REVISTA KÍNDER FEBRERO

Page 1


Mensaje

EDITORIALFEBRERO2025

CULTIVANDO EL FUTURO CON MANOS PEQUEÑAS Y GRANDES CORAZONES

Por: Miriam Cervantes y Oscar Arriaga

¡Bienvenidos a FEBRERO, mes lleno de aprendizajes y nuevas posibilidades!

En CARGOLET, cada día es una oportunidad para sembrar semillas: no solo en la tierra, sino también en las mentes y corazones de nuestros niños. Seguimos construyendo un espacio donde el aprendizaje es un acto de descubrimiento, comunidad y cuidado mutuo.

Febrero, el mes del amor y la amistad, nos recuerda la importancia de nutrir nuestras relaciones con empatía y respeto. En CARGOLET trabajamos para que cada niño descubra el mundo no solo como un espacio de posibilidades, sino también como un hogar que merece ser cuidado. Desde cultivar pequeños huertos hasta aprender a reciclar, nuestros estudiantes experimentan el impacto de sus acciones y abrazan el poder de ser agentes de cambio.

Nuestro enfoque ambiental no es una actividad aislada, es una forma de vida que invitamos a las familias a compartir. Cuando un niño regresa a casa y habla de cómo reutilizó un material o cuidó una planta, está llevando este mensaje al corazón del hogar, y juntos estamos construyendo una cultura que trasciende el aula.

COMUNIDAD CARGOLET, les invitamos a unirse a esta misión, no solo como observadores, sino como participantes activos. Hablen con sus amigos, familiares y vecinos sobre lo que estamos logrando juntos. La educación es una semilla que crece mejor cuando es regada con comunidad y confianza.

En este mes de renovación y esperanza, sigamos trabajando para que nuestras pequeñas manos transformen el mundo con grandes acciones. Gracias por caminar junto a nosotros en este hermoso viaje.

Con gratitud y entusiasmo, Miriam y Oscar

CARGOLET, donde APRENDEMOS FELICES

Cumpleaños del mes

Estas son las mañanitas que cantaba...

Alumnos/asCargolet

Suaste Martínez Ian Sebastián 8 de febrero 1° Primaria

Rico Sánchez Lorenzo 15 de febrero 2° Primaria

Chapa Amador Mauricio 26 de febrero 3° Primaria

Esquivel Trinidad Matías 25 de febrero 3° Primaria

Mendoza Anaya Allison Irais 24 de febrero 3° Primaria

Zavala Cervantes Sergio Gonzalo 5 de febrero 6° Primaria

Albizu Hernández Surem 1 de febrero

Lara Pasapera Raúl Ricardo 10 de febrero

Maestros/asCargolet

Josué Asaf García Díaz 2 de febrero

Adriana Castañeda Barba 3 de febrero

Óscar Sergio Arriaga Montoya 3 de febrero

.

Olga Mireya Reynoso Pérez 7 de febrero

Juana Beatriz Almanza Ángeles 18 de febrero

Primo Martínez Martínez 22 de febrero 3° Primaria 2 de febrero 3° Kínder

LAS10HABILIDADESCLAVEPARA2025: ¡PreparandoaNuestrosNiñosparaelFuturo!

Por:OscarArriaga

Enunadenuestrasúltimassesionesenel IPADE,analizábamosydiscutíamosacerca del“TOP10SKILLS”que,deacuerdoala

última reunión del WORLD ECONOMIC FORUM, serán las habilidades más valoradas en los próximos años. Estas combinanpensamientocrítico,creatividad, adaptabilidadyresolucióndeproblemas.

Lancéelretode¿Cómopodíamosenfocar estashabilidadesalaniñez?,pensandoen elgranpaísquequeremosser,desdeuna perspectivaquenospudieraayudaralos padres a fomentarlas en casa. Comparto conustedes,COMUNIDADCARGOLET,de maneramuyconcisa,nuestrasconclusiones:

1. Pensamiento analítico e innovación

Fomentemos en los hijos la curiosidad y el deseo de encontrar soluciones creativas a los problemas. Por ejemplo, hagamos preguntas desafiantes como: “¿Cómo podríamos ahorrar más agua en casa?” y dejemos que ellos propongan ideas

2. Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje

Motivemos el amor por aprender Una forma es explorar temas de interés de los niños, como ciencia, arte o tecnología, a través de videos, libros o visitas a museos interactivos.

3. Resolución de problemas complejos Invitemos a resolver situaciones cotidianas, como planificar las compras familiares con un presupuesto limitado. Esto desarrollará sus habilidades para analizar y tomar decisiones.

4. Pensamiento crítico y análisis

Animemos a cuestionar lo que ven y escuchan. Por ejemplo, pueden analizar juntos una noticia y reflexionar sobre su fuente y credibilidad.

5. Creatividad, originalidad e iniciativa

Ofrezcamos materiales para que los niños creen proyectos propios, como dibujos, maquetas o inventos sencillos. Valoremos sus ideas y celebremos la originalidad y la creatividad

6. Liderazgo e influencia social

Promovamos el trabajo en equipo en juegos y actividades familiares. También podemos asignar pequeñas responsabilidades, para que se sientan líderes en tareas como organizar una comida o planificar un paseo

7. Uso, monitoreo y control de tecnología

Supervisemos el uso de dispositivos electrónicos e introduzcamos talleres y herramientas educativas que les enseñen a programar, diseñar o crear de manera segura

8. Diseño y programación tecnológica

Fomentemos su interés por la tecnología a través de juguetes interactivos y actividades que impliquen construir o programar

9. Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad

Ayudemos a nuestros hijos a manejar sus emociones cuando algo no sale como esperan. Una buena práctica es hablar sobre sus sentimientos y enseñarles que ante una falla, hay que intentarlo de nuevo.

10. Razonamiento, resolución de problemas e ideación

Invitemos a participar en juegos de mesa que involucren estrategias y toma de decisiones, como ajedrez, rompecabezas, etc.

¡Construyamos Juntos el Futuro!

La formación que recibe tu hijo en CARGOLET fomenta muchas de estas habilidades al centrarse en el aprendizaje activo y la resolución de problemas reales. Como padres, podemos reforzar este enfoque en casa, creando un entorno lleno de oportunidades para explorar, experimentar y aprender Recordemos: cada momento cotidiano, puede ser una gran oportunidad para sembrar las semillas de un futuro brillante.

Ingredientes:

ROSCADESUSHI

3 tazas arroz sushi

130 ml vinagre de arroz

3 cucharadas azúcar

¼ cucharadita sal

10 barras de surimi

½ kg camarones

2 quesos Philadelphia

2 o 3 aguacates

2 zanahorias ralladas

1 pepino sin semillas en media luna

1 cebollín solo el tallo

3 cucharadas de mayonesa.

2 cucharadas de crema

1 ajonjolí negro

Preparación:

1

2

3

4

5

6

7

8.

Ingredientes para aderezo de Mayonesa y salsa Siracha:

Salsa soya

½ taza de jugo naranja natural

2 limones

¼ taza de soya tikoman

1 Chile serrano al gusto (opcional)

Lavar el arroz hasta que salga agua trasparente, ponerlo a cocer en 6 tazas de agua

Aparte se mezcla el vinagre de arroz calentado por 20 segundos en el microondas, se agrega el azúcar, la sal y mezclamos

Cuando el arroz suelte su primer hervor agregamos la mezcla, tapamos y a fuego mínimo lo dejamos cocer por 20 minutos, y finalmente apagamos

Dejamos reposar por 10 minutos Pasado este tiempo se pasa a un molde extendido y lo dejamos enfriar por 30 minutos

Picar surimi, agregar el cebollín picado, agregar mayonesa y crema Mezclamos

Coser camarones pelados y sin intestino por 5 minutos, con un pedazo de cebolla y un poco de sal

Cortar aguacates en rebanadas y queso crema en rebanadas delgadas

Cubrir el molde para pastel redondo o rosca con plástico vitafilm, agregar una capa de arroz, aplastar para que quede uniforme (usar guantes para evitar se pegue en las manos)

9. Se mezclan todos los ingredientes. 10.

Colocar una capa de aguacate alrededor y en el centro zanahoria rallada, luego una capa de surimi, enseguida una capa de queso philadelphia, luego una capa de pepinos, otra de surimi, otra de queso y por último una capa de arroz (Apretando muy firmemente) cubriéndola con microfilm de 1 a 4 horas.

Salsa aderezo

Se mezcla mayonesa con salsa siracha al gusto.

2.

1. Se desmolda y se decora con camarones aguacate en el centro zanahoria / ajonjolí negro en todo.

¡La próxima receta puede ser la tuya! participa enviando tu receta con fotografía de la misma a: gabrielalaguna@colegiocargolet.com

Recuerda que debe fomentar la sana alimentación.

STEAM:EDUCACIÓNPARAELFUTURO

La metodología STEAM, que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, es una excelente herramienta educativa que se puede comenzar a aplicar desde edades tempranas, incluso a los 3 años. Aunque pueda parecer una metodología más avanzada, sus principios pueden ser adaptados de manera divertida y accesible para los niños pequeños, ayudándoles a desarrollar habilidades fundamentales para su crecimiento

Estimulación de la Creatividad

A través de actividades que combinan arte y ciencia, los niños aprenden a explorar sus ideas y expresar su imaginación de formas innovadoras. Construir con bloques, mezclar colores o experimentar con materiales naturales, son solo algunas de las actividades que permiten a los niños pensar fuera de lo común, haciendo conexiones entre conceptos que no se presentan de manera tan lineal. Esto no solo refuerza su creatividad, sino que también les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea.

STEAM:EDUCACIÓNPARAELFUTURO

Diversión como Herramienta de Aprendizaje

La metodología STEAM pone un fuerte énfasis en el aprendizaje basado en la diversión. Al incorporar el juego en actividades científicas o matemáticas, los niños desarrollan su curiosidad natural de una manera lúdica. Juegos que involucran conceptos de matemáticas simples, como contar o clasificar objetos, se convierten en momentos de exploración y descubrimiento. Al mismo tiempo, experimentan que aprender puede ser algo que disfrutan y esperan con ansias.

En conclusión introducir a los niños pequeños en el mundo de STEAM les proporciona un ambiente educativo dinámico que no solo estimula su aprendizaje académico, sino que también los prepara para ser individuos creativos, curiosos y críticos. A través de la exploración y la diversión, se les enseña a pensar de manera innovadora, a resolver problemas y a enfrentar desafíos con una mentalidad abierta, habilidades que los acompañarán durante toda su vida.

Fomento del Pensamiento Crítico

STEAM no solo busca que los niños memoricen datos, sino que los invita a resolver problemas, cuestionar su entorno y pensar de manera crítica Al enfrentarse a desafíos como la creación de una estructura con materiales limitados o al observar fenómenos naturales, los niños deben tomar decisiones, probar hipótesis y reflexionar sobre los resultados. Esto promueve la autonomía en el pensamiento y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, habilidades fundamentales en la educación y en la vida cotidiana.

"Peones,TorresyReinas: CómoelAjedrez

PotenciaelTalentoInfantil"

El ajedrez es mucho más que un simple juego de mesa; es una herramienta invaluable para el desarrollo de los niños durante sus etapas más importantes de crecimiento. Si tienes hijos entre los 3 y los 12 años, este artículo te explicará cómo el ajedrez puede ayudarlos a crecer mental, emocional y socialmente.

¿Te imaginas un juego que no solo divierta a tus hijos, sino que también les enseña habilidades para toda la vida? El ajedrez es ese aliado perfecto para el desarrollo integral de los niños/niñas. Cada partida se convierte en una oportunidad para aprender, crecer y explorar su potencial. ¡Te contamos cómo este milenario juego impacta positivamente en ellos!

Todo comienza con un tablero, pero pronto se extiende a su manera de pensar. En el ajedrez, tus hijos aprenden a desarrollar el pensamiento crítico y resolver problemas. Al analizar cada situación, planear estrategias y anticipar los movimientos de su oponente, fortalecen su capacidad para tomar decisiones acertadas. Estas habilidades, esenciales en el juego, también se vuelven herramientas valiosas en la escuela y en su vida diaria.

Pero eso no es todo. Una partida de ajedrez requiere foco y paciencia, ayudando a mejorar su concentración y atención. En un mundo lleno de distracciones, el ajedrez les enseña a mantenerse enfocados y ser perseverantes, dos cualidades fundamentales para el éxito.

Además, a medida que memorizan jugadas, patrones y estrategias, también fortalecen su memoria. Este ejercicio mental constante no solo mejora su capacidad para recordar, sino que también aumenta su confianza cuando logran aplicar lo aprendido en partidas futuras.

El ajedrez despierta su lado más creativo. Aunque las reglas del juego son claras, cada partida los desafía a encontrar soluciones originales y sorprender a su oponente. Este ejercicio de creatividad estimula su mente y los anima a pensar "fuera de la caja", algo que les servirá en cualquier reto que enfrenten.

Y como la vida misma, el ajedrez enseña que hay momentos de triunfo y otros de aprendizaje. Al enfrentarse a victorias y derrotas, los niños/as desarrollan inteligencia emocional, aprendiendo a .

Por último, el ajedrez también es una puerta a nuevas conexiones. Participar en torneos o jugar en clubes les permite interactuar con otros niños/as que comparten su pasión, promoviendo la socialización y creando un sentido de pertenencia. Cada partida es una oportunidad para construir amistades y aprender de otros. manejar sus emociones con humildad, empatía y resiliencia Este aprendizaje se refleja no solo en el juego, sino también en su forma de relacionarse con los demás.

El ajedrez no solo es un juego; es una experiencia que nutre la mente, el corazón y el espíritu de tus hijos. Regalarles esta poderosa herramienta y acompáñalos mientras descubren todo lo que son capaces de lograr

¡Eltableroestálisto,laspiezas también,yeléxitocomienzaconel primermovimiento!

RINCÓNDEINSPIRACIÓN

Cuando los padres participan activamente en la vida escolar, refuerzan los aprendizajes de sus hijos, nutren su confianza, curiosidad y sentido de pertenencia. Ya sea a través del acompañamiento en eventos, la exploración conjunta de proyectos o simplemente mostrando interés por lo que sus hijos descubren día a día, la presencia familiar enriquece la experiencia educativa

Cuando la familia y la escuela se encuentran, el aprendizaje se vuelve más profundo, más significativo y más hermoso.

SABÍASQUE….

El ajedrez surgió en la India, bajo el nombre de chaturanga, que significa "cuatro divisiones del ejército" (infantería, caballería, elefantes y carros).

El término "jaque mate" proviene del persa shāh māt que significa "el rey está atrapado".

La partida más larga registrada duró 269 movimientos ocurrió en 1989 entre Ivan Nikolić y Goran Arsović, y terminó en tablas.

El peón tiene el movimiento más versátil. Aunque los peones solo avanzan hacia adelante, capturan en diagonal, pueden dar un salto inicial de dos casillas, y si llegan al otro extremo del tablero, pueden promocionarse a cualquier pieza excepto al rey.

El enroque es el único movimiento en el que puedes mover dos piezas a la vez, este movimiento especial es una combinación estratégica de la torre y el rey.

Los campeonatos mundiales de ajedrez comenzaron en 1886, el primer campeón oficial fue Wilhelm Steinitz, considerado uno de los padres del ajedrez moderno.

El reloj de ajedrez se inventó para evitar partidas interminables Antes de su invención, las partidas podían durar días o semanas. El reloj de ajedrez moderno fue introducido en el siglo XIX.

Magnus Carlsen es uno de los campeones más jóvenes y longevos se coronó campeón mundial en 2013 a los 22 años y ha mantenido su título durante más de una década.

Samuel Reshevsky, un prodigio del ajedrez, impresionó al mundo al jugar contra varios adultos simultáneamente a los 8 años

UNREENCUENTROLLENODEJUEGO

Con alegría recibimos la visita de nuestro exalumno Fernando García Biestro, quien, durante sus vacaciones, regresó a nuestra comunidad y con gran ilusión compartió momentos especiales con los alumnos.

A través de la narración de un cuento, despertó la imaginación y reforzó el gusto por la literatura, creando un espacio de conexión y reflexión con los alumnos de primaria, quienes emocionados y contentos escucharon con atención. Fernando contestó preguntas de vida, ya que él estudia en el extranjero, siendo ello un motivador para nuestros alumnos

Más tarde, durante el recreo, disfrutó, junto a los estudiantes, de emocionantes partidas de ajedrez, fomentando el pensamiento estratégico y el compañerismo

Estos encuentros enriquecen nuestra comunidad y refuerzan los lazos que permanecen más allá de las aulas.

PEQUEÑOS GRANDES NARRADORES

CUENTA CUENTOS

Fomentando el desarrollo integral de nuestros alumnos a través de experiencias vivenciales que fortalecen la expresión oral, la creatividad y la confianza en sí mismos es que esta actividad se llevó a cabo

Más allá de la competencia, esta actividad permitió a los alumnos fortalecer su capacidad de comunicación, su sensibilidad artística y su seguridad al hablar en público. Además, promovió el amor por la literatura y la narración oral, pilares fundamentales en la construcción del pensamiento crítico y la identidad cultural.

Felicitamosatodoslosparticipantesporsuentusiasmoydedicación,y celebramoseltalentodenuestrosnarradores. Cadahistoriatieneelpoderdetransportarnos,emocionarnosyenseñarnos nuevasformasdeverelmundo.

DEPORTIVAS

BÁSQUETBOL

En Cargolet, el deporte es más que movimiento; es disciplina, esfuerzo y una oportunidad para el crecimiento en confianza y habilidades de nuestros niños/as.

Nos llena de orgullo compartir que nuestra maestra Claudia, quien guía a nuestros alumnos en el taller de tenis, ha logrado mantener su posición en el ranking mundial y actualmente ocupa el puesto número 11 del mundo. Su esfuerzo y constancia son una inspiración para nuestros pequeños deportistas, quienes ven en ella un modelo de dedicación y amor por el tenis.

¡Gracias,maestraClaudia,porenseñarnosquecon disciplinaypasión,lossueñospuedenhacerserealidad!

GANADORA 2o.singles 1o. dobles

TENIS

Correo: recepción@colegiocargoletcom

CCT:11PJN0971C

Correo: recepción@colegiocargoletcom

CCT:11PPR1082O

ColegioCargolet

Todos somos Cargolet

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.