PREMIOS
Premiado un estudio de la CUN sobre estrategias para reducir la ansiedad durante una técnica de radioterapia El trabajo centrado en la Inspiración Profunda BreathHold (IPBH) fue distinguido como mejor comunicación oral en el Congreso de la SEOR Un estudio sobre estrategias para reducir la ansiedad en pacientes con cáncer de mama tratados mediante una técnica de radioterapia, realizado por tres enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), fue galardonado en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) celebrado en junio en Santander. El trabajo, titulado “Estrategias para reducir la ansiedad en pacientes con cáncer de mama tratados con técnica de Inspiración Profunda BreathHold (IPBH)”, obtuvo el premio a la mejor comunicación oral dentro de las Jornadas de Enfermería del simposio. Sus autoras son María Ayensa Burgui, Ana Ojer Perea y Rosana Pardo Guillén, enfermeras del Departamento de Oncología Radioterápica de la CUN. EVITAR LA RADIACIÓN SOBRE EL CORAZÓN En concreto, el estudio se centra en la IPBH, técnica en la que paciente suspende la respiración durante el tratamiento de radioterapia con el objetivo de aumentar la capacidad pulmonar para distanciar el corazón del volumen mamario y reducir así el efecto de la radiación sobre el órgano cardiaco. Sin embargo, como se indica en la comunicación premiada, para llevar a cabo esta técnica resulta fundamental “el cumplimiento de unos requisitos y la participación activa del paciente, pero no todos son candidatos a esta técnica por motivos como la ansiedad”. De hecho, añaden las autoras, “está evidenciado que un 49% de los pacientes que va a recibir tratamiento de radioterapia experimenta ansiedad en algún momento del proceso”. Por ello, uno de los objetivos del trabajo -basado en un caso clínico sobre 40 pacientes en cuyo tratamiento se aplicó la técnica IPBH- consistía en “identificar estrategias utilizadas para la disminución de la ansiedad en pacientes sometidos a tratamiento de radioterapia”.
Autoras del estudio. De izquierda a derecha, Rosana Pardo, Ana Ojer y María Ayensa
ADHERENCIA A LAS TÉCNICAS En las conclusiones de la comunicación premiada, se destaca que “los tratamientos de radioterapia cada vez son más sofisticados con el fin de disminuir la dosis de radiación en órganos vitales; esto conlleva al personal de radioterapia a buscar estrategias para favorecer la adherencia del paciente oncológico a dichas técnicas”. Igualmente, el estudio apunta que los problemas psicológicos como depresión o ansiedad son frecuentes en pacientes con cáncer, “lo que puede influir negativamente en el resultado final del tratamiento de radioterapia”. Frente a esta situación, las autoras recuerdan que “existen estrategias dirigidas disminuir la ansiedad a nivel global y mejorar la calidad de vida que, por otro lado, pueden favorecer la adherencia a la técnica IPBH”. Entre estas estrategias se encuentra el “soporte psicosocial del terapeuta: el personal de Enfermería puede tener un impacto positivo a través de la comunicación efectiva y el intercambio de información”. También se cita el cuidapulso 91 octubre 2017
|9
do compartido, pues “una alta proporción de pacientes oncológicos aceptaría hablar sobre ansiedad con su médico de familia además de con su oncólogo”. Igualmente se propone el mindfulness y la administración de fragancias, dado que “en un estudio se concluyó que el estímulo olfativo puede disminuir la ansiedad”. Las autoras del estudio reconocen que el trabajo les ha dado la oportunidad de autoevaluar su dinámica de trabajo relacionado con la técnica IPBH. “Los datos analizados demuestran que nuestra práctica es positiva frente a la bibliografía revisada, pero es necesario mejorar en la implantación de nuevas estrategias para reducir la ansiedad y el porcentaje de casos excluidos”. Por último, apuntan que no existe bibliografía suficiente “para evidenciar de forma consistente la relación entre ansiedad, radioterapia e IPBH, por lo que se necesitan más investigaciones para evaluar el impacto de esta técnica sobre la ansiedad del paciente”.