Familia segunda edición

Page 1

We are not good, until we all are good

Colección de formación familiar Año 1 - Número 2

• • • • • • • • • • •

www.alpamayo.edu.pe

Amar a tus hijos. Aménse entre sí. Enseñar a querer. Educar con el ejemplo. Animar y recompensar. Autoridad sin forzarla. Saber regañar y castigar. Formar la conciencia. No malcriar a los niños. Educar la libertad. Recurrir a la ayuda de Dios.

¿Quieres aprender a educar? Los padres tienen que aprender por sí mismos a ser padres… y desde muy pronto. Por eso es necesario instruirse y formarse.

P

adre y madre son, por naturaleza, los primeros e irrenunciables educadores de sus hijos. Su misión no es fácil. Está llena de contrastes en apariencia irreconciliables: han de saber comprender, pero también exigir; respetar la libertad de los chicos, pero a la vez guiarles y corregirles; ayudarles en sus tareas, pero sin sustituirlos ni evitarles el esfuerzo formativo y la satisfacción que el realizarlas lleva consigo…

1

L O PRIMERO QUE LOS PADRES NECESITAN PARA EDUCAR ES UN VERDADERO AMOR A SUS HIJOS. Cada niño es absolutamente irrepetible, distinto de todos los demás. Ningún manual es capaz de explicarnos la personalidad de nuestro hijo. Hay que aprender a modular los principios a tenor del temperamento, la edad y las circunstancias en que se encuentren los hijos. Y sólo el amor permite conocer a cada uno de ellos tal como es hoy y ahora y actuar en consecuencia. De hecho, será el amor el que enseñe a los padres a descubrir el momento más adecuado para hablar y para callar; las ocasiones en que conviene «soltar un poco de cuerda» y «no darse por enterados» frente a aquellas otras en que lo que procede es intervenir con decisión e incluso con resuelta viveza…

2 Siempre del lado de tu familia

PARA SER EDUCADO, EL HIJO NECESITA QUE SUS PADRES SE QUIERAN ENTRE SÍ. «Hacemos que no le falte nada, estamos pendientes

hasta de sus menores caprichos, y sin embargo…». Expresiones como ésta las oímos a menudo, proferidas por tantos padres que se vuelcan aparentemente sobre sus hijos —alimentos sanos, reconstituyentes, juegos, vestidos de marca, vacaciones junto al mar, diversiones, etc.—, pero se olvidan de la cosa más importante que precisan las criaturas: que los propios padres se amen y estén unidos. El cariño mutuo de los padres es el que ha hecho que los hijos vengan al mundo. Y ese mismo afecto recíproco debe completar la tarea comenzada, ayudando al niño a alcanzar la plenitud y la felicidad a que se encuentra llamado. Por eso, cada uno de los esposos debe engrandecer la imagen del otro ante los hijos y evitar cuanto pueda hacer disminuir el cariño de éstos hacia su cónyuge. Evitar de plano ciertas aberrantes recomendaciones al niño: «esto no se lo digas a papá (o a mamá)», etc.

3

ENSEÑAR A LOS HIJOS A QUERER. Como acabamos de ver, el principio radical de la educación es que los padres se quieran entre sí y, como fruto de ese amor, que quieran de veras a sus hijos; el fin de esa educación es que los hijos, a su vez, vayan aprendiendo a querer, a amar. Curiosamente y en compendio, educar es amar, y amar es enseñar a amar. Fuente: Tomás Melendo. Arvo.net – Adaptación.

Un matrimonio muy agobiado por su trabajo profesional buscaba en una tienda de juguetes un regalo para su niño: pedían algo que lo divirtiera, lo mantuviese tranquilo y, sobre todo, le quitara la sensación de estar solo. Una dependiente inteligente les explicó: «lo siento, pero no vendemos padres».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Familia segunda edición by Colegio Alpamayo - Issuu