
2 minute read
La necesidad de fomentar nuestra formación práctica en Deontología
El Colegio ofrece a los colegiados charlas acreditadas que afectan al ejercicio profesional
Dra. María Teresa Vidal Presidenta
Advertisement

La Comisión de Deontología del COMA tiene varios objetivos en su razón de ser, y uno de ellos es promover actividades de estudio y debate sobre cuestiones relevantes de ética y deontología que sean de interés general para la colegiación o para la sociedad.
Para ello, desde hace tres años estamos realizando las Charlas de Deontología del COMA dirigidas a médicos, estudiantes de Medicina y población en general. Son ciclos de tres charlas (y desde el año pasado acreditadas por SEAFORMEC) las cuales giran en torno a artículos de nuestro Código de Deontología Médica, así como sobre diferentes leyes que afectan de alguna manera al ejercicio de la profesión. Todas ellas son impartidas por profesionales de prestigio en sus diferentes áreas, y son seguidas de un debate abierto a todos los asistentes para incidir sobre los aspectos más relevantes y con la intención de promover siempre un diálogo que enriquezca nuestro quehacer diario tanto profesiónal como personal.
• Las charlas de este año las iniciaremos con el estudio de la Ley 8/2021, de 2 de junio, sobre apoyo a las personas con Discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Ley que trae nuevos cambios y que debemos conocer. Con este fin hemos invitado a la Fiscal Coordinadora de la Sección de personas con discapacidad y mayores de la Fiscalía Provincial de Alicante, Inmaculada Palau Benlloch. Participará posteriormente la presidenta de la Asociación de Ocio Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual (AODI), Paloma Arroyo Márquez, para darnos su visión como colectivo directamente afectado, así como el Dr. Joaquín López Moreno como médico de familia que nos expondrá algunas de sus implicaciones en la clínica diaria.
• La segunda sesión la dedicaremos a la Ética de las Instituciones Sanitarias y será impartida por el actual Gerente del Hospital Arrixaca de Murcia y Dr. en Derecho y Ldo. en Ciencias Políticas, Francisco Soriano Cano. Nos dará su visión como directivo de una institución sanitaria pública, así como el haber sido gerente del departamento de Salud Alicante – Sant Joan d'Alacant, entre otros cargos.
• La tercera charla será impartida por la catedrática de Historia de la Medicina en la Universidad de Navarra y actual Vocal de la Comisión de Deontología de CGCOM, la Dra. Pilar León Sanz, y versará sobre la Ética de la investigación. Investigación necesaria para el avance de la Medicina, pero que siempre ha de ser realizada bajo determinados parámetros que defiendan la dignidad y seguridad de la persona.
Como bien se dice en el preámbulo de nuestro código de Deontología, “uno de los principios esenciales de la profesión médica es la mejora continua en el ejercicio profesional y en la calidad asistencial, basadas en el conocimiento científico y la autoevaluación”, y estamos seguros de que estas charlas contribuyen a esta mejora. ¡Os esperamos!
Programa
• 21 de febrero. La Ley 8/2021, de 2 de junio, sobre apoyo a las personas con Discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Implicaciones Deontológicas
• 22 de mayo. Ética de las Instituciones Sanitarias
• 23 de octubre. Ética de la investigación
Formato: online/presencial.
Hora: 18.00 h a 20.00 h
Acreditadas por SEAFORMEC
Más información: www.coma.es