Pulso 91

Page 12

COLEGIADOS

Realidad aumentada para evitar errores de medicación y facilitar la consulta sobre fármacos En su Trabajo Fin de Grado de la UPNA, el enfermero Unai Durán ha diseñado un prototipo de aplicación para utilizar con móvil o tableta Evitar errores de medicación y ahorrar tiempo a los profesionales a la hora de consultar las características de un fármaco son los principales objetivos de un prototipo de aplicación de realidad aumentada diseñado por el enfermero Unai Durán. El proyecto ha sido plasmado en su Trabajo Fin de Grado (TFG), defendido en junio de este año en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. Con el título “Desarrollo y evaluación de un prototipo de aplicación de realidad aumentada dirigido al proceso de administración de fármacos”, el TFG ha sido dirigido por la profesora Leticia San Martín Rodríguez. Vecino de Errenteria (Gipuzkoa), Unai Durán Alquezar trabaja actualmente en la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Complejo Hospitalario de Navarra. Unai Durán prueba el prototipo en su móvil

IDENTIFICACIÓN DE IMÁGENES Tal como explica el autor del proyecto, “la realidad aumentada es una tecnología que utiliza cualquier dispositivo tecnológico para añadir o superponer información virtual a la información real con el fin de crear una nueva realidad”. Así, el prototipo diseñado por Unai Durán, desarrollado a través de la plataforma Aurasma, tan sólo precisa contar con “un dispositivo (teléfono inteligente o tableta) que al visualizar una imagen (por ejemplo, el envase del medicamento) activa la tecnología de realidad aumentada y pone a disposición del usuario toda la información sobre el fármaco”, explica. En concreto, las “trigger images” (imágenes, marcadores u objetos reales) que el prototipo puede reconocer incluyen las diferentes presentaciones de fármacos empleadas en el Complejo Hospitalario de Navarra: caja comercial, vial comercial, blíster comercial, blíster de farmacia y envase comercial. Además, se ha añadido la posibilidad de que identifique también un código QR

como sustituto del fármaco, que pueda aparecer en la hoja de medicación o en la agenda de medicación del ordenador. Utilizando como fuente la información sobre cada fármaco recogida en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), “en el prototipo se ha desarrollado una ficha completa de un fármaco, con todos los iconos, imágenes y enlaces activados, y, por otro lado, una ficha principal por cada forma de presentación de los medicamentos”, detalla Unai Durán. La pantalla principal muestra cuatro secciones distintas: nombre del medicamento, imagen del producto (envase comercial u otra presentación), información principal (principio activo y grupo farmapulso 91 octubre 2017

| 12

La aplicación muestra una ficha completa del producto

cológico) y seis accesos directos a otros datos: indicaciones, vías de administración, símbolos, diluciones y velocidades, prospecto y reacciones adversas. AHORRO DE TIEMPO Y FUENTES FIABLES La idea de desarrollar esta aplicación, “dirigida a enfermeras, pero que puede


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.