Revista Ingenieros Nº 204

Page 1

Ingenieros

01 13

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G. ENERO – MARZO 2013 / EDICIÓN N° 204

CARRETERA

ELÉCTRICA Centros de Estudio y el Sistema de Gobierno Corporativo

Andrés Weintraub

La innovación es ineludible

Ingeniería, ciencia y tecnología en el desarrollo nacional



SUMARIO 12

ANDRÉS WEINTRAUB En una conversación con Juan Carlos Sáez, Director de la Revista, el Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile destaca la importancia de la innovación para el desarrollo del país; se refiere a la necesidad de transformar la carrera de ingeniería, al sistema universitario y a su rol como herramienta estratégica de educación superior.

20

CARRETERA ELÉCTRICA En los últimos años, Chile ha enfrentado sequías, estrechez energética, falta de combustibles como es el caso del gas natural, altos precios de combustibles y de la electricidad. Cristián Hermansen analiza la situación energética y sostiene que se necesita incrementar la generación eléctrica y los sistemas de transmisión para llegar a todos los tipos de consumo en el más breve plazo.

22

Tres ejes para el desarrollo de Chile Lenka Friedmann, organizadora del ciclo “Ingeniería, Ciencia y Tecnología: Un trío imprescindible para el desarrollo nacional”, resume las presentaciones y cuenta que el propósito del encuentro fue analizar las potencialidades y carencias que el país tiene en su capital humano, relacionándolas con el desarrollo y uso de sus recursos naturales más relevantes hoy y en el futuro cercano.

30

GOBIERNO CORPORATIVO No hay una receta única para enfrentar los problemas de agencia ni el rol de los Directores en las empresas. El tema inquieta a las universidades que, a través de centros especializados, buscan formar tanto a los dueños como a los gerentes y directores de las compañías, investigar y difundir prácticas y estrategias de gobierno corporativo.

36

REESTRUCTURACIÓN DE INGENIERÍA UC Generar valor a través de la innovación y el emprendimiento, homologar la carrera a la de prestigiosas universidades y formar ingenieros capaces de interactuar con otras áreas del conocimiento son las tres razones que llevaron a Ingeniería UC a implementar este desafío. El Decano, Ingeniero Juan Carlos de la Llera, explica cómo se articula la carrera profesional desde 2013.

39

EL APORTE DE LA INGENIERÍA NAVAL en siniestros y catástrofes Labores de rescate y de salvataje y mejoramiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), son algunas de las acciones analizadas durante un seminario que estudió el rol presente y futuro de la ingeniería naval frente a los siniestros y catástrofes ocurridos en Chile.

40

PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL MAR Artista e ingeniero, Patricio Winckler cursa un doctorado en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, donde se perfecciona en el área de hidrodinámica marítima, buscando comprender los procesos físicos que ocurren en la franja costera y cómo las acciones del hombre los alteran. Optimista, piensa en lo que significará el regreso de los estudiantes de postgrado al país.

COLUMNAS DE OPINIÓN 18 28

Tomás Guendelman B. Armando Cisternas S. Enero - Marzo 2013

3


ESCRIBEN

carta al director

ARMANDO CISTERNAS SILVA

Santiago, 29 de Octubre de 2012

Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Chile y Ph.D. en Sismología, Instituto Tecnológico de California, Caltech, es Profesor de Geofísica de la Universidad de Estrasburgo, Francia, y de la Universidad de Chile. Sus áreas de especialización son Sismología Teórica,Tsunamis y Métodos Matemáticos de la Geofísica. Reconocido en su especialidad, ha encabezado un grupo de científicos que exigen al Estado mayor inversión para la investigación de los terremotos.

Señor Juan Carlos Sáez Contreras Director Revista Ingenieros Presente.

TOMÁS GUENDELMANN BEDRACK Presidente del Instituto de Ingenieros de Chile y de IEC Ingeniería S.A., empresa con amplia experiencia en la revisión sísmica de diversos proyectos, es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, M.Sc. de la Universidad de Berkeley y Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Serena. Entre las numerosas distinciones que ha recibido destacan: Medalla de Oro del Instituto de Ingenieros de Chile; Premio Nacional en Ingeniería Estructural, Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales; Premio a la Excelencia en Ingeniería Antisísmica, ACHISINA; premios por excelencia docente del Centro de Alumnos de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería Civil de la U. de Chile.

CRISTIÁN HERMANSEN REBOLLEDO Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en Francia y Chile, es Presidente de la Comisión de Energía y Consejero Nacional del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., y profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Eléctrica de su casa de estudios. Es socio y Director Gerente de ACTIC Consultores Ltda., una empresa orientada a la consultoría, prestación de servicios y asesorías en el área energética.

LENKA FRIEDMANN WOSCOBOINIK Organizadora del ciclo de encuentros sobre Ingeniería, Ciencia y Tecnología, es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Economía de la Universidad Católica y Magíster en Historia de la Universidad de Santiago. Asesora de empresas e instituciones, fue Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles, Directora de Extensión y Editora en la USACH, y académica de pre y postgrado en varias universidades.

Muy estimado Director: Siempre leo su página editorial y en la del último número de la Revista aprecio una omisión que me apresuro en comunicársela. Cuando hace referencia a la gran obra de Claudio Gay, contratado por el Gobierno chileno allá por 1830 para hacer un amplio levantamiento catastral de nuestro país, en especial a su libro Historia física y política de Chile, Botánica I, señala que fue reeditado por la Biblioteca Nacional junto a otros 99 títulos emblemáticos, pero no dice que ello corresponde en realidad a un proyecto desarrollado conjuntamente con otras grandes instituciones, que omite mencionar. Pienso que se debe reconocer y agradecer que, por iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, realizaron la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile como un regalo al país con motivo de su bicentenario como nación. Esta es una magnífica colección que, en formato impreso y multimedia, reúne las obras escritas de otros tantos grandes chilenos y chilenas que contribuyeron con sus trabajos a la organización de la República, desarrollo del país y, en general, a la construcción de la Nación. Saluda atentamente a usted Máximo Honorato Alamos Ex Presidente Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

Revista Ingenieros es una publicación oficial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. que circula cada tres meses. COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Presidente: Fernando Agüero Garcés Primer Vicepresidente: Sergio Contreras Arancibia SegundoVicepresidente: Mario Raúl Domínguez Rojas Secretario General: Cristián Ocaña Alvarado Tesorera: María Isabel Infante Barros Gerente General: Jaime Blanco. REVISTA INGENIEROS | Comité Editorial: Fernando Agüero G., Jaime Alé Y., Armando Cisternas S., Arturo Gana de L.; Tomás Guendelman B., María Verónica Patiño S., Margarita García , Juan Carlos Sáez C., Jaime Blanco. Director: Juan Carlos Sáez. PRODUCCIÓN EDITORIAL: Marta Infante, Fabiola Martin. |

4

Ingenieros

Diseño: Mary Ann Streeter, Vanessa Kusjanovic. Fotografía Ingeniero Destacado: Eduardo Cifuentes. Impresión: ALFABETA. Ventas: Margarita Gatica: mgatica@ingenieros.cl / Tel. (56-2) 570 1900 Toda reproducción, total o parcial, deberá citar a “Revista Ingenieros, del Colegio de Ingenieros de Chile”. Las opiniones publicadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten; por lo tanto, no reflejan una visión oficial del Colegio de Ingenieros de Chile ni del Comité Editorial de esta revista. COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Avda. Santa María 0508, Providencia. Santiago de Chile. Tel. (56-2) 570 1900| Fax (56-2) 570 1903 colegio@ingenieros.cl www.ingenieros.cl


Columna del Director GOBIERNO CORPORATIVO:

UNA DISCIPLINA AUTÉNTICAMENTE HOLÍSTICA Holismo: Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Real Academia Española

La aparición tímida pero creciente de las cátedras de Gobierno Corporativo me parece un acontecimiento completamente revolucionario, fundador de un nuevo futuro en el ejercicio de nuestra profesión y otras, y lejos de ser una moda pasajera. En efecto, la llegada de esta disciplina holística es tan importante como lo fue, décadas atrás, la aparición de la ingeniería de sistemas, o quizás más importante, por su enorme potencial ético en todas las profesiones y en el ejercicio moderno del poder democrático. La holística alude a la mirada que permite entender los eventos desde las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos y de los protagonistas. Se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad. Como nos dice la práctica sistémica, el sistema no está definido por sus partes, sino por las relaciones entre las mismas. El corpus teórico en rápido desarrollo y profundización del Gobierno Corporativo por fin mira no solo la empresa, sino todo tipo de cuerpo social, gobierno, escuelas, clubes deportivos, partidos políticos, parlamentos, etc., ocupándose de todas sus partes y, fundamentalmente, de las relaciones entre las mismas. ¿Qué son sino las preocupaciones por los efectos de las decisiones productivas o comerciales o tecnológicas en el entorno social interno (trabajadores) y externo (vecinos, clientes, acreedores, deudores, etc.), o en el medio ambiente natural, en las generaciones futuras, sino una preocupación por las relaciones existentes? Es el reconocimiento explícito, estructurado y sistemático de que sí nos interesan las consecuencias de nuestras decisiones y acciones, no solo entre quienes tenemos más cerca por amor o responsabilidad, sino en todos, transformando a la sociedad en un cuerpo formado no por otros anónimos sino por “otros significativos”, en palabras de Rafael Echeverría. Este cuerpo disciplinario integra desde la ética, pasando por las estrategias, los elementos políticos del buen gobierno, las lealtades, los deberes de cuidado, en fin, todo aquello que en la vida de la sociedad puede hacer la diferencia entre caminar por la senda de una mejor civilización o bien caminar por la ruta que conduce a la barbarie del sálvese quien pueda. En este número invitamos a nuestros lectores a recorrer, entre otros desafíos de la ingeniería, los programas universitarios pioneros que revolucionarán el gobierno corporativo desde las escuelas, pasando por las empresas, hasta los mismos cimientos de los gobiernos nacionales. Juan Carlos Sáez Director Revista Ingenieros Enero - Marzo 2013

5


En cifras

INGENIERÍA EN CHILE La duración formal, promedio, del número de semestres de dos carreras: ingeniería civil e ingeniería industrial, de acuerdo al plan de estudios, difiere de su duración real. De acuerdo a datos del MINEDUC, los estudiantes desde que ingresan a 1º año hasta que se titulan tardan hasta cuatro semestres más. Fuente: mifuturo.cl

Ingeniería Civil, plan común y licenciatura en Ciencias de la Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial Número de titulados 2010

Número de titulados 2010 350

318

300

1750

258

250

1250 1000

150

50 0

1469

1500

200

100

1982

2000

750 500

60

513

250 Femenino

Masculino

Total

Duración formal y real de estudios de Ingeniería Civil, plan común y licenciatura en Ciencias de la Ingeniería

0

Femenino

Masculino

Total

Duración formal y real de estudios de Ingeniería Civil Industrial

Duración formal

12.1 semestres

Duración formal

12.2 semestres

Duración real

18.5 semestres

Duración real

16.1 semestres

6

Ingenieros 0 5 10 15 20

0 5 10 15


editorial DURACIÓN DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA En el último tiempo se ha reactivado el debate sobre la extensión de las carreras de Ingeniería, donde se enfrenta la postura de quienes consideran relevante una formación integral de base científica, que implica cursar planes de estudios de hasta seis años, con los que piensan que dicha concepción es ineficiente y de alto costo, por lo que deben acortarse a cuatro años, como lo han hecho las universidades europeas que han adherido a los Acuerdos de Bolonia y entregan un primer grado académico luego de tres o cuatro años de estudio, o como ocurre desde hace un siglo en Estados Unidos, donde otorgan el grado de ingeniero luego de cuatro años. La comparación entre la práctica a nivel internacional y Chile no es correcta. Las condiciones son muy diferentes. En Chile el título otorgado por una Universidad habilita para el ejercicio inmediato y de por vida de la profesión; en otros países son necesarios años de práctica y exámenes adicionales, rendidos ante pares reunidos en los colegios profesionales o en asociaciones de ingenieros especializadas. Por otra parte, en Chile existen carreras de ingeniería con base tecnológica, muy necesarias en el país, con excelentes niveles de empleabilidad y mallas curriculares de cuatro, tres o menos años, que derivan en títulos como Ingeniero en Computación, en Comercio Exterior, Prevención de Accidentes, entre muchos otros. En estos casos se imparte una malla de asignaturas que no constituyen una licenciatura en ciencias de la ingeniería. Las carreras de Ingeniería Civil, en sus diversas especialidades, deben incluir un fundamento extenso y profundo de las matemáticas, física y química, requerido para la formación de una mentalidad analítica e indispensable para la comprensión de las ciencias de la ingeniería. Con esta formación, los futuros ingenieros quedan capacitados para recibir luego los conocimientos propios de la especialidad que deseen. Proponer carreras de ingeniería civil de El Colegio de Ingenieros sostiene cuatro años resulta riesgoso para estos que para completar la formación profesionales y especialmente para la de un ingeniero civil se requieren sociedad, y contradictorio con la calidad no menos de mil horas reloj de que se debe exigir a la formación de los clases de cátedra y de apoyo con tutores, destinadas al estudio ingenieros. d e c i e n c i a s b á s i c a s , co m o matemáticas, física y química. Luego, otras mil horas de clases y práctica de laboratorio y taller relacionadas con las ciencias de la ingeniería. Para los estudios de pregrado deben destinarse no menos de 800 horas y alrededor de 400 horas para cursos que complementan la formación con materias indispensables para el correcto desempeño profesional, tales como ética, fundamentos de antropología y responsabilidad social, la legislación atingente a contratos, derecho laboral y del medio ambiente, idioma inglés y cursos de cultura. Así, un programa de estudio con 3.200 horas de docencia puede efectuarse entre diez y doce semestres, dependiendo del nivel de especialización que se otorgue al perfil profesional de los egresados en cada universidad y a la intensidad horaria que se asigne a la docencia en cada jornada. No es del todo correcto aducir una insuficiente preparación inicial en ciencias básicas para justificar una carrera más larga. Los estudiantes que ingresan a Ingeniería Civil tienen mejores rendimientos y mayor aptitud en estas áreas. Si esto no es así, es porque se han rebajado los requisitos de ingreso, aceptándose postulantes con aptitud para las ingenierías de base tecnológica, restándose las posibilidades de tener los profesionales de ese nivel que tanto necesita el país. En resumen, dado el marco legal vigente para el ejercicio profesional, consideramos que los programas de estudios de ingeniería civil se deben impartir en períodos académicos de cinco a seis años.

Fernando Agüero G. Presidente Colegio de Ingenieros de Chile

Enero - Marzo 2013

7


HACIENDO INGENIERÍA

Las lámparas de diodos emisores de luz (LEDs) actuales tienen una ligera ventaja medioambiental sobre las lámparas fluorescentes compactas. Y se espera que esa ventaja crezca a medida que mejoren la tecnología y los métodos de fabricación en los próximos cinco años, de acuerdo con un nuevo informe del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste y la empresa británica N14 Energy Limited. En el informe se examinaron los ciclos de vida completos de tres tipos de lámparas: las de LEDs, las fluorescentes compactas y las incandescentes tradicionales. Ese análisis corroboró que tanto las de LEDs como las fluorescentes compactas son mucho más ecológicas que las lámparas incandescentes tradicionales, las cuales consumen mucha más electricidad. Por ejemplo, para generar aproximadamente la misma cantidad de luz, la lámpara incandescente consume 60 vatios de electricidad, mientras que la de LEDs analizada, sólo12,5 vatios, y la fluorescente, 15 vatios. Como las lámparas incandescentes usan más energía para generar luz, también es mayor el consumo de recursos naturales que se requiere para generar electricidad. Este análisis muestra que se podría reducir de 3 a 10 veces el impacto medioambiental producido por la iluminación si todo

(Foto: PNNL)

La iluminación por LEDs aventaja a su principal rival

La iluminación por LEDs ya empieza a aventajar medioambientalmente a su principal rival.

el mundo usara lámparas más eficientes que las incandescentes, independientemente de si se optase por lámparas de LEDs o por fluorescentes compactas.

http://noticiasdelaciencia.com/not/5412/la_iluminacion_por_leds_ya_empieza_a_aventajar_medioambientalmente_a_su_principal_rival/

Nueva y revolucionaria pantalla 3D para dispositivos móviles Imagine un dispositivo móvil que exhiba de manera visual el mapa de una calle y cuya pantalla sea capaz de adoptar físicamente un relieve tridimensional para mostrar las diferencias

de altura entre los edificios y entre terrenos a distintos niveles. Un equipo de especialistas, dirigido desde la Universidad de Bristol en el Reino Unido, ha desarrollado una singular y revolucionaria pantalla: Tilt Displays, que consta de una pantalla con una superficie la mitad de tamaño de un Tablet. Consiste en un conjunto de componentes individuales de pantalla, cada uno de los cuales se puede inclinar a lo largo de uno o más ejes, y moverse en vertical hacia arriba o hacia abajo. Su capacidad de inclinarse a lo largo de múltiples ejes la distingue de otras pantallas avanzadas.

Prototipo de la pantalla. (Fotos: U. Bristol / U. Lancaster / Nokia Research Center)

http://noticiasdelaciencia.com/not/5455/nueva_y_revolucionaria_pantalla_3d_para_dispositivos_moviles/

8

Ingenieros


Los vientos son portadores de energía suficiente para satisfacer la demanda mundial de nuestros días. Así de rotunda es la conclusión de una investigación de un equipo de especialistas del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y el Instituto Carnegie de Ciencia en Washington D.C., ambos en Estados Unidos. El equipo usó modelos para cuantificar la cantidad de energía que podría generarse a partir de los vientos de superficie y los de altitud mayor. Así se pudo determinar que a partir de los vientos superficiales es posible generar más de 400 teravatios de energía eólica, en tanto que con los vientos de altitud mayor se podrían generar más de 1.800 teravatios. En la actualidad, se usan aproximadamente 18 teravatios de energía. Los vientos de superficie podrían proporcionar más de 20 veces la demanda energética global de la humanidad, y las turbinas eólicas instaladas en cometas diseñadas especialmente para la labor podrían capturar 100 veces la demanda energética actual.

(Foto: Amazings / NCYT / MAM)

La energía eólica es capaz de abastecer de electricidad al mundo

Turbinas eólicas.

http://noticiasdelaciencia.com/not/5383/la_energia_eolica_es_capaz_de_abastecer_de_electricidad_al_mundo/

El concepto teórico del Reloj Eterno o cristal de espacio-tiempo de la física teórica, donde el grado de entropía sería el máximo posible, ningún objeto podría ponerse en movimiento ni, por supuesto, existir la vida. El concepto de cristal de espacio-tiempo, sin embargo, ha existido sólo como una idea teórica en la comunidad científica, sin que hasta ahora se haya abordado ninguna idea seria sobre cómo construir uno. (Foto: Xiang Zhang)

Una idea tan fascinante como controvertida, la del Reloj Eterno o cristal de espacio-tiempo, está levantando muchas expectativas con la reciente presentación de un estudio a cargo de un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California. En ese estudio se propone un posible modo de fabricar el primer cristal de espacio-tiempo, o cristal 4D, que tiene una estructura periódica en el tiempo además de en el espacio. Si se logra fabricar tan singular objeto, los científicos tendrían un nuevo y más eficaz medio para estudiar cómo complejas propiedades físicas y compor tamientos emergen de las interacciones colectivas de grandes cantidades de partículas individuales. Un cristal de espacio-tiempo también podría utilizarse para estudiar otros fenómenos como, por ejemplo, el entrelazamiento cuántico, que es un fenómeno en el que dos o más partículas (por ejemplo, fotones) se enlazan entre sí de modo inextricable, hasta el punto de que al medir ciertas propiedades de un objeto se revela información sobre él o los otros. En opinión de algunos físicos, un cristal de espacio-tiempo también se podría emplear como un reloj que nunca se atrasaría ni adelantaría, manteniendo su exactitud para siempre, incluso después de la muerte termodinámica del universo, un estado que, según algunas teorías, podría alcanzar éste en un futuro distante y que se caracterizaría esencialmente por la ausencia de energía termodinámica libre. En ese escenario tan fantasmagórico

Cristal de espacio-tiempo.

http://noticiasdelaciencia.com/not/5404/el_concepto_teorico_del_reloj_eterno_o_cristal_de_espacio_tiempo/ Enero - Marzo 2013

9


HACIENDO INGENIERÍA Uso nocturno de ordenadores tableta y las alteraciones del ritmo circadiano luminosa, factores que determinan la cantidad de luz que alcanza el fondo del ojo y por ende al nervio óptico, afectan a los niveles de melatonina. La producción de melatonina no fue afectada significativamente después de una exposición de una hora a un ordenador tableta; sin embargo, después de una exposición de dos horas se registró una supresión significativa. Para reducir las interferencias que las pantallas luminosas convencionales de hoy en día pueden causar en nuestro ciclo circadiano recomiendan: 1º Atenuar tanto como sea posible el brillo de las pantallas por la noche. 2º Limitar el tiempo de uso de esos aparatos con pantalla antes de acostarnos. El objetivo, en ambos casos, es minimizar tanto como sea posible la supresión de la melatonina. (Foto: RPI)

Leer de noche en ordenadores tableta con pantalla de luz posterior (backlit) durante un período largo puede alterar el ritmo circadiano (el ciclo natural de sueño-vigilia de 24 horas). Un estudio a cargo del Centro de Investigaciones sobre la Iluminación (LRC por sus siglas en inglés), dependiente del Instituto Politécnico Rensselaer, en Troy, Nueva York, muestra que una exposición de dos horas a dispositivos electrónicos equipados con pantalla de luz posterior acarrea una fuerte disminución en la secreción de melatonina, lo cual puede retardar la aparición del sueño y hacer que las personas afectadas, sobre todo si son adolescentes, se duerman tarde. Los resultados indican que una exposición de dos horas a la luz de tales pantallas puede reducir la melatonina hasta en un 22 % y alterar el ritmo circadiano en quienes usen esos dispositivos poco antes de dormir. Este estudio y el modelo predictivo desarrollado en el Centro de Investigaciones sobre la Iluminación podrían inducir a los fabricantes a diseñar dispositivos electrónicos más adecuados para proteger el ciclo circadiano, que aumentarían o disminuirían automáticamente los estímulos circadianos según la hora del día: reducirlos en las tardes y noches para promover el sueño, y aumentarlos por la mañana para animar el estado de vigilia. En el futuro, los fabricantes podrían usar datos y modelos predictivos para diseñar los ordenadores tableta de manera que reaccionen automáticamente a la exposición o ausencia de la luz natural diurna de forma que minimicen los efectos de algunos trastornos relacionados con el nivel de luz y/o con el sueño. El equipo de investigadores del LRC estableció que la duración de la exposición a la luz y la distancia entre el ojo y la pantalla

Las tabletas pueden afectar a nuestro ritmo de producción de melatonina.

http://noticiasdelaciencia.com/not/5463/uso_nocturno_de_ordenadores_tableta_y_las_alteraciones_del_ritmo_circadiano/

Localizan fallas en puentes mediante el análisis del sonido de la lluvia Un equipo de la Universidad de Brigham Young ha adaptado un método llamado eco pruebas para estudiar el impacto del ruido de las gotas de lluvia golpeando un puente del camino concreto para detectar la delaminación (la separación de las capas estructurales).

Los ingenieros descubrieron que se trataba de una forma más eficiente y rentable de encontrar fallas que el tradicional y más lento método de analizar el sonido de las cadenas que se arrastran por el puente y la identificación de los puntos donde se produce un ruido hueco, sin brillo.

http://www.theengineer.co.uk/sectors/civil-and-structural/news/us-engineers-pinpoint-flaws-in-bridges-by-analysing-rain-noise/1014355.article#ixzz2AhLJOxmJ 10

Ingenieros


Ingeniería UC gana FONDAP para investigar desastres naturales Mejorar la gestión de los recursos ante desastres naturales es propósito país. Un puntapié inicial al enorme camino que nos separa de ese fin es la creación del “Centro de Investigación FONDAP para la Gestión Integrada de Desastres Naturales”. Allí, un equipo multidisciplinario, liderado por el profesor de la Escuela de Ingeniería UC Luis Cifuentes, trabajará durante cinco años en una investigación que es de tal magnitud que requiere colaboración nacional e internacional. El objetivo que propone es desarrollar, integrar y transferir conocimientos que permitan crear en Chile un sistema para responder eficazmente ante un fenómeno natural extremo. El Centro abordará las diferentes fases de preparación, respuesta, recuperación y mitigación. Participan también en el FONDAP las universidades Católica del Norte, Federico Santa María y Andrés Bello. Los investigadores principales son los profesores de la Escuela de Ingeniería UC Juan Carlos de la Llera, Rodrigo Cienfuegos y Aldo Cipriano; Paula Repetto, de la Escuela de Psicología UC, y Gabriel González, de la Universidad Católica del Norte. El Centro recibirá $ 850 millones al año durante cinco años.

El proyecto considera la interacción de los modelos de evaluación de riesgo probabilístico con modelos de comportamiento social. Así será posible estimar las respuestas físicas, sociales, culturales y económicas ante un evento extremo. De este modo se evita la compartamentalización disciplinar habitual (geofísica, ingeniería, ciencias sociales). Aborda el problema desde el inicio con una lógica integradora que orientará el desarrollo de la investigación. Integra así teorías, algoritmos, tecnologías y experiencias de todas las disciplinas esenciales con el fin de mejorar la planificación y respuesta a desastres que pueden, si la humanidad se resignara a su fuerza, traer devastadoras consecuencias negativas.

http://www.ing.puc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1331&catid=8&Itemid=104

Experimento transfiere información entre el pasado y el futuro Los circuitos superconductores, por su par te, permiten reproducir la interacción entre materia y radiación con un grado de control asombroso. No sólo ayudan a controlar la intensidad de la interacción entre átomos y luz, sino también el tiempo que dura la misma. Gracias a ello, se ha podido amplificar efectos cuánticos que, de otra forma, serían imposibles de detectar. (Imagen: crazyengineers)

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Waterloo (Canadá) plantean que se puede pasar información del pasado al futuro gracias a las propiedades del “vacío cuántico”, un medio lleno de partículas virtuales. Para realizar el estudio han empleado la emergente tecnología de los circuitos superconductores que reproducen la interacción entre materia y radiación. “El vacío, tal y como lo entendemos clásicamente, es un estado completamente desprovisto de materia, pero cuánticamente está lleno de partículas virtuales. Es lo que se conoce como fluctuaciones cuánticas del vacío”, explica Borja Peropadre, investigador del Instituto de Física Fundamental (CSIC). “Gracias a esas fluctuaciones, es posible hacer que el vacío esté entrelazado en el tiempo; es decir, el vacío que hay ahora y el que habrá en un instante de tiempo posterior presentan fuertes correlaciones cuánticas”.

El estudio emplea circuitos superconductores para reproducir la interacción entre materia y radiación.

http://noticiasdelaciencia.com/not/5176/proponen_un_experimento_para_transferir_informacion_entre_el_pasado_y_el_futuro/

Enero - Marzo 2013

11


HACIENDO INGENIERÍA

Un equipo de científicos e ingenieros en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, ha inventado un singular dispositivo óptico microscópico que podría aumentar bastante la velocidad de transmisión de datos online utilizando la fuerza generada por la luz para accionar un conmutador mecánico según las necesidades de cada momento. El dispositivo es similar a los relés electromecánicos, pero sólo utiliza luz. En el nuevo dispositivo, los investigadores han comprobado que esta fuerza óptica es tan fuerte que la propiedad mecánica del dispositivo puede ser dominada por completo a través del efecto óptico en lugar de su propia estructura mecánica. El efecto se amplifica para controlar señales adicionales de luz de colores a un nivel de potencia mucho más alto. Esta sería la primera vez que se usa este efecto optomecánico para amplificar señales ópticas sin convertirlas en eléctricas. Actualmente, el nuevo relé óptico opera a un millón de veces por segundo. Los investigadores esperan mejorarlo hasta que pueda alcanzar varios miles de millones de veces por segundo. Sin embargo, el movimiento mecánico del dispositivo actual ya es lo bastante rápido como para conectar dispositivos de radiofrecuencia directamente con vías de transmisión por fibra óptica para comunicaciones de banda ancha.

(Foto: UMN)

Relés fotónicos para acelerar el flujo de datos en internet

Un equipo de científicos e ingenieros ha inventado un singular dispositivo óptico microscópico que podría aumentar bastante la velocidad de transmisión de datos online.

http://noticiasdelaciencia.com/not/5524/reles_fotonicos_para_acelerar_el_flujo_de_datos_en_internet/

Volvo Trucks presenta su sistema de frenado de emergencia En noviembre de 2015, todos los vehículos nuevos de la Unión Europea tendrán que equipar de serie un sistema de frenado de emergencia, con el objetivo de disminuir la cantidad de accidentes viales que ocurre en las carreteras. En este sentido la marca Volvo dio a conocer su sistema, especialmente desarrollado por Volvo Trucks, la división de la compañía enfocada al desarrollo de tractocamiones. El Volvo FH será el primer modelo en incorporar dicho sistema de frenada, el cual funciona basándose en un radar con cámara que monitorea los vehículos cercanos; cuando el sistema detecta que el vehículo frontal está deteniéndose y que de continuar a la misma velocidad existe riesgo de colisión, entonces emite una http://tiny.cc/7e2olw 12

Ingenieros

luz roja en el parabrisas del tractocamión para que el conductor, al verla, inmediatamente frene o cambie de trayectoria. Si el conductor no responde ante la señal luminosa, entonces el sistema emite un sonido y en caso de permanecer sin respuesta, activa automáticamente los frenos de las ruedas para, en la medida de lo posible, detener el vehículo. Para evitar que los vehículos que circulan detrás lo impacten, el sistema también activa las luces de frenado de manera intermitente, para que sea una señal visible. El procedimiento descrito se puede observar en la animación presentada en el video: http://www.youtube.com/playlist?list=PL54172764AF8D100B &feature=plcp


Enero - Marzo 2013

13


Ingeniero Destacado

Andrés Weintraub

LA INNOVACIÓN ES UN DESAFÍO INELUDIBLE 14

Ingenieros


En una conversación entre ingenieros, el Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile; M.A. Estadística y Ph.D. en Investigación de Operaciones e Ingeniería Industrial, Universidad de Berkeley, repasa su infancia como hijo de inmigrantes, su interés por las matemáticas, sus estudios tanto en el país como en Estados Unidos y su gran amor por la investigación. Crítico del sistema universitario chileno, cree que se avanzó en cobertura, pero lo que se creyó inicialmente bueno y necesario, resultó en un proceso en el que se han cometido muchos errores, que hay universidades de calidad cuestionable, tanto estatales como privadas, y que la carrera de ingeniería requiere un rediseño más profundo que sólo el de replantear su duración. Con entusiasmo se refiere a la tarea que está desarrollando en el Instituto de Sistemas Complejos.

H

ijo único de un matrimonio de inmigrantes judíos vieneses en los años 40, Andrés Weintraub fue un niño muy feliz que creció entre dos culturas. Sus padres le hablaban en alemán, pero él les respondía en castellano; los niños con que jugaba a la pelota en la tranquila calle Huelén, de Providencia, reemplazaban a los primos y familia que no tenía, y los numerosos amigos que hicieron sus padres sustituían a sus tíos ausentes. Andr és Weintr aub creció en una generación más orientada a la sociedad, con un sentido de servicio público. “La vida cultural era muy fuerte en esa época, no había televisión, internet ni juegos. Conversábamos mucho sobre lo que habíamos leído, la cuestión política, muy efervescente en esa época”. ¿Qué lo llevó a la ingeniería y a mirar la ciencia como un camino para el desarrollo de Chile? No había mucho que pensar, yo era bueno para las matemáticas. En la elección de la especialidad estuve bien perdido; uno escuchaba que “los choros se van a Eléctrica”, y me fui a Eléctrica. Fue un error, no me gustaba, era malo para los laboratorios. En 6º año un amigo Industrial me dijo: “Oye, aquí hay un curso nuevo, de Investigación de Operaciones que puede gustarte, lo está dando Eduardo Schwartz, que es de la Escuela, y pasó a ser un académico muy notable en UCLA”. Me gustó el curso, me cambió la vida y seguí en Investigación de Operaciones.

Hice la tesis en ese tema, trabajé un año en Entel y me orienté a eso. De alguna forma yo había pensado que me iba a dedicar a la academia, fue una cosa que salió casi intuitiva. Andrés Weintraub siempre ha disfrutado lo que hace en la Universidad de Chile, incluyendo sus tiempos como Director del Depar tamento de Industrias, una época álgida políticamente que recuerda con mucho cariño. Como Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial, hoy sostiene: “Si quieres ser académico tienes que estar apasionado por la investigación. Hacer algo nuevo, trabajar con los alumnos; si no tienes esa pasión no tiene sentido estar acá”. Con distinciones en Estados Unidos y en Chile, cada vez que lo premian se siente muy honrado: “Me sube el ego, pero son cosas que van pasando. Es el recorrido, el trayecto, lo que importa; el camino que se hace al andar, y ese es el día a día que a mí me encanta y van resultando cosas sin pensar.” ¿Cómo fue el paso de resolver problemas bien concretos en la investigación operacional a preocuparse por la innovación, porque las cosas se hagan distinto, empiecen a cambiar? Mi tesis en la Universidad de California, Berkeley, EE.UU., era bien teórica y hasta los años 80 no tuve mucho la oportunidad de hacer cosas aplicadas. En el currículum típico de un académico lo más fuerte son sus primeros años, para obtener tenure: el cargo en propiedad. El mío es al revés,

mis primeros 10 años son los más débiles. Mientras esperaba que mi señora avanzara en sus estudios de doctorado me conseguí un trabajo con grants del Servicio Forestal de EE.UU. al Centro de Investigación de Operaciones en Berkeley. Trabajé unos tres años con ellos mientras Marisa se titulaba. Como había establecido una relación excelente con el grupo forestal, cuando volví a Chile seguí con un cuarto de jornada. Hacía el trabajo en Chile, nos comunicábamos por carta y un par de veces al año iba a EE.UU.. Con eso me financié y me mantuve en el mundo de la investigación, porque aquí no pasaba nada. Ahora trabajo muchísimo más que cuando tenía 35 años: en ese entonces, sólo había que hacer las clases bastante bien. La vida académica era bastante relajada; hoy, en cambio, en el Departamento están todos trabajando hasta la 8 PM, estresados, lo mismo que me pasa a mí. Hay que hacer investigación, teórica y aplicada, en forma intensa, clases, extensión al medio.

La ceguera de Chile Hacia el final de los años ’80, Andrés Weintraub empezó a trabajar con empresas, en cosas más complicadas, muchas con su socio Rafael Epstein. “El ingeniero chileno es de primerísimo nivel internacional, pero en las empresas chilenas no hay gente con doctorados, que pueda hacer desarrollos realmente s of i s t i c a d o s . L a r e s p o n s a b i l i d a d está recayendo mucho más en las universidades”, explica. “Hemos trabajado Enero - Marzo 2013

15


Ingeniero Destacado

en el sector forestal, minero. En logística, un proyecto con la CSAV que en 2010, el primer año de uso, signif icó una mayor utilidad de US$ 80 millones, la mitad de la utilidad de ese año. Con ese proyecto fuimos finalistas en el Premio Franz Edelman. Con el sector forestal desarrollamos sistemas para manejar cosecha y transporte, que fueron usados por las empresas chilenas y algunas en otros países. Estos proyectos ganaron el Premio Edelman 1998, otorgado por la Sociedad de Operations Research Management Science EE.UU. al mejor trabajo aplicado. “Chile es un país muy poco innovador. En el Consejo de Innovación veo que el gran problema es cómo hacemos que nuestras empresas sean más innovadoras. Cuesta hacer ver los beneficios de la inversión en investigación, desarrollo e innovación.” ¿Cuáles son las causas para esa mirada? Entre las explicaciones que han circulado, una es la cultural; aparentemente los chilenos somos poco audaces. Si se hace una encuesta entre los alumnos de 6º año de ingeniería, la gran mayoría quiere emplearse en una empresa. En la misma encuesta en un MBA de Estados Unidos, la mitad ya está pensando en su propio emprendimiento. Somos tímidos, conservadores, aversos al riesgo, nos da mucho miedo hacer el ridículo con un fracaso. Una segunda causa serían, aparentemente, las leyes. La quiebra acá es muy complicada y un emprendedor, por el simple hecho de serlo, tiene una alta probabilidad de quebrar. En Estados Unidos, una quiebra honorable en un buen proyecto es un buen antecedente. Una tercera razón es el por te del mercado. Típicamente de 10 proyectos fracasan 8 o 9. Los pocos exitosos, en un gran mercado como EE.UU., pagan los fracasos. En Chile el proyecto exitoso no gana grandes sumas por lo pequeño del mercado. Recién debe exportar su emprendimiento. Otra razón es que no hay inversionistas ángeles, un grupo que haya visto muchos proyectos y por lo tanto, puede guiar muy bien al emprendedor novato que tiene

16

Ingenieros

“Chile es un país muy poco innovador. Cuesta hacer ver los beneficios de la inversión en investigación, desarrollo e innovación.”

su idea, muy buena, pero sin experiencia en gestión ni finanzas. Y tampoco está la gran necesidad. A las empresas, en general, hasta ahora les ha ido bien sin ser mayormente innovadoras. Los países en desar rollo explotan inicialmente las opor tunidades en áreas donde hay mayores y crecientes productividades marginales. Aproximándose a la frontera de posibilidades de producción hay que empezar a invertir e innovar para desplazar esa frontera y seguir mejorando productividades. ¿Dónde estamos? Chile creció al establecer reglas claras en la macroeconomía. Hay una teoría que cuando los países en desarrollo llegan a un ingreso per cápita entre US$10.000 a 15.000, tocan una muralla; incluso China se estaría topando con ella en la actualidad. Los sueldos suben, por lo que más exportaciones se hacen menos competitivas. Vietnam está reemplazando a China en varios rubros. Al haber una clase media crecientemente importante, aumentan las aspiraciones, que son justas, y por lo tanto, aun estando mejor que hace 10 o 15 años, se genera mayor descontento porque la sociedad es más exigente con las nuevas posibilidades. Es lo que estamos viendo en las calles hoy, las aspiraciones. En todo el mundo, Chile no es la excepción, la inequidad no ha mejorado, incluso hay países como Estados Unidos en los que se han deteriorado los niveles de equidad. Eso naturalmente crea un grado de insatisfacción.

En Chile hemos topado con esa muralla y se ve difícil que nuestro país tenga un crecimiento sostenido fuerte si no pasamos a industrias más de frontera, con alto valor agregado. La innovación es un desafío ineludible. También requiere educación de alto nivel. ¿Cuál es tu visión sobre la enseñanza de la ingeniería chilena? Cuando los estudiantes salieron a marchar uno podía criticar una serie de cosas, pero su punto básico es válido: la calidad de la educación, municipal o subvencionada, es mediocre. Incluso el 5% de la educación privada de élite en Chile está bajo el estándar internacional. Pero las escuelas de ingeniería principales, la Universidad de Chile y la Católica, captan el 2% mejor del país, la élite intelectual. La discusión es cómo transformar la carrera de ingeniería. Tenemos seis años de formación, el ingeniero civil egresa muy bien preparado, con un prestigio, un estatus, un ingreso por sobre los médicos, los abogados y otras profesiones. En Estados Unidos la tecnología es de punta, pero los ingenieros (en carreras de 4 años) que alcanzan las posiciones de prestigio y alta responsabilidad son los que tienen postgrados, magíster, sobre todo doctorados; ahí es donde realmente se produce la innovación en Norteamérica. Hay que revisar los programas, hacer reformas. Los ingenieros salimos con pocas habilidades blandas; hay que insistir con el dominio del inglés, no sabemos ni hablar ni escribir bien y eso hay que desarrollarlo como habilidad fundamental. Hay que dar más cultura, tres cursos de humanidades es muy insuficiente.

“Se ve difícil que Chile tenga un crecimiento sostenido fuerte si no pasamos a industrias más de frontera, con alto valor agregado”.


Una conversación entre ingenieros fue la entrevista de Juan Carlos Sáez, Director de la Revista, al profesor Andrés Weintraub.

El ingeniero debe ser un hombre culto que se mueva en todas las facetas del mundo. Hay que hacer cambios, pero no creo que debamos hacerlos mirando al sistema norteamericano de cuatro años. Eso sería un error. El decano de ingeniería del MIT, Tom Magnanti, hace algunos años reconoció que ese fue un error. Debieron haber hecho un preengineering, tomar en el college la especialidad de ingeniería y después los mejores deberían estudiar dos años más, de modo que el ingeniero sea un profesional de alto vuelo. ¿Crees que esta propuesta tiene viabilidad política? Un alto ejecutivo de una empresa me decía: “Yo contrato ingenieros de las mejores universidades para posiciones de diseño, liderazgo, y gente de DUOC, Inacap, para el trabajo técnico.” En muchas universidades, los titulados de ingeniería no están bien preparados ni para el nivel de diseño y liderazgo, ni para la parte técnica. Es un tema que tiene que ver con los estudiantes marchando por las calles que se endeudan; por ejemplo, estudian ingeniería y cuando salen no tienen habilidades claras.

Han perdido un poco su tiempo y su inversión. Eso hay que mejorarlo. Una mirada sobre la educación de las universidades privadas que ya están instaladas en el sistema ¿exige una visión de calidad antes que de cantidad? Recuerdo que en una exposición en el Colegio de Ingenieros, Enrique D’Etigny sostuvo que impor taba la cantidad, que pasar por la universidad ya es una experiencia transformadora. Hay mucho de verdad en eso. La educación superior es importante, pero la calidad también es importante. Yo estaba muy orgulloso cuando se decía que el 70% de los estudiantes universitarios es primera generación, pero después nos dimos cuenta de que fue demasiado acelerado. No es bueno el cierre de una universidad como la del Mar, con 15.000 alumnos que quedan botados, y hay 10 universidades más que también debieran cerrar o cambiar profundamente, no sólo privadas, también del Estado. Esto se debió haber previsto, el país ha sido demasiado laxo en dejar que se formen universidades sin chequear si tienen los profesores, los programas, las instalaciones adecuadas. Todos somos culpables, no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando.

Los universitarios pudimos decir “esto no se está haciendo bien”. Sí quiero destacar que hay unas 5 o 6 universidades privadas bastante buenas, que están haciendo esfuerzos en su docencia. Son serias y están abriendo pequeños nichos de investigación. Las universidades que son buenas tienen un ADN interno, quieren ser buenas, hacer investigación de frontera, algo que surge de nosotros. Otro problema es que el Estado no influye ni financia realmente las Universidades Estatales. No capta que son una herramienta estratégica de educación superior. Sin embargo, los fundadores de la República sí lo captaban. Desde el punto de vista de captar la impor tancia estratégica de for mar los profesionales, tener pensamiento de punta, crear movilidad social, en la Universidad de Chile de hace 100 años esa idea era mucho más clara que hoy. Se ha perdido mucho e incluso creo no tiene las herramientas o mecanismos para transformar las universidades estatales que no son de calidad. Creo que los errores han estado en que en las universidades privadas ha sido muy laxa la parte acreditación, y en las Enero - Marzo 2013

17


Ingeniero Destacado

universidades públicas, no ha habido el apoyo requerido ni control necesario para asegurar calidad. Las universidades públicas tienen derechos, pero también deberes frente a la sociedad y el Estado. Cuando uno tiene que diseñar un sistema educacional y científico superior, estratégico, debe tener un sueño de país. ¿Chile tiene un proyecto, un sueño como el que tenía la clase política en 1900? No me siento capaz de contestar sobre el sueño de país. Sí puedo opinar sobre el sueño de educación y ahí me tocó la suerte de estar en Berkeley, en la U. de California, en los últimos años de la época de oro, cuando había un sueño detrás, un esquema muy bien armado: colegios comunitarios de dos años, muy baratos, con una educación técnica. Los mejores pasaban a los colleges, muchos de cuatro años, y los mejores de esos pasaban a la universidad de investigación. Era un sistema que se adaptaba a las capacidades de cada uno. Había mucha movilidad y funcionaba excelente, había un muy buen financiamiento. Cuando partió, el Estado de California financiaba el 80 a 90% de sus universidades con matrícula muy barata, para los residentes del estado. El apoyo estatal ha ido bajando. Hoy debe estar por el 25%. Berkeley, en mi época, era la Nº1 o 2 en Estados Unidos y hoy no es capaz de contratar a los buenos profesores porque las condiciones que ofrece no son óptimas, con lo cual los alumnos mejores ya no van a Berkeley a su posgrado. Uno observa la decadencia de las universidades públicas en Estados Unidos. Podemos entender muchos términos típicos de ingeniería de sistemas, pero cuando se crea un Instituto de Sistemas Complejos 18

Ingenieros

“Cuando se juntan 15 o 20 académicos de alto nivel se produce un fenómeno que hemos definido como “dinámicas de escala”. Se producen colaboraciones interdisciplinarias muy potentes”. de Ingeniería, ¿qué mensaje se está dando y cuál es el propósito final? No le podíamos poner Instituto de Inves tigación de Oper aciones , de economía, etc., porque somos distintos grupos de ingenieros; hay gente de Investigación de Operaciones, Transporte, Energía, Economía, Matemáticas,… Teníamos que buscar un nombre como paraguas: sistemas, porque trabajamos mucho con sistemas, y complejos porque los problemas que nos interesan son de gran tamaño, importantes para el país, donde hay incer tidumbre. La idea es que el Instituto cubra la amplia gama desde problemas teóricos a aplicaciones innovadoras, de impacto. ¿Por qué es distinto del Departamento de Industria? ¿Hay una dedicación especial? Es muy parecido al Depar tamento, en un concepto de excelencia . Su

función es apoyar y complementar las actividades del Departamento. Cuando se juntan 15 o 20 académicos de alto nivel se gener a un fenómeno que hemos definido como “dinámicas de escala”. Se producen colaboraciones interdisciplinarias muy potentes, gente que está en temas distintos, pero en realidad se complementan mucho. Empezamos a ver temas en común con la gente de transporte, de economía, de marketing. Un tema par ticular es el apoyo a la educación secundaria. Tenemos un staff de personas dedicadas a los colegios. Lo que hace mos es e ntr ete nido; vamos a los colegios, hacemos juegos, competencias, charlas. También estamos formando profesores que enseñan nuestros temas a alumnos de secundaria. Creo que podemos tener un impacto interesante no tanto en conocimiento, sino que en despertar el entusiasmo de los alumnos por la ciencia, la tecnología, la innovación. Y eso, si no es a partir de un grupo de excelencia, no se consigue. Me da la impresión que ese Instituto es como la ingeniería industrial moderna, del siglo XXI. En Chile, ingeniería industrial es la especialidad más deseada por los alumnos. Hemos hecho una mezcla; el profesional que egresa se puede mover en todos los ámbitos, desde hacer su propia e mpr esa ha s t a ir a una e mpr esa tecnológica. Entiende bien la tecnología y el management en industrias, en finanzas, consultoría, en ministerios. Nuestros egresados han sido exitosos como altos ejecutivos, empresarios, investigadores. Llevamos cinco ministros que han sido investigadores jornada completa; que egresados de nuestro Depar tamento sean exitosos en ámbitos tan variados creo indica la buena formación de los ingenieros industriales. g


EN CHILE ¿SOLO UN NUEVO DATA CENTER O UN POLO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO? Por: Arturo Alba Ingeniero Civil Industrial Consejo de Ingeniería Industrial Adriana Noreña, Directora Regional de Google, anunció que en 2013 instalará en Chile el primer Data Center de la empresa en América Latina. El foco principal de esta inversión es proveer a sus clientes locales un uso más rápido y accesible de sus servicios. Hasta aquí esta podría ser una noticia más de empresas tecnológicas que expanden sus operaciones en el país; sin embargo, vale la pena analizar y revisar algunas consideraciones adicionales: 1. Siempre será destacable que una empresa como Google (tercera empresa tecnológica mundial en capitalización bursátil) decida reforzar su presencia en Chile, con una inversión a mediano plazo de hasta USD 150 millones y la contratación de 20 especialistas locales a contar de 2013. 2. Los nuevos servicios y productos de Google requerirán capacidades comerciales, técnicas y operacionales locales en sus principales mercados regionales si la empresa quiere seguir siendo un actor relevante de la economía digital a nivel global. Chile es uno de esos mercados; aunque en ventas represente en promedio el 10% de las ventas regionales, su nivel de sofisticación, madurez y desarrollo del sector TIC lo hacen muy atractivo. Este camino ya lo recorrieron otros grandes actores de la industria como IBM y HP. 3. Con esta decisión, Google refuerza su estrategia orientada a potenciar sus servicios Cloud, como son su clásico buscador, Google apps, su plataforma de correo Gmail y el portal de videos

YouTube, que requieren crecientes capacidades de almacenamiento, procesamiento y mayores velocidades de subida y bajada internacionales. Frente a los altos precios para masificar la banda ancha y la cuestionable transparencia en las velocidades que ofrecen las Operadoras de Telecomunicaciones (que termina afectando la percepción de los servicios que tienen los usuarios), esta inversión parece una decisión en la dirección correcta. Esto permitirá a Google proveer capacidades localmente y usar su mayor escala para acceder a mejores costos y servicios internacionales de comunicaciones, otorgando un mejor servicio a sus clientes. 4. Sin embargo, si consideramos que el valor de las empresas y naciones depende de la capacidad de generar y gestionar sus activos tangibles e intangibles, y que crecientemente son estos últimos la principal fuente de valor (en relación de 3 a 1 respecto de los activos tangibles), ¿cómo podemos valorar esta inversión y aporte que Google hace en Chile? Resulta evidente la generación de capital tangible asociado al nuevo Data Center de USD 150 millones; sin embargo, ¿podemos esperar más de una empresa como Google? ¿Deberíamos esperar anuncios en el ámbito del capital intangible como desarrollo e innovación, de formación de capital intelectual, de convenios con universidades o centros de formación profesional, entre otros?

En la ceremonia de anuncio del nuevo Data Center se deslizaron algunas ideas sobre potenciar a Santiago “como el epicentro de los negocios de publicidad y marketing en la región, así como uno de los núcleos donde se desarrollarán aplicaciones para teléfonos móviles”. Pero de la empresa de Android, de Google Nexus y Google Glass esperaríamos anuncios más suculentos. En este línea vale la pena destacar ejemplos del establecimiento en Chile de Centros de Investigación, Desarrollo e Innovación como el Centro Wageningen UR de Holanda (expertos en la industria alimenticia), CSIRO de Australia (expertos en minería y energía), Inria de Francia (expertos en computación, automatización y matemática aplicada) y Fraunhofer de Alemania (expertos en biotecnología), el Centro de Innovación de 3M en Chile (que invertirá unos USD 30 millones) y el Centro de Investigación que Yahoo Research tiene operando en Chile en conjunto con el Centro de Investigación de la Web, liderado por el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2009, Ing. Ricardo Baeza. Tenemos un compromiso como país para seguir desarrollando y mejorando las condiciones y mecanismos que permitan que empresas como Google hayan decidido seguir profundizando sus inversiones y que se sumen nuevas empresas y emprendimientos tecnológicos. Felicitaciones a Google. Nos llena de satisfacción su decisión de invertir en su nuevo Data Center y esperamos que sea un primer paso para seguir invirtiendo en la formación de capacidades de innovación y desarrollo tecnológico en Chile. g Enero - Marzo 2013

19


Columna de Tomás Guendelman Bedrack

Puentes: de la imaginación del niño al Preámbulo ¡Me encantan los puentes! Estudiar su estructura, realizar análisis, verlos en construcción, cruzarlos a pie o en vehículo, fotografiarlos, entre tantas otras actividades, me producen encuentros entre los días de mi infancia, juventud y segunda edad, con el momento actual. ¡Me encanta la idea de que se construya el puente sobre el canal de Chacao! Colgante o atirantado, pero puente al fin y al cabo. No puedo negar que esta afirmación nace de mis más íntimos deseos y que pudiera no transformarse en realidad, producto de los estudios de factibilidad económico-social que se realicen, pero en esta columna -como en todas las anteriores- me permito expresar lo que me agrada y que no es necesariamente lo más conveniente. En mi vida profesional he estado involucrado en gran par te de los puentes colgantes y atirantados que se han diseñado y construido en Chile, aunque con luces muy inferiores a las del proyecto del Chacao. En dichos estudios se han requerido tratamientos especiales para abordar la no linealidad del problema, de manera similar a lo que será necesario hacer ahora, cuando se deben cubrir 2.600 metros, con dos tramos separados, uno del otro, en aproximadamente 1.300 metros. Hecho este preámbulo, paso a presentar mi columna de este trimestre, esperando vuestra comprensión y benevolencia. Del niño al profesional Los puentes son un imán para los niños, pues asocian la construcción de estas obras a un juego muy divertido y a su alcance. ¿Quién no armó un puente ferroviario de niño uniendo las piezas de un mecano o de un lego que algún inspirado pariente le regaló en uno de sus cumpleaños? ¿Quién no vivió la emoción de hacer que un carrito de madera o de metal, con ruedas, los cruzara? Ese niño va creciendo con esa imagen de su infancia y es muy posible que a los 18 años ingrese a alguna facultad de ingeniería, pensando que un día diseñará y construirá un puente de verdad. Cuando ello

ocurra, forzará programas de esparcimiento con sus hijos que, sin duda, incluirán el cruce de los puentes que dibujó en su escritorio, pero que concibió en su niñez, muchos años antes. En diversas opor tunidades, me ha tocado presenciar un concurso abierto que realiza anualmente la Universidad de La Serena, en el que participan estudiantes de Ingeniería Civil. Cada concursante debe construir un puente de una longitud fija y un peso máximo, igualmente prefijado, utilizando materiales incluidos en una nómina. En un acto público entretenido y de amplia convocatoria, todos los modelos se someten a un ensayo destructivo, resultando ganador aquel que cumple con todas las especificaciones y que se rompe a la mayor carga. En tres ocasiones sucesivas el ganador fue el mismo estudiante que, probablemente de niño, hizo modelos y que ahora, cuando está en torno a los 20 años de edad, gana el concurso con facilidad. A este joven le queda muy claro lo que quiere hacer en su vida laboral. Por supuesto que después de sus triunfos le prohibieron seguir participando en el certamen. En el ámbito profesional se encuentran innumerables destacados cultores de esta especialidad de la ingeniería, pero curiosamente casi todos fueron primero arquitectos que luego, al detectar la renuencia de los ingenieros estructurales a arriesgarse a materializar sus desafiantes y a veces insólitos proyectos, estudiaron y se titularon de ingenieros, haciendo ellos mismos el diseño arquitectónico y estructural, muy probablemente con iteraciones sucesivas hasta lograr armonizar belleza con seguridad. Tal vez el más destacado de todos, y que está plenamente activo, es Santiago Calatrava, quien empezó dibujando a los nueve años, pero sin duda, construyendo puentes desde la cuna. Hoy exhibe una enorme cantidad de extraordinarias obras en todo el mundo, que en 2005 lo hicieron acreedor del Premio Nacional de Arquitectura del Ministerio de Vivienda de España. También merece especial mención el suizo Robert Maillart, quien introdujo la construcción de puentes de hormigón armado en arcos. Su obra más conocida es el de Salginatobel, en

Suiza. Las obras de Maillart inspiraron a varios diseñadores de puentes en arco de nuestro país, y se da el curioso caso del antiguo puente Amolanas, ubicado entre Los Vilos y Coquimbo, tal vez ignorado en su vida útil, hasta que fue reemplazado por el actual, apoyado en esbeltas columnas que se elevan por sobre los 100 metros desde sus apoyos. El tablero del puente es la plataforma superior de un cajón metálico de forma trapezoidal, cuyas paredes tienen un espesor de 10 centímetros. Pues bien, el nuevo puente, con gran tecnología incorporada, pasa absolutamente desapercibido para el usuario, quien no lo ve, pues está alineado con la carretera. En cambio, el viejo puente, obsoleto y casi totalmente abandonado, se puede apreciar en todo su esplendor y belleza desde el nuevo, como una postal fotográfica. ¿Habrá faltado un arquitecto? En este recuento no puede quedar al margen Eugène Freyssinet, ingeniero y arquitecto francés, inventor de la técnica del hormigón pretensado, de masiva aplicación en obras de grandes luces. El Cono Freyssinet, pieza metálica que retiene a los cables y comprime al hormigón, inmortaliza el nombre su creador. En Italia destaca otro arquitecto-ingeniero: Pier Luigi Nervi, el primero de quien tuve conocimiento de su paso de la arquitectura a la ingeniería. Sus extraordinarios volados de hormigón armado eran un desafío tecnológico que superaba el límite de riesgo que cualquier ingeniero estructural estaba dispuesto a aceptar, por lo que Nervi, al no querer que sus sueños de niño, hechos proyectos en su edad adulta, quedaran sin destino, decidió dar el paso, sabiendo que corría un riesgo enorme, pero muy confiado de lo que su intuición le indicaba. Así logró diseñar numerosas y notables estructuras, dos de las cuales son consideradas como obras maestras: la cúpula del Palacio de Exposiciones de Turín y el Palacio de los Deportes en Roma. El norteamericano Clark Eldridge es un caso muy especial. Se le consideró como uno de los mejores ingenieros especialistas en puentes, pero pasó a la historia por su obra más tristemente célebre: el puente Tacoma, Octubre - Noviembre 2012

20


proyecto del profesional en el Estado de Washington, que colapsó en 1940, cuatro meses después de su terminación. El día del siniestro, mientras la estructura se retorcía furiosamente, Eldridge lo cruzó de lado a lado por el eje central, que permanecía en su posición original. Miraba sin temor, pero perplejo, buscando una explicación. Pocos minutos más tarde, cuando ya se encontraba a salvo, el puente caía espectacularmente a las aguas. El puente sobre el Canal de Chacao En los últimos 20 años se han diseñado y construido numerosos puentes de todo tipo, siendo especialmente notables los de países orientales, que junto a sus grandes dimensiones, espectacularidad y belleza, han significado costos muy inferiores a sus símiles en países occidentales. En Chile se está considerando la reposición del proyecto de un puente colgante sobre el Canal de Chacao, descartado por varios años debido a que el resultado de la licitación condujo a cifras que superaban con largueza el presupuesto oficial. La decisión pienso que fue correcta, pero creo que hay nuevos antecedentes que justifican realizar una nueva evaluación. Con tal objetivo, el Ministerio de Obras Públicas organizó una misión a China y Corea, en la que participaron, además, empresarios chilenos en busca de eventuales alianzas comerciales con firmas de ambos países. De prosperar la reposición del proyecto, se estaría apuntando a la inserción de Chile en el mundo globalizado. Al respecto, no olvido una frase pronunciada por Víctor Manuel Jarpa, en su época de presidente de la Cámara Chilena de la Construcción: “La globalización significa que todo el mundo está en Chile y que Chile no está en ninguna parte”. Esta apreciación de Víctor Manuel me quedó grabada y pienso que hoy tenemos herramientas suficientes para revertirla. Contamos con las capacidades técnicas necesarias para entrar, de igual a igual, en aventuras de este tipo, y eso hay que mostrarlo al mundo para que, llegado el momento, seamos considerados como aspirantes calificados en la licitación de obras de envergadura, más allá

de los confines del territorio nacional. Este fenómeno ya se observa con los edificios de gran altura, como Titanium y Costanera Center, que podrá gustarles a unos y a otros no, pero que desde el punto de vista técnico abren una enorme ventana por la que el mundo entero nos está mirando. En un plano más especulativo, pero no por ello irrelevante, sería útil medir el eventual impacto turístico que un puente colgante puede generar. Al respecto, la maratón de Nueva York, que se corre desde 1970, cuenta con sobre 40.000 participantes, a los que hay que sumar aproximadamente 2 millones de espectadores que los alientan durante toda la carrera. La imagen extraída de Internet es elocuente: ¿Qué podría ocurrir en Chile si se establece la “Corrida del Chacao”? ¿Acaso la Carretera

Austral no se llena de turistas en circunstancias que fue concebida como una ruta de conectividad y no como un resort turístico? A nadie se le ocurriría veranear en la Costanera Nor te, pues sin duda es una solución de conectividad sin efectos turísticos inducidos, pero la Carretera Austral, y muchas otras vías en el mundo, son susceptibles de tener ese atributo complementario. La decisión de llevar adelante el proyecto del puente sobre el Canal de Chacao está en el campo de juego y el resultado del análisis podrá, de todas maneras, resultar contrario a la construcción de la obra, pero la decisión que se adopte no debiera dejar al margen consideraciones de tipo cualitativo, por el solo hecho de que hoy no las podamos cuantificar.

El puente Brooklyn es un paso obligado de la maratón de Nueva York.

Construir el puente sobre el Canal de Chacao puede tener un impacto insospechado.


Ingenieros Emprendedores

CARRETERA ELÉCTRICA Por : Cristián Hermansen Rebolledo Presidente Comisión de Energía Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Director Gerente de ACTIC Consultores Ltda.

Por otra parte, a pesar de ocupar el país los primeros lugares en la exportación de materias agrícolas y mineras, actividades con consumos relevantes de electricidad, tiene un consumo eléctrico per cápita del orden de la mitad de California o Europa, o la cuarta parte de Estados Unidos. A medida que el país supere los US$ 20.000 por habitante, este consumo 22

Ingenieros

2011

2016

2021

2026

4,5% anual

16.329

20.349

25.358

31.601

6,0% anual

16.329

21.852

29.242

39.133

7,5% anual

16.329

23.442

33.654

48.315

Fte. ACTIC Consultores

Crecimiento demanda 60.000 50.000 40.000 4,50%

30.000

6,00% 7,50%

20.000 10.000

Fte. ACTIC Consultores

2026

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

– 2014

Chile necesita lograr un crecimiento económico sostenido del orden del 6% anual para rescatar de la pobreza a millones de nuestros compatriotas, lo que hace necesario un fuerte desarrollo de generación eléctrica diversificando nuestra matriz energética, en lo posible con energías renovables y sin incrementar la huella de carbono, y desarrollando los sistemas de transmisión eléctrica que permitan transportar la electricidad desde los puntos de producción a los centros de consumo, considerando las grandes distancias de nuestro largo y angosto territorio.

Potencia Instalada (MW)

2013

En el transporte de electricidad las redes presentan un bajo desarrollo, lo cual lleva a numerosos casos de congestión de líneas, que se traducen en precios altos y también en no poder suministrar electricidad a nuevos proyectos en algunas zonas del país, unido a los black out ocurridos en los últimos años.

Ante un crecimiento de la economía de 6%, el crecimiento eléctrico tradicional ha sido del 7.5% y si se incorpora eficiencia energética, debiera bajar a tasas del 6% ó 4.5% anual. Sin embargo, aun con eficiencia energética, Chile necesita duplicar o triplicar su producción de electricidad en los próximos 15 años, como se muestra en la siguiente tabla y gráfico:

2012

La matriz eléctrica presenta una gran dependencia de las impor taciones de combustibles, ya que solamente la hidroelectricidad es una energía nacional, junto a una pequeña generación eólica y de biomasa. Las nuevas unidades incorporadas en los últimos años utilizan combustibles como el carbón y petróleo importados, aumentando nuestra dependencia energética y la huella de carbono, pero con la ventaja de estar ubicadas cerca de los consumos, por lo cual requieren líneas de transmisión eléctrica de menor longitud.

debiera incrementarse por la mejor calidad de vida, alumbrado peatonal en todas las ciudades, etc.

2011

l país en los últimos años ha debido enfrentar variadas situaciones de abastecimiento de energía eléctrica, predominando sequías, estrechez energética, falta de combustibles como es el caso del gas natural, altos precios de combustibles y de la electricidad, y una incertidumbre respecto al abastecimiento futuro de energía eléctrica y de sus precios para consumo residencial, minero e industrial, tanto en las etapas de producción como de transporte de electricidad.

Potencia instalada MW

E

años

Chile, para alcanzar el desarrollo económico, deberá consumir mayores cantidades de electricidad durante un largo período de tiempo hasta lograr una estabilización de su crecimiento económico y, por lo tanto, energético. Esto no solamente para satisfacer los nuevos proyectos mineros, sino también para mejorar la calidad y seguridad de vida de las personas como es, por ejemplo, la iluminación peatonal de las calles en las grandes ciudades y también en pequeños poblados.


Es por ello que el nuevo desafío del sector eléctrico es tener una adecuada capacidad de transporte de electricidad, situación que no se está cumpliendo ni siquiera para la producción y consumo actual, por lo que en la Estrategia Nacional de Energía de febrero de 2012, el Gobierno incluyó el tema de desarrollar una carretera eléctrica para resolver los urgentes problemas del sistema de transmisión eléctrico. La regulación de la transmisión eléctrica se inició con un enfoque marginalista en los años ‘80 del siglo pasado, con un país con un PIB per cápita del orden de US$ 3.000; se modificó el año 2004 para tomar un enfoque de planificación estratégica y permitir, a través de un Estudio de Transmisión Troncal (ETT) cada 4 años, un sistema de transporte confiable y con los incentivos para la recuperación de las inversiones en transmisión eléctrica con un horizonte de planificación mínimo de 10 años. Pero en la realidad se ha configurado una oposición ciudadana a la construcción de las líneas de transmisión eléctrica, complementada por un nuevo mercado de servidumbres de paso de los dueños de terrenos, cobrando valores incluso superiores al valor comercial agrícola de los terrenos. Esta situación ha generado atrasos en la construcción de líneas de transmisión y una incertidumbre de la viabilidad de desarrollo de transmisión; el tiempo de construcción de líneas se extendió de 2 a 3 años en el pasado, a plazos de 5 a 6 años en la actualidad. El 30 de agosto de 2012, el Gobierno presentó al Senado un Proyecto de ley de Carretera Eléctrica, en el que plantea que el sistema de transmisión troncal en el Sistema Interconectado Central ha mostrado congestiones que no garantizan la operación económica de la generación eléctrica y dificultan el desarrollo de nuevas centrales generadoras, lo que amerita que se adopten acciones correctivas. Además indica que las líneas no se han construido con las suficientes holguras y que el atraso en los proyectos se debe a los tiempos que demandan las concesiones eléctricas y autorizaciones ambientales por la creciente oposición ciudadana, por lo cual se debe realizar un análisis público-privado en el establecimiento y determinación de los trazados de la transmisión.

Proposiciones concretas El proyecto de ley propone que el Estado busque mecanismos para facilitar el desarrollo de redes longitudinales y transversales, por medio de la creación de franjas de servidumbres concesionadas por el Estado, permitiendo un mejor aprovechamiento del uso del territorio evitando duplicación de líneas. También indica que la carretera eléctrica apoya el desarrollo de energías renovables en ubicaciones alejadas de los centros de consumo. El ETT propone que las líneas sean de utilidad pública, acceso abierto, con holguras de capacidad, y desarrollar zonas de generación a través de líneas en 220 KV; amplía de 10 a 20 años el horizonte de planificación mínima y define para nuevas líneas el Estudio de Franja Troncal (EFT). El EFT es realizado por un consultor que determina la faja territorial considerando aspectos técnicos, económicos,

El nuevo desafío del sector eléctrico es tener una adecuada capacidad de transporte de electricidad, situación que no se está cumpliendo ni siquiera para la producción y consumo actual. El proyecto en discusión parlamentaria es un avance, pero no soluciona los problemas de transmisión. Debe perfeccionarse para disponer de electricidad segura, sustentable, con baja huella de carbono y a precios razonables.

sustentabilidad, sociales, productivos, ambientales y del ecosistema. Como contraparte del consultor se propone un Comité Interministerial formado por Ministerio de Energía, Ministerio de Medio Ambiente, Comisión Nacional de Energía y Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El consultor del EFT debe recomendar un trazado, levantar información relevante e individualizar a los dueños de los terrenos afectados. En nuestra opinión, el proyecto actualmente en discusión parlamentaria, aun cuando es un avance, no soluciona los problemas de transmisión, ya que no incluye la facultad explícita de expropiar terrenos para permitir el paso de líneas de transmisión y solamente incluye la facultad de imponer una servidumbre de paso a través de un proceso que puede demorar del orden de 10 años hasta tener la línea en operación. La Corte Suprema califica esta imposición de servidumbres como expropiación regulatoria, por lo cual habría sido interesante recoger la experiencia de la expropiación de obras viales cuyo funcionamiento ha sido exitoso. Adicionalmente, al definirse las franjas transversales en niveles de voltaje de 220 KV se está considerando en la práctica los proyectos eólicos y solares, cuyos costos de producción se han reducido fuertemente en el último año y si aprovechamos la mejor radiación solar del planeta, que tenemos en la Segunda Región, para generación solar de electricidad, contribuirá a llegar con dicha electricidad a la zona central. Pero no se incluye la agrupación de pequeñas centrales hidráulicas, que, por ejemplo, en una cuenca con 10 centrales de 10 MW cada una, la línea de transmisión para dichos proyectos agrupados resulta conveniente en 110 KV y no optaría para ser considerada como parte de la carretera eléctrica.

Es necesario para el desarrollo del país incrementar nuestra generación eléctrica y los sistemas de transmisión para llegar a todos los tipos de consumo en el más breve plazo, por lo que en nuestra opinión deben perfeccionarse este y otros proyectos para disponer de electricidad segura, sustentable, con baja huella de carbono y a precios razonables. g Enero - Marzo 2013

23


Ciencia

Oceanografía, Astronomía y Minería:

Tres ejes estratégicos para el desarrollo científico, tecnológico e ingenieril de Chile Junto a Sergio Jiménez, Alberto Ureta y Carlos Vega (todos directivos de CI Capacita) fuimos bastante ambiciosos cuando nos embarcamos en este desafío: nuestro propósito fue analizar las potencialidades y carencias que el país tiene en su capital humano, relacionándolas con el desarrollo y uso de sus recursos naturales más relevantes hoy y en el futuro cercano. Denominado “Ingeniería, ciencia y tecnología; Un trío imprescindible para el desarrollo nacional”, este ciclo contó con la participación de 47 destacados expositores y panelistas y alrededor de 500 asistentes. En los Encuentros se plantearon los requerimientos, en términos de preparación técnica y tecnológica, de tres áreas específicas: oceanografía, astronomía y minería, seleccionadas por tener un gran potencial de crecimiento. Se buscó conocer las necesidades del personal en cuanto a formación y educación, cantidad y especialidad; y las competencias y habilidades que deben tener las personas para desarrollar sus trabajos en forma eficiente en esos sectores. El análisis, potenciamiento y perfeccionamiento de la Educación Técnica y Tecnológica resulta imprescindible para avanzar en estos propósitos.

I. Potencialidades de Chile hacia el mundo Álvaro Fischer, Presidente Fundación Chile, habló de “Los impulsores básicos de la Economía” y puso el acento en la innovación como pilar fundamental para el desarrollo del país, necesario para dar un mayor valor, mediante la utilización de nuevas combinaciones de los componentes de un sistema productivo. Se refirió, además, a la necesidad de fomentar el emprendimiento

Padre Fernando Montes, S. J., Rector Universidad Alberto Hurtado. 24

Ingenieros

Por Lenka Friedmann W.

y mejorar la formación de capital humano en consonancia con los requerimientos presentes y del futuro cercano. Avanzando en el tema, Eduardo Bitrán, ex Ministro OO.PP., lo abordó desde la necesidad de incrementar la productividad y en cómo ello se logra a través de cambios y mejoras en la formación y educación. Puso énfasis en la urgencia de incorporar un mayor contingente de mujeres y jóvenes a las tareas productivas. Asimismo, recalcó que la juventud postula hoy día, en su mayoría, a carreras universitarias; que son muy pocos los egresados de la Enseñanza Media interesados en seguir carreras técnicas y que, de los que entran, un gran porcentaje se retira sin terminar sus estudios. Concluyó este Primer Encuentro el Padre Fernando Montes, Rector Universidad Alberto Hurtado, quien abordó el tema “Globalización, ética y educación”, haciendo hincapié en que no basta con mejorar las técnicas y elevar la producción, que ello no nos hará más felices ni tendremos una sociedad más inclusiva. Si solo tenemos en cuenta esos aspectos, “seremos un país en la ingobernabilidad”, señaló.

II. Oceanografía y uso futuro de los Recursos Marítimos Las exposiciones de este Segundo Encuentro deslumbraron a los asistentes por el cúmulo de informaciones y novedosos conocimientos traspasados por los expositores: José Retamales, Director del Instituto Antártico Chileno; Almirante Kenneth Pugh; Contralmirante Giancarlo Stagno; M. Molina y P. Muñoz,

El segundo Encuentro fue dedicado a la Oceanografía.


académicos de la Escuela Oceanografía, U. de Valparaíso. Los cinco expositores destacaron la necesidad de fomentar la investigación de nuestras riquezas marítimas y cómo aprovecharlas en beneficio de la humanidad, pero que para ello es imprescindible avanzar en la formación de capital humano y contar con los recursos financieros requeridos. Las ideas principales fueron: Conservar, proteger y mantener limpio el océano para obtener y gozar de las riquezas marítimas. Contar con personal preparado, por ejemplo, para transformar las mareas en fuente de energía o el agua salada en agua para la minería y otros usos. Incorporar la Antártica al desarrollo nacional. El rescate y salvataje del Astillero Asmar de Talcahuano constituye un ejemplo de cómo la ingeniería y la tecnología, combinadas con la técnica, experiencia y creatividad, pueden resolver grandes problemas y minimizar costos. Ajustar normativas relativas a construcción y urbanización de modo de poder mitigar los efectos de un eventual tsunami. El rol que juegan las algas en el calentamiento global; sus propiedades, usos y potenciales, ya sea como alimentos, biofiltros o biocombustibles.

III. Astronomía Importantes expertos, chilenos y extranjeros, que trabajan en diversos Observatorios, se dieron cita en este Tercer Encuentro. Mónica Rubio, Directora del Programa de Astronomía de Conicyt, informó los avances del país y los programados, en términos de adquisición de moderna instrumentación. Recordó que desde 2005 Chile cuenta con la mayor cantidad de telescopios modernos, y que en el año 2020 tendremos equipos de diferentes tamaños, todos de última generación. Hay diez universidades chilenas, entre públicas y privadas, que forman astrónomos, para lo que se requiere, a lo menos, una década de estudio. En 2000 había 25 astrónomos chilenos; hoy son 80, además de 70 que están haciendo su postdoctorado. En Atacama, la implementación de un Parque Astronómico, administrado por Conicyt, permitirá el desarrollo de nuevos proyectos. Por su parte, los destacados astrónomos Jorge Ibsen, Leonardo Vanzi, Gustavo Arriagada y Chris Smith, coincidieron en que la insuficiencia de profesionales, técnicos y tecnólogos chilenos puede hacer más lentos los proyectos. Se necesita personal altamente calificado, tecnología asociada a los laboratorios, y tecnólogos que provean la posibilidad de apoyar la astronomía y construir elementos altamente sofisticados. Precisaron que a futuro habrá que trabajar enormes volúmenes de datos astronómicos y para ello se requerirá un contingente importante de especialistas. Un ejemplo de la demanda profesional que se requiere es lo que ocurre en el Radiotelescopio Alma, el más grande del mundo. Pese a no estar terminado, lo que actualmente opera

Durante su exposición, Mónica Rubio, Directora del Programa de Astronomía de Conicyt.

emite millones de datos que es necesario digitalizar, almacenar, leer, procesar, combinar y trabajar, para lo que se necesitarán nuevos instrumentos y espacios. En el mismo Encuentro, María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias, dio a conocer cómo las investigaciones astronómicas son útiles en diversos ámbitos, incluso en el de la salud; por ejemplo, la tecnología empleada en el estudio de las galaxias se puede aplicar en la detección precoz de cáncer de mamas. Para finalizar la jornada, Massimo Tarenghi, representante de ESO en Chile, explicó los avances que se lograrán con la instalación del nuevo telescopio E-ELT, el más grande del mundo.

IV. Minería y los próximos desafíos Gran convocatoria tuvo el Cuarto Encuentro, inaugurado por el Ministro Hernán de Solminihac, quien señaló que los grandes problemas de la Minería radican en proveer la energía, el agua y el capital humano que hoy se requieren. Destacó, además, la necesidad de incorporar más personal, en especial a mujeres, que hoy representan sólo un 8% del sector. El Secretario de Estado explicó que la actual crisis económica comienza a afectar nuestras exportaciones de cobre, pero que su utilización en hospitales, salmoneras y otros procesos, motivada en sus características bacteriológicas, constituye una buena noticia. Recalcó la importancia del reciente incremento de la minería del oro y la plata, y que los nuevos proyectos mineros han subrayado la necesidad de contar con profesionales capacitados para actuar como gerentes de proyectos, geólogos, abogados, especialistas en gestión minera, comercialización, medio ambiente, mantenedores de equipos y operarios. Los expositores Nelson Pizarro, de Lumina Cooper; Sebastián Conde, de Codelco; Diego Richard, de Fundación Chile; Héctor Bravo, de Komatsu; José Palacios, U. de Viña del Mar; Jaime Soto, de Joy Global; Santiago González, U. Central, y Pascual Veiga, de Aprimin, destacaron que la minería ha contribuido a mejorar los indicadores de desarrollo, pero ha perdido competitividad y enfrenta desafíos en materia energética, capital humano y productividad. Enero - Marzo 2013

25


Ciencia

en especial a través del Proyecto País. Mostró los indicadores de deserción y de desempleo juvenil; también señaló la importancia de la búsqueda del saber, de generar igualdad de oportunidades y de lograr un desarrollo integral. Insistió en que deben profundizarse los lazos entre el empresariado y la educación, y acabar con la desconexión existente. Primera Mesa Redonda: Educación Básica, Media y Técnica Moderador: José Weinstein, Gerente Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile. El Cuarto Encuentro fue inaugurado por el Ministro Hernán de Solminihac, al centro, junto a los organizadores del Ciclo.

Respecto a la falta de profesionalización del capital humano para el sector, los expertos indicaron que, como solución, las empresas la incentivan a través de la capacitación; no obstante, también debe complementarse con habilidades para comunicarse, trabajar en equipo, lograr un alto desempeño y mirar en forma optimista su futuro. A juicio de los expositores, las universidades deben asumir su cuota de culpa en la escasez de profesionales para la actividad minera, ya que de las 59 universidades existentes en el país, sólo 15 ofrecen minería, por lo que es imperativo impulsar a los jóvenes a que se inclinen por carreras afines.

V. Educación técnica y tecnológica y los avances que se requieren Nos motivó abordar este tema el convencimiento de que nuestro sistema educacional adolece de graves fallas que inciden directa y negativamente en nuestro desarrollo. En la Educación Preescolar es preocupante la baja participación de sectores de menores ingresos económicos respecto de aquellos niños de un nivel socioeconómico más alto, ya esos pequeños entran “mutilados” a la Enseñanza Básica. En la segunda etapa, Educación Básica, el modelo pedagógico descansa, casi exclusivamente, en la actividad expositiva del profesor, especialmente en las escuelas más modestas. En Educación Media se observa una severa crisis de orientación con su medio externo: el sistema de Educación Superior, el sector productivo, el mercado de trabajo y el mundo de la información y del conocimiento. Respecto a la formación docente, preocupa la reducida atracción por estudiar pedagogía, producto de las bajas expectativas de ingreso y el escaso prestigio y reconocimiento social de los profesores. Este Quinto Encuentro tuvo como objeto escuchar opiniones de expertos del sector, entre los que se destacó la participación del Subsecretario de Educación, Fernando Rojas, quien valoró el trabajo que realiza, en estos asuntos, el Colegio de Ingenieros, 26

Ingenieros

Panelistas: Mariana Aylwin, Mónica Jiménez, Marcela Romero, José J. Brunner; Francisco Claro, Daniel Pérez, Alejandro Weinstein y Jorge Yutronic. Educación Técnica Resulta contradictorio que sólo el 0,7% de los 946 liceos técnicos del país ofrezca minería, a pesar de ser el sector que paga mejores salarios. La mayoría de los 200 mil alumnos que estudian en estos establecimientos proviene de familias vulnerables, con padres de muy reducida escolaridad. Preocupante también, es que más del 50% de los docentes de los liceos técnicos no tiene formación pedagógica, el equipamiento es mínimo y normalmente obsoleto, y las prácticas muchas veces no son atingentes a las materias estudiadas. De los 95 mil egresados cada año, sólo el 55% se titula, lo que sumado a la pésima empleabilidad de algunas especialidades, transforma a sus egresados en cesantes, hasta que se colocan en empleos no atingentes a lo que estudiaron. Es evidente que el desacreditado sector técnico requiere una rápida modificación si se persigue contar con los técnicos que el país necesita para su desarrollo. Los panelistas coincidieron en que debe avanzarse hacia una educación que estimule la creación de habilidades generales, profundice en las técnicas y en las competencias transversales. Deben propiciarse los cambios que permitan efectivamente aprender-haciendo, cambiar la pedagogía para fomentar el desarrollo de aptitudes de liderazgo; incrementar el trabajo en equipo; practicar, equivocarse y rehacer. La docencia y los docentes pueden y deben cambiar el sistema de enseñanza-aprendizaje. Educación Básica y Media Los expositores destacaron la necesidad de que los alumnos adquieran las capacidades que les permitan desenvolverse en la sociedad. Chile debe crear conocimiento tecnológico. Falta mucho por mejorar en la comprensión lectora y en la educación integral. Se ha dejado de contemplar las habilidades para la vida, para convivir, tanto en los niveles humanistas como técnicos. Al implementar el Simce, los profesores tuvieron que cambiar la orientación de los controles y pruebas. Respecto a los profesores: los jóvenes estudian Pedagogía en 25 universidades que ofrecen la carrera y se titulan alrededor de 25.000 anualmente; durante el ejercicio de su profesión muchos


Tercera Mesa Redonda: Educación Tecnológica a nivel de la Universidad Moderador: Luis Riveros, ex Rector Universidad de Chile. Panelistas: Juan Carlos de la Llera (PUC), Claudio Ruff (UBO), Crescente Urrutia (UTEM), Juan M. Zolezzi (USACH).

Es indispensable mejorar en la comprensión lectora y en la educación integral.

se frustran por la dificultad y escasa compensación que significa enseñar. Por su parte, los directores se manifiestan, en general, convencidos de que nada depende de ellos. Al interior del aula, los niños están todo el tiempo conectados a sus aparatos, la disciplina es difícil y los padres, con frecuencia, ofenden a los profesores. En suma, es difícil encontrar profesores, sobre todo en sectores vulnerables. Por otra parte, los currículos quedan obsoletos con mucha rapidez. Segunda Mesa Redonda: Educación Superior Técnica y Tecnológica

El Panel destacó que la actual formación en el área tecnológica está caracterizada por una gran versatilidad, lo cual hace que sea cada vez más difícil definir un ingeniero, aunque su formación requerirá innovación y productividad científica como ambiente indispensable. Los retos implican definir, periódicamente, la orientación formativa, la duración de los estudios y la activa relación entre pregrado e investigación. Debido a la ausencia de un plan estratégico de país, no hay mapa de ruta para orientar la formación tecnológica; sin embargo, está claro que debe ser continua, con énfasis en la innovación, basada en capital humano e investigación, pero caracterizada por una mayor y más activa participación de la empresa. Señalaron que se debe fomentar, entre los alumnos, el liderazgo, el trabajo en equipo y fortalecer las habilidades comunicacionales. En el aspecto puramente docente, se indicó que la formación del ingeniero requiere gran motivación y buen ambiente de enseñanza-aprendizaje, lo cual incluye el adecuado equipamiento y una actitud motivadora del cuerpo docente.

Moderador: Tomás Guendelman, Presidente Instituto de Ingenieros. Panelistas: Jaime Retamal (Duoc), Esteban Sefair (U.de Valpo), Gonzalo Vargas (Inacap) y Alejandro Velásquez (UTEM). En un futuro altamente tecnológico, la diferencia entre los operadores del tercer mundo versus los creadores, líderes del primer mundo, será mayor que la actual. La Educación Técnica y Tecnológica debería establecer un nexo entre ambos extremos, permitiendo así una transición racional al desarrollo de los países. En Chile, pese a tener un crecimiento del PIB del 7% anual sostenido durante 30 años, se subvalora la educación técnica y tecnológica. El proceso de inserción en el mundo tecnológico debe comenzar en el sector docente, en una labor orientada a fortalecer las competencias de vinculación enseñanza-aprendizaje-trabajo. Es fundamental medir con precisión y objetividad las expectativas de los alumnos y definir los Perfiles de Egreso. Hay que dotar de identidad a las diferentes carreras técnicas y tecnológicas, considerando la enorme gama de denominaciones ambiguas y arbitrarias existente. Se sugiere el empleo de la denominación europea, en que el nombre de la carrera, su duración, conocimientos, habilidades y desempeño, son precisos.

Se destacó que hay una gran dinámica en cuanto a producción y diseminación del conocimiento, lo cual envuelve necesariamente la formación y rol del ingeniero, considerando que no hay innovación ni crecimiento sin investigación ni educación, poniendo así de relieve la necesidad de adecuado financiamiento y de buenas definiciones curriculares.

Como conclusión podemos señalar que el Ciclo de Cinco Encuentros “Ingeniería, Ciencia y Tecnología: Un trío imprescindible para el desarrollo nacional”, permitió entender mejor las carencias existentes relativas a los requerimientos de técnicos y tecnólogos que el país necesita para el mejor aprovechamiento de sus recursos naturales en las áreas de oceanografía, minería y astronomía, y avanzar propuestas relativas a cómo solucionar las falencias existentes. g Enero - Marzo 2013

27


Noticias

PREMIO NACIONAL COLEGIO DE INGENIEROS 2012 Con 20 años de existencia, este Premio es el máximo galardón que otorga el Colegio al ingeniero y a la empresa o institución que se distinguen por obras que contribuyen al desarrollo del país y al nivel de vida de sus habitantes. En 2012, el galardón recayó en Máximo Honorato, ingeniero hidráulico que se ha destacado por su extensa actividad gremial. Al presentarlo, Sergio Contreras, vicepresidente del Colegio, expresó que reconocer su camino profesional es una tarea larga y resaltó su brillante trayectoria. Desde que se tituló, en 1965, Máximo Honorato ha trabajado en Captagua, empresa de la cual hoy es socio. Además fue Alcalde de Santiago entre 1989 y 1990, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción y Presidente del Colegio de Ingenieros, donde no sólo gestionó la compra de la actual sede sino que impulsó la creación de CI Capacita y AcreditaCI. A eso se suman sus directorios en diversas empresas y otros organismos gremiales. Al agradecer el premio, Honorato recordó que el Colegio es un centro de opinión pública y agente del desarrollo del país; que representa los intereses de sus asociados, está abierto a ingenieros extranjeros y busca la reciprocidad de títulos para que los ingenieros chilenos puedan ejercer

Los premiados: Fernando Fischmann, de Crystal Lagoons, y Máximo Honorato, destacado por su trayectoria.

en el exterior. Por último, destacó que estar agrupados y tener relación con instituciones congéneres, como la CCHC y el Colegio de Arquitectos, potencia su voz y suma gremios para aportar al desarrollo nacional. Crystal Lagoons obtuvo el premio a la empresa que ha sido un aporte significativo para el país. Fue creada en 1996 por Fernando Fischmann, un bioquímico que descubrió la fórmula para hacer las lagunas transparentes que caracterizan a sus proyectos inmobiliarios en todo el mundo. La presentación de la empresa ganadora estuvo a cargo de Fernando Agüero, Presidente del Colegio, quien la definió como una empresa chilena de tecnología que basa su desarrollo y sus fortalezas en la innovación. Hoy Crystal Lagoons tiene proyectos en desarrollo en 48 países, oficinas en Estados Unidos y Medio Oriente y patentes de invención registradas

en 160 países, 100 mil millones de dólares de inversión y 50 personas trabajando en sus oficinas de Vitacura, 40% de las cuales son ingenieros. Además está buscando nuevas aplicaciones para sus lagunas, que tienen un bajo costo de operación y pequeño consumo de energía. Fernando Fischmann agradeció el premio recordando que descubrió la fórmula para mantener transparente el agua de sus lagunas después de 5 años de experimentos. Esta tecnología usa hasta 100 veces menos aditivos químicos que los sistemas convencionales de piscinas, sólo un 2% de la energía requerida por sistemas tradicionales de filtrado y tiene un muy bajo consumo de agua. Las nuevas aplicaciones incluyen un sistema, ya patentado, de Enfriamiento Sustentable para Procesos Industriales; Desalinización y Purificación de Agua; Infiltración de Acuíferos; Uso de Agua en Minería, Calefacción y Aire Acondicionado, etc.

CMM y REUNA ponen en operación la red de Ciencia y Educación más veloz de Chile Con una capacidad inicial de 30 Gigabits por segundo, distribuidos en una carretera digital de alta velocidad que tiene un potencial de alcanzar en forma agregada hasta 1.28 Terabits (1.28 millones de Megas), equivalentes a más de 85 mil conexiones domiciliarias promedio de la oferta nacional (15 Megabits por segundo), entró en funcionamiento la primera Red Fotónica para Ciencia y Educación, llamada así por su manejo completamente óptico de

28

Ingenieros

la información, dirigiendo físicamente haces de luz de distintos colores entre múltiples puntos. Este hito científico-tecnológico, liderado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y en Red Universitaria Nacional (REUNA), forma parte del Proyecto Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento NLHPC (del inglés National Laboratory of High


Ciencia

Seminario Internacional

Túneles de gran longitud, desafíos, construcción y operación “Este seminario internacional nos ha entregado mucha información, que la ingeniería chilena está aplicando también, sobre las complejidades adicionales que tienen las obras de túneles de gran longitud, en especial por la necesidad de transporte masivo de personas y bienes junto a la exigencia de altos estándares de seguridad”, comentan Miguel Ropert y José Miguel Ortega, Presidente y Director de la Asociación Chilena de Carreteras, refiriéndose al evento que se desarrolló en octubre en Chile. El objetivo del Seminario Internacional Túneles de Gran Longitud Desafíos para el Diseño, Construcción y Operación y la reunión del Comité Mundial de Explotación de Túneles por Carreteras, era el debate, difusión y transferencia de conocimientos desarrollados en materia de infraestructura de túneles viales. Ignacio del Rey, Presidente PIARC CT 3.3, destaca: “Se pudo contar con la asistencia de autoridades del más alto rango del ámbito nacional y regional, y además se congregó a un gran número de ponentes de primer orden internacional que han presentado las experiencias y mejores prácticas de países de todo el mundo. Todo ello sin olvidar el importante número de asistentes y los fructíferos intercambios directos de experiencias, durante los periodos entre sesiones. Estos aspectos reflejan, sin lugar a dudas, el éxito del evento y el cumplimiento de los objetivos planteados”. “ Tuvimos la opor tunidad de reunirnos con exper tos internacionales en diseño de túneles. Conocimos obras de

Ignacio del Rey, Presidente PIARC.

gran longitud, nuevas formas de construcción, sus características, diseños, aspectos técnicos relevantes, dado las obras que se están proyectando en nuestro país”, informan Ropert y Ortega. Frente al desafío chileno, vieron soluciones probadas en otros países: “Estamos entrando con mucho éxito en las ligas mayores en la construcción de túneles de gran longitud, especialmente por la presencia e interés en Chile de grandes empresas líderes mundiales”. En el país hay un importante número de túneles, no sólo en fase de construcción sino de explotación. Los asistentes al Seminario visitaron los túneles de San Cristóbal y Costanera, ”equiparables a túneles de países europeos”, según Ignacio del Rey, y “el alto grado de concienciación acerca de la importancia de la seguridad en este tipo de infraestructuras”.

Foto oficial del Seminario.

Performance Computing) y es apoyado por el Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT. Permite que los principales centros científicos nacionales intercambien cantidades masivas de datos y cuenten con una plataforma para el desarrollo colaborativo de la ciencia y educación, apta para la transmisión y análisis en tiempo real de datos obtenidos de diversas áreas de investigación, tales como astronomía, genómica, minería, cambio climático, y el monitoreo de fenómenos naturales, entre muchas otras. En la Región Metropolitana se instalaron cinco nodos que conectan a la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad

Católica, la Universidad de Santiago y REUNA, la cual a través de un nodo central fotónico, integra esta infraestructura a la red nacional, en la que participan otros 16 centros universitarios y astronómicos. Una vez hecha la conexión, los centros asociados al proyecto NLHPC se podrán conectar a través de REUNA al cluster de computación de alto rendimiento del CMM, uno de los súper computadores con mayor capacidad de América Latina, destinado a satisfacer la demanda nacional por procesamiento de datos científicos e industriales, indispensable para mantener la competitividad global de la investigación.

Enero - Marzo 2013

29


Columna de Armando Cisternas Silva

RECUERDOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS En el N° 190 de esta Revista presenté un artículo sobre los Precursores de la Ciencia en Chile. Allí recordaba cómo Juan Gómez Millas, elegido como Rector de la Universidad de Chile en 1953, había iniciado un proceso de formación de investigadores jóvenes. Este fue un cambio fundamental, un corte, en Matemáticas, Física, Biología y Química. Se pasó de un sistema basado solo en la enseñanza de aquellas materias, a otro basado en la investigación, en la creación de nuevos conocimientos, en la actividad científica a nivel internacional. Trataré de dar mi visión personal de este proceso. Crear una Facultad de Ciencias a partir de la nada fue una experiencia maravillosa para todos los que participaron en ella. Evidentemente nadie estaba capacitado en Chile para dirigir un tal proceso. La solución pasaba por preparar a los estudiantes interesados en la Ciencia al mejor nivel posible en la época y luego enviarlos a las mejores universidades en el extranjero. Quienes volvieron con un Doctorado tenían ya una importante experiencia y además habían pasado por la publicación en revistas internacionales de los resultados de sus investigaciones. Mi experiencia consistió en ser estudiante del Instituto Tecnológico de California (CalTech) entre 1960 y 1964. Mi doctorado se relacionó con problemas destinados a distinguir terremotos de explosiones nucleares; pero además pude ser alumno de profesores tan destacados como Frank Press en Sismología, Arthur Erdelyi en Matemáticas, Richard Feyman y H. P. Robertson en Física. Otros colegas tuvieron experiencias de alto nivel, pero diferentes en función de las

universidades en que estudiaron y de las especialidades que eligieron. Al volver a Chile en 1964, ya funcionaba el Instituto de Física en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM) y yo me integré a él. Había un número impor tante de físicos con doctorados que habían comenzado a desarrollar la enseñanza y la investigación, entre los que puedo recordar con admiración a Jacobo Rappaport, Igor Saavedra y Egon Marx. Otros profesores venían del Instituto Pedagógico: me acuerdo de Sergio Aburto, Claudio Gallardo y Pedro Cordero (llamado afectuosamente Mouton, pues adoraba la literatura francesa, en particular Marcel Proust). También había alumnos brillantes como Patricio Cordero y Luis Gomberoff. La FCFM albergaba también un núcleo de Matemáticas que había sido constituido por los profesores europeos Arno Zaddach, Olgierd Biberstein y Kurt Legradi.

Ciencias a partir de quienes volvían con diferentes especialidades. Arturo Arias fue determinante en la formación del Instituto de Física, pero al regreso de los nuevos investigadores prefirió modestamente retirarse, volver a la ingeniería y dejarles la responsabilidad de definir la política a seguir. Sin embargo, aceptó ser parte de los profesores de la Facultad de Ciencias. La estructura de la nueva Facultad, que comenzó a funcionar a comienzos de 1965, consistía en los cuatro Depar tamentos mencionados. El primer Decano fue Gustavo Hoecker; Igor Saavedra fue responsable de Física en la primera etapa y su sucesor fue Carlos Martinoya, un ingeniero con gran capacidad de organización y muy cercano a Arturo Arias.

A partir de cero La idea del Rector Gómez Millas y de otros investigadores era fundar una Facultad de Arturo Arias fue determinante en la formación del Instituto de Física, pero dejó la responsabilidad de definir su política a los jóvenes.

Como Rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas inició un proceso de formación de investigadores.

Los físicos que integraron la Facultad eran en su mayoría teóricos. En cambio, los experimentales quedaron más bien en la FCFM bajo la conducción de Jacobo Rappaport, pues allí estaban los laboratorios principalmente especializados en Física Nuclear. Sin embargo, Rappaport también Octubre - Noviembre 2012

30


DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE intervino en los primeros tiempos de la nueva Facultad; Zaddach y Jaime Michelow fueron muy importantes en el desarrollo de las Matemáticas; en las especialidades de Biología y Química se encontraban Fernando Vargas y Mario Luxoro. Al iniciarse la Facultad de Ciencias tuvimos que desplazarnos a un nuevo local en Macul, cerca del Instituto Pedagógico. Esta situación creó dificultades en Ingeniería y en Medicina, cuyos Decanos no veían con agrado que un grupo de científicos bien formados abandonara sus Facultades. Por otro lado, había que construir todo a partir de cero. Era un nacimiento y había que organizar la educación, tener alumnos, recrear bibliotecas y centros de investigación. Sin embargo, la formación recibida en el exterior daba sus frutos y la nueva Facultad comenzó una vida cada vez más dinámica. Llegaron jóvenes estudiantes, no muchos, pero muy inteligentes y profundamente interesados. El contacto con ellos fue decisivo para la vida de la Facultad. En Física tuvimos excelentes alumnos. Entre ellos estaban Claudio Teitelboim (hoy Claudio Bunster, quien es Premio Nacional de Ciencias y Director del Centro de Estudios Científicos de Valdivia), Fernando Lund, Romualdo Tabensky y Alejandro Contreras, quien desgraciadamente falleció en EE.UU. mientras trabajaba su doctorado. Hacer clases a tales estudiantes no era fácil. Exigían explicaciones completas y correctas para cada tema. Era necesario preparar cuidadosamente cada clase. Si el profesor no era capaz de responder a sus preguntas, se creaba una situación altamente conflictiva. Hubo casos en que un profesor no pudo continuar con sus clases y tuvo que ser reemplazado.

Gran experiencia Uno de los cursos que me tocó enseñar fue sobre Mecánica Estadística. Me pareció conveniente usar un libro de un profesor de MIT, Kerson Huang, que acababa de salir y que traía todas las novedades del tema. Pues bien, un día estaba explicando la entropía de sistemas complejos usando el método de Huang. De repente, uno de los alumnos me indica que hay un problema en la demostración. Miro bien el desarrollo y efectivamente tenía razón. Como no veía el camino correcto, les indiqué que retomaríamos el problema en la clase siguiente. Trabajé duramente y consulté el artículo original sobre el tema. Allí estaba todo claro. Al retomar la clase, confirmé que había un error y mostré el método correcto. Los estudiantes comprendieron y quedaron satisfechos. Para mí también fue una lección, pues comprendí que lo mejor era ir a los artículos originales en lugar de contentarse con interpretaciones de segunda mano. Muchos recuerdos positivos me quedaron de mi estada en la Facultad de Ciencias. Los seminarios presentados por visitantes o por miembros de la Facultad, las interacciones con los otros colegas tanto en Física como en Matemáticas, la sensación de estar participando en un proceso único: la formación de una Facultad nueva. Como no tenía mucha más edad que los estudiantes, me era fácil relacionarme con ellos y continuábamos con nuestras conversaciones fuera de clases. Estuve en la Facultad de Ciencias durante los años 1965 y 1966. Todos habíamos llegado allí con grandes ideales, con sueños

respecto del desarrollo de la Ciencia en Chile. Sin embargo, como lo humano es más complejo que un ideal determinado, pronto comenzaron a organizarse grupos antagónicos. Reunir a personas que venían de lugares diferentes y que debían trabajar juntos no era cosa simple. El problema del poder se planteó rápidamente y al final se consolidó un movimiento mayoritario en torno a Fernando Vargas y Mario Luxoro. Esto no era malo en sí, pues ellos daban una visión positiva del camino a seguir; pero en particular los Físicos, se sentían desplazados a un segundo lugar. Esta sensación no era general, pero afectaba a algunas personas. En mi caso, el hecho de tener continuos conflictos terminó por fatigarme y decidí volver a la FCFM, aunque continué mi clases en Ciencias por dos años. El Decano Enrique D’Etigny y el Director del Departamento de Geofísica, Edgar Kausel, me recibieron amistosamente. Esto me permitió dedicarme a tiempo completo a la investigación sobre los terremotos, que había sido mi actividad dominante en EE.UU. Otra persona que también volvió fue Igor Saavedra, quien jugó un rol esencial en el desarrollo de la Física en ambas Facultades; Egon Marx, en cambio, eligió regresar a EE.UU. La Facultad de Ciencias, a pesar de estas divergencias, consiguió continuar y desarrollarse dinámicamente. El número de alumnos y de investigadores fue en constante aumento y hoy es un Centro de primera clase a nivel internacional. La experiencia de crear tal Facultad fue algo genial y, en particular, la competencia y la interacción entre las diferentes Facultades interesadas en la Ciencia han sido enormemente positivas.


Reportaje

GOBIERNO CORPORATIVO

¿POR QUÉ ES UN TEMA INTERESANTE Presente desde los años ’20 en la literatura académica internacional, el tema del Gobierno Corporativo resurgió en Estados Unidos en las décadas de los ’80 y 90, junto con la comprensión de que era más complejo de lo que se creía. En Chile, la preocupación estalló a partir del caso Chispas, que gatilló la promulgación de la llamada Ley de OPA; después se crearon centros de estudio para entender esos problemas, genéricos a casi toda organización.

“El modelo tradicional de gobierno corporativo, que se diseña para hacer frente a problemas de agencia en las empresas de Estados Unidos, con una estructura societaria muy dispersa y ejecutivos muy poderosos, es menos frecuente en Chile. Es más común el problema del accionista controlador y cómo separa o transfiere su rol de dueño al de gestor. No hay una receta única para enfrentar este problema, es como las relaciones personales, si fuera fácil no tendríamos líos”, declara Fernando Lefort, uno de los pioneros en Chile en el estudio de los sistemas de Gobierno Corporativo. Decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, durante su doctorado en Harvard, Lefort fue alumno de uno de los profesores que recolocó el gobierno corporativo en la literatura, Andrei Shleifer, y llegó al país con esa idea. El caso Chispas, en 1997, y después Enron, en Estados Unidos, aumentaron el interés por el tema. Uno de los puntos que se debate es el rol de los directores en un sistema de gobierno corporativo. En el modelo norteamericano más extremo, el Directorio tiene como principal función elegir

BOARD, Institute for Corporate Governance & Strategy

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL En 2011, la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Por tales, y Ernst & Young, crearon conjunt amente BOAR D, Ins ti tu te for Cor por ate Gover nance & Str ateg y. Su pr opósi to es ser un ac tivo r efer ente latinoamericano en la difusión de las prácticas de gobierno corporativo y estrategia de las empresas y sociedades. BOARD, en alianza con el IoD, Institute of Direc tor s, del Reino Unido, cuenta con el progr ama de Cer tif icación de Directores, conducente a la acreditación ICCD, International Certificate in Company Direction, única en Latinoamérica. El IoD es el instituto con mayor reputación a nivel mundial; tiene más de 100 años, más de

32

Ingenieros

45.000 miembros, más de 8.000 directores certificados por ellos en todo el mundo y sólo tres certificados en Chile. El examen es en inglés, se toma dos veces al año en el British Council de Santiago, pero se corrige en Londres y es el mismo para todos los directores a nivel mundial, sin importar la nacionalidad. Los alumnos de BOARD –gerentes generales o directores de empresa– estudian cuatro módulos basados en las mejores prácticas internacionales: El Rol del Director y el Directorio, Finanzas para Directores, El Rol del Director en Estrategia y Marketing, y el Rol del Director en Liderazgo, una competencia blanda. Cada módulo dura 2 a 3 días, y es impartido en Chile, pero en inglés, por profesores del IoD que son directores de empresa en ejercicio.

Germán Heufemann, Director Ejecutivo de BOARD, explica: “Son grupos reducidos, de 25 personas, con una metodología que promueve la revisión de casos, la toma de decisiones como director de empresa y la interacción entre alumnos y profesores”. El programa tiene 80 horas de discusión presencial y cerca de 50 horas destinadas al estudio personal. La metodología incluye una herramienta de e-learning que permite a los asistentes prepararse antes de las clases y después, preparar el examen de certificación”. El enfoque, a diferencia de otros centros de estudio, es más privado que público. “Busca ayudar a que las personas entiendan su rol dentro del sistema de gobierno corporativo que tiene una empresa. En Chile el grueso


PARA LAS UNIVERSIDADES? al mejor gerente posible para que dirija la empresa y después tiene la obligación de despedirlo si no hace lo que debería estar haciendo. Es el CEO quien toma todas las decisiones estratégicas. En Chile, el sistema de elección de directores está basado en la representatividad de los accionistas y como la concentración de propiedad es alta, es inevitable que los grupos de interés más fuertes se reflejen como un espejo en el directorio, según Lefort. “Aquí es normal que el problema de agencia se sitúe más en los accionistas que en el gerente, porque generalmente tiene menos poder. No hay una solución fácil, ni siquiera a través de más reformas legales. “Como académico, llevo muchos años preocupado del tema. Mi interés me permitía acercarme a directores y gerentes de la empresa desde un punto de vista distinto”, confiesa. “El problema es interesante académicamente tanto para Escuelas de Derecho como para las de Economía. Nos vincula con la alta dirección de las compañías, lo que es muy interesante, porque en definitiva son los empleadores futuros de nuestros alumnos”.

BOARD: creado por la Escuela de Negocios UAI, Facultad Economía y Empresa UDP y Ernst & Young. Pontificia Universidad Católica de Chile: Centro de Gobierno Corporativo (CGCUC), una asociación entre la Facultad de Derecho y la Escuela de Administración. Universidad de Chile: Centro de Gobiernos Corporativos y Mercados (CGCUChile), en alianza estratégica con KPMG y la Facultad de Derecho. Universidad de Los Andes, ESE Business School, con su Programa de Gobierno Corporativo (PGC) y Cátedra de Empresas de Familia. Universidad Adolfo Ibáñez: Programa GOVERN, Cátedra de Empresas Familiares.

de los directorios va a estar manejado por la gente de conf ianza de los dueños de esas empresas; lo importante es que ellos entiendan la problemática”, dice Fernando Lefort, Vicepresidente de BOARD. Esta cer tif icación complementa conocimientos, ahonda en la aplicación de buenas prácticas, pero además es importante porque demuestra interés por hacer bien las cosas y es una buena conducta hacia el deber de cuidado. Todos los directores de BOARD no sólo se certificarán. El Instituto además está en proceso de implementar el programa en Perú y Colombia y de certificar un equipo propio para que sea par te de los profesores que dan las certificaciones y en algunos módulos

entregue la visión local. “El grueso de las empresas chilenas son familiares de primera generación pasando a segunda , su sis tema de gobier no corporativo es muy familiar, pero a medida que vayan entrando nuevas generaciones o se requieran mayores aportes de capital de terceros, obligatoriamente van a tener que complejizarse”, afirma Lefort. “BOARD es el centro más nuevo”, agrega. “Partimos teniendo muy claro cuáles eran los nichos donde había que hacer una diferencia; no pensamos hacer nada masivo. Lo que queremos es trabajar directamente con las personas involucradas en la dirección de las empresas, ayudarles a ver ejemplos de otros lados y en este proceso de certificación”.

Fernando Lefort, vicepresidente de BOARD.

Enero - Marzo 2012

33


Reportaje

Centro de Gobierno Corporativo UC (CGCUC)

ALIANZA ACADÉMICA El Centro de Gobierno Corporativo UC (CGCUC) nació de una asociación entre la Facultad de Derecho y la Escuela de Adminis tr ación de la Pontif icia Universidad Católica de Chile, con la convicción de que el estudio riguroso de esta materia ayudará a moldear el futuro del Gobierno Corporativo en nuestro país y en la región. Para el Director del Centro UC, Matías Zegers, es un espacio de intercambio de ideas respecto al gobierno corporativo, y una fuente generadora de conocimiento por medio de la plataforma y de las redes que provee la misma Universidad Católica. “ E l fo co d e l C e n t r o e s g e n e r a r investigación académica de alto nivel; con

este conocimiento que vamos generando nosotros participamos en la creación de políticas públicas, tal como lo hacemos con la Superintendencia de Valores y Seguros, OECD y IFC (International Finance Corporation del Banco Mundial), entre otras instituciones”, señala Zegers. Asimismo, la Extensión representa otra área del Centro, a través del cual se entrega el conocimiento generado, ya sea en forma interna o producto de la colaboración o investigación al respecto. Este se refleja en un Diplomado Anual, en Programas Avanzados que se realizan cada semestre y en múltiples seminarios y conferencias de actualidad, donde las preguntas más impor tantes sobre Matías Zegers, Director Ejecutivo CGCUC.

Centro de Gobiernos Corporativos y Mercados de la Universidad de Chile (CGCUChile).

PROGRAMAS A LA MEDIDA “Mejorar las prácticas de gobierno corporativo, el funcionamiento del Directorio y contribuir al desarrollo del mercado de capitales, adecuándose a los rápidos cambios del mundo empresarial a nivel local y regional, para así generar valor a las compañías, a sus personas, al mercado y, en consecuencia, al país”, es la misión del Centro de Gobiernos Cor por ativos y Mercados de la Universidad de Chile (CGCUChile). Creado hace ya 5 años, su objetivo es “acompañar y potenciar la gestión de los líderes de las organizaciones, motivando y comprometiendo a todos los actores a la creación de valor, a la innovación y sustentabilidad de largo plazo”.

34

Ingenieros

“Un buen gobierno corporativo permite mejorar el clima de inversión y hacer las empresas más competitivas”, asegura Dieter Linneberg, Director Ejecutivo del Centro. “Ser director de empresa hoy no se puede hacer a la ligera. El director tiene el deber de Diligencia y Cuidado, el deber de Lealtad, y el Derecho a Información y Deber de Reserva.” En el Centro, los directores, o quienes aspiran algún día a serlo, aprenden una metodología para ejercer bien su rol. A ellos les corresponderá def inir la estrategia de la compañía, asignar a los responsables de implementarla, luego controlar y supervisar el desempeño

de los ejecutivos, y velar por el interés de todos los accionistas y stakeholders, con una mirada de largo plazo enfocada en la creación de valor. Pero como las materias de gobierno corporativo y mercado de capitales requieren una mir ada económica , financiera y legal, a la alianza estratégica q u e e l C e nt r o t i e n e co n K PM G , e n oc tub r e se su mó un acue r do de colaboración con la Facultad de Derecho de la misma Universidad, se integraron 5 directores de la Facultad de Derecho y un director del estudio de abogados Cariola Diez Pérez-Cotapos a la Dirección del CGCU.


Gobierno Corporativo pueden ser investigadas, exploradas y probadas. Pero sin duda el más relevante de sus programas es el Director’s College, el cual se realiza en alianza con Rock Center for Corporate Governance de Stanford University. Es un curso intensivo que permite conocer investigación y buenas prácticas de última generación realizada en el extranjero y compararlas con lo que sucede en Chile. Esta alianza también se ha reflejado en el constante intercambio académico par a la elabor ación de publicaciones e investigación conjunta. El Centro de Gobierno Corporativo UC está conformado por un Consejo Asesor, un Directorio y un equipo administrativo, de investigación y de gestión.

Respecto al cambio cultural que significa para las empresas adoptar esta visión, Zegers señala que hay poco análisis de par te de la alta gerencia sobre cómo ac túan los equipos, por sobre los números; sin embargo, existe un grupo que ya está notando que la administración vertical no siempre es la solución para obtener buenos resultados. “El directorio, más que administrar, debiera tener como función centrarse en evaluar la estrategia, en colaboración con los ejecutivos, revisar un buen control de gestión y de riesgos y, por sobre todo, determinar los nombramientos y remociones de los ejecutivos principales”, declara.

Respecto a las empresas familiares, motores de creación de valor y de riqueza en el mundo, Zegers sostiene: “El paso de las empresas familiares de empresas cerradas al mercado de capitales es sin duda un hito crucial, ya que las reglas son distintas, con regulación que no había en la etapa previa, y necesariamente existen formalidades en ciertas decisiones que antes no existían. Un botón de muestra es que académicos de la Universidad de Stanford publicaron un estudio el año pasado que prueba que pasando de una generación a otra, si el siguiente CEO es de la familia versus atraer un externo, hay una devaluación de la empresa cercana al 12%”.

Formación y capacitación Los programas del CGCU pueden ser tailor-made, es decir, específicos para empresas familiares o quienes lo soliciten. En las empresas familiares adquiere relevancia la estructura del directorio, el plan de sucesión y las compensaciones. Los alumnos de cursos del Centro, abier tos o cerrados, son directores, ejecutivos de alto nivel, responsables de relaciones institucionales, consultores, auditores de empresa, asesores jurídicos y estudios de abogados. Al finalizar su aprendizaje podrán: • Identificar y aplicar las funciones y responsabilidades de un directorio de excelencia en el contex to de construcción de valor. Dieter Lienneberg, Director Ejecutivo CBGUChile.

• Mejorar la calidad del control estratégico de su directorio.

• Repasar impor tantes aspectos con respecto a las finanzas de su empresa. • Evaluar el riesgo desde una visión de alta gerencia. • Actualizar los conocimientos en materias económicas y análisis de la coyuntura económica nacional e internacional. El CGCU busca formular una propuesta de política pública que refleje la visión de la empresa privada y la Universidad sobre Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales. Su meta incluye la creación de un índice de sustentabilidad que será propuesto a las bolsas de valores, y de un newsletter mensual que se enviará a las empresas y miembros individuales socios del centro.

Enero - Marzo 2012

35


Reportaje

Programa de Gobierno Corporativo para Directores de Empresas (PGC), ESE Business School, Universidad de Los Andes

PIONEROS EN CHILE El Programa de Gobierno Corporativo para Directores de Empresas (PGC) del ESE Business School de la Universidad de Los Andes es una iniciativa pionera en Chile. Nacido en el año 2001 es, además, uno de los programas más antiguos del mundo en esta materia. De acuerdo a lo que plantea el Director del Programa, Alfredo Enrione, el foco ha estado siempre en la Alta Dirección y viene

a complementar lo que ya se realizaba en programas de mayor duración para gerentes generales, directores y dueños de empresas. “Si bien el tema estaba muy vigente después de los escándalos de Enron (EE.UU.), Parmalat (Europa) y Chispas en Chile, existía bastante incertidumbre, mucha ignorancia frente a cambios regulatorios como fue la Ley de OPAS el año 2000”, agrega Enrione. En este sentido, fue imperativo generar

conocimientos y estudios rigurosos que influyeran decididamente en las prácticas de las empresas y en las expectativas de los legisladores. Considerando la gran trascendencia del tema, esta cátedra no sólo abarca los roles y la par ticular interrelación entre accionistas, directores y la alta gerencia, sino también la forma en que otros stakeholders interactúan e influyen en la empresa.

GOVERN, Universidad Adolfo Ibáñez

PRIMEROS EN LATINOAMÉRICA Los inicios de este centro se remontan a la visión de los hermanos Sven y Wolf von Appen quienes, luego de participar en uno de los primeros programas para dueños de empresas familiares de Europa, propusieron a la Universidad Adolfo Ibáñez crear la primera Cátedra de Empresas Familiares de Latinoamérica, que luego se convirtió en el quinto Centro de Empresas Familiares del mundo. El pr ogr a ma GOV ER N (G obie r no, O p o r t u n i d a d , V a l o r, E s t r a t e g i a , Responsabilidad y Negocio) considera que el buen gobierno corporativo de una empresa depende de las capacidades y compromiso de los miembros de su directorio, principalmente de su Presidente. “Los directores de empresas requieren conocer y aplicar las mejores prácticas de gobierno corporativo, entender lo que involucra su rol y las responsabilidades que asumen”, sostiene el Director del Centro de Empresas Familiares Albert Von Appen, Gonzalo Jiménez. De acuerdo a su conocimiento en el tema, no basta con la experiencia gerencial previa que se tenga, es necesario tener una visión estratégica desde la dirección, desarrollar la habilidad de cuestionar a la administración, saber qué mirar dentro de los estados financieros, qué información solicitar a la gerencia, al igual que todas las sutilezas de dirigir empresas con 36

Ingenieros

dueños presentes y activos, junto a miembros de sus familias. Este programa, dirigido a empresarios, socios, accionistas, ejecutivos de la alta dirección y asesores claves (abogados y contralores), pretende que sus egresados conozcan las mejores prácticas para un buen gobierno corporativo y que estén preparados para enfrentar un directorio con una mirada estratégica. Mayoritariamente provienen de sociedades anónimas cerradas, las cuales, por normativa legal, tienen menores exigencias en materia de gobierno corporativo que las empresas abiertas. Esto demuestra que los participantes ven valor en el aprendizaje de estas prácticas y que no lo hacen por mandato, sino que buscan profesionalizar sus directorios, preparándose ellos mismos como accionistas y directores e incorporando directores profesionales que les hagan aportes estratégicos, de manera de crear y sostener el valor empresarial. “Lo que hace único este programa es que, paralelamente a las sesiones, todos los alumnos forman parte de un directorio virtual en el que se analiza una empresa real de uno de ellos y aplican lo que van aprendiendo en clases, eligen un presidente, forman comités, crean la agenda del directorio, sesionan en privado, hacen las preguntas necesarias para la toma de decisiones posteriores aplicando metodología

Gonzalo Jiménez, Director del Centro de Empresas Familiares UAI.

de Action Learning, evalúan su gestión como directores y como directorio y, al término del programa, hacen una presentación al resto de la clase del trabajo que realizaron como directores”, agrega Jiménez. Los resultados de estas nueve versiones han sido excelentes, ya que cerca del 80% ha repor tado cambios en la forma de llevar sus directorios luego del paso por el programa. “Los participantes rápidamente aprenden a diferenciar que gobernar no es administrar, y administrar no es gobernar, aunque a los que más les cuesta es a los fundadores, quienes están acostumbrados a ser “todistas”… pero es a los que mejor les hace descubrirlo!”, sostiene el Director del Centro de Empresas Familiares.


Respecto a las competencias que debieran adquirir los egresados del programa, el Director del PGC manifiesta: “Nuestro objetivo es identificar las responsabilidades de los directores en la creación y sostenibilidad del valor en la empresa y proporcionarle las herramientas y criterios para generar cambios al interior de sus directorios”. El PGC , organizado por la Cátedr a de Gobierno Corporativo PricewaterhouseCooper, ha reunido en sus 16 versiones a un grupo selecto de directores de empresas para compar tir visiones y

experiencias, y para tratar formalmente las materias más relevantes en su quehacer. “Los directorios deben transformarse en el consejero y contrapeso que todo gerente general necesita. No basta con tener personas honestas, respetables y competentes. La clave está en el grupo, su composición y funcionamiento”, sostiene el Director de PGC.

Alfredo Enrione, Director Programa de Gobierno Corporativo ESE Business School.

Cátedra de Empresas de Familia, ESE Business School, Universidad de Los Andes

ASESORANDO LA TRADICIÓN FAMILIAR La Cátedra de Empresas de Familia Jorge Yarur Banna, del ESE Business School de la Univer sidad de Los Andes, se podría definir como un gran proyecto académico cuyo objetivo es acrecentar el conocimiento de los principales problemas que enfrentan las empresas familiares en Chile y de las mejores prácticas que pueden adoptar dichas empresas para su solución. En otras palabras, se trata de un programa global de investigación y difusión de temas que atañen al ciclo de vida, sucesión, gobierno y administración de las empresas familiares y familias empresarias en Chile. Tal difusión se realiza mediante la docencia en programas de postgrado, seminarios para ejecutivos y propietarios de empresas familiares, y a través de publicaciones de negocios especializadas y de interés general. Respecto al cambio cultural que significa adoptar el Gobierno Corporativo en las empresas familiares, el Profesor Titular de esta Cátedra, Jon Martínez Echezárraga (Ph.D.), señala que la mayoría de las medianas y grandes empresas están optando por esta forma de profesionalizar la empresa familiar. “Los resultados respecto de tener buenas prácticas y aprovechar el valioso

recurso que es tener un buen gobierno corporativo, con un buen directorio, que sea efectivo y que les ayuden a tomar las mejores decisiones, es un beneficio que los propietarios están considerando cada vez más”, puntualizó Martínez. En cuanto a las dificultades que enfrentan las empresas familiares en este proceso, el

Jon Martínez, Profesor Titular Cátedra de Empresas de Familia ESE Business School.

académico afirma que lo primero es que se convenzan de que necesitan un buen gobierno corporativo, que requieren un directorio que incorpore a representantes de la familia y externos independientes. En los más de 20 años de trabajo en el tema, a Jon Martínez le ha tocado formar más de 50 directorios en Chile y otros países latinoamericanos, y su experiencia indica que cuando las empresas deciden invitar externos, es necesario conocer bien las necesidades requeridas, así como también hay que buscar a las personas que hagan un buen equipo con los familiares. “Uno no quiere que alguien de afuera venga a dictar cátedra de lo que se debe hacer en mi empresa”, agrega. Los programas dictados por el ESE Business School ayudan a los par ticipantes a identificar qué necesitan, cuáles habilidades y conocimientos requieren de otr as personas. Jon Martínez precisa que lo que la empresa familiar busca fuera es suplir lo que no tiene bien dentro, es débil o quisiera fortalecer: “No necesariamente el externo tiene que conocer bien el negocio de la empresa, sino que puede apor tar visiones interesantes que han funcionado en otros sectores”, finaliza.

Enero - Marzo 2012

37


Innovación

Juan Carlos de la Llera, Decano Ingeniería UC:

La sociedad chilena tiene que mecanismo de innovación y de La Facultad de Ingeniería UC negocia un Convenio de Desempeño con el Ministerio de Educación que está exclusivamente dedicado a este tema. Permitirá que la implementación de este desafío se ejecute tal como se elaboró.

A

par tir del 2013, los estudiantes que ingresen a Ingeniería en la Universidad Católica de Chile serán par te del cambio cultural de cómo se formarán los profesionales en este plantel. La reestructuración del plan de estudio de la carrera es el comienzo, tal como lo señalan los carteles ubicados en el Campus San Joaquín: “Si quieres crear, este es el lugar” o “Buscamos ingenieros que quieran pensar distinto”. 38

Ingenieros

El decano de dicha facultad, Juan Carlos de la Llera, explica que tres son las razones en las que se sustenta este desafío: la posibilidad de generar valor a través de la innovación y el emprendimiento; la posibilidad de homologar la carrera con aquella de prestigiosas instituciones nor teamericanas y europeas; y crear p e r f i l e s d e i n ge n i e r os q u e s e a n interdisciplinarios, capaces de interactuar con otras áreas del conocimiento. “Todos

los alumnos que ingresaron antes del 2012 podrán también hacer cursos de la nueva malla y en el peor de los casos, los podrán convalidar como cursos optativos”, declara el Decano. Es t a nueva r ees tr uc tur ación es t á formada por dos ciclos bien diferenciados: Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería y Articulación Profesional posterior a la licenciatura.


En la Escuela de Ingeniería UC, estos tótems informan a la comunidad los cambios que tendrá la carrera.

usar a la ingeniería como revolución interna El alumno entrará a un plan común de cuatro años de duración, cuyo concepto será un “Modelo en T”, donde habrá un componente de amplitud (para interactuar con otras áreas), por lo que incluye ciencias básicas, el plan formativo UC y áreas como diseño, innovación y emprendimiento. En tanto, existe un componente de profundidad (área de concentración) el cual estará dado por bloques de cursos coherentes que derivarán en un “major” y una subespecialidad o “minor”. En un comienzo se ofrecerán 22 majors y más de 50 minors. Al finalizar el cuarto año, el estudiante obtiene el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. “El hito de los cuatro años abre un abanico de

posibilidades y haremos todo lo posible para que durante este tiempo, ellos se replanteen cómo seguir. Por eso lo importante es un plan de formación tipo “T”, donde existe además la posibilidad de emprender, cursar grados académicos superiores o habilitarse en otra disciplina al finalizar el primer ciclo”, puntualiza Juan Carlos de la Llera. Esta reformulación de la carrera permitirá al estudiante entrar al mundo laboral antes, derivar hacia la investigación o el emprendimiento, o bien continuar con los estudios tendientes a finalizar una carrera profesional. El decano UC está optimista al señalar que se inducirá al mercado para que reconozca

el valor de este nuevo profesional. “El foco de lo que nosotros queremos hacer es que los cuatro años iniciales tengan una utilidad; lograr que el profesional que de ahí surja tenga un valor en el mercado. Si bien será un proceso gradual y la sociedad chilena no va a reconocer inmediatamente un profesional de cuatro años, van a pasar cosas como, por ejemplo, que surgirán más estudiantes emprendedores”, agrega.

Habilitación profesional La Facultad de Ingeniería reformuló su plan de estudios basándose en el modelo anglosajón, específicamente e n e l d e A B E T (o r g a n i z a c i ó n nor teamericana no gubernamental Enero - Marzo 2013

39


Innovación

El Decano contó detalles de la implementación de la nueva malla curricular de la carrera.

Frontis de la Facultad de Ingeniería UC, Campus San Joaquín.

Crear perfiles de ingenieros que sean interdisciplinarios, capaces de interactuar con otras áreas del conocimiento. dedicada a la acreditación de programas de educación universitaria en disciplinas de ciencias aplicadas, ciencias de la computación, ingeniería y tecnología), donde al igual que la Convención de Bolonia en Europa, la educación de las ingenierías exige competencias blandas, las cuales están incorporadas en su nuevo currículo. Los alumnos chilenos tendr án los mismos r amos que estudiantes ex tr anjeros, por lo que podr án habilitarse profesionalmente dentro o fuera de Chile, o trabajar y luego volver y ser especialis tas en otro campo (habilitación profesional). “Al ser comparables (grado académico) con los de estudiantes de EE.UU. y Europa, la movilidad será mucho mayor a la existente debido a lo profesionalizante de nuestro sistema curricular actual”. Al referirse a la habilitación profesional, de la Llera sostiene que las universidades gr adualmente deberían abandonar esa responsabilidad y concentrarse en entregar grados académicos. “La habilitación podría estar, por ejemplo, en manos de colegios profesionales en 40

Ingenieros

sociedad con muy buenas instituciones de educación super ior ; incluso, la habili t ación no tiene por qué ser inmediata al egresar de la Universidad”. A su juicio, el examen conducente a a la habilitación profesional debería ser

teórico y práctico, como ocurre en Estados Unidos. En el caso de la UC, los profesionales que egresen de Ingeniería muy pronto deberán dar un examen de certificación profesional, el cual esperan también realicen egresados de otras universidades. g

INGENIEROS DISTINTOS La reestructuración de Ingeniería UC contempla dos ciclos diferenciados: 1er ciclo: Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería (4 años).

Incluye: Ciencias Básicas, Plan Formativo UC, formación transversal aplicada en diseño, investigación, innovación y emprendimiento.

Se impartirán 22 majors, de los cuales 8 son interdisciplinarios con diversas facultades de la UC y 14 especialidades disciplinarias.

Currículo año 2013: 31 minors de profundidad y 26 de amplitud.

2º ciclo: Articulación posterior a la licenciatura.

Las opciones son: • Título profesional de Ingeniero Civil UC (2 años) u otros títulos profesionales. • Continuar con un Grado Académico Superior de Postgrado (Magíster o Doctorado). • Emprendimiento o empleo temprano.


La Ingeniería Naval y su aporte al país frente a siniestros y catástrofes U n s e m i n a r i o s o b re te m a s relacionados con el aporte de la especialidad de Ingeniería Naval frente a siniestros y catástrofes ocurridos en el país organizó en octubre el Consejo Zonal de Valparaíso del Colegio de Ingenieros, con el patrocinio del Consejo de la especialidad de Ingeniería Naval.

civil desarrolló las actividades de buceo y recuperación de las partes del avión. Es necesario desarrollar, implementar y mantener en el tiempo capacidades públicas y privadas para la operación y rescate de sobrevivientes en profundidades medias y altas, para el caso de accidentes aéreos y marítimos, de manera de estar disponibles si ocurre un accidente similar.

Durante el encuentro se analizaron las acciones de rescate desarrolladas por especialistas en el accidente del avión Casa C-212-30 0 en el archipiélago de Juan Fernández (conocido como operación LORETO), ocurrido el 1º de septiembre de 2011, las labores de salvataje desarrolladas en la Base Naval de Talcahuano y el mejoramiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos, después del terremoto/tsunami del 27 de febrero de 2010. Las principales conclusiones de este seminario fueron las siguientes:

La planificación de las operaciones de salvataje basada en la flexibilidad orgánica y logística, en conjunto con un equipo de personas altamente motivadas, fueron la clave del éxito de la recuperación, en un tiempo y costo reducidos, de las embarcaciones afectadas por el tsunami y las capacidades productivas del Astillero. Bajo un concepto de riesgo calculado y seguridad del personal, ingenieros y técnicos chilenos desarrollaron trabajos de gran envergadura, especialmente en trabajos submarinos de recuperación de los diques flotantes y de rescate de unidades navales, que en algunos casos superaban las 1.800 toneladas de desplazamiento.

Operación Loreto Se identificó la necesidad de implementar a nivel de las Instituciones de la Defensa una organización para enfrentar esas situaciones excepcionales basada en el concepto “Gestión de Crisis”. Como se trataba del accidente de una aeronave en el mar, en este caso la Fuerza Áerea lideró el control de las actividades, con un gran despliegue de medios navales. Las labores de rescate se desarrollaron pr incipalmente en tres fases, que correspondieron a la búsqueda del avión y personas perdidos; eventual rescate de sobrevivientes o cuerpos, una vez encontrado el avión, y salvataje de los restos del avión. En esta última fase se constituyó un grupo mixto ArmadaEmpresa Civil que desarrolló una operación militar de buceo asistido con mezcla de gases, usando como plataforma de buceo un remolcador de la Armada, dirigido por un grupo de supervisión naval. La empresa

Salvataje en Base Naval de Talcahuano

Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) El SNAM, pieza clave en las acciones destinadas a reducir el impacto de los eventos tsunamigénicos en Chile, ha

experimentado importantes modificaciones orientadas, entre otras cosas, a reducir los tiempos de evaluación de la información sísmica y emisión de las alertas/alarmas a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI). Se ha desarrollado un intenso trabajo para mejorar y adecuar los procedimientos y protocolos de comunicación entre todos los integrantes del Sistema Nacional para comunicarse entre sí, utilizando un formato universalmente aceptado y conocido por todos los integrantes de la red. Las Cartas de Inundación generadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada están en proceso de actualización. Consideran potenciales eventos extremos, de manera que se puedan utilizar como herramientas de planificación territorial y complemento a las Normas Técnicas que emitirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo respecto al diseño estructural para edificaciones en zonas inundables por tsunami. L a i m p l e m e n t a ci ó n d e m o d e l o s matemáticos para simular los efectos de potenciales terremotos y tsunamis asociados definirá con más detalle las áreas afectadas, permitirá la emisión de alertas/ alarmas por regiones geográficas del país e identificar antes las áreas de riesgo para reducir el “área de sacrificio” y permitir a las autoridades locales el desarrollo de planes de mitigación a nivel comunal.

Dique flotante “Young” varado sobre el muelle del Astillero de Talcahuano con un submarino en su interior. (27 de febrero de 2010, 09:33 AM hora local).

Enero -Marzo 2013

41


Postgrado

Patricio Winckler Grez, alumno Ph.D. Cornell University

La costa es una de las zonas más dinámicas del orbe Aire, tierra y agua interactúan en diferentes escalas espaciales y temporales. El interés de Patricio Winckler, Alumno Ph.D. Cornell University, es comprender los procesos físicos que ocurren en la franja costera y cómo las acciones del hombre los alteran.

E

s ar tista e ingeniero. Lo que para algunos puede ser una extraña combinación, a Patricio Winckler Grez lo representa y caracteriza: el mar y el arte han estado siempre en su vida. Ingeniero Civil de la Universidad Técnica Federico Santa María, se ha dedicado al mar luego de perfeccionamientos académicos en Europa, donde también pudo afinar el lápiz. Estuvo en Finlandia; en Inglaterra obtuvo un Máster en Tecnología Ambiental en la Universidad de Wolverhampton y, años después, en España otro en Ingeniería de Puertos y Costas

42

Ingenieros

en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Desde 2010 cursa un doctorado en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, donde se perfecciona en el área de hidrodinámica marítima. Sus intereses abarcan una amplia gama de temas relacionados con la ingeniería costera, desde las condiciones ambientales, como olas, tsunamis, mareas y sedimentos, hasta el diseño del borde costero. Comparte sus labores académicas en la Universidad de Valparaíso y en Cornell con esa pasión algo relegada, pero omnipresente, de mirar el mundo desde la óptica de la creación.


¿Cómo ve Chile desde fuera? Aunque se pierde la “sensación ambiente”, he notado la transformación que nuestra sociedad experimentó a partir de los movimientos estudiantiles de 2010. Como académico de una universidad estatal y regional, en su momento me tocó asumir las carencias del sistema como un hecho natural del quehacer universitario. Supongo que, como muchos, he comenzado a replantearme ciertas utopías que en algún momento habré de decantar cuando vuelva. ¿Qué es lo que más valora de la educación superior en Chile? Valoro la gran cobertura y aplaudo que la formación de técnicos a nivel masivo deje de ser una quimera. Tengo también la impresión de que nuestro sistema se regula para atender las necesidades locales, desacoplándose de lo que ocurre en otros países donde se desarrolla investigación de vanguardia. Esto puede ser desafortunado si queremos hacer ciencia y tecnología de punta, pero es tal vez más eficiente al momento de atacar las problemáticas del día a día. Soy optimista asimismo de lo que ocurrirá cuando los miles de estudiantes de postgrado en el extranjero comiencen a volver a Chile, con nueva ideas, disciplinas y sueños. Muchos de ellos tal vez no quepan dentro del sistema universitario y deban migrar hacia el mundo privado, elevando el nivel agregado de capital humano.

La vida en Cornell Patricio Winckler optó por un doctorado en Cornell para trabajar con su advisor, el profesor Philip Liu, un migrante taiwanés nacionalizado que hizo ahí su carrera. “La vida durante el doctorado es de descubrimiento e introspección, donde la influencia del profesor guía es fundamental. Escoger uno que me enseñara a explotar mi intelecto al límite fue tal vez el factor más importante en esta decisión. Estados Unidos y Cornell son sólo una coincidencia, pero da la casualidad de que son muy buenos lugares para radicarse por unos años”, explica. Uno de los rasgos distintivos de Cornell es la casi absoluta flexibilidad para moverse entre las disciplinas. Winckler destaca

la oportunidad de complementar los cursos de especialización con asignaturas de urbanismo, educación y geología. No en vano Ezra Cornell, fundador de la Universidad, escribió en 1868 “I would found an institution where any person can f ind instruction in any study”. Este espíritu se ve en la multiplicidad de disciplinas que son ofrecidas para que todos los alumnos puedan optar. ¿Qué diferencias aprecia entre las universidad de Europa y Estados Unidos? Mi impresión es que los programas europeos en ingeniería son aplicados, similares a los nuestros. En las universidades de Estados Unidos orientadas a la investigación, la ingeniería se acerca bastante más a la ciencia que a la praxis y los egresados suelen tener un bagaje teórico potente que deben complementar con la experiencia práctica fuera de la universidad. Acá, los incentivos académicos se orientan a la producción científica a través de papers y proyectos de investigación, y la docencia es más bien vista como un bien necesario pero no prioritario. Veo dos extremos con ventajas y limitaciones. ¿Por qué escogió perfeccionarse en hidrodinámica marítima? Hace bastante tiempo me desvelo con temas relacionados con el mar, un tema que a pocos interesa desde la perspectiva científica. Hoy el foco está en los tsunamis, que son uno de los tantos elementos que se deben considerar al momento de definir usos racionales y sustentables del territorio costero. Creo que muchas de las desafortunadas actuaciones en este territorio se deben al desconocimiento de los procesos físicos que en él ocurren: la costa es una franja donde interactúan aire, tierra y agua en diferentes escalas espaciales y temporales, resultando en una de las zonas más dinámicas del orbe. Mi interés es comprender esos procesos y la forma en que las acciones del hombre los alteran. Mi intención es difundir estos conocimientos a los cuatro vientos para que se traduzcan en buenas prácticas.

La costa es donde interactúan aire, tierra y agua en diferentes escalas espaciales y temporales, resultando en una de las zonas más dinámicas del orbe. Enero - Marzo 2013

43


Postgrado

¿Cuál cree que será su aporte a Chile una vez que regrese? Desde 2004 pertenezco a un grupo de Ingeniería Oceánica radicado en la Universidad de Valparaíso. Este grupo se formó al alero de la antigua estación de Biología Marina de la Universidad de Chile, entre oceanógrafos, biólogos marinos y ecólogos, para migrar hacia la ingeniería más dura en la década pasada. Desde ahí pretendo, además de las labores propias de la investigación y docencia, afianzar la colaboración con los escasos grupos (en algunos casos unipersonales) que exploran en esta disciplina.

Los temas que me interesa abordar son variados y cubren desde el estudio de la vulnerabilidad de la costa ante el cambio climático al desarrollo de normas o recomendaciones de diseño de obras marítimas. En un medio donde la investigación en ingeniería costera es aún incipiente, veo una oportunidad de hacer una contribución, trabajando siempre con el ánimo de inspirar e invitar a los nuevos ingenieros jóvenes a seguir esta senda.g

EL ARTE SIEMPRE HA ESTADO PRESENTE EN MI VIDA Desde que tiene memoria, Patricio ha tenido la obsesión de escribir y dibujar en cada pedazo de papel que encuentra. En el colegio siguió a una profesora del Bellas Artes, quien le enseñó un método de trabajo que permitió dar un calado más profundo a su trabajo. Esa experiencia fue trascendental para formar un ideario interno, uno de colores que luego se complementaría con la ingeniería. “En la Universidad comencé a pintar murales y estando en Finlandia viajé por el continente con la plata que ganaba pintando murales en los bares del pueblo. Mis cuadernos migraron desde los más ordenados en Álgebra 1 a las actuales croqueras llenas de jeroglíficos, caricaturas, anotaciones al margen y texturas”, cuenta. Hoy regala cuadros a sus amigos, pues nunca ha querido venderlos por miedo a perder la fascinación que le da el acto de pintar. “Me invitas a tu casa y te pinto un cuadro”, es su lema. Sus obras se han comenzado a repartir por el mundo y eso le gratifica, pues constituyen un lazo casi físico con esas personas, más que un mero compilado de colores. “Incluso recuerdo que con motivo de los 50 años del Colegio de Ingenieros de Chile, obtuve el 3er lugar en el concurso de pintura ‘Los ingenieros también pintan’.” Las caricaturas corresponden a profesores y compañeros del Doctorado realizados en los últimos dos años en Cornell. Los dibujos de los académicos se los regala cuando terminan sus asignaturas, lo que ha tenido una buena recepción. En tanto, a sus compañeros se los entrega cuando egresan o se van de Ithaca.

Algunas de las caricaturas de amigos y profesores que Patricio ha realizado durante su estadía en la Universidad de Cornell, Estados Unidos.

Uno de sus cuadros en óleo, titulado “Veleros”.

44

Ingenieros


Publicaciones El Cerebro de los Matemáticos (David Ruelle)

Por qué Fracasan los Paises (Daron Acemoglu y James A. Robinson)

Antoni Bosch, Editor, 2012.

Deusto S.A. Ediciones, 2012.

En el ámbito de la ciencia, los matemáticos tienen una fama par ticular. A diferencia de otras disciplinas, su labor descansa más que nunca en la genialidad de sus mentes , tanto es así que alguien se preguntará si para ser buen matemático hay que ser excéntriico o “raro”. El libro de Ruelle, físico matemático que ayudó a desarrollar la importante teoría del caos, intenta encontrar una respuesta a esta tópica pregunta. Pero la obra es mucho más que eso: recorriendo algunas de las principales teorías matemáticas de la historia, examina cómo se llegó a ellas y en qué medida las particularidades mentales de los matemáticos que las desarrollaron propiciaron que eso fuera posible. Una de las conclusiones es que, a pesar de su aparente desconexión con el mundo, los matemáticos han resultado ser en realidad uno de los pocos colectivos capaces de descubrirnos la belleza de la realidad que nos rodea, convirtiéndose en visionarios cuya influencia en el pensamiento humano ha sido superior a la de otros científicos.

¿Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y la otra, pobre? ¿Por qué los egipcios llenaron la plaza de Tahrir para derrocar a Hosni Mubarak? Esta obra se propone responder a estas preguntas, con una nueva teoría convincente y documentada: no es por el clima, la geografía o la cultura, sino por las instituciones de cada país. A través de una gran cantidad de ejemplos históricos y actuales los profesores Daron Acemogluy y James A. Robinson demuestran que para invertir y prosperar, la gente necesita saber que si trabajan duro se puede ganar dinero y, sobre todo, conservarlo. Ahí es donde entran en juego unas instituciones sanas y en las que poder confiar. Además los autores mezclan en este libro economía, política, historia y temas de actualidad para ofrecer una forma nueva, poderosa y persuasiva de entender todos los porqués de la riqueza y la pobreza.

Grandes Viajes: Un Recorrido por las Rutas más Espectaculares (Lonely Planet, Varios Autores) Planeta, 2012. Este libro invita al lector a emprender más de 70 grandes viajes, desde rutas antiguas como el camino inca al Machu Picchu hasta clásicos modernos como la Ruta 66.

Lonely Planet transmite las sensaciones del viaje y proporciona al lector toda la información necesaria para hacer realidad sus sueños en su destino.

Enero - Marzo 2013

45


Actualidad

agregar a FAVORITOS... www.earthquakebuddy.com

www.youtube.com/watch?v=YyRBrM0rQnI

Diseñada para salvar miles de vidas humanas, esta aplicación indica su ubicación apenas ocurre un terremoto de magnitud superior a 5,5 y envía al instante un mail a 5 personas elegidas por el usuario. Esos “buddies” recibirán un mapa de google con el lugar preciso donde se encuentra su amigo. Apenas se descarga, Earthquake Buddy insta a ingresar información del usuario y de los cuatro amigos o familiares seleccionados. Su tecnología se basa en algoritmos y en el apoyo y compromiso de la comunidad, y se diseñó para quienes viven o viajen a zonas sísmicas. Además permite grabar un video de despedida si el usuario desaparece con el sismo, incluye tips sobre qué hacer en caso de terremoto y una linterna.

www.kiosko.net

Puerta de entrada a los periódicos del mundo, permite navegar por todas sus por tadas y encontrar los diarios que interesan, en algunos casos también con versiones regionales de su edición central. Desde Kiosko.net es posible acceder a los sitios web de los periódicos de una región, ciudad o del otro extremo del mundo, ya sean europeos, de Canadá y Estados Unidos, Latinoamérica, Asia Pacífico y África. 46

Ingenieros

HUMOR

El Cubo DGT, un reloj control de cuenta regresiva, ayuda a optimizar los tiempos en las reuniones. Consta de 6 caras, lo que permite realizar reuniones hasta con 6 participantes y establecer un tiempo para la intervención de cada uno. Por ejemplo, si la reunión debe durar como máximo 1 hora, se puede dar 10 minutos a cada participante para que organice el tiempo total de sus intervenciones. Su uso es muy sencillo, sólo hay que seleccionar los minutos adecuados para la actividad, ya sea reunión, debate o juego, y comienza la cuenta regresiva. Se puede ir pausando el tiempo a medida que cada exponente lo encuentre necesario y con tan solo girar el cubo, comenzar con el tiempo y color de otro exponente. Vea el video en http://www.youtube.com/watch?v=YyRBrM0rQnI

Colaboración de Schumeiker




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.