sido incapaces de convertir sus palabras en defensa de los trabajadores en hechos. ¿Cómo se explican si no que la última huelga general en nuestro país fuese en 2012?
La realidad es que CCOO y UGT han traicionado a la clase trabajadora. A día de hoy, echar a la calle a un trabajador cuesta cada vez menos dinero en España. La reforma laboral que el anterior Gobierno impulsó con su mayoría absoluta en 2012 y la intensificación de la precariedad han provocado un desplome del coste de las indemnizaciones por despido, que en solo seis años se han reducido a apenas una tercera parte de lo que suponían antes de esa medida. Un ejemplo: mientras que en 2011 el coste de las indemnizaciones por despido ascendía a 530, 37 euros por trabajador, en 2017 se redujo hasta los 197,87, un 63,1% menos.
Por si esto fuera poco, esa misma reforma laboral que ahora CCOO y UGT no quieren derogar redujo de 45 a 33 días las indemnizaciones por año trabajado, rebajando además de 42 a 24 el máximo de mensualidades que podría recibir el despedido. La destrucción de empleo y la multiplicación de los puestos eventuales gracias a los contratos
basura hicieron el resto. La traición había sido consumada.
Ahora, cuando por fin se ha conseguido provocar un cambio en el Gobierno y su ejecutiva y ante la primera oportunidad en años de acabar con la infame reforma laboral, los sindicatos mayoritarios callan, o se movilizan solo de cara a la galería, pero su silencio les delata. A lo largo de estos años, CCOO y UGT han tenido la indecente habilidad de desmarcarse de todas las luchas obreras que han tenido lugar en el territorio español, limitándose a acudir a reuniones con el Gobierno y la patronal que no han servido para nada.
Mientras la clase trabajadora española sigue precarizada y explotada por las grandes multinacionales, CCOO y UGT, firmes defensores durante años de derogar la reforma laboral, guardan silencio y ponen sobre la mesa el maquillaje barato con el que camuflar la monstruosa herencia dejada por el gobierno anterior. No habrá derogación de la reforma laboral por ahora: los sindicatos han vuelto a traicionar a la clase trabajadora.
Herman Pinedo
La OMS y la OIT alertan de las jornadas...
...de trabajo prolongadas aumentan las defunciones por cardiopatía isquémica o por accidentes cerebrovasculares Las jornadas laborales prolongadas provocaron 745.000 defunciones por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica en 2016, una cifra un 29% superior a la de 2000. Este dato procede de las estimaciones
entalto-388
más recientes realizadas y publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT en un artículo que, por su interés, adjuntamos el texto completo. Ambas organizaciones han realizado un primer análisis mundial de la pérdida de vidas y de salud derivada de las largas jornadas de
- 21 -
agosto-2021
movilizadoras para consensuarlas y puesto que ningún sindicato nos ha apoyado, en el pleno de Comité del mes de julio, hemos decidido someter nuestra propuesta inicial de paros a votación, porque entendemos que las propuestas de los demás sindicatos, lejos de aumentar la presión contra la empresa, la están desinflando. Sin embargo, el resto de sindicatos no lo ven así y por mayoría, han decidido esperar a hasta septiembre, para iniciar las movilizaciones que han aprobado por mayoría.
CUT no compartimos esta estrategia, pero la mayoría la tienen el resto de sindicatos que son los que llevan las riendas de movilización que se somete a referéndum. Las decisiones en el Comité, se toman por unanimidad o por mayoría, por
lo que, a pesar de que no se han aceptado nuestras propuestas, no nos queda otra opción más que acatar esas decisiones y seguir en la lucha por conseguir un buen convenio. Opción a la que esperamos se una toda la plantilla, porque si no luchamos estamos derrotados y hasta la fecha esta plantilla ha demostrado de lo que es capaz de hacer, por eso la empresa mueve todos los hilos posibles para neutralizar esta lucha. ¡No se lo vamos a permitir!
¿Donde está el Gobierno de la ciudad?
Ante las movilizaciones en el tranvía y los autobuses urbanos de Avanza Zaragoza.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento, actuando con una pasividad colaboracionista con la empresa, sigue mirando para otro lado. Huye de reunirse con la representación de los trabajadores y si lo hace, es forzada por los acontecimientos, pero sin ninguna autoridad hacia una empresa que está poniendo en jaque al servicio colectivo de transporte, que además aspira a quedarse nuevamente con la nueva concesión a partir del año 2023.
Y Ya no es que el Equipo de Gobierno PP&Cs se haya puesto del lado empresarial,
2021-agosto
lo grave es que ni siquiera cumple lo que tiene firmado con los trabajadores. La mesa tripartita a pesar de que está firmada con el Ayuntamiento para reunirse mensualmente, al llegar al Gobierno del Ayuntamiento PP&Cs la Consejera de Movilidad, decidió unilateralmente que las reuniones que estaban pactadas que fueran mensuales, las convirtieron en trimestrales, pues, aun así, siendo una decisión unilateral de la Consejera, tampoco cumplen ese acuerdo. Es obvio que la complicidad entre el Ayuntamiento y la empresa Avanza Zgz es clara. Están preparando el terreno de cara a la próxima concesión se la vuelva a quedar la empresa actual. Ya comprobamos cómo se saltaron a la tore-
-2-
entalto-388