Boletín Mechón Izquierda Autonoma UACh 2013

Page 1

Edición N°3 – Año 2013 www.izquierdaautonomavaldivia.cl


Este año no quisimos quedar fuera de esta bienvenida, que se despliega cada año cuando cientos de nuevos estudiantes ingresan en el sistema de educación superior, en esta, su nueva casa de estudios, la Universidad Austral de Chile. Tengo en este momento la oportunidad de poder dirigir unas palabras a ustedes, sin dejar de lado la presentación de nuestro trabajo, del cual este boletín mechón es una de sus frutos. Somos Izquierda Autónoma Universitaria, un colectivo político de despliegue de varias facultades de nuestra Universidad, que aporta día a día en la construcción de una sociedad más justa, trabajando en conjunto por una educación gratuita, pública y de calidad, por una salud que se abra a todos los chilenos, por un trabajo digno y no discriminatorio, en fin, por los derechos sociales universales que todos entendemos como nuestros, pero que se nos privan en nuestras vidas en una lógica de mercado. La Universidad Austral no se desmarca de esta situación, ustedes lo sabrán ya que accedieron a un compromiso monetario en el momento de ingresar, en sus carreras que cuestan varios millones, y una deuda por un número considerable de años. Mechon@s, no vean esta situación como lastimera, sino como el elemento común que nos une para pujar hacia un Chile mejor, que con esfuerzo y nuestro trabajo colectivo buscamos.

Nuestras familias están obligadas al endeudamiento solo para mantenerse en esta sociedad, lo que nos define en una situación sumamente vulnerable, en la que, por dar un ejemplo, cualquier enfermedad grave de un familiar, nos dejaría apretando el cinturón en casa y recurriendo a algún tipo de crédito. Esta situación se replica en el caso de que uno entre a la Universidad hoy en día. El año pasado invitamos a la Universidad y a sus estudiantes a convertirse en una comunidad que “Participa”, lista que nos ha llevado al puesto de secretaria de la federación a través de Cari Alvares por dos años consecutivos. Hoy le queremos dar un sentido a esa participación que se condiga con los movimientos sociales del último periodo, como el movimiento estudiantil y el ímpetu de que nuestra Educación no sea más un bien de consumo sino un Derecho, de todos y para todos. Bienvenido mechones de nuestra Universidad, entendemos el compromiso familiar y personal que significa estudiar para sacar nuestras carreras, el principal objetivo de nuestro ingreso, pero no dejemos de lado el hecho de que todo lo que hagamos como estudiantes o profesionales más adelante tiene un impacto nuestra comunidad, y que debemos entender por tanto nuestro paso por la Universidad como un paso colectivo y enriquecedor, no solo para nosotros, sino para nuestro entorno. En este entendimiento le damos la bienvenida y que sea un buen año.

Daniel Velásquez Solano Estudiante de Ingeniería Civil


1


Elecciones Presidenciales y Movimiento Estudiantil :

El año 2012 fue un año marcado por un evidente reflujo de la capacidad movilizadora de las fuerzas sociales que se movilizaron durante el año 2011. El amplio carácter social del descontento expresado por la movilización estudiantil del año 2011 abarcó a sectores populares, que arrastran un descontento anterior, y también a sectores medios que sufren las consecuencias del “cierre social” creado por el despegue de las elites respecto del resto de la sociedad, haciendo imposible la promesa de “movilidad social” creada por el modelo de desarrollo neoliberal y alimentada por los gobiernos civiles de la Concertación

En definitiva, el 2011 se expresó un malestar social incubado por años en la sociedad chilena que excede lo meramente educacional y que tiene su raíz en la privatización y mercantilización de las condiciones elementales de vida y la negación del aseguramiento universal de derechos sociales, particularmente, del derecho a la educación. Sin embargo, la constante intensidad y el extendido período en que las luchas por la educación se mantuvieron con un nivel de masividad y profundidad política inéditas desde el fin de la dictadura cívico-militar, provocó que las vacaciones de verano del año 2012, entre otros factores sin duda, terminaran por disminuir la capacidad de movilizar de los estudiantes del año 2011. En este sentido, el año 2012 fue un año de evidente reflujo. El filósofo e investigador argentino Nestor Kohan denomina período de reflujo a “aquel momento del proceso social en que la agitación que caracterizaba los primeros momentos de la fuerza instituyente se estabiliza y sedimenta en las posiciones logradas en el sentido común. Así, o los movimientos sociales construyen un discurso que les permita subsistir y proyectarse o se diluyen por la pérdida de sentido”. De esta manera, lo primero que debemos comprender es que los procesos sociales son ciclos complejos cuyo ritmo no depende de la mayor o menor iniciativa de voluntad de los

actores que lo protagonizan, lo que afecta, sin lugar a dudas, pero, no es determinante. Lo determinante en este caso es la posición subalterna o hegemónica del grupo social que se trate, y por tanto, la mayor o menor capacidad de afectar el proceso de producción, tanto económico, como político, en el sentido de la producción de consenso social, o lo que Kohan denomina “sentido común”. Para ser claros, los sectores subalternos representados en el movimiento estudiantil tuvieron que volver a trabajar, a estudiar, dar exámenes, cerrar el año, y volver a ingresar a la Universidad o al colegio y ajustarse a un nuevo escenario de mayor exigencia académica y de tiempo, que suele ser la reacción en instituciones universitarias que no tienen un compromiso expreso con el movimiento social, cómo son la mayoría. De la misma manera, el adecuado manejo comunicacional del Gobierno que centró sus ataques en la “violencia” de las movilizaciones y la “pérdida de clases” de las tomas y paros, fue determinante en un período en que los estudiantes (la base social del movimiento estudiantil), a pesar de concordar con las demandas del movimiento, no estaban dispuestos a reiterar las mismas formas de movilización del año anterior, o al menos su intensidad y extensión, sobre todo considerando la nula respuesta del Gobierno ante nuestras demandas el 2011.

2 2


De la misma forma, el hecho de ser el 2012 un político en curso que las luchas estudiantiles año electoral hizo que actores (partidos de los últimos 2 años (2011-2012) han políticos de oposición y sus medios) que el podido tensionar, evidenciando el año anterior engrosaron la movilización, este agotamiento de las condiciones sobre las año se replegaran hacia el frente electoral. cuales se forjó el pacto de la transición a inicios de los años 90 y que define el carácter Cómo primera conclusión, entonces, no y sentido de la política actual. podemos atribuir el reflujo del movimiento social a la mayor o menor conciencia de la base social (los estudiantes) ni al carácter de la conducción (puesto que ni siquiera los planteamientos más agitacionistas tienen mayor recepción en época de reflujo), sino que se trata de una condición material del movimiento de masas, que tiene alzas y bajas, avances y retrocesos. Es labor de las organizaciones políticas (y en lo posible, las sociales) asumir y comprender esta condición para poder definir sus líneas estratégicas y tácticas en el sentido de construir un discurso que le permita subsistir y proyectarse, sin diluirse en la pérdida de sentido, cómo bien indica Kohan, o bien caer en meros voluntarismos o divisiones internas que En efecto, una de las cuestiones que ha afecten la unidad necesaria para avanzar. naturalizado el pacto de la transición y que prácticamente no ha estado en discusión al En definitiva se trata de momentos críticos del interior de la clase política y que el movimiento social, que como tal puede ser movimiento estudiantil ha cuestionado es la progresivo o regresivo, y eso dependerá de la concepción subsidiaria del Estado que se capacidad de leer y dimensionar sustenta en la focalización del gasto social adecuadamente las condiciones que se tienen y para subsidiar el acceso a ciertos bienes el carácter coyuntural u orgánico de las que, siendo derechos sociales, se han situaciones que van apareciendo. De esta mercantilizado, como la educación. Esta forma, proyectarse hacia inaugurar un nuevo focalización se fundamenta en la idea del ciclo de movilizaciones o caer en la pérdida de carácter “injusto” y “regresivo” de una sentido o desarticulación del movimiento es educación gratuita universal, por ejemplo, algo que sólo la lucha política definirá, sin poder que según se dice haría que los que menos prescribirlo por anticipado, pero, si podemos ganan subsidien a los que pueden pagar la aventurarnos a proyectar ciertas condiciones educación. Y, en base a ello se ha creado que nos permitan convertir al reflujo en un toda una institucionalidad (Ministerio de nuevo ciclo histórico de luchas sociales y Desarrollo Social, los quintiles, CASEN, políticas. ficha de protección social, etc.) que tiene por finalidad focalizar las “ayudas” Cómo corriente (Izquierda Autónoma, Nodo XXI (subsidios) del Estado en los “verdaderos y autonomistas, en general) hemos venido pobres” cuyos criterios encajan hoy con un planteando que la posibilidad de inaugurar (o 15% de la población. Sin embargo, lo que no) un nuevo ciclo histórico de luchas sociales y está detrás de esa idea es la negación del políticas está mediada por la capacidad del aseguramiento universal de derechos, que movimiento social de demandar el en el caso de la educación (y se repite en aseguramiento universal de derechos sociales. otros ámbitos, como salud y vivienda), deja Planteamiento que no surge desde un mero a aquellos “no-pobres” o llamada “clase capricho o propuesta hecha en frío, sino que a media” con la única alternativa de partir de un análisis de aquellos aspectos endeudarse para poder acceder a estos orgánicos del ciclo bienes. r

3 3


Internet ::

Podríamos describir un día cualquiera como levantarse, cargar el celu con música y partir a la Universidad, llegar cansado a la casa, ver una serie o una película, leer la “copia” de un libro (digital o en papel) para alguna prueba. Esta es casi una fotografía de un día común de cualquier estudiante. Mucha de esta información (música, videos, textos, etc) fue compartida desde alguien (amig@s, conocid@s, etc) o bien desde algo (Internet, biblioteca, etc).

Para que nos entendamos en este texto, empecemos acordando una definición simple de cultura, ya que el significado es complejo. Muchas personas tienden a confundir cultura con “buenas costumbres”, o lo atribuyen exclusivamente al arte, sin embargo esto es solo una parte muy pequeña. Cultura es todo aquello material e imaginario que describe a una sociedad durante un tiempo y un territorio específico, es decir: cuentos e historias, estilos de música, estilos de escritura, pinturas, modas, idioma, acentos del lenguaje, los valores, las necesidades, los deseos, el sentido común, entre otros.

Durante las últimas décadas se han estado viviendo procesos importantes, la proliferación de las tecnologías digitales marca un antes y un después en la forma en como estructuramos nuestra sociedad y como compartimos datos e información. La computación e Internet han hecho más fáciles y rápidos ciertos procesos que antes duraban mucho tiempo, y ha reducido de manera significativa las distancias territoriales. Hoy por hoy es común descubrir nuevos estilos de música, estar al tanto de las últimas novedades

44


del cine, conocer los nuevos avances científicos, etc. Se suma, además, la fuerte presencia de las redes sociales, como facebook, que han cambiado la forma en cómo comunicarse, las distintas alternativas para generar y/o compartir contenido, como youtube, ThePirateBay, Tumblr, Mega (del creador de megaupload), foros donde compartir enlaces de descarga directa, etc. Estas últimas en el ojo de las corporaciones por pérdidas económicas y políticas que les traen. La llamada “cultura libre” significa permitir a cada individuo ejercer poder para crear y compartir cultura. Todos podemos crear cultura, todos podemos ser partícipes de moldear nuestra sociedad, el asunto está en si crear y compartir cultura son un derecho o un privilegio. Hoy es la industria la que tiene el privilegio de crear y, más grave aún, es la única a la que se le permite compartir cultura, dejándonos a la inmensa mayoría de los mortales como consumidores de su cultura y lo que esto significa en nuestra formación valórica, en la creación de necesidades y la expresión de deseos, lógica de esto son los “derechos de autor” y el pago de “patentes” como problemas. Para poder diferenciar si tenemos o no el derecho o el privilegio de crear y compartir cultura, se hace necesario distinguir entre la “cultura del permiso” como contraparte a la “cultura libre”. La cultura del permiso es aquella en la que unos pocos tienen propiedad y te permiten utilizar sus elementos, pero éstos NO TE PERTENECEN!. Ese permiso viene asociado a una serie de cláusulas y limitaciones, como el simple hecho querer ver un video de tu artista favorito en youtube sin permisos de copyright o bloqueado en el país. Importante papel juegan las empresas pertenecientes a industrias que se han montado sobre la cultura, como lo son las industrias del cine, música, ciencia y tecnología, libros, etc.

Estas empresas ven en riesgo su mercado con la llegada de Internet (o no lo saben aprovechar), siendo éste un medio de transporte mucho más eficiente y donde el papel de generar cultura pasa a los 'usuarios de Internet'. Internet es la herramienta idónea para democratizar cultura, por supuesto, esto no sucederá de manera espontánea, será el fruto del trabajo de miles de personas que luchan y lucharán por una cultura libre alrededor del mundo.

Si volvemos al caso del primer párrafo (un día cualquiera), esta persona que carga su celu seguramente es con música que descargó de Internet, del antiguo Ares, del fallecido Megaupload, de polémico ThePirateBay, lo mismo con la serie o la película, que podría utilizar una de las herramientas anteriores o ver directamente desde cuevana, el libro lo pudo haber bajado de un foro, etc. Pero es que es natural que el ser humano comparta, el ser humano es social por naturaleza y compartir el conocimiento es el motor principal de nuestro avance como sociedad. El punto es que para la industria de la cultura esto es delito, y lo llaman despectivamente PIRATERÍA, bajo el supuesto de que les significa menos ganancias crean un mito sobre los derechos de autor y la protección de la propiedad intelectual, cuando justamente lo que están haciendo es limitar a los autores y apropiarse ellos mismos del capital intelectual de nuestra sociedad.

54


La piratería es algo más viejo de lo que la mayoría piensa, viene trayendo dolores de bolsillo a los empresarios de la industria desde tiempos memorables, Phillips y Microsoft son conocidos por arrojar campañas contra los antiguos cassettes y diskettes. Napster, un sistema que permitía a distintos usuarios compartir música, contenía casi cualquier canción imaginable para la época y estaba disponible sin costo, el sitio fue bajado por una demanda con A&M Records en Julio del 2001. A partir de entonces, muchos servicios para el intercambio de archivos en Internet han ido y venido. Algunos de los más notables son Morpheus, Kazaa, Limewire, BitTorrent, y Megaupload. Hoy en día la armada legal estadounidense, principal precursora de la mercantilización de la cultura, busca derribar a ThePirateBay, que provee descargas a más de 4 millones de personas alrededor del mundo en cada mes. El hecho que se esconde tras la persecución de la piratería es el control sobre la cultura, como decíamos antes, limitar quienes pueden crear y compartir, dejando este privilegio a algunas empresas del sector, que ven potenciales artistas y los fomentan para aumentar sus ingresos, o bien crean patentes farmacéuticas para no permitir que otras instituciones puedan utilizar sus conocimientos y avanzar más rápido, o crean software privativo como microsoft o autodesk que limita a los usuarios a las funcionalidades que ellos quieren desarrollar. El control a cargo de las empresas privadas significa que la sociedad es espectador en el moldeo sus valores, sus deseos y necesidades por un grupo reducido de empresarios. Afortunadamente, ante este escenario, cada día son más quienes adoptan elementos de la cultura libre, bajo el entendimiento que el conocimiento colectivo le pertenece a la sociedad en su conjunto, es el ejemplo del software libre, que entrega el software en propiedad y control de sus usuarios, quienes

pueden usarlo para cualquier fin, realizarle modificaciones de acuerdo a sus necesidades, intercambiarlo sin ninguna limitación y revisar el código de fuente del mismo, es decir, ver de qué y cómo está hecho. El principal paradigma en el mundo del software libre es el sistema operativo GNU/Linux, utilizado en más del 80% de las supercomputadoras del mundo, en los servidores que entregan las páginas de facebook, youtube, google, en los smartphones android, en automóviles, en el gran colisionador de partículas y muchos otros. La gran versatilidad y adaptabilidad de linux se debe precisamente a que es software libre, permitiendo que la sociedad aproveche el conocimiento colectivo y avance a favor de necesidades reales, pudiendo generar obras derivadas de acuerdo a las necesidades de una comunidad en particular, permitiendo que las mejoras generadas por esta comunidad sean compartidas al resto del mundo. El software, como herramienta, debe adaptarse a las necesidades de sus usuarios, y no todo lo contrario. Imagina qué sucedería si este modelo se implementa en la investigación científica, o en las artes, o en las ingenierías. Esto si sucede, al menos las licencias copyleft se encargan de proteger a quienes creemos en una sociedad verdaderamente libre no entregada al mercado, regulando la protección del autor y permitiendo la generación de obras derivadas. Pero todo comienza de la base de comprender que compartir no es un delito, que la necesidad de ceder el control y propiedad de la cultura a quienes la ejecutamos es un derecho, y debe ser garantizado, y que quienes se equivocan en este momento son quienes privan a la sociedad de sus derechos. Colectivo Izquierda Campus Miraflores

Autónoma

64


7 4


Mechón 1- Los horarios de clases nunca son los que entregan en tu escuela a principio de año. Recomendamos que te organices con tu curso y consultes al profe encargado del ramo o a tu secretaria de escuela. (tengan sus números a mano, que pueden encontrar en http://www.uach.cl/dw/nuevaguiatelefonica/)

2- Las salas siempre se cambian, recomendamos que si en tu escuela no saben, hables con la señora Violeta (pa Teja) o con la coordinadora de Bachillerato señora Lorena (pa Miraflores)

11- Las semanas mechonas no son solo pa los mechones. Tengan cuidado si los invitan pal botánico después de las fiestas jajajjaaj

3- El ser estudiante no sólo implica venir a calentar asientos o meterse en los libros o carretear, también implica pensar la sociedad, vincularte con la gente que te rodea y sobre todo organizarte.

4- Comparte, involúcrate y participa con tus compañeras y compañeros. La solidaridad no es solo Teletón.

5- Las clases de las primeras semanas son challa, nunca pasan la materia que te va a servir pa la prueba (excepto pa ingeniería, pobrecit@s ell@s), así que aprovecha de disfrutar y conocer la U que te albergará por los próximos años.

10- No corras en pelota en la U... hay cámaras que te están grabando.

9- En el centro de salud universitario regalan condones!!!... ¡cuídate! ;)

8- No creas que hay muchos robos y que eso justifica las campañas ridículas que hacen en la Universidad.

6- Hablando de secretarias: ellas son las que

realmente mueven la Universidad, aparte de nosotros los estudiantes, ¡claro! Así es que recomendamos amar a la secre de tu escuela com a ti mism@, agarra wena con ella y tendrás pase a cielo.

7- En miraflores tienen la costumbre de llamar a los edificios por el número, esto es más fácil para recordar la sala

84


12- Nunca pero nunca, jamás de los jamases, te cagues a un(a) compañer@. La competencia no lleva a nada.

13-Tenemos la mala costumbre de abreviar todo, por ejemplo: PD: Pabellón docente PC: Pabellón C PA: Producción Animal Los ramos los llamamos generalmente por el código, ejemplo: TO, CONSTI, ENFA, BIOQ, ADML, CONTA, INTRO, INFE, ICSO, ILU, PLAC Las organizaciones, por ejemplo CEE: Centro de Estudiantes FEUACh: Federación de Estudiantes CAF: Centro de alumnos de la facultad

14- Duda de la simpatía de

15- Siempre, siempre, siempre,

tu director de escuela, del siempre ante todo: DUDA. Duda de las decano de la facultad y sobre notas que te colocan, duda de las todo del rector. capacidades de tus profesores, duda de lo que te están cobrando y por sobre 22-Hay un chofer que es todo duda de lo que diga el rector. Pero igual a Chuck Norris, nunca dudes de la organización no lo mires a los ojos! xD POR MÁS QUE TE LO DIGAN, colectiva.

TU NO ERES CLIENTE

16- Nunca pases por el camino de la plazuela de la municipalidad. Dicen que es un mito, pero más vale asegurarse.

21-Nunca pidas más libros de los que puedes llevar en tu mochila.

17- La reserva de libros es vida o muerte (Facultad de Medicina y Ciencias)

18- Escucha el disco

20- Nunca rechaces la idea de no ducharte o llegar en pijama a dar la prueba, lo importante es llegar.

completo de Calle 13 en las mañanas. ¡Qué entren los que quieran!

19-Preocúpate de leer los programas de tus ramos y pelea por aquello con lo que no estés de acuerdo, en ellos está lo que regirá tu ramo hasta terminar el semestre.

9 4


Salud en Chile :

CUANDO EL LUCRO IMPORTA MÁS QUE LA VIDA Dentro de los últimos años y con la aparición de movimientos sociales, se ha puesto en tela de juicio el sistema creado por la dictadura y profundizado por la concertación. Se ha logrado poner sobre la mesa, la discusión respecto al lucro y la mercantilización de derechos sociales universales como lo son la Salud, la Educación, la Vivienda, etc.

Y es que, en efecto, tanto ha penetrado el modelo llamado “neoliberal” que todos aquellos derechos están sujetos al mercado, al poder adquisitivo de las personas, y el Estado, en vez de ser garante de aquellos, sólo es capaz de “arbitrar” entre lo privado y lo público, asegurando así sólo el acceso a éstos, sin importar la segregación o discriminación que produzca, o si, en efecto, en el caso de la salud se cumple con las expectativas. Nuestro sistema de salud tiene niveles espantosos de desigualdad y segregación, basando todo en la capacidad de pago de las personas. En Chile se gasta aproximadamente el 7% del PIB en salud, sólo en ISAPRES y FONASA, siendo la mayor parte financiada por nuestros bolsillos y el de nuestras familias

trabajadores mediante cotizaciones y el aporte fiscal que equivalen al 35% y 25% del gasto total en salud, respectivamente). Siguiendo con las cifras, el gasto de los beneficiarios de FONASA equivale al 2.81% del PIB para cubrir el 72.7% de la población, mientras que el gasto de los beneficiarios de las ISAPRES equivale al 1.4% del PIB, el cual cubre sólo al 16.5% de la población. Esto se traduce en que el gasto per cápita de los beneficiarios de ISAPRES v/s FONASA es aprox. $750.000 v/s $320.000, lo que nos muestra la alta desigualdad en nuestro sistema de salud. De todos los países de la OCDE Chile es el que más gasto de las familias tiene en la salud, después de México, duplicando el promedio de la OCDE.

10 4


Peor aún, es que el Estado y los gobiernos de turno no se preocupan por arreglar y garantizar una Salud pública adecuada, por el contrario, obstinados en asegurar el negocio para los empresarios despliegan una política que va en directo beneficio del lucro de los privados en la salud. Una de las formas en que hacen esto es con el presupuesto público que se invierte en compras a privados, también conocido como “Convenios de provisión de prestaciones médicas”. Una de las formas en que hacen esto es con el presupuesto público que se invierte en compras a privados, también conocido como “Convenios de provisión de prestaciones médicas”. En este gobierno el aumento de éstos presupuestos es bastante grande, en el 2010 mediante un decreto de ley se aumentó el presupuesto en un 50%, y el 2011 el aumento fue de un 75% respecto al 2010. En cifras claras, esto equivale a 116.247.753 millones de pesos. Pero esta no es la única forma en que se transfieren dineros públicos a las arcas privadas. También existe algo denominado “Subsidios a la demanda”, es decir, entregar vouchers (como la subvención de los colegios particulares subvencionados) a pacientes AUGE para que se atiendan en el sector privado, pagando un gran sobreprecio por cada bono emitido.

Así es como la clase política asegura el negocio de un puñado de personas, pagando su lucro en la salud con los recursos públicos, los recursos de todos nosotros (cabe destacar, que el director de FONASA indicó en el diario financiero que cerca del 60% de los ingresos a las clínicas privadas provienen del Estado). Es común escuchar a la clase política decir que para ejercer nuestros derechos debemos, primero, cumplir nuestros deberes (lo que se conoce como el deberser), cuando la ciudadanía se moviliza por lo que considera es suyo. Es aquí donde nosotros nos preguntamos ¿en qué momento cumplen ellos el deber de escuchar a la misma población que los eligió? Por todo lo anterior, llamamos a los nuevos estudiantes de Salud a no delegar nuestro poder de decisión, a organizarnos y caminar hacia un movimiento por la salud. En eso estamos y en eso estaremos. Te esperamos!

Colectivo Izquierda Autónoma Salud UACh iasaluduach@gmail.com

11 4


Traspaso de la CONICYT al Min. Economía :

CON CIENCIA PARA CHILE

Este posible traspaso sería perjudicial para las ciencias en nuestro país porque limitaría el enfoque que el científico busca darle a las ciencias. Las ciencias, la investigación y el conocimiento dejarían de ser un fin en sí mismos; pasando a ser un medio para el beneficio monetario de unos pocos o, dicho en otras palabras, serían una mera forma de producir capital para los empresarios que finalmente lucran con los conocimientos generados, en vez de ser un método para entregar bienestar a todas las personas.

Las declaraciones del Ministro de Economía Pablo Longueira el pasado mes de Septiembre anunciando eltraslado de la Conicyt y el Sence al MINECON han calado hondo en la comunidad académica y cientifica, ya que Longueira volvió a ratificar al Diario Financiero que el Presidente de la Republica le habría pedido que redactara el proyecto. A ello se le consultó la opinión de Harald Beyer, que en su tiempo se opuso a la medida, pero que en notas posteriores asegura que “Aún no se ha decidido mover la Comisión Nacional de Investigación Científica bajo la administración de la cartera de Economía “pero que “ es una de la distintas alternativas que hemos barajado” de todas formas no lo descarta, recordemos que el MINEDUC ha llevado a cabo una profundización de la Educación como bien de consumo, además de ser un ferreo defensor del Proyecto Bolonia Europeo. Este traslado no es una idea solamente de Longueira, ya que en periodos del antes Ministro de Economía Juan Andrés Fontaine, el proyecto ya se estaba gestando con apoyo y presencia de la CNIC (CorporaciónNacional de Innovación y Competitividad ) presidida por Fernando Flores ( Recordado por sus amables entrevistas en CNN ), por lo que hoy solo estaríamos viendo el nacimiento de años de trabajo.

12 4


En esta situación, la captación de capital humano científico ( a cargo del CONICYT que pertenece al MINEDUC ), se trasladaría al sector de la productividad y desarrollo eficiente en los mercados(MINECON), por lo cual mediante el SENCE se buscaría mejorar la competitividad de las empresas. A ello se reduciría la Investigación, Longueira indica que “Chile tiene que emprender una etapa diferente en su desarrollo económico, y esa etapa diferente es con un desarrollo con mucho valor agregado, una mirada de cambio que queremos introducir al mundo de la academia, el mundo de las Ciencias Básicas y la Investigación, al mundo del emprendimiento” Entonces uno se pregunta ¿Porqué tanto ruido por este traslado?, Las palabras innovación, competitividad y fortalecimiento no suenan para nada de mal, más si está enfocado a las Ciencias Básicas, pero ¿ Donde quedan las Ciencias Sociales ? es más, según esto, orientaríamos la investigación a un desarrollo eficiente en los mercados ( a esto llamaríamos productividad ). Los griegos en su tiempo formaban ciudadanos para la Polis tanto en su formación Social, Cultural,Politica y Económica, de la cual comprendían que el Mercado era solo una parte de esta, pero hoy por hoy estamos frente a la presencia de un Gobierno ideologizado por la doctrina del Libre Mercado.

a las Ciencias Sociales, sirven a la rentabilidad que puedan agregar valor a estos productos, un buen diseñador, o como se comportaría la gente frente a la compra y uso de determinado producto, acotando enormemente el campo de las humanidades. Las comunidades académicas se oponen rotundamente a este cambio ( Asociación de Nacional de Investigadores de Postgrado, Más Ciencia para Chile y el CRUCh ), de hecho se ha lanzado una Carta por una Política Cultural, Científica y Tecnológica para Chile, fundada sobre una discusión democrática * (http://bit.ly/Smnbis), ya que se considera que no toda la investigación puede ser traducida a productos transables en el mercado, menos aún reducida al valor agregado de algún bien de consumo.

Cuando se le pregunta a Fontaine, si este traspaso afectarías el área de las humanidades , el responde que ”no tendrían porque quedar con una prioridad baja, eso sería un malentendido e incluso un prejuicio”. ¿ Estaré exagerando ?, pero continua “ Basta conocer las empresas exitosas de Silicon Valley, para ver la importancia de la contratación no solo de científicos, si no de antropólogos y diseñadores, ya que las humanidades son muy importantes en crear valor agregado a las innovaciones “. Ok, crear valor a un producto, para que su rentabilidad aumente, así mejoramos la productividad. Es por ello que el enfoque que le otorga Fontaine

13 4


Ya no será interesante invertir en la vacuna contra el VIH, porque va en contra de los intereses empresariales de las farmacéuticas, tampoco investigar sobre la baja de desempleo en Valdivia, porque los fondos serán principalmente a propiciar los vínculos con CELCO, nulo sería el impacto inmediato en el desarrollo económico la elaboración de teorías sociológicas o musicales. Es más me pregunto si a estas empresas les interesaría investigar sobre la baja tasa de sindicalización o los bajos sueldos. Simplemente, no es rentable, hay que abaratar costos. Finalmente dejo unas preguntas que realizó bajo el actual contexto el Dr Cesar Hidalgo( Fisico PUC y en el MIT ) ¿ Debería Darwin haber dejado de pensar en la Selección Natural, para dedicarse al desarrollo y comercio de Melones con pepas más pequeñas ? ¿Debería Maxwell haber abandonado la creación de sus ecuaciones conectando la electricidad, la luz y el magnetismo para dedicarse a crear una consultora que ayude a optimizar el tiempo de los trenes de su época?

Colectivo Izquierda Autónoma Facultad de Ciencias

El debate de hoy se traduce en el tipo de Educación que deseamos, hay un objetivo macro que se orienta en la integridad personal de los ciudadanos, frente a un Proyecto Pais , actualmente nuestra educacion está centrada en competencias productivas mas que las competencias ciudadanas, salvo que “ ser ciudadano se reduzca (como señala la corriente neoliberal y postmoderna) a ser consumidores y productores; es decir sujetos del mercado. “

14 4


www.izquierdaautónoma.cl www.cefeuach.cl www.acoval.cl www.feuach.cl

Video - documental /cefeuach /iasaluduach /izquierdaau tonoma.cien ciasuach /izquierdaau tonoma.mir afloresuach 1) La Mala Educación – Fernando Atria. 2)Patas Arriba : La Escuela del mundo al revés – Eduardo Galeano 3) El negocio de las universidades en Chile - María Olivia Monckeberg

/nodoxxi /funda cionsol /ongderecho sdigitales 15




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.