e Junta Directiva 2021-2022 del Colegio de Notarios de Lima (CNL), dos años fortaleciendo al gremio y apoyando a la población BALANCE Y PROYECCIONES pp.2-3 p.15 Publicación del Colegio de Notarios de Lima NOTARIAL Perú estuvo presente en XXX Congreso Internacional del Notariado, en México XXX CONGRESO INTERNACIONAL pp.10-11 Año 7 - Nº 12 / Enero 2023 FLAMANTE DECANO Notario Edgardo Hopkins Torres será Decano CNL en Periodo 2023-2024
NOTARIAL
Año 7, Nº 12, Enero 2023
Publicación del Colegio de Notarios de Lima (CNL)
FE NOTARIAL es una revista que pertenece al Colegio de Notarios de Lima (CNL) y, como tal, da a conocer las actividades que impulsa y desarrolla su Decano y la Junta Directiva, lo mismo que sus agremiados. Busca acercar a los Notarios con la ciudadanía, verdadero fin de la labor fedante que realiza este profesional del Derecho.
JUNTA DIRECTIVA CNL 2021-2022
Decano
Carlos Enrique Becerra Palomino
Vicedecana Lorena del Pilar Cáceres Otoya
Fiscal
Juan Bélfor Zárate Del Pino
Secretario Oswaldo Arnulfo Arias Montoya
Tesorero
Fernando Tarazona Alvarado
Vocal Sofía Inés Ode Pereyra
Vocal Loudelvi Yáñez Aspilcueta
Revista Editada por la Oficina de Comunicaciones del CNL
Miguel Silvestre Vílchez Rubén Cruz Palacios
Diseño y Diagramación carlosmora28@gmail.com
Colegio de Notarios de Lima
Dirección: Av. Giuseppe Garibaldi (ex Gregorio Escobedo) N° 339-343, Jesús María
Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. Sábado, de 9:00 a. m. a 1 p. m.
Central Telefónica: 319-0700/ 461-0016
https://www.notarios.org.pe
/colegiodenotariosdelima
YouTube/cnotarioslima
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-10598
LA PALABRA DEL DECANO
Enrique Becerra Palomino Decano del Colegio de Notarios de Lima
Un bienio de apoyo al gremio y a la ciudadanía
Apoco de finalizar nuestra cuarta gestión en el Colegio de Notarios de Lima-CNL (2021-2022), creemos necesario puntualizar si hubo un avance en nuestra gestión. Estamos seguros que hemos dado un paso adelante en la construcción de un gremio eficiente y de apoyo a la ciudadanía.
En ese sentido, debemos resaltar, como acabamos de referir en nuestro Informe Perú en la 108 Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado, en Cancún, México, que en nuestra gestión hemos visto por conveniente fortalecer cuatro frentes: el académico, el social, el ético y el tecnológico. En lo académico, hemos buscado que nuestra función se vea respaldada por un exigente Plan de Capacitación Permanente, donde se ponderan los temas ligados directamente a la función notarial, los de índole jurídica y todos aquellos que estén conectados con disciplinas que sirvan a la labor de este profesional.
En el frente tecnológico, hemos buscado mejorar las herramientas tecnológicas del Notariado. En el Colegio de Notarios de Lima, por ejemplo, se han realizado numerosas capacitaciones en ese sentido, fortaleciéndose así la capacidad operativa de los oficios notariales, al contar con un personal tecnificado.
Del mismo modo, la Base Centralizada de Documentos Notariales del CNL ha continuado su gestión, aglutinando fortaleza operativa y multiplicando su irradiación en el espectro notarial del país.
En el plano del apoyo a la sociedad, creemos, como lo dijimos en la conmemoración por el Día del Notariado, que el Notario no solo tiene que facilitar la realización de contratos entre las partes sino, también, proyectarse hacia la comunidad.
Tenemos al respecto campañas que hemos llevado adelante en estos dos años: el Asesoramiento Notarial de Puertas Abiertas de la UINL, que en el CNL se convirtió en la Jornada de Atención Gratuita “Consúltale al Notario”, vía Plataforma Virtual Zoom; que sea realiza el primer sábado de cada mes y que ya llegó a su versión 15, a diciembre del 2022.
También contamos con el convenio de coo-
peración firmado el 2021 entre el CNL y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS); el cual permite que los Notarios de Lima vayan a los centros de reclusión y apoyen a los privados de libertad en gestiones notariales que estos tengan que realizar; acción que se debe a la iniciativa de la Notaria de Lima María Soledad Pérez Tello.
Y es de resaltar, igualmente, como apoyo a la ciudadanía, la labor que los Notarios realizan en la prevención del lavado de activos, al llevar a cabo en sus oficios el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) que se envía a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Respecto del tema ético, nosotros hemos afirmado que “sin ética, sin valores deontológicos, no vamos a poder existir como Notarios”. Sobre ello, hacemos notar que nos amparamos en el Código de Ética del Notariado Peruano y el Código de Ética aprobado en Lima en 2013 (Deontología y Reglas de Organización del Notariado), en Asamblea, poco antes del XXVII Congreso Internacional del Notariado.
Para nosotros el tema ético es fundamental para un ejercicio cabal de la función notarial.
En el plano de la defensa de nuestro gremio, estamos seguros de haber cumplido con nuestros colegas. El 27 de noviembre de 2021, luego de una reunión gremial de todos los Colegios de Notarios del país, dimos a conocer que el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo N° 786/2021-PE, que propicia cambios en la Ley del Notariado, contiene planteamientos abiertamente inconstitucionales y muestra profundo desconocimiento de la realidad notarial nacional. Igualmente, se llamó la atención sobre el interesado sesgo político del mismo, al pretender controlar políticamente al Consejo del Notariado y a los Jurados de los Concursos para ser Notario.
Reafirmamos, en esa oportunidad, que dicho Proyecto de Ley no tiene ningún criterio técnico, va en contra de la Constitución y tiene la finalidad de que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, maneje a su antojo los Concursos Públicos para el Acceso al Notariado y así logre el nombramiento de los Notarios a su libre albedrío. Y ello va, decididamente, en contra de lo legal y lo ético.
FE NOTARIAL
Carlos
Revista
Posteriormente, hemos expresado, a través de un Comunicado hecho público el 12.10.2022, nuestra profunda preocupación por la reciente expedición del Decreto Supremo 006-2022-JUS, que aprueba un Reglamento del Concurso Público de Méritos para el Ingreso a la Función Notarial, el cual, derogando el reglamento anterior, se pretende aplicar a los concursos públicos de méritos, que actualmente se encuentran en trámite, variando las reglas preestablecidas y prepublicadas, y poniendo en cuestión la constitucionalidad, la legalidad y la legitimidad de tales concursos públicos.
Tenemos, al respecto, puntuales observaciones: No ha sido formulado a propuesta del Consejo del Notariado, como corresponde, estando a lo expresamente establecido en el artículo 142 del Decreto Legislativo 1049; En un acto de exceso, el Presidente del Consejo del Notariado ha formulado una propuesta de reglamento en forma personal y al margen del Consejo del Notariado. Y ese proyecto aprobado no fue prepublicado, como exige la ley; Se dispone la aplicación inmediata del Reglamento en mención a procesos en trámite, lo que conlleva darle un inconstitucional efecto retroactivo, en clara violación del artículo 103 de la Constitución Política del Perú; Baja el puntaje aprobatorio mínimo de cada etapa de la evaluación a 13 puntos sobre 20 puntos, afectando el rigor y nivel de exigencia que corresponde a este tipo de concursos de méritos; y deja abierta la posibilidad de reducir dicho puntaje a 11 puntos.
Finalmente, establece bonificaciones especiales para ciertos grupos de postulantes, infringiendo el principio de igualdad presente en el artículo 2, inciso 2, de la Constitución Política.
El 2 de noviembre último, igualmente, dimos a conocer nuestra opinión en la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República. Advertimos que el predictamen que se encuentra debatiéndose en ese espacio, referido a cambios gravitantes en la Ley del Notariado-Decreto Legislativo 1049, no está de acuerdo con el Sistema Notarial peruano y desnaturaliza la labor notarial.
Creemos que en estos dos años de gestión, que ha contado con el soporte de todos los Miembros de la Orden, hemos avanzado en varios frentes; especialmente en el de la defensa de nuestros fueros, que ponderan la labor eficiente, la capacitación continua y el ejercicio ético.
Siempre hemos buscado que el Notariado continúe siendo un gremio responsable y al servicio de los demás.
Parafraseando el Decálogo de Eduardo Couture, decimos: “Si el Notario no estudia, cada día será menos Notario”. Y en consonancia con lo que afirma Juan Vallet de Goytisolo, reafirmamos que sin ética, sin valores deontológicos, no vamos a poder existir como Notarios.
Siempre hemos creído que la labor del Notario es casi un acto de fe. Es un consejero equilibrado, un profesional que está al servicio de la ciudadanía, pero, más que nada, se debe a los más vulnerables, a los que carecen de apoyo. Su esfuerzo buscar la paz social, el desarrollo del país, y brindarle a la ciudadanía su mejor consejo, el que le sirva para ver con optimismo el futuro.
En este número de Fe Notarial 12, vamos a hacer un recorrido por esos dos años de gestión al frente del CNL.
“Debemos sentirnos orgullosos de nuestra profesión”
e Emotivo discurso del Decano del CNL, Carlos Enrique Becerra Palomino, en el Día del Notariado. Recordémoslo
El Notario Carlos Enrique Becerra Palomino, Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) y Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, sostuvo –el 2 de octubre del 2022, durante una actividad académica por el Día del Notariado, a través de la Plataforma Zoom– que los Notarios “tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra función, orgullosos de nuestra profesión, orgullosos de la labor que desempeñamos al servicio de la sociedad”.
Agregó que “por eso yo digo, tercamente, que ser Notario no solo es el ejercicio de una función, sino que esta profesión y función es un modo honorable de vivir y de servir a los demás”.
En ese sentido, el Decano del CNL afirmó que, para afianzar esa convicción los Miembros de la Orden deben poner todo su esfuerzo, todo su entusiasmo, toda su diligencia, toda su capacidad; y complementarla con los principios deontológicos del Código de Ética del Notariado peruano y del Código de Ética aprobado en Lima, con ocasión del Congreso Internacional del Notariado, en una asamblea que se realizó paralelamente a dicho Congreso, en 2014.
El representante del Notariado remarcó que los Notarios “tenemos que ser conscientes de la importancia de nuestra función. Damos Seguridad Jurídica, nuestra función está al servicio de la colectividad. Significamos, realmente, un punto de apoyo para la Seguridad Jurídica preventiva, complementado con el Registro y con el Catastro.
Pero, nosotros somos los encargados de conformar el negocio jurídico. Damos fe, pero al mismo tiempo damos forma”.
Reiteró que, como decía Castán Cobeñas, la del Notario es una labor compleja, pues este profesional del Derecho autentica, redacta, conserva, reproduce, asesora y, en el Perú, tramita asuntos no contenciosos.
Agregó que, además de eso, “brindamos un enorme servicio al Estado y a la colectividad, puesto que sin que signifique egreso alguno para el Estado participamos en la labor preventiva en relación con la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y, al mismo tiempo, también verificamos que se paguen los impuestos, etc., etc.; esto sin que le cueste nada al Estado”.
Fue enfático al afirmar que los aspectos morales tienen que ser fundamentales en la labor notarial: “Nosotros, para ejercer nuestra función, tenemos que tener muy en cuenta lo que dice nuestro Código de Ética respecto de los principios de: Veracidad; Honorabilidad; Objetividad; Imparcialidad; Diligencia; y, RESPETO A LA
Y DERECHOS DE LAS PERSONAS, A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES”.
En un emocionado momento, el Decano leyó unas frases de José Adrián Negri, el “famoso” fundador de la Unión Internacional del Notariado (UINL), que dicen: “Nunca aspiré a cargos directivos sino para hacer de ellos un instrumento de acción, nunca los ejercí para satisfacer banalidades o traducirlos en prebendas o favoritismos; nunca hice del lucro un propósito de mi vida profesional, nunca claudiqué de mis convicciones, con miras a la popularidad con fines electorales”.
“Nunca busqué honores, y cuando estos me llegaron como espontánea decisión de mis colegas o de mis amigos, los acepté, más que como halago personal, como homenaje tributado a un miembro de la colectividad notarial a la que pertenezco, porque ella me dispensó la oportunidad de recibirlo”.
Además, señaló que los Notarios tienen que estar al servicio de la comunidad, de los más vulnerables, de los que menos tienen: “Si estamos cerca de la comunidad, no tenemos nada que temer”.
FE NOTARIAL 3 • 2023 ENERO
Decano CNL, Notario Carlos Enrique Becerra Palomino.
DIGNIDAD
Defensa del gremio
En estos dos años de labor, el Colegio de Notarios de Lima (CNL), encabezado por su Decano, Notario Carlos Enrique Becerra Palomino, ha dado férrea lucha para defender la labor notarial, sustentando principios y la legalidad.
Así, a través de un Comunicado hecho público el 12.10.2022, el Colegio de Notarios de Lima (CNL) expresó su profunda preocupación por la reciente expedición del Decreto Supremo 006-2022-JUS, que aprueba un Reglamento del Concurso Público de Méritos para el Ingreso a la Función Notarial, el cual, derogando el reglamento anterior, se pretende aplicar a los concursos públicos de méritos, que actualmente se encuentran en trámite, variando las reglas preestablecidas y prepublicadas, y poniendo en cuestión la constitucionalidad, la legalidad y la legitimidad de tales concursos públicos.
Las observaciones del CNL son puntuales: No ha sido formulado a propuesta del Consejo del Notariado, como corresponde, estando a lo expresamente establecido en el artículo 142 del Decreto Legislativo 1049; En un acto de exceso, el Presidente del Consejo del Notariado ha formulado una propuesta de reglamento en forma personal y al margen del Consejo del Notariado. Y ese proyecto aprobado no fue prepublicado, como exige la ley; Se dispone la aplicación inmediata
del Reglamento en mención a procesos en trámite, lo que conlleva darle un inconstitucional efecto retroactivo, en clara violación del artículo 103 de la Constitución Política del Perú; Baja el puntaje aprobatorio mínimo de cada etapa de la evaluación a 13 puntos sobre 20 puntos, afectando el rigor y nivel de exigencia que corresponde a este tipo de concursos de méritos; y deja abierta la posibilidad de reducir dicho puntaje a 11 puntos.
Finalmente, establece bonificaciones especiales para ciertos grupos de postulantes, infringiendo el principio de igualdad presente en el artículo 2, inciso 2, de la Constitución Política.
Se trata, sin duda, de una fórmula legal inconstitucional y que riñe con lo correcto. Y, por todo ello, el Notariado evalúa las acciones a seguir contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, responsable de esta iniciativa.
El Comunicado está firmado por el Decano del Colegio de Notarios de Lima, Notario Carlos Enrique Becerra Palomino; y por el Secretario de ese Colegiado, Notario
fue publicado el 12 de octubre último.
Oswaldo Arnulfo Arias Montoya.
Igualmente, el 2 de noviembre de 2022, en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, el Decano del CNL sostuvo que el predictamen referido a cambios gravitantes en la Ley del Notariado-Decreto Legislativo 1049 no está
Bloque notarial
de acuerdo con el Sistema Notarial peruano y desnaturaliza la labor notarial.
“Va a desnaturalizar (el predictamen) este Sistema Notarial, que es el más prestigioso y que contribuye a la Seguridad Jurídica. No debemos trastocar este Sistema, que está funcionando bien”, señaló.
El también Presidente
de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú refirió que la fe pública notarial, su matricidad y el Protocolo notarial garantizan la Seguridad Jurídica; resaltando que el Sistema Notarial de Tipo Latino es el más representativo e importante a nivel internacional, contando ahora con 91 Notariados miembros, procedentes de todos los continentes.
El Decano del CNL expresó que el predictamen presenta varios planteamientos erróneos e inconstitucionalidades evidentes.
Dijo que respecto del número de Notarios necesarios para el servicio notarial, este debe ser regulado por la necesidad de la población: “Ni mucho, ni poco, sino el número adecuado”. Agregó que este número debía ser determinado después de un estudio técnico elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); donde se analice la infraestructura notarial y la de los servicios del Estado, la Población Económicamente Activa (PEA), el movimiento contractual, la ciudadanía necesaria de los contratantes (mayores de 18 años), etc.
El planteamiento congresal, continuó, pretende que sea el Consejo del Notariado (ente dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) la institución que convoque a los Concursos Públicos de Ingreso a la Función Notarial, so pretexto de que los Colegios de Notarios del país no los convo-
4 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
e Tanto en lo referido al Reglamento sobre los Concursos, como en lo concerniente al predictamen con cambios en Ley del Notariado, el CNL ha mostrado su férrea posición de principios
Acompañaron al Decano CNL, en el Congreso, los Notarios de Lima Mario Romero Valdivieso, Marco Villota Cerna y Sofía Ode Pereyra, Vocal del CNL; lo mismo que el Decano del Colegio de Notarios de Áncash y Vicepresidente del Centro de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Froilán Trebejo Peña.
su
can. Ello, dijo Becerra, es inconstitucional, pues ya en anterior oportunidad el Tribunal Constitucional se ha referido al tema, estableciendo que los Concursos y los fondos que deriven de estos procesos sean administrados por los Colegios de Notarios.
Agregó que el proyecto pretende elevar el número de Notarios. Al respecto, debe informarse que la Ley del Notariado establece que por cada 50 mil personas debe existir 2 Notarios y que por cada 50 mil habitantes demás debe existir un Notario más. El Decano del CNL informó que establecer “en forma progresiva” un Notario por cada distrito es erróneo y una acción populista (existen 1845 distritos), lo mismo que establecer que por “cada quince mil ciudadanos adicionales, se debe contar con un Notario adicional”.
Igualmente, llamó la atención de que el predictamen plantea cambiar la composición del Consejo del Notariado y de los Jurados de los Concursos de Ingreso a la Función Notarial, con el fin de que el Gobierno de turno (en este caso, el actual) pueda contar con mayoría y utilizarla para nombrar Notarios por cuenta propia.
Sostuvo, finalmente, que para poder efectuar una propuesta legislativa realista y con parámetros adecuados, era necesaria una Mesa de Trabajo, en la que participen congresistas, Notarios y especialistas ligados directamente al tema notarial; en forma que dicho grupo de trabajo elabore una propuesta ajena a intereses políticos y de corte populista.
El Notario Carlos Enrique Becerra Palomino dio a conocer estas opiniones en la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, que preside Américo Gonza Castillo (PL).
Propuesta errada
e Predictamen del Congreso con cambios en Ley del Notariado desnaturaliza esta función
El Notario Carlos Enrique Becerra, Decano del Colegio de Notarios de Lima, sostuvo, el 2 de noviembre del 2022, en sesión de la Comisión de Justicia y DD. HH. del Congreso, que el predictamen referido a cambios gravitantes en la Ley del Notariado-Decreto Legislativo 1049 no está de acuerdo con el Sistema Notarial peruano y desnaturaliza la labor notarial.
“Va a desnaturalizar (el predictamen) este Sistema Notarial, que es el más prestigioso y que contribuye a la Seguridad Jurídica. No debemos trastocar este Sistema, que está funcionando bien”, señaló.
El a la vez Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú refirió que la fe pública notarial, su matricidad y el Protocolo notarial garantizan la Seguridad Jurídica; resaltando que el Sistema Notarial de Tipo Latino es el más representativo e importante a nivel internacional, contando ahora con 91 Notariados miembros, procedentes de
todos los continentes.
El Decano del CNL expresó que el predictamen presenta varios planteamientos erróneos e inconstitucionalidades evidentes.
Dijo que respecto del número de Notarios necesarios para el servicio notarial, este debe ser regulado por la necesidad de la población: “Ni mucho, ni poco, sino el número adecuado”. Agregó que este número debía ser determinado después de un estudio técnico elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); donde se analice la infraestructura notarial y la de los servicios del Estado, la Población Económicamente Activa (PEA), el movimiento contractual, la ciudadanía necesaria de los contratantes (mayores de 18 años), etc.
El planteamiento congresal, continuó, pretende que sea el Consejo del Notariado (ente dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) la institución que convoque a los Con-
cursos Públicos de Ingreso a la Función Notarial, so pretexto de que los Colegios de Notarios del país no los convocan. Ello, dijo Becerra, es inconstitucional, pues ya en anterior oportunidad el Tribunal Constitucional se ha referido al tema, estableciendo que los Concursos y los fondos que deriven de estos procesos sean administrados por los Colegios de Notarios.
Agregó que el proyecto pretende elevar el número de Notarios. Informó que elevar “en forma progresiva” un Notario por cada distrito es erróneo y una acción populista (existen 1845 distritos), lo mismo que establecer que por “cada quince mil ciudadanos adicionales, se debe contar con un Notario adicional”.
“Debe haber un estudio para establecer el número de plazas”, significó.
Enfatizó, el Decano del CNL, que pretender crear 1845 plazas (un Notario por distrito, como desea el predictamen) “es un absurdo”.
Igualmente, llamó la atención de que el predictamen plantea cambiar la composición del Consejo del Notariado y de los Jurados de los Concursos de Ingreso a la Función Notarial, con el fin de que el Gobierno de turno (en este caso, el actual) pueda contar con mayoría y utilizarla para nombrar Notarios a su antojo, convirtiendo estos entes en un botín político.
Sostuvo, finalmente, que para poder efectuar una propuesta legislativa realista y con parámetros adecuados, era necesaria una Mesa de Trabajo.
Acompañaron al Decano CNL los Notarios de Lima Mario Romero Valdivieso, Marco Villota Cerna y Sofía Ode Pereyra, Vocal del CNL; lo mismo que el Decano del Colegio de Notarios de Áncash y Vicepresidente del Centro de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Froilán Trebejo Peña. Todos ellos tuvieron la ocasión de exponer la posición del Notariado.
FE NOTARIAL 5 ENERO • 2023
Decano del CNL Carlos Enrique Becerra Palomino en su exposición ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Solicitó una Mesa de Trabajo.
Foto: Congreso de la República
Ciertamente, la labor del Colegio de Notarios de Lima (CNL) está enmarcada en la búsqueda del afianzamiento de la Seguridad Jurídica que brinda el Notario, fortalecer el frente gremial y darle armas para que los Miembros de la Orden puedan ejercer de mejor modo su función.
El Decano del CNL ha dado a conocer, en noviembre último, en el Informe Perú en la 108 Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado, en Cancún, México; que en la gestión presente se ha visto por conveniente fortalecer cuatro frentes: el académico, el social, el ético y el tecnológico. En lo académico, se ha buscado que la función se vea respaldada por un exigente Plan de Capacitación Permanente, donde se ponderan los temas ligados directamente a la función notarial, los de índole jurídica y todos aquellos que estén conectados con disciplinas que sirvan a la labor de este profesional.
En el frente tecnológico, se ha buscado mejorar las herramientas tecnológicas del Notariado. La Base Centralizada de Documentos Notariales del CNL ha continuado su gestión, aglutinando fortaleza operativa y multiplicando su irradiación en el espectro notarial del país.
En el plano del apoyo a la sociedad, creemos, como lo dijo el Decano en la conmemoración por el Día del Notariado 2022, que el Notario no solo tiene que facilitar la reali-
Trabajo cumplido
zación de contratos entre las partes sino, también, proyectarse hacia la comunidad.
Respecto del tema ético, el Decano dijo, también, que “sin ética, sin valores deontológicos, no vamos a poder existir como Notarios”. Sobre ello, hacemos notar que el Notario se ampara en el Código de Ética del Notariado Peruano y el Código de Ética aprobado en Lima en 2013 (Deontología y Reglas de Organización del Notariado), en Asam-
blea, poco antes del XXVII Congreso Internacional del Notariado.
En dos años de labor, el CNL ha gestado importantes hitos en la agenda notarial.
El 25 de julio de 2022, el Colegio de Notarios de Lima (CNL) conmemoró su 55 Aniversario, pues fue fundado en 1967. Con ocasión de ello, el CNL realizó una serie de actividades, entre las que destaca la Ceremonia Central, llevada a cabo, precisamente, ese mismo día.
El Discurso de Orden estuvo a cargo del Decano del Colegio de Notarios de Lima, Notario Carlos Enrique Becerra Palomino. En él, el Decano del CNL resaltó la labor que ha realizado el gremio en favor de los miembros del gremio y de la ciudadanía en su conjunto.
“En 55 años de trabajo permanente, el CNL ha cumplido su misión y lo continuará haciendo. Seguirá brindándole al país un servicio eficiente y de calidad; en especial,
a los que más lo necesitan”, sostuvo.
Refirió que hoy la labor notarial sigue adelante; a pesar de las contingencias de la situación actual, la difícil situación sanitaria y la crisis económica mundial. Todo ello, agregó, no impide que los Notarios de Lima continúen su labor, brindando fe notarial a la comunidad; función que este Colegio apoya decididamente.
Dijo, además, que el CNL seguirá apoyando a los colegas de los diferentes Distritos Notariales del país, tanto en el aspecto tecnológico como en la difusión de sus actividades académicas.
El Decano del CNL y Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú dijo que hace 55 años, “un día memorable como hoy (25 de julio)” se reunió un grupo de Notarios, los que fundaron el Colegio de Notarios de Lima, ello fue posible por la existencia de la Ley 16607, la que permitía la creación de los Colegios de Notarios en el país, como personas jurídicas de Derecho Público Interno.
“Los Principios del Notariado son muy importantes y nos iluminan -aseveró-. También nos iluminan nuestros Principios Deontológicos”.
En su Discurso de Orden, el Decano del CNL fue claro en sostener que el Notario es el pilar de la Seguridad Jurídica preventiva. Esta actividad tuvo como escenario el auditorio del CNL. Se transmitió, simultáneamente, a través de la Plataforma Virtual Zoom.
6 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
e En dos años de labor, la actual directiva del CNL ha cumplido su misión, en especial con los que más lo necesitan
Labor eficiente. De Izq. a Der.: Notarios Fernando Tarazona Alvarado, Lorena Cáceres Otoya, Carlos Enrique Becerra Palomino, Juan Zárate Del Pino, Oswaldo Arias Montoya.
La Junta Directiva del CNL en actividad por Zoom. De Izq. a Der. y de arriba hacia abajo: Notarios Oswaldo Arias Montoya, Sofía Ode Pereyra, Juan Zárate Del Pino, Carlos Enrique Becerra Palomino, Fernando Tarazona Alvarado, Loudelvi Yáñez Aspilcueta y Lorena Cáceres Otoya.
Hito notarial
e I Encuentro Nacional de Notarias congregó a representantes de todo el país
Con la importante participación de la Presidenta de la Unión Internacional del Notariado (UINL), Dra. Cristina Noemí Armella, y de Notarias de Lima y Regiones, el 11 y 12 de noviembre del 2022 se llevó a cabo en la capital el I Encuentro Nacional de Notarias del Perú, organizado por la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.
Como dieron a conocer sus organizadoras, la reunión académica tuvo la finalidad de intercambiar experiencias sobre el ejercicio de la función notarial desde la perspectiva femenina. Del mismo modo, reconocer la labor femenina; y resaltar y empoderar a las mujeres que realizan
labor notarial en el Perú. Todo ello en el marco de los 40 años de vigencia de la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”.
El cónclave se llevó a cabo en el auditorio
del Colegio de Notarios de Lima (CNL). Hubo asistencia presencial e, igualmente, a través de la Plataforma Virtual Zoom. El local del CNL albergó a más de 60 Notarias, pertenecientes al Colegio de Notarios de
Lima y Colegiados Regionales.
También hubo Notarias conectadas a través de la Plataforma Virtual Zoom. Se trató de un extraordinario evento. Resaltante, además, porque se trata de la primera vez
en nuestro continente, después de lo más penoso de la pandemia, en que Notarias llevan a cabo una reunión presencial.
Encabezó el encuentro el Presidente de la Junta de Decanos, Notario Carlos Enrique Becerra Palomino; a quien acompañaron las responsables del equipo organizador: las Notarias Ángela Díaz Jara Almonte (Decana del Colegio de Notarios de Tacna), Blanca Oliver Rengifo (La Libertad), Sylvana Arispe Alburqueque (Sechura-Piura) y Gina Guevara Ruiz (Piura).
Hubo, igualmente, una ceremonia de reconocimiento a las primeras Notarias que ejercieron en el país y a las que contaban con más años de servicios.
IV Encuentro Nacional de Notarios en 2021
Notarios de todo el país, en número de 132, asistieron el 11 de diciembre de 2021 al IV Encuentro Nacional de Notarios del Perú. Situación Actual del Notariado y Análisis de los Proyectos de Ley Vinculados a la Función Notarial, reunión organizada por la Junta de Decanos de los Colegios
de Notarios del Perú y el Colegio de Notarios de Lima (CNL).
El Diario Oficial El Peruano publicó el 15 de diciembre de 2022 la Ley 31643, rubricada por el Congreso de la República, por la cual se faculta a los Notarios a celebrar matrimonio civil, según el procedimiento establecido en el Código Civil (CC), promulgado por el Decreto Legislativo 295. Para
La cita permitió escuchar a Notarios de todo el país, quienes brindaron informes sobre la problemática y la situación del Notariado en las tres zonas territoriales: Norte, Centro y Sur, lo mismo que expusieron sobre los avances ello, se modificaron diversos artículos de tal dispositivo legal.
del Notariado o sus contingencias, en temas diversos ligados al ejercicio de la función.
Igualmente, hubo exposiciones referidas al Proyecto de Ley (Proyecto de Ley N° 786/2021PE) que el Poder Ejecutivo envió al Poder Legislativo, y que pretende realizar cambios gravitantes
Matrimonio
Precisamente, el artículo 259 del CC modificado por el Decreto Legislativo 295 denominado “Celebración del matrimonio” dispone que “El matrimonio se celebra públicamente (…) ante el Notario”.
Al respecto, el Colegio
en el Decreto Legislativo 1049, Decreto Legislativo del Notariado; lo mismo que sobre temas específicos, como la relación del Notariado con entidades como la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) o el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
civil notarial
de Notarios de Lima (CNL) informó, con anterioridad, que los Notarios están preparados para realizar esta actividad; agregando que, en ese sentido, estos profesionales tienen un trato más oportuno, directo y amigable para con los ciudadanos.
En entrevista a un medio de comunicación tele-
visivo, el Decano del CNL, Notario Carlos Enrique Becerra Palomino, señaló que la disposición para facultar el matrimonio en sede notarial facilitaría este acto jurídico, pues muchas personas no se casan por las dificultades y la tramitología que existe en relación a dicho acto.
Cabe anotar que el 1
El Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Enrique Becerra Palomino, al inaugurar el Encuentro Nacional, refirió que la cita tenía la finalidad de analizar la actuación notarial, observar cuáles son los problemas que la aquejan y las soluciones que se pueden dar. de setiembre de 2022, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el matrimonio civil en sede notarial. La decisión se adoptó por 56 votos a favor, 55 en contra y cinco abstenciones. Se debatió un texto sustitutorio procedente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
7 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
La primera reunión de Notarias de todo el Perú fue un hecho histórico.
Capacitación constante
participantes
Con una importante participación de Notarios de Lima y Regiones, y personal de oficios notariales, ascendente a 315 personas, el 26 de noviembre del 2022 (de 9 a. m a 1 p. m.) se realizó la conferencia “La función notarial en el ámbito del Poder Judicial: análisis en base a recientes fallos judiciales”, organizada por el Colegio de Notarios de Lima (CNL), a través del Tribunal de Honor del CNL, con el auspicio de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.
Al inaugurar la cita académica y de análisis del funcionamiento de la actividad notarial, el Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL), Notario Carlos Enrique Becerra Palomino, señaló que se trataba de una reunión académica de gran nivel, propiciada por el Tribunal de Honor del CNL y enmarcada bajo la concepción de que la función del Tribunal “no es básicamente castigar sino prevenir”.
Dijo que el tema, los
análisis de recientes fallos judiciales, era propicio, pues dichas resoluciones del Poder Judicial “ponen en tela de juicio nuestra actividad”.
A su turno, el Presidente del Tribunal de Honor del CNL (TH), Notario Alejandro Collantes Becerra, dijo que en estos dos años (lo que va de la gestión del TH) se ha tenido como objetivo observar los casos (casuística) y temas que generan zozobra o angustia entre los colegas de la Orden, para debatirlos.
Respecto del tema que se trataba en esta oportunidad (el análisis de recientes fallos judiciales), sostuvo que ello tenía sentido, pues si alguien los implica
en una eventual situación penal, necesariamente se debe ver la actitud a observar en el ejercicio de la función.
El Notario Elard Vilca Monteagudo, miembro titular del Tribunal de Honor, fue el encargado de dar a conocer la metodología del evento. Señaló, además, que la finalidad de los eventos que se organizan desde el Tribunal de Honor es contribuir a incrementar el nivel de conocimiento, crítica y análisis en diversos temas afines a la función notarial.
El evento tuvo dos Bloques. Bloque I: La fe de capacidad del Notario en tela de juicio en mérito a pericias, historias clínicas y certificados médicos.
y
Expositores: Romy Chang Kcomt, docente universitaria, abogada penalista (La fe de capacidad del Notario en tela de juicio: aspectos penales); Mario César Romero Valdivieso, Notario de Lima (Función notarial y el juicio de capacidad); Rosalía Mirella Mejía Rosasco, Notaria de Lima.
Bloque II: La debida verificación de propiedad del
vendedor por el Notario para evitar casos de fraude o falsificación. Expositores: Alan Augusto Pasco Arauco, docente universitario, abogado civilista (La debida verificación notarial de la condición de propietario de quien vende un inmueble); Mauro Pari Taboada, docente universitario, abogado penalista.
La reunión académica se realizó a través de la Plataforma Virtual Zoom.
8 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
e La última actividad académica del Tribunal de Honor del CNL tuvo importante asistencia: 315
Hubo participación de Notarios de todo el país.
Récord de asistentes
e I Conversatorio de Notarios y Jueces sobre sucesión intestada tuvo más de 500 participantes
Con una resaltante presencia de Notarios y personal de notarías, de Lima y el resto de Regiones del país, el 9 de julio de 2022 se realizó el I Conversatorio de Notarios y Jueces: “Incidencias en el Trámite de Sucesión Intestada”.
La cita académica contó con 521 inscritos, todos ellos comunicados a través de la Plataforma Virtual Zoom. Se trata del número más alto de participantes en este tipo de actividades de información y divulgación notarial y jurídica, las que son organizadas por el Colegio de Notarios de Lima (CNL), con el auspicio de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. En esta oportunidad, el Conversatorio fue manejado en su desarrollo temático y funcional por el Tribunal de Honor del CNL.
Al dar la bienvenida al encuentro, el Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL), Notario Carlos Enrique Becerra Palomino, resaltó que la reunión académica sea una iniciativa del Tribunal de Honor del CNL (TH), órgano de disciplina de dicha entidad.
Sostuvo que resultaba importante este tipo de eventos, pues servía para que haya una visión compartida sobre, en este caso, la Sucesión Intestada.
Las palabras de presentación de este encuentro nacional correspondieron al Presidente del Tribunal de Honor del CNL, Notario Alejandro Collantes Becerra, el que señaló que la idea del Conversatorio
era básicamente compartir experiencias, para administrar justicia en el tema del TH, “de modo que nuestra acción sea lo más transparente y predecible posible”.
Expresó su deseo de que la reunión “nos ayude a unificar criterios para trazar sendas objetivas y obviar el subjetivismo”.
La presentación también contó con la participación del Notario de Lima Elard Vilca Monteagudo, miembro titular del Tribunal de Honor del CNL; quien remarcó la voluntad del TH de promover encuentros académicos que sean beneficiosos para el Notariado.
Participaron en el I Conversatorio de Notarios y Jueces: Tema 1: Límites de la autonomía, diligencia
y responsabilidad penal del Notario. Expositores, Mario Romero Valdivieso, Notario de Lima; Fernanda Isabel Ayasta Nassif, Presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. Moderador, Notario de Lima Edgardo Hopkins Torres, miembro titular del Tribunal de Honor del CNL.
Tema 2: Medios probatorios en sede notarial. Expositores, Juan Zárate Del Pino, Fiscal del CNL; Aníbal Quiroga León, abogado constitucionalista. Moderador, Notario de Lima Alejandro Collantes Becerra, presidente del Tribunal de Honor del CNL.
Tema 3: Responsabilidad penal del Notario ante la falsedad de medios
Más Eventos TH
2021 I Conversatorio Problemática e Implicancias en el Régimen Disciplinario Notarial. Normativa Aplicable. 27.11.2021. 215 asistentes.
2021 II Conversatorio Problemática e Implicancias en el Régimen Disciplinario Notarial. Normativa Aplicable. Propuestas. 11.12.2021. 145 asistentes.
probatorios.
probatorios. Expositores, Walter Salvador Gálvez Condori, Primer Juez Superior de la Sala Superior Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Puno; Reynaldo Luque Mamani, Presidente de la Sala Superior Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Puno. Moderador, Notario de Lima Elard Wilfredo Vilca Monteagudo, miembro
titular del Tribunal de Honor del CNL.
Al finalizar la reunión académica, el Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Notario César Humberto Bazán Naveda, señaló que había resultado muy ilustrativo comparar criterios y puntos de vista de un tema (la Sucesión Intestada) que no debe presentar problemas, pero que sí los presenta.
9 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
El desarrollo temático estuvo a cargo del Tribunal de Honor del CNL.
Fuerza Peruana en Cancún
e Notariado nacional participó activamente en XXX Congreso Internacional del Notariado, en Cancún,
México
El Notariado peruano estuvo presente en el XXX Congreso Internacional del Notariado, que se realizó del 1 al 3 de diciembre del 2022 en la ciudad de Cancún, México. El grupo de profesionales del Notariado nacional estuvo encabezado por el Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Notario Enrique Becerra Palomino. Lo acompañaron Notarios de Lima y de otras Regiones del país.
El Congreso debatió, en esta oportunidad, sobre el ejercicio de la función pública notarial en pandemia y postpandemia.
Los temas tratados fueron:
Tema I: El ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual. Coordinador Internacional: Not. Carlo Alberto Marcoz (Italia).
Tema II: El ejercicio de la función pública notarial vinculado a la recuperación de las economías nacionales en la época de la postpandemia. Coordinador Internacional: Not. Jens Bormann (Alemania), con el apoyo del Not. Peter Stemalszczyk (Alemania).
Los puntos de agenda fueron expuestos el 1 y 2 de diciembre. Por el Perú, el desarrollo del Tema I fue realizado por los Notarios de Lima José Feliciano Almeida Briceño-Coordinador, Jorge Luis Lora Castañeda; Roxanna Luz Reyes Tello y Fernando Tarazona Alvarado, junto al Notario Froilán Trebejo Peña, Decano del Colegio de Notarios de Áncash.
El Tema II fue trabajado por los Notarios Rosalía Mejía Rosasco-Coordinadora (Lima), César Raymundo Aliaga Caballero (Lima); Silvana Arispe Alburqueque (Piura), Dunia Victoria
Nuevos Consejeros
La cita mundial de Cancún permitió, también, la designación de los nuevos integrantes del Consejo General (CG) y se eligió a los nuevos miembros del Consejo de Dirección. Para Perú se acordó, a pedido de la Presidencia de la Junta de Decanos, aumentar el número
de Consejeros Generales de 3 a 9; al igual que Argentina y México.
En consecuencia, los CG peruanos son: Carlos Enrique Becerra Palomino (deja de ser honorario), Mario César Romero Valdivieso (Lima), César Aliaga Caballero-Lima (sigue), Miguel Ángel Linares
10 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
Notaria Rosalía Mejía Rosasco.
De Izq. a Der.: Blanca Oliver Rengifo, Cristina Armella, Carlos Enrique Becerra Palomino, Ángela Díaz Jara Almonte, y Gina Guevara Ruiz.
Notario José Almeida Briceño.
De Izq. a Der. Consejeros UINL Mario Romero Valdivieso, Marco Corcuera García, Carlos Enrique Becerra Palomino y César Aliaga Caballero.
Notarios peruanos en Cancún, México. Al centro, Dra. Cristina Armella y Carlos Enrique Becerra Palomino, Pdte. del Notariado peruano.
Internacional
Terrazas Gonzales (Cusco) y César Francisco Torres Krüger (Lima).
Fueron los Notarios Almeida Briceño y Mejía Rosasco los encargados de exponer las ponencias peruanas en los Temas I y II, respectivamente, antes los asistentes al XXX Congreso. Ambas presentaciones fueron muy bien recibidas.
Cabe resaltar que la delegación peruana fue la única que entregó sus ponencias en tres modos de presentación: versión impresa (en forma de libro), en CD y en USB; lo cual fue muy bien recibido por los asistentes.
El 3 de diciembre hubo un fórum, en el que participaron los Notarios Mario Romero Valdivieso, Alfonso Cavallé Cruz (España) y David Figueroa Márquez (Pdte. de la Comisión de Asuntos Americanos, México); luego de lo cual se procedió a la clausura del XXX Congreso, en una ceremonia especial presidida por la Presidenta de la Unión, Dra. Cristina Noemí Armella.
El 30 de noviembre de 2022, en Cancún, México, se realizó la Asamblea General de los Notariados Miembros conjuntamente con los integrantes del Consejo General de la UINL, donde se abordan los principales temas atinentes a la UINL que necesitan ser votados por los Presidentes de los Notariados de cada país. Allí, se tomó conocimiento de los informes de la Presidenta, de los Vicepresidentes, de los Presidentes de Comisiones y de los grupos de trabajo. El informe de la Presidenta Cristina Armella, corres-
Lionel Galliez es el nuevo Presidente UINL
e Notario de Francia es la flamante autoridad máxima de la Unión Internacional del Notariado (UINL)
pondiente al término de su función, luego de tres años, fue calurosamente aplaudido en señal de aprobación.
Al final se procedió a
formalizar las elecciones, ubicándose como únicos candidatos, el nuevo Presidente 2023-2025, Lionel Galliez, de Francia, y los Vicepresidentes
de América, África, Asia y Europa. América es el único continente que tiene dos Vicepresidentes: se formalizó la elección de los Notarios Dennis Martínez Colón, para América del Norte, Centro y el Caribe, y Mario César Romero Valdivieso para América del Sur. Asimismo, se formalizó la elección de Homero López Obando como nuevo Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) en reemplazo de David Figueroa Márquez, quien ha tenido una destacada labor al frente de la CAAm.
Autoridades en América
Riveros (Arequipa), Juan Manuel Quiroga León (PiuraTumbes), Froilán Trebejo Peña (Áncash), Rosalía Mejía Rosasco (Lima), Oswaldo Arias Montoya y Juan Carlos Peralta Castellano, ambos de Lima. Marco Corcuera García (La Libertad) pasa a la categoría de honorario.
Preside la CAAm Homero López
Obando. Encabeza la Federación Ecuatoriana de Notarios (Ecuador) y fue secretario de la CAAm en el periodo 2020-2022. Mario Romero Valdivieso, Notario de Lima, es el flamante Vicepresidente para América del Sur de la UINL. Ex Decano del CNL
y ex Presidente de la Junta de Decanos. Es Vicepresidente para América del Norte, Centro y el Caribe Dennis Martínez Colón, quien fue Presidente del Notariado de Puerto Rico y miembro del Consejo de Dirección UINL. Fue Vicepresidente UINL con anterioridad.
11 ENERO • 2023 NOTARIAL
Cancún
Consejero Hernán de la Fuente recibió de parte de la Pdte. de la UINL Condecoración Honor al Mérito Notarial.
Notario Mario Romero Valdivieso.
Dennis Martínez Colón.
Homero López Obando.
Notario Lionel Galliez.
Pdta. UINL Cristina Armella recibió diploma por su participación en el I Encuentro Nacional de Notarias.
ESCENARIO INTERNACIONAL
Academia de exportación
e Las jornadas académicas internacionales del CNL tuvieron repercusión en todo el mundo notarial
Uno de los soportes de la gestión actual del CNL es la actividad académica. El Área Académica realizó en el bienio 2021-2022 un total de 60 actividades de capacitación: 26 en 2021, y 34 en 2022. Cifra importante.
Mas, los eventos internacionales fueron de gran trascendencia en el mundo del ejercicio notarial del Tipo Latino.
De este modo, con gran participación de Notarios de todo el país y el extranjero, y abogados de oficios notariales, que llegó a los 419 inscritos, el 8 de mayo de 2021 se llevó a cabo la I Jornada Notarial denominada “La Prescripción Adquisitiva de Dominio en sede notarial: Autonomía funcional del Notario y problemática generada en los procedimientos”, actividad que formó parte de los actos por la conmemoración de los XXV años de vigencia de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos-Ley N° 26662. Una segunda actividad similar fue realizada el 15 de mayo de 2021.
El encuentro académico fue organizado por el Colegio de Notarios de Lima (CNL) y contó con el auspicio de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. En lo que respecta a la organización técnica y al as-
pecto temático, el evento fue dirigido por el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lima.
Contó con la presencia, a través de la Plataforma Virtual Zoom, de Notarios de Lima, de todas las regiones del país, abogados de oficios notariales y Notarios de Argentina, México y Puerto Rico.
El encuentro se inició con las palabras del Decano del CNL, Notario Enrique Becerra Palomino, quien saludó la activa participación de los Miembros de la Orden en la cita, realizada -dijo- a petición del Tribunal de Honor del CNL, en el marco de los 25 años de la Ley 26662,
que permite a los Notarios realizar una serie de actos no contenciosos.
Señaló que resultaba relevante que exista uniformidad de criterios en lo referente a estos procedimientos, refiriéndose a la prescripción adquisitiva de dominio. “Esperamos que se arribe a importantes decisiones”, dijo.
Inauguró el evento la Pdta. de la Unión Internacional del Notariado (UINL), Notaria Cristina Noemí Armella.
Igualmente, siempre en el entorno de la conmemoración por los XXV años de vigencia de la Ley N° 26662, los días 30 de setiembre y 1 de octubre de 2021 del
presente se efectuó el Congreso Internacional “Sistema Jurídico Iberoamericano y Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos”, en conmemoración de los XXV años de vigencia de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos-Ley N° 26662; organizado por la Junta de Decanos, con el auspicio de la Unión Internacional del Notariado (UINL). CNL apoya siempre este tipo de actividades. Hubo un total de 435 asistentes, peruanos y de otros países iberoamericanos.
Los asistentes a la cita académica internacional fueron Notarios, personal de notarías,
profesionales ligados al sector jurídico y estudiantes universitarios; del Perú (Lima y Regiones) y de diversos países iberoamericanos como Costa Rica, Argentina, Paraguay, Guatemala, México, Puerto Rico (Estado Libre Asociado de EE. UU.), Bolivia, República Dominicana, Ecuador, España, Cuba, Canadá, Brasil y Colombia.
El Congreso Internacional contó con la presencia de 15 expositores extranjeros y 5 peruanos, entre Notarios, representantes del Notariado iberoamericano, vocales supremos, funcionarios de Estado y juristas, todos ellos de altísimo nivel académico.
12 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
Congreso Internacional “Sistema Jurídico Iberoamericano y Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos”, 30 de setiembre y 1 de octubre de 2021.
Exposiciones de gran altura
e Hubo 45 expositores de alto rango académico en III Simposio Internacional de Derecho, Economía, Ética y Tecnología
Los días 27, 28 y 29 de octubre de 2022 se realizó el III Simposio Internacional de Derecho, Economía, Ética y Tecnología “La Seguridad Jurídica Preventiva: Presente y Futuro”, organizado por el Colegio de Notarios de Lima (CNL), con auspicio de la Junta de Decanos.
La cita internacional se llevó a cabo en el Auditorio del CNL, en forma presencial, y se transmitió, también, a través de la Plataforma Virtual Zoom.
La reunión académica contó con 45 exposiciones de alto nivel (nacional e internacional); destacándose que es la única vez que se organiza un certamen de esta naturaleza con este número de ponentes, tanto
en el país como en el exterior. Cabe señalar que 15 de los expositores no eran Notarios sino especialistas en otras disciplinas.
El encuentro estuvo encabezado por el Notario Carlos Enrique Becerra Palomino, Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) y Pdte. de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. Se trató de una valiosa cita de intercambio de información multidisciplinaria y debate académico.
Las palabras de bienvenida fueron expresadas por el Decano del CNL, Notario Carlos Enrique Becerra Palomino. Inauguró la reunión el Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL,
David Figueroa Márquez (México).
En el primer día de ponencias, 27 de octubre, fueron ponentes: María del Carmen Arana Courrejolles-Perú; Rolando Collao Sánchez-Perú; José Flavio Bueno Fischer-Brasil; Moisés Paz Panduro-Perú; José Almeida Briceño-Notario de Lima.
Igualmente; María Soledad Pérez Tello-Notaria de Lima; Alberto Quintanilla Chacón, Notario de Puno; Alejandro Collantes Becerra, Notario de Lima; Enzo Paredes Castañeda-Unidad de Inteligencia Financiera del Perú-Perú; Aníbal Sierralta Ríos-Notario de Lima); Rómulo Morales Hervias-Perú; Wendell Jones Fioravante
Salomao-Brasil; Fernando Báez Artecona-Paraguay.
También, Ing. Mesías Guevara Amasifuén-Perú; y Dr. Ernesto Blume Fortini-Perú.
El viernes 28 de octubre expusieron: Silvina Capello-Argentina; Mario Romero Valdivieso-Notario de Lima, María Soledad Pérez Tello-Notaria de Lima; Eduardo Durán Gómez-Colombia; Alfonso Cavallé Cruz-España, Jorge Luis Gonzales Loli-Notario de Lima; César Aliaga Caballero-Notario de Lima, Carlos Gómez de la Torre Rivera-Notario de Arequipa.
También Herman Mora Vargas-Costa Rica, César Torres Kruger, Notario de Lima, Nelson Shack Yal-
ta-Perú; Luis Solari de la Fuente-Perú, Abdías Sotomayor Vértiz-Perú, Emilia Bustamante Oyague-Perú, Gunther Gonzales Barrón-Perú, Omar Sumaria Benavente-Perú; Marco Villota Cerna-Notario de Lima, Juan Paredes Castro-Perú.
El 29 de octubre: Romy Chang Kcomt-Perú, Dennis Martínez Colón-Puerto Rico, Hernán de la Fuente-Uruguay; Homero López Obando-Ecuador; María Acquarone-Argentina, Ana Gonzalez Ramos-Paraguay, Sebastián Cosola-Argentina, Juan Peralta Castellano, Notario de Lima; David Figueroa Márquez-México, Rosalía Mejía Rosasco-Notaria de Lima.
FE NOTARIAL 13 ENERO • 2023
La cita internacional tuvo alto nivel académico. En la foto, expone Notario de Lima Jorge Gonzales Loli.
Órgano Centralizado de Prevención
El OCP LA/FT desarrolla cursos, seminarios y talleres virtuales que tienen como propósito fortalecer las habilidades y competencias de los Notarios, oficiales de cumplimiento y colaboradores, con la finalidad de coadyuvar en la implementación y funcionamiento del sistema de prevención del LA/FT del sistema notarial peruano y promover la cultura de cumplimiento del marco normativo preventivo del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Entre otras actividades, llevó a cabo “Consúltale al OCP”.
Consúltale al OCP
Proceso de evaluación de UIF para acreditación del OCP/Jueves 8.9.2022. Organiza CEPLA.
Inicio del proceso de atención de solicitudes de las autoridades competentes/Sábado 9.4.2022
Presentación del proceso de atención de solicitudes de las autoridades competentes/Martes 22.3.2022
Validación de datos para la evaluación del análisis de riesgo/ Sábado 12.3.2022
Introducción a la gestión de riesgos de LA/FT/Sábado 26.2.2022
Informe Anual del Oficial de Cumplimiento (IAOC)/Sábado 12.2.2022.
Talleres
II Seminario Taller “Lucha contra el LA/FT-Sector Notarial”/ Miércoles 23.11.2022 /
“El formulario de declaración jurada de conocimiento del cliente” (Anexo N° 5)/Sábado 13.8.2022
“Fundamentos del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo”/Sábado 25.6.2022.
“Metodología de gestión de riesgos de LA/FT/Sábado 28.5.2022.
Capacitación Continua - 2022
El Área Académica del Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú llevaron a cabo, durante todo el año, actividades de capacitación en todas las áreas del quehacer notarial y jurídico. Capacitación Permanente.
ENERO
MARZO
Día 17
“Charla sobre Medidas de Bioseguridad en el contexto actual de la COVID-19”, Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia SIN CERTIFICADO.
Día 20
“Charla sobre Modificaciones a la Ley de Tributación Municipal” Dr. Roberto Pablo Rocano.
Día 27
”Nuevas alertas sobre Ómicron, reciente variante del COVID-19”, Dr. Luis Solari de la Fuente.
FEBRERO
Día 10
“Actualización de la Normativa sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (menos de 20 trabajadores, más de 20 trabajadores)”, Ing. Alfredo Chávez Pinchi.
Día 17
“Charla sobre Modificaciones a la Ley de Tributación Municipal - Casos prácticos”, Dr. Roberto Pablo Rocano.
Día 24
“Requisitos y Problemática para solicitar la Separación Convencional y el Divorcio Ulterior en Sede Notarial”, Notario de Lima William Cajas Bustamante.
Día 3
Problemática en el Procedimiento de Separación Convencional y Divorcio Ulterior en Sede Notarial, Notaria Samy Ibett Betalleluz.
Día 10
Los Antiguos Notarios: Protocolos y Escribanías en el Siglo XVI, Historiador Miguel León Gómez, Sin Certificado.
Día 17
“Aspectos Patrimoniales de la disolución del vínculo matrimonial (divorcio en Sede Notarial)”, Notaria de La Libertad Blanca Oliver Rengifo.
Día 31
“Modificaciones Introducidas a las Normas Tributarias – Impuesto a la Renta”, Dr. Luis Picón Gonzales.
ABRIL MAYO
Día 5
Día 7
“Sensibilización y obligaciones en materia de prevención del hostigamiento laboral (Obligatorio Ley 27942), Dr. César Cisneros Salvatierra.
Día 21
“Constataciones Notariales”, Notario de Huacho Ricardo Mejía Cordero.
Día 28
“El Delito de Lavado de Activos frente a la Función Notarial”, Dr. Juan Elías Carrión Diaz.
“La Prevención y manejo del estrés laboral”, Dra. Fátima Reaño Carrera.
Día 12
“Capacitación virtual de la Nueva Plataforma del Sistema Peruano de Información Jurídica-SPIJ”, Certifica MINJUS.
Día 19
“Conservación Preventiva de Archivos Notariales” Archivo General de la Nación, AGN, Lic. Milagros Corrales Orosco.
14 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
Apoyo constante al Notariado.
Nuevo Decano CNL
e El Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) para el periodo 2023-2024 será el Notario Edgardo Hopkins Torres
El Notario Edgardo Hopkins
Torres será el nuevo Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL). La Lista 1, que él encabezó y que fue la única que se presentó en el proceso electoral para el Periodo 20232024, triunfó al alcanzar 80 votos (76,92 %). La elección se realizó el 6 de enero de 2023, en la sede institucional de dicho Colegio. Asistieron a los comicios 104 Notarios.
La Lista ganadora es la siguiente: Edgardo Hopkins Torres (Decano), César Francisco Torres Krüger (Vicedecano), Ramiro Wenceslao Quintanilla Salinas (Fiscal); Loudelvi Rosalía Yáñez Aspilcueta (Tesorera), Sofía Inés Ode Pereyra (Secretaria), Rolando Félix Contreras Vargas (Vocal) y Alicia Natalia Shikina Higa (Vocal).
También fue elegido el Tribunal del Honor. Triunfó la Lista 2,
Junta Directiva CNL 2023-2024. De Izq. a Der.: Notarios Sofía Ode Pereyra (Secretaria), Alicia Shikina Higa (Vocal), César Torres Krüger (Vicedecano), Edgardo Hopkins Torres (Decano), Loudelvi Yáñez Aspilcueta (Tesorera), Ramiro Quintanilla Salinas (Fiscal). Solo falta Rolando Contreras Vargas (Vocal).
obteniendo 87 votos (83,65 %). Conforman el Tribunal de Honor: Santos Alejandro Collantes Becerra, Elard Wilfredo
Vilca Monteagudo, Alejandro Paul Rodríguez Cruzado (Miembros Titulares); y María Waly Mejía Haro, Martín Sigisfredo
Zapata Quezada y José Feliciano Almeida Briceño (Miembros Suplentes).
El Comité Electoral del proceso estuvo presidido por la Vicedecana del CNL, Notaria Lorena Cáceres Otoya, a quien acompañaron los Notarios Jaime Tuccio Valverde (Secretario) y Paul Hinojosa Carrillo (Vocal).
El actual Decano, Enrique Becerra Palomino, saludó a las nuevas directivas y les deseó éxitos en sus próximas labores gremiales.
El flamante Decano señaló que la importante votación obtenida lo comprometía a cumplir los objetivos del Plan de Trabajo presentado antes de la justa electoral. “Solicito la unión de todos los colegas en estos momentos difíciles”, dijo. La juramentación respectiva se realizará el próximo 16 de enero.
JUNIO
AGOSTO
Día 2
“La Función Notarial, Las Empresas y Los Derechos Humanos”, Dr. Jorge Melo Vega Castro.
Día 9
“Asistencia técnica en los exámenes para el acceso a la Función Notarial: lecciones aprendidas”, Dr. Carlos Wendorff Montenegro.
Día 16
“Desnaturalización del Contrato de Trabajo a plazo fijo que carece de causa objetiva”, Dra. Isabel Herrera Gonzales-Pratto.
Día 23
“La Importancia del Bloqueo Registral en la Función Notarial”, Notario Hugo Echevarría Arellano.
Día 30
“La Sociedad por acciones cerrada simplificada (SACS): aplicación y su relación con otros tipos societarios”, Notario Jorge Gonzales Loli.
JULIO
SETIEMBRE
Día 9 “I Conversatorio de Notarios y Jueces: “Incidencias en el trámite de Sucesión Intestada”
Día 7 “Beneficiario Final: principales aspectos para la declaración 20222023”, Dr. Luis Picón Gonzales.
Día 4 “Los Órdenes Sucesorios en la Sucesión Intestada”, Notaria de La Libertad Blanca Oliver Rengifo.
Día 11
“El Derecho del Consumidor y la Función Notarial”, Dr. Abdías Sotomayor Vértiz.
Día 18
“Reposición de Instrumentos Públicos y Responsabilidad del Notario”, Notario Enrique Mendoza Vásquez.
Días 25, 26, 27
Seminario Internacional “El Notario ante los retos del Derecho de las personas y de las familias, los avances tecnológicos y la Deontología”
“La Cláusula arbitral en los contratos”. Dr. Tobías Molina Vallejo.
Día 25
“Título Supletorio Notarial”, Dr. Fort Ninamancco Córdova.
Día 1
“El Desalojo con Intervención Notarial”, Notario de Áncash Víctor Estacio Chan.
Día 15
“La problemática en la constitución de las personas jurídicas reguladas en el Código Civil”, Notario de Ica Helar Becerra Coronado.
Día 29
“Nuevos procedimientos notariales”, Notario Luis Cuba Ovalle.
OCTUBRE
Día 6
“Principales Aspectos Tributarios de la actividad Notarial”, Notario Sergio Berrospi Polo.
Día 13
“Comentarios a la inscripción de los actos y derechos de la Iglesia Católica y las observaciones formuladas por los Registradores”, Dr. Walter Galloso Mariños.
FE NOTARIAL 15 ENERO • 2023
Día 14
Avances tecnológicos
El Área de Tecnología y el CEDETEC efectuaron en el periodo 2021-2022 una serie de actividades que permitieron brindar un mejor servicio de soporte al Notariado, a nivel nacional, lo mismo que una serie de desarrollos tecnológicos de importante valor.
Los temas que se avanzaron fueron: Curso de idoneidad técnica; Base Centralizada de Documentos Notariales, Oficina de Registro Notarial, Plataforma de Visita Notarial; Aula Virtual del CNL y el Órgano Centralizado de Prevención (OCP, Gestor de Solicitudes (GESSOL), SISNOT 3.0, Plataforma Constitución de Empresas, Plataforma de Bancos, Plataforma de Sorteos Electrónicos, entre otros.
CURSO DE IDONEIDAD TÉCNICA
Se realizó el curso de para obtener el Diploma de Idoneidad Técnica en micrograbación, de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 681 y Decreto Supremo Nº 013-2016-JUS: El curso se llevó de manera virtual, a lo largo de 4 meses con clases de 2 horas, 2 veces por semana, los días lunes y miércoles de 07:00 p.m. a 09:00 p.m., desde el 08 de agosto hasta el 04 de diciembre de 2021, poniendo de relieve que el curso tuvo las clases grabadas, de manera que quien no pudo asistir a las clases virtuales en el horario indicado, las siguió
con su clave de acceso en el momento que estimó pertinente.
Asimismo, el curso estuvo dirigido al personal de las Notarías, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 00992-JUS, artículo 26. Los Notarios y fedatarios, para la supervisión del proceso de micrograbación, durante todo el procesamiento técnico de la grabación, pueden emplear para el efecto ayudantes técn icos. Por ello, se convocó al personal de las notarías que requieren obtener el Diploma de Asistente Técnico en micrograbación.
REUNIONES CON EL NOTARIADO DE MÉXICO Y BRASIL
Hubo reuniones con los Notarios de Brasil José
Bueno Fischer y Wendell Salomao, el día 10 de febrero del 2021, para intercambiar ideas sobre los avances tecnológicos del Notariado de Brasil. Notariado de México: hubo reuniones con los Notarios de México Marco Antonio Ruiz y Carlos Cataño, el día 15 de febrero del 2021, para intercambiar ideas sobre los avances tecnológicos del notariado de México.
DESARROLLO E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
1. Chat Institucional
Se crearon los grupos WhatsApp “CNL Informa” y “Notarios del Perú – Oficial”, |como herramientas de comunicación
adicional a los medios ya existentes. El objeto de la creación de estos grupos de chat es mantener una comunicación fluida a nivel nacional entre Notarios. Este chat es el único de carácter oficial a nivel nacional que emplean los Decanos, integrantes de juntas directivas o tribunales de honor, con el fin de comunicarse.
2. Conversatorios “Consúltale a ATEC”
El objetivo es tener contacto con todos los Notarios y colaboradores de las notarías a nivel nacional para absolver preguntas, respecto a los temas tecnológicos y aplicaciones que se utilizan actualmente en el Notariado.
3. Plataforma Electrónica Notarial
Se está desarrollando la plataforma que incluye las herramientas que se vienen utilizando actualmente en el Notariado. El flujo sería:
a) Uso de las Salas Virtuales desarrolladas por el Colegio de Notarios de Lima.
b) Uso del Software de Firma Digital y los certificados digitales del Colegio de Notarios de Lima que están en proceso de acreditación.
c) Identificación Facial conexión con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), a través de la línea dedicada del Colegio de Notarios de Lima.
16 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
e En lo referente al CEDETEC y el Área de Tecnología, el bienio 2021-2022 permitió el desarrollo de importantes proyectos
Desarrollo tecnológico para apoyar la labor notarial.
d) Identificación por la Huella Dactilar conexión con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), a través de la línea dedicada del Colegio de Notarios de Lima.
e) Firma digital del documento generado por el notario y otorgantes.
f) El archivo firmado digitalmente almacenado por el Notario y en la nube del Notariado peruano.
4. Digitalización con Valor Legal
Se está implementando digitalizar los documentos con valor legal, lo que nos da la seguridad de contar con archivos digitales de aquellos protocolos que generaban dificultad en su búsqueda y demandaban recursos; todo ello, con el mismo valor del original. Con ello se podría tener almacenado en la nube, simplificando nuestros trámites administrativos y reduciendo las contingencias durante las solicitudes de los archivos ex notarios.
Por ello, se está elaborando un proyecto para la digitalización con valor legal de los archivos ex notarios y el protocolo de cada notaría.
5. Sistema Notarial Peruano (NOTARTEC)
Se desarrolló la plataforma web cuyas principales características son:
a. Centralizar los aplicativos desarrollados en el notariado para facilitar el acceso de los 22 Colegios de Notarios del Perú y de las 562 notarías del Perú. Por ello, centralizar todas las herramientas en una solo plataforma,
ayudará para el fácil acceso y se evitará el desconocimiento de algunas de ellas, tales como: INFONOT (visualizar y descargar los oficios que envía, tales como alertas, oposiciones, informativos, entre otros), SIGILLUM (Sistema de Sellos y Firmas de los notarios), Directorio Notarial, SID Notarial, Aula Virtual, entre otros.
b. Acceder a los sitios
web de las entidades colaboradoras en trámites notariales. Con dicha plataforma se evitará que no se tenga conocimiento de los enlaces web de las aplicaciones de las distintas instituciones.
c. Acceder a los sitios web de los colegios notariales del Perú.
d. Chat en Línea con el personal técnico. Se creó un chat en línea en el NOTARTEC, en
Propuestas en el Congreso
El CNL ha planteado en el Congreso innovaciones en el campo tecnológico. En sesión de la Comisión de Justicia y DD. HH., el 2 de noviembre último, la Notaria Sofía Ode Pereyra, junto a una delegación encabezada por el Decano Carlos Enrique Becerra, indicó que su gremio tenía desarrollada una pro-
puesta legislativa sobre el tema notarial bastante copiosa; y que, incluso, se había pedido una norma específica para lo concerniente al desarrollo tecnológico.
Antes, en esa misma Comisión (el 25.05.2022), el Notario José Almeida Briceño señaló la necesidad de que los Notarios estén inter-
el cual se asignará, en horario de oficina, a un técnico responsable para que atienda las solicitudes de las notarías. Es un canal de comunicación alternativo a los existentes.
e. Videos Tutoriales. Se adicionaron videos tutoriales de los aplicativos desarrollados por el notariado peruano y las instituciones, respecto a las instalaciones y/o configuraciones de dichos aplicativos. De tal manera que las notarías que tengan personal técnico puedan realizarlo siguiendo las indicaciones de los videos tutoriales.
f. FAQ: Preguntas más frecuentes - FAQ (Frequently Asked Questions). Se realizó un listado con las consultas frecuentes en materia de hardware o software para que las notarías tengan presente dichas recomendaciones y/o sugerencias.
6. Módulo de Atención de Solicitudes de las Autoridades Competentes
Se desarrolló el Módulo para que el Órgano Centralizado de Prevención del
Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (OCP LA/FT) se encargue de realizar las búsquedas de las solicitudes de las Autoridades Competentes en la Base Centralizada de Documentos Notariales e informará directamente a los notarios en el caso una persona que está siendo investigada ha extendido algún instrumento en alguna notaría a nivel nacional. Aquello ayudará a optimizar tiempo a las notarías, ya que el procedimiento anterior era que cada una de las notarías realiza las mismas búsquedas de las solicitudes de las Autoridades Competentes.
7. Plataforma Web con los Asociación de Bancos (ASBANC) del Perú
Se implementó una plataforma web que estará integrada con todos los bancos del Perú, de tal manera que cada funcionario del banco pueda hacerle seguimiento a las operaciones que ha realizado con alguna notaría a nivel nacional, de esa manera se evita que el funcionario del banco llame a la notaría, envié correos, entre otros para conocer el estado de los instrumentos respectivos.
conectados con el Estado, especialmente la Sunarp; o con los municipios, etc.; agregando que se podría contribuir, al respecto, desarrollando una Plataforma Electrónica Notarial. Todo ello forma parte de un anteproyecto de Ley de Transformación Digital de la Función Notarial, iniciativa del Notariado de Lima.
FE NOTARIAL 17 ENERO • 2023
A los Sistemas desarrollados por el CNL se puede ingresar a través de Plataformas Web; accesibles a computadoras, tablets o teléfonos celulares.
Notaria Sofía Ode Pereyra.
Notario José Almeida Briceño.
8. SISTEMA NOTARIAL (SISNOT) 3.0
El Sistema Notarial (SISNOT) es el software de gestión notarial desarrollado por el Colegio de Notarios de Lima. Actualmente es usado por el 61% del notariado a nivel nacional.
Por ello, se está mejorando el SISNOT con nuevas funcionalidades e integrando con servicios web con instituciones tales como RENIEC, SUNAT, SUNARP, UIF, entre otra. Asimismo, se está elaborando reportes de gestión e indicadores para la toma de decisiones.
9. Biometría Facial y Dactilar a la distancia
Se está desarrollando una plataforma web con el uso de servicios web y línea dedicada con RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) para el uso del servicio de biometría facial y dactilar, a través de canales seguros, con las siguientes características:
• Ingreso del número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona cuya identidad se verifica.
• Captura de la imagen de la persona mediante la cámara del teléfono móvil, Computadora personal (PC) o similares, en el caso de la biometría facial.
• Captura de la imagen de la huella de la persona mediante la cámara del teléfono móvil o similares, en el caso de la biometría dactilar.
• Mensaje de verificación en el sentido de indicar si corresponde o no la identidad biométrica con el DNI consultado.
INSTRUMENTOS PROTOCOLARES
INSTRUMENTOS EXTRAPROTOCOLARES
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y ÓRDENES DE SERVICIO REPORTES DE GESTIÓN
• Generación de reporte con la información retornada por la verificación biométrica facial con los siguientes datos: Código de transacción, fecha y hora consultada, notaría, nombres, apellidos y número del documento de identidad de la persona consultada y mensaje: SI/NO corresponde.
• Reporte generado en formato PDF para su impresión o poder ser enviado a un correo electrónico.
10. Sala y Aula Virtual del CNL
Se desarrollaron salas virtuales propias del notariado peruano para adecuar las funcionalidades a la medida del notariado.
La sala virtual es una plataforma que permite, entre otras actividades, la realización de videoconferencias entre el Notario, su personal y los usuarios de los servicios
notariales, así como la posibilidad de su uso para las Juntas y Asambleas previstas por la ley, actos que pueden ser grabados de forma segura manteniendo una bitácora de lo acontecido.
Las principales características de las salas virtuales son:
• Grabación de las sesiones.
• Pizarra de presentaciones interactiva (pdf, office, imágenes, etc.).
• Compartir el escritorio.
• Compartir la presentación/moderación de la Sala.
• Chat online.
• Notas compartidas.
• Votaciones o toma de acuerdos, encuestas.
• Webcam.
• Acceso a la plataforma con usuario y contraseña.
• Apertura de la Sala: El Notario/a o la persona designada por la notaría accederá a la pla-
Se ha desarrollado, también, el software SISNOT 3.0, con funciones diversas.
taforma con usuario y contraseña.
• Genera un LINK que remitirá a los clientes de la notaría.
• Mayor Seguridad en las videoconferencias.
11. Visita Virtual Notarial
El objetivo de dicha plataforma es hacer el seguimiento de las visitas notariales de manera virtual, evitando que los notarios se desplacen a las notarías asignadas para la visita.
Se accederá con usuario y contraseña
El notario perteneciente a una Comisión de Visita Ordinaria solo visualizará a las notarías que se les asignó para la visita.
El notario visitado deberá adjuntar sus índices cronológicos de los actos protocolares y extraprotocolares.
El notario perteneciente a una Comisión
de Visita Ordinaria podrá registrar en la plataforma web las observaciones respectivas por cada índice cronológico.
12. Módulo del Órgano Centralizado de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (OCP LA/FT)
Se desarrolló el Módulo del OCP, que será usado por el personal del OCP LA/FT, de tal manera que todos los requerimientos que soliciten serán realizados por los técnicos e ingenieros del CNL y hecho a la medida de acuerdo a sus necesidades para el correcto funcionamiento y seguimiento de las actividades para la prevención del Lavado de Activos.
13 Aplicativo QR Notarial
El notariado desarrolló web service con el objetivo de verificar la autenti-
18 ENERO • 2023 FE NOTARIAL
cidad de los documentos extraprotocolares, el cual permite a los usuarios y entidades corroborar fácilmente la información mediante una app móvil y/o una plataforma web.
El servicio web se puede integrar con cualquier lenguaje de programación, dado que utiliza tecnología compatible. Inicialmente se programó para ser utilizado en los actos extraprotocolares de Permisos de Viajes (exterior e interior), Poderes Fuera de Registro, Cartas Notariales y Certificación de Apertura de Libros para luego ampliarse a otros actos.
Beneficios del QR
Mejora la seguridad en la generación de los permisos de viaje. El personal de Migraciones podrá verificar que la información del papel impreso es la que realmente se registró en la notaría mediante la aplicación móvil y la plataforma web que se ha desarrollado por parte del Colegio de Notarios de Lima.
Las notarías ya no
tendrían que presentar cada seis meses la relación de permisos de viaje al interior y exterior a Migraciones y al CNL.
Plataformas de fácil acceso como el móvil para realizar la verificación de la autenticidad de los permisos de viaje.
14 Libros Digitales
Se publicaron revistas digitales en la página web del Colegio de Notarios de Lima, lo cual
permite contar con libros en formato digital y gestionar su acceso para fomentar las capacitaciones en temas notariales.
15 Directorio Notarial
Se trata de una aplicación móvil, disponible para móviles Android y iOS, en la cual se muestra la información esencial de las notarías del Perú e incorpora la geolocalización para ubicarlas y llegar a ellas. Asimismo, se
puede obtener información concisa y actualizada sobre los trámites notariales y sus requisitos.
16. Plataforma Constitución de Empresas
El objetivo de la plataforma es poder brindar al usuario una herramienta sencilla, rápida y segura, para que pueda realizar sus trámites de constitución de empresas.
Dicho trámite lo reali-
zarán desde la comodidad de su hogar, rellenando toda la información requerida por el sistema.
Tendrá comunicación directa, clara y rápida con la notaría de su referencia. La comunicación será de manera personalizada y rápida.
Finalmente, el trámite concluirá con la firma presencial en la notaría, la cual no tomará mucho tiempo, ya que toda la información se registró con anticipación.
FE NOTARIAL 19 ENERO • 2023
17. Base Centralizada de Documentos Notariales Notarías Integradas a la Base Centralizada 22 COLEGIOS DE NOTARIOS EN TODO EL PERÚ 512 Notarías Integradas 98 % del Total SI INTEGRADO NO INTEGRADO NOTARÍAS INTEGRADAS A LA BASE CENTRALIZADA 2 % 98 % RESUMEN Total notarios no integrados NORTE 4 Total notarios no integrados CENTRO 3 Total notarios no integrados SUR 3 Total notarios no integrados LIMA 2 TOTAL NOTARIOS NO INTEGRADOS A NIVEL NACIONAL 12
Pantalla principal de la Plataforma de Constitución de Empresas. Será rápida y segura.
Gremio solidario
Uno de los frentes de la labor del CNL es la preocupación directa por la ciudadanía. Por ello, existen campañas en su favor. La presente Junta Directiva ha dado a conocer dos de ellas: el convenio con la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y la jornada “Consúltale al Notario”. Veamos.
Así, vía una alianza institucional entre el CNL y CEAS, vigente desde agosto de 2021, personas privadas de libertad de los establecimientos penitenciarios de Lima Metropolitana pueden otorgar poderes a sus familiares o a terceros, para que estos accedan al cobro de bonos autorizados durante la pandemia, AFP, ONP o CTS; todo ello mediante una tarifa social. El convenio incluye, también, el otorgamiento de poderes para realizar los trámites
de Sucesión Intestada y la Autorización de Viaje de menores de edad.
La Campaña se denomina “Estuve en la cárcel y viniste a visitarme”, y fue firmada por CEAS, representada por su entonces Secretario Ejecutivo, Padre Enrique Gonzales Carbajal, y por el CNL, a través de su Decano, Carlos Enrique Becerra Palomino.
En la jornada realizada en el penal Miguel Castro Castro, el 25 de noviembre de 2021, el Decano del CNL sostuvo que los
Notarios de Lima se solidarizaban con los privados de libertad y con sus familias, y que por ello el CNL había firmado un pacto con CEAS. “Hemos venido a este centro penitenciario para apoyar en esta labor, que es iniciativa de la Notaria María Soledad Pérez Tello”, sostuvo.
La Campaña comprende los penales de Lurigancho, Miguel Castro Castro, Chorrillos, Anexo de Mujeres Chorrillos, Virgen de Fátima, Ancón I y Ancón II.
Importante mencionar que hasta el primer trimestre de 2022, fueron más de 2 mil las personas privadas de libertad en Lima Metropolitana beneficiadas por la vigencia del convenio; lo que significa, contando a los familiares de estos ciudadanos, un total de 10 mil personas finalmente favorecidas.
Del mismo modo, en la presente gestión, desde octubre 2021, y siguiendo pautas de la UINL, se lleva a cabo, por la Plataforma Virtual Zoom, la
jornada informativa gratuita Asesoramiento Notarial de Puertas Abiertas. En nuestro país, la actividad se denomina “Consúltale al Notario” y la organiza el CNL.
Esta jornada se realiza el primer sábado de cada mes y, a noviembre de 2022, ha llegado a su edición 13; contando ahora con el apoyo de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. La cita notarial cumplió en octubre último un año.
Es importante mencionar que en un año de labores ha atendido a 712 personas, pertenecientes a 13 Regiones del país, a través de casi 50 Notarios, del Colegio de Notarios de Lima y otros Colegiados. Los temas más consultados fueron: sucesión intestada, transferencia vehicular, permisos de viaje de menores de edad y testamento.
e Convenio CEAS-CNL y jornada “Consúltale al Notario”, dos muestras de apoyo permanente a la sociedad
Convenio CNLCEAS en acción. Los Notarios estuvieron en Penal Miguel Castro Castro y otros de Lima Metropolitana.
“Consúltale al Notario” contó con el apoyo de Notarios de todo el país.