5 minute read

Para saber donde estamos

sevaalimitaral4%esteaño,enlugarde, como mínimo, un 35% si se hubieran aplicado las reglas anteriores. Varios medios hablan de un precio máximo de 1,5eurosparaloscombustiblesapartirde septiembre, pero de momento, nada hay aprobado.

Laclaveeselcontroldeprecios.

Advertisement

Cuando no hay voluntad de tomar medidas verdaderamente efectivas, la retórica lo ocupa todo. Las apelaciones a la moderación y a la responsabilidad de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, son un buen ejemplo. En vez de restringir el poder de las corporaciones para definir los precios, que es una ineficiencia que paga toda la gente, y que además es su responsabilidad modificar, se dedica a apelar con discursos moralizantes a unos oligopolios que se rigen por el principio de maximizar el beneficio. Pura pose. El libre mercado ha resultado ser una quimera, ni es eficiente ni es barato. El mercado fomenta comportamientos gregarios que terminan por colapsar todo, como cuando se declara un incendio en una sala cerrada y todo el mundo se precipita al mismo tiempo hacia la salida de emergenciasinutilizándola. Tomar medidas eficientes para controlar los precios significa o bien desmembrar las grandes compañías en otras más pequeñas de modo que se reduzca su poder para controlar los precios; o bien, como ha hecho el Gobierno francés, establecer administrativamente los precios máximos de determinados suministros clave, como la electricidad y el gas, asumiendoelEstadoladiferencia.Unamedida que, como demuestra la experiencia francesa, sí es eficiente y mucho más justa que los impuestos extraordinarios porque actúa directamente sobre la fuente.

IsidroE.

,,,hayquerecordardedondevenimos.

Avanza accede a la contrata del bus en 2012 tras un concurso fraudulento a manos del PSOE como demostró el TSJA y el Tribunal Supremo excluyendo a la Cooperativa de trabajadores con tres cláusulassacadasdelachistera. Acto seguido se descuelga del convenio. despide a 153 trabajadores, baja el sueldo un4%ycongelaantigüedadysalarios. Tras una fuerte huelga los trabajadores consiguen que Avanza vuelva a contratar a los trabajadores que quieran volver dejando los temas económicos para conveniosposteriores. En 2016 tras cuatro duros meses de huelga se recupera la generación de antigüedad excepto dos años que aún colean a día de hoy, colocación de baños, cuadros de descansos similares (que facilitarían en gran medida la conciliación de la vida laboral y familiar, sobre todo a ambulantes que les desaparecerían los ver servicio

casi en su totalidad de los quincenales) que a día de hoy siguen sin aplicarse y otros temas internos. En 2022 y con el convenio caducado desde 2020 al igual que los salarios y el IPC disparado los trabajadores reclaman cosas tan increíbles como no perder poder adquisitivo....se lleva perdiendo desde 2012. Ofrecen un 8.5% fijo más cláusula de revisión de un 11.25% a partir del 2024. Hoy el IPC ya va por el 16% acumulado y queda 2023. Las grandísimas subidas que la prensa pública(donde Avanza mete dinero en publicidad), es en realidad firmar perder poder adquisitivo. Se pide el toma y deje de servicio, lo que significa fichar al entrar y salir del curro...avanza se niega obligándole la ley. Se generan horas extra que la empresa no declara a la seguridad social y los trabajadoresnocobramos. Se pide que mejore la grave situación del taller. Se pide aplicar después de 6 años los cuadros de descansos similares para conciliar algo mejor la vida familiar en un sitio que se trabaja todo el año a todas horas. Contratación de más trabajadores para no hacer más de 5000 extras cada mes. Más mecánicos para que los buses estén en condiciones y otros temas internos menos interesantes,peronomenosimportantes. A quien lo quiera entender fenomenal, a quien no, al menos que no diga que no sabe de qué va el tema. Al año que viene hay nueva concurso para la concesión del bus,¿Queremosseguirigual? Ah por último, Avanza cobra por km realizado y con un beneficio empresarial asegurado en el pliego de condiciones de un 8%, unos 44 millones de €, al igual que cobra puntualmente las subidas del IPC ,el gasóleo....todo ese dinerito se va fuera de nuestra tierra, si paramos los buses Avanza no cobra y se puede presionar, no hayotramanera. Saludosdeunobrero

ChorcheGracia(relevantelínea24)

===================================================== SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS =====================================================

IPC.SegúnelINE,elIPCdejuliode2022enelEstadoespañolfuedel-0,3%,quedandoelinteranualenun10.8%. ---------------------------------Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de julio fue del 10.88% y por accidente laboral fue del 0,98, por loqueestosúltimoscobraránelcomplementodelaempresahastael100%delsalario.

---------------------------------Plantilla actual en Avanza Zgz. En el último censo proporcionado por la empresa, la plantillaactualesde1247trabajadores,delosque37 soneventuales.

---------------------------------¿Dónde está la inspección municipal? Seguimos sin mecánicos y sin autobuses. Todos los días hay conductores que esperan que se les asigne un bus reparado para salir a prestar servicio, esto supone una sobre carga de trabajo para los que están en la línea, ya que las frecuencias aumentan y el volumen de viajeros que se transporta en el bus aumenta considerablemente. ¿Le sanciona el Ayuntamiento a la empresa, por este incumplimientodecontrato? ----------------------------------

Comprando la “paz social”: las subvenciones a CCOO y UGT ascendieron a 13

millones en 2021. CCOO y UGT han visto incrementadas las subvenciones recibidas por parte del Estado en un 56% respecto a años anteriores. Este incremento se ha realizado en un contexto en el que el Ministerio de Trabajo ha estado reforzando la negociación con la patronal para sacar adelante la nueva reforma laboral. Los ataques de la reforma laboral del PPen 2012 que dieron lugar a una huelga general ya son aceptados portodoslospartidosdelrégimenysussindicatos.

Escrito a Consejera de Movilidad Ayuntamiento de Zaragoza: En estos momentos nos encontramos con diferentes obras por la ciudad, que dificultan el normal funcionamiento de las diversas líneas de autobús afectadas por ellas. Ante este tipo de afecciones, Avanza tiene la obligación de desarrollar unos cuadros de marcha acordes con este tipo de situaciones, para garantizar que estos desvíos perjudican lo más mínimo a la prestación del servicio, poder cumplir los tiempos de recorrido, así como la frecuencia de paso por las paradas. Venimos observando desde hace tiempo una dejadez por parte de Avanza a la hora de diseñar este tipo de cuadros de marcha, a los cuales no les dota del tiempo suficiente para poder realizar el recorrido, perjudicando tanto a trabajadores que no tienen el tiempo suficiente de descanso entre viaje y viaje, como a usuarios al tener que sufrir los desfases y claros de dichas líneas, con largas esperas en las paradas. Como máxima responsable de la gestión de un Servicio Público tan importante se lo comunicoparaqueadoptelasmedidasoportunasqueestimeconveniente.

This article is from: