
3 minute read
La dislexia de la matemática
Autor: Anderson Romero
Resumen:
Advertisement
A algunas personas que padecen de un trastorno conocido como discalculia, son aquellas personas que les resulta difícil la matemática, esta nos sirve como una base fundamental para manejar dinero, llevar el saldo de una chequera, hacer la mejor compra, preparar comida, calcular distancias, tiempo y coste para un viaje.
Hoy en día en Ecuador existen docente que no son capaces o su conocimiento es mínimo en estrategias de trabajo al momento de atender a estudiantes con dicho trastorno. No muchos saben diferenciar entre la dificultad de aprendizaje en matemáticas y las que padecen de discalculia.
Palabras clave: discalculia, aprendizaje, atención, trastorno, dificultad,
La discalculia se define como la dificultad para aprender matemáticas (DAM). Es un trastorno neurológico que dificulta la comprensión de matemáticas y tareas relacionadas. Los niños con discalculia confunden números y símbolos, son incapaces de realizar trabajos mentales aritméticos o abstractos, es un problema típico con dificultades de aprendizaje, que a su vez afectan la capacidad de comprender y procesar números y operaciones matemáticas, a menudo, las personas con discalculia no pueden aprender, reconocer o recordar datos numéricos. Por eso enseñar matemáticas es un reto para cualquier docente, sobre todo cuando los alumnos tienen discalculia, que es algo común. El siguiente trabajo en el estudio de la discalculia sus síntomas y como manejan este trastorno en Ecuador

Se estima que el trastorno ocurre en el 4,5% de los escolares, con una distribución similar entre niños y niñas. Rara vez se diagnostica, y mucho menos se trata adecuadamente. Sin embargo, hay varias maneras de ayudar a los niños con este trastorno.
Cuando hablamos de los síntomas de la discalculia, nos referimos a habilidades que requieren una buena coordinación temporal y espacial. Está íntimamente relacionado con el aprendizaje y procesamiento de operaciones matemáticas. La discalculia tiene varios síntomas reconocibles como:
Dificultad para reconocer el significado de los números. Dificultad para agrupar objetos en cantidades.
Dificultad para reconocer grupos y comprarlos usando conceptos relacionados con el tamaño.
Dificultad para aprender a contar, emparejar números con cantidades. etc. A medida que avanza el aprendizaje escolar los errores del niño también aumentan.

Dificultad para resolver problemas matemáticos sencillos, que implican sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Dificultad para realizar operaciones matemáticas.
En general, los problemas en el aprendizaje de las matemáticas provocan la deserción de muchos estudiantes, por lo que los docentes y profesores enfrentan enormes desafíos para superar las dificultades, desarrollar habilidades y resolver problemas de manera oportuna y eficaz. Necesidades individuales de los estudiantes, atención y respeto por las diferencias en el potencial individual, la capacidad y la velocidad de aprendizaje.
El aprendizaje multisensorial también puede ayudar con las matemáticas. Los maestros a menudo usan ayudas manuales como bloques e imágenes. Estas herramientas ayudan a los niños a "ver" los conceptos matemáticos. La suma de 2 más 2 es más precisa cuando se combinan los dos campos al frente. Hay que recordar que este es un trastorno que afecta el aprendizaje y la comprensión de las matemáticas, por lo que esta dificultad puede terminar siendo un factor que afecte la autoestima e integridad del joven.

El trabajo realizado por la Universidad Internacional de Valencia nos entrega estrategias para que se pueda trabajar dentro de una escuela, algunas de ellas son el: discalculia deberían informarse para ayudar a sus hijos de una manera divertida y entretenida, teniendo resultados positivos en el entender la matemática.
Apoyar el aprendizaje numérico más sencillo: El primer enfoque refuerza los conceptos numéricos básicos al generar ejercicios simples y atractivos que refuerzan el concepto numérico. Reforzar la utilización de los números: Las ideas para disfraces, canciones o historias dan la impresión de que los números pueden desarrollarse en la vida. Utilización de nuevas estrategias, principalmente aquellas encaminadas a potenciar otras fuentes perceptivas como el tacto, el oído o el gusto.
Para concluir en mi opinión creo que algunas actividades cotidianas que se puede utilizar para mejor la discalculia son el de realizar rutinas y ejercicios típicos diarios para sortear estas dificultades sin que los niños se den cuenta. Ayudar en la cocina y hacer las compras, buscar números mientras caminas o contar los autos que ves son algunas de las muchas maneras de tratar este trastorno. También se pueden utilizar dominós y juegos de cartas. y por eso creo que los padres de hijos que padecen
