera. També verem un arbre que s havia clavat una tanca en el tronc i es dia Fals Pebre. No ens va agradar gens el que l havien fet a l arbre i tampoc les ferides amb ganivet que tenien molts arbres. Des d ací volem recordar-vos que els cuidem com una mascota perquè són essers vius. Nacho Esteve Delgado José Manuel Crespo Hernández

5 i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


Los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Socorro de Benetússer, además de participar en las distintas actividades de los talleres formativos de la campaña para un estilo de vida saludable, todos los miércoles de cada semana durante el curso

escolar,

almuerzan con distintas variedades de fruta, colaborando de este modo en el Proyecto de Centro cuyo lema es Come sano .

6 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


El passat 26 d octubre els alumnes de 5é de Primària realitzaren una eixida cultural a València. Visitaren les Corts Valencianes, una de les nostres Institucions de Govern, i el Museu San Pius V, cuna de l art valencià. Els alumnes disfrutaren molt.

Museu San Pius V Les Corts Valencianes

7


2.- Aixetes en bon estat.

Ull amb l'aigua. Revisem totes les aixetes de la casa. Que no gotegen. Una forma de reduir el consum és col·locar difusors en el cabal.

L'Aula de Creixement és una iniciativa lúdica, educativa i cultural dirigida a alumnes de segon i tercer cicle d'Educació Primària. A través d'este programa, el Col·legi amb la Fundació Ruralcaja, hem volgut transmetre als alumnes una sèrie de valors que poden contribuir de forma positiva en el seu creixement com són el coneixement de la cultura del seu poble (història, art, gastronomia, etc.), el consum d'una alimentació sana i la realització d'activitat esportiva regular.

8 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


Coneguem les nostres companyes Paula i Alba, Falleres Majors de Benetússer

Alba Pelegrín Pla

Paula Giménez Laguna

Paula Giménez Laguna i Alba Pelegrín Pla han sigut escollides Falleres Majors de Benetússer. Les dos són alumnes del nostre col·legi i hem aprofitat esta circumstància per a fer-les una entrevista i poder conéixer-les més a fons. Alba ha sigut elegida Fallera Major Infantil i pertany a la Falla Literat Azorín, mentres que Paula pertany a la Falla Vicente Navarro Soler. Quina opinió tens del teu col·legi? Que m'agrada molt Com et van els estudis? Els estudis em van bé. Quines assignatures t'agraden més? M'agraden les matemàtiques, el castellà i l'anglés. Aficions? Córrer, escoltar música i jugar. Quina classe de música t'agrada més? Totes. El llibre amb què més has disfrutat... Cap en especial. M'agraden tots. Quina pel·lícula està entre les teues favorites? "School Musical 2", perquè hi ha cançons que m'agraden molt. Parla'ns de la teua família... És la millor. El viatge ideal... "Terra mítica", perquè hi ha moltes atraccions. M'encanta anar amb la meua família i amb la meua classe. Quina és la teua estació de l'any favorita? L'estiu, perquè els dies són més llargs. Un desig per a estes falles... Passar-m'ho bé.

Quina opinió tens sobre el teu col·legi? És l'únic al què he anat. A mi m'agrada molt, els professors són molt bons i els companys em tracten molt bé. Com et van els estudis? Per ara em van prou bé. Intente organitzar-me per a així, el cap de setmana que hi ha més actes fallers, no tindre que fer res. Espere que este curs me vaja bé. Quines assignatures t'agraden més? Educació Física és la que més m'agrada. Les altres assignatures també, però esta especialment. Aficions? Escoltar música, estar amb les meues amigues i sobretot comunicar-me amb el messenguer. Quina classe de música t'agrada més? El reggaeton, Electre House i la música moderna. El llibre amb què més has disfrutat... El "Bosc prohibit" d'Andrés Ibáñez. Quina pel·lícula està entre les teues favorites? "El Titanic". Sempre que la veig em fa plorar i és molt bonica. Mai em cansaré de veure-la. Parla'ns de la teua família... Voldria donar-los a tots les gràcies per tindre tanta paciència amb mi, per ajudar-me en tot, recolzar-me i donar-me ànims. Un desig per a estes falles... La primera cosa que no ploga, i la segona cosa, que tots disfrutem molt de les falles.

Què és el Nadal per a tu? Una festa familiar.

Què és el Nadal per a tu? Per a mi representa un dia molt especial en el que et reunixes amb la família. Jesús naix per a donar-nos esperança.

Qui és Jesucrist per a tu? El meu amic.

Qui és Jesucrist per a tu? Una persona molt important de la Història de la què hem de prendre exemple.

9

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


Eixida cultural a Bocairent

Digamos que Bocairent ha sido una excursión IMPRESIONANTE .

Tras un largo y divertido recorrido con el autobús, llegamos a Bocairent. Yo iba de pareja con Víctor, pero se cambió de grupo, al igual que yo. Nada más llegar, almorzamos en un parque cuyos paisajes eran muy bonitos. Las vistas desde los bancos eran preciosas. Mi madre me había preparado un bocadillo de jamón con aceite cuyo envoltorio lo tiré a la basura, porque si no Felipo me regañaría como hace todas las mañanas a la puerta del colegio para salir al patio. Cuando nos comimos el almuerzo, nos dividieron en dos grupos y empezamos la visita. Todo era cuesta arriba y cuesta abajo, y en la segunda subida mis piernas no daban más de sí. Nuestra monitora nos explicó que las casas estaban construidas de grandes bloques de piedra y que Bocairent había sido un pueblo textil. Más tarde, fuimos a una placeta. Antes de llegar a ella nos cruzamos con un gato negro que pasó como una bala y asustó a casi todo el mundo. Más tarde, nos dirigimos a las afueras de la población y nos enseñaron les covetes dels moros . De repente, se me apareció una enorme y empinada colina. ¡En esos momentos deseaba morirme! Cuando llegué a la cima, me faltaba el oxígeno. Lo que fueron cinco minutos a mí me parecieron una eternidad. A continuación, nos dirigimos a ver una nevera , una construcción en la que se guardaba nieve en invierno para hacer hielo. Yo ya sabía lo que era, así que más o menos pasé de la explicación de la monitora. Cuando salimos, fuimos a una enorme plaza de toros, cuyas gradas estaban construidas sobre la montaña. Allí, todos los compañeros jugaron a pillar. Felipo también jugó y corría como un galgo. Laura y yo estábamos debajo de las gradas viendo cómo se lo pasaban de bien. Para acabar fuimos a un parque, donde comimos y nos deslizamos por una ladera con unos cartones. Me hice una pequeña brecha y unos cuantos rasguños, pero eso da igual, porque ¡Ha sido la mejor excursión del mundo!

David Payá, 2º A.

10 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


3.- Conduir menys.

La regla més important per a fer més habitable el nostre entorn urbà: conduir menys. El transport públic a Espanya consumix sis vegades menys energia, per cada viatger, que el privat, segons dades de l'Institut per a la Diversificació i Estalvi de l'Energia.

Medi Ambient Com en cursos anteriors volem informar-vos i al mateix temps convidar-vos a les diverses activitats relacionades amb el medi ambient que desenrotllarem al llarg del curs en el nostre Col·legi. En la preparació i desenvolupament d'estes activitats col·labora un nombrós grup de professors de diferents àrees, constituït com a Grup de treball de Medi Ambient, amb la qual cosa s'aconseguix un tractament interdisciplinari de les dites accions. El passat curs vam iniciar un projecte que porta per nom RECICLA l'ESCOLA (amb el patrocini de la CAM) al què hem volgut donar continuïtat amb les activitats següents: - Exposició Jardins per a un futur sostenible . Setmana del 16 al 29 de novembre del 2007. - Ta l l e r d e r e f o r ç : E l j o c d e l a sostenibilitat . Aules de Primària i primer cicle de Secundària, els dies 3 i 4 de desembre del 2007. -Xarrada per a Pares: Ecologia d'anar per casa . En l'aula Multiusos, el dia 3 de desembre a les 17´30 hores. - Recurs didàctic Maleta itinerant sobre l'energia , de l'11 de febrer a l'11 d'abril del 2008. A més d'estes activitats continuem com ja ve sent tradició,

amb la commemoració de dies significatius des del punt de vista ambiental: - D i a d e l ' a r b r e , 3 1 d e g e n e r. - Dia de l'aigua, 22 de març. - D i a d e l m e d i a m b i e n t , 5 d e j u n y. Estes commemoracions estan emmarcades en un projecte què hem anomenat VIU AMB L'ENTORN , que té com a objectius fonamentals incrementar la consciència ambiental de la comunitat escolar (alumnat, p r o f e s s o r a t , A M PA i p e r s o n a l n o docent) i crear hàbits de participació activa i d'integració de la dimensió ambiental en la presa de decisions.

centre. · Afavorir i promoure iniciatives de sostenibilitat en l'entorn immediat on s'ubica el centre. El projecte afavorix, al mateix temps, la implicació de les autoritats municipals, ja que la posada en marxa d'algunes de les idees sorgides poden suposar accions en l'entorn immediat, d'acord amb l'Agenda 21 Local, procés de promoció del desenrotllament sostenible a què està a d h e r i t e l m u n i c i p i d e B e n e t ú s s e r.

Amb la finalitat d'aconseguir estos objectius, ens hem proposat constituir u n C O N S E L L A M B I E N TA L q u e estarà format per representants de tots els membres de la comunitat educativa. Les accions es completaran amb la r e a l i t z a c i ó d ' u n a E C O A U D I TO R Í A del Col·legi que ens permetrà: · Aprendre a valorar la contribució social i personal als problemes ambientals. · Realitzar un estudi socioambiental a fi de millorar les pràctiques habituals del centre escolar i el clima educatiu, potenciant una millor gestió d'espais i recursos. · Promoure la sensibilització i implicació de tota la comunitat escolar en la busca de la sostenibilitat aplicada a l'entorn immediat del

11

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


r e s e d i p s No se no erfectos padres p NO SE NOS PIDE SER PADRES PERFECTOS, sólo padres comprometidos. Desde el inicio de nuestra vida aprendemos por ensayo y error, aprendemos a caminar, a hablar, a comer... incluso en nuestros juegos cometemos errores. Nos hacemos jóvenes y bien en nuestros estudios, bien en nuestro trabajo, nos podemos permitir el lujo de equivocarnos, y de repente, cuando tenemos un hijo descubrimos de la noche a la mañana, que queremos ser perfectos: conseguir que el niño no sufra, que siempre sea feliz, que no le falte de nada... y muchas veces en el camino nos olvidamos que el niño lo que necesita es unos padres humanos con sus carencias y sus virtudes, que sepan decir sí, pero también decir no, que tengan claro que una negativa no crea un trauma sino que confiere personalidad y valoración por uno mismo y por los demás, que las equivocaciones son humanas y las rectificaciones divinas y que ante todo lo que más le quedará grabado en la memoria del niño no son los juguetes caros, ni la ropa de marca, sino aquella tarde que sus padres le enseñaron a ir en bicicleta, o cuando se tiraron juntos por los toboganes. No son los niños los que nos exigen, somos nosotros los que queremos llegar a todo, ser infalibles. Tenemos que aprender de los niños, disfrutar con las pequeñas cosas, aprovechar cada momento. No hace falta tener de todo, pero sí compartir lo que tenemos. Estas fechas son tiempo de reflexión, tiempo de compartir, y sobre todo tiempo de recordar los mejores momentos de nuestra infancia, y cómo no, de reconocer que aunque nuestros padres en algún momento hayan podido equivocarse, los queremos tal y como son, pues su intención siempre fue la mejor, al igual que nuestros hijos el día de mañana nos querrán por nuestros aciertos y por nuestros errores...vamos, por estar siempre a su lado igual que nuestros padres estuvieron al nuestro.

Familia y Escuela, u nidas como agen tes educat ivos Es importante que en los momentos actuales la familia y escuela intervengamos en una misma línea educativa, ya que la COLABORACION entre ambas facilitará nuestra tarea educativa. Nuestra influencia y responsabilidades son compartidas y tenemos que estar unidos en los problemas y retos que la nueva sociedad nos plantea en el día a día. Nuestro reto consiste en lograr una participación activa y dinámica de la familia y escuela. Todos tenemos que ser agentes de cambio y dinamizadores. Padres y profesores tienen que redefinir sus relaciones cambiando la confrontación e independencia por la COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN. El objetivo que compartimos la familia y la escuela es promover el desarrollo integral de la persona, ayudando al alumno a aprender a convivir , aprender a hacer , aprender a aprender y a aprender a ser un ciudadano libre , emancipado y crítico en una sociedad democrática. Familia y escuela debemos unirnos y emprender un proyecto que permita crear un enfoque nuevo en la educación. Un gran desafío es formar el carácter y la personalidad ya que es la manera de que afronten el futuro con un bagaje de valores indispensables para la vida cotidiana. Los padres tienen como obstáculo el disponer más de cosas que de bienes interiores, y falta lo fundamental: disponibilidad para escuchar, cariño, amistad, convivencia ... La discrepancia en los valores básicos lleva a la ruptura del diálogo, a la desconfianza. Así, la educación en las familias tiene que dirigirse a los VALORES más altos y la escuela podrá cumplir mejor su tarea. Al igual, la escuela tiene que fortalecer los valores inculcados en la vida familiar para que la educación familiar no quede disminuida. Desde la familia se deben establecer formas de comunicación basadas en el diálogo, la participación, colaboración y cooperación. Y de igual manera este aprendizaje deberá ser reforzado en la escuela llevando a cabo actividades en la que los alumnos trabajen en equipo, utilizando las técnicas de resolución de conflictos y poniendo en práctica los valores para la convivencia que se han iniciado en el núcleo familiar. Familia y escuela tenemos que trabajar en la formación de valores que potencien la CONVIVENCIA en todos los espacios y sentirnos todos agentes educativos con un mismo camino a seguir. M ª Jesús Torres Medina Noviembre 07

Equivocarse es un derecho. Todos debemos disfrutar de él. Si no intentamos educar a nuestros hijos, jamás lo haremos...ni mal... ni bien. Inma Lafuente e Inma Chirivella Gabinete Psicopedagógico

12 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


Momentos Padres e hijos en la aventura de la vida Con este poema me gustaría encontrar en vuestros momentos de cada día un momento especial

TUS HIJOS

INFORMACIÓN DEL GABINETE PSICOPEDAGÓGICO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONVIVENCIA La Consellería de Educación ha puesto en marcha en el marco del Plan PREVI (Prevención de la Violencia y Fomento de la Convivencia Escolar) una nueva medida para todos los miembros de la comunidad educativa que se denomina SAPE (Servicio de Atención Psicológica Externa) , el nuevo servicio quiere atender de forma personalizada a alumnos, docentes y/o familias que requieran tratamiento más específico para atender de forma adecuada las consecuencias que puedan derivar de un problema de convivencia. La Consellería de Educación ha elaborado el borrador del DECRETO sobre convivencia en Centros Educativos que regula normas de convivencia y procedimientos para resolver los conflictos que alteran la convivencia escolar. Se plantean los derechos, deberes de alumnos, padres o tutores, profesorado y personal de administración y servicios. Os mantendré informados.

M ª Jesús Torres Medina Psicóloga / Orientadora 2º Ciclo Secundaria y Bachillerato Noviembre 07

Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida, deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo, no te pertenecen. Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues, ellos tienen sus propios pensamientos. Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellas viven en la casa del mañana, que no puedes visitar, ni siquiera en sueños. Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti. Porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer. Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas son lanzados. Deja que la inclinación, en tu mano de arquero, sea para la felicidad. Gibran Kahlil M ª Jesús Torres Medina

Psicóloga 2º Ciclo Secundaria y Bachillerato Noviembre 07

REUNIÓN DE DELEGADOS REUNIÓN DE DELEGADOS Los profesores Carmen Alba, Joaquín Alegre, Jorge Felipo y Álvaro Zornoza, han mantenido un encuentro con todos los delegados de curso desde primer ciclo de ESO hasta segundo de Bachillerato y cuya respuesta, por parte de los alumnos, ha sido muy positiva y receptiva. Los temas tratados son los siguientes: Joaquín Alegre les ha explicado a todos ellos en qué consiste el proyecto Recicla l´Escola mediante un documento que se les ha repartido a cada uno de ellos, en el que consta la relación de actividades mediambientales que se van a llevar a cabo por niveles y a lo largo de todo el curso, los talleres que se van a poner en marcha y la documentación para la elaboración de una ecoauditoria. Se propone la creación de un grupo de alumnos que colaboren y que formen parte del Consejo Mediambiental del Centro. Los delegados proponen que, en la medida de lo posible, en las actividades citadas participen tanto los alumnos de letras como los de ciencias, pues un proyecto medioambiental debe ser lo más participativo posible.

13

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


El pasado 7 de junio, el Consell Valencià de Cultura (CVC), galardonó al Colegio Nuestra Señora del Socorro con la medalla de honor, un diploma y 1.000 euros en material escolar por la calidad de los trabajos que han participado en el CONCURSO DE ILUSTRACIÓN SOBRE INCENDIOS FORESTALES . El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe exhibirá hasta el 7 de enero la exposición de los dibujos de los alumnos valencianos que participaron en el Concurso . A la inauguración, el 8 de noviembre, asistió Carmen Alba y Amparo Ridaura. La exposición reúne más de 800 ilustraciones realizadas por estudiantes valencianos en las que se pretende concienciar de la importancia de salvaguardar los bosques. El presidente del CVC, Santiago Grisolía, felicitó a los participantes por su trabajo y agradeció su entusiasmo e implicación en la prevención de los incendios. Entre los premiados se encuentran dos alumnas de bachillerato Sonia Cubells Moscoso, por Stop ; y Joana Rodglá Alapont, por Guiriti ´, las cuales han sido premiadas con una medalla conmemorativa, un diploma del CVC y material escolar valorado en 500 euros cada uno. ENHORABUENA A LAS PREMIADAS.

Ple en l'Excm. Ajuntament de Benetússer

El nostre col·legi va participar en el Ple presidit per la Sra. Alcaldessa de Benetússer, Eva Sanz. Higinio Vázquez, Director Tècnic d'Educació Infantil i Primària, i alumnes de 4t de Primària, van rebre les contestacions de l'alcaldessa a les peticions formulades l'any anterior, amb motiu de la celebració del primer Ple.

14 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


UNA OPORTUNIDAD EXCEPCIONAL El pasado día 15 de noviembre, los alumnos de Bachillerato Artístico y de 1º y 2º de Historia del Arte, tuvimos la suerte de poder visitar la exposición del artista valenciano Joaquín Sorolla que organiza el Centro Cultural Bancaixa. Además estuvimos acompañados por una guía que hizo más interesante, si cabe, la visita, pues con sus aclaraciones (y las de nuestros profesores) conseguimos adentrarnos de una forma espectacular en el evento y comprender el significado del título: Visiones de España . Esto hace referencia a que cada una de las obras de la exposición recoge una característica de un territorio de España, aunque algunos aseguran, que la luz de Sorolla, es la luz de Valencia, luz que está presente en todas sus obras. Podemos encontrar desde escenas de la pesca del atún a la recogida de las naranjas en Valencia, entre otras muchas cosas. Valencia. Las grupas

La visita se completó con un taller, en el que podíamos elegir personajes de las composiciones de Sorolla para después hacer una propia, esta parte de la visita fue muy divertida, pues la forma de hacer la composición era un tanto peculiar: debíamos arrastrar en una pantalla táctil las figuras y ¡es más difícil de lo que parece! Esta visita pues, fue de lo más completa, no se escapó ni un detalle. Entre pitidos de alarmas antirrobo y el subjetivo talento de las enormes composiciones de Sorolla, pasamos una tarde que será difícil de olvidar. Xavier Albors B2C

El baño del niño

El pasado día 21 de Noviembre, los alumnos de 1º de Bachillerato, tuvieron la oportunidad de realizar una ruta matemática en Valencia, organizada por la Cátedra de divulgación de la Ciencia de la Universidad de Valencia. En ella se llevó a cabo un recorrido en grupo por las calles, plazas y parques del centro de la ciudad, con la intención de ver y apreciar que las matemáticas están presentes en todo momento a nuestro alrededor. Durante el desarrollo de la actividad los alumnos realizaron estimaciones, medidas, observaciones y cálculos, observando a su vez la geometría de las calles, edificios y demás mobiliario urbano. La ruta dio comienzo en el Mercado de Colón y finalizó en el Edificio de la Universidad de Valencia (en la Nau); durante su desarrollo los alumnos emplearon diferentes métodos matemáticos para averiguar datos como la altura de edificios como el Mercado de Colón o el Palacio de Justicia, el volumen de objetos como de la copa del ficus del Parterre (uno de los ejemplares más grandes de España) o la cantidad de gente que cabe en un recinto determinado. Así mismo, disfrutaron de la arquitectura de diversos edificios emblemáticos de la ciudad y se aprovechó para comentar la vida y obra de personajes relevantes en el mundo de las matemáticas como por ejemplo la del matemático y marino Jorge Juan. Gracias a esta actividad los alumnos conocen ahora un poco mejor la ciudad de Valencia, y también han descubierto que las matemáticas son algo cotidiano, presentes en muchos ámbitos de nuestra vida diaria.

15

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


Convivencia en las Hoces del Cabriel El pasado 21 de junio los alumnos de todas las clases de tercero compartimos un día de convivencia en las Hoces del Cabriel. Durante la jornada pudimos disfrutar de varias actividades de equipo como el rafting, piragüismo, rapel y senderismo. Todos quedamos encantados colaborando los unos con los otros.Las actividades se realizaron en dos grupos, tanto por la mañana como por la tarde, suerte que nos dejaron un tiempo para comer tranquilamente. Por la mañana tocaba rafting, que es una actividad deportiva muy divertida que consiste en recorrer el cauce del río en la dirección de la corriente con una balsa inflable. Después, por la tarde, hicimos distintos grupos para practicar rápel que es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, asimismo también hicimos piragüismo y senderismo por un paraje extraordinario por entre sendas. Finalmente, cuando todos los grupos terminaron regresamos a casa, molidos y con la satisfacción de haber pasado un día inolvidable junto a nuestros compañeros y educadores en un día para compartir que nunca viene nada mal. Carlos Tobarra, Juan Salvador Gómez, Víctor Díaz, Asier Sedan -- E4C

Jornada d acollida en 3r d ESO

El divendres 14 de setembre vam començar, com tots els anys, un nou curs: 3r d'ESO. Ja es van acabar els dies de camp i platja, les llargues sestes, el vetlar, en fi, es va acabar el bo. El més important és que canviem de centre i afrontem noves metes. Fins llavors només veníem per a donar informàtica. Ara som un poquet més majors, estem a dos cursos d'acabar l'ESO, així que hem de començar amb bon peu i amb l'estómec ple. Per això, el professorat ens va preparar un xicotet festí a base de papes, cuquets, fruites seques i beguda Ací vam aprofitar per a parlar una estona amb els amics, als quals feia prou de temps que no véiem. Anteriorment, la nostra directora, Carmen Alba, es va presentar en el saló d'actes i ens va presentar els tutors, a continuació, en cada classe ens van donar les pautes generals d'inici de curs i per a acabar, vam visitar les instal·lacions del col·legi. Nosaltres creiem que va ser una experiència nova i emocionant. Arribem descansats de l'estiu i ens acollim en un nou centre on continuarem estudiant. A més va ser molt bonic veure, un any més, als nostres companys i SEGUIR UNITS AVANT.

Sergio Abad Ruíz, Leandro Puertas Lizancos -- E3A 16 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


4.- Oci sense consum.

Triem un oci menys consumista. No deixem que l'obsessió per comprar ens condicione i es convertisca en el protagonista del nostre temps lliure.

Semana de la Ciencia

La Semana de la Ciencia y la Tecnología es un evento de ámbito comunitario promovido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y desarrollado por las Comunidades Autónomas a través de Universidades y Centros de investigación. Como en años anteriores, nuestro Centro ha participado en la divulgación del conocimiento científico y tecnológico realizando las siguientes actividades: Rutas Matemáticas, se realizaron los días 21 y 28 de noviembre. Se trata de recorridos por el entorno del casco antiguo de Valencia, que organiza la propia Universidad en los que los alumnos aplican sus propios conocimientos matemáticos y valoran la importancia de los mismos en diversos ámbitos. Conferencia La investigación en la Antártida: ciencia y convivencia , celebrada el día 23 de noviembre. A cargo del Dr. Antonio Camacho, Departament de Microbiologia i Ecologia i Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València.

Camino a Hollywood El miércoles 7 de noviembre, los alumnos de cuarto de ESO, acompañados por Juanjo, Kico, Carmen y Margarita Segura, tuvimos el placer de realizar una salida a Valencia para participar en el rodaje de una escena de la película Cos Mortal que versa sobre Vicent Andrés Estellés. Así que todos a las nueve de la mañana nos plantamos, con nuestras mejores galas, en el autobús que nos condujo a la avenida Blasco Ibáñez, donde se encontraba un pub en el que se rodaría la escena en cuestión. Tuvimos que esperar un rato hasta que el director nos permitió entrar, aunque la espera fue muy divertida ya que estábamos todos juntos allí riéndonos y pasando un rato con los profesores, así que se hizo bastante llevadera. También pudimos ver in situ el trabajo de los que participaban en la película. La verdad es que es muy difícil coordinar a todos para que salga perfecto y en este trabajo, además, incluía organizarnos a nosotros para entrar y rodar esa escena. Allí dentro nos colocaron y nos prepararon para que cuando dijeran la típica frase de acción empezáramos a bailar mientras los cámaras rodaban, fue bastante divertido, lo hicimos varias veces hasta que se quedaron con una toma buena . Al terminar el rodaje el director cedió la oportunidad a algunos de nuestros compañeros de quedarse un poco más para seguir rodando con ellos, ellos estaban muy ilusionados. En el autobús que nos llevaba de vuelta pudimos comentar que ha sido una salida muy emocionante y muy diferente, porque no todos los días se va al rodaje de una película y quizá sea nuestro camino a Hollywood ¿no creéis? Noelia Naranjo Ruíz -- E4D

17 i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


La gente es muy simpática y amable KAITLYN HEATER tiene dieciocho años y un futuro muy prometedor por delante. Es natural de Newport, una pequeña población del estado de Oregón (EE.UU), que limita con los estados de Washington, Idaho, California y Nevada. Al oeste se encuentra el océano Pacífico. Se graduó el año pasado en Bachillerato y ahora se encuentra en nuestro país para conocer la cultura española y concretamente en nuestro Colegio para aprender español como oyente. Asiste a clases de imagen, química, matemáticas y economía, además de castellano, en segundo de bachillerato. No sólo es una buena estudiante, sino que también es buena persona y dedica parte de su tiempo a ayudar a personas con graves problemas sociales y económicos. ¿Qué tal en España? Muy bien, la gente es muy simpática y muy amable. ¿Conocías Valencia? No, pero me habían hablado muy bien. ¿Qué es lo que más te ha impresionado? Todo, yo soy de un pueblo muy pequeño, y las ciudades grandes me gustan, me gusta la gente, el ambiente, la manera de divertirse ¿Echas de menos a tu gente? Sí, mucho, hablo con ellos y me dan muchos recuerdos y ánimos. ¿Qué es lo que más te gusta del colegio? Me gusta todo pero lo que más me gusta es la gente y los profesores, son muy simpáticos y se portan muy bien conmigo. ¿Ya conocías el idioma español? Sí, ya lo estudiaba, pero el español que se estudia es mejicano, con lo cual, cambia bastante, sobre todo ciertas palabras y expresiones. ¿Qué diferencias y similitudes observas en la educación que has tenido y la que se ofrece aquí? Pues, en general es muy similar, aunque yo entraba al instituto a las siete y media de la mañana y salía a las tres y media con una media hora de descanso, eran muchas horas. Además teníamos muchas más clases complementarias. La educación privada en mi país es muy cara. El respeto a los profesores es muy similar también. ¿Qué piensas estudiar en un futuro? Voy a ir a la Universidad a

estudiar Gemología, mi familia tiene dos joyerías. ¿Tienes amigos aquí? Sí bastantes, de aquí del colegio, salimos a divertirnos, a los pubs. ¿Qué cambios observas en la manera de divertirse la juventud de allí y de aquí? Allí la gente sale antes y llega antes a casa, ya que todo cierra a las dos de la mañana. Creo también que allí existe más control por parte de los p a d re s , a u n q u e s i e m p re h a y e x c e p c i o n e s . ¿Qué es Rotary? Es una asociación a la cual yo pertenezco, en la que ayudamos a todas las personas que están en la calle. Donde yo vivo hay mucha gente drogadicta, y para que no tomen su dosis en la calle hacemos locales exclusivos para ellos, es una labor muy positiva. A d e m á s d e p a r t i c i p a r e n o t ro s p ro y e c t o s . Por último: Un escritor/a favorito/a: Una película favorita: Un cantante preferido: Tu deporte preferido:

HARLEM COBER FORREST GUMP JOHN MAYER BÉISBOL (Los Ángeles Dodgers)

Juanjo Gavilán y Alberto Aibar

18 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


EL RACÓ DE L´AMPA Estimats Mares i Pares dels alumnes del Col·legi Ntra. Sra. dels Socors: Com ja sabreu, s'han celebrat eleccions per a la renovació parcial dels nostres representants al Consell Escolar del Col·legi, màxim òrgan de govern del Centre. Es van presentar quatre candidates les quals pertanyen a l'AMPA. La participació no ha sigut com haguérem desitjat, donada la importància de l'esdeveniment, ja que a penes ha votat el 6% del total de mares i pares. La representant electa ha sigut Lidia Rodrigo García. Volem informar-vos que, dins de les activitats patrocinades per esta Associació, les previstes per a estes dates són: el concurs de targetes nadalenques per als xiquets de Primària i 1er cicle de l'ESO, l'actuació musical Cançons de Nadal que se celebrarà en el saló d'actes i durant el transcurs de la qual es farà entrega dels premis del concurs, així com diverses activitats organitzades per l'associació d'alumnes de l'ESO i Batxiller. En el nostre pròxim Butlletí informatiu ampliarem tota la informació respecte d'això i detallarem una altra sèrie d'activitats que considerem d'interés per a tots.

Feliz Navidad Hola amigos. Feliz Navidad. Quiero aprovechar este rincón de vuestra revista para desearos a vosotros, a vuestros padres y a toda vuestra familia, una feliz Navidad y un próspero año nuevo. Que Dios se hiciera hombre, que naciera de la Virgen María y que de esta forma quedaran unidas, para siempre, la naturaleza divina y la naturaleza humana es algo tan grande que casi no cabe en la cabeza, pero que alegra el corazón y lo llena de ganas de aprovechar esta vida desarrollando las cualidades que cada uno tiene y poniéndolas al servicio de todos. Vivir ayudando a los demás es lo único que hace feliz al ser humano y el que tú vivas así la Navidad es muy importante. ¿Cómo ser mensajeros de la paz, cómo crear fraternidad si no es convirtiéndote en sembrador de estrellas? Ilusionando a todos, invitando a todos a vivir así. Que el Niño-Dios, acampe en tu corazón y de esta forma puedas colaborar a que crezca la paz y la alegría a tu alrededor y en el mundo entero. Andrés, cura párroco.

Així mateix vos recordem que en el pròxim mes de Gener començarà, de nou, l'Escola de Pares amb la realització dels tallers que s'han elaborat a petició vostra. Finalment, no volem desaprofitar l'ocasió que ens brinda este nou número de la Revista del Col·legi per a, des d'esta directiva de l'Associació, saludar-vos i desitjar-vos tot el millor en estes festes de Nadal i que l'Any Nou arribe carregat de felicitat, amor, pau i prosperitat.

19

LA JUNTA DIRECTIVA

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


VISITA A LA EXPOSICIÓN SOBRE JOSEP RENAU Los pasados días 4 y 18 de octubre, los alumnos de Arte de 2º de bachiller y 4º de la ESO, respectivamente, tuvimos la oportunidad de visitar la exposición sobre Josep Renau (1907-1982) titulada Compromiso y cultura enmarcada en la celebración del centenario de su nacimiento. La muestra se encontraba dividida en dos espacios distintos, en La Nau de la Universitat de València y en el OCCC Octubre Centre de Cultura Contemporània. para entender el comportamiento de la cultura española del siglo XX, fue activista político, intelectual comprometido, polemista, grafista, pintor, cartelista, fotomontador, muralista nos ha legado una obra inmensa. En la exposición destacó su contribución como cartelista y fotomontador en cuatro secciones: 1) Tiempo de República: entre la formación y el compromiso (1926-1931) en La Nau 2) España en guerra (1936-1939) en La Nau 3) Cruzando el océano: el exilio en México (1939-1958) en La Nau 4) Imágenes más allá del muro: Renau en la República Democrática Alemana (1958-1982) en el OCCC La visita fue realmente interesante y muy educativa, es impresionante observar sus fotomontajes y comprobar su visión mordaz sobre la realidad que tuvo que vivir. Nada más entrar a La Nau vimos un video-documental sobre la vida de Renau y sobre la guerra civil española que explicaba en muchos aspectos su concepción sobre el arte e hizo más entendible la visita. A los alumnos de cuarto nos cayó un chaparrón de agua impresionante, pero bueno con un buen paragüas todo resuelto.Todos nos mojamos , pero en el sentido de que nos involucramos en la exposición y eso, realmente, ha valido la pena.

5.- La bossa o la vida.

Quan anem a la compra, no oblidem portar la nostra pròpia bossa, cistella o carret. Les bosses de plàstic suposen un cost ambiental massa elevat per a utilitzar-se en un únic trajecte del mercat a casa.

20 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


o l a t n é Int Cuando estés mal, b u s c a u n l u g a r d o n d e l l o r a r, un lugar donde nadie te vea, d o n d e p u e d a s g r i t a r y, sentirte, de una vez, escuchado por alguien ¿por quién? No l o s é ¿ a l g u i e n t e e s c u c h a ? Es una pregunta que debes hacerte pero tampoco te debe i m p o r t a r, e r e s t ú , e l q u e d e c i d e l l o r a r, e r e s t ú q u i e n está mal, eres tú que necesitas a alguien pero a la vez, q u i e r e s e s t a r s o l o y p e n s a r, pensar en lo que te va mal, pensar lo que haces mal, y r e f l e x i o n a r. I n t e n t a r l o arreglar será un buen final.

o c i t é o p n ó c n i R

Ainoha Laguna -- E4B El corazón lucha por escapar Danzan impacientes los dedos. El aire comienza a faltar El reloj parece haber muerto. La vista vaga por la habitación, la mente viaja sin control, las palabras pierden su sentido, la esencia ya se ha ido.

el ó g e ¡Y ll ing! r

Y suena la corriente sirena cuyo canto hipnotiza, dibuja mil y una sonrisas en una felicidad plena. Aunque los cuerpos rugen de hambre, gran vitalidad los invade. Las mentes, que exhaustas estaban, repuestas ahora se hallan.

6.- Més verdes.

zones

Reclamem zones verdes, xicotets pulmons per a la nostra ciutat. Complixen una important funció psicològica. Està provat que en barris amb zones d'espai verd, els nivells de conflictivitat, estrés i depressió dels seus veïns disminuïxen.

Y el centro estalla en colores, salen de todos los rincones. Y de él brota un río de vida que hacia fuera se precipita. Después, aguarda pacientemente del gentío el gran abrazo, que infunde vida dulcemente, como el aire al humano. María Molina Corbacho B1B

21

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


Venta Mina 2007 El pasado día 14 de Noviembre, los alumnos de 1º de Bachillerato Ciencias, tuvieron la oportunidad de pasar un magnífico día en el Centro de Educación Medioambiental que la Caja de Ahorros del Mediterráneo tiene en Venta Mina (Buñol). En un ambiente muy agradable y con una temperatura excelente, pudimos disfrutar de un paseo por la orilla del río Buñol, en el que además de tomar unas muestras de macroinvertebrados y de agua del río, fuimos analizando las características de una vegetación de ribera a lo largo de un paraje en continua regeneración. Hace 14 años se quemó todo y ahora empieza a dar gusto ver el ecosistema que renace. Después de comer, jugamos al fútbol (hasta que se encaló la pelota) y un rato a baloncesto, y a continuación pasamos al laboratorio para completar el estudio con la segunda parte: analizar los macroinvertebrados recogidos y las muestras de agua como fase final de la aplicación del Método Científico. La jornada fue larga. El itinerario completo. Los análisis exhaustivos. Los resultados obtenidos de todo hubo. La alegría un denominador común a lo largo de toda la jornada. Los monitores que nos acompañaron dirigieron la actividad con maestría. Y los profesores que fuimos, Mª Jesús y yo, disfrutamos del día, de la naturaleza, del excelente comportamiento de los alumnos y también, por supuesto, de lo que aprendimos. Y al final cuando vino el autobús a recogernos estábamos así de contentos ¡Gracias a todos! Ha sido un verdadero placer. El año que viene repetiremos.

Chimo Alegre Juan Profesor de Ciencias

22 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


EL MEDITERRÁNEO, UN ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE CULTURAS Este año he tenido la suerte de poder participar en uno de los proyectos que ofrecía la organización FECYT (Federación Española para la Ciencia y Tecnología). Todo empezó cuando un día, Silvia, nuestra profesora de Química, nos comentó en clase la existencia de esta organización y los proyectos que ofertaba. A mí, como a la mayoría de mis compañeros, nos causó bastante curiosidad la cantidad de proyectos interesantes que había para los meses de Julio y Agosto y, al final, cada uno acabó eligiendo el que más le gustaba o convenía. Yo me decanté por el mes de Agosto, ya que en Julio estaría en Irlanda. El proyecto trataba sobre la navegación y vida en el mar. Al principio, cuando rellenamos unos papeles con nuestros datos, pensaba que era imposible que me tocara, ya que sólo podrían participar treinta personas de España y treinta de Portugal; aunque siempre guardaba la esperanza. Hasta que un día llamaron del Instituto a mi casa diciendo que tenían algo importante que decirme. Yo, un poco confusa, fui enseguida al Instituto y, una vez allí, me comunicaron que había sido seleccionada para participar en el proyecto que tiempo atrás había elegido. En ese momento me quedé sin palabras, no me lo podía creer; y es que aquí empezaba una aventura por el Mediterráneo. Llegado el 12 de Agosto, cogí un avión camino a Asturias donde, en una residencia para deportistas, nos reunimos treinta portugueses, veintisiete asturianos, un riojano, un navarrillo y yo; todos universitarios, excepto tres portugueses y nosotros tres últimos, a los cuales nos habían concedido la beca. Pasamos los tres primeros días allí en Asturias, donde por las mañanas asistíamos a conferencias sobre las características e historia del mar Mediterráneo, y por la tarde, a clases prácticas sobre la navegación en pequeños veleros. Mi primera impresión de aquello fue muy positiva, tanto del proyecto como de la gente. Pasados estos tres primeros días cogimos un avión rumbo a Mallorca, donde nos esperaría el buque escuela CREOULA y la tripulación portuguesa con la que pasaríamos los próximos diez días descansando en esos pequeños camarotes con literas donde dormíamos por grupos

de treinta personas. A la mañana siguiente partimos rumbo a las aguas del Mediterráneo. Nuestra primera parada en tierra sería en Portimao, pero hasta entonces tendrían que pasar cinco días, en los que tuvimos que realizar todo tipo de tareas en el barco. Como allí decían, íbamos a Jugar a marineros , y es que cada día teníamos unas horas asignadas de guardias, en las que te podían tocar faenas como ayudar a hacer la comida, estar en el comedor sirviendo y limpiando, la vigía (parte delantera del barco), el timón o el puente (donde se controlaban todos los movimientos del mar a través de una gran variedad de máquinas). ¡Estas guardias podían llegar a realizarse incluso a partir de las cuatro de la madrugada! Todo un reto... Pero esto no era todo, cada mañana nos levantábamos a las siete con la Alborada para hacer la limpieza global del barco y así tenerlo todo aseado y en buenas condiciones. A pesar de todo esto, los profesores intentaban amenizar los días con actividades muy entretenidas. Para mí estaba siendo una experiencia única, algo increíble sólo con pensar que estaba en medio del mar rodeada de delfines y otras especies marinas. Llegados a Portimao, atracamos el Creoula y pasamos dos días allí donde pudimos ver lo típico de la ciudad y disfrutar del tiempo libre. Pero esto se acababa. Volvimos a coger el barco para pasar nuestro último día a bordo hasta llegar a Lisboa, el final del recorrido. Nos prepararon una ceremonia de despedida con barbacoa, tarta y el diploma. Fue realmente emotivo y no creo que lo olvide nunca. Acabada esta aventura, pasamos el último día en Lisboa, donde nos reunimos todos para cenar y así despedirnos. Me dio mucha pena que llegara este momento, porque había pasado unos días inolvidables al lado de todos ellos y sabía que seguramente, debido a la distancia, no les volvería a ver. Pero todo tiene un principio y un fin y para mí esta experiencia única siempre estará en mi recuerdo. JENNIFER GARCÍA ROMÁN

7.- Aigua de l'aixeta.

Pensem bé si val la pena comprar aigua embotellada quan es pot beure la de l'aixeta. Incrementa el gasto d'energia i crearà un futur residu.

23

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


Enigmeris La professora de valencià, Meritxell Peris, ens repta a solucionar els seus "enigmeris". Les solucions a estes endevinalles les tindrem en la pròxima edició de Paper i llapis. 1.- La carrega el butaner i la masculinitza el pastisser, de 7 lletres: 2.- Enigmeri d'examen de valencià: Compte! En tenen tots els comtes i tots els contes, de 5 lletres: 3.- La nova talla quaranta del S.XXI, de només 2 lletres: 4.- Les dades que ens demanen al cal dentista abans de traure'ns un queixal, de 9 lletres: 5.- La dependència oficial que combat la tristesa, de 8 lletres: 6.- Tan malvat com els republicans devien considerar en Clinton, de 3 lletres: 7.- Ho és un gran esforç que sempre acaba en naufràgi, de 7 lletres: 8.- Insensat que sap comptar fins a tres en francés, de 4 lletres: 9.- Roba als pirotècnics, de 6 lletres: 10.- La carrera universitària més directa, de 4 lletres: 11.-Primat de pasqua, de 4 lletres: 12.- L'entrepà que es por robar de manera més sincera, de 9 lletres: 13.- La preposició que més toquen alguns carters, de 5 lletres: 14.- Atacat per un bou a ca la modista, de 8 lletres: 15.- Les pomes més monàrquiques, de 8 lletres: 16.- Pot ser de cap o d'estendre, de 6 lletres: 17.- Malaltia respiratòria típica dels busca-raons, de 10 lletres: 18.- Aconsegueix a la discoteca el que va perdre a l'estadi, de 5 lletres: 19.- Embolicat a tot drap, de 7 lletres:

Violencia por razón de sexo, día 25 de noviembre Los alumnos de 4º de Secundaria participaron en las actividades promovidas por el Ayuntamiento de Benetússer con motivo del día de Violencia de género realizando unos murales dónde reflejaban su reacción ante una serie de palabras relacionadas con la violencia doméstica o por razón se sexo, dichas palabras promovieron unos sentimientos de rechazo y de reflexión personal. También se realizó por parte de alumnos de Bachiller artístico una pancarta anunciando el día contra la violencia de género complementando la actividad anterior. Los murales y la pancarta se presentaron al Ayuntamiento que los expuso en diferentes lugares y actos.

8.- El respecte als peixos.

En la pescateria, hem de llegir l'etiqueta identificativa de cada peix. En ella ha de figurar el tipus d'aparell utilitzat en la seua pesca. Com més selectiu, més sostenible (millor amb hams que amb xarxes). I recordem: "Pezqueñines, no, gracias".

24 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


¿Qué has comido hoy? Esta pregunta es la que todos los días los padres hacen a sus hijos, cuando los recogen por la tarde, tras una jornada intensa de trabajo. Sin embargo, durante el tiempo que pasan los niños en el comedor escolar, también estamos trabajando otras actitudes y hábitos que se deben valorar del mismo modo que una correcta alimentación, y que también los padres deben tener en cuenta. El comedor ofrece la posibilidad, no sólo de conocer los alimentos que ingerimos, sino que contribuye en el establecimiento de comportamientos alimentarios que permitan un estilo de vida saludable. Para conseguir que el comedor sea un entorno educativo apropiado, contamos con una serie de monitores y/o educadores. Se trata de que los alumnos tengan en la práctica una referencia sobre: el modo de estar en la mesa, el de servirse la comida por turnos, el cómo utilizar los cubiertos apropiados, el ritmo de comer lento y relajado, masticando correctamente, etc... de manera que se mantenga el ambiente de tranquilidad y armonía necesario siempre para la convivencia social.

Sin embargo, en el comedor también trabajamos una serie de actitudes y normas de convivencia, como: - no chillar, pedir lo que necesitamos con educación y respeto. - no hacer ruido con los cubiertos, bandejas o vasos, - no hablar con la boca llena, masticar sin hacer ruido y con la boca cerrada y no gesticular con los cubiertos. -recoger mi bandeja y mis cubiertos, colocándolos en su lugar. - ayudar a los más pequeños a lavarse las manos y a poner sus bandejas en las mesas. De esta forma logramos mayor implicación, colaboración y solidaridad. Por lo que respecta a la salud e higiene: - antes de sentarse en la mesa, se lavan las manos con agua y jabón. - se lavan los dientes después de comer. - mantienen una postura correcta, con el cuerpo recto y sin apoyar los codos en la mesa. - comemos de todo lo que nos sirvan, puesto que se trata de una dieta equilibrada, y hacemos el esfuerzo de probar todos los platos. Sin embargo, todo este esfuerzo y trabajo por nuestra parte, debe reforzarse en el otro entorno educativo, la familia, de forma que entre todos logremos consolidar y generalizar estos comportamientos. Es por ello que os invito y animo a trabajar y colaborar con nosotros. Merece la pena.

Silvia Bueno, profesora de Primaria.

¡Ánimo! 25

i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


e r t a e T

E l s dies 19 i 20 de desembre, alumnes de Secundària (de 1r d ESO fins a 2n de Batxillerat) interpretem una obra anomenada Això era i no era , de Pasqual Alapont. Aquesta obra és un recopilatori de contes, tots barrejats dins d una història principal. La representació es portarà a terme en les vesprades dels dies 19 i 20 al centre de la plaça, acudint a elles l alumnat del centre de Primària, tots aquells alumnes de Secundària que hi vullguen assistir i els pares. Aquesta activitat està dirigida per Pilar. Bon Nadal.

El dia 14 de desembre, els alumnes de quint, participen en la primera convocatòria de cants al Belén, organitzat per l arquebisbat de València. Aquests alumnes deuen preparar tres nadales, dues cantades i una instrumentada, que interpretaran a la porta gòtica de la catedral de València. Tots ells dirigits per Pilar i Sara, acompanyats per les seus tutores: Vicenta, Elisa i Jose.

9.- Papereria.

En la papereria, comprem productes (carpetes, llibretes, quaderns, folis) elaborats amb paper reciclat i sense blanquejar amb clor.

26 Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper


n o B i c o neg

L avió aterrà puntualment a l aeroport. Viatjava en ell un executiu d una empresa multinacional que devia estar a la ciutat unes poques setmanes, no era la primera vegada que venia, ja que els últims anys ho feia periòdicament, la qual cosa feia que coneguera bé la ciutat. Fins ara, les altres voltes que havia estat, es movia en taxi per la ciutat. Però, aquesta vegada decidí comprar un cotxe menut de segona, tercera o quarta mà,. El que sí importava era que devia ser barat perquè a les poques setmanes, quan acabara els assumtes que l havien dut a la ciutat, devia tornar a casa i ja no li seria d utilitat. Així que, va anar a una casa d aquestes de compra-venda de cotxes i demanà: - Vull un cotxe que funcione bé, i que siga barat - Tinc allò que va buscant, aquest cotxe funciona bé, el propietari l ha rebutjat i demà se l enduen per a desballestar. Li costarà 800 euros, és el preu que dona el desballestador. Així va ser. Després de donar-li les seues dades i pagar-lo se l endugué. Utilitzà el cotxe el temps previst, i el dia de tornar a casa, anà a l aeroport i el deixà aparcat. Dos mesos després va rebre una carta de la policia on l acusava d estacionament prolongat, d abandó del vehicle i d un parell de coses més que infringia el codi de circulació vigent. A més, el jutge li havia incautat el vehicle i l havia venut en pública subhasta. Després de pagar les despeses de retirar el vehicle, les càrregues del juí, i pagar la multa corresponent, tenia un saldo al seu favor de 825 euros que li ho pagava amb el taló bancari adjunt.

10.- Fugues.

Avisem a avaries dels servicis municipals en quant detectem un fuga d'aigua en la xarxa de distribució

SEMANA EN DEFENSA DEL TRATO DIGNO A LOS ANIMALES Durante la semana del 1 al 5 de octubre organizamos en el centro de secundaria una serie de actos para conmemorar el Día de los Animales. Los alumnos colgamos una exposición de fotos de perros que viven en refugios. En los marcos del patio pusimos unos carteles promocionando la adopción de animales y el voluntariado, además de informar sobre los derechos de los animales. El día 4 de octubre, un voluntario de la Sociedad Protectora de Animales de Valencia vino a hablarnos a los alumnos de 3º y 4º de ESO, sobre el abandono de animales, la adopción y los cuidados que necesita un perro, entre otros temas. Fue una charla muy entretenida, ya que nos mostró unas imágenes bastante interesantes, algunas incluso sobrecogedoras. Ester Pascual Baixauli E4A

Andrés Raga, professor de Química.

27 i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis Paper i llapis


Bon Nadal