
1 minute read
"Tenemos un grave problema y debemos anticiparnos para no quedarnos
En términos generales, ¿las plantillas de médicos en los hospitales están infradotadas?
Hay determinados servicios que sí están infradotados y trabajar con esa sobrecarga va en detrimento de la calidad asistencial. La evolución de la propia medicina conlleva a un aumento de la medicina hospitalaria especializada. Se han incorporado técnicas avanzadas intervencionistas que hace unos años no se realizaban como la unidad de ictus, unidad de coronarias, radiología intervencionista, cirugías reconstructivas, etc.
Advertisement
Pero para que sea sostenible dependemos de la Atención Primaria, que debe ser el centro de nuestro sistema sanitario. En los centros de salud se realiza la promoción y prevención de la salud, educación sanitaria y se atienden las patologías más prevalentes, por lo que es necesario una muy buena relación hospitalaria-primaria, trabajar con protocolos y guías clínicas consensuadas. Si la descuidamos, si la Atención Primaria se desmorona, la Atención Hospitalaria se hunde.
¿Qué hacemos con las listas de espera? Plan de Choque, autoconciertos… nada funciona.
Las listas de espera son un gran problema. La solución no es sencilla. Habría que analizar las causas de esa demora, y probablemente podría mejorar si el tiempo de consulta por paciente fuese el adecuado. Esta falta de tiempo nos está llevando a solicitar más interconsultas de especializada o solicitudes de pruebas diagnósticas, lo que también genera un aumento de la demanda. Hasta un 30% de las pruebas diagnósticas que se realizan no tienen utilidad clínica.
Teniendo en cuenta que la demanda aumenta de forma exponencial, y que cada vez somos menos clínicos y
Especialista en Radiodiagnóstico. Actualmente trabaja en la sección de Diagnóstico por Imagen de la Sección de Mama, Servicio de Radiología del Hospital de San Juan.