3 minute read

CUT ante la semana de Movilidad

8- CUT. Auditoría retributiva. Según está contemplado en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Y siendo que estamos en plena negociación de Convenio y Plan de Igualdad: solicitamos se nos haga entrega de la Auditoria retributiva sobre el censo de la plantilla actual, para ser incluida al Plan de Igualdad,talcomoseregula: En su Sección 2ª Auditoría retributiva: Artículo 7. 1. Las empresas que elaboren un plan de igualdad deberán incluir en el mismo una auditoría retributiva, de conformidad con el artículo 46.2.e) de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, previa la negociación que requieren dichos planes de igualdad. AVANZA: indica que se está elaborando la auditoria en estos momentos y que es una labor ardua y costosa. Reflejar que, como ya se explicó en la entrega del registro retributivo, las diferencia que existen, por ejemplo, en conducción (entorno a un 5%) se debe únicamente a cuestiones relativas a la antigüedad, ya que las mujeres se incorporaron más tarde a este puesto. Por tanto, en cuanto la auditoría

finalice se entregará inmediatamente a la PS. Valoración CUT. Si para los demás sindicatos, el tema de la igualdad y conciliación no tiene la mínima importancia puesto que llevan meses algunos años, sin presentar puntos ni propuestas en las reuniones de la Comisión de Igualdad, para la empresa todavía le da menos importancia, y su única preocupación es intentar darle la vuelta a las obligaciones que la Ley le obliga a cumplir. Si en estos momentos tenemos un Plan de Igualdad es porque CUT se implicó de lleno en ello. La propuesta actual de convenio de mejora de este Plan de Igualdad, regulación de la concreción horaria, (que, si en esta empresa se está aplicando, etc, es gracias a la sentencia judicial que gano CUT), más del 90% del nuevo texto reivindicativo,lohemosaportadoCUT. CUT, aunque sea en solitario, tal como está sucediendo en la actualidad, seguiremos trabajando, para evitar discriminaciones y por la igualdad en todos los sentidos, turnos, salarios, condiciones de trabajo,cuadrosdedescansos,etc.

Advertisement

AndrésSobrinoRoche. (ComisióndeIgualdadCUT) CUT ante la semana de la Movilidad

CUT,alaopiniónpública:

El servicio colectivo de transporte urbano de viajeros, es un servicio esencial para losciudadanos.

Los ciudadanos pagamos los correspondientes impuestos para que

el Ayuntamiento los administre y nos garantice la calidad de este servicio fundamental para la movilidad de las personas en la ciudad.

En estos momentos el servicio público

urbano de autobús y tranvía, lo gestiona una empresa privada, la multinacio-

nal ADO, propietaria del Grupo AVANZA. Esta empresa tiene la concesión del servicio hasta el mes de junio de 2023 y su fuente de ingresos es por km. realizado, independientemente del número de viajeros que transporte, limpieza y mantenimiento de los vehículos y de la calidad delservicioqueprestealciudadano.Enel contrato que tiene, el Ayuntamiento le garantizael8%debeneficioindustrial. AVANZA ha hecho del servicio público de autobús urbano un auténtico negocio, aumentando cada año su cuenta de beneficios. Por el contrario, el Ayuntamiento está permitiendo, que el incumplimiento reiterado del pliego de condiciones de la contrata del bus, este deteriorando la calidad de un servicio del que, hasta no hace muchotiempo,presumíadeserunodelos mejoresdelEstadoespañol. Durante estos últimos años han aparecido formas societarias de gestión directa de los servicios públicos por parte de los consistorios, que permitirían volver a recuperartodoelpatrimonio que los Ayuntamientos

dan a las empresas privadas. Hablamos de sociedades mercantiles públicas, entes públicos empresariales, etc. que hacen posible que se gestionen por parte de la Administración los servicios públicos con ungranahorro. Los vecinos y vecinas de Zaragoza deben de conocer que existen estas fórmulas para gestionar directamente los servicios municipales, que permitirían ahorrar casi un 25% del presupuesto del servicio, ya que tendrían la posibilidad de desgravación del IVA, Se anularía el porcentaje de beneficio industrial que se le garantiza a la empresa privada y se evitaría la sobrefacturación, doble contabilidad, etc. que existeenestemomento.

Los trabajadores de AVANZA, NO pretendemos ser funcionarios, sencillamente entendemos que al final de la

concesión en junio de 2023, AVANZA

debería ser municipalizada, por el gran ahorro de coste que le supondría al

Ayuntamiento y a los ciudadanos, dinero que debería revertir en mejorar la calidaddeesteservicio.

This article is from: