NOTICIAS
Actividades preventivas y educativas para la población en el Día Mundial del Ictus Enfermeras del Servicio de Neurología del CHN se encargaron de valorar el riesgo y ofrecer información sobre síntomas Enfermeras del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) participaron el pasado 29 de octubre en distintas actividades dirigidas a la población con motivo del Día Mundial del Ictus sobre la prevención, identificación de síntomas y actuación ante un episodio de este trastorno de la circulación cerebral. A lo largo de la mañana, en el aula docente del CHN-A se ofreció a los ciudadanos la posibilidad de someterse a diferentes pruebas para valorar los factores de riesgo, al tiempo que se impartieron charlas de educación sanitaria sobre las características de esta enfermedad. En concreto, las enfermeras participantes fueron Adriana Arregui Azagra, Montse Irisarri Pardo, Lola Iturain Elizalde y María Ladrón Arana. Durante la jornada,
de las arterias carótidas y cerebrales. La charlas impartidas tenían como objetivo incidir en la prevención, dado que "si se controlan los factores de riesgo, se puede evitar hasta el 80% de los casos de ictus", subrayó Lola Ituráin, supervisora del E 2º. Al mismo tiempo, con la educación sanitaria se pretende también "enseñar a reconocer los síntomas de un ictus, porque es fundaLas enfermeras realizando la valoración de factores de riesgo mental el tiempo que transcurre desde la primera señal hasta que se inicia el tratacerca de 70 personas acudieron al aula miento. En estos casos, el tiempo es docente, donde se les analizó con distincerebro, porque cuanto antes se atiende tas pruebas los factores de riesgo modiun ictus, menores secuelas tiene". De ficables que pueden estar asociados con hecho, apuntó que está demostrado que un ictus. Así, las cuatro enfermeras se los cuidados en las unidades de Ictus, ocuparon de tomarles la tensión, valorar como la existente en el Servicio de Neusu frecuencia y ritmo cardiaco y realizar rología del CHN, "mejoran la calidad de control de glucemia. Junto a ellas, cuatro vida tras un episodio de este tipo". médicos estuvieron realizando exploraciones
Charla de enfermeras para escolares en la Semana Saludable de Cascante La charla, enmarcada en la IV Semana Saludable de Cascante, estaba dirigida al alumnado de 6º de Primaria, padres, madres y familiares directos, así como al profesorado de dicho curso. Esta actividad fue desarrollada por Ana Bozal Hernández y Almudena Marín Garbayo, enfermeras de pediatría y adultos, respectivamente, del C.S. de Cascante. Según explican ambas, “las dinámicas y ejercicios que se realizaron estaban planteados según la salud sistémica, es decir contemplando a la persona de manera holística y adaptando los conceptos a niños y mayores”.
Las enfermeras Ana Bozal y Almudena Marín durante la charla
“Educación para la Salud en la prevención de procesos agudos (catarro, fiebre, dolor de garganta…) desde una mirada sistémica” fue el tema abordado por dos enfermeras del Centro de Salud de Cascante en un charla impartida en el Colegio Público Santa María Vicenta de la localidad.
15
Así, su intervención tuvo como objetivos “definir alguno de los procesos más habituales que se dan en el otoño: fiebre, catarro, dolor de garganta; mostrar las actividades de prevención de manera holística; y recordar cómo acceder al sistema y a los profesionales de salud”. En la encuesta posterior de evaluación, apuntan la enfermeras de Cascante, “quedó plasmada la satisfacción por la charla y los niños manifestaron su interés por aprender en materia de salud”.
pulso 80 diciembre 2014