INVESTIGACIÓN
ANEXO 2: CHECKLIST
MATERIAL
LISTA DE VERIFICACIÓN DEL TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL ENFERMO CRÍTICO
AMBU CON MASCARILLA Y ALARGADERA MOCHILA PARA EL TRASLADO
CALIBRACIÓN DE PRESIONES Y CURVAS REVISIÓN DE ALARMAS
PREPARACIÓN DE LA PRUEBA
BATERÍA Y CABLES
COMUNICAR AL SERVICIO RECEPTOR DE LA SALIDA Y ESTADO
CONTROL RESPIRATORIO
VERIFICAR PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA PRUEBA
BOTELLA DE O2 RESPIRADOR
LLENADOYFUNCIONAMIENTO CORRECTO BATERÍA Y CABLE
INFORMAR TIPO DE AISLAMIENTO, SI LO HUBIERA
FUNCIONAMIENTO Y CICLADO
*RESONANCIA
REVISIÓN DE ALARMAS
TUBULADORAS (3) Y ALARGADERAS PARA LAS VÍAS (2)
FILTRO
PULSIOXÍMETRO ESPECÍFICO
TOT/TNT/TRAQUEA
NO LLEVAR OBJETOS METÁLICOS
FIJACIÓN CORRECTA PRESIÓN DE PNEUMOTAPONAMIENTO
DURANTE EL TRASLADO
IDENTIFICAR ARCADA DENTAL
CONTROL HEMODINÁMICO DEL PACIENTE CONTROL VENTILATORIO
CONTROL NEUROLÓGICO RAMSAY
CONTROL NEUROLÓGICO
RASS
CONTROL PUPILAR
CONTROLAR NIVEL DE BOTELLA DE OXÍGENO
DURANTE
PREVIO AL TRASLADO
VERIFICAR CONSENTIMIENTOS
PREVIO
LLAVE DEL ASCENSOR (UCI B)
MONITOR CARDIOVASCULAR
CONECTAR O2 A PARED (UCI B)
MEDICACIÓN Y VÍAS NÚM MÍNIMO DE BOMBAS NECESARIAS + CABLE + BATERÍA
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DURANTE LA PRUEBA
MEDICACIÓN NECESARIA PRECARGADA Y FLUIDOTERAPIA
AL REGRESO A LA UNIDAD
ASEGURAR VÍA PERMEABLE
CONECTAR AL PACIENTE AL MONITOR DE PARED Y CALIBRAR CONECTAR AL RESPIRADOR CON MODALIDAD QUE NECESITE
DRENAJES Y CATÉTERES
RECOLOCAR CATÉTERES, DRENAJES Y BOMBAS DE PERFUSIÓN
CORRECTA FIJACIÓN DE TODOS LOS DRENAJES Y CATÉTERES SNG CONECTAR A BOLSA SEGÚN PROTOCOLOS
REEVALUAR PUPILAS RAMSAY
CIERRE DRENAJE VENTRICULAR EN MANIPULACIONES
RASS
NO REALIZAR EL TRASLADO SIN HABER PASADO LA LISTA DE VERIFICACIÓN
* Apartado específico para la resonancia magnética
boró atendiendo a la clasificación de incidentes publicada por Beckmann et al[8] y el estudio de A. Melgarejo[21]. En los traslados efectuados durante los tres meses siguientes, se cumplimentó un listado de verificación o checklist [Anexo 2] antes, durante y después de la realización del procedimiento, junto con la hoja de notificación de incidentes que ya se venía usando. Para la elaboración del checklist se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Scielo y Cochrane teniendo en cuenta las palabras clave: checklist, Intrahospital patient transfer y ICU. Se tuvo en cuenta, el protocolo para el TIH realizado en el Hospital Universita-
POST
DOSIS SUFICIENTE PARA BOMBAS E INFUSIÓN
rio de Albacete en 2012 [20] y además los principios generales que recogen las guías prácticas de la Society of Critical Care Medicine y la Intensive Care Society[18-19]; como son una buena comunicación con el servicio receptor, buena formación de los profesionales involucrados en el transporte, correcta preparación del material y por último, la supervisión y control del paciente durante todo el procedimiento. El checklist se diferenció en tres apartados atendiendo a cada una de las etapas de desarrollo del traslado: antes, durante y después. Una vez confeccionado se remitió a un grupo de 15 expertos de UCI, compuesto por enfermeras con amplia expulso 89 marzo 2017
| 46
periencia en traslados intrahospitalarios, que adaptándose a los recursos materiales y humanos del servicio aprobaron el contenido del mismo. Para el desarrollo de la investigación se contó con la aprobación del Comité de Ética y de la Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN). En la recogida de datos se mantuvo el anonimato tanto del paciente, como del profesional de enfermería implicado en el TIH. Se calcularon frecuencias de las variables cualitativas y media y desviación estándar para cuantitativas en la estadística descriptiva. Para la comparación de varia-