We are not good, until we all are good
Colección de formación familiar Año 2 - Número 6
www.alpamayo.edu.pe
¿Y si tenemos un árbol de los problemas? Compartimos una pequeña historia, de la cual extraeremos cinco recomendaciones para tener una familia más unida. “Había contratado un carpintero para ayudarme a reparar mi vieja granja. Él acababa de finalizar su primer día de trabajo que había sido muy duro. Su sierra eléctrica se había estropeado, lo que le había hecho perder mucho tiempo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar. Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio y con la mirada sombría. Una vez que llegamos, me invitó a entrar y conocer a su familia. Pero antes de entrar por la puerta se detuvo brevemente frente a un precioso olivo centenario y tocó el tronco con ambas manos. Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. La energía había cambiado
completamente. Posteriormente me acompañó hasta el coche. Cuando pasamos cerca del olivo, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos. - Ese es mi árbol de los problemas, – contestó Sé que no puedo evitar tener problemas durante el día como hoy en el trabajo por ejemplo, pero no quiero traer estos problemas a mi casa. Así que cuando llego aquí por la noche cuelgo mis problemas en el árbol. Luego por la mañana cuando salgo de mi casa los recojo otra vez. - Lo curioso es, – dijo sonriendo – que cuando salgo por la mañana a recoger los problemas del árbol, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior.
Al volver a casa # CONSTRUYE Y VIVE UN MATRIMONIO FELIZ Como padres, debemos de ser conscientes que el primer ejemplo de amor que les damos a nuestros hijos somos nosotros mismos. Debemos formar una sana relación con nuestra pareja basada en el respeto, el interés en las actividades del otro y el amor. # APAGA EL TELEVISOR E INTERNET La separación y el desinterés en las familias es provocado principalmente por estos dos aparatos: la televisión e Internet. # COMPARTIR MÁS TIEMPO No hay pretextos, debemos dedicar momentos del día para hablar sobre cómo nos fue, jugar o simplemente compartir tiempo en familia contando anécdotas.
Siempre del lado de tu familia
# FAMILIA QUE COME UNIDA, PERMANECE UNIDA Motivemos a nuestra familia a compartir los alimentos aunque sea dos veces por semana. Reactivemos la unidad familiar y procuremos respetar esos momentos.
# “EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS” Todos tenemos problemas, en el hogar, el trabajo o la escuela. Puedes colocar en la entrada de la puerta de tu casa un pequeño árbol natural o artificial, y enseña a toda la familia este pequeño cuento. Cuento Popular
Finalizó el Año de la Misericordia con la clausura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en Roma. “La misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia”, señaló el Papa Francisco.