1 minute read

Un cáncer que parece lejano

Next Article
'D. Antonio'

'D. Antonio'

El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Cabeza y Cuello, una enfermedad que afecta a muchas partes de la cabeza y el cuello, incluyendo la boca, la garganta, la nasofaringe, la laringe, la faringe y los senos nasales. Para muchos de vosotros seguramente suene como algo lejano, pero quizá podáis recordar a Mayra Gómez Ken, Michael Douglas o Lula Da Silva como personajes públicos que han padecido este tipo de cáncer.

La realidad es bien distinta. Se estima que cada año, aproximadamente, 640.000 personas en todo el mundo desarrollan cáncer de cabeza y cuello. En el caso de España, más de 10.000. Son un tipo de tumores más frecuentes en hombres, aunque no de forma exclusiva, y una edad de presentación alrededor de los 50 años.

Advertisement

Suele debutar según los síntomas donde esté localizado. Y aunque esté en una zona visible como pueda ser la boca, cabeza o cuello suele diagnosticarse generalmente tarde. Una úlcera que no cure, un bulto en el cuello que no desaparezca, que esté endurecido, dificultad al tragar o cambios en la voz pueden ser síntomas de presentacion.

Una vez diagnosticado, el tratamiento suele requerir de un abordaje multidisciplinar. En general, en los centros de tratamiento suelen existir comités específicos de cabeza y cuello con oncólogos, radiólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, nutricionistas, oncólogos radioterápicos, anatomopatólogos y anestesiólogos que aplican los protocolos de tratamientos según las guías clínicas, de forma que el paciente pueda recibir el mejor tratamiento necesario.

Dentro de los tratamientos empleados encontramos la radioterapia, quimioterapia y/o la cirugía, que a su vez puede ser primaria cirugía reconstructiva (ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes al intentar reponer el menoscabo funcional y estético) mientras que la cirugía de rescate es empleada cuando han fracasado otros tratamientos previos.

Por tanto, los cirujanos de cabeza y cuello en España, generalmente cirujano maxilofacial o otorrinolaringólogo, son los especialistas que contribuyen de forma decisiva a la normalización estética y funcional del paciente.

Hay varios factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer de cabeza y cuello. Hasta la fecha, los más conocidos e importantes son el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. También el virus del papiloma humano está íntimamente relacionado, sobre todo, con el carcinoma de orofaringe. Es fundamental, por tanto, reducir o eliminar el consumo de estas sustancias para disminuir el riesgo de padecer este tipo de cáncer. La labor preventiva cobra vital importancia con campañas orientadas a disminuir su consumo y a promover la vacunación contra el virus del papiloma humano también en varones.

Otro factor de riesgo es la exposición prolongada al sol sin protección. Por ello, es importante utilizar protector solar durante todo el año a cualquier edad. Además de estos factores de riesgo, es importante seguir una dieta saludable y equilibrada para prevenir el cáncer de

This article is from: