1 minute read

Estudiantes reflejan su conciencia política en técnica stencil

Lenguajes Urbanos: realidades colombianas

Wilson Camilo López Gómez - Maestro Dibujo, Octavo y Noveno.

Advertisement

Ainicios del S. XXI surge en el mundo el boom en la corriente artística conocida como Street Art: un medio de expresión al cual se acogieron las personas con el fin de plasmar sus obras dentro del paisaje urbano y, por consiguiente, dar a conocer al público mensajes críticos y reflexivos, de conciencia, de política, de rebeldía, de ironías o información ciudadana.

El Street Art se compone de diversas técnicas de impresión y pintura, una de las más utilizadas es el Stencil, una técnica artística que utiliza la plantilla como medio de impresión; haciendo una retrospectiva, el Stencil tiene sus inicios desde el arte rupestre donde los primeros humanos imprimieron sobre la roca escenas de la vida cotidiana, hasta que en la actualidad, el ser humano la retoma en el arte contemporáneo con reproducción de figuras, formas y texto para comunicar de una manera alternativa y clara respecto a distintas temáticas es pecialmente de carácter social.

Tomando como referente el Stencil como lenguaje de expresión, los estudiantes de grado Octavo generación 141 manifiestan sus talentos artísticos y sus diferentes pun- tos de vista, plasmando e imprimiendo en sus obras todos aquellos mensajes de con ciencia, políticos, sociales o de re flexión tomando como eje principal las diferentes realidades existen tes en nuestro país Colombia, integrándose con las demás áreas del saber dentro del proyecto de aprendizaje de nominado Transformadores de realidades sociales.

This article is from: