
2 minute read
El Servicio de Cardiología del Chus, excelencia en innovación y en medir resultados
Líderes
Por Vera Martínez
Advertisement
En los últimos años, el Servicio de Cardiología ha recibido el premio Best in Class en varias ocasiones por la excelencia en la atención al paciente, y parte de su prestigio se debe a medir la calidad de su actividad. El jefe del Servicio, José Ramón González Juanatey, indica que tienen más de cien indicadores “que periódicamente medimos en nuestra atención asistencial”, lo que les permite saber “en qué punto nos encontramos e identifca las oportunidades de mejora”. Esto supone “un esfuerzo conjunto de todo el equipo, junto al control de gestión que realiza el Chus. Tenemos muy implantada una cultura de medir para mejorar”.

Entre los hitos del Servicio destaca la continua incorpo- ración de técnicas innovadoras para aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. “Desde hace unos tres años contamos con un TAC y una resonancia que nos están ayudando de manera extraordinaria en nuestros procesos asistenciales. Han mejorado la calidad de la atención, ya que disponemos de forma inmediata de técnicas avanzadas de imagen cardíaca que nos ayudan en el diagnóstico, el tratamiento la planifcación”. Otra parte importante en la modernización del Servicio ha sido la “renovación de una de las salas de hemodinámica, gracias al Plan INVEAT” del Ministerio de Sanidad, y la “construcción de otra sala para hemodinámica electrofsiología avanzadas que va a suponer un salto cualitativo en la atención”.
La puesta en marcha de una Unidad del Shock, así como la implantación del sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) —“un proyecto con el que estamos muy comprometidos , han afanzado la calidad del área.
En lo que respecta a la asistencia de destino, el Servicio de Cardiología ya usa el corazón artificial. “Llevamos varios pacientes que han conseguido unos resultados fantásticos en nuestro centro y tenemos que desarrollar toda esta nueva área de asistencia circulatoria, que incluye la de destino. Hay nuevos proyectos en la atención ambulatoria muy compro- metidos con la calidad y con la rapidez”, explica el doctor González Juanatey.
Muchas de estas innovaciones han sido posibles gracias a los proyectos de investigación en los que están involucrados. “Este año hemos sido número uno de todos los centros de España en investigación cardiovascular”, asegura. Además, siempre han defendido la incorporación de talento nuevo como hospital universitario. “Es importante que todo el equipo esté comprometido con la calidad de la atención al paciente, de la investigación y de la docencia. Somos personal universitario, por lo que una parte muy importante recae en la dedicación a los estudiantes de Medicina, de Enfermería y de posgrado y a los residentes”. En formación e investigación “tenemos actualmente el reto de mantener el nivel de excelencia que hemos logrado y superarnos”. Estas innovaciones no serían posibles sin el esfuerzo y el trabajo del equipo del Servicio, formado por más de doscientos profesionales.
Por último, José Ramón González Juanatey destaca la importancia “de mantener unos niveles óptimos de espera y dar prioridad a esos pacientes que nos derivan, especialmente, los médicos de Atención Primaria”. Resulta fundamental, en todo momento, desarrollar “proyectos que vayan orientados a mantener la máxima calidad asistencial en el área de Cardiología y Cirugía Cardíaca para ayudar exitosamente a nuestros pacientes”.