Entalto 388

Page 4

ra, dos sentencias judiciales de alto rango, tanto del Tribunal Superior de justicia de Aragón, como del Tribunal Supremo en Madrid.

Sí que vemos como se hacen publicidad así mismos, publicitando la compra de nuevos autobuses eléctricos. Sin embargo, este equipo de Gobierno, no ha publicitado ninguna irregularidad de las muchas que está cometiendo esta empresa, ni se le sanciona por ello, a pesar de que son reiterados incumplimientos del pliego de condiciones de la contrata: incumplen las frecuencias, se hacen muchos viajes de vacío, hay días que no está todo el servicio en la calle debido a que no hay autobuses reparados, las condiciones térmicas en el interior del autobús

son desastrosas y sin embargo ni siquiera hay un aviso a esta empresa por parte del Ayuntamiento para que cumpla ese pliego de condiciones, ni ningún inspector municipal que se dé una vuelta por cocheras o por las diferentes líneas de la red Avanza.

Compañeros, tenemos que denunciar cualquier anomalía e incidencia que detectemos en el autobús o en el servicio. Tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas, políticos y empresarios van de la mano, es por lo que la clase trabajadora tenemos que hacer piña y defendernos ante tal atrocidad de quienes en nada le importan los derechos de los trabajadores, ni de los ciudadanos. Paco.

Reuniones de la Comisión Negociadora de Convenio

Las reuniones de convenio día a día: 13/7/2021 35ª reunión de convenio Portavoz de la Secciones Sindicales: CUT La empresa no ha venido con ningún documento de propuesta alguna, ni se ha preparado ninguno de los temas que ya se había planificado que se iban a tratar. Esta es la consideración y el respeto que la Dirección de Avanza tiene hacia sus trabajadores, aprovechando una pandemia sanitaria, que le está viniendo que ni pintada para hacer lo que le viene en gana con los trabajadores y optimizar al máximo su beneficio en la explotación del servicio. NADA DE NADA. 15/07/2021 36º reunión de convenio.

entalto-388

Portavoz de la Secciones Sindicales: CUT Después de lo sucedido en el Pleno extraordinario de ayer donde acudimos 9 vocales (6 de CUT) de 23 que tiene este C.E, creemos que es el momento de que las todas Secciones Sindicales ejerzan la portavocía rotatoriamente, en la reunión de hoy se ofrece dicha portavocía a los asistentes, pero nadie recoge el ofrecimiento y CUT nuevamente ha ejercido de portavoz, pero ya les hemos transmitido a los demás sindicatos que deberán implicarse un poco más. La empresa después de la introducción que os hemos explicado al principio, otra vez pone encima de la mesa los puntos que a ella le interesa, así que hoy hemos hablado de su libro.

-3-

agosto-2021

dad de producción de la Economía”. “Siempre hablan del número de trabajadores, cuando trabajadores no nos faltan”, ha apostillado.

Por último, la economista jubilada ha dado la que cree que es la solución para el problema de los impuestos: que se financien con los impuestos. “Hay muchísimos gastos en una Economía que se tienen que pagar. Todos los gastos colectivos se financian con

impuestos, pero las pensiones no, cuando se trata de un gasto social. Al igual que la educación, sanidad, ejército o carreteas, las pensiones se tienen que financiar con la riqueza social que se maneja a través de impuestos”, ha defendido. Miren Etxezarreta, catedrática jubilada en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

No habrá derogación de la reforma laboral

Las cúpulas de CCOO y UGT vuelven a traicionar a la clase trabajadora.

Ocho años y medio después de la implantación de la reforma laboral nos encontramos en una situación aún más precaria que al principio de la crisis. Una situación que se ha enconado debido a la inacción de los sindicatos mayoritarios, que durante los años más duros de la crisis han sido incapaces de convertir sus palabras en defensa de los trabajadores en hechos.

La derogación de la reforma laboral ya no es innegociable. Así lo afirman los líderes sindicales de CCOO y UGT, que un mes después de alcanzar un acuerdo salarial ridículo con la patronal y el Gobierno – un 2% anual hasta el 2020 más un posible 1% adicional ligado a criterios como “productividad, resultados, absentismo injustificado y otros”-, han claudicado ante el nuevo ejecutivo, que ha pasado de ser un firme defensor de la derogación de la reforma laboral a afirmar que “no se dan las condiciones necesarias”.

2021-agosto

El Secretario General de CCOO, quien hace solo unos meses afirmaba que la máxima prioridad de su sindicato era la derogación total de la reforma laboral, ha cambiado su discurso hacia posturas más conservadoras, llegando a asegurar que ahora la prioridad es “modificar los aspectos esenciales de la reforma laboral de 2012 y de la reforma de las pensiones de 2013”. De derogación a modificación. Y con matices.

Por su parte, el Secretario General de UGT, otro de los cómplices del Gobierno que aprobó la perversa reforma laboral, afirmaba que de no haber acuerdo por su derogación habría movilizaciones. Después, con decenas de nuevas protestas laborales en marcha, dicen que esperemos, que aún no es el momento. Esperen sentados, eso sí.

En definitiva, ocho años y medio después de la implantación de la reforma laboral nos encontramos en una situación aún más precaria que al principio de la crisis. Una situación que se ha enconado debido a la inacción de los sindicatos mayoritarios, que durante los años más duros de la crisis han

- 20 -

entalto-388


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.