
1 minute read
La Comisión de Médicos Sénior comienza el año con un amplio programa de actividades y viajes
Todos los colegiados tienen a su disposición una gran variedad de excursiones, conferencias y cursos para confraternizar y disfrutar del arte y la cultura
Por Vera Martínez
Advertisement
Nuestro Colegio ofrece un amplio programa de actividades culturales, excursiones y cursos dirigidos a médicos sénior y al resto de colegiados —y subvenciona en buena parte el coste de las mismas— para que puedan enriquecerse con conocimientos de arte y cultura, intercambiar inquietudes y confraternizar. Bernardo Seoane, responsable de la Comisión de Médicos Sénior y vocal de la Junta Directiva, es el encargado de la organización y la planifcación. Como novedad, para este 2023 se han retomado los viajes fuera de España para que los colegiados puedan disfrutar de la experiencia.
En octubre del 2022, nuestro Colegio comenzó con las acti- vidades culturales del nuevo curso —tras las organizadas durante el verano—, que estuvieron acompañadas de conferencias sobre arte para ampliar el conocimiento aprendido durante cada jornada. Ese mismo mes, los colegiados hicieron una excursión de un día completo a diversas localidades de la Costa da Morte en la que realizaron “una visita guiada al Dolmen de Dombate y al Castro de Borneiro” de la mano del arquitecto José Ramón Soraluce, colaborador del Colegio en asuntos culturales. El día finalizó con una comida de confraternización en Vimianzo. El pasado noviembre, los médicos disfrutaron de una actividad más centrada en la ciencia, con la recogida de setas para aprender sobre sus propiedades, atributos clasifcación. a mañana comenzó con un paseo por un monte cercano a la ciudad coruñesa, y después tuvo lugar una comida en Teixeiro para intercambiar impresiones sobre la experiencia. Por la tarde, en la sede de nuestro Colegio, el micólogo José Antonio Díaz y el biólogo Antonio Prunell expusieron las setas re-

Durante ese mes también se organizó una salida cultural de fn de semana a Castilla eón. os colegiados recorrieron las ciudades de Salamanca, Toro y Ciudad Rodrigo, y en ellas realizaron visitas guiadas a sus catedrales e iglesias “para ver cómo el arte plasma iconográfcamente las agradas Escrituras sobre el Juicio Final que aparecen re e adas en algunas edifcaciones mu conocidas de nuestro patrimonio cultural , afrma ernardo eoane. os médicos también pudieron disfrutar con la conferencia impartida por José Ramón Soraluce, que “nos explicó una teoría teológica sobre el Juicio Final y la salvación del alma desde la perspectiva de la religión católica”, asegura el vocal de la Junta Directiva. “José Ramón Soraluce es muy generoso con su tiempo y dedicación al Colegio y, muchas veces, complementa una actividad cultural con una conferencia, de manera que pueda resaltar más en profundidad


