2 minute read

EL MANDO DE OPERACIONES

ESPECIALES (MOE) DEL EJÉRCITO DE TIERRA PREMIA A LA CÁTEDRA DE SIMULACIÓN CLÍNICA DE LA FUNDACIÓN ASISA Y LA UMH

El Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, que tiene su sede en Alicante, ha entregado un Premio Machete a la Cátedra de Simulación Clínica de la Fundación ASISA y la Universidad Miguel Hernández (UMH). Con este premio, el MOE ha querido reconocer la colaboración de la Cátedra en la formación, especialización y preparación de sus sanitarios.

Advertisement

El premio fue entregado por el general jefe del MOE, general de brigada Francisco García-Almenta, en un acto en el que participaron la Dra. Paula Giménez, delegada de ASISA en Alicante; y Juan José Ruiz, rector de la UMH. El general García-Almenta agradeció el trabajo de la Cátedra con los sanitarios del MOE y destacó que la formación que reciben es imprescindible para afrontar las misiones en las que participa la unidad.

La Cátedra de Simulación Clínica-Fundación ASISA fue creada por la UMH y la Fundación ASISA en 2018 y sus objetivos generales incluyen la formación, investigación y desarrollo y transferencia de conocimiento en el ámbito de la simulación clínica, mediante la realización de las correspondientes actividades formativas y de investigación y la organización de seminarios, conferencias u otras actividades divulgativas. Otras cátedras de la Fundación ASISA en Alicante

Junto a esta iniciativa, la Fundación ASISA colabora y mantiene activas otras cátedras con las universidades de Alicante. Entre ellas se encuentra la Cátedra de Biomedicina Reproductiva HLA Vistahermosa-UMH, que se creó en 2012 para seguir ampliando la colaboración entre la clínica, el Grupo Internacional UR -la compañía del Grupo ASISA especializada en reproducción- y la UMH en los ámbitos de la medicina reproductiva y la genética clínica. Las tres instituciones han impulsado el Máster Universitario en Medicina y Genética Reproductivas, que, a punto de cumplir su 20ª edición, se ha convertido en una referencia internacional para esta formación especializada.

En 2016, la Fundación ASISA y la Universidad Miguel Hernández crearon la Cátedra de Accesibilidad Universal y Entorno Inclusivo Francisco Carreño Castilla, que tiene como objetivos generales la formación, investigación y desarrollo y transferencia de conocimiento en el ámbito de los entornos inclusivos y la accesibilidad universal mediante la realización de las correspondientes actividades formativas y de investigación y la organización de seminarios, conferencias u otras actividades de divulgación. Anualmente, la Cátedra entrega sus premios a las iniciativas más destacadas en el ámbito de la supresión de barreras y la inclusión.

Por último, la Universidad de Alicante y la Fundación ASISA pusieron en marcha en 2021 una cátedra institucional centrada en el campo de la vacunología: la Cátedra de Vacunología Balmis. Esta iniciativa conjunta tiene como principal objetivo incentivar toda la actividad de investigación, formación y divulgación relacionada con la inmunología y la vacunas, razón por la cual ha sido bautizada con el nombre de un alicantino tan ilustre como el de Francisco Javier Balmis, un pionero en el estudio de las aplicaciones de la vacuna en el siglo XVIII.

Con el impulso de estas cátedras, la Fundación ASISA fortalece su compromiso con la formación de los profesionales sanitarios en Alicante, así como el apoyo a la investigación y la divulgación que realizan las universidades alicantinas.

1 2 3

This article is from: