3 minute read

La Maestra de la Medicina

Next Article
'D. Antonio'

'D. Antonio'

La Dra. Rosa Ballester, catedrática emérita de Historia de la Ciencia en la UMH, ha recibido la medalla de Maestra de la X Lección Magistral Andrés Laguna 2022 que la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Lilly promueven para distinguir anualmente a una personalidad por sus aportaciones humanísticas, científicas y médicas.

Nacida en Valencia en 1945 es la mayor de cuatro hermanos con trayectorias que van desde el mundo jurídico a la enseñanza y la creación literaria. Se decantó por la carrera de Medicina que inició en la Facultad de la Universidad de Valencia en 1962 en un momento en el cual la presencia de mujeres era minoritaria, pero con la plena convicción de que el papel de estas jóvenes estudiantes era recoger el testigo de las pioneras de las primeras décadas del siglo XX y pasarlo a las nuevas generaciones.

Advertisement

Aunque su primera opción se orientaba hacia la Pediatría, la Historia de la Medicina irrumpió en su vida profesional a través del magisterio de los profesores José María López Piñero y Luis García Ballester, discípulos ambos del maestro de todos los historiadores de la medicina española, el profesor Pedro Laín Entralgo. Acabada la licenciatura en 1968 se incorpora a la Cátedra de Historia de la Medicina, que exigía una preparación en el campo de la investigación histórica y, sobre todo, una formación reglada y exigente que incluyó estancias pre y postdoctorales en los institutos de Historia de la Medicina de las universidades de Heidelberg, Zurich y en la Wellcome Unit for the History of Medicine en Londres.

Su pasión por la historia

La admiración por estos maestros y la pasión por la historia, junto al profesor Emilio Balaguer, compañero en la profesión y en la vida, fue decisiva en su vida académica que transcurrió en las universidades de Valencia, Zaragoza, Alicante y Miguel Hernández. La tesis doctoral, dirigida por López Piñero y defendida en un tribunal presidido por Pedro Laín en 1975, sobre la historia clínica pediátrica en la Europa del siglo XIX, obtuvo el premio Hernández Morejón de la Sociedad Española de Historia de la Medicina.

Profesora adjunta numeraria en Zaragoza 1981 y catedrática en 1986 en la naciente Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante, formó parte del equipo que promovió la implementación de las corrientes renovadoras internacionales en la enseñanza de la Medicina, en el área de las ciencias sociomédicas y las humanidades médicas.

Ha sido presidenta de la Sociedad Española de Historia de la Medicina Española, presidenta de Medicus Mundi de la Comunidad Valenciana, nombrada en 1995 Defensora Universitaria por el Claustro de la Universidad de Alicante, siendo la primera persona que ostentó el cargo en dicha universidad. De su larga trayectoria investigadora, destaca como investigadora principal de proyectos del grupo GADEA (dentro del Programa Prometeo de la Generalitat para grupos de investigación de excelencia), que recibió el Premio al mejor grupo de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.

En la actualidad es catedrática emérita de Historia de la Ciencia (perfil: Historia de la Medicina) en la Facultad de Medicina de la UMH. Académica de número y vicepresidenta de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.

La profesora Rosa Ballester ha sido y es una persona muy querida y respetada por toda la comunidad universitaria, no sólo por su sabiduría sino también por su calidad humana. Todas las promociones de Medicina de Alicante y de otras titulaciones sanitarias tienen buenos recuerdos de esta gran ‘Maestra de maestras’.

Emprendedora y Premio Europeo por su innovadora técnica de implante dental

La Dra. Carmen Pomares recibe un galardón internacional en Suiza por su novedosa técnica para la rehabilitación bucodental

Hace 25 años creó su propia empresa en Alicante. La Dra. Carmen Pomares ha sido premiada por la Asociación Europea de Oseointegración por una pionera técnica de implante dental, Técnica del Doble Factor, que creó, desarrolló, registró y patentó entre los años 2019 y 2020.

Al frente de la Clínica Perio&Implant, esta médico estomatólogo está aplicando la Técnica del Doble Factor que fusiona técnicas guiadas por ordenador monitorizando la intervención para la colocación de implantes dentales en un solo procedimiento, rápido, eficaz y predecible, aumentando los beneficios y resultados para el paciente que, en una única sesión y sin apertura de tejidos, puede salir de la clínica con sus implantes y dientes fijos.

Con motivo del Congreso de Oseointegración Internacional celebrado en Suiza, su innovadora técnica ha sido premiada en la categoría de ‘Mejor vídeo clínico europeo quirúrgico de implantología’. Un galardón que reconoce la apuesta de la Dra. Pomares por la excelencia en la salud bucodental.

Licenciada en Medicina y Cirugía en Alicante, esta emprendedora especialista realizó Estomatología vía MIR en Oviedo especializándose en Periodoncia. Posteriormente, cursó experto en Implantología en la Universidad Complutense de Madrid y siguió formándose en las técnicas más avanzadas en EEUU, Italia, Portugal, Hungría, Brasil, Argentina e Israel, entre otros países.

This article is from: