1 minute read

Excluidos desde el nacimiento

Next Article
'D. Antonio'

'D. Antonio'

La Fundación Salud Infantil de Elche cubrirá con la ayuda del COMA un proyecto para mejorar el desarrollo integral de niños con parálisis cerebral en Honduras

Ver el mundo desde la verticalidad, tanto sentado como de pie, y descubrir un entorno que está vetado desde la cama, la cuna o el mismo suelo es entreabrir una ventana hacia lo desconocido para los niños que sufren parálisis cerebral, pero también para sus familiares y cuidadores. Este cambio hacia la inclusión social es posible gracias a la Fundación Salud Infantil, ubicada en Elche, que trabaja en un proyecto con menores en Honduras para que dispongan de adaptaciones técnicas ortésicas, siempre y cuando por diversas razones, entre ellas la falta de medios económicos, no se pueda intervenir quirúrgicamente pese a ser necesario en muchos casos.

Advertisement

La Fundación ha obtenido una ayuda de 7.000 euros del Colegio de Médicos de Alicante, dentro de la VII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Cooperación Sanitaria Internacional, que posibilitará cubrir íntegramente su proyecto para mejorar la salud y el desarrollo integral de estos menores. Conocedora de las necesidades ortésicas de niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) en países en vía de desarrollo, ya tiene una dilatada experiencia en países como Senegal, con la confección in situ de asientos pélvicos y bipedestadores (standings) que permiten una mejora en las condiciones de vida y la deformación de las caderas. Actualmente, además de Senegal y Honduras, está presente en Marruecos y Perú.

El proyecto consta de dos vertientes. Por una parte, la formación online de profesionales hondureños a través de la plataforma digital FoundWorld y, por otra, una campaña presencial que tendrá lugar en el mes de junio de este año. Respecto a esta última línea de trabajo, los profesionales de la fundación ilicitana elaborarán en Honduras asientos pélvicos y bipedestadores con materiales como el yeso, la gomaespuma etc. Su estancia permitirá atender a unos 25 menores con PCI, así como a sus familias,

This article is from: