SACO9 Ahora o nunca

Page 162

LAS IMÁGENES QUE CONSUMIMOS Y PROYECTAMOS | Natalia Leal, Claudio Alarcón y Sebastián Rojas Las imágenes como detonante de acciones, verdades, y como construcción de nuestra propia realidad, fueron parte de las reflexiones que abordó la exposición Ventanas. Cómo estas muestran una verdad del propio ser que las creó. A partir de allí nos planteamos el desafío de generar un ejercicio teatral, para ayudar al espectador a entrar en los mismos cuestionamientos que revela el trabajo visual, experimento escénico que parte con una “mediación dramatizada”. Dicha propuesta abrió un diálogo entre la visualidad y el teatro, sin que un lenguaje predominara sobre el otro. Decidimos no hablar sobre la técnica o el contexto, sino más bien sobre la profundidad que el arte revela en nuestra vida cotidiana tras un largo periodo de confinamiento. Con la finalidad de estimular el espacio íntimo, en el transcurso del ejercicio teatral solo se permitía el ingreso de tres personas por función, ya que parte fundamental del proyecto era incentivar a que el espectador fuera pasando por diferentes sensaciones y estados emocionales. ¿Qué tienen en común las artes visuales con las artes escénicas? La construcción de un imaginario es el nacimiento de la puesta en escena. Los actores intentan entrar en la psicología de cada autor para traducir su obra en un estado emocional y generar un diálogo dramático entre dos personajes (Valentina y Klaudio), quienes habitan una casa (espacio escénico). La obra se sitúa en el año 2070, luego de varias pandemias desde la crisis sanitaria de COVID-19. Klaudio sufre un aparente trastorno psicológico generando un apego incondicional con las imágenes montadas el 2020, mientras ella intenta ayudarlo a sanar. Una lucha constante en la que afloran recuerdos oprimidos por el estado de catástrofe. Al momento de entrar a la casa, los espectadores son acompañados por un guía, mientras se oye constantemente un sonido de reloj. En otra habitación, los actores comienzan el ejercicio mirándose de frente, con mascarillas de rostro completo y vestidos con buzos de papel y guantes plásticos. Recorren la casa y el público los sigue. Textos poéticos, mantras y música se van mezclando, mientras Klaudio o Valentina miran las fotografías que pueblan el espacio de la escalera, o teclean en la máquina de escribir de la habitación azul.

160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Residencia pandémica | Simon Van Parys

10min
pages 232-244

En la noche es pájaro, polilla, viento o silencio | Elisa Montesinos

1min
pages 228-231

Una trampa para el tiempo | Elia Gasparolo y Santiago Rey

2min
pages 224-227

Una flor en el cráter | Dagmara Wyskiel

2min
pages 206-209

Delusión | Jordán Plaza

1min
pages 220-223

Lecturas del desierto | Michael Hirschbichler y Guillaume Othenin-Girard

1min
pages 210-211

Residencia en la residencia | Elisa Montesinos

1min
page 216

Bitácora de un olvido | Felipe Muñoz

1min
pages 217-219

La resurrección de los materiales | Iván Ávila

3min
pages 212-215

Magua | Simone Cortezão

2min
pages 200-203

Lo que da vida, mata | Elisa Montesinos

1min
pages 198-199

Litio para el trastorno bipolar | Fabrice Michel

5min
pages 196-197

Lo que los turistas no ven | Elisa Montesinos

1min
pages 194-195

La muerte de la memoria | Equipo SACO

1min
pages 192-193

Escuela sin escuela en el puerto | Carlos Rendón El nuevo rol del arte en el laberinto de

4min
pages 176-181

Mediar la ausencia | Gabriel Navia y Carlos Rendón

3min
pages 172-175

información y masividad actual | Elisa Montesinos

7min
pages 182-188

Una nota desde Antofagasta, Chile | Jaewook Lee

2min
pages 189-191

Revelando sonidos y silencios | Iván Ávila

3min
pages 168-171

Sombras en Quillagua | Carlos Rendón

1min
pages 166-167

Claudio Alarcón y Sebastián Rojas

2min
pages 162-165

Las luces del arte encendidas | Elisa Montesinos

4min
pages 150-153

El lenguaje de los pájaros | Carlos Rendón Las imágenes que consumimos y proyectamos | Natalia Leal,

2min
pages 160-161

Microcuradurías módulo 2: Invaluable presencialidad | Carlos Rendón

5min
pages 154-159

Microcuradurías módulo 1: Curar desde lo precario | Carlos Rendón

7min
pages 146-149

con sus respetables labores | Elisa Montesinos

4min
pages 142-145

Exijo una explicación! | Rodolfo Andaur

2min
pages 120-130

Curar desde lo micro | Dagmara Wyskiel

4min
pages 140-141

Microrreflexiones magistrales | Carlos Rendón

3min
pages 138-139

Escuchar en lickanantay | Dagmara Wyskiel

1min
pages 116-119

ISLA+: cuestionar la (ir)realidad de la pandemia | Dagmara Wyskiel e Iván Ávila

2min
pages 112-115

Desterrada | Francisca Caporali

2min
pages 106-111

Ejemplos conceptuales para encontrar arte en desechos y contratos | Carlos Rendón

2min
pages 134-137

Tacto | Carlos Rendón

1min
pages 131-133

Casa Azul: El living, el patio, la escalera, el dormitorio | Dagmara Wyskiel

1min
pages 92-95

Repensar para construir | Ana Agorio

1min
pages 101-105

Las fragilidades del cuerpo | Dagmara Wyskiel

2min
page 100

A puerto | Elisa Montesinos

12min
pages 58-85

Ventanas | Sebastián Rojas

1min
pages 96-99

Entrevistando a un hombre con cabeza de pájaro | Iván Ávila

3min
pages 86-91

o cómo hacer arte de emergencia) | Camila Lucero

11min
pages 36-45

La paradoja del despertar | Equipo SACO

2min
page 14

Nadie sabe qué es el arte | Enrique Rivera

3min
pages 26-29

La exhortación de la inminencia | Lia Colombino

1min
pages 30-35

Resistir sin caparazón | Dagmara Wyskiel

4min
pages 53-57

Un ahora intenso y prolongado | Yana Tamayo

5min
pages 15-21

Ahora es cuando. Texto curatorial SACO9 | Dagmara Wyskiel

2min
page 13

Vueltas de página | Fernando Sicco

4min
pages 22-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.