Estimados colegiados: Hemos asistido en 2017 a la consolidación de la línea se prestación de servicios a los colegiados y a los ciudadanos que se intensificó desde 2014 con el inicio del mandato de la actual Junta de Gobierno. Lo confirman el balance de la Formación Continuada y la proyección de nuestra profesión hacia la sociedad de la provincia de Almería a través de la difusión y publicación en medios de comunicación de artículos y reportajes de nuestros veterinarios.
El Museo de Historia de la Veterinaria ubicado en nuestra sede colegial se inauguraba oficialmente el pasado 18 de junio de 2016 incorporando además la exposición “El arte y la Ciencia¨, con muestras de piezas anatómicas cedidas hasta el día 30 de Agosto de 2016 por la Cátedra de Anatomía y Embriología de la Universidad de Murcia. Durante este pasado año, además, se han iniciado los preparativos y adquisición de medios para hacer realidad los eventos que durante 2018 van a celebrar el Centenario de la existencia de nuestro Colegio, incluyendo la publicidad de un logo especial conmemorativo. Mis mejores deseos de prosperidad profesional para todos los colegiados y empleados de este nuestro Colegio de Veterinarios de la provincia de Almería.
Emilio Gómez-Lama López Presidente del ICOV Almería
Índice ✔ INSTITUCIÓN • Junta de Gobierno • Personal Administrativo ✔ INFORME DE ACTIVIDADES • sesiones de Junta de Gobierno, ordinarias y extraordinarias • sesiones de Asamblea • asistencia a Comisiones Ejecutivas Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios • asistencia a Asambleas Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, ordinarias y extraordinarias • Comisiones de Trabajo • Formación: Jornadas, Cursos y Congresos • Red Andaluza de Identificación Animal: inscripciones, venta de material y veterinarios identificadores ✔ INFORME ASESORÍA JURÍDICA • expedientes disciplinarios • recursos Juzgados ✔ INFORME DE QUEJAS Y RECLAMACIONES ✔ COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD, REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL • difusión prensa actividad veterinaria a los ciudadanos • notas de prensa actividad colegial ✔ SAN FRANCISCO DE ASÍS 2017 ✔ XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN “FRANCISCO FERNÁNDEZ LÓPEZ” ✔ MEMORIA ECONÓMICA
INSTITUCIÓN Junta de Gobierno • • • • • •
D. Emilio Gómez-Lama López, Presidente. D. José María Linares Iglesias, Secretario. Dña. Rosa Estevan y Asensio, Vocal de Formación, Clínica y Centro Zoosanitario Almería . D. Alberto Jesús Consuegra Rubio, Tesorero y Vocalía Salud Pública. Dña. Yasmina Domínguez Cardona, Vocalía Clínica y Centro Zoosanitario Almería. D. Domingo Ángel Velasco Núnez, Vicepresidente y Vocal ganadería y espectáculos taurinos
Personal Administrativo El personal de administración que desempeña dichos servicios en el colegio está compuesto por: • • •
Jerónimo Martínez Parres Guadalupe Pérez Morales Lidia Sánchez Alcalde
El Colegio de Veterinarios ubicado en la nueva sede colegial en calle Pamplona, 16, ha sido lugar de actos institucionales y numerosos eventos formativos a lo largo de 2017, dando respuesta a demandas profesionales y cabida a las posibilidades que necesita nuestro colectivo, constituyendo ya un lugar de referencia en Almería y provincia. Colegiados Durante 2017 se concedió el alta a 17 nuevos veterinarios, produciéndose la baja de 14 compañeros. Por otra parte, siguen formando parte de nuestro colectivo nuestros compañeros Juan Manuel Iglesias Ducali y Francisco Domínguez Calvarro, que comunicaron su situación de jubilación laboral. El número de colegiados activos en nuestra provincia a 31 de diciembre de 2017 es de 320.
INFORME DE ACTIVIDADES Actividad de Junta de Gobierno, sesiones ordinarias y extraordinarias: durante el año 2017, la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios ha celebrado 13 reuniones ordinarias y una extraordinaria de Junta de Gobierno. Celebración sesiones de Asamblea: Asambleas Generales Ordinarias de 8 de junio y de 14 de diciembre de 2017. Asistencia a Comisiónes Ejecutivas Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios: El Presidente viajó a distintas localidades andaluzas para celebrar once sesiones de la Comisión Ejecutiva y participar en decisiones de trascendencia profesional y organización de actividades. Asistencia a Asambleas Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, ordinarias y extraordinarias: El Presidente y miembros de la Junta de Gobierno asistieron en tres ocasiones a distintas ciudades para asistir a las correspondientes sesiones de asamblea del Consejo Andaluz y Consejo General de Colegios Veterinarios en los meses de febrero y junio. Comisiones de trabajo del Colegios Veterinarios: La actividad de las comisiones de Salud, Clínicos y Agricultura, compuestas por colegiados que voluntariamente decidieran incorporarse han centrado su actividad principalmente como sigue: • • •
Comisión de Ganadería y Espectáculos Taurinos: baremación méritos de veterinarios actuantes en espectáculos taurinos. Comisión de ejercicio de la clínica y formación: propuestas formativas y RECEVET Comisión de Salud Pública, Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental: cursos y evaluación situación laboral en el Servicio Andaluz de Salud. Becas congresos Jaén.
Formación: Jornadas, Cursos y Congresos
•
Artur Font, diplomado Europeo en medicina interna, acreditado por Avepa en esta especialidad y que actualmente trabaja en el Hospital Ars Veterinario de Barcelona impartió el 23 de febrero una amena charla sobre fluidoterapía
•
El Dr.Ignacio Durall, Profesor titular de Medicina y Cirugía de la UAB (1993-2016), Presidente de Avepa ( 1986-87), reconocido traumatólogo y excelente ponente, impartió con el patrocinio de Insorvet, dos jornadas clínicas. El 15 de febrero comenzó con una jornada teórico práctica de Traumatología, Técnicas e Implantes. 18 de febrero con una sesión de las cirugías de tejidos blandos: Ano, recto y periné del perro y del gato. El 30 de enero representantes de Laboratorios Leti presentaron en el Colegio de Veterinarios de Almería la nueva vacuna contra la Leishmaniosis ,Letifend. 23 de mayo: curso obligatorio de capacitación para la expedición de la certificación sanitaria de explotaciones ganaderas para exportaciones, posibilitándoles que las certificaciones sean entregadas directamente a los servicios veterinarios de los Puestos de Inspección Fronteriza. 10 de junio: jornada de medicina para exóticos 25 de mayo: jornada de oftalmología 13 de mayo: jornada de enfermedades transmitidas por vectores, a cargo de José Marín
• •
• • •
Sánchez Murillo, jefe del Departamento de Parasitología del Laboratorio Regional de Sanidad Animal de Badajoz •
30 de septiembre: jornada de gestión comercial de centros veterinarios
• •
21 de septiembre: curso de reciclaje y habilitación para la identificación de équidos, organizado e impartido por el Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios 30 de noviembre: curso de traumatología, ortopedia y osteoartrosis, impartido por Antonio Cañadillas Madueño
Red Andaluza de Identificación Animal: inscripciones, venta de material y veterinarios identificadores
Se ha procedido en 2017 a la facturación de 15050 unidades de chips, 66000 sellos de rabia así como a la venta de 16000 unidades de impresos RAIA, 4000 de baja y 300 más para animales potencialmente peligrosos, y un total de 17600 pasaportes. Así mismo, durante el ejercicio 2017 se han dado de alta a 14490 mascotas y de baja 4471, y a 31 de diciembre nuestra provincia cuenta con 215210 mascotas censadas, de ellos 7122 animales potencialmente peligrosos, se han realizado 2419 cambios de propiedad de mascotas, se han denunciado 793 pérdidas de mascotas y han sido encontradas 439. El año cerraba con un total de 217 veterinarios con capacidad para identificar animales, realizándose durante ese año un total de 17 nuevas gestiones de alta o renovación de estos. La actividad clínica generaba además demanda de recetas: • animales no productores de alimentos: 54000 • animales productores de alimentos: 3000 • estupefacientes: 750
También destacar la facturación de 900 impresos de certificación de eutanasia y 7500 de consentimiento informado del cliente.
Asesoramiento Veterinario en Espectáculos Taurinos La temporada taurina 2017 contó con la participación de 14 veterinarios asesores distribuidos en 5 equipos actuantes en los 24 festejos celebrados a lo largo de toda la provincia. Los mencionados equipos forman parte de las propuestas de nombramientos de veterinarios actuantes formuladas por el Colegio a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería. INFORME ASESORÍA JURÍDICA Trámites Juzgados Por acuerdo de Junta de Gobierno se procedió a demandar a persona colegiada por acumulación de cuotas estatutarias impagadas, habiéndose admitido a trámite y fijado fecha de juicio en el juzgado de instrucción de Vera.
INFORME DE QUEJAS Y RECLAMACIONES Reclamaciones de particulares • Tres notificaciones o reclamaciones a veterinarios por no inscripción de identificación de mascota en RAIA. Resueltos con subsanación de deficiencia, alta en en RAIA. • Dos denuncias a tiendas de mascotas por presunto ejercicio de la clínica veterinaria, que derivó en solicitudes de sus responsables para homologar los establecimeintos como consultorios veterinarios. • Derivación a póliza de responsabilidad civil de reclamación de daños a una mascota después de cirugía. • Denuncia por presunta negligencia en tratamiento postcirugía con daños y secuelas, sin que se puedan acreditar infracciones. • Reclamación de daños por presunta mala praxis en cirugía traumatológica con información y gestión de daños por parte de la persona colegiada. • Dos denuncias por presuntas negligencias en prescripción y tratamiento de dos mascotas, sin acreditar infracciones. • Denuncia por presunta negligencia en tratamiento postcirugía con muerte, con expediente informativo a persona colegiada. • Queja de veterinario colegiado funcionario por intrusismo y usurpación de funciones con derivación de informe por parte del servicio de salud Pública de la Delegación Territorial de Salud, sin incidencias. • Denuncia a centro veterinario por presunto intrusismo continuado de persona no licenciada. Solicitado informe a persona colegiada quien niega los hechos. • Denuncias a persona colegiada por sociedades protectoras por daños en postoperatorios de mascotas castradas. Solicitados informes de esterilización con resarcimiento de daños. • Queja por deficiencias en el uso de sellos de rabia 2017, subsanadas tras requerimiento a persona colegiada. Expedientes disciplinarios
Acuerdo de inicio de procedimiento disciplinario y en fase de instrucción a persona colegiada por presunta infracción a la normativa vigente, código deontológico y Estatutos profesionales. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD, REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
•
2 de febrero: La delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Gracia Fernández y el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José Martín, mantuvieron un encuentro con miembros de los Colegios Oficiales provinciales de Médicos, Enfermería, Farmacia, Veterinarios, Odontología y Trabajo Social, así como con los representantes provinciales del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental y de los Colegios Oficiales Andaluces de Psicología y Educadores Sociales.
Los objetivos del encuentro ha sido analizar los principales asuntos relacionados con la gestión del sistema sanitario público en la provincia y recoger las aportaciones de los colectivos que agrupan a buena parte de sus profesionales. La concejala ejidense María José Lezama y el Portavoz Socialista en la Junta Local de Almerimar, Juan Alberto Castillo, se reunieron el pasado 1 de febrero con el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería con el fin de informarse sobre aspectos relacionados con los animales de compañía y las competencias que corresponden a los municipios en este sentido. • En la reunión, en la que estuvieron presentes Emilio Gómez Lama y José María Linares, Presidente y Secretario, respectivamente, del Colegio, se abordaron temas como el censo de animales de compañía en el municipio de El Ejido, que según datos facilitados por el Colegio de Veterinarios a través de la Red Andaluza de Identificación Animal (RAIA), supera los 15.000 perros y se acerca a los 1.000 gatos. Respecto al número de animales considerados por la normativa como potencialmente peligrosos, en El Ejido hay censados más de 700, y es la American Stafforshire Terrier la raza con mayor número de ejemplares. El número de licencias para la tenencia de estos animales es de 400. • 30 de marzo de 2017: El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, COLVET Almería, ha presentado este lunes a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Gracia Fernández, las placas-distintivo que, a partir de ahora, lucirán los centros veterinarios de la provincia homologados por el Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios con el objetivo de que los usuarios puedan reconocer fácilmente un servicio de calidad y profesional ante el aumento de denuncias de casos de intrusismo y mala praxis. En la provincia de Almería hay actualmente más de un centenar de centros homologados, en su mayoría consultorios y clínicas veterinarias, que han pasado la inspección que avala el cumplimiento del Reglamento para el Ejercicio Profesional en la Especialidad de Pequeños Animales. Con este nuevo distintivo, que otorga el Colegio y que ya se ha empezado a repartir entre los centros, se pretende alertar también de las prácticas comerciales abusivas en cuanto ello pueda suponer el menoscabo de la calidad del servicio y, en especial, el intrusismo profesional que supone un riesgo para la Salud Pública. • 27 de septiembre: reunión con el Concejal de Salud del ayuntamiento de Almería para abordar asuntos de gestión del Centro Zoosanitario y proyecto de ordenanza municipal de animales de compañía. • El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, COLVET Almería, asistió el pasado 24 de octubre a una jornada sobre turismo de calidad organizada por el Ayuntamiento de Almería en el Palacio de Congresos y Exposiciones de El Toyo. Bajo el título ‘Almería, ciudad de congresos’, la concejala de Promoción de la Ciudad, Carolina Lafita, afirmó que “frente al turista low cost” al destino turístico Almería Ciudad “le interesa atraer un turismo sostenible y de calidad que contribuya a dinamizar la economía local y genere empleo” Ante un centenar de profesionales del sector congregados, entre los que estaba José María Linares, secretario del COLVET Almería, la edil señaló que “la ciudad de Almería tiene un potencial increíble como destino turístico: Disfrutamos de una temperatura envidiable todo •
el año, tenemos una planta hotelera de primer nivel, un patrimonio histórico y cultural inigualable, oferta complementaria, una gastronomía excelente y, por supuesto, una hospitalidad reconocida, pero no es suficiente porque el turista es cada vez más exigente y lo que nos interesa es que venga un turismo sostenible y de calidad y para conseguirlo es fundamental buscar la diferencia desde la excelencia, en colaboración con otras administraciones y, sobre todo, con el sector”. • El día 14 de diciembre se celebraba la Asamblea General Ordinaria de nuestro Colegio en la que se presentaban y aprobaban la propuesta de presupuestos de 2018. DIFUSIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Desde el Colegio se han divulgado artículos y reportajes para la promoción social de nuestra profesión. • Premios Albéitar 2017 en Almería: el Consejo Andaluz de Colegios y el Colegio de Veterinarios de Almería organizarán en el Museo de la Guitarra el próximo mes enero uno de los eventos más importantes a nivel nacional e internacional relacionados con la profesión veterinaria: los premios Albéitar. Estos galardones de referencia en el sector, cuyo fin es reconocer la labor desempeñada por personas e instituciones a favor del desarrollo y la mejora del ejercicio de la profesión veterinaria, se celebrarán el 26 de enero en la capital almeriense. Será la primera gran cita de 2018 del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET), que estará inmerso en la conmemoración del centenario de su fundación. • El Colegio de Veterinarios de Almería pone en valor la figura de sus profesionales a la hora de evitar intoxicaciones como la del atún de Vera: a raíz de las numerosas intoxicaciones sufridas a causa de un lote de atún fresco procedente de una empresa de Vera (Almería) en los que se ha detectado histamina, una molécula que está presente en todos los tejidos pero que en niveles elevados produce reacciones alérgicas, el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET Almería) ha querido destacar la figura de los profesionales veterinarios, “imprescindibles para garantizar la seguridad de los alimentos y más casos como este”. • Entrevista a Emilio Gómez-Lama, presidente del Colegio Oficial de
Veterinarios de Almería, difundida en prensa y revistas profesionales, donde reinvindica una vez más el papel del veterinario en la sociedad como garante de la salud pública, bienestar animal y seguridad alimentaria, así como retos de futuro y demandas ante la administración pública.
AULA MUSEO DE HISTORIA VETERINARIA
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, visitó el pasado 24 de octubre el Museo Veterinario que, ubicado en la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia en Ciudad Jardín, es el primero que, de carácter civil, ha abierto sus puertas en España. El regidor ha puesto en valor las piezas y la biblioteca de un fondo museístico “único” y “muy recomendable” para visitar y para conocer mejor la profesión de los veterinarios a lo largo de los últimos años. El Museo Veterinario de Almería está abierto al público en general, previa concertación de cita, en la sede del órgano colegial en el número 16 de la calle Pamplona de la capital. A día de hoy, se ha convertido “en referencia” para otros colegios profesionales que han comenzado a recopilar material y bibliografía de cara a poner en valor una profesión “a veces desconocida en su totalidad”, explica el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Emilio Gómez Lama. Acompañado por la concejala de Promoción de la Ciudad, Carolina Lafita, el regidor ha recorrido las diferentes plantas del Museo Veterinario. Un espacio que, enriquecido con un Aula de Historia, no es algo cerrado, sino que continúa creciendo, apunta el presidente del órgano colegial almeriense. Gómez Lama señala, en este sentido, cómo se siguen incorporando piezas antiguas e instrumentos usados por los predecesores de los veterinarios actuales que vienen “a enriquecer” el museo y ayudan a mostrar la evolución de la profesión. Legado para generaciones futuras El Museo Veterinario de Almería es fruto de la iniciativa y dirección de la Junta de Gobierno en cuyo proyecto y ejecución colabora decididamente el colegiado Javier Priego, conservador del mismo, y es fruto de las aportaciones de otros colegiados y de adquisiciones que se realizan después de bucear en anticuarios, dice. Priego ha explicado al alcalde que el principal objetivo de este proyecto museístico es “mostrar al público las distintas facetas de la profesión a lo largo de su historia, así como preservar la memoria de los antepasados veterinarios”. Es, en definitiva, “un legado que se ofrece a las generaciones futuras”, ha explicó a Fernández-Pacheco el presidente del Colegio almeriense.
SAN FRANCISCO DE ASÍS 2017 y XIX Premio Nacional de Investigación “Francisco Fernández López” El Colegio Oficial de Almería organizó en esta ocasión actos el día 7 de octubre para celebrar el día de nuestro Patrón San Francisco de Asís. Los actos conmemorativos arrancaron a las 19.30 horas con la tradicional misa en la Parroquia de San Antonio, a cargo del párroco Jaime Palacios Floriach. Seguidamente, los asistentes se trasladaron a la sede del colegio donde Gómez-Lama les dio la bienvenida. “En nombre del Colegio de Veterinarios de Almería quiero felicitar a todos los asistentes por vuestro trabajo y dedicación. Gracias a ello, hoy la profesión veterinaria es más respetada que nunca y el conjunto de la sociedad conoce lo fundamental de vuestro papel para el mantenimiento de la salud”, agradeció. Seguidamente, el secretario de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental procedió a anunciar el resultado del XIX Premio Nacional de Investigación Francisco Fernández López, que este año ha quedado desierto por no cumplir los trabajos con los requisitos establecidos en las bases. No obstante, a pesar de la carencia de datos científicos, se ha decidido conceder el Accésit, valorado en 600 euros, al trabajo titulado ‘Miasis experimental por Protophormia Terraenovae en ovino”, a la vista de la calidad e interés desde el punto de vista divulgativo del documento presentado, cuyos autores son Juan Blanco Ciudad y Daniel Bravo Barriaga, veterinario colegiado en el Colegio de Cáceres.
25 años en el COLVET Tras conocer el accésit, fue el turno de reconocer el compromiso de los colegiados que este año cumplen su 25 aniversario con la entrega de una insignia. Los homenajeados fueron Javier Sánchez Aguilera, Eduardo Torres Ramos, Manuel Granero Molina, Gabriel Castilla Castillo, Tomás Cabrera García, Fátima García Fenoy, Yasmina Domínguez Cardona, Úrsula Schulz y Enrique Hernández López. Durante la ceremonia también prestaron juramento una quincena de nuevos colegiados, a quienes el Colegio les impuso la insignia profesional. Medallas de Honor El momento más emotivo del acto coincidió con la concesión de las medallas como Colegiados de Honor, que este año han sido para tres grandes figuras de la profesión veterinaria: Francisco María Domínguez Calvarro, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Tesifón Parrón Carreño. “Su esfuerzo y dedicación de toda una vida a la profesión veterinaria merece hoy ser reconocido por todos los compañeros”, destacaron. Para terminar, Emilio Gómez-Lama puso en valor el trabajo que desde el COLVET Almería se lleva haciendo durante todo este año. “Podemos afirmar que vamos a cerrar 2017 logrando todo aquello que nos propusimos y eso es, sin duda, gracias al trabajo y dedicación de todos vosotros. Podemos presumir de haber tenido un ambicioso programa de formación y actualización de conocimientos para todos nuestros colegiados, con una magnífica acogida por vuestra parte”, apuntó. También destacó la exitosa campaña de inspección y homologación de centros veterinarios realizada junto al Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, así como las doce juntas de gobierno mantenidas y dos asambleas generales del Colegio a favor de la transparencia. Acompañaron al Colegio en esta festividad numerosas autoridades como el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco; y la concejal Carolina Lafita; la delegada de la Junta de Andalucía, Gracia Fernández; el delegado de Salud, José María Martín; la jefa de la Delegación de Salud, Pilar Barroso; el secretario general de la Delegación de Agricultura, José Aliaga; el colegiado de Honor del COLVET y exrector de la Universidad de Almería, Alfredo Martínez Almécija; el presidente de Honor del Colegio de Médicos y del COLVET Almería, Francisco Ortega Viñolo; el presidente del Colegio de Odontólogos, Indalecio Segura; la presidenta del
Colegio de Enfermería, Carmen del Pozo; distintas autoridades militares de Defensa y Guardia Civil; entre otros muchos. Como colofón a tan magnífica velada, todos los asistentes disfrutaron de una cena de gala en el Restaurante del Club de Mar de Almería, donde imperó un clima de hermandad.
MEMORIA ECONÓMICA La gestión económica del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, correspondiente al ejercicio 2017, queda reflejada en la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos del ICOV, cuya liquidación fue sometida a aprobación en la Asamblea General de 12 de junio de 2018. La actual situación económica hace que la previsión presupuestaria se realice siguiendo un criterio de prudencia presupuestaria, basado ante todo en la contención del gasto. La liquidación de gastos del año 2017 asciende a 408528,79 euros. Los ingresos ascendieron a 427150,99 euros, con un balance positivo de 18309,45 €, contabilizando la liquidación de impuestos sobre beneficios por -312,75 € Dentro de las partidas económicas que se deben reflejar en esta memoria son: ▪ Gasto de Personal: 46838,58 € ▪ Seguridad Social: 13516,52 € ▪ Ingresos Cuotas Colegiales: 56930,32 € ▪ Dietas Junta Gobierno y ponentes: 13895,37€
También se informó a los asistentes y a todos los colegiados durante el transcurso de la convocatoria de asamblea del balance de situación PYMES a 31 de diciembre de 2017 el cual se eleva a 1225532,63 € después de sumar activos no corrientes y corrientes. Hay que decir, que los miembros de la Junta de Gobierno no reciben retribución alguna, sin perjuicio de la indemnización por los gastos en los que los mismos han incurrido por la asistencia a sesiones de Junta de Gobierno, comisiones de trabajo, y otras reuniones institucionales, tanto de trabajo como representativas.
Para terminar agradecer a todos los colegiados la confianza depositada. Gracias al esfuerzo de todos hemos podido llevar a cabo todos los proyectos desarrollados en este Colegio durante el año 2017.