La ANDE premia un trabajo de la CUN sobre coaching para enfermeras tutoras de prácticas >
Un estudio de la Unidad de Perfusión del HUN, distinguido en el congreso de la AEP <
El Colegio reconoce a las nuevas enfermeras especialistas que se han formado en Navarra >
REVISTA DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE NAVARRA
Un
Cuarenta enfermeras y enfermeros jubilados en 2023 reciben el homenaje del Colegio <
total de 470 enfermeras y enfermeros llenan la jornada anual del COENAV “Bienestar emocional: cuidemos sin descuidarnos”
NUEVA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD
CIVIL PROFESIONAL:
VENTAJAS PARA COLEGIADAS Y COLEGIADOS DE ENFERMERÍA DE NAVARRA
La nueva póliza de Responsabilidad Civil Profesional ha sido contratada por el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra desde enero de 2023 con Relyens, grupo mutualista europeo especialista en gestión de riesgos para los profesionales sanitarios.
CAPITAL ASEGURADO
por siniestro y anualidad asciende a 3,5 millones de euros.
SUBSIDIO DE INHABILITACIÓN
4.000 euros y 24 meses de duración.
GARANTÍAS QUE ASEGURA
● Responsabilidad Civil Profesional de las colegiadas y colegiados.
● Responsabilidad civil de explotación, es decir de la actividad realizada, y locativa, la que cubre los daños a los locales donde se desarrolla la actividad como arrendatario.
● Defensa jurídica y fianzas judiciales
● Asistencia jurídica por agresión
NUEVAS VENTAJAS QUE INCORPORA
● Cobertura de perjuicios patrimoniales puros. Esta garantía amplía la responsabilidad profesional básica, cubriendo posibles pérdidas económicas que sufra un tercero perjudicado y que no deriven de un daño personal o material
● Posibles daños ocasionados a personas derivados de la utilización de Rayos X con fines de diagnóstico médico.
● Responsabilidad civil por contaminación accidental, referida a aquellas actuaciones que ocasionen un daño al medio ambiente, es decir el producido por la emisión, dispersión, liberación o depósito de cualquier material.
● Responsabilidad civil derivada de la legislación sobre protección de datos. En este caso, la compañía asume el importe económico obligado a pagar por el asegurado que derive de una reclamación realizada por un paciente ante un error en el manejo de sus datos personales
● Ampliación del sujeto asegurado, al incorporar, además del Colegio y las colegiadas y colegiados en activo, a los jubilados mientras esté vigente la póliza, que no realicen actividad remunerada, y a los asegurados dados de alta en la póliza que pasen a situación de invalidez
Ruth Plaza Unzué e Idoia Pardavila Belio
Vocales del Colegio de Enfermeras de Navarra Nafarroako Erizainen Elkargoko bokalak
El camino hacia la excelencia enfermera: plan estratégico de investigación del COENAV
Este mes de junio se ha iniciado una consulta participativa con todas las colegiadas que deseen participar para elaborar el primer Plan Estratégico de Investigación del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra (COENAV).
Es ampliamente reconocido que la investigación en enfermería impacta directamente en la calidad de la atención al paciente, familia y comunidad a la que atendemos. La literatura científica muestra cómo nuestra investigación en cuidados reduce factores de riesgo a través de la detección, prevención y promoción de la salud. Al mismo tiempo, mejora la calidad de vida de las personas, reduce los tiempos de hospitalización y aumenta la satisfacción de los pacientes, familias y comunidad. A pesar de esto, el consumo y/o desarrollo de la investigación en nuestra práctica clínica continúa siendo un reto. En este sentido, la literatura científica y los primeros grupos focales llevados a cabo en esta consulta muestran que nuestras principales dificultades son la falta de tiempo, la escasez de grupos de investigación enfermeros, poca formación en investigación, una infraestructura financiera inadecuada y una baja valoración de la investigación, como aspecto central para el crecimiento profesional individual y disciplinar. Este último aspecto está cambiando, como señaló una colegiada en una de las primeras sesiones grupales, ya que en Navarra estamos en una situación privilegiada, al ser la comunidad autónoma con mayor porcentaje de enfermeras doctoras. Además, en esta apuesta por la investigación no solo se encuentran las Universidades, también el Hospital Universitario y la Clínica Universidad de Navarra, que dentro de su proyecto Nursing Research Challenge buscan impulsar la investigación en nuestra disciplina. Del mismo modo, el Gobierno de Navarra ha querido paliar la falta de financiación sacando una convocatoria de proyectos con una partida específica para iniciativas lideradas por enfermeras asistenciales. Teniendo en cuenta todo lo anterior, consideramos que es el momento idóneo para que, entre todas, diseñemos e implementemos el primer Plan Estratégico de Investigación COENAV, buscando que el Colegio sea un punto de encuentro y de ayuda para toda aquella enfermera que desee introducirse o continuar profundizando en investigación.
NÚMERO 111
Ekainean, Nafarroako Erizainen Elkargo Ofizialaren (COENAV) lehen Ikerketa Plan Estrategikoa egiteko parte hartu nahi duten elkargokide guztiekin kontsulta parte-hartzailea bati eman diogu hasiera.
Argi eta garbi aitortzen da erizaintzako ikerketak eragin zuzena duela artatzen dugun pazientearen, familiaren eta komunitatearen arretaren kalitatean. Literatura zientifikoak erakusten du zainketetan egiten dugun ikerketak arrisku-faktoreak murrizten dituela, osasunaren detekzioaren, prebentzioaren eta sustapenaren bitartez. Aldi berean, pertsonen bizi-kalitatea hobetzen da, ospitaleratze-denborak murrizten dira eta pazienteen, familien eta komunitatearen gogobetetasuna handitzen da.
Hala eta guztiz ere, gure praktika klinikoan ikerketaren kontsumoak edota garapenak erronka bat izaten jarraitzen du. Zentzu honetan, literatura zientifikoak eta kontsulta honetan egindako lehenengo talde fokalek erakusten dute gure zailtasun nagusiak direla denbora falta, erizaintzako ikerketa-taldeen urritasuna, ikerketako prestakuntza eskasa, finantza-azpiegitura desegokia eta ikerketaren balorazio txikia, banakako eta diziplinazko hazkunde profesionalerako funtsezko alderdi bezala. Azken alderdi hau aldatzen ari da, taldeko lehen saioetako batean elkargokide batek adierazi zuen bezala; izan ere, Nafarroan egoera pribilegiatuan gaude, erizain doktore gehien dituen autonomia-erkidegoa baita. Gainera, ikerketaren aldeko apustu honetan ez daude Unibertsitateak bakarrik, baita Unibertsitate Ospitalea eta Nafarroako Unibertsitate Klinika ere, haien Nursing Research Challenge proiektuaren barnean gure diziplinan ikerketa bultzatzea bilatzen dutenak. Era berean, Nafarroako Gobernuak finantziazio falta arindu nahi izan du proiektu-deialdi bat eginez, erizain asistentzialek gidatutako ekimenetarako partida espezifiko batekin. Aurreko guztia kontuan hartuta, uste dugu une egokia dela guztion artean COENAV Ikerketa Plan Estrategikoa diseinatu eta ezartzeko, ikerketan sartu edo sakontzen jarraitu nahi duen erizain ororentzat Elkargoa topagune eta laguntza-gune izan dadin.
Edita y dirige: Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra / Junta de Gobierno Coordinación y Redacción: Javier Irurtia Maquetación: Az2 Comunicación Publicidad: Colegio Oficial de Enfermeras
TUDELA Blanca de Navarra, 8 • 31500 Tudela Tel. y Fax.: 948 411 578 sedetudela@coenav.com
Depósito Legal: NA 2029/1997 ISSN: 11378913
Pulso está incluida en la base de datos Cuiden® (Fundación Index)
El Departamento de Salud y el Colegio van a poner en marcha un programa de ayuda a enfermeras con enfermedades mentales o adicciones
La iniciativa se anunció en la jornada anual del COENAV “Bienestar emocional: cuidemos sin descuidarnos”, que reunió a 470 enfermeras y enfermeros en el Baluarte
El Departamento de Salud y el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra (COENAV) han dado los primeros pasos para poner en marcha un programa de ayuda a enfermeras que lo precisen por enfermedades mentales o conductas adictivas con sustancias, que puedan tener efecto en su desempeño profesional. Así lo anunció el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, en la inauguración de la jornada anual del Colegio de Enfermeras, que reunió el pasado 16 de mayo a 470 enfermeras y enfermeros navarros en el Baluarte. Precisamente, “Bienestar emocional: cuidemos sin descuidarnos” fue el título de la jornada organizada el COENAV alrededor del Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra el 12 de mayo en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale. El encuentro contó
con el patrocinio de Cumbre Correduría de Seguros, Caja Rural de Navarra, Cinfa y Laboral Kutxa.
La jornada puede verse completa en nuestro canal de Youtube, donde está organizada por ponencias y mesas.
PROYECTO LIDERADO POR COENAV
Tal como se dio a conocer, el Colegio y el Departamento de Salud han empezado a evaluar diferentes opciones y propuestas para la puesta en marcha de un Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermero Enfermo (PAIPSEE), similar al que existe en otras comunidades autónomas y en otras categorías profesionales sanitarias, como la médica. El proyecto sería liderado por el COENAV y la intención es “comenzar con su desarrollo lo antes posible”, indicó Fernando Domínguez. Igual-
La presidenta Isabel Iturrioz en la apertura del encuentro
Intervención del consejero Fernando Domínguez en la inauguración de la jornada
mente recordó que las actuaciones del programa se llevarán a cabo “en un entorno de máxima confidencialidad en cada caso y de la mano de los mejores profesionales de salud mental”.
Por su parte, Isabel Iturrioz, presidenta del COENAV, se refirió a la iniciativa del PAIPSEE propuesta al Departamento
de Salud y quiso poner sobre la mesa “la responsabilidad del sistema sanitario en dar una adecuada respuesta en tiempo y forma, a la enfermera que pide ayuda. Sabemos el estigma que supone para una enfermera reconocer un problema de salud mental”. En relación con el programa de la jornada, insistió en la importancia
“La jornada se desarrolló con un doble enfoque, ya que abordó el cuidado de la salud mental tanto de las propias enfermeras como de los pacientes”
del bienestar emocional como enfermeras: “Para poder cuidar con calidad y seguridad tenemos que cuidarnos y gozar de una buena salud mental”.
CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE ENFERMERAS Y PACIENTES
La jornada se desarrolló con un doble enfoque, ya que abordó el cuidado de la salud mental tanto de las propias enfermeras como de los pacientes, en concreto de la población infantojuvenil. Cada uno de estos temas centró una ponencia y una mesa redonda.
Colegiadas y colegiados siguen la jornada en la sala de Cámara
Montserrat García Sastre abordó en su conferencia la salud mental positiva
“Por la tarde, se celebraron tres talleres prácticos sobre inteligencia emocional, entrevista motivacional y mindfulness”
Así, el encuentro se inició con una ponencia titulada “Salud Mental Positiva: esencial para cuidarme, cuidarnos y promover el autocuidado de otras personas”, a cargo de Montserrat García Sastre, vicedecana y decana adjunta de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá.
Le siguió una mesa redonda sobre retos y recursos para cuidar la salud mental de las enfermeras, en la que intervinieron Belén Asenjo, jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SNS-Osasunbidea; Elkin O. Luis García, profesor de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra; y Rebeca García, enfermera y experta en inteligencia emocional.
La siguiente ponencia, que ofreció una visión de la salud mental infantojuvenil en Navarra, fue impartida por Clara Madoz, psiquiatra del Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil y Hospital de Día Infanto-Juvenil “Natividad Zubieta”.
En la misma línea temática se desarrolló la mesa “Perspectivas sobre la salud mental en niños y adolescentes”, en la que tomaron parte Susana Fernández, enfermera especialista en Salud Mental del Hospital de Día Infanto-Juvenil “Natividad Zubieta”; Blanca Martínez, psicóloga de la Asociación ANTOX; y Arantxa Arellano, enfermera escolar en la Ikastola San Fermín.
Ya por la tarde, se celebraron tres talleres prácticos sobre inteligencia emocional, impartido por Rebeca García; entrevista motivacional, a cargo de Cristina Gárriz; y mindfulness, por Arantza Diez Martínez de Morentin.
Por otra parte, tras el café de la sesión matinal actuó Jorge Santos, cómico, guionista y actor, con “¡TODOS LOCOS! Un monólogo sobre salud mental”.
Mesa sobre recursos para cuidar la salud mental de las enfermeras. De izquierda derecha, Rebeca García, Uxua Lazkanotegi (moderadora), Belén Asenjo y Elkin O. Luís García
Monólogo de Jorge Santos sobre salud mental
La psiquiatra Clara Madoz abordó la situación de la salud mental infantojuvenil en Navarra
Concurso de microrrelatos: 162 obras presentadas
También se entregaron los premios al concurso de microrrelatos convocado por el Colegio con el objetivo de ofrecer una visión de la salud mental desde una perspectiva positiva y libre de estigma. En el certamen participaron 132 autores, que presentaron 162 relatos: 143 en castellano y 19 en euskera. Los galardonados en euskera fueron Iñigo Legorburu Arregi, por “Adela eta Eufemia”, que obtuvo el primer premio del jurado y el premio especial del público, y Sara Aranburu Lasa, por “Izerdi, hitz erdi” (segundo premio). En la categoría de castellano, Mikel A. Ceniceros recibió el primer premio del jurado por “Canosos y dichosos”, Ysabel Sánchez Aldaz el segundo por “Un día me tiro al río” y Marta Smith López, el premio especial del público por un microrrelato sin título.
Entrega de los premios a los microrrelatos ganadores en castellano y euskera
Mesa sobre salud mental en niños y adolescentes. De izquierda a derecha, Susana Fernández, Cristina Garriz (moderadora), Blanca Martínez y Arantxa Arellano
Un momento del café servido a mitad de la sesión matinal
Debido al elevado número de inscripciones, fue necesario habilitar una segunda sala para seguir la jornada en vídeo
Por
Las nuevas enfermeras especialistas formadas en Navarra reciben el reconocimiento del Colegio
Actuaron como madrinas de la promoción las navarras Carmen Asiain y Blanca Marín, Premios Nacionales de Enfermería en 2023
Diecinueve profesionales que acaban de terminar sus dos años de formación como enfermera interna residente (EIR) en unidades docentes navarras tomaron parte el 23 de mayo en un acto de reconocimiento organizado por el Colegio.
La nueva promoción de especialistas estuvo acompañada en este acto por las navarras que obtuvieron dos de los cinco Premios Nacionales de Enfermería en 2023 concedidos por el Consejo General de Enfermería: Carmen Asiain Erro, supervisora jubilada de la UCI de la Clínica Universidad de Navarra (galardonada en la categoría de Trayectoria Profesional), y Blanca Marín Fernández, profesora jubilada de la UPNA (premiada en la categoría de Ámbito Docente).
Como se sabe, el acceso a una plaza de formación sanitaria especializada requiere superar un examen a nivel nacional. En la última convocatoria, la de 2024, se presentaron 6.855 aspirantes a las 2.108 plazas disponibles en todo el país de las seis especialidades enfermeras oficiales que están desarrolladas. Dicha formación se realiza a través de un programa de residencia de dos años.
“LOS PACIENTES SÍ RECONOCEN VUESTRO TRABAJO”
El reconocimiento se inició con la bienvenida de la presidenta del Colegio, Isabel Iturrioz Núñez, quien felicitó a las nuevas especialistas. Les recordó que pese a las dificultades con las que se encuentran
algunas especialidades para su implantación, “los pacientes sí reconocen vuestro trabajo” y animó a que cuenten siempre con el Colegio “en este recorrido futuro que ahora iniciáis”. A continuación, María Salinas, residente de matrona en el Hospital Universitario de Navarra, agradeció en nombre de todas las especialistas que el Colegio “reconozca el mérito de la formación especializada y el esfuerzo que hemos invertido en estos dos años”. También agradeció que en el acto ejercieran de madrinas las dos navarras galardonadas en los Premios Nacionales de Enfermería 2023: “Es todo un honor para nosotras sentirnos arropadas en este final de residencia por enfermeras con una trayectoria como la vuestra”, afirmó dirigiéndose a ellas.
Las nuevas especialistas, junto a Carmen Asiain y Blanca Marín, madrinas en el acto de reconocimiento del Colegio
Por último, María Salinas pidió al Colegio que siga celebrando este acto que viene organizando en los últimos tres años, “porque reconocer la formación especializada en Enfermería supone dar valor a nuestras especialidades, visibilizarlas y, sobre todo, poner el acento en la importancia que la formación tiene para el progreso de la profesión enfermera”.
“INICIAIS UNA NUEVA ETAPA”
Seguidamente, Carmen Asiain aseguró a las protagonistas que eran afortunadas: “Habéis tenido la gran suerte de poder hacer una especialidad”. Les recordó que, para ser verdaderos profesionales, “además de adquirir conocimientos científicos, tenéis que cultivaros como personas, adquirir cultura en el sentido humanista”. En este sentido, les animó a potenciar en su profesión valores como el compromiso, la perseverancia, el respeto, la generosidad y la honradez.
Al recibir el Premio Nacional de Enfermería, recordó, le preguntaron muchas veces qué les diría a las enfermeras jóvenes. Así, dirigiéndose a las nuevas especialistas, la antigua supervisora de la UCI de la CUN les pidió que tuvieran “mucha ilusión y entusiasmo, debéis disfrutar de vuestro trabajo porque tenéis por delante un futuro apasionante. Habréis aprendido
muchísimo, pero a partir de ahora iniciáis una nueva etapa que tiene que estar marcada por el aprendizaje. Soy consciente del esfuerzo que supone, pero no hay otro camino. Ese esfuerzo se ve compensado por la enorme satisfacción que reporta trabajar con rigor, poder participar en la toma de decisiones, tener autonomía profesional... En definitiva, experimentar la satisfacción por el deber cumplido. De ahora en adelante, este es vuestro reto”.
COMPROMISO CON LA PROFESIÓN Y LA EXCELENCIA
Por su parte, Blanca Marín aseguró que “terminar la formación especializada no solo es un logro profesional y académico, sino que también es un gran compromiso con la profesión y con la excelencia”.
Recitó el poema “La hermana”, de Eduardo Marquina, y se preguntó “qué experiencia pudo tener el autor con la enfermera que le cuidó para que le diera el valor de una reina”.
La profesora jubilada de la UPNA recordó a las nuevas especialistas que, a partir de ahora, su futuro debe pasar por la formación y la investigación. “Os aconsejo que estudiéis a partir de los casos que vayáis tratando por ser nuevos o complicados, que vuestros ojos se pongan en buscar la mejora, no hagáis un trabajo de rutina. Comprometeos con vosotras mismas en profundizar, al menos, en un caso al mes. Como especialistas, tenéis que ser abanderadas de la mejora”.
Por último, les pidió que se mantuviera en la actividad profesional especializada un mínimo de seis años, “tiempo necesario para adquirir dominio de la práctica y ejercer con conocimiento y seguridad. Y después, si os interesa la investigación, os animo a hacer el doctorado”, concluyó Blanca Marín.
Cuatro especialidades formadas en Navarra
Para concluir, la presidenta del Colegio entregó a cada una de las futuras enfermeras especialistas una placa de recuerdo con el lema “Reconocimiento a la formación sanitaria especializada enfermera. EIR 20222024” y el logotipo del Colegio. En Navarra se han formado como especialistas en estos dos últimos años 21 enfermeras en cuatro unidades docentes del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y una de la Clínica Universidad de Navarra. Las diecinueve especialistas que participaron en el acto del Colegio fueron:
• Enfermería Pediátrica
Elixabete Lameirinhas Mutuberria, Dorleta Oyarbide Ormazabal y Ariane San Martín García.
• Enfermería Familiar y Comunitaria
Ruth Reinaldo Iriso, Karen Oroz Astrain y Jasule Diaz Biurrun (área de Pamplona), Marina Valencia Corcín y Marta Guillén Fernandez (área de Tudela).
• Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) Hospital Universitario de Navarra Amaia Asín Belzunce, Sara Lacunza Sánchez y María Salinas Bariain.
• Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) Clínica Universidad de Navarra Patricia Albiz Azqueta, Eider Moreno Bono y Sandra Requejo Carbajo.
• Enfermería de Salud Mental Beatriz Arroyo Quevedo, Lucía Diaz Echalecu, Iván Fonseca Errea, Beatriz Pierola Ruiz de Galarreta y Juncal Sanz Pascual. No pudieron asistir al acto otras dos enfermeras que han concluido en mayo su formación EIR en Navarra: Leire Barrenetxe Sánchez (matrona formada en el HUN) y María Gurpegui Resano (Enfermería Familiar y Comunitaria).
Intervención de Blanca Marín en el reconocimiento
Palabras de Carmen Asiain durante el acto
La matrona María Salinas intervino en nombre de las nuevas especialistas
Cuarenta enfermeras y enfermeros jubilados en 2023 recibieron el homenaje de Colegio por su vida profesional
El reconocimiento, celebrado el día de San Juan de Dios, incluyó misa, una comida y entrega de la insignia colegial
Cuarenta profesionales jubilados en 2023 (38 enfermeras y dos enfermeros) recibieron el 8 de marzo el homenaje del Colegio por su trayectoria profesional. La celebración tuvo lugar el día de San Juan de Dios, patrón de la Enfermería.
Como otros años, la jornada se inició con una misa en el Hospital Universitario de Navarra, a la que siguió una comida en el restaurante “Cuatroytres” del hotel Blanca de Navarra y la imposición de la insignia colegial a los profesionales jubilados el año pasado en Navarra.
SAN JUAN DE DIOS, PRIMER ENFERMERO DE LA HISTORIA
La capilla de Nuestra Señora de la Salud del Hospital Universitario de Navarra (HUN) acogió la misa, oficiada por José Ignacio Martín Badules, responsable del Servicio Religioso del HUN. Un año más, la ceremonia contó con el acompañamiento musical del coro “Salus Abeslariak”,
formado por personal del centro hospitalario. Precisamente, un miembro del coro invitó, al final de la misa, a las nuevas jubiladas a unirse a esta agrupación musical. Tras felicitar y agradecer a los protagonis-
tas del día su trabajo durante estos años, el sacerdote recordó en la homilía que San Juan de Dios está considerado “el primer enfermero de la historia y el fundador de los cuidados modernos”. Añadió que ade-
Imagen de grupo en un aula del Colegio de la enfermeras y enfermeros jubilados en 2023
La misa se celebró en la capilla de Nuestra Señora de la Salud del Hospital Universitario de Navarra
LAS PERSONAS HOMENAJEADAS
Las colegiadas y colegiados que recibieron la insignia colegial el pasado 8 de marzo fueron:
Mª Isabel Aranaz Flamarique
Mª Milagrosa Arcaya Ezquerra
Fernando Areta Cebrián
Mª Montserrat Barandiarán Ardanaz
Mª Lourdes Bergera Miranda
Maria Eugenia Blasco De Los Mozos
Mª Pilar Calonge Martínez
Mª Asunción Chueca Lenzano
Mª Cristina Ciriza Lalaguna
Mª Jesús Cornago Marín
Mercedes Elizalde Unanua
María Escribano Ruiz
Mª José Esteban Panizo
Mª Ángeles Gambra Mareca
Pilar Rita Garcés Castillejo
Mª Ángeles García Miñarro
Mireya Cecilia García Ramos
Angeles García Ruiz
Mª Cruz Imaz Prim
Carmen Irigoyen Goicoechea
más de crear su propio hospital, “instauró, ya en su tiempo, el plan de cuidados individualizados, según las necesidades de cada paciente”.
Al patrón de la Enfermería, indicó José Ignacio Martín, “se le debe la planificación del espacio en un hospital, algo impensable hasta entonces”. Señaló además que en su trabajo “tampoco faltaban los cuidados religiosos y espirituales”, aspectos que caracterizan “a una verdadera humanización”, afirmó el sacerdote.
ENTREGA DE INSIGNIAS
Seguidamente tuvo lugar la comida y, una vez finalizada, se impusieron las insignias colegiales a los profesionales jubilados que acudieron al homenaje. Desde este año, las insignias reproducen el nuevo logotipo del Colegio, que se renovó a finales de 2022.
Además de la insignia se entregó a cada uno un ejemplar del libro publicado con motivo de los cien años del Colegio: “Un recorrido por el centenario del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra/ Nafarroako Erizainen Elkargo Ofizialaren mende bateko bidea”.
En la imposición de insignias, concedidas como muestra de reconocimiento y agra-
decimiento a los años de dedicación profesional, tomaron parte tres miembros de la junta de gobierno del Colegio: Isabel Iturrioz, presidenta, Sonia Ropero, vicepresidenta, y Ana Durana, tesorera. También acompañaron a las jubiladas y jubilados en su jornada de homenaje la secretaria del Colegio, Rosalía Iglesias, y las vocales Eva Juez-Sarmiento y Elena Rincón.
Elida Alicia Irisarri Ojer
Teresa Las Heras Yoldi
Mª Rosario López Luquin
Mª Socorro Lucea Chocarro
Mª Lourdes Martín Garijo
Carmen Ollobarren Huarte
Mª Pilar Oyón García
Mª Milagrosa Pérez Muniáin
Mª Carmen Prieto Alzueta
Mª Teresa Redín Eslava
Javier Roca Herrero
Mª Carmen Salaverri Sanz
María Felisa Sánchez Inchausti
Mª Pilar Sesma López
Mª Socorro Torrea Lus
Mª Puy Uribe San Martín
Mª Rosario Úriz Ojer
Mª Socorro Valencia Gil
Mª Rosa Vallet Paramos
Isabel Vázquez Lafuente
Al inicio de la comida, además de felicitar y agradecer a las personas homenajeadas su aportación profesional en estos años, la presidenta Isabel Iturrioz les animó a que participen en el Colegio para volver a poner en marcha la Comisión de Jubiladas, que estuvo funcionando hasta la pandemia de Covid-19 y organizaba distintas actividades.
Grupo de asistentes a la comida del homenaje
La comida tuvo lugar en el restaurante “Cuatroytres” del hotel Blanca de Navarra
Medio centenar de personas asistieron a la comida
El homenaje del Colegio volvió a ser un punto de encuentro para enfermeras y enfermeros jubilados
Después de la comida tuvo lugar la entrega de las insignias colegiales
Mª Cruz Imaz:
“Cuando empezamos en el Reina Sofía nos encontramos un hospital en obras”
Aunque su familia procede de Alsasua y residía en Pamplona, Mª Cruz Imaz Prim ha desarrollado 39 años de su trayectoria profesional en Tudela. “Fui por trabajo. Como abrían el Hospital Reina Sofía, convocaron una oposición para enfermeras. Era un tiempo en el que no había mucho trabajo. Había estudiado en la Universidad de Navarra e inicié la especialización en Cardiología en la Clínica. Surgió la oposición en el Reina Sofía, la aprobé y empecé con la idea de volver a Pamplona por traslado, pero luego mi marido fue a Tudela y ya me quedé”, explica.
Aquellas enfermeras pioneras, unas 40, se encontraron con un “hospital en obras. Empezamos poco a poco, al principio nos centramos en cómo distribuir el trabajo, luego la organización por plantas, por especialidades… Fue toda una experiencia. Quienes estuvimos en aquella época, todavía lo recordamos”.
Su trayectoria en el Hospital Reina Sofía le llevó por distintos servicios y unidades: Medicina Interna, supervisora de noches, Higiene Hospitalaria, Farmacia, supervisora de Radiología y Consultas Externas, consulta de Oftalmología y, finalmente, consulta de Reumatología, de donde se jubiló en diciembre de 2023. “Hasta última hora siempre he estado trabajando con mucha ilusión, asegura Mª Cruz.
Reconoce no tener claro por qué eligió ser enfermera, pero su trabajo “le ha gustado siempre, por lo que supone del contacto con la gente, de poder ayudar…” Lamenta, eso sí, que la Enfermería “no ha sido socialmente muy valorada. Muchas veces nuestro trabajo no estaba muy definido”.
Carmen Ollobarren: “En la unificación del Complejo conté con un equipo de enfermeras muy cualificadas y con mucha motivación”
Nacida en Aoiz, Carmen Ollobarren Huarte vivió su infancia y juventud en Marcilla, donde inició su vida profesional realizando una sustitución de unos meses tras terminar Enfermería en la Universidad de Navarra. El resto de sus 44 años de enfermera los ha ejercido en el Hospital de Navarra, Virgen del Camino y, tras la unificación, en el Complejo Hospitalario de Navarra. Su trayectoria profesional, recuerda, ha estado “enmarcada por dos pandemias: la del SIDA y la del coronavirus. La primera la vivimos con desconocimiento y temor, pero la juventud compensaba todo. La del coronavirus, aunque fue muy dura por los pacientes que fallecieron y por las secuelas, profesionalmente la viví como un desafío: era algo desconocido y dependía de los responsables de los cuidados minimizar el riesgo de contagio en los profesionales y ayudar a que los pacientes estuvieran lo menos mal posible en ese entorno tan hostil”.
Carmen Ollobarren ha sido, sobre todo, una enfermera de Medicina Interna. Pero no solo. En 2010, cuando se unifican los hospitales de Navarra en el Complejo Hospitalario de Navarra, fue designada directora de Enfermería. Sin duda, un reto tanto por la magnitud del proyecto como por las dificultades inherentes que conlleva crear una organización nueva a partir de estructuras funcionales ya existentes. “Tuve la suerte de contar con un equipo de enfermeras muy cualificadas tanto académicamente como por su trayectoria profesional, y con mucha disposición y motivación por el proyecto”, reconoce.
Además, en su unidad fueron pioneras en el diseño e implementación del turno antiestrés, “que supuso una mejora en la vida de los profesionales con turnos rotados, pues además de facilitar la conciliación, logró una mayor fidelización a este turno”.
Jubilada en enero de 2023, asegura que, pese a los “sinsabores y dificultades, acabas recordando los buenos momentos, y a las personas y grandes profesionales que has encontrado”.
Mª Cruz Imaz
Carmen Ollobarren
Los colegios profesionales sanitarios navarros entregan un donativo de 3.500 € a ANELA tras la charla impartida por Juan Carlos Unzué en Pamplona
El Colegio de Enfermeras de Navarra, representado por su presidenta Isabel Iturrioz, participó el 14 de marzo en la entrega de un cheque de 3.500 € a la Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ANELA), donativo realizado por los nueve colegios profesionales sanitarios navarros. La entrega se enmarcó en un programa celebrado en el Colegio de Médicos de Navarra, que tuvo como protagonista a Juan Carlos Unzué, exfutbolista y referente de la lucha contra la ELA. Junto al Colegio de Enfermeras, en el donativo participan los colegios de médicos, farmacéuticos, veterinarios, fisioterapeutas, dietistas y nutricionistas, podólogos, odontólogos y estomatólogos, y psicólogos. Fue recibido por Alberto Armendariz “TxapELA”, vicepresidente de ANELA.
Unzué pronunció la charla “Aprendizajes de una vida” ante un auditorio repleto de profesionales sanitarios. Además, también asistió a la presentación de un aperitivo solidario con ANELA, creado por el Restaurante del Colegio de Médicos de Navarra en homenaje al exfutbolista navarro.
Presentación del Colegio al alumnado de Enfermería de la UPNA
El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra acogió en marzo la presentación del Colegio al alumnado de 4º curso de Enfermería, dentro de la Jornada “Orientación Profesional: Conoce tus Opciones”.
La presidenta Isabel Iturrioz explicó a las futuras enfermeras los servicios del
De nombre “Bocado solidario UnzuELA”, cada uno reportará dos euros a ANELA. En la charla, refiriéndose a los enfermos de ELA, Juan Carlos Unzué destacó que “no quiero que nadie muera queriendo vivir, por motivos económicos, por eso estoy aquí”. En su intervención, elogió la figu-
ra del cuidador “porque esta enfermedad también afecta al entorno más cercano. Muchos compañeros no tienen un entorno familiar que les pueda ayudar y no cuentan con recursos económicos. Tampoco hay residencias preparadas para cuidarles. Son necesidades imperiosas”.
Colegio y las características de la colegiación. Durante la charla estuvo acompaña-
da por Olga
Representantes de los colegios sanitarios navarros junto a Juan Carlos Unzué y Alberto Armendariz, vicepresidente de ANELA
Olga López de Dicastillo, a la izquierda, e Isabel Iturrioz durante la charla
López de Dicastillo, vicedecana del Grado de Enfermería.
El Colegio transmite a Maite Esporrín, portavoz del PSN-PSOE en la Comisión de Salud del Parlamento, el cansancio de las enfermeras navarras ante la falta de un reconocimiento real
El cansancio de las enfermeras navarras ante la falta de un reconocimiento real a su trabajo y aportación al sistema sanitario fue una de las preocupaciones que el Colegio trasladó a Maite Esporrín, enfermera y portavoz del PSN-PSOE en la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra, durante una reunión celebrada recientemente. El encuentro tuvo lugar a iniciativa de la parlamentaria con el objetivo de conocer la situación actual de las enfermeras en Navarra.
Por parte del Colegio participaron Isabel Iturrioz, presidenta, Rosalía Iglesias, secretaria, y Ana Durana, tesorera, quienes transmitieron a Maite Esporrín la situación de cansancio que viven las enfermeras navarras. Le recordaron que, pese a
responder siempre a las necesidades tanto del paciente como del sistema, las enfermeras luego no ven un reconocimiento real en el desarrollo de sus competencias,
la reclasificación en el nivel A1 o el respaldo legal a distintas funciones que ya vienen realizando.
Las representantes del Colegio trasladaron a la parlamentaria del PSN-PSOE su preocupación por la Atención Primaria y por el papel que van a desempeñar en su reorganización tanto las enfermeras generalistas como las especialistas. Hablaron también del trabajo insustituible de la enfermera en los centros sociosanitarios, labor que no parece ser tenida en cuenta en la implantación del sistema “Open House”. Igualmente, el Colegio insistió en la importancia de contar con una Dirección de Cuidados, que debe ser ejercida por una enfermera, con el fin de vertebrar las líneas estratégicas de los cuidados en Navarra.
El Colegio celebra que la Fiscalía haya archivado una denuncia por intrusismo contra un centro de enfermería dermoestética de Pamplona
El Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) celebra que la Fiscalía haya archivado la denuncia interpuesta por un presunto delito de intrusismo profesional contra un centro de enfermería dermoestética ubicado en Pamplona.
Dicha denuncia, presentada por el Colegio de Médicos de Navarra, fue promovida por una quincena de médicos al considerar equivocadamente que las enfermeras de dicho centro no estaban autorizadas para administrar ácido hialurónico. Cabe recordar que, como producto sanitario, el ácido hialurónico por vía intradérmica puede ser administrado por enfermeras y que, además, la actividad enfermera desarrollada en estos centros cuenta con la
autorización previa de la Administración Sanitaria correspondiente, que verifica, entre otras cosas, que sus profesionales tienen la competencia para poder desarrollarlas.
Se trata de la primera denuncia de este tipo que se archiva en los últimos años en España, según la Sociedad Española de Enfermería Dermoestética (SEED), que ha prestado apoyo jurídico a las enfermeras del centro ante la denuncia.
RESPETO PARA LAS COMPETENCIAS ENFERMERAS
COENAV lamenta que se produzcan este tipo de acciones de desprestigio contra las enfermeras que trabajan en el ámbito de los cuidados dermoestéticos y del
bienestar, al tiempo que insta a las administraciones a respetar las competencias enfermeras en todos los ámbitos de su ejercicio profesional.
Igualmente, COENAV recuerda que, tal como se indica en el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/236 de la Comisión Europea, por el que se establecen especificaciones comunes para los grupos de productos sin finalidad médica, las enfermeras, en un entorno sanitario adecuado, pueden utilizar sustancias, combinaciones de sustancias o artículos destinados a su uso como relleno facial o en otras zonas dérmicas o de membranas mucosas mediante inyección subcutánea, submucosa o intradérmicas.
De izquierda a derecha, Rosalía Iglesias, Ana Durana, Maite Esporrín e Isabel Iturrioz
Día de la Hipertensión: el Colegio instala un punto de prevención en Pamplona en colaboración con supermercados BM
Coincidiendo con el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, un total de 69 personas pasaron el viernes 17 de mayo por el punto de prevención instalado por el Colegio en la puerta del supermercado BM de la avenida de Sancho el Fuerte, 67 (Pamplona) para tomar la tensión y ofrecer consejos de salud para controlarla.
La iniciativa ha sido promovida por tercer año consecutivo en Pamplona por la cadena BM Supermercados en colaboración con el Colegio de Enfermeras de Navarra con el objetivo de prevenir la hipertensión arterial y con ello concienciar de la importancia de cuidar la salud y llevar una alimentación saludable.
El estand permaneció abierto en horario de mañana y tarde, atendido por la enfermera Ana Fernández Urdaci, quien contó con el apoyo de la vicepresidenta del Colegio, Sonia Ropero Moriones, y de la vocal Eva Juez-Sarmiento Brito.
Se trata de una acción de carácter informativo, de manera que las personas interesadas podían conocer gratuitamente su tensión arterial y saber si se encuentran en los valores óptimos. También se les ofrecían consejos de las enfermeras sobre las medidas de prevención que hay que seguir para mantener una tensión óptima y evitar enfermedades graves.
Veintitrés enfermeras participan en el café-coloquio de la Comisión
Deontológica
sobre el duelo infantil
Veintitrés enfermeras tomaron parte el 24 de abril en el café-coloquio organizado por la Comisión Deontológica del Colegio, que tuvo como tema el duelo infantil. Se celebró en el bar restaurante Nevada de Pamplona.
La sesión contó como introductoras con las enfermeras Neketxu Egües Olazabal, de la Unidad de Neonatos del Hospital Universitario de Navarra y máster en Duelo y Relación de ayuda y Counselling, y Cristina Gutiérrez Rada, quien ha ejercido en la Unidad de Paliativos Pediátricos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El objetivo del encuentro era reflexionar y dialogar sobre las pérdidas en la infancia y el papel que desempeñan los profesionales sanitarios en este proceso. Al igual que en los tres cafés-coloquio organizados anteriormente por la Comisión Deontológica (el estigma en salud mental; la seguridad del paciente; y la eutanasia y el final
de la vida), esta actividad pretende ser un encuentro distendido con intercambio de
reflexiones y puntos de vista por parte de las personas asistentes.
Las enfermeras Ana Fernández y Sonia Ropero tomando la tensión en el supermercado BM de Sancho el Fuerte
La sesión se celebró en el bar Nevada de Pamplona
El Colegio condena la muerte de profesionales
sanitarios
y personal
humanitario por ataques a hospitales en los conflictos bélicos activos
COENAV reclama que se garantice su seguridad y la de los pacientes atendidos
El Colegio de Enfermeras de Navarra (COENAV), como entidad que representa a profesionales sanitarios, condena la emergencia humanitaria que se vive en los conflictos bélicos activos y la muerte de personal sanitario y civil en sus hospitales.
La Junta de Gobierno del COENAV denuncia en un comunicado publicado el 2 de abril las constantes violaciones de Derecho Internacional Humanitario, que recoge que, en caso de conflicto bélico, se debe proteger expresamente al personal médico y sanitario, el material y las instalaciones sanitarias, así como al personal civil.
CASI 2.000 ATAQUES A
INSTALACIONES SANITARIAS EN 2022
Los profesionales sanitarios en los diferentes países en conflicto bélico como Gaza, Ucrania, Siria, Somalia o Sudán trabajan para evaluar y tratar las necesidades más apremiantes, sin tomar partido, sino abordando las necesidades sanitarias y humanitarias de las personas. Son profesionales en ejercicio profesional, por lo que ni ellos ni su trabajo puede ser objetivo en ningún conflicto.
Y según datos de 2022 recogidos a nivel mundial y reportados por Safeguarding Health in Conflict Coalition, se produjeron 1.989 ataques a instalaciones sanitarias, en 32 países y territorios (incluyendo 750 de Rusia en Ucrania). Es una realidad devastadora a nivel mundial: 1.728 sanitarios muertos, 1.161 secuestrados y 1.755 heridos desde 2016. Los datos de profesionales implicados, recogidos en https:// mapaction-maps.herokuapp.com/health son, entre otros:
El Colegio considera que son datos muy duros, e intolerables si se cotejan con la
población de estos territorios y la duración de muchos de estos conflictos. Por este motivo, desde COENAV solicitamos a todas las partes implicadas que se trabaje por:
• El alto el fuego, para evitar más muertes y poder restablecer los corredores humanitarios de los que depende la supervivencia de la población civil.
• Garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios, del personal humanitario y de los pacientes atendidos.
• Proveer de los suministros necesarios para la atención y el cuidado de una población especialmente vulnerable como es la infantil, las mujeres embarazadas, las personas mayores enfermas, y todos los heridos.
• Visibilizar y no olvidar todo conflicto bélico y sus consecuencias en la salud de la población que sufre situaciones de emergencia de salud pública al eliminar la red de seguridad de la que depende la población en estos lugares.
Los ataques a instalaciones sanitarias desde 2016 se han cobrado la vida de 1.728 profesionales
Cinco ONG y 60 asistentes participan en la mesa redonda del Colegio sobre oportunidades de voluntariado en cooperación sanitaria internacional
Alrededor de 60 personas asistieron el 11 de abril en el Colegio a la mesa redonda sobre oportunidades de voluntariado en cooperación sanitaria internacional. en la que tomaron parte representantes de cinco ONG.
El encuentro, organizado por el Área de Cooperación Enfermera Internacional del Colegio, fue presentado por su coordinadora, Alicia Beguiristáin, y contó con la presencia de la Asociación Navarra de amigos y amigas de la República Árabe Saharaui Democrática (ANARASD), AMBALA, Fundación Juan Ciudad, Fundación Elena Barraquer y Flores de Kiskeya.
PROYECTOS DE CADA ONG
Cada una de las ONG participantes explicó los proyectos que lleva a cabo en distintos países, con testimonios personales de personas cooperantes. En concreto, ANARASD lleva a cabo proyectos de atención primaria y salud mental en campos de población refugiada saharaui en Argelia. AMBALA desarrolla proyectos de salud asistencial y atención a mujeres en situación de preparatoria y parto en Camerún.
Por su parte, la Fundación Juan Ciudad gestiona proyectos de salud mental y discapacidad en África y América Latina, la Fundación Elena Barraquer organiza ex-
pediciones médico-quirúrgicas a lugares de todo el mundo para realizar operaciones de cataratas y, por último, Flores de Kiskeya, está dedicada a la promoción de la autonomía, independencia y desarrollo de mujeres y menores en Haití y República Dominicana.
Al finalizar las exposiciones, las personas asistentes, entre los que se encontraban cerca de una treintena de estudiantes de Enfermería de la Universidad de Navarra y Universidad Pública de Navarra, formularon distintas consultas sobre la actividad de cada ONG.
En representación de las ONG intervinieron Allende Pérez y Valles Iraburu (responsable de voluntariado y vicepresidenta de AMBALA, respectivamente), Marisa Pardo y Mª Ángeles Lobo (delegada en Navarra y responsable de voluntariado de la Fundación Juan Ciudad, respectivamente), Mª Eugenia Ariz (voluntaria de ANARASD), Helena Torres (voluntaria de la Fundación Elena Barraquer) y Carla Elorz (voluntaria de Flores de Kiskeya).
Representantes de las ONG que participaron en la mesa. De izquierda a derecha, Allende Pérez, Mª Eugenia Ariz, Valles Iraburu, Marisa Pardo, Mª Ángeles Lobo, Alicia Beguiristain y Helena Torres
Entre los asistentes a la sesión se encontraban una treintena de estudiantes de Enfermería de las dos universidades navarras
Premiado un estudio del Hospital Universitario de Navarra en el congreso de la Asociación Española de Perfusionistas
Las técnicas hemoadsortivas en cirugía cardiaca, objeto del trabajo de la Unidad de Perfusión del HUN
Un estudio de la Unidad de Perfusión del Hospital Universitario de Navarra (HUN) sobre técnicas hemoadsortivas en cirugía cardiaca con Cytosorb® ha obtenido el segundo premio a la mejor comunicación oral en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Perfusionistas (AEP).
Celebrado del 5 al 7 de junio en Madrid, el encuentro científico de la AEP ha reunido a 180 profesionales bajo el lema “Innovación, colaboración y nuevo liderazgo”.
Además del trabajo galardonado, el equipo de la Unidad de Perfusión del HUN, formado por los enfermeros Nuria Chivite Fernández, Mikel Navarro García y Astrid Santamaría Ozcoidi, expuso en el simposio el caso clínico “Shock cardiogénico postcardiotomía con implante intraoperatorio de ECMO veno-arterial, manejo y evolución”.
TRABAJO
DE REVISIÓN SOBRE TERAPIAS ADSORTIVAS
Por su parte, el estudio premiado es un trabajo de revisión sobre el uso de terapias adsortivas, que pretende, por un lado, establecer la relación que se deriva de la aplicación de hemoadsorción (HA) con Cytosorb® en el paciente al que se realiza cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, con sus resultados clínicos (marcadores analíticos, parámetros hemodinámicos, tiempos de ventilación mecánica, estancias y mortalidad); y, por otro, sintetizar la evidencia existente para la aplicación de las técnicas de hemoadsorción en estos pacientes.
La investigación ha consistido en una revisión sistemática de la literatura de las bases de datos MEDLINE y Cochrane hasta diciembre de 2023. Se identificaron un total de 204 artículos, de los que 21 fueron elegidos para la revisión: 9 ensayos clínicos aleatorizados y 12 estudios retrospectivos. Mientras doce mostraban “beneficios significativos en parámetros analíticos y/o clínicos, seis no encontra-
ron mejoras significativas. En particular, se observó una reducción en la actividad inflamatoria postoperatoria, menores requerimientos de soporte vasoconstrictor y una disminución en la duración de la ventilación mecánica en pacientes con endocarditis infecciosa tratados con HA”, concretan los autores.
NECESARIOS NUEVOS ESTUDIOS
Según las conclusiones, los estudios retrospectivos señalan ciertas ventajas en la aplicación de la HA en los pacientes con endocarditis infecciosa. Sin embargo, ad-
vierten los autores, “el único ensayo aleatorizado que ofrece una evidencia mucho más sólida no reporta beneficios clínicos del uso de HA. No hay ensayos clínicos aleatorizados que justifiquen su uso en cirugía electiva”.
Por tanto, el estudio del HUN distinguido en el congreso de la AEP considera que son necesarios “estudios aleatorizados que homogeneicen las características clínicas y los tratamientos perioperatorios de los grupos para poder emitir conclusiones sólidas sobre los beneficios de la HA en estos pacientes”.
Miembros de la Unidad de Perfusión del HUN. De izquierda a derecha, Mikel Navarro, Nuria Chivite y Astrid Santamaría
Un estudio de la CUN sobre coaching para enfermeras tutoras de prácticas, premiado en las Jornadas de la ANDE
El programa resulta efectivo para mejorar la implicación y motivación de las tutoras, según el trabajo de las enfermeras Elena Regaira y Mónica Vázquez
Un programa de coaching resulta efectivo para mejorar la implicación y motivación de las enfermeras en la tutorización clínica de los estudiantes de Grado. Así lo sugiere un estudio elaborado en la Clínica Universidad de Navarra (CUN) que ha sido distinguido con el premio al Mejor Trabajo Científico en las 34 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, celebradas la semana pasada en Madrid.
Organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), las jornadas reunieron a más 1.100 enfermeras gestoras de hospitales públicos y privados de toda España para debatir sobre la actualidad sanitaria y los desafíos de la profesión.
La investigación premiada es obra de Elena Regaira Martínez, responsable del Área de Desarrollo de Enfermería de la sede de Pamplona de la CUN, y la Dra. Mónica Vázquez Calatayud, directora corporativa de Desarrollo Profesional e Investigación en Enfermería de ambas sedes de la Clínica.
IMPACTO EN LA GESTIÓN
Tal como apuntan las autoras, el estudio revela “la efectividad del coaching para mejorar la implicación y motivación de las enfermeras asistenciales en la tutorización clínica de los alumnos. Estos resultados pueden generar un impacto significativo en el ámbito de la gestión, al optimizar los recursos humanos y mejorar la eficiencia en la formación y desarrollo de las mejoras. Esta mejora en la gestión podría traducirse en una mayor productividad y eficacia en la prestación de servicios de salud, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud en su conjunto”.
El trabajo parte de que la tutorización adecuada del alumnado del Grado en Enfermería “es un proceso complejo, influido por múltiples factores y clave para su desarrollo. La enfermera tutora se con -
vierte en el referente principal y modelo a seguir”.
Aunque “generalmente las enfermeras se sienten satisfechas al ayudar a los estudiantes en su desarrollo”, en ocasiones, advierte el estudio, “muestran falta de voluntad o motivación para asumir el rol docente”. Por ello, la investigación resalta que la “formación y capacitación son factores favorecedores para que los tutores de prácticas participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo hagan más motivados”.
RELACIÓN ENTRE AÑOS DE EXPERIENCIA Y SATISFACCIÓN
En cuanto al desarrollo del trabajo, se trata de un ensayo exploratorio cuya muestra estuvo formada por todas las en-
fermeras tutoras de prácticas de la unidad médico-quirúrgica. El programa de coaching consistió en tres sesiones de dos horas y los datos de percepción se obtuvieron a través del cuestionario validado IMSOC (Implicación, Motivación, Satisfacción, Obstáculos y Compromiso), medidos antes y un mes después del programa.
Los resultados muestran mejoras significativas tras el coaching en las dimensiones implicación y motivación, si bien se observa un correlación inversa y moderada entre los años de experiencia y la satisfacción. Por ese motivo, en las conclusiones del estudio se apunta la necesidad de “considerar los años de experiencia en la implementación futura del programa en toda la organización”.
Elena Regaira, izquierda, y Mónica Vázquez recibieron el premio de manos de Jorge Andrada, presidente del Colegio de Enfermería de Madrid
Dos enfermeros elaboran en Navarra el mejor vermú del mundo
Fernando Alonso y Klara Orlowska dedican sus ratos libres a la bodega familiar de Oro Nómada, primer premio en el Catavinum World Wine & Spirits
Si sorprende que el mejor vermú del mundo se elabore en Navarra, resulta más inesperado que lo prepare una familia en sus ratos libres. Y todavía llama más la atención que dos enfermeros formen parte de ese equipo familiar: Klara Orlowska y Fernando Alonso.
Su producto, Oro Nómada, obtuvo recientemente el Great Gold en el Catavinum World Wine & Spirits, máximo galardón de este certamen internacional en el que participan vinos, licores y destilados de todo el mundo.
Aunque no es su primer reconocimiento -el año pasado se llevó el Gran Arribe de Oro en los Premios Vinduero-, tiene el mérito de haberse convertido en el único vermú finalista que superó los 95 puntos en el concurso internacional, frente a marcas reconocidas de Francia, Italia o Australia.
DOS ENFERMEROS, UNA FARMACÉUTICA Y UN ARQUITECTO
Fernando Alonso, enfermero en la Mutua Fraternidad-Muprespa de Pamplona, ejerce también en turnos de tardes y noches en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Navarra (D 1º). Su nuera, Klara Orlowska, es enfermera en el Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. Junto a la farmacéutica Paloma Pedrero, esposa de Fernando, y el arquitecto Fernando Alonso, hijo de ambos y marido de Klara, los cuatro se embarcaron en la creación de la Bodega Artesana Antonanza, un local perfectamente acondicionado en la planta baja de un bloque residencial de Cordovilla.
Precisamente, Fernando Alonso se enorgullece que sea un vermú netamente navarro. “Además de prepararlo en Cordovi-
lla, la base es la uva chardonnay de Olite, de ahí los tonos dorados que le dan nombre”, concreta.
Movido por su carácter activo e inquieto, el enfermero inició este proyecto en 2021. “Me gusta mucho el vermú y llevaba años dando vueltas a distintas fórmulas”, confiesa. Y después contagió su entusiasmo al resto de la familia, que se implicó a fondo, “pero ninguno hemos dejado nuestro trabajo”, apunta Klara Orlowska.
Cuando dieron a probar en su entorno la primera producción de Oro Nómada, se dieron cuenta de que “a la gente le gustaba y así ha ocurrido también en distintas catas. Eso nos fue animando. Nuestro objetivo era elaborar un vermú que guste a todo el mundo”, asegura Fernando. Lo define “como un vino de autor”, que incorpora 33 botánicos, es decir distintas
Klara Orlowska y Fernando Alonso, en la bodega donde elaboran el vermú
plantas. “Para que sea vermú, la fundamental es el ajenjo”, detalla.
PARALELISMO CON LA ENFERMERÍA
Una vez encontrada la fórmula del éxito, al tratarse de un vermú artesano, lo más complicado resulta “ampliar la cantidad de litros y que salga lo más parecido posible. Tenemos una producción anual cercana a las 6.000 botellas y ahora mismo no podemos elaborar más vermú porque el tiempo de ocho meses en barrica
para su envejecimiento hay que respetarlo”, explican.
Aunque son conscientes de un previsible aumento de la demanda consecuencia de la notoriedad que le va a otorgar el premio internacional, esperarán a ver “cómo van los pedidos y si hay necesidad de crecer”.
En ningún caso se plantean dejar la Enfermería, aseguran. Porque ambos se declaran enamorados de su profesión, a la que encuentran ciertos paralelismos con su actividad bodeguera. “Nos dedicamos a cuidar y atender a los pacientes.
Ese contacto continuo con las personas se nota después a la hora de tratar a los clientes”, considera Fernando Alonso.
El trabajo en equipo como sanitarios, añade Klara Orlowska, les ayuda después en las tareas de elaboración del vermú: “Nuestra profesión se desarrolla en equipos formados por médicos, enfermeras, auxiliares, técnicos… En la bodega somos familia, pero también un equipo en el que cada uno tiene sus funciones. La experiencia como enfermera favorece aquí la coordinación y el apoyo entre todos”.
Cuarenta aniversario de la 4º promoción de Enfermería del Hospital de Navarra
Un total de 30 enfermeras y enfermeros de la 4º promoción de Diplomados en Enfermería (1981-1984) de la Escuela del Hospital de Navarra perteneciente a la Universidad de Zaragoza se reunieron el pasado 18 de mayo en Pamplona con motivo del 40 aniversario desde la finalización de sus estudios.
El encuentro incluyó una visita guiada por el Ayuntamiento de Pamplona y una comida con sorpresa en el Restaurante Baserriberri.
En la celebración participaron Maite Arizaleta, Esther Barricarte, Mari José Barrón, Maite Basterra, Itziar Bueno, Begoña Calvo, Sonsoles Cardalliaguet, Pilar Domínguez, Marilis Echeverria, Elena
Elía, Guadalupe García, Soledad García, Blanca Gorospe, Karmele Gutiérrez, Elena Irigaray, Mar Labairu, Mariángeles Lajos, Maria Lorente Ibáñez, Jose Luis Luengo, Maria Luisa Marzo, Reyes Medrano, Angelines Munarriz, Ana Ochoa, Ana Pizarro, Javier Rada, Merche Ruiz, Susana Roncal, Pilar Usechi, Angelina Zulaica y Clara Zuñiga.
La reunión de la 4º promoción del Hospital incluyó una visita guiada al Ayuntamiento de Pamplona
La Clínica Universidad de Navarra, distinguida en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera
El centro ha sido reconocido en las categorías de hospitales y dirección de Enfermería
La Clínica Universidad de Navarra ha sido distinguida en las categorías de hospital más reputado y mejor dirección de enfermería en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera, entregados a finales de junio en el Consejo General de Enfermería.
El ranking del Monitor de Reputación Enfermera (MRE), que cumple su novena edición, ha contado con la participación de 2.304 enfermeras y enfermeros, de 320 gestores de enfermeros y de 223 gerentes y directivos de hospitales. De esta forma, MRE y el Consejo General de Enfermería se reafirman una vez más en su apuesta por el liderazgo enfermero y el reconocimiento de las enfermeras.
Como resultado de estas votaciones, se ha galardonado a las mejores direcciones de Enfermería de los hospitales, los centros de salud y los centros sociosanitarios y también a las empresas fabricantes de productos de indicación y uso enfermero. Así, en la clasificación de hospitales más reputados del país, según los gestores de enfermería, la Clínica Universidad de Navarra (CUN) aparece en el noveno puesto. En cuanto a las mejores direcciones de Enfermeria, el equipo de gestión enfermera de la CUN se ha clasificado en el puesto decimoquinto.
En la entrega de galardones tomaron parte Carmen Rumeu, directora de Enfermería de la Clínica; Teresa Llácer, directora de Enfermería de la sede de la CUN en Madrid; Amparo Cervera, directora del área de Consultas y Servicios Generales de la sede de Pamplona; Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, José María Sansegundo, director del MRE; y Sonia Ropero, vicepresidenta del Colegio de Navarra, quien entregó los dos reconocimientos a la CUN.
“UN ORGULLO INMENSO”
Tras recibir los reconocimientos de manos de la vicepresidenta del Colegio, la
Entrega de las distinciones. De
“Carmen Rumeu: Entrar en la categoría de mejor Dirección de Enfermería dice mucho del equipo que me acompaña”
directora de Enfermería de la CUN, Carmen Rumeu, destacó que “en el panorama nacional hay aproximadamente 770 hospitales y estar entre los nueve primeros en reputación de Enfermería es un orgullo inmenso. Este logro refleja la excelencia de las enfermeras que trabajan en la Clínica Universidad de Navarra, fruto
de un modelo profesional que pone al paciente en el centro, y demuestra un nivel de competencia admirado por otros directivos, gestores y profesionales de Enfermería, quienes nos han otorgado esta distinción. Ser el único centro que figura dentro de Navarra y ocupar este puesto entre otros hospitales de mayor tamaño, tanto del sector público como del sector privado, es aún más significativo para nosotros”.
Por otro lado, añadió, “es la primera vez que entramos en la categoría de mejor dirección de Enfermería, en la 15ª posición. Esto dice mucho del equipo que me acompaña en liderar este hospital de dos sedes: su compromiso con el paciente, con los profesionales y con el proyecto es inmenso. Es una suerte compartir con ellos los desafíos de hacer una enfermería excelente, visible y que impacta en la vida de los pacientes y sus familias”.
izquierda a derecha, Florentino Pérez Raya, Teresa Llácer, Sonia Ropero, Carmen Rumeu, Amparo Cervera y José María Sansegundo
El COENAV inicia el diseño de su Plan Estratégico de Investigación con la participación de colegiadas y colegiados
En los focus groups celebrados en Pamplona y Tudela han tomado parte 21 enfermeras
Partiendo de que la investigación es una herramienta fundamental para dar mayor valor a la Enfermería, reivindicar su papel en el sistema sanitario y mejorar la atención a los pacientes, el Colegio de Enfermeras de Navarra (COENAV) ha iniciado el diseño de su Plan Estratégico de Investigación.
Al poner en marcha el Plan, COENAV se convierte en pionero en este ámbito entre los colegios de Enfermería del país.
En el proceso participan colegiadas y colegiados porque el Colegio navarro entiende que son los profesionales quienes mejor pueden identificar retos, problemas, barreras o soluciones relacionados con el desarrollo de la investigación enfermera.
En concreto, durante junio se han celebrado tres “focus groups” o debates guiados (dos en la sede de Pamplona y uno en la de Tudela) en los que han participado 21 enfermeras. Como complemento a estas reuniones, el paso siguiente consiste en la realización de entrevistas individuales con personas expertas en investigación enfermera.
PASOS SIGUIENTES
El próximo hito en el desarrollo del Plan Estratégico de Investigación, denominado reflexión, se centrará en sintetizar la información recogida en los “focus groups” y entrevistas individuales, con el objetivo de identificar y definir los aspectos y retos
que se abordarán en el “workshop” o taller programado para septiembre. En dicho taller, consistente en una sesión de codiseño con la participación de enfermeras, se definirá la visión del Plan.
Por último, en octubre de 2024 tendrá lugar la presentación del Plan Estratégico de Investigación del COENAV, tanto a las colegiadas y colegiados, como a los medios de comunicación y, por tanto, a la sociedad navarra.
Al tratarse de un proceso abierto, cualquier enfermera o enfermero colegiados en Navarra que quieran participar en la elaboración del Plan o aportar algo sobre innovación o investigación, pueden comunicarlo a través de info@coenav.com
La revista Pulso cambia de formato
En consonancia con este Plan Estratégico de Investigación, también la revista Pulso cambia de formato y, tras la publicación de este número 111, los siguientes solo contendrán contenidos de investigación. Por ese motivo, ya no se aceptan estudios en formato póster para su publicación en la revista. Del mismo modo, a partir de septiembre el envío de los trabajos se gestionará exclusivamente a través de una plataforma.
Por tanto, se propone convertir los pósteres al formato de trabajo breve de investigación, uno de los tipos de artículos que sí tendrán cabida en la nueva publicación.
En breve se darán a conocer con detalle las nuevas normas de publicación y modo de envío de los artículos que se aceptarán en Pulso.
Primero de los focus groups o debates guiados que tuvo lugar en la sede colegial de Pamplona
Un momento del segundo de los focus groups de Pamplona
El focus group se celebró en la sede de Tudela el 3 de julio
Satisfacción laboral y estrategias de afrontamiento en profesionales de enfermería de SVA y SVAE en el País Vasco]
Autores
Victoria Pintado Lázaro Graduada en Enfermeria. Hospital Universitario de Navarra
José Miguel Díez Fernández Graduado en Enfermería. Fremap León y Universidad de León
Dirección de contacto viquipintadolazaro@gmail.com
Resumen
Introducción: en los últimos años los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias han tenido un gran impulso y una demanda creciente. Actualmente, existen diferentes tipos de transporte sanitario. El desarrollo de la profesión enfermera, la escasez de médicos y presupuesto sanitario junto con la legislación han creado nuevos modelos como los recursos de SVAE. El País Vasco ha sido una de las comunidades pioneras en desarrollarlo, contando hoy en día con 11 dispositivos. Objetivo: evaluar el grado de satisfacción laboral y las estrategias de afrontamiento de los profesionales de enfermería que trabajan en recursos de SVA y SVAE. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal a través de encuestas telemáticas.
Resultados: el nivel de satisfacción laboral de los profesionales de enfermería de urgencias extrahospitalarias fue elevado. Los resultados mostraron que los encuestados con mayor tiempo trabajado presentaron menor nivel de satisfacción laboral. Por otro lado, las enfermeras de SVAE presentaron mayor nivel de satisfacción laboral en comparación con los de SVA. Por último, el sexo (44% mujeres) y el tiempo trabajado (SVA 57,14% y SVAE 47,62% menos de 5 años) influían en las estrategias de afrontamiento empleadas.
Conclusiones: las enfermeras de SVAE presentaron mayor nivel de satisfacción laboral que las de las ambulancias de SVA. Así mismo, las estrategias de afrontamiento variaban según el puesto de trabajo y el sexo.
Palabras clave: urgencias extrahospitalarias, soporte vital avanzado (SVA), soporte vital avanzado enfermero (SVAE), satisfacción en el trabajo y estrategias de afrontamiento.
INTRODUCCIÓN
Los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias han tenido una potente evolución a nivel histórico y universal. La descripción por primera vez del masaje cardiaco fue el avance que impulsó estos servicios , así como la mejora en las comunicaciones, la coordinación de la atención y el desarrollo tecnológico de los últimos años. El 50% de las muertes provocadas por dichas emergencias se producían antes de la llegada al hospital. Este aumento de mortalidad llevó a la creación del modelo sanitario español[1, 2] .
El objetivo de estos servicios es proporcionar una respuesta rápida y adecuada, desde la aparición de la lesión o enfermedad hasta el traslado a un servicio hospitalario. En los últimos 20 años, se ha incrementado la demanda en los países desarrollados con la consecuente necesidad de personal cualificado y el desarrollo de guías de actuación[2, 3]
Existen varios modelos de asistencia sanitaria entre los que encontramos el modelo anglosajón y el europeo. En este último, el médico es el líder del equipo, trabajando a su vez con una enfermera y un técnico en emergencias sanitarias (TES). Este es el modelo utilizado en España y en Francia[1, 2]
La geografía de España hace que la actividad extrahospitalaria sea una prestación sanitaria fundamental por la mayor distancia entre el domicilio y el hospital de referencia[2]
En el Real Decreto 836/2012 del 25 mayo se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario, agrupándolos en categorías. En primer lugar, tenemos las ambulancias no asistenciales que no cumplen condiciones para brindar asistencia sanitaria en ruta. Dentro se distinguen las A1 (convencionales) y las A2 (transporte colectivo). En segundo lugar,
tenemos las ambulancias acondicionadas para brindar asistencia en ruta, dentro encontramos las ambulancias clase B, encargadas de proporcionar soporte vital básico (SVB) y atención sanitaria inicial y las ambulancias clase C, encargadas de proporcionar soporte vital avanzado (SVA)[3, 4]
Este decreto presentó como novedad la posibilidad de dotar a las ambulancias tipo C (SVA) con un conductor con formación de TES y con un enfermero. Así mismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera, deberá contar con un médico [4] .
Por ello, dentro del tipo C encontramos las ambulancias de soporte vital avanzado enfermero (SVAE), donde enfermería está a cargo de la unidad, siendo un modelo en expansión donde el liderazgo lo ejercen las enfermeras[2, 3,5]
Actualmente, España cuenta con 59 unidades de SVAE oficiales. Cataluña fue la comunidad pionera y desde entonces otras comunidades como el País Vasco han ido desarrollando e incorporando este tipo de recurso polivalente y pionero en cuidados de enfermería [2, 5,6,7]
En urgencias extrahospitalarias los profesionales de enfermería son los encargados de proporcionar cuidados y atención al paciente crítico. Además, este debe coordinar sus acciones con el resto del equipo, optimizando la toma de decisiones para reestablecer las funciones vitales del paciente. Así, enfermería desempeña funciones a nivel asistencial, de liderazgo y gestión, docente e investigadora[3]
La satisfacción laboral es uno de los indicadores clásicos utilizados para conocer la actitud de las personas respecto a su vida laboral. Existen múltiples factores que influyen en la satisfacción laboral como la monotonía, la fatiga o las condiciones de trabajo[8, 9]
En el contexto sanitario, la satisfacción del trabajador es determinante para la calidad de los servicios prestados. Según el Modelo Europeo de Excelencia, la satisfacción adquiere gran importancia en trabajos donde es fundamental la toma de decisiones, como en los servicios de urgencias[10, 11]
En los últimos años, la enfermería ha sufrido un aumento de la carga de trabajo, de la inestabilidad laboral, así como una devaluación del salario y del trabajo. Todos estos factores influyen en la práctica diaria y en la calidad de los cuidados prestados, pudiendo desarrollar con el tiem-
po trastornos psiquiátricos, ocasionando una pérdida de salud en el trabajador y un gasto a nivel sanitarito y laboral para la empresa[12]
Estos profesionales se enfrentan diariamente a situaciones estresantes, pudiendo producirse alteraciones a nivel físico y emocional que repercutan en la prestación de cuidados enfermeros de calidad. Por ello, es importante combatir el estrés empleando estrategias de afrontamiento individualizadas y personalizadas[13, 14, 15]
Dentro de los factores estresantes podemos encontrar la imprevisibilidad, edad de la persona a rescatar, responsabilidad, organización y trabajo en equipo. El afrontamiento se describe como el conjunto de esfuerzos cognitivos y de conducta que se desarrollan para enfrentar el desequilibrio entre las demandas y los recursos de una persona ante una situación estresante. Este proceso se activa frente a situaciones que producen un desequilibrio entre el individuo y el ambiente, siendo un concepto frecuentemente vinculado al estrés. Por último, estas estrategias pueden centrarse en la emoción o en el problema. Ambas estrategias de adaptación se utilizan ante situaciones estresantes[13, 14, 15]
Hay varios estudios[14, 16] que demuestran los altos niveles de estrés a los que están sometidos los profesionales de enfermería que trabajan en las urgencias y
emergencias. Las enfermeras están en una posición donde se espera que enfrenten el riesgo inminente de muerte, largas horas de trabajo o la escasez de recursos humanos y materiales.
Es importante investigar este tema debido a la novedad de los recursos SVAE en diversas CCAA de España. Se ha procedido a la selección del País Vasco al ser una de las comunidades más avanzadas. Estos recursos no dejan de ser un servicio en expansión y evolución continua.
El trabajo se enfoca en los profesionales de enfermería ya que son un colectivo sometido a un alto nivel de estrés laboral. Este proyecto resulta relevante al remarcar la importancia de la situación psicológica en términos de satisfacción laboral y estrategias de afrontamiento frente a otros problemas relacionados con el estado físico. Los recursos SVAE aportan una asistencia global evaluando al enfermo de manera integral. Además, suponen una oportunidad de desarrollo para las competencias enfermeras siendo el profesional autónomo siguiendo las guías de actuación y protocolos[2]
Finalmente, se considera necesario evaluar el nivel de satisfacción laboral y las estrategias de afrontamiento del personal de enfermería que trabaja en dispositivos de SVA y SVAE, y a la vez estudiar si hay diferencias entre ellos, siendo este el objetivo principal de la investigación.
Ariadna
Creus Àngel García (Banc d’Imatges Infermeres)
Los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias han tenido un gran impulso y una demanda creciente en los últimos años
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio sigue un diseño descriptivo transversal a través de encuestas, llevado a cabo en el País Vasco en abril de 2023. Hay 11 recursos, uno propio y 10 concertados, distribuidos por las tres provincias, 7 en Vizcaya, 2 en Álava y 2 en Guipúzcoa[7]
Se utilizó una muestra de conveniencia, seleccionando a los graduados y diplomados en enfermería que trabajaban en dispositivos de SVA y SVAE en Osakidetza.
Entre los criterios de inclusión se encontraron las enfermeras que aceptaban participar libremente en el estudio, las que trabajaban en dichas ambulancias y tener completo al menos el 80% del cuestionario. El único criterio de exclusión fue las enfermeras con menos de un mes de antigüedad.
Dentro de las variables a estudio tenemos las sociodemográficas (sexo, edad, estado civil, nivel de estudios/grado profesional), las laborales (situación laboral actual, turno de trabajo, tiempo trabajado en el área de urgencias y emergencias, tiempo trabajado en la red de urgencias extrahospitalarias, tiempo trabajado en SVA y en SVAE), la satisfacción laboral y las estrategias de afrontamiento.
El instrumento utilizado para medir las estrategias de afrontamiento fue el Brief-Cope, conocido como cuestionario COPE reducido [17]. El afrontamiento se evalúa en relación con las estrategias que utilizan los profesionales para responder ante una situación en una escala tipo Likert, que va desde 1 “No hice esto en absoluto” hasta 4 “Hice esto con mucha frecuencia”, según el grado de frecuencia[18]
Esta versión abreviada consta de 24 ítems, agrupados en 12 estrategias (autodistracción, afrontamiento activo, negación, consumo de sustancias, apoyo emocional, renuncia, descarga emocional, reinterpretación positiva, planificación, humor, aceptación, religión). A su vez, estas 12 estrategias se agrupan en tres escalas diferentes. El afrontamiento enfocado en el problema (6 estrategias, 12 ítems, una puntuación máxima de 48), afrontamiento enfocado en la emoción (2 estrategias, 4 ítems, una puntuación máxima de 16) y afrontamiento evitativo (4 estrategias, 8 ítems, un puntaje máximo de 32)[18]
Por otro lado, se utilizó el cuestionario Font-Roja de satisfacción laboral en el puesto de trabajo, creado por Aranaz
et al. [19] con 24 ítems desarrollados en una escala tipo Likert de 5 puntos. Después, se modificó para incluir una nueva dimensión[8]. La escala va desde “Muy de acuerdo” con 1 hasta “Muy en desacuerdo” con 5.
Este cuestionario se agrupa en 9 factores que permiten explorar las diferentes dimensiones que intervienen en la satisfacción laboral (satisfacción por el trabajo, tensión relacionada con el trabajo, competencia profesional, presión en el trabajo, promoción profesional, relación interpersonal con los superiores y con los compañeros, características extrínsecas de estatus y monotonía laboral)[8, 10]. A mayor puntuación obtenida mayor grado de satisfacción, situándose la puntuación total entre 26 y 130[12]
Mediante un enlace vía telemática se difundió este cuestionario, creado previamente a través de la plataforma Google Forms. Primero estaba el consentimiento informado y después el cuestionario estructurado en tres partes. Este constaba de una serie de preguntas sobre los datos sociodemográficos de los profesionales, el cuestionario COPE reducido y el cuestionario Font- Roja.
Se recogieron los datos en una hoja Excel y posteriormente se trasladaron al programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 26, creando así una base de datos para poder analizarlos posteriormente. Las variables cualitativas se describieron con frecuencias y porcentajes, y las variables cuantitativas se describieron con media, desviación típica (DT) y rango. Se realizaron las pruebas de normalidad y se utilizaron los estadísticos no paramétricos. Se aceptó una significación estadística con valores “p” menores o iguales a 0,05.
Por último, haciendo referencia a los aspectos éticos del trabajo, se recibió aprobación del Comité de Ética de la Universidad de León (ULE) con su número de referencia (ÉTICA-ULE- 013-2023). Además, durante todo el trabajo se mantuvo el anonimato y la confidencialidad de los participantes.
RESULTADOS
En las características de la muestra encontramos primero la edad (33,44 años, DT 7,561, moda 35 años). En el sexo la distribución correspondió a 14 (44%) mujeres frente a 16 (56%) hombres. El estado civil predominante fue el estado “sol-
tero/a” con un 68%. El nivel de estudios se muestra en la Figura 1, donde el estado más frecuente fue “experto”. Respecto a la situación laboral actual, el estado más frecuente fue “fijo” con un 64%, representado en la Figura 2. El tiempo trabajado en el área de urgencias y emergencias obtuvo una experiencia media de 11 años y con una DT de 6,970. El tiempo trabajado en la red de urgencias extrahospitalarias se agrupó como muestra la Figura 3, donde el estado más frecuente fue “menos de 5 años”. Respecto al tiempo trabajado en SVA el estado más frecuente fue haber trabajado “menos de 5 años”, con un porcentaje del 57,14%. Por último, el tiempo de experiencia más frecuente en dispositivos de SVAE fue “menos de 5 años”, con un porcentaje de 47,62%.
En la puntuación del cuestionario COPE reducido podemos señalar datos de las tres escalas, como muestra la Tabla 1. En el cuestionario Font-Roja la media de puntos obtenida fue de 80,32, con una DT de 11,668 y un rango de 44 entre 51 y 95 puntos.
Después, se compararon las puntuaciones de los cuestionarios con las variables sociodemográficas y las variables laborales hallando diferencias estadísticamente significativas.
En el caso de la variable sexo, tanto los hombres como las mujeres que trabajaban en dispositivos de SVA y SVAE obtuvieron una media de satisfacción laboral similar, sin diferencias estadísticamente significativas (p = 0,466). No había diferencias significativas entre las estrategias de afrontamiento y el sexo. El afrontamiento relacionado con la emoción y el afrontamiento evitativo fueron mayores en las mujeres.
Por otro lado, al comparar la relación entre el tiempo trabajado en urgencias extrahospitalarias y la satisfacción laboral como muestra la Tabla 3, se observó que cuantos más años trabajados en urgencias menor era el nivel de satisfacción laboral exceptuando a los que habían trabajado menos de 5 años, sin existir una relación estadísticamente significativa (p = 0,158).
Las enfermeras con mayor tiempo trabajado en urgencias extrahospitalarias tenían mejor afrontamiento enfocado en el problema y peor afrontamiento enfocado en la emoción. Mientras que las enfermeras con menor tiempo trabajado en urgencias extrahospitalarias tenían mayor
afrontamiento evitativo. Por tanto, existen diferencias estadísticamente significativas, siendo p< 0,05 en el caso del afrontamiento enfocado en la emoción y el afrontamiento evitativo.
Las enfermeras que trabajaban en dispositivos de SVAE obtuvieron una puntuación media de satisfacción laboral mayor en comparación con las enfermeras que trabajaban en dispositivos de SVA, con una signifi cación de 0,009, existiendo una relación estadísticamente significativa ya que p < 0,05. Además, al comparar las estrategias de afrontamiento con el puesto de trabajo, se observó que las enfermeras de SVA tenían mejores estrategias enfocadas en el problema que las de SVAE. Sin existir relaciones estadísticamente significativas (p = 0,009).
Por último, al comparar el nivel de estudios en las categorías experto y máster se obtuvo una puntuación de la satisfacción laboral muy similar sin diferencias estadísticamente significativas.
DISCUSIÓN
En nuestro estudio el sexo predominante fue el femenino, como suele ser habitual en nuestra profesión. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 84% de los profesionales de enfermería son mujeres[20]. No obstante, un alto porcentaje de los encuestados son hombres, siendo este un dato remarcable. Teniendo en cuenta otros estudio[21] en los servicios de urgencias los hombres ocupan más funciones de liderazgo que las mujeres (un 12% frente a un 6,8%).
La edad media de los encuestados fue de 33,44 años, comprendida en un rango entre 23 y 55. Los datos obtenidos llevan a reflexionar sobre la tendencia de edades
No fijo Fijo
jóvenes. Esto puede deberse a la exigencia de conocimientos, eficacia y rapidez en la actuación que exige un servicio como es el de las urgencias extrahospitalarias.
Uno de los objetivos planteados era conocer la satisfacción laboral de las enfermeras de SVA y SVAE del País Vasco. Teniendo en cuenta el cuestionario utilizado, la media obtenida es de 80,32 puntos, siendo similar a otros estudios[9, 10]. Nos encontramos ante una puntuación elevada, aunque no se dispone de corte de puntuación para dicho cuestionario.
En cuanto a las variables sociodemográficas, no se encuentra ninguna asociación entre la variable sexo y el nivel de satisfacción laboral, concordando con otras investigaciones[22, 23]
En cambio, otros estudios consideran la variable género irrelevante ya que controla aspectos relacionados con la actividad, la carga física o el estrés. Así, considera que las mujeres están menos satisfechas en sectores de actividad masculinizados como el financiero, ocurriendo lo contrario en el sector primario y sanitario[23]. Además, debemos señalar que en este estudio el número de varones es relativamente similar al de mujeres, pues puede incurrir en un sesgo.
Por otro lado, las enfermeras con más tiempo trabajado presentan menor nivel de satisfacción laboral. El contexto laboral genera situaciones que hacen que los profesionales se sometan a situaciones estresantes, su cronicidad conlleva a la aparición del síndrome de Burnout, caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización personal[12]
Las enfermeras de SVAE presentaban mayor nivel de satisfacción laboral, con una puntuación media en el cuestiona-
3. Gráfico del tiempo trabajado en urgencias extrahospitalarias.
Menos de 5 años
Más de 5 años Más de 15 años Más de 10 años
rio de Font Roja de 82 puntos. En este tipo de recursos el enfermero es el máximo responsable de la unidad, destacando la rapidez en la respuesta, el liderazgo, la gestión y la profesionalidad de la atención prestada[24]. Además, es una herramienta de doble uso[25]
Al analizar la variable edad y el nivel de satisfacción laboral se observó que no había diferencias. Estos datos difieren de otros estudios[26] donde los profesionales entre 20 y 30 años presentan niveles más altos de satisfacción en contrapartida de aquellos con edades comprendidas entre 41 y 50 años. Reflejan que aquellos profesionales más jóvenes valoran como positivo el deseo de aprender y adquirir mayor experiencia, en comparación con los de mayor edad que lo valoran como una causa de insatisfacción.
En cuanto a las variables sociodemográficas, al comparar el sexo con los diferentes tipos de afrontamiento no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Aun así, se observó que el afrontamiento emocional era mayor en las mujeres. Este resultado puede estar relacionado con la mayor expresividad emocional y sentimental que tienen las mujeres frente a los hombres. Así mismo, las mujeres son mejores comprensoras del lenguaje corporal y del estado de ánimo en comparación con los hombres[27].
Al relacionar el puesto de trabajo con las estrategias de afrontamiento empleadas se observó que las enfermeras que trabajaban en SVAE presentaban mayor afrontamiento a nivel emocional. Este tipo de afrontamiento engloba el autocontrol, la autoinculpación o la reevaluación positiva[15]. En el resto de las variables no se encontraron diferencias estadísticamente
Figura 1. Gráfico del nivel de estudios.
Figura 2. Gráfico de la estabilidad del puesto de trabajo.
Figura
Tabla 1. Estrategias de afrontamiento del cuestionario COPE reducido.
Tabla 2. Comparación de las estrategias de afrontamiento con el sexo.
Estrategias
Tabla 3. Comparación de la satisfacción laboral con el tiempo trabajado en urgencias extrahospitalarias.
Tiempo
de 5 años
Más de 5 años
Más de 10 años
Más de 15 años
Tabla 4. Comparación de la satisfacción laboral con el puesto de trabajo.
Puesto de trabajo
significativas, siendo muy similares los resultados obtenidos en los diferentes tipos de afrontamiento.
Teniendo en cuenta el cuestionario COPE reducido, hemos observado un mayor uso de las estrategias de afrontamiento enfocado en el problema. Coincide con otros estudios revisados[15], ya que las estrategias usadas en primer lugar por las enfermeras son aquellas enfocadas en solucionar el problema y cuando ya se ha solucionado el mismo, se ponen en marcha las estrategias enfocadas en las emociones provocadas.
laboral
A nivel de aplicación práctica podemos decir que el nivel de satisfacción laboral y las estrategias de afrontamiento son conceptos ampliamente estudiados en el ámbito de la psicología organizacional y del trabajo[26]
Entre las aplicaciones prácticas del nivel de satisfacción laboral incluimos la retención de los empleados, lo que reduce la rotación y los costos asociados con la contratación y capacitación de nuevas enfermeras. La satisfacción laboral puede mejorar la motivación, el compromi -
so y la calidad de los cuidados prestados. Así mismo, existe una relación positiva entre el nivel de satisfacción laboral de los empleados y el bienestar psicológico. A mayor nivel de satisfacción, mejor salud mental y física, disminuyendo a la vez la tasa de absentismo[26]
Por último, las estrategias de afrontamiento en el trabajo están orientadas a la resolución y abordaje de problemas estresantes. Esto implica identificar el problema, buscar soluciones alternativas y tomar medidas concretas para resolverlo. La reevaluación cognitiva consiste en interpretar las situaciones estresantes en el trabajo de manera más positiva[18]
Finalmente, como limitaciones del estudio cabe mencionar que el pequeño tamaño muestral no va a permitir analizar los resultados de la mejor manera, pudiendo incurrir en un sesgo. Además, al haber seleccionado una muestra de un área geográfica concreta, en este caso el País Vasco, no se podrán generalizar los resultados a todo el colectivo del país. Ambos aspectos nos crean la necesidad de seguir realizando estudios más amplios acerca de los recursos de SVAE.
CONCLUSIONES
Las enfermeras de urgencias extrahospitalarias presentaron un nivel de satisfacción laboral elevado. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el sexo y el nivel de satisfacción laboral. Además, las enfermeras con más tiempo trabajado presentaron menor nivel de satisfacción laboral.
El afrontamiento enfocado en el problema era mayor cuanto más tiempo trabajado. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el sexo y las estrategias de afrontamiento. Sin embargo, el afrontamiento enfocado en el problema era mayor en los hombres y los otros dos (enfocado en la emoción y evitativo) mayores en las mujeres. El afrontamiento emocional era menor en aquellas enfermeras con mayor tiempo trabajado y el afrontamiento evitativo era mayor en aquellas enfermeras con menor tiempo trabajado, existiendo diferencias significativas en ambos. Las enfermeras con formación de experto y máster tuvieron un nivel de satisfacción laboral similar. Finalmente, las enfermeras de SVAE presentaron mayor nivel de satisfacción laboral en comparación con las de SVA.
1. Barroeta Urquiza, J., Boada Bravo, N. (2011). Los servicios de emergencia y urgencias médicas extrahospitalarias en España. Madrid: Mensor. Disponible en: http://www.epes.es/wp-content/ uploads/Los_SEM_en_Espana.pdf
2. Martínez Sánchez, RD. (2021). Estudio de viabilidad en la implantación de ambulancias de Soporte Vital Avanzado Enfermero en la Isla de Fuerteventura, un proyecto de investigación. [Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Oviedo] Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/ bitstream/handle/10651/59912/TFM_RoqueDanielMartinSan chez.pdf?sequence=4
3. Alberich, J. E. (2022). El rol de enfermería en los servicios de emergencias médicas. NPunto, 5 (50), 73-99. Disponible en: https://www. npunto.es/content/src/pdf- articulo/6295c32fb39dbart4.pdf
4. Real Decreto 836/2012, del 25 mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Boletín Oficial del Estado. Nº 137 (08/06/2012). 41589-41595. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/ rd/2012/05/25/836
5. Martínez Millán D, Ballesteros Carrasco A, Sanromán Aguirre A, Pérez Núñez B, De Toro Cortijo J, Morillo Rodríguez J, et al. Recomendaciones sobre los recursos de Soporte Vital Avanzado Enfermero. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Madrid. 2018. Disponible en: https://www.semes.org/ wp- content/uploads/2019/04/Recomendaciones_SVAE.pdf
6. Perejón Martín, Elena; López Alonso, Sergio R; Inurria Salcedo, Raquel; Martín Martín, Raquel. (2021). Estado del conocimiento sobre el Soporte Vital Avanzado Enfermero en España según la red social Twitter. Index de Enfermería, 30(3), 189-192. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962021000200008&%20lng=es&tlng=es.
8. Núñez González, E., Estévez Guerra, G. J., Hernández Marrero, P., Marrero Medina, C. D. (2007). Una propuesta destinada a complementar el cuestionario Font-Roja de satisfacción laboral. GacetaSanitaria,21(2), 136-141. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112007000200008
9. Ríos Risquez, M. I., Godoy Fernández, C. (2008). Satisfacción laboral en un colectivo de enfermería de urgencias. Revista científica de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ ciber/julio/pagina6.html
Bibliografía
10. Gómez Menéndez, A. (2015). Evaluación de la satisfacción laboral enfermera en las unidades de hospitalización del Hospital San Agustín. [Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Oviedo]. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/ handle/10651/31306/Menendez.pdf;jsessionid=D8 C7892D77833351F28129DC70D0044C?sequence=3
11. Vázquez Dopico, J. J. (2019). Calidad de vida y satisfacción laboral en los profesionales de Enfermería de los Servicios de Urgencias. [Trabajo de Fin de Grado, Universidade da Coruña]. Disponible en: https://ruc.udc.es/ dspace/bitstream/handle/2183/24149/VazquezDopico_JoseJuan_TFG_2019.pdf?sequence=5&isAllowed=y
12. Albendín García, L. (2016). Niveles y factores de riesgo de Burnout en profesionales de enfermería de urgencias. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/ eserv/tesisuned:Psicologia- Lalbendin/ALBENDIN_GARCIA_Luis_Tesis.pdf
13. Antonino C. (2022). Factores de estrés para el equipo de enfermería de urgencias y estrategias de afrontamiento. Disponible en: https:// emergency-live.com/es/salud-y-la- seguridad/factores-de-estr%C3%A9s-para-el-equipo-de-enfermer%C3%ADa-de-urgencias-yestrategias-de-afrontamiento/ 14. Cirineo Figueroa, N. (2021). Estrategias de afrontamiento para la reducción del estrés en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. [Trabajo académico para optar por el título de especialista en enfermería en emergencias y desastres, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Disponible en: https:// repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9419/Estrategias_FigueroaCiri neo_Nataly.pdf?sequence=1 15. Rodríguez Monteagudo, E. (2021). Estrategias de afrontamiento y percepción de estrés de los profesionales enfermeros de los servicios de urgencias hospitalarias durante la pandemia. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad Autónoma de Madrid]. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/698280/rodriguez_monteagudo_ ele%20nat fg.pdf?sequence=1&isAllowed=y 16. García Simón, M. J; Malpica Blesa, A.; Pablos Bermejo, C; Gutierro Calvo, M. A.; Gómez de Enterría, C. (2005). Estresores laborales y satisfacción en la enfermería de una unidad de críticos. Enfermería Intensiva, 16 (1), 3-14. DOI: 10.1016/S1130-2399(05)73380-0
17. Crespo, M. & Cruzado, J. A. (1997). La evaluación del afrontamiento: adaptación española del cuestionario COPE con una muestra de estudiantes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, 23(92), 797-830.
18. Sánchez Ramos, C. L. (2015). Estilos de personalidad, afrontamiento y satisfacción en profesionales sanitarios en relación con la salud. [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de
19. Aranaz, J. y Mira, J. (1988). Cuestionario Font Roja. Un instrumento de medida de satisfacción en el medio hospitalario. Todo Hospital, 52, 63-66.
20. Instituto Español de Investigación Enfermera. Disponible en: https://www.ieinstituto.es/ noticias/456-el-90-de-las-enfermeras-delmundo-son-mujeres-pero-su-presencia-enpuestos-decisivos-es-escasa
21. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). (2022). Mujeres auxiliares, enfermeras y médicas son mayoría en los Servicios de Urgencias. Disponible en: https://www.semes.org/mujeres-auxiliares-enfermeras-y-medicas-son-mayoria-en-los- servicios-de-urgencias/
22. Méndez Blanco, M. (2014). Satisfacción laboral del personal de enfermería en el área de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias. [Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Oviedo]. Disponible en: https:// digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/27718/TFM%20MAR%c3%8dA%2 0M%c3%89NDEZ%20BLANCO. pdf?sequence=1&isAllowed=y 23. Portero de la Cruz, S; Cebrino Cruz, J. (2016). Satisfacción laboral del personal de enfermería de urgencias hospitalarias: estudio preliminar. Enfermería, 28, 26. Disponible en: http://congresovirtual.enferm 24. Fatsini Gilabert, A. (2023). Enfermería en el Soporte Vital Avanzado. Ocronos, 6(5), 216. Disponible en: https://revistamedica.com/enfermeria-ambulancia-soporte-vital-avanzado/ 25. Albero-Gea I, Martínez-Gracia MC. (2015). Situación actual de las unidades de Soporte Vital con Enfermería en España. Ciber Revista, 44. Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/julio2015/pagina8.html
26. Carrillo García, C; Solano Ruíz, M. D. C; Martínez Roche, M. E; Gómez García, C. I. (2013). Infl uencia del género y edad: satisfacción laboral de profesionales sanitarios. Revista Latino Americana de Enfermagem, 21 (6), 1314-1320. DOI: 10.1590/01041169.3224.2369
27. Clavero, G. V., Naváis, M. S., Mesas, M. M., Alfaro, M. P., Antolín, C. U., Jáuregui, I. Z. (2010). Identidad de género y cuidados intensivos: influencia de la masculinidad y la feminidad en la percepción de los cuidados enfermeros. Enfermería intensiva, 21(3), 104-112. DOI: 10.1016/j.enfi.2009.11.004
28. Gómez Mediavilla, B. (2018). Revisión y selección de las escalas adaptadas a la población española que evalúan la satisfacción laboral en el personal de Enfermería. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Cantabria]. Disponible en: https://repositorio.unican. es/xmlui/bitstream/handle/10902/14093/ GomezMediavillaB.pdf?se quence=1&isAllowed=y eriadeurgencias.com/wp-content/ uploads/2016/11/227.pdf
Síndrome de Post Cuidados Intensivos en la familia: ¿cómo prevenirlo?
Autoras
Bárbara Mailén Moyano Berardo Grado en Enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital García Orcoyen (Estella) María Martínez de Morentin Ancín Diplomada en Enfermeria. Área Quirúrgica. Hospital García Orcoyen (Estella)
Dirección de contacto mailenmoyano4@hotmail.com
Resumen
El Síndrome de Post Cuidados Intensivos o PICS (en inglés, Post-Intensive Care Syndrome) engloba las secuelas físicas, cognitivas y psíquicas de los pacientes que sobreviven experimentan al alta de la UCI e impactan de forma negativa en su calidad de vida. Como consecuencia, las familias también pueden verse afectadas originando en ellos el Síndrome de Post Cuidados Intensivos en la familia (PICS-F).
Objetivo: Describir las estrategias de prevención presentes en la literatura para disminuir la presencia del Síndrome de Post Cuidados Intensivos en la familia.
Metodología: Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos de Pubmed, CINAHL y Cuiden. Asímismo, se revisaron tres revistas especializadas en Cuidados Intensivos.
Resultados: Tras incluir los artículos que cumplían los criterios de selección, se seleccionaron finalmente 9 artículos de los cuales 3 eran revisiones de la literatura, 5 eran estudios descriptivos y 1 de origen cuantitativo. Del análisis de estos artículos se identificaron dos estrategias principales: las llevadas a cabo en el hospital cuando el paciente permanece hospitalizado y aquellas que se realizan una vez el paciente es dado de alta.
Conclusión: La reciente introducción del término y la falta de una herramienta única que permita cuantificar la prevalencia del síndrome de manera homogénea en los distintos contextos dificulta evaluar la efectividad de las estrategias preventivas en los familiares.
Palabras clave: Family, “postintensive care síndrome”
INTRODUCCIÓN
En los últimos 20 años, el desarrollo tecnológico en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha servido para mejorar la supervivencia, de tal manera que las cifras de mortalidad de estos pacientes se han reducido a menos del 10%[1, 3]. Hoy en día, las personas que ingresan en estas unidades tienen grandes posibilidades de sobrevivir y un porcentaje significativo de los mismos se convertirá en pacientes crónicos[2,3]. Sin embargo, aunque hayan conseguido vencer el obstáculo que los llevó a la UCI, tienen que enfrentarse a la recuperación de las secuelas adquiridas durante el ingreso[3, 5]
En el año 2010 la Society of Critical Care Medicine (SCCM) describió el Síndrome Post-Cuidados Intensivos (PICS, en inglés, Post-Intensive Care Syndrome)[4, 5] el cual engloba las secuelas físicas (principalmente respiratorias y neuromusculares), cognitivas (alteraciones de la memoria y la atención) y psíquicas (depresión, ansiedad, estrés y/o síndrome de estrés postraumático) que los pacientes experimentan al alta de la UCI e impactan de forma negativa en su calidad de vida[2, 6]. La definición de este término ha permitido que los profesionales tomen conciencia de que la atención al paciente crítico debe centrarse en objetivos que van más allá de la supervivencia, ya que pueden presentar problemas de salud que persisten tras el alta y repercuten en su calidad de vida y, por ende, a su entorno más cercano: la familia[4, 5,7,8]. Este síndrome también se extiende a la familia (PICS-F), principal fuente de apoyo del paciente, considerada una población vulnerable y en muchas ocasiones olvidada, que también ve deteriorada su salud. En su caso, estos síntomas se manifiestan no solo cuando el paciente sobrevive, sino también, cuando fallece[9, 13]. Las consecuencias a largo plazo abarcan síntomas físicos, psicológi-
Características de los miembros de la familia
• Sexo femenino
• Edad < 65 años
• Cuidador de un niño.
• Educación secundaria
• Soporte social limitado
• Existencia previa ansiedad y/o depresión.
• Existencia previa diagnóstico mental
• Necesidades básicas no satisfechas.
Características del entorno
• Ausencia de cultura centrada en la familia
• Ausencia de visita flexible y/o abierta de acceso al paciente
• Personal con tiempo inadecuado para construir relación enfermerafamilia
• Lugar inadecuado y hostil.
• Comunicación pobre con el equipo.
• No involucrar a la familia en el proceso de atención.
• Percepción de un cuidado inadecuado.
Características del paciente
• Tiempo prolongado de estancia
• Enfermedad severa.
• Mal pronóstico
• Necesidad de asistencia ABVD.
• Existencia previa ansiedad y/o depresión.
• Existencia previa diagnóstico mental
• Necesidades básicas no satisfechas.
cos y sociales: de un 10-75% experimentan ansiedad y del 8 al 42% experimentan síntomas de estrés postraumático[9, 10,13] y un tercio de los familiares necesita medicación para la ansiedad o la depresión cuando el paciente es dado de alta[14, 16] La carga que supone para la familia continuar con el proceso de recuperación de los pacientes en el domicilio es elevada, ya que el 50% requiere ayuda en las actividades de la vida diaria un año después de haber sido dado de alta, asistencia que abarca desde actividades concretas hasta una dependencia completa[9, 10,16,17]. El deterioro físico y psicológico que experimentan las familias se puede prolongar años, e incluso empeorar con sentimientos de pérdida cuando el paciente fallece[11, 12, 18]. Una de las formas de disminuir el desarrollo de PICS es prevenir o minimizar los factores de riesgo, los cuales se han relacionado con las características de los miembros de la familia, las características del entorno y las del paciente (veáse Tabla 1). Sin embargo, no está bien definido cuáles son las estrategias más eficaces para prevenirlo. Por ello, esta revisión bibliográfica se dirige a describir cuáles son las intervenciones utilizadas en la literatura que pueden disminuir el desarrollo del síndrome de post cuidados intensivos en la familia.
METODOLOGÍA
Con el propósito de dar respuesta al objetivo planteado, se llevó a cabo una revi-
sión de la literatura con metodología sistemática sobre las distintas actuaciones que se utilizan para prevenir el Síndrome de Post Cuidados Intensivos en la familia. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos de interés en el campo de la salud: Pubmed, Cinahl y Cuiden. Se incluyeron los estudios primarios y revisiones publicadas en inglés o español entre el año 2010 y 2020 en los que la muestra estuviese formada por adultos (>18 años).
TÉRMINO
Los términos incluidos en la búsqueda fueron aquellos relacionados con “familia” y el “síndrome post cuidados intensivos”, acompañados de sus respectivos sinónimos (ver tabla 2 ). Estos términos fueron combinados por medio de los booleanos OR y AND. Se ha empleado OR para la combinación de sinónimos y AND para combinar los dos grupos de palabras que conforman la búsqueda.
Tabla 2. Estrategia de búsqueda AND
SINÓNIMOS
Family OR Partner* Relatives Caregiver
“Posintensive care síndrome” OR “PICS-F” PICS
Tabla 3. Criterios de inclusión y exclusión.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Artículos que describan las estrategias de prevención utilizadas en familiares para prevenir el Síndrome de Post Cuidados Intensivos en la familia
Artículos a los que se tuviera acceso completo.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Artículos que describieran las estrategias utilizadas únicamente en el paciente.
Artículos que evaluaran las estrategias en pacientes pediátricos.
Tabla 1. Factores de riesgo para el desarrollo de PICS-F.
Con el objetivo de identificar artículos importantes que no estuviesen en las bases de datos citadas, se revisaron los artículos publicados en tres revistas especializadas, de referencia en cuidados intensivos y pertenecientes a asociaciones de enfermería de cuidados intensivos en tres países: Enfermería Intensiva (España), Critical Care Nurse (Reino Unido) y American Journal of Critical Care (Estados Unidos).
De la estrategia de búsqueda se obtuvieron 137 artículos. Tras la lectura de los títulos y resúmenes fueron seleccionados 32 de ellos por considerar que abordaban el tema de estudio para esta revisión. De los 32 estudios seleccionados inicialmente, se excluyeron 13 por no cumplir con los criterios de inclusión. Del mismo modo, para evitar la omisión de estudios relevantes se realizó una revisión de las listas de referencias de los mismos y la comprobación manual de revistas de interés, de las cuales no se obtuvo ningún estudio. Así, finalmente se seleccionaron para esta revisión 9 artículos. El flujo de artículos seleccionados se muestra en la tabla 4
RESULTADOS
Cabe destacar que, así como son numerosos los estudios que han estudiado la prevención del PICS en el paciente, en la familia se han desarrollado en menor profundidad. En el análisis de los artículos seleccionados para esta revisión, se identifica dos tipos de estrategias principales para prevenir el síndrome de post cuidados intensivos en la familia: aquellas llevadas a cabo a nivel intrahospitalario mientras el paciente se encuentra hospitalizado y aquellas que se desarrollan una vez el paciente ha sido dado de alta de la UCI.
1) Estrategias utilizadas a nivel intrahospitalario
• Aumentar la presencia de la familia
Al igual que los pacientes, las familias tienen un largo camino de recuperación tras el alta o la muerte de su familiar, sufriendo numerosas secuelas psicológicas. Los cuidados proporcionados en las Unidades de Cuidados Intensivos deben dirigirse a prestar cuidados centrados en la familia[12], satisfaciendo de esta manera las necesidades que presentan los fami-
Identificación
Evaluados
Incluidos
Identificación mediante búsqueda en base de datos
Pubmed: 122
CINAHL: 7
Cuiden: 8 n=137
Total de documentos después de aplicar límites n= 72
Total documentos después de selección por título y resumen n= 32
Documentos elegibles n=19
Estudios incluidos finalmente en la revisión n= 9
liares y reducir así el riesgo de reacciones psicológicas que supone la experiencia de tener a un ser querido ingresado en una UCI[19]. La literatura evidencia que aumentar la presencia de la familia disminuye la aparición del síndrome de post cuidados intensivos[19,20,21] y además, favorece la recuperación del paciente[22]. La creación de UCIs abiertas con políticas de visitas no restrictivas en términos de horarios, número de visitas y edad de los visitantes[20] produce efectos beneficiosos en los pacientes y esto se relacionan con niveles más altos de satisfacción en las familias y disminución de los niveles de ansiedad[20]. Su presencia disminuye la aparición de delirio en los pacientes[19-22] asociado a una gran mortalidad en el paciente crítico, y además, se consigue evitar el factor de riesgo más importante para un deterioro cognitivo tras el alta, una de las fuentes de estrés y ansiedad más importante de los familiares.
Registros eliminados tras aplicación de límites
Registros eliminados por título y resumen
Duplicidades excluidas n= 17
Registros eliminados por no cumplir criterios de inclusión
Búsqueda manual n=0
Técnica bola de nieve n= 0
• Aumentar la participación de la familia
Además de dar la oportunidad de aumentar su presencia física en la unidad, la posibilidad de hacerles partícipes en cuidados básicos como el aseo del paciente, ayudarles a comer o tomar parte activa en procesos como levantar al sillón, también son parte de las estrategias de prevención del desarrollo del síndrome de post cuidados intensivos a nivel hospitalario[20]. La literatura refleja, que contar con la presencia de la familia al llevar a cabo los cuidados que satisfacen las necesidades primarias, además de reducir la ansiedad y el estrés durante el tiempo que el paciente esté ingresado, ayuda a los cuidadores principales a entender la situación en la que se encuentra el paciente, plantear dudas de cuidados concretos cara al alta y aprender de los profesionales cuáles son los signos de alarma que deben detectar como deterioro del paciente[19-22]
Tabla 4. Resultados estrategia de búsqueda
Tabla 5. Síntesis de los resultados de la estrategia de búsqueda
TÍTULO DISEÑO
Serrano et al, EEUU., 2019
Revisión de la literatura Descriptivo.
OBJETIVO
Impacto de la enfermedad crítica en los miembros de la familia de los supervivientes de UCI
Harvet et al, EEUU, 2016.
Revisión de la literatura Descriptivo
Prevalencia de PICS y PICS-F. Estrategias para disminuir PICS y PICS-F.
RESULTADOS
Factores de riesgo PICS-F Recomendaciones para PICS-F: Intrauci y postuci (prevención y tratamiento).
PICS-F:Toma de decisiones compartida, promover presencia y participación de la familia en los cuidados (los prepara para el alta), incluir psicólogos para desarrollar experiencias de los familiares en la UCI, trabajadores sociales para conocer recursos...
LIMITACIONES
Síntesis más reciente de las estrategias preventivas
No establece estrategia de búsqueda ni análisis detallado de los artículos.
No establece estrategia de búsqueda ni análisis detallado de los artículos
Twibell et al, 2018 EEUU
Revisión de la literatura
Recopilación de síntomas, prevalencia, factores de riesgo, prevención de PICS-F
Garrouste-Orgeas et al, 2017 Francia
Ensayo clínico aleatorizado
Busico et al., 2019 Argentina
Descriptivo
Evaluar el síndrome de estrés postraumático en pacientes y familiares, a los tres meses del alta o la muerte.
Evaluar las variables de los programas de seguimiento en pacientes, incluyendo valoración familiar.
Estrategias de prevención dirigidas a aumentar la presencia de la familia, la elaboración de diarios y la participación en los cuidados.
Pendientes de publicar (Ensayo piloto). Estudia ansiedad, depresión y estrés postraumático en familiares.
Las medidas sugieren que un seguimiento de los pacientes tras el alta de la UCI, facilita el diagnóstico y manejo de las complicaciones del PICS en pacientes.
No hay análisis detallado de los artículos que incluye.
Contexto europeo (Estudio desarrollado en Francia).
Extremera et al., 2018. España
Descriptivo
Artículo de revisión para justificar la necesidad de la implantación de consultas de seguimiento de UCI en pacientes y familiares.
La implantación de una consulta de seguimiento implica un abordaje multidisciplinar.
La valoración familiar es escasa pero la tienen en cuenta.
No
La participación de la familia en el proceso de cuidado incluye también involucrarlos en las tomas de decisiones, sobre todo, las que implican decisiones de retirada de soporte vital y suspensión de tratamiento[23] .Esto forma parte de un proceso de comunicación en el que los familiares pueden compartir las incertidumbres ante las medidas encaminadas hacia el final de la vida y ser apoyados por los profesionales, para evitar de esta manera el desarrollo posterior de sentimientos de pérdida evitable[22,23]
El hecho de que la familia pase más tiempo en la unidad, permite su participación en la confección de los “Diarios de UCI”, escritos por los familiares y el personal de enfermería durante el tiempo en el que hay una pérdida de comunicación directa con el paciente[24]. En ocasiones, la patología que condiciona el ingreso o las complicaciones derivadas del proceso, requieren la sedación profunda del paciente; ocasionándole una desvinculación completa del medio que le rodea hasta la resolución de la causa, suponiendo en la mayoría de las ocasiones fuente de ansiedad, estrés e incertidumbre para los familiares más cercanos[20,24]. La construcción de un diario permite incluir datos importantes del proceso como: motivo del ingreso, tratamiento proporcionado, cuidados diarios recibidos, hechos relevantes en la recuperación, complicaciones que se hayan producido, visitas que ha recibido… permitiendo la reconstrucción de los hechos en un paciente confuso, en ocasiones desorientado y con dificultades para diferenciar la realidad de ideas delirantes[19,20,24].
Estos diarios suponen una herramienta de ayuda a los familiares para suministrar sus seres queridos durante la recuperación física y psicológica, que ayude a explicar mejor el proceso vivido y ayude a crear o unir los recuerdos que ha supuesto el ingreso en una UCI. Aunque la evidencia de su impacto medido únicamente en la familia no es concluyente, si se han visto resultados en la recuperación psicológica de los pacientes y esto supone una valoración positiva de la elaboración del diario[18,24]. Sin embargo, los estudios disponibles actualmente no conforman un adecuado nivel de evidencia que permita crear un protocolo por el cual se realicen
sistémicamente en las UC [22] y la literatura refleja la heterogeneidad de los contextos, con diferencias en su elaboración en países europeos y americanos[24]
2)Estrategias utilizadas una vez el paciente ha sido dado de alta:
• Programas de seguimiento
No hay estudios que evalúen el impacto de los programas de seguimiento en la familia, sin embargo, cabe su mención en la revisión ya que hay un aumento del número de UCIs que enfocan un cuidado centrado a la persona y familia, y aunque actualmente no se haya medido la existencia de resultados en la familia, se considera que la valoración familiar forma parte de una de las estrategias para la prevención del PICS. A partir del 2009, el National Health Service de Reino Unido, a través de sus guías del National Institute for Health and Care Excellence, empieza a recomendar a los hospitales la consideración de los servicios de seguimiento de los pacientes críticos junto con los familiares[25,26]. Con estas consultas, se pretende entregar la mejor calidad asistencial al paciente crítico antes, durante y después del alta, para una reincorporación a sus actividades laborales y sociales en las mejores condiciones de salud posibles, además de proporcionar sentimientos de acompañamiento a la familia en el proceso de recuperación. El seguimiento consiste en que los pacientes considerados de riesgo de desarrollar PICS al alta de la UCI, serán evaluados a los 5-7 días después del alta del Servicio de Medicina Intensiva (SMI) y si tras esta evaluación considera que debe seguir un seguimiento, se cita al cabo de los meses en la consulta externa de medicina intensiva y se solicita valoración por los especialistas que se consideren necesarios para la recuperación [25,26]. La literatura refleja un enfoque principal en el paciente, pues es sobre él donde recaen las consecuencias más desfavorables de la estancia en una UCI; sin embargo, es en estas consultas donde la familia tiene la oportunidad de solucionar dudas y compartir experiencias con los profesionales que pueden contribuir a disminuir los factores de riesgo asociados a la aparición del PICS-F al alta.
• Grupos de apoyo.
Recientemente se ha publicado una recopilación de los distintos modelos de apoyo que se están desarrollando en EEUU, Australia y Reino Unido, como punto de encuentro para para pacientes y familiares como recuperación de la atención postcrítica [27]. Se identificaron seis modelos generales de apoyo entre pares desarrollados en la comunidad, a nivel hospitalario o de manera virtual y dirigidos por los propios pacientes, profesionales de cuidados intensivos o profesionales de salud mental[27]. El apoyo entre pares es el “proceso de proporcionar empatía, ofrecer consejos y compartir historias entre los sobrevivientes de la UCI”[27]. Todos ellos forman parte de un cuidado centrado en la familia, que la consideran como parte fundamental del proceso de recuperación ya que es el soporte principal del paciente. Este tipo de actividad ha demostrado su eficacia para la contención emocional de pacientes y familiares, permiten el reconocimiento en el otro de los propios mecanismos psicológicos, suponen la adquisición de nuevas competencias de afrontamiento (tanto por el aprendizaje entre iguales como por las aportaciones del facilitador), y facilitan la recuperación emocional de la experiencia pasada y presente. Son además una excelente herramienta preventiva y de detección temprana de posibles complicaciones en la salud mental de sus integrantes, fomentando la participación de pacientes, familiares y profesionales[27]
CONCLUSIÓN
En los últimos años las Unidades de Cuidados Intensivos han sufrido un proceso de transformación que abarca no solo la mejora en aspectos técnicos, sino también, la preocupación en resolver los conflictos emocionales que surgen ante el proceso de enfermedad en un contexto especializado, desde una visión integradora de paciente y familia como única unidad de cuidado[15-18]
La literatura refleja la transición de un modelo paternalista hacia el concepto de cuidado centrado en el paciente y la familia, el cual busca prevenir el desarrollo del Síndrome de Post Cuidados Intensivos a través de una mayor involucración de los familiares en el proceso asistencial.
Las estrategias descritas buscan prevenir la aparición de los síntomas desde el primer día del ingreso en la UCI, aumentando la presencia y participación de los familiares en el cuidado directo. Sin embargo, la presencia de estudios que hablen sobre cuáles son las estrategias más efectivas para llevar a cabo en los familiares son escasos. Esto podría justificarse por la reciente introducción del término en la literatura y, sobre todo, por la falta de una herramienta única que permita cuantificar la prevalencia del síndrome de manera homogénea en los distintos contextos. No existe un instrumento validado para la valoración de los aspectos físicos y psicológicos en conjunto y en la evidencia se utilizan distintas herramientas para cuantificar la presencia de ansiedad, depresión, estrés postraumático y sobrecarga de familiares. Aunque las herramientas utilizadas por separado estén validadas en
este contexto, impiden la valoración conjunta de un síndrome y cuantificar así el efecto de las distintas intervenciones. La introducción del término PICS en la evidencia ha permitido la toma de conciencia en los profesionales del alcance que genera el ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos y cada vez son más las medidas que se están desarrollando para involucrar a la familia como parte del proceso asistencial de la recuperación del paciente, considerando que también influirá de manera positiva en ellos [19,20,20,24,25,26] . Aún sin resultados concluyentes, la perspectiva de cambio que muestra la literatura es esperanzadora para introducir cambios que permitan un abordaje completo de la unidad familiar y contribuir a la mejor calidad asistencial del enfermo crítico no solo antes y durante, sino también después de haber superado un proceso crítico que precisa
de soporte para reintegrarse nuevamente en la vida cotidiana en condiciones óptimas de salud física y psíquica.
A menudo, la estancia en la UCI conlleva posteriormente distintas secuelas en los pacientes
Ariadna Creus i Àngel García (Banc d’Imatges Infermeres)
1. Heras, G., Calle, L., Zaforteza Lallemand, C. HUCI se escribe con H de HUMANO.HUCI is written with H as in HUMAN. Enferm Intensiva.2014; 25(4): 123–124
2. Martín Delgado, M. C., García de Lorenzo y Mateos, A. Sobrevivir a las unidades de cuidados intensivos mirando a través de los ojos de la familia. Medicina Intensiva. 2017; 41(8): 451–453. https://doi.org/10.1016/j.medin.2017.02.003
3. Davidson JE, Harvey MA. Patient and Family Post-Intensive Care Syndrome. AACN Adv Crit Care. 2016 ;27(2):184-6. doi: 10.4037/ aacnacc2016132. PMID: 27153307.
4. Davidson, J. E., Harvey, M. A., Bemis-dougherty, A., Smith, J. M., Hopkins, R. O. Implementation of the Pain, Agitation, and Delirium Clinical Practice Guidelines and Promoting Patient Mobility to Prevent Post-Intensive Care Syndrome, 2013; 41(9). https://doi.org/10.1097/CCM. 0b013e3182a24105
5. Davidson, J. E., Jones, C., Bienvenu, O. J. Family response to critical illness. Critical Care Medicine. 2011; 40(2), 618–624. https://doi.org/10.1097/ccm. 0b013e318236ebf9
6. Busico, M., das Neves, A., Carini, F., Pedace, M., Villalba, D., Foster, C., et al. Follow-up program after intensive care unit discharge. Medicina Intensiva. 2019; 43(4), 243–254
7. Wintermann, G. B., Weidner, K., Strauß, B., Rosendahl, J., Petrowski, K. Predictors of posttraumatic stress and quality of life in family members of chronically critically ill patients after intensive care. Annals of Intensive Care. 2016; 6(1). https://doi. org/10.1186/s13613-016-0174-0
8. Rawal, G., Yadav, S., Kumar, R. Post-intensive care syndrome: An overview. Journal of Translational Internal Medicine. 2017; 5(2), 90–92. https://doi.org/10.1515/ jtim-2016-0016
9. Harvey, M. A., Davidson, J. E. Postintensive Care Syndrome: Right Care, Right Now.and Later. Critical Care Medicine. 2016; 44(2), 381–385. https://doi.org/10.1097/ CCM.0000000000001531
10. Cameron, J. I., Chu, L. M., Matte, A., Tomlinson, G., Chan, L., Thomas, C. et al. One-Year Outcomes in Caregivers of Critically Ill Patients. New England Journal of Medicine. 2016; 374(19), 1831–1841. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1511160
Bibliografía
11. Svenningsen, H., Langhorn, L., Ågård, A. S., Dreyer, P. Post-ICU symptoms, consequences, and follow-up: an integrative review. Nursing in Critical Care. 2017; 22(4), 212–220. https://doi. org/10.1111/nicc.12165
12. Davidson, J. E., Jones, C., Bienvenu, O. J. Family response to critical illness. Critical Care Medicine. 2011; 40(2), 618–624. https://doi.org/10.1097/ccm. 0b013e318236ebf9
13. Pardavila Belio, M. I., Vivar, C. G. Necesidades de la familia en las unidades de cuidados intensivos. Revisión de la literatura. Enfermeria Intensiva. 2012; 23(2), 51–67. https://doi.org/10.1016/j. enfi.2011.06.001
14. Makic, M. B. F. Recovery After ICU Discharge: Post–Intensive Care Syndrome. Journal of PeriAnesthesia Nursing. 2016; 31(2), 172–174. https://doi.org/10.1016/j.jopan.2015.12.006
15. Rojas, V. Humanization of intensive care. Revista Clínica Las Condes. 2019; 30(2), 120–125. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.03.005
16. Schofield-Robinson, O. J., Lewis, S. R., Smith, A. F., Mcpeake, J., Alderson, P. Follow-up services for improving long-term outcomes in intensive care unit (ICU) survivors. 2018. Cochrane Database of Systematic Reviews; 11. https://doi. org/10.1002/14651858.CD012701. pub2
17. Torres, J., Carvalho, D., Molinos, E., Vales, C., Ferreira, A., Dias, C. et al. Post-intensive care syndrome: An overview. Journal of Translational Internal Medicine. 2017; 5(2), 90–92. https://doi.org/10.1515/ jtim-2016-0016
18. Scruth, E. A., Oveisi, N., Liu, V., Services, W., Liu, W. V. Innovation and Technology: Electronic Intensive Care Unit Diaries Nazanin Oveisi is Senior User Experience Design Lead, Amazon HHS Public Access. AACN Adv Crit Care. 2017; 28(2), 191–199. https://doi.org/10.4037/aacnacc2017471
19. Serrano, P., Kheir, Y. N. P., Wang, S., Khan, S., Scheunemann, L., Khan, B. Aging and Postintensive Care Syndrome– Family: A Critical Need for Geriatric Psychiatry. American Journal of Geriatric Psychiatry. 2019; 27(4), 446–454. https://doi.org/10.1016/j.jagp.2018.12.002
20. Harvey, M. A., Davidson, J. E. Postintensive Care Syndrome: Right Care, Right Now.and Later. Critical Care Medicine. 2016; 44(2), 381–385. https://doi.org/10.1097/ CCM.0000000000001531
21. Twibell, K. R., Petty, A., Olynger, A., Abebe, S. Families and post-intensive care syndrome: Preventing, assessing, and treating trauma suffered by families of a hospitalized loved one. American Nurse Today. 2018; 13(4), 6–11. Retrieved from https://www.americannursetoday.com/families-post-intensive-care-syndrome/ 22. Wang, S., Allen, D., Kheir, N., Campbell, N., Khan, B. Aging and Post-Intensive Care Syndrome (PICS): A Critical Need for Geriatric Psychiatry HHS Public Access. Am J Geriatr Psychiatry. 2018; 26(2), 212–221. https://doi.org/10.1016/j. jagp.2017.05.016
23. Hartog, C. S., Reinhart, K. Staff and family response to end-of-life care in the ICU. Current Opinion in Anaesthesiology. 2018; 31(2), 195–200. https://doi. org/10.1097/ACO.0000000000000557
24. Garrouste-, M., Flahault, C., Fasse, L., Ruckly, S.,-Badidi, N., Argaud, L., et al. The ICU-Diary study: Prospective, multicenter comparative study of the impact of an ICU diary on the wellbeing of patients and families in French ICUs. Trials. 2017; 18(1), 1–11. https://doi.org/10.1186/s13063017-2283-y
25. Busico, M., das Neves, A., Carini, F., Pedace, M., Villalba, D., Foster, C., … Estenssoro, E. Follow-up program after intensive care unit discharge. Medicina Intensiva. 2019; 43(4), 243–254.
26. Extremera, P., Añón, J. M., García de Lorenzo, A. Are outpatient clinics justified in intensive care medicine? Medicina Intensiva. 2018; 42(2), 110–113. https://doi. org/10.1016/j.medin.2017.07.010
27. McPeake, J., Hirshberg, E. L., Christie, L. M., Drumright, K., Haines, K., Hough, C. L. et al. Models of Peer Support to Remediate Post-Intensive Care Syndrome: A Report Developed by the Society of Critical Care Medicine Thrive International Peer Support Collaborative. Critical Care Medicine. 2019; 47(1), e21–e27. https://doi.org/10.1097/ CCM.0000000000003497
Ventilación Mecánica con protección pulmonar en el servicio de Urgencias
Autora
Helena Ruiz Pérez Enfermera.
5º General Hospital Universitario de Navarra.
Dirección de contacto helenagui4@hotmail.com
Resumen
Introducción: La ventilación mecánica usada mediante una estrategia de protección pulmonar es un concepto que se desconoce en el servicio de urgencias, a pesar de que, el tiempo que el paciente pasa en urgencias es suficiente para que se produzca una lesión pulmonar.
Objetivo: Determinar si los resultados clínicos asociados a una ventilación pulmonar con protección pulmonar son igual de eficaces que los de una ventilación mecánica sin ella en el servicio de urgencias.
Metodología: Revisión bibliográfica sistemática en la base de datos de Pubmed.
Exposición del tema analizado: Después de la revisión se incluyeron 8 artículos, los cuales intentan conseguir una protección pulmonar frente a las complicaciones derivadas del uso de la ventilación mecánica desde el primer momento en el que esta se inicia, es decir, en el servicio de urgencias. Esto se lleva a cabo intentando disminuir el Volumen tidal, y otros parámetros del respirador.
Conclusión: La implementación de este tipo de protocolos en urgencias aumenta la protección pulmonar, consiguiendo una disminución del Volumen tidal y una disminución de las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica.
Palabras claves: Ventilación Mecánica, Lesión pulmonar aguda, Estrategia de protección pulmonar, Servicio de urgencias.
INTRODUCCION
La ventilación mecánica (VM) constituye una importante herramienta en el tratamiento de los pacientes en situación de insuficiencia respiratoria, sin embargo, su aplicación no está exenta de riesgos ni de efectos adversos. La propia VM puede dañar al pulmón y producir una lesión pulmonar aguda. Este fenómeno se produce tanto en pulmones previamente sanos, como en aquellos ya dañados, pero es de mayor intensidad en aquellos pulmones con una lesión previa. Se ha demostrado que la Ventilación con Protección Pulmonar (en inglés “lung-protective ventilation (LPV)”) mejora los resultados entre los pacientes con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) al mitigar la lesión pulmonar asociada al ventilador (VALI). Además, hay un conocimiento cada vez mayor de que también se pueden beneficiar de este tipo de terapia aquellos pacientes intubados sin SDRA[1,2]
La VM usando una estrategia de protección pulmonar es un concepto que se conoce y se cuida entre el personal sanitario de la UCI, el cual está muy acostumbrado y cualificado para trabajar con ello. Esto es diferente en el servicio de urgencias, en donde históricamente la VM ha recibido muy poca atención en términos de investigación, educación y énfasis clínico[3,4]
Actualmente, el 90% de los servicios de urgencias tienen problemas de aglomeración de pacientes, esto ocurre a diario en el 39% de los servicios de urgencias. Como resultado de ello, hay un retraso en la atención y diagnostico en el 40% de los casos[5]. Además, esta acumulación y el ingreso prolongado en urgencias se asocia con un aumento de la mortalidad y una duración más prolongada de la VM[6,8]. Estas son algunas de las razones por los que la estrategia de protección pulmonar en VM debe ser controlada en este servicio. Por todo ello, la práctica de LVP en el departamento de urgencias podría ser es-
pecialmente beneficioso para los pacientes, ya que se ha demostrado que el tiempo que el paciente pasa en urgencias es suficiente para que se produzca una VALI. Además, el manejo adecuado de la VM al inicio de la insuficiencia respiratoria tiene un gran impacto en los pacientes con SDRA, así como en aquellos con riesgo a padecer el síndrome[9,10]
Otra de las razones por los que debería usarse un protocolo con LPV en urgencias es que la configuración del respirador en este servicio influye directamente en su configuración en la UCI[4,12,13]. Esto se debe a que la configuración inicial del respirador en la UCI tiende a persistir con el tiempo y sufre pocos cambios durante los primeros días[11].
Por todo ello el objetivo de este trabajo es determinar si los resultados clínicos asociados a una ventilación pulmonar con LPV son igual de eficaces que los de una ventilación mecánica sin protección pulmonar en el ámbito de urgencias. Para ello es necesario conocer la configuración del respirador de los diferentes parámetros (Volumen tidal (Vt), Fracción inspirada de oxígeno, Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP)...) al inicio y durante la terapia de VM del paciente. Observando si con la implementación de este protocolo se consiguen disminuir las complicaciones derivadas de la ventilación mecánica.
METODOLOGIA
Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica sistemática basada en la evidencia científi ca de la documentación disponible sobre el tema. La estrategia de búsqueda desarrollada pretende encontrar la mayor evidencia disponible de la ventilación mecánica con protección del pulmón en el servicio de urgencias.
Las palabras clave utilizadas en la elaboración de la búsqueda en Pubmed son extraídas directamente de los “Medical Heading Subjects (MeSH)” y han sido seleccionadas con el objetivo de ampliar la búsqueda ante la falta de resultados relacionados durante el screening inicial:
“Mechanical Ventilation”, “Ventilato-induced injury”, “Lung Injury”, “Lungprotective ventilation”, “Prehospital Emergency Care”, “Emergency Medical Services”, “Pediatrics” y “Perioperative”
Las palabras clave fueron unidas en la búsqueda utilizando los conectores booleanos AND, OR y NOT como se indica en la figura 1
Mechanical ventilation
Emergency Medical Service
Ventilator - induced injury OR AND
Prehospital Emergency Care
Lung - protective ventilation AND OR OR AND NOT
Pedriatics Perloperative
Elegidos
Estudios indetificados en la base de datos n=62
Estudios elegidos al leer el título y resumen n= 62
Estudios elegidos al leerlos completos n= 30
Incluidos
Estudios incluidos n=12
La base de datos utilizada fue Pubmed mediante las palabras claves citadas anteriormente.
La búsqueda se inició el día 11/11/2022 y finalizó el día 3/12/2022, todo ello se muestra de forma más clara en el diagrama PRISMA[12], el cual muestra el proceso seguido para la selección de estudios. Los estudios identificados en otras fuentes se han conseguido mediante las bibliografías de algunos de los artículos seleccionados. Una vez realizada la búsqueda bibliográfica de acuerdo con las pautas seña-
Estudios indetificados por otras fuentes n=7
Excluidos n=32
Excluidos n=18
ladas, se ha realizado una revisión crítica de las publicaciones basadas en el PRISMA para seleccionar aquellas con un nivel de evidencia científica adecuada y con interés real en relación con los objetivos planteados para resolver el punto de mejora encontrado en las prácticas clínicas. Para ello se han tenido en cuenta el título, resumen y conclusiones de las distintas publicaciones encontradas, valorando la presentación y la pertinencia de la información, la procedencia y la actualidad de esta (Diagrama 1).
Figura 1. Diseño de la estrategia de búsqueda
Diagrama 1: Diagrama de flujo PRISMA
La búsqueda se limitó a artículos en castellano e inglés, con fecha de publicación anterior al día 11/11/2011 (límite de 10 años). Si se han incluido artículos de años anteriores al 2012 debido a su gran repercusión sobre el tema, ya que aparecen en la mayoría de los artículos analizados.
No se ha aplicado filtro en cuanto a la tipología, enfocando la búsqueda a nivel global dentro del tema descrito.
Los estudios que se han rastreado son aquellos que tienen como tema principal la utilización de la ventilación mecánica para la protección pulmonar en el ámbito de los servicios de urgencias, concretamente en la atención hospitalaria de urgencias sanitarias, aunque se pueden incluir artículos que abordan el tratamiento en situaciones extrahospitalarias y cuidados intensivos. Pudiendo incluir también artículos que se enfocan en el funcionamiento de la ventilación mecánica y sus principios teóricos.
Se ha decidido excluir también los estudios que se centran en la utilización de la ventilación mecánica en el paciente pediátrico y en el entorno de quirófano.
EXPOSICIÓN DEL TEMA
ANALIZADO
Todos los artículos incluidos tienen el mismo objetivo principal, realizar una ventilación mecánica con protección pulmonar en el servicio de urgencias (tabla 1). Estos estudios tienen un periodo de intervención (entre 1 y 6 meses, según el estudio) para instaurar el protocolo (este protocolo se llama LOV-ED, término que acuñó Fuller et al., el cual está en el anexo1) tanto en el servicio de urgencias como en la UCI. Tras este periodo el Vt se consigue disminuir una media de 1.8ml/kg por peso corporal previsto (PBW), consiguiendo con ello una disminución de la lesión pulmonar asociada o inducida por el respirador. Este objetivo es el requisito fundamental que indican todas las fuentes, (que el volumen tidal (Vt) sea menor a 8ml/kg por PBW en función de la altura y el sexo). Algunos de estos artículos incluyen en su protocolo parámetros como la presión positiva al final de la espiración (PEEP) y la fracción inspirada de oxígeno (FiO2).
Durante la última década se ha demostrado que, en la configuración del respirador (sin importar en el servicio en el que se realice) para lograr una ventilación mecánica con LVP es necesario un Vt bajo (<8ml/kg). El Vt medio hace 10 años era
de 8.3 ml/kg de PBW en comparación con 6.8ml/kg de PBW durante los últimos 5 años. (figura 1 del artículo Monnin et al.[13] Esto es lo que muestra la teoría y esta tendencia no se está cumpliendo en la práctica en urgencias[7,23], donde el volumen es más alto del que corresponde al paciente. Una de las razones por las que ocurre es que la mayoría de las veces el volumen se calcula según el peso del paciente. Se ha demostrado que esto no es adecuado, debido a que el tamaño pulmonar de una persona está relacionado con la talla y el sexo y no con el peso [22,26]. Normalmente el Vt en adultos se encuentra entre 550ml-600ml según una estimación visual, que es la técnica empleada más habitual y la cual se asocia a una sobreestimación del PBW y una medida inapropiada del Vt[22,26]. La fórmula correcta para calcularlo es el peso corporal previsto (PBW):
• Hombres:
50 + 0,91 [altura (cm) - 152,4]
• Mujeres:
45,5 + 0,91 [altura (cm) - 152,4]
Este es uno de los mayores errores que se cometen a la hora de programar un respirador y es la causa de que las personas con obesidad y las mujeres sean los pacientes ventilados con menor porcentaje de protección pulmonar[16,22,23]. Un dato significativo que muestran algunos estudios [16,22,23] es que la protección pulmonar es mayor en hombres que en mujeres. Esta desigualdad se pone de manifiesto en el estudio de Isenberg et al.[23] donde un 56% de las mujeres tenían un Vt mayor al 8ml/kg en comparación con el 9% de los hombres.
Por ello, es importante que la altura de los pacientes se registre en su historia clínica. Prekker el al. [18] observó que este dato se documentó más en la historia clínica una vez que se implantó el protocolo ´LOV-ED´ y se comenzó a formar a los profesionales (97% post intervención vr 65% pre- intervención).
A pesar de que el Vt es un elemento importante en la VM no es el único, y muchos de los estudios incluidos en la presente revisión no tienen en cuenta el resto de los parámetros. La causa de ello es que, en la actualidad, muchos servicios de urgencias no cuentan con un respirador completo. Es decir, únicamente tienen respiradores de traslados, los cuales no tienen todos los parámetros para configurar como, por ejemplo, FiO2.
Aun así, hay algunos artículos[9,16,18,19] que incluyen otros parámetros en su protocolo `LOV-ED´ como la PEEP o la FiO2. En los estudios se muestra que la mayoría de los pacientes en urgencias se ventilan con una FiO2 mayor al 90% y con una PEEP de 5 cmH2O. Por ejemplo, Wilcox et al.[16] muestra que el 49.4% de la muestra tenían una PEEP de 5 cmH2O y una FiO2 por encima de 0.87.
Actualmente, en el servicio de urgencias, el 43.6% de los pacientes con VM sufren hiperoxia (PaO > 120 mmHg), con una media de FiO2 del 80%. Lo que se asocia con mayor mortalidad que aquellos pacientes que recibieron menos oxigeno (23.5% vr 19,4% respectivamente)[14]. Esto sugiere que una hiperoxia en un periodo inmediato a la intubación es perjudicial.
Mientras que los efectos nocivos de la hipoxia se evitan activamente, la hiperoxia se acepta regularmente, a pesar de asociarse con daños. Cada vez son más los estudios que muestran peores resultados clínicos asociados a cantidades altas de oxígeno arterial. Este aumento de mortalidad causado por la hiperoxia también aparece en el ensayo ´LOV-ED´ (29.7% vr 19.4%)[9]
La FiO2 se encuentra muy relacionada con la PEEP, la cual debe estar entre 510 cmH2O consiguiendo con ello aumentar el reclutamiento alveolar, disminuir la atelectasia y disminuir la FiO2[9,16]. Esto demuestra que un aumento de la PEEP consigue que el paciente necesite menos oxigenación.
Ambos parámetros (PEEP y FiO2) son incluidos conjuntamente en una tabla (Foley et al.[19]), donde la FiO2 es directamente proporcional a la PEEP, mostrando que si la FiO2 es alta necesita una PEEP alta. Además, se ha observado que tras la intervención el Vt estándar suele disminuir en todos los ensayos analizados, lo cual no ocurre con los otros dos parámetros. Esto sugiere que a la hora de introducir nuevos protocolos de LVP deben implementarse nuevas estrategias para llegar a que esto se cumpla.
Hay una parte del protocolo`LOV-ED´ que no es comentada en la mayoría de los estudios incluidos en la revisión, es el punto que comenta los cuidados que debe tener un paciente con tubo endotraqueal, entre ellos la elevación de la cama > 30º. Aquí es donde entra la práctica enfermera, ellas también se encuentran en primera línea realizando intervenciones como el cuidado bucal, la aspiración de secrecio-
nes, el destete, el control de la sedación, etc. Todos estos cuidados se asocian a mejores resultados en la ventilación asociada a la neumonía.
Algunos de los trabajos hablan de programas de educación y formación de las enfermeras de UCI (la mayoría se centran en este servicio), y cómo estos reducen las neumonías, el tiempo de VM y la estancia en UCI, además de la mortalidad[28]. Una de las conclusiones de uno de estos trabajos (Guilhermino et al.) es que este tipo de programas deben darse de forma continuada entre el personal. Además, no deben centrarse tanto en la reducción de la neumonía asociada a VM, sino que deben ampliarse a una educación integral del paciente intubado que incluya los principios de VM, el control y la evaluación para poder tomar decisiones.
Estos resultados pueden extrapolarse a las enfermeras de urgencias debido a que el aumento de la duración de la estancia en urgencias de los pacientes hace que las enfermeras deban tener un conocimiento más profundo del respirador y los cuidados que ello conlleva, consiguiendo una práctica clínica basada en estrategias de protección pulmonar[29]. Prekker et al. propone que las enfermeras sean las encargadas calcular el Vt necesario para la VM partiendo de la fórmula de PWB debido a que tiene la suficiente experiencia y motivación para realizarlo. Esto se realiza en otros paí-
ses como Australia[29], en donde las enfermeras de urgencias tienen más autonomía a la hora del manejo de pacientes intubados y se encuentran más formadas respecto a LVP (75% conocen y usan estrategias de protección pulmonar en urgencias). A pesar de estos datos únicamente el 20% usan una herramienta formal para calculas el PBW. Lo que muestra que se debe seguir insistiendo en la formación continuada de la enfermería sobre el tema.
Otra relación que se muestra en la mayoría de los estudios sobre el tema es que la implementación de un protocolo `LOVED´ en urgencias no solo cambia las prácticas de VM en este servicio, sino que también tiene una influencia similar en las prácticas de VM en la UCI[9]. Dada la mala adherencia a LVP que existe en la UCI (46%), la atención oportuna después de la intubación mediante LVP mejora la práctica clínica y los resultados, llegando a la conclusión de que al realizar la intervención de forma inmediata hay una continuidad de cuidados que beneficia al paciente. Con ello, se consigue que el uso de la protección pulmonar durante la VM en urgencias se asocie con un aumento de esta protección en la unidad de cuidados intensivos (76% tras intervención) (9).
Pero el mayor logro que consigue una VM con un protocolo tipo `LOV-ED´ es que reduce las complicaciones pulmonares, y con ello, mejorar los resultados clínicos
asociados como la mortalidad (Fernando et al. disminuye de 30.6% a 26.6%), la estancia tanto en UCI como en el hospital y reducir los días con VM. Todo ello conlleva a una disminución de los costes hospitalarios[21] únicamente con la implementación del protocolo. Esto no se demuestra en todos los estudios (19) ya que en algunos el uso de una ventilación pulmonar protectora no mejoró los resultados de mortalidad, de estancia en UCI y en el hospital. Incluso se observó un aumento de la mortalidad[16,18]. La conclusión a la que llega para explicar este resultado es que son en los pacientes más graves en donde se intenta cumplir el protocolo de forma más detallada, además de que son los casos más documentados. Prekker et al., en cambio, asocia estos resultados con una baja adherencia al cumplimiento del protocolo. De todos los estudios incluidos, únicamente Foley et al., aporta el dato sobre la adherencia al cumplimiento del protocolo, durante su ensayo en un 27.6% de los pacientes el protocolo se cumple de forma completa. Con este dato llegó a la conclusión de que hay que realizar otro tipo de intervención, como puede ser educación al personal sanitario, o realizar la misma intervención durante un periodo de tiempo más amplio (en este ensayo realizó la educación durante 2 meses) centrándose en la importancia del protocolo y sus resultados.
Aplicar protección pulmonar en la ventilación mecánica es una estrategia a menudo desconocida en Urgencias
Wilcox, 2016 (16)
Cohorte, prospectivo
N=433 (julio 2011-marzo 213)
Vt media: 7.97 ml/kg
Fuller, (LOV-ED) 2017 (9)
Casi experimental, antes y después
1º muestra n= 1192 (2009-2014)
2º muestra n=513 (octubre 2014-2016)
Prekker, 2020 (18)
Casi experimental, antes y después
1º muestra n= 2185 (2007-2014)
2º muestra n=774 (2015-2016)
Foley, 2020 (19)
Cohorte retrospectivo, antes y después
1º muestra n= 272 (marzo 2016-mayo 2017)
2º muestra n= 228 (julio 2017-julio 2018)
1º muestra: 8,1 ml/kg
2º muestra: 6.3 ml/kg
Tras intervención baja 1.8ml/kg el Vt
Disminuye el Vt 1.8 ml/kg
LVP 60.3%
No hay diferencias: - Mortalidad - Días de estancia en Uci - Días de estancia en hospital
LVP en 1º muestra: 47.8%
LVP en 2º muestra: 96.2%
Disminuye la mortalidad, la estancia en UCI y hospitalaria
No hay diferencias en la mortalidad, la estancia hospitalaria y el aumento de complicaciones como SDRS.
Vt < 8ml/kg: 1ºmuestra: 84.5% 2º muestra: 93.9%
Fernando, 2021 (21)
Cohorte, retrospectivo
N =4174 (2011-2017)
El uso de un método de medición de la talla de los pacientes mejora los resultados en LVP
Vt < 8ml/kg: 58.4% LVP en 58.4%
Disminuye la estancia en UCI, hospitalaria y días con VM.
Disminuyen los costes hospitalarios
Owayang, 2019 (22)
Cohorte, retrospectivo
N =4174 (enero 2012- junio 2015)
Volumen 400-500ml: 66%
Con LVP: 7,1%
Sin LVP: 9%
LVP en 57.4%
La aglomeración en urgencias disminuye LVP
No hay diferencias entre la estancia hospitalaria y complicaciones SDRS.
Tabla 1: Resumen artículos analizados
Anexo 1: Protocolo LOV-ED post-intubación pulmonar por Fuller et al. (11)
INITIATE ED VENTILATOR PROTOCOL
Obtain accurate patient height
Volutrauma
Atelectrauma
Hyperoxia
Ventilate appropriately
Aspiration precautions
Por último, las nuevas vías de estudio se están centrando en conseguir una VM con protección pulmonar y diafragmática. La relación entre la debilidad diafragmática y un mal destete o un aumento de la mortalidad en UCI es plausible. Esto se debe a que el diafragma es el principal musculo inspiratorio, por lo que tanto su atrofia como su rotura causada por la VM puede empeorar el estado del paciente[30,32]
After patient stabilized, use tape measure for height measurement
Set tidal volume - 6 ml/kg PBW
• Acceptable range 6-8-ml/kg PBW
• Use ARDSNet PBW tables
Limit plateau pressure <30cm H2O
• In patients with stiff chest wall (e.g. obesity), can accept higher plateau
Set PEEP > 5 cm H2O
• Estimated BMI > 30, set PEEP to 8 cmH2O
• Estimated BMI > 40, set PEEP to 10 cmH2O
Initiate F1O2 at .30 - .40 (not 1.0) after intubation
• Titrate F1O2 for S pO2 - 90-95% or P aO2 55-60 mmHg
• If hypoxic, use PEEP table for most appropiate F1O2-PEEP combo
Set respiratory rate 20-30 breaths per minute
• Monitor for IPEEP, as lower rates may be needed in these patiens
Elevate head of bed > 30 degrees Place naso or oro-gastric tube
Algunos estudios como Vries et al.[30], intentan controlar la presión diafragmática (Pdi) entre 3-12 cmH2O para evitar tanto la atrofia coma la rotura. Todo ello sin interferir en una buena LPV. Otros como Goligher et al. (31) indican comó monitorizar el esfuerzo respiratorio y la sincronización paciente-ventilador para conseguir una buena protección diafragmática.
Pero la gran mayoría se centran en la monitorización del esfuerzo respiratorio controlando diferentes presiones como la esofágica, diafragmática, gástrica, transpulmonar, etc. todo ello para conseguir minimizar los daños producidos por el ventilador consiguiendo con ello mejorar la respuesta del paciente a la VM y sus resultados[32,33]
Anexo 2: Protocolo LOV-ED post-intubación pulmonar por Foley et al. (23)
INITIATE ED VENTILATOR PROTOCOL
Obtain accurate patient height
Volutrauma Prevention
Atelectrauma Prevention Hyperoxia Prevention
Ventilate appropriately
Aspiration precautions
CONCLUSIONES
La implementación de un protocolo de VM con estrategia de protección pulmonar en el servicio de urgencias se asocia con una disminución de Vt y un aumento de LVP. Dado el alto riesgo de complicaciones pulmonares en el paciente de urgencias con VM, la baja adherencia a la estrategia de protección pulmonar y la asociación entre la configuración inicial del respirador en urgencias y su impacto en la prácti-
After patient stabilized, use tape measure for height measurement
Set tidal volume (VT) - 6 ml/kg Ideal Body Weight (IBW) according to IBW chart-see Figure #2
• Traget 6ml/kg IBW if possible ARDS
• Range 6ml/kg IBW if no ARDS
• Keep PIP<30cmH2O. If PIP remains above 30 cm H2O decrease VT to 4-6ml/kg of IBW or consider switching to Servo I ventilator to monitor Plateau Pressures
Set PEEP > 5 cm H2O
• Estimated BMI > 30, set PEEP to 8 cmH2O
• Estimated BMI > 40, set PEEP to 10 cmH2O
Body Mass Index (BMI)=
• (Weight (Ibs)/height (in) x 703
• See PEEP/FIO2 table
Initiate FIO2 at .30 - .40 (not 1.0) after intubation
• Titrate F1O2 for S pO2 - 90-95% or PaO2 55-60 mmHg
• If hypoxic, use PEEP table for most appropiate F1O2PEEP combination
Set respiratory rate 16-30 breaths per minute
• Monitor for intrinsic IPEEP, as lower rates may be needed in these patiens
• For patients without lung injury or lung disease, adjust RR for ETCO2 35-45-mmHg
Elevate head of bed > 30 degrees
• RN or trained caregiver place naso or oro-gastric tube.
Place on intermittent suction per hospital protocol
PEEP FiO2 TABLE
ca en UCI, el próximo paso debe estar dirigido a aumentar la difusión sobre el tema e implementar nuevas estrategias para poner en práctica este protocolo, el cual es una terapia efectiva. Fundamentalmente conseguir disminuir el Vt, debido a que es el parámetro más estudiado y el que ha dado mejores resultados
Las nuevas investigaciones deben centrarse en maximizar el cumplimiento de
los parámetros del protocolo, en particular la FiO2 y la PEEP, y en evaluar el impacto del uso de una estrategia de protección pulmonar en los resultados clínicos. Además de centrarse en el desarrollo de pautas adaptadas al proceso de enfermedades específicas, mecanismos de observación y notificación y estrategias para la educación clínica multidisciplinar.
1. Rubenfeld GD, Herridge MS. Epidemiology and outcomes of acute lung injury. Chest [Internet]. 2007;131(2):554–62.
2. Needham DM, Sepulveda KA, Dinglas VD, Chessare CM, Friedman LA, Bingham CO 3rd, et al. Core outcome measures for clinical research in acute respiratory failure survivors. An international modified Delphi consensus study. Am J Respir Crit Care Med [Internet]. 2017;196(9):1122–30.
3. Wilcox SR, Seigel TA, Strout TD, Schneider JI, Mitchell PM, Marcolini EG, et al. Emergency medicine residents’ knowledge of mechanical ventilation. J Emerg Med [Internet]. 2015;48(4):481–91.
4. Wilcox SR, Strout TD, Schneider JI, Mitchell PM, Smith J, Lutfy-Clayton L, et al. Academic emergency medicine physicians’ knowledge of mechanical ventilation. West J Emerg Med [Internet]. 2016;17(3):271–9.
5. Derlet R, Richards J, Kravitz R. Frequent overcrowding in U.S. emergency departments. Acad Emerg Med [Internet]. 2001;8(2):151–5.
6. Al-Qahtani S, Alsultan A, Haddad S, Alsaawi A, Alshehri M, Alsolamy S, et al. The association of duration of boarding in the emergency room and the outcome of patients admitted to the intensive care unit. BMC Emerg Med [Internet]. 2017;17(1):34.
7. Angotti LB, Richards JB, Fisher DF, Sankoff JD, Seigel TA, Al Ashry HS, et al. Duration of mechanical ventilation in the emergency department. West J Emerg Med [Internet]. 2017;18(5):972–9.
8. Stephens RJ, Siegler JE, Fuller BM. Mechanical ventilation in the prehospital and emergency department environment. Respir Care [Internet]. 2019;64(5):595–603.
9. Fuller BM, Ferguson IT, Mohr NM, Drewry AM, Palmer C, Wessman BT, et al. Lung-protective ventilation initiated in the emergency department (LOV- ED): A quasi-experimental, before-after trial. Ann Emerg Med [Internet]. 2017;70(3):406-418.e4.
10. Needham DM, Colantuoni E, Mendez-Tellez PA, Dinglas VD, Sevransky JE, Dennison Himmelfarb CR, et al. Lung protective mechanical ventilation and two year survival in patients with acute lung injury: prospective cohort study. BMJ [Internet]. 2012;344(apr05 2): e2124.
11. Lanspa MJ, Gong MN, Schoenfeld DA, Lee KT, Grissom CK, Hou PC, et al. Prospective assessment of the feasibility of a trial of low-tidal volume ventilation for patients with acute respiratory failure. Ann Am Thorac Soc [Internet]. 2019;16(3):356–62.
12. Page MJ, Mckenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD. Declaración Prisma 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáti-
Bibliografía
cas. Rev española Cardiol septiembre de. 2021;74(9):790– 9.
13. De Monnin K, Terian E, Yaegar LH, Pappal RD, Mohr NM, Roberts BW, et al. Low tidal volume ventilation for emergency department patients: A systematic review and meta-analysis on practice patterns and clinical impact: A systematic review and meta-analysis on practice patterns and clinical impact. Crit Care Med [Internet]. 2022;50(6):986–98.
14. Page D, Ablordeppey E, Wessman BT, Mohr NM, Trzeciak S, Kollef MH, et al. Emergency department hyperoxia is associated with increased mortality in mechanically ventilated patients: a cohort study. Crit Care [Internet]. 2018;22(1):9.
15. Wilcox SR, Saia MS, Waden H, Frakes M, Wedel SK, Richards JB. Mechanical ventilation in critical care transport. Air Med J [Internet]. 2016;35(3):161–5.
16. Wilcox SR, Richards JB, Fisher DF, Sankoff J, Seigel TA. Initial mechanical ventilator settings and lung protective ventilation in the ED. Am J Emerg Med [Internet]. 2016;34(8):1446–51.
17. Fuller BM, Ferguson IT, Mohr NM, Drewry AM, Palmer C, Wessman BT, et al. A quasi-experimental, before-after trial examining the impact of an emergency department mechanical ventilator protocol on clinical outcomes and lung-protective ventilation in acute respiratory distress syndrome. Crit Care Med [Internet]. 2017;45(4):645–52.
18. Prekker ME, Donelan C, Ambur S, Driver BE, O’Brien-Lambert A, Hottinger DG, et al. Adoption of low tidal volume ventilation in the emergency department: A quality improvement intervention. Am J Emerg Med [Internet]. 2020;38(4):763–7.
19. Foley TM, Philpot BA, Davis AS, Swanson MB, Harland KK, Kuhn JD, et al. Implementation of an ED-based bundled mechanical ventilation protocol improves adherence to lung-protective ventilation. Am J Emerg Med [Internet]. 2021; 43:186–94.
20. Ives Tallman CM, Harvey CE, Laurinec SL, Melvin AC, Fecteau KA, Cranford JA, et al. Impact of providing a tape measure on the provision of lung- protective ventilation. West J Emerg Med [Internet]. 2021;22(2):389–93.
21. Fernando SM, Fan E, Rochwerg B, Burns KEA, Brochard LJ, Cook DJ, et al. Lung-protective ventilation and associated outcomes and costs among patients receiving invasive mechanical ventilation in the ED. Chest [Internet]. 2021;159(2):606–18.
22. Owyang CG, Kim JL, Loo G, Ranginwala S, Mathews KS. The effect of emergency department crowding on lung-protective ventilation utilization for critically ill patients. J Crit Care [Internet]. 2019; 52:40–7.
23. Isenberg DL, Bloom B, Gentile N, Reimer H, Glaze OD, Palumbo P, et al. Males receive low-tidal volume component of lung protective ventilation more frequently than females in the emergency department. West J Emerg Med [Internet]. 2020;21(3):684–7.
24. Fuller BM, Mohr NM, Dettmer M, Kennedy S, Cullison K, Bavolek R, et al. Mechanical ventilation and acute lung injury in emergency department patients with severe sepsis and septic shock: an observational study. Acad Emerg Med [Internet]. 2013;20(7):659–69.
25. Fuller BM, Ferguson I, Mohr NM, Stephens RJ, Briscoe CC, Kolomiets AA, et al. Lung-protective ventilation initiated in the emergency department (LOV- ED): a study protocol for a quasi-experimental, before-after trial aimed at reducing pulmonary complications. BMJ Open [Internet]. 2016;6(4): e010991.
26. Sasko B, Thiem U, Christ M, Trappe HJ, Ritter O, Pagonas N. Size matters: An observational study investigating estimated height as a reference size for calculating tidal volumes if low tidal volume ventilation is required. PLoS One [Internet]. 2018;13(6).
27. Kroll M, Das J, Siegler J. Can altering grip technique and bag size optimize volume delivered with bag-valve-mask by emergency medical service providers? Prehosp Emerg Care [Internet]. 2019;23(2):210–4
28. Guilhermino MC, Inder KJ, Sundin D, Kuzmiuk L. Education of ICU nurses regarding invasive mechanical ventilation: findings from a cross-sectional survey. Aust Crit Care [Internet]. 2014;27(3):126–32.
29. Cornish S, Wynne R, Klim S, Kelly AM. Protective lung strategies: A cross sectional survey of nurses knowledge and use in the emergency department. Australas Emerg Nurs J [Internet]. 2017;20(2):87–91.
30. Vries HJ, Jonkman AH, de Grooth HJ, Duitman JW, Girbes ARJ, Ottenheijm CAC, et al. Lung- and diaphragm-protective ventilation by titrating inspiratory support to diaphragm effort: A randomized clinical trial. Crit Care Med [Internet]. 2022;50(2):192–203.
31. Goligher EC, Dres M, Patel BK, Sahetya SK, Beitler JR, Telias I, et al. Lungand diaphragm-protective ventilation. Am J Respir Crit Care Med [Internet]. 2020;202(7):950–61.
32. Bertoni M, Spadaro S, Goligher EC. Monitoring patient respiratory effort during mechanical ventilation: Lung and diaphragm-protective ventilation. Crit Care [Internet]. 2020;24(1):106.
33. Goligher EC, Jonkman AH, Dianti J, Vaporidi K, Beitler JR, Patel BK, et al. Clinical strategies for implementing lung and diaphragm-protective ventilation: avoiding insufficient and excessive effort. Intensive Care Med [Internet]. 2020;46(12):2314–26.