revista2010

Page 1



COLEGIO NUESTRA SRA. DE LOS DOLORES CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO Franciscanos T.O.R. CD 45002445

Querida Comunidad Educativa: Me dirijo a vosotr@s, por primera vez como directora, aunque ya nos llevamos conociendo ocho años. El sentido de comunicarme con vosotros a través de la revista no es otro que saludaros, daros las gracias por vuestra colaboración y contaros un poco de mi experiencia en este primer curso. En el curso 2006-2007 se retomó la idea de hacer una revista fin de curso y yo he estado bastante involucrada en su realización desde entonces. Este año para mí ha sido bastante especial. Cuando a finales del curso pasado me propusieron que me encargase de la dirección pedagógica del Centro me costó Dios y ayuda decidirme a dar el sí. Hoy haciendo balance del curso no ha sido tan malo como yo pensaba, aunque es cierto que he tenido que pagar la novatada y he cometido errores, deseo que no hayan sido demasiado graves y pido disculpas por ello. También me he encontrado con algunas dificultades, siempre solucionables gracias a la colaboración de todos los órganos que componen este Centro: Equipo Directivo, Claustro, AMPA, PAS y Consejo Escolar. También quiero agradecer a todas esas familias que habéis facilitado mi gestión, por medio del diálogo, para intentar solucionar esos pequeños conflictos que han surgido y que son inherentes a esta labor docente. Se han iniciado distintos proyectos: Desarrollo del Lenguaje y Bilingüismo. El primero, se ha iniciado en Infantil mientras que un grupo de profesores ha estado preparando el proyecto para llevarlo a cabo el curso que viene en Primaria. El de Bilingüismo, a nivel de profesorado, se ha desarrollado de la siguiente manera: un grupo ha empezado formándose con un curso de iniciación llevado a cabo por la “teacher” Charo durante el primer trimestre; otro grupo se ha estado especializando en academias para titularse y un tercer grupo ha estado realizando un proyecto para iniciar el bilingüismo el curso que viene en Infantil y primer ciclo de Primaria. Este curso también hemos revalidado el certificado de Calidad y a partir de ahora todos los colegios TOR (Tercera Orden Regular) estamos trabajando de forma unificada en los criterios pedagógicos, educativos y de gestión. Por tanto, las auditorias de Calidad serán comunes a todos los colegios integrantes. Este curso hemos estrenado dos aulas digitales y para el curso que viene ya estamos preparando actividades para mejorar el trabajo en las mismas. Después de un duro año de trabajo, llegan las vacaciones, aprovecharlas para recargar pilas y para pasar más tiempo en familia. Un saludo y feliz verano a todos/as, Ana Belén Casas Caravaca Directora Pedagógica Paseo Ntra. Sra. de los dolores 2, 45800-Quintanar de la Orden - TOLEDO Tel - Fax.: 925 180 843 E-mail: colnsdolores@telefonica.net


Presidente: Representantes del Titular:

Dª.Ana Belén Casas Caravaca Fray Joan Vidal Bibiloni Fray Miguel Fornés Fray Manolo Casado

Reprentante del AMPA: Representantes de Padres:

Dª Elena Corredor Sierra Dª Carmen Manzaneque Mota Dª Mª Leñero Novillo Dª Mª Cruz López Lara

Representantes Profesores:

Dª. Pili Molina Nuño Dª Soledad Espada Cuenca Dª Coloma Rodríguez Arráez Dª Raquel Pintor Ruiz

Representantes Alumnos:

Nuria Carreño Quintanar Leandro Bustos Sánchez

Representantes PAS: Secretario:

-vacanteDª Coloma Rodríguez Arráez

Presidencia: Vicepresidencia: Secretaría: Vocales:

Dª Luz Mª Perea Bustos Dª Pilar Sánchez Sánchez Dª Elena Corredor Sierra Dª Mª Carmen Villa Moreno Dª Ana Carretero Sánchez Dª Encarni Muñoz Martínez Dª Elena Lara Ortíz

Tesorería:

Dª Elena Pradillo Sierra


Director General: Fray Joan Vidal Bibiloni Director Académico: Ana Belén Casas Caravaca Equipo Directivo: Fray Manuel Romero Jiménez (Pastoral) Mª Dolores Vázquez López (Orientación) Mª Loreto Ruiz Moreno (Calidad)

Educación Infantil Mª Teresa Serrano Romero Tutora de Primer Curso

Mª Luz Fernández Nieto Tutora de Segundo Curso

Pilar Molina Nuño de la Rosa Tutora de Tercer Curso

Mª Rosario Valdepeñas Alcolado Inglés

Educación Primaria

Educación Secundaria

Soledad Espada Cuenca

Isidro Martín Arévalo

Tutora de Primer Curso

Matemáticas y Tecnología (Tutor 1º ESO)

Mª Loreto Ruiz Moreno

Luis Felipe Sánchez-Manzanero Ortiz

Tutora de Segundo Curso

Inglés y Francés (Tutor 2º ESO)

Feliciano Rodríguez Molina Tutor de Tercer Curso

Mª Luz Montoro López Tutora de Cuarto Curso

Jesús Ángel Mota Escudero Tutor de Quinto Curso

Raquel Pintor Ruiz Ética , Religión, Ed. para la Ciudadanía, Geografía e Historia, Literatura y Lectura. (Tutora 3º ESO)

Pilar Morate Besuita CC. Naturaleza, Biología, Física y Química (Tutora 4ºESO)

Mª Rosario Valdepeñas Alcolado Lengua y Literatura y Religión

José Ignacio Rodríguez Esquinas Tutor de Sexto Curso

Coloma Rodríguez Arráez Música (Tutora 2º ESO)

Coloma Rodríguez Arráez Profesora de Artística

José Ignacio Rodríguez Esquinas Educación Física

Pilar García-Miguel Muñoz-Quirós Profesora de Inglés

Patricia Rodríguez Umpierrez Educación Física

José Ignacio Rodríguez Esquinas Profesor de Ed. Física

Manuel A. Cruza Leganés Matemáticas


DEPARTAMENTO DE PASTORAL Un saludo afectuoso desde el departamento de pastoral del colegio a todos los alumnos y a los padres, agradeciendo la colaboración que hemos tenido a lo largo del presente curso. Se han ido logrando los objetivos marcados en cada trimestre o en los tiempos litúrgicos como son adviento, navidad, cuaresma y pascua. Algunas actividades realizadas: Comenzamos con la “fiesta de San Francisco el 4 de octubre”, destacando la bonita participación de todos los alumnos, así como la ambientación en las clases, pasillos, escuchando y compartiendo bonitas historias sobre la vida del santo y la celebración en el convento de los Padres Franciscanos TOR, que estuvo llena de verdadero espíritu franciscano. La “Marcha por la Paz a El Toboso”, donde se pudo comprobar la buena forma física de todos, hasta de los mas pequeñitos, que no desfallecieron hasta llegar al convento de las Madres Clarisas, donde nos dispensaron una preciosa y fraterna acogida, así como una entrañable celebración. Este año, en “Navidad”, se volvieron a ver los bonitos e indispensables belenes por las clases, por los pasillos y nos divertimos de lo lindo en el Centro Cívico con los “villancicos”, destacando algunos alumnos que ejecutaron instrumentos musicales con gran precisión.

Misa celebrada en honor a san Francisco

Cantando los tradicionales villancicos en el Centro Cívico


La “Misa Familiar”, ofrece cada año la oportunidad de celebrar los domingos la misa con los papas y los abuelos, aprendiendo siempre algo más del mensaje de Jesús, con la gran participación siempre de los niños y jóvenes de todos los cursos. Gracias a los profesores que les acompañáis.

Y que bonita fue también este año la fiesta del colegio dedicada a la “Virgen de los Dolores”, que aunque nos mira con penita por su hijo malherido, nos da una paz muy grande, como así pudimos disfrutar en el colegio y en la misa del Convento. ¡Que la Virgen nos bendiga a todos!

Los niños y niñas en torno a Tú mesa, Señor

Pero también queremos destacar como mas especifico, tres actividades que resultaron muy interesantes: la “visita pastoral y entrañable de nuestro Obispo Don Braulio”, que departió con los profesores y con los alumnos, mostrando un gran interés y contestando a todas las preguntas que le hicieron, llevándose un buen recuerdo de su paso por nuestro colegio.

El señor Obispo con los más pequeños

Aquí pudimos comprobar que es de carne y hueso, pues rió y se emocionó con nosotros y que está lleno del mejor espíritu, para ser un Buen Pastor. Gracias Don Braulio y que se repita.

Don Braulio departiendo con el claustro de profesores


Que rica estaba la “chocolatada dedicada a Manos Unidas”, así como la participación de todos en las campañas de las huchas de Caritas y de Manos Unidas. Colaboramos con nuestras aportaciones para llevar agua a nuestro pueblo hermano en Sudamérica.

Cogiendo energías para reanudar las tareas

Todos colaborando por una buena causa

Creación de la “Pre-Jufra”, o sea, jóvenes franciscanos, que a través de una Primera convivencia con los alumnos de Sexto de Primaria y con reuniones semanales, se ha querido potenciar el Espíritu de Francisco de Asís entre los alumnos. Comenzamos este curso tímidamente, pero con una gran esperanza de futuro, pues tenemos previsto muchas actividades. Gracias por vuestra participación. No quedareis defraudados. Estamos al final de curso y el deseo de todos los profesores es que los alumnos y nuestras familias, podamos pasar unas bonitas vacaciones de verano. Pero no olvidemos a Jesús, que nos acompaña siempre, aunque estemos en la playa, en la montaña o en un campamento y que no le tengamos para que nos lleve la toalla o la mochila, sino más bien para que nos llene de su amor, de su paz y de su alegría. Un fuerte abrazo para todos, ¡Paz y Bien!

Las semillas en condiciones favorables dan su fruto y germinan.


PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL

De izquierda a derecha y de arriba abajo: José Ignacio Vico, Paula Pintado, Elsa Bogdan, Meylin Herranz, Sara- Isabel Villaseñor, Carla Mota, Patricia Villaseñor, Óscar Ortega, Nadia Fernández, Daniel García, Lucía Carreño, Adrián Rosillo, Vanesa Díaz, Raúl Clemente, Paula Cantarero, César García, Silvia Lorca, Raúl Higuera,Rocío Fernández, Eugenio Bustos, Daría Moldovan, Jaime Rico, Sara Sánchez, Sergio Fechete, Tutora: Mª Teresa Serrano


SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Erika Ballesteros, Héctor Barrios, Alba Moreno, Jesús Serrano, María Fernández, Alejandro Vera, Carla Nieto, Diego Pop, Arantxa Vera, Ramón Ortiz, Noelia Sanz, Alberto Lazea, Laura Vela, Juan A. Cordones, Mª Ángeles Perea, David-Joaquín Polan, Belén Rodríguez, Damián Maroto, Marta Porrero, Jesús Ortiz, María Añover, José Muelas, Nerea Doña, Francisco Moreno, María Sepúlveda, David Zarza, Tutora: Mª Luz Fernández.

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Rubén Corrales, Andrés Circu, Paula Llanos, Elena Plaza, Larisa Baiu, Victoria Manzanero, Alonso Sánchez, Alonso Rosillo, Gionatan David Palage, Alberto Guzmán, Selene Gaggino, Nerea Cano, Jaime Ruiz, Lucas García, Javier de la Guía, Alma-A. Nyada, Abel Ramírez, José Tello, Víctor Sánchez, David Jiménez, Mario Huertas, Víctor Rentero, Mario Fernández y Gabriela Nieto, Pilar Molina (Tutora).


PRIMER IMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

De izquierda a derecha y de arriba abajo: María Romero, Soledad Espada ( Tutora), José-Joaquín Joaquín Vargas, Jimena Medina, Medina Ángel Iniesta,, Nuria Roldán, Pablo García, Sandra Fernández, Juan Amate, Isabel Camacho, Luis-Iván Luis Fernández, Ana Iniesta, Alonso Nyada, Andrea Villacañas,, Carlos Botija, Botija Marina Huertas, Roberto-Manuel Manuel Mompo, Lucía García, Rubén Nieto, Lidia Salamanca, Enrique Sevilla, Sara Ortega, Alberto Pacheca, Elena García, Hugo Porrero, Porrero Lucía Pintado y Alejandro Molero lero.

SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Natalia Romero, Rodrigo Nyada, María Angulo, Alejandro Moreno, Elisa Collado, Mauro Tomás, Lydia Madero, Lucia Pedraza, Lydia Mejías, Álvaro Ruiz, Angélica Rioja, Rubén-Nicolae Rub Nicolae Aloman, Angélica Nieto, Alfonso Nieto, Aida López-Brea, Brea, Daniel Guzmán, Loreto Ruiz (tutora), Natalia Dobre , Alberto Carretero, Rosa Muelas, Carlos Molero, Lucia Santos, Javier Mijancos, Marta Nieto, Adrián Roldán y Alejandra Goñi. Goñ


TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

De izquierda a derecha y de arriba abajo: D. Feliciano (Tutor), Sara Picazo, Joan Romagosa, Carmen Mª Pintado, Samuel López, Isabel Zarza, Julián Medina, Alejandra Benítez, Alex-Jorge Circu, Lucía Perea, Marcos García, Paula Tello, José A. Iniesta, Alejandra Romero, Juan Navarro, Ana Villajos, Andrés Ortega, Lucía López, Adrián Pintado, Elena Angulo, Javier López, Andrea Herrero, Alejandro-Marcus Palage, Beatriz Cordones, Adrián García, Lucía Lominchar, Sergio Fernández, María Vela.

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Mari Luz Montoro (tutora), Marta Torremocha, Pedro Santos, Carolina Pacheca, Alba Sánchez, José Luis Ballesteros, María Noemí García, Helena Fernández, Francisco Cabrera, David Cano, Julia García, Iván Zarza, Marta Huertas, Francisco Luis Ayuso, Jessica Bogdan, Raúl Pulido, Cayetana Justo, Marta Ortiz, Javier Ajenjo, Patricia García, Javier Ortiz, Teresa Adán, Alberto Gallego, Marta Cartas, David Dobre.


QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Gloria Marina Zarza, Jesús Ángel Mota (Tutor), Pablo Sánchez, Bianca Daniela, Damián Damiá Rosillo, Laura Botija, Marco Antonio Monreal, Monreal, Isabel Angulo, Juan Carlos Carreño, Sara Nieto, Daniel Mejías, Olga Pozuelo, José Andrés Mijancos, Brisa Azucena Villalba, Álvaro Montejano, Paloma Calleja, Adolfo Montoya, Paula Vela, Óscar Molero, Marina Roldán, Jesús Ferri, Andrea Sánchez, Fco. Javier Javie Alfaro y Marta Ortega Lara.

SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Nacho (tutor), Nerea Ballesteros, Alba Mª Gª-Romeral, Gª Romeral, Gabriela I. Pop, Irene Villaseñor, Vanesa Mendoza, Ana Belén (tutora), Belén Benítez, Javier Iniesta, Iniesta, Simona Palage, Alonso Nieto, Carolina Añover, Víctor Añover, Clara Pintado, Jesús Coronado, Noelia Molero, Alejandro Barrios, Paula Rubio, Andrés Ortiz, Alba Pintado, Antonio Guijarro, Tania T A. Dobre, José Luis Moreno, Nuria Manzaneque, Luis Manuel Carrión y Silvia Plaza.


PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Isidro Martín (Tutor), José María Polán, Nerea Santiago, Irene López, Laura Nicolás, Andrei Gherlit, Enrique Ortiz, Iván Becerro, Antonio Manjavacas, Sergio Sánchez, Piedad Sánchez, Blanca Santos, Irene Gómez, Lucía Angulo, Paula Cartas, Carmen María Anguítar, Irene Alcolado, Claudia Roldán, Laura Lominchar, Manuel Arinero, Jaime Cámara, Valentín Torremocha, Guillermo López, Nuria Ortega, María José Aranda, Marcos Pradas, Víctor Añover, Diego Sánchez, Daniel Dobre.

SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Back row: Cristina Manzanero, Sergio López, Jesús Díaz, Rafael Barrios, Blanca Sánchez-Caja, Javier Villacañas, Alberto Villajos, Alberto Angulo, Paula Villaseñor. Middle row: Coloma Rodríguez (Class teacher), Azucena Cano, Christian Salamanca, Ana Angulo, Álvaro Romero, Marina Goñi, Francisco Ángel Vicente, Samuel Toader Palage, Laura Ramírez, Jesús Santiago, Carmen García. Front row: Antonio Añover, Raquel Santos, Miguel Rodríguez, Fabiola Cordones, José Esquinas, Ada León, Samuel Moreno, Lucía Madero, Leandro Bustos y Lucía Valverde.


TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Jesús Lozano, Nuria Carreño, Raquel (tutora), Óscar Vargas, Elena Mª Pintado, Ariadna Ariad Romagosa, Sergio Sánchez, Lucía Díaz-González, González, José Mª Muñoz, María Ortega, José Carlos Perea, Virginia García, David Perea, Ruth Heras, Jonathan Guzmán, Sofía Molero, José Enrique González, Irene Pujante, Sebastián Collado, Nuria Gª-Romeral, Gª Mariano Nieto y Monserrat Rubio.

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

De izquierda a derecha y de arriba rriba abajo: Francisco Javier Villacañas, Felipe Cañas, Carlos Villaseñor, Pilar (tutora), Miguel Ángel Camacho, Lucía Santiago, Jaime Pedraza, Susana Bayón, Jesús Martínez, Cristina Pradillo ,Juan Sepúlveda, Carmen Piedad Pintado, José Carlos Madero, Javier ier Nieto, Marian Molero, Félix Alberto Vela, Alba Botija, Alberto Guzmán, Sonia Navarro, José Manuel Porrero, Marina Perea, Alberto Jiménez.


ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN INFANTIL DE PADRES/MADRES A lo largo de este curso los alumnos/as de E.I. hemos tenido la suerte de que nuestros papás/mamás han participado en las distintas actividades del Cole. TALLER DE CUENTA-CUENTOS

Cada mes dos ó tres padres/madres de cada curso han venido a contarnos preciosos cuentos, que han escenificado y decorado con muchísimo gusto y nos han hecho participe de ellos. TALLER DECORACIÓN DE PASILLOS


Nuestros padres/madres han decorado también los pasillos en las distintas estaciones del año y navidad, dejándolos lleno de color y alegría. TALLER POSTRES NAVIDEÑOS

Con la llegada de la dulce navidad, hicimos deliciosos postres típicos de estas fechas, en los cuales participamos todos y finalmente degustamos. ¡ Estaban exquisitos ¡ TALLER DEL LIBRO VIAJERO

En 1º de E.I. hemos realizado “ El tren viajero “, donde cada uno con nuestros papás hemos escrito y dibujado un cuento, poesía, canción…. En 2º de E.I: “El protagonista de la semana”: consiste en estampar nuestra mano, rasgos de nuestra personalidad, dibujo y foto familiar. En 3º de E.I: “ El cuento viajero “: Partiendo de una aventura que inicia la profe, en la cual el protagonista es un pequeño dinosaurio, llamado Tincho, se va ampliando semana a semana, con aventuras nuevas de éste simpático personaje.


OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN INFANTIL 1º Educación Infantil

2º Educación Infantil

3º Educación Infantil.

¡ Hasta el próximo curso! ¡ Feliz verano! (See you next year! Enjoy your summer holidays! )


NOVEDADES EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA Este curso 2010-2011 nos programamos las tutoras de 1º Y 2º de E.P (Soledad y Loreto) para hacer actividades donde los padres participaran. Pensamos entonces en unos talleres trimestrales que potenciaran la creatividad, la imaginación y la atención. Así pues, decidimos que esto se podría conseguir con la elaboración de postres, contar fábulas y hacer manualidades. Todo esto se lo propusimos a las madres que colaboraron activamente. En el primer trimestre, trajeron dulces y tartas, explicando cómo se realizan, y, después, los niños y niñas degustaban los sabrosos dulces artesanos. En el segundo trimestre se organizó en torno a una serie de fábulas escogidas y que las madres contaron, después de la atención concentrada de todos se hacia un descanso “provechoso y merecido” con chuches y merienda. En el último trimestre en el taller de manualidades nos enseñaron a hacer cosas chulísimas. TALLERES DE 1º Y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA


OTRA NOVEDAD EN NUESTRA PROGRAMACION DE PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA El trabajo en grupo es una metodología que nos hemos propuesto potenciar desde el principio de curso e integrarlo desde septiembre, intercalando el trabajo en grupo y en parejas. El resultado ha sido bastante positivo ya que los alumnos y alumnas se organizan en las tareas en el grupo, se responsabilizan, se escuchan, asumen normas, exponen su trabajo, respetan a los demás, etc. En las siguientes fotos los vemos trabajar sobre las noticias de un periódico.


DIA DEL LIBRO EN PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA Este día, en el primer ciclo de Primaria, se organizó de la siguiente manera: en primer curso la actividad consistió en la lectura de cuentos en grupos. Los cuentos fueron elegidos por ellos mismos en función de sus gustos y fantasías; en segundo curso se optó por la realización de un cuento donde los niños y niñas dieran rienda suelta a su creatividad y quedara plasmada a través de la palabra escrita y el dibujo.

La jornada transcurrió con gran actividad y aprovechamiento. Todos se lo pasaron muy bien y dejaron patente su aptitud de artística y pictórica.


CUENTOS REALIZADOS EN 2º EP EN “El día del libro” “El leopardo perdido” Erase una vez un leopardo que un día se perdió jugando. De repente mientras buscaba a su familia escuchó unos disparos, y pensó que eran unos cazadores. Se acercó en silencio, y lo cogieron unos hombres que lo metieron en una jaula con otros animales. En la jaula había un león, un elefante, un mono y dos serpientes. El elefante con sus orejas grandes había oído que les iban a llevar a un zoo.. ¡Tenían que escapar! ¿Pero cómo? El elefante empujó la jaula pero no se rompió, el león la mordisqueó la jaula pero tampoco. Entonces las serpientes se deslizaron por los barrotes, llegaron donde dormía el guardia de las llaves, se las quitaron y volvieron a la jaula. Se las dieron al mono, que como tenía manos pudo abrir la puerta de la jaula, así escaparon todos. Al día siguiente el leopardo encontró a su manada y les pidió perdón por despistarse y prometió no volver a hacerlo. Autor: Alfonso Nieto Muñoz “Fis el alienígena” Erase una vez un alienígena que se llamaba Fis. Él viajaba por los planetas. Un día encontró la Tierra y le gustó por el color azul. Bajó a la Tierra y aterrizó en un bosque muy espeso y verde. Había pájaros y muchos animalillos. Fis salió de la nave para conocer a las personas que viven en la Tierra. Andando llegó a un pueblecito muy bonito. Cuando se acercaba a la gente se asustaba. Fis se puso triste porque la gente no le quería. Y un niño le decía:¿qué te pasa? -Es que la gente no me quiere y me tiene miedo. Solo quiero conoceros. - ¿Dónde vives? ¿En Marte? - Sí, he venido del bosque de al lado. ¿Dónde está mi nave? El niño se lo contó a su padre y a su madre donde estaba la nave. Salieron a buscarla, la encontraron, celebraron una fiesta y Fis se despidió y volvió a su planeta contento por haber conocido amigos en la Tierra. Autor: Álvaro Ruiz Gallego


SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA “Las actividades externas completan la formación de nuestros alumnos” Hemos participado en todas las actividades generales desarrolladas en el Colegio y que aparecen a lo largo de esta revista, de ellas no haremos mención para no ser reiterativos y no extendernos demasiado, ciñéndonos exclusivamente a las más significativas de nuestro ciclo. Son 3º y 4º dos grupos amantes del deporte, destacando sobre todo en el Atletismo, ganando por equipos e individualmente, en todas las pruebas en las que han participado siendo campeones provinciales de sus respectivas categorías.

Durante todo el curso los alumnos de 3º se han preparado concienzudamente y han recibido a Jesús en Comunión por primera vez, y los de 4º han comenzado a preparar la Confirmación.

Las tres excursiones realizadas han tenido como característica sobresaliente el aspecto educativo: En el 1er trimestre, estuvimos en el museo de ART NATURA (Cuenca). Con monitores expertos y por medio de talleres, llegamos a conocer y respetar la flora, fauna y el entorno de nuestra Comunidad. Después de comer visitamos los lugares más emblemáticos de esta bella ciudad “Patrimonio de la Humanidad”. En el 2º trimestre, visitamos MICRÓPOLIX en Madrid. Durante todo el día convivieron solos en una gran ciudad, resolviendo sus problemas por sí mismos como si fueran mayores.


En el 3er trimestre, hicimos senderismo en “EL MADROÑAL” (Montes de Toledo). Una jornada dura de 4 horas, con bastantes dificultades orográficas que nuestros alumnos solventaron gracias a su fortaleza física. Aprendieron a orientarse utilizando mapas, brújulas y prismáticos; disfrutamos admirando y respetando este bello entorno natural. Fuimos guiados por 3 expertos monitores de la Diputación.

Otras actividades sobresalientes han sido: - Aprendiendo a comer,-(Dieta Mediterránea). - Los hombres no pegan, -(Igualdad entre sexos, “No a la violencia de género, ni al acoso escolar”).


Concluimos diciendo que nuestras actividades han ido encaminadas a comprender que‌.

LA TIERRA NO ES DEL HOMBRE, EL HOMBRE ES DE LA TIERRA


LAS EXCURSIONES EN EL 3º CICLO DE PRIMARIA Todos los años se realizan diferentes excursiones o salidas del centro y esas salidas son estudiadas y programadas para conseguir unos objetivos, ya que los alumn@s van a poner en práctica todo lo que han aprendido en el aula. Pero los “profes” no sólo pretendemos que los alumnos aprendan objetivos didácticos, sino que pretendemos que sepan convivir con sus compañeros en ámbitos diferentes, que sepan desenvolverse por sí mismos, que conozcan monumentos, que sepan como vivieron en las diferentes etapas de la Historia, como conservar el medio ambiente, realizar actividades físicas como rutas de senderismo, visitas a la piscina… Nosotros en tercer ciclo este curso hemos realizado las siguientes excursiones:

5º E.P. Museos de Toledo: museo de la catedral, museo Sefardí etc. Era un día muy hermoso el cual esperábamos todos con muchas ganas y era nuestra primera excursión en 5º y en 6º. El viaje comenzó con bromas, canciones, etc. en el autobús y cuando nos dimos cuenta ya estábamos en Toledo. Empezamos con una visita panorámica al Valle y después fuimos a ver Santa María un edificio de arquitectura gótica, a continuación nos dirigimos a la mezquita del Cristo de la Luz, además vimos una calzada Romana que se encontraba a ambos lados de la Mezquita, el último museo que visitamos fue el de la Catedral y nos enteramos que es la Catedral primada de España y nos mostraron todo, para muchos era la primera vez que visitábamos la Catedral. Nuestra visita terminó en la plaza de Zocodover y comimos en el Mc Donald´s.


Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava. Nuestra segunda excursión fue a un parque arqueológico y no sabíamos muy bien que era eso, pero nuestros “profes” tenían un as en la manga, jajaja. Raquel una profe de la ESO vino a explicarnos todo lo que íbamos a ver y además nos puso unas preguntas que teníamos que ir contestando durante la visita al parque, desde aquí GRACIAS. Nos hizo mucho frío pero descubrimos muchas cosas que hemos podido poner en práctica en el último trimestre. Además descubrimos que El Parque arqueológico de Alarcos y Calatrava presenta una singular dualidad, representada por las culturas cristiana y musulmana, que se manifiesta en la articulación del Parque en torno a dos yacimientos distintos: Alarcos, símbolo del pujante poder cristiano, y Calatrava, monumento de un glorioso poder islámico ya extinguido, rejuvenecido brevemente bajo la influencia almohade. Ruta de Senderismo: “Las Navillas” En nuestra última excursión, los profes nos querían poner en forma y nos llevaron a una ruta de senderismo. Creo que fue una excursión muy rara, pero nos reímos mucho y aprendimos muchas cosas sobre la fauna y flora de nuestra provincia. Además los monitores nos enseñaron muchas formas de conservar el medioambiente y lo sano que era practicar algo de deporte. Desde el principio de la excursión, pensábamos que nos íbamos a mojar porque estaba super negro, fue terminar la excursión y ponerse a llover. Nos lo pasamos muy muy bien con todos nuestros compañeros y nuestros profes. Además en el último momento de la excursión apareció el Padre Manolo que nos ha estado acompañando en nuestras excursiones, haciéndonos mucho de reír. LOS ALUMNOS DEL 3º CICLO QUEREMOS DESEAROS FELIZ VERANO FIN


VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL EN EDUCACION PRIMARIA

Resaltar la visita a la Biblioteca Municipal dirigida por Dña. Manuela Mompó, su buen hacer ayudó a despertar la curiosidad y el interés por descubrir y resaltar valores tan básicos como el respeto a los demás, a través de la lectura de unos libros elegidos previamente. Además de participar en esos dias de la visita a la biblioteca municipal, Manoli como siempre nos realizó una animación a la lectura leyendo distintos tipos de cuentos. FOTOS DE LA VISITA A LA BIBLIOTECA

DIA CON EL AUTOR ALFREDO GÓMEZ CERDÁ En el Centro tuvimos la visita de Alfredo Gómez Cerdá, autor de gran número de libros. Varios de ellos habían sido leídos por nuestros alumnos antes de visitarnos. Nos acompañó durante toda una mañana trabajando los libros que se leyeron los niños/as en casa. Esto dio pie para que le realizaran preguntas sobre la temática tratada en ellos. El autor respondió con gran ilusión a todas ellas. Luego les propuso que se animaran a inventarse un cuento y….todo fue posible con el botón activado de la imaginación.


Los alumnos de segundo ciclo de primaria trabajaron el respeto por la naturaleza y la importancia de cuidar a los animales, ante todo a los más débiles. Los de quinto de educación primaria leyeron un libro con el que aprendieron a pedir disculpas. Los de 6º E.P. pusieron el broche con una representación teatral. No sabemos quién gozó más, si el autor, los profesores o los alumnos.

Fue una mañana muy gratificante e inolvidable.


DÍA DEL LIBRO y Actividades de LECTURA El día del libro pretende fomentar la lectura y, el colegio, para conmemorar esa fecha, realizó diferentes actividades entre las que podemos destacar: Los alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO: -

Lectura de El Quijote en la sala de informática para unir nuevas tecnologías y el placer de la lectura. Búsqueda en internet de citas célebres, pensamientos filosóficos… que decoraron en murales la entrada del recinto.

Alumnos 3º ESO decorando con murales el colegio

Alumnos de 2º de la ESO decorando su clase con “las citas célebres”

1º de la ESO en LECTURA


-

Participación en la composición de un poema gigante, con papel continuo, que visitó el pueblo de Quintanar de la Orden, después de haber pasado por Canadá, Brasil, Méjico y otros muchos países; donde los chicos reflejaron sus deseos de paz, tolerancia, convivencia, etc.

Poemas, frases…que los alumnos escribieron en la composición colectiva junto a los ciudadanos de Quintanar de la Orden, en un poema de más de cien metros de extensión.

Los poemas gigantes se van escribiendo en calles y plazas emblemáticas de algunas ciudades del mundo, las personas continúan los versos de los que les anteceden y van escribiendo como instrumento eficaz para promover valores como el diálogo, la reflexión y el entendimiento.

-

Se han escrito versiones modernas de cuentos clásicos en la asignatura de Lengua y Literatura y aquí dejamos al cuento elegido ganador por mayoría absoluta:


LOS TRES TRAVIESITOS Érase una vez tres hermanos que se fueron de comida con sus padres. Este decidió darle 1.000 euros a cada uno para que se hicieran una casa porque ya eran muy mayores, aunque solo tuvieran 13 años. Los tres hermanos los cogieron encantados pero no los usaron igual: El pequeño, un poco pijo y con pantalones caídos, fue al corte inglés a comprarse ropa; se compró de todo un poco pero no usó el dinero como su padre le había mandado. El hermano mediano no era tan pijo pero sí que era un poco glotón y se fue al McDonald a comerse todas las hamburguesas que pudiese. El hermano mayor era más sensato, trabajaba en Construcciones Arinero y se hizo una mansión de lo más especial. Con tan solo 1.000 euros tuvo de sobra. Sabían que por allí había una bruja llamada Charo. Entonces al pasar la medianoche los dos hermanos pequeños tuvieron que hacerse una casa con lo que encontraron porque no les quedaba ni un solo céntimo. El primer chico llamado Valentín lo hizo con papel del suelo, con todo lo que encontraba. El segundo chico llamado Antonio lo hizo con las sobras de las hamburguesas, papeles, plásticos etc. Y al pasar la noche la bruja Charo pensó: - ¿Por qué no comérmelos si sus casas son fáciles de derribar? Y además estos niños tienen buena pinta. Entonces fue a casa del hermano pequeño y dijo: -¡Ábreme la puerta o tu casa tiraré soplando con fuerza! Este no la creyó porque pensó: -Será una broma de aquellos toboseños. Y sopló, sopló y sopló y la casa tiró. Valentín se fue a casa de su hermano Antonio, éste lo acogió con poco gusto porque Valentín siempre estaba cansineando. Llegó la bruja a casa de Antonio pero le ocurrió lo mismo y se tuvieron que ir a casa de su hermano mayor Manuel. Charo llegó a su casa y dijo: -¡Abridme o soplaré y vuestra casa tiraré! Y Manuel dijo: - Chicos parecéis tontos, os creéis que nuestro padre Isidro nos va a dar 1000 euros así por las buenas. Nos lo dio porque mamá Mari Luz acababa de nosotros hasta el moño. Nosotros cuando ella nos hacía algo que no nos gustaba cogíamos las pistolas de bolas y le empezábamos a disparar así que si nos juntamos los tres… ¡QUE TRES! Estamos entrenados para estas cosas. Valentín y Antonio nunca habían pensado en estas cosas que les había dicho su hermano mayor y empezaron a hacer travesuras. La bruja Charo al ver que no podía derrumbar la casa con soplos y soplos pasó por la chimenea. La primera travesura que le habían puesto era ponerle lumbre a la chimenea y encenderla. Ella se quemó el culo. La siguiente travesura y la peor que le podía ocurrir es que el hermano pequeño, Valentín cantara una canción con voz de pito, la siguiente es que el hermano mediano cogiera la pistola de bolas y empezarla a disparar y la del tercer hermano, Manuel fue coger sus guantes de boxeo y darle con ellos. La bruja Charo se fue y nunca más volvió. Se cuenta que ella luego se metió en una escuela para hacer sufrir a los niños tanto como ella sufrió con ellos, pero lo que no sabía era que esos chicos también estaban en ese colegio y se le sumaron unos cuantos traviesos mas. Y con la voz de Valentín, la fuerza de Manuel y la puntería de Antonio hicieron sufrir mas ellos a Charo que Charo a ellos y vivieron todos juntos felices en la casa del hermano mayor, Manuel. Realizado por: Antonio Manjavacas Ortiz.

-

Los alumnos de primaria en el primer ciclo han escrito cuentos, en 2º ciclo han realizado puzles con frases célebres y los alumnos de 6º han visitado la biblioteca.


-

Otras actividades realizadas durante el curso que fomentan la escritura y la imaginación fue el concurso de cartas de amor, donde los alumnos dejaron aflorar sus sentimientos, aunque con un poco de vergüenza.

Cartas de Amor 2º de la ESO.

Alumnos/as de 3º y 4º de ESO con sus declaraciones de amor.

Lo mejor ha sido la colaboración de todos los alumnos en dichas actividades con entusiasmo y una sonrisa.


TALLER TECNOLÓGICO Tecnologías I y II es una asignatura obligatoria impartida en el primer y segundo ciclo de educación secundaria y supone un primer acercamiento del alumno al mundo tecnológico mediante el análisis científico. Además el planteamiento pedagógico de la asignatura implica resolver problemas técnicos buscando la mejor solución tecnológica. Ya en el desarrollo del curriculum se describe la importancia del proyecto tecnológico dentro de los contenidos mínimos y el taller tecnológico es recogido en los criterios de evaluación cómo el aula esencial de la asignatura. El taller tecnológico es la mejor forma de evaluar y enseñar contenidos a través de la metodología de proyectos. El alumno se enfrenta a un problema que deberá de resolver de forma autónoma mediante la ayuda del profesor cuando éste la requiera. El ritmo de aprendizaje lo marca el propio alumno en función de sus características y los distintos obstáculos con los que se encuentra al enfrentarse al proyecto suponen una buena forma de estimular el desarrollo del razonamiento técnico.

Dicha metodología implica un cambio radical en el desarrollo de la asignatura. El alumno se convierte en el verdadero protagonista del proceso de aprendizaje, convirtiéndose el profesor en un mero observador que anima y resuelve las distintas dudas que puedan surgir sobre el proyecto. La participación del alumno es del 100 % y lo mejor de dicha metodología es que el alumno acaba aprendiendo de una forma lúdica y divertida. Desde esta página animar a los alumnos para que en un futuro opten por elegir asignaturas relacionadas con el mundo de la tecnología y en definitiva que pierdan el miedo a todo aquello que supone el análisis científico de la realidad.


Cómo muestra del trabajo de los alumnos en el taller tecnología se muestran algunas fotografías de los trabajos realizados.

Aula de Informática Dotada con 16 ordenadores el aula de informática se ha convertido junto con el aula digital en el lugar más adecuado para desarrollar el uso de las TIC y facilitar la adquisición de la competencia digital por el alumno. El aula es utilizada por todas las áreas con actividades que


presentan un elevado 铆ndice de motivaci贸n y con tareas que facilitan y refuerzan la asimilaci贸n de los aprendizajes.


NOS VISITAN OTROS PROFESIONALES A principios de este curso los profesores/as del Centro nos planteamos la importancia de tratar ciertos temas dentro de las aulas debido a la relevancia que están teniendo en nuestra sociedad, como son el uso de internet, el acoso escolar y las drogas. Después de diferentes propuestas, además del trabajo realizado por los distintos tutores con respecto a estos temas, nos pareció oportuno que nuestros alumnos/as recibieran información de manos de profesionales ajenos al Centro. Por este motivo, contactamos con la Policía Judicial de Toledo para que realizaran unas charlas sobre estos temas que consideramos de suma importancia para el desarrollo personal y social de nuestros alumnos/as. El día 20 de mayo dos miembros de la Policía Judicial de Toledo acudieron al Centro y permanecieron con nosotros desde las 10,00 horas hasta las 13,30 horas. En 5º y 6º de E. Primaria les presentaron un power point sobre “Internet”. Les hablaron de la magnífica fuente de información y comunicación que es, pero también de lo peligroso que puede llegar a ser. Les dieron unas recomendaciones y pasos a seguir si se ven en algunas situaciones peligrosas y una dirección a la cual acudir. Concluyendo con el mensaje final: “Usa internet con inteligencia y en caso de duda… pide ayuda a tu familia, profesores y cuerpos de seguridad”

En 1º de E. Secundaria el tema de la charla fue “Acoso escolar”. Les explicaron lo que era, las personas que intervenían en el mismo, cómo actuaban y cuáles eran las consecuencias tanto para unos como para otros. Hicieron hincapié en la actitud que deben de tener ante un caso de este tipo y la importancia de comunicarlo lo antes posible a la familia, a los profesores o a los cuerpos de seguridad pensado siempre que no es un acto de cobardía sino un bien para nuestra sociedad. Por tanto, el mensaje final fue: “Comunicar una situación de este tipo no es un acto de cobardía sino de responsabilidad”


Por último en 2º de E. Secundaria se habló de un tema que puede empezar en estas edades y que nos preocupa bastante tanto a padres como educadores debido al auge que tienen en nuestra sociedad: “Las drogas”. Les informaron sobre los distintos tipos de drogas centrándose principalmente en el alcohol y el tabaco (al ser las sustancias que empiezan a consumir). El por qué y para qué se consumen y lo fácil que es convertirse en un drogodependiente sufriendo los problemas psicológicos, físicos y sociales que conllevan. También hicieron referencia a los delitos y penas que existen en caso de posesión y consumo de drogas. Por supuesto, también les dejaron un mensaje: “Las drogas pasan factura….pide ayuda a tus padres, profesores o expertos”

…..CONTINUARÁ.

¡¡FELIZ ¡¡FELIZ VERANO!!


EDUCACIÓN VIAL Nuestro colegio ha recibido la visita de la guardia civil de tráfico para dar a nuestros alumnos algunas nociones sobre su seguridad vial y desarrollar su responsabilidad como viandantes, pasajeros y conductores de bicicleta y ciclomotor prudentes y responsables para la seguridad de todos. Se han impartido unas charlas a los alumnos de secundaria con videos informativos sobre peligros constantes en carretera y precauciones a tener en cuenta a la hora de viajar para evitar posibles accidentes y sus graves consecuencias, a lo que nuestros alumnos han respondido con mucho interés. Una vez finalizada la charla pudieron comprobar cómo los agentes realizan pruebas de alcoholemia, controles de velocidad, los tipos de sirena que utilizan, diferentes señales que portan en sus vehículos para utilizar en caso de retenciones o accidentes, etc. Los más pequeños del cole han visto los coches y motos que utiliza la guardia civil de tráfico y se lo han pasado en grande subiéndose en ellos como si fuesen auténticos polis.

Los chicos de 4º de ESO con el agente.

Prueba de alcoholemia donde todos dieron 0,00

Todos muy atentos a las explicaciones del agente

Su desayuno no tiene efectos nocivos


Todos de manera muy expectante

Interés por el funcionamiento de la máquina

Soplando con todas sus fuerzas

Foto para el recuerdo

¿Quién será el primero en montar?

¡¡¡¡Qué suerte!!!

Entre los guardias civiles que nos visitaron, dar las gracias al padre de Iván y David Zarza que colaboró muy gustosamente con la iniciativa.


XV.- OLIMPIADA ESCOLAR “LA MANCHA” Se celebró el pasado 12 de mayo en las magníficas instalaciones de Santa Cruz de la Zarza. Como viene siendo habitual, participamos 9 colegios de la zona: Ntra. Sra. de la Piedad de Villanueva, Ntra. Sra. de la Muela de Corral, C.R.A. Retama de Fuente de Pedro Naharro, Eduardo Palomo de Santa Cruz de la Zarza, Virgen de Manjavacas de Mota del Cuervo, Ramón y Cajal de Villa de Don Fadrique, C.P. Cristóbal Colón , C.P. Nº2 y Ntra. Sra. de los Dolores de Quintanar de la Orden. Cada colegio hace una selección de aquellos alumnos que demuestran ser los más hábiles en cada prueba. Aunque para ser seleccionado, además de destacar en las diversas pruebas, es necesario que demuestren a lo largo del curso su compromiso con los valores del deporte. Entre todos los centros, participaron alrededor de 500 alumnos. Desde el nuestro viajamos en un autobús con 55 alumnos. Nuestro colegio tuvo una buena actuación consiguiendo 18 medallas, de las que tres fueron de oro, tres de plata y siete de bronce. Aunque el triunfo más importante, fue la convivencia y la deportividad reinante a lo largo de toda la jornada.

La bandera olímpica fue llevada por un alumno de cada centro, detrás de ellos, portando la antorcha olímpica, el corredor de Tarancón Juan Carlos de la Osa, que fue el encargado de encender el pebetero.

Seguidamente continuó con el desfile de los diferentes colegios y alumnos participantes


Tras el desfile, Juan Carlos de la Osa se dirige a encender el pebetero.

Se continuó con el discurso inaugural a cargo del alcalde de Santa Cruz de la Zarza y el director del colegio anfitrión.

A continuación se desarrollaron las diferentes pruebas; carrera de fondo, carrera de velocidad, lanzamiento de balón medicinal, salto de longitud, ajedrez, futbolín, tenis de mesa, fútbol y relevos.

Mientras tanto, el equipo de “juego limpio” vestía las olimpiadas con diversas actividades y juegos.


Tras las pruebas se hizo entrega a los directores de los centros participantes de un obsequio y al concejal de deportes de Villa de don Fadrique se le entregó la bandera olímpica para la organización de la próxima “XVI Olimpiada Escolar”

ENHORABUENA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN E ILUSIÓN

.


Festivales 2010 -2011 En nuestro colegio existen dos festivales anuales. El primero se realiza en Navidad y consiste en un concierto de villancicos donde participan todos los cursos del colegio. Como novedad, este año podemos citar la ayuda extraordinaria de la escuela de música de La Cochera, que nos proporcionó instrumentos y ayudó a nuestros alumnos a preparar las diferentes partes instrumentales. El segundo festival que realizamos en el colegio es la fiesta final de curso. La fiesta empieza con una misa para dar las gracias por las cosas que todos hemos aprendido durante el año. Inmediatamente comienzan una serie de actividades preparadas con mucha ilusión. Empezamos con una canción por parte del primer curso de educación infantil, seguimos con un teatro realizado por sexto de educación primaria y finalizamos con unos ejercicios de acrosport preparados por el segundo ciclo de educación secundaria. Una vez explicado en qué consisten nuestros dos festivales me dispongo a explicar lo que sentimos al preparar estos festivales. Meses antes de la representación, maestros, profesores y algún familiar de éstos, se dedican a pensar, buscar, e inventar que canciones, teatros y actividades se pueden realizar con el objetivo de que nuestros alumnos y alumnas aprendan y disfruten. Después, un mes, dos meses o tres meses antes, dependiendo de los cursos, se explica la actividad a los alumnos y alumnas. Aquí tenemos diferentes opiniones, gustos… incluso alguna crítica. Entonces piensas: “Si ellos supieran lo que estuve preocupándome por buscar algo que les gustara…” Aun así, sigues con toda la ilusión del mundo preparando las diferentes actuaciones. Gritos, nervios, ilusión, peleas, invaden las clases cuando repartes los diferentes papeles. Ensayo tras ensayo, risa tras esfuerzos y nervios, al final llega el gran día y un cosquilleo invade todo nuestro cuerpo, tanto de maestros, profesores y alumnos/as. Y cuando nos subimos al escenario que es donde mostrarnos todo nuestro trabajo, nuestros nervios se disipan y el termómetro de nuestra concentración se dispara al máximo teniendo como exponente la buena ejecución de todo lo trabajado. Para finalizar, dar las gracias a toda la gente que nos ayuda para que estos festivales salgan adelante. Desde aquí, desearos unas felices vacaciones y recoger fuerzas e ideas este verano para el nuevo curso.

Un saludo, vuestra maestra, profesora y amiga, Coloma Rodríguez.


NUESTRAS GRADUACIONES 3ยบ ED. INFANTIL

6ยบ ED. PRIMARIA

4ยบ ESO


CARTA DE DESPEDIDA Hoy es un día muy especial para nosotros, es el último adiós y el primer paso hacia una nueva etapa. Un adiós al colegio y a esas personas que conocíamos desde que éramos mocos. Por ello, queremos dar las gracias a todos los que estáis aquí hoy acompañándonos. Es un día extraño lleno de sensaciones tristes y alegres. Son muchos momentos los que hemos vivido en este colegio, donde llevamos juntos desde los tres años, se podría decir que es como si fuera nuestra segunda casa, por eso no queremos despedirnos para siempre de nuestros compañeros, amigos y profesores porque van a estar física o mentalmente en nuestras vidas. Nos gustaría hacer un breve recorrido de nuestro paso por los diferentes cursos y profesores. Infantil: de la mano de Mayte, ¡ojo lo que cantamos, bailamos y pintamos con ella! Nos encantaba doña Sara y su gusano de colores, pero nos asustaban sus gritos. En tercero continuamos con Mª Luz y sus cartillas de leer y sus clases en inglés. Llegamos a primaria diciendo: ¡Ya somos mayores! El primero en recibirnos en esta etapa fue don Rufino, con sus famosos “cachetes” y frases como “a la palestra”. Continuamos con Ana Belén y Yolanda, simpáticas a simple vista, pero que luego gritaban como nadie, aunque sinceramente nos lo pasamos muy bien con ellas. El siguiente en aguantarnos fue Feliciano, que nos llevaba a la era a correr y nos animaba con el pito del coche, podríamos decir muchísimas frases de él, pero nuestra favorita es: “me caguen la luna” y alguna “cabezadita” de vez en cuando en clase. En esta etapa no podemos olvidar a doña Pilar y sus hojas de estudio y sus consejos de educación como: “espalda recta y culito bien puesto”. No olvidarnos también de Mª Luz y sus clases de lectura y a los numerosos profesores de música. Entramos en la E.S.O. ¡Qué bien hablaban de esa etapa! La más importante, más risas, más suspensos… ¿Sabéis qué? Somos la peor clase de la E.S.O. del colegio, o eso dicen o decían… Aquí hemos hecho muchas y muy gordas y tenemos grandes experiencias con ventanas, puertas y baños. Destacamos a profesores como don Domingo y su amigo “Pintagorras”, a Luís Felipe que nos enseñó los valores del Real Madrid, AC&DC y su consejo amoroso es que “Nos os enamoréis nunca”. Una persona importante que hoy no está aquí es Carmen Pilar, una gran tutora que nos entendía a la perfección y nos defendió en numerosas ocasiones y la hemos echado mucho de menos este año. Otro que nos ha soportado ha sido el gran Cruza, ¡Qué decir del padrazo de Manuel!, sus clases son distintas a las demás, nunca sabemos los que nos va a pasar, de él destacamos sus manías y tenemos cosas pendientes… Pilar Morate ha sido nuestra acompañante de guerra este año, gracias por todo, nos encantan tus frases como “azucarillo para éste” y “lo estamos regalando, uno veinte duros, dos cuarenta duros” y Raquel parece que la conocemos de toda la vida y sólo lleva un año con nosotros, nos ha llegado poquito a poco. Gracias también ha padre Conrado, Isidro, Coloma, Patricia, Nacho, Arturo y Charo. Creo que no nos olvidamos de nadie, pero perdón si lo hemos hecho, nos acordaremos de vosotros siempre. Gracias a los padres por hacer realidad lo de fin de curso y por llevarnos a este colegio. Gracias de nuevo al colegio por enseñarnos valores, por hacernos especial lo vivido y no es sólo una despedida sino un aviso de que nos tendréis aquí pronto, y vendremos a contaros que tal os va.



COLEGIO NTRA. SRA. DE LOS DOLORES PP. Franciscanos, T.O.R. Pยบ Ntra. Sra. de los Dolores, 2 Tfno. y Fax : 925180843 Quintanar de la Orden 45800 (Toledo) e-mail: info@colegiodolores.es www.colegiodolores.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.