Entalto 381

Page 1

===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 381

Enero de 2021

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2020 en el Estado español, tuvo una variación del 0,2%, dejando una tasa interanual del -0,8%. ------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la empresa, el índice por absentismo del mes de noviembre era del 9,0%. Poco a poco vamos recuperando niveles que se habían disparado por la pandemia, pero aún queda mucho. ------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. Según estos mismos datos, la plantilla a 30 de noviembre era de 1.237 empleados, 12 con contrato temporal. ------------------------La asesoría jurídica del sindicato CUT gana una sentencia judicial contra la empresa Avanza Zaragoza, por la que los permisos retribuidos deben de comenzar en el primer día laborable del hecho causante, cuando éste se haya producido en descanso semanal. Un conductor de la empresa contrajo matrimonio en su día de descanso semanal. Solicitó el permiso retribuido desde el primer día laboral posterior a su boda y la empresa se lo denegó. El trabajador interpuso demanda exigiendo que se le reconociesen los tres días de permiso que la empresa no le permitió disfrutar. El juzgado ha fallado a favor del trabajador, dándole, además, la opción a que sea, él mismo, el que señale los días de disfrute. ------------------------Sentencia a favor de trabajadoras de residencia. Una sentencia del Juzgado de lo Social de Soria, ha reconocido el derecho que tienen veintidós trabajadoras de una residencia de mayores de Soria, afectadas por Covid 19, a cobrar la totalidad del importe de la baja laboral, por considerarse un accidente laboral. ------------------------El Consejo de Ministros congela el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 950 euros en catorce pagas anuales para el 2021. El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del real decreto que estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas. De esta manera se congela el SMI para el próximo 2021. El Gobierno lo ha justificado diciendo que la prórroga tiene el objetivo de dar más margen a la “negociación del diálogo social” para acordar la nueva subida. Sin embargo, no establece una fecha para dicha revisión. ------------------------Cuidado con lo que cuelgas en las redes sociales. Más de la mitad de las empresas consulta las redes del trabajador antes de contratarlo. De este modo, el 85% de las empresas consultan el perfil de Linkedin de los candidatos a un proceso de selección. En segundo lugar, se encuentra Facebook, con un 78%, seguido de Instagram y Twitter, con un 52% y un 27%, respectivamente. Casi una de cada cinco empresas descarta a candidatos por los contenidos publicados en sus redes sociales. Hay estudios que alertan, que la llamada huella digital, los datos y contenidos sobre un usuario que están presentes en Internet, sigue siendo un factor que tienen muy en cuenta los reclutadores a la hora de contratar nuevos trabajadores.


entalto

BOLETIN INTERNO

editorial

Participemos en las movilizaciones y fortalezcamos a nuestro Comité en la Mesa Negociadora. No nos queda otra opción si queremos conseguir un convenio digno

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES

Llevamos más de un año de negociación de convenio. En estos momentos está bloqueada por decisión de la empresa al paralizar nuevamente- la negociación del convenio durante un mes.

C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

La acción sindical de CUT y las batallas judi-

ciales ganadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

24ª reunión de la Comisión Negociadora . . 6

Conductoras/es con reducción de jornada 8

Crónica del último pleno de Comité . . . . . . 9

El medicamento como negocio . . . . . . . . . . 13

No a la publicidad religiosa . . . . . . . . . . . . . 15

Última reunión de Igualdad el año 2020 . . 17

Conductores de transporte . . . . . . . . . . . . 21

entalto-381

Es complicado negociar un nuevo convenio cuando se observa que día a día, el convenio que está vigente, la empresa lo está incumpliendo sistemáticamente. Está estrategia empresarial nos ha llevado a judicializar continuamente la actitud de la empresa.

Por ello la plantilla -unida como una piñatiene que jugar un papel determinante en esta negociación y tenemos que darle a la empresa una respuesta contundente, puesto que la situación así lo requiere.

requerimientos físicos exigidos para el desarrollo de la actividad.

Tanto en el sector del transporte de mercancías como de personas, urbano e interurbano, el personal de conducción está sometido y sufre cada una de las condiciones que fijaba el Real Decreto para que a este sector se le puedan aplicar los coeficientes reductores que posibiliten rebajar la edad de jubilación.

Diferentes estudios certifican la siniestralidad y peligrosidad que padecen los y las profesionales el sector, peligrosidad que se acentúa a medida que el trabajador/a va envejeciendo y que no solo pone en peligro su vida y salud ya que además pone en peligro la del resto de usuarios y usuarias de las vías públicas.

Han pasado más de 9 años desde que el gobierno de Zapatero publicara el decreto de los coeficientes reductores y en todo este tiempo, desde el sector, se ha pedido a todos los responsables que han ido

pasando por los ministerios que lo tendrían que poner en marcha, que agilizaran su labor por el bien de los/las profesionales del sector y de la ciudadanía en general.

Con la entrega de estas firmas, tanto desde CGT como de la CST y del resto de sindicatos que, a nivel estatal, están apoyando esta reivindicación, esperamos que esta vez sea asumida nuestra reivindicación no descartando iniciar movilizaciones a nivel estatal en caso de que el Gobierno PSOE-UP se comporte como el anterior del PP y vuelvan a hacer oídos sordos a nuestra reivindicación. Estas firmadas han sido recepcionadas por los partidos políticos Unidas Podemos, Más Madrid, ERC, Bildu, etc. con representación en el Congreso de los Diputados en Madrid, quienes nos han acompañado en la entrega.

CUT (sindicato de CST) Madrid 17 de diciembre de 2020

Desgraciadamente hay un sindicato que no está por la unidad sindical. Boicotea y dinamita los plenos de Comité de Empresa, se enzarza con el resto de sindicatos en discusiones sin contenido, que solo generan división sindical.

Desde que presentaron la dimisión de sus cargos como Presidente y Secretario y portavoz de la Comisión Negociadora y el Comité de Empresa eligió por amplia mayoría un nuevo Presidente y un nuevo Secretario, no han entendido que se entró en una nueva fase en la que se recuperó la nor-

-1-

enero - 2021

2021 - chinero

- 22 -

entalto-381


y departamentos y previstas para el próximo año.

AVZ (R).- Se hace entrega del listado solicitado en los puntos. CUT (R) .- Además de lo mencionado, también se les ha pedido información sobre cambios de vacaciones, necesidades especiales a consecuencia del COVID y adaptaciones de jornada.

La respuesta de la empresa es, ni si, ni no, ni todo lo contrario. Como hemos dicho al principio, datos numéricos no tienen ningún problema en proporcionarlos, pero sin profundizar nada mas. VALORACIÓN:

Si bien este año ha estado y está siendo marcado por la pandemia, ésta ha dejado

patente que la conciliación de la vida laboral y familiar es primordial. Estamos en plena negociación de convenio, y si bien el tema económico es importante, la regulación de las condiciones laborales es primordial. Tenemos que implantar un cuadro de descansos iguales para todos.

La empresa tiene que respetar las solicitudes cursadas para hacer la jornada seguida. Se tiene que facilitar al máximo la conciliación de la vida laboral y familiar. Se tiene que dejar de pensar en modo individual y hacerlo colectivamente. Todo esto y más, está en nuestras manos. Está en tus manos. Andres Sobrino y María Bello (Comisión de Igualdad CUT)

Conductores/as de transporte de mercancías y viajeros/as registran en el parlamento español miles de firmas con las que reclaman poderse jubilar a los 60 años

En representación de miles de conductores/as de todo el Estado sindicalistas de CGT y la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (ASC Sevilla; CUT Aragón; CUT Galicia; IC Canarias; KURPIL País Vasco; LAB País Vasco; PSI BLAS Madrid; PSI Llorente Madrid; PS Madrid; SATI Palma de Mallorca; SIF Valencia; SU Barcelona; SU Huelva y TUC Valencia) Corriente Sindical de Izquierdas (Asturies) y SCAT (Cantabria), hemos registrado en el Parlamento español 6.470 firmas en la que se reclama poderse jubilar a los 60 años.

entalto-381

El RD 1698/2011, aprobado por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, estableció las causas y criterios en los que se podían aplicar coeficientes reductores de cara a rebajar la edad de jubilación de los trabajadores/as que, teniendo en cuenta: la siniestralidad en el sector, morbilidad, mortalidad, penosidad, turnicidad, el trabajo nocturno y el sometimiento a ritmos de producción, la peligrosidad y toxicidad de las condiciones del trabajo, su incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera en los trabajadores y los

- 21 -

enero - 2021

malidad, es decir trabajar por el colectivo de la plantilla, en vez de hacerlo solo por los intereses sindicales propios o de unos pocos.

Ese sindicato, NI-NI, es como el perro del hortelano, ni hace ni deja hacer. Está siempre con la misma música de antaño, insultos y descalificaciones para desestabilizar el Comité de Empresa, criticando sin argumento alguno el trabajo de los demás, cuando ellos ni tienen, ni presentan propuesta alguna ante los problemas actuales que tenemos la plantilla. Destaquemos que la primera decisión que tomaron nada más dimitir, fue denunciar a los vocales de la gestora del resto de sindicatos, cuya demanda está en los juzgados.

Dentro de su labor desestabilizadora, pasa por no asistir a reuniones internas que sindicatos y el Comité convocan para analizar la situación del convenio y decidir unitariamente los pasos a seguir. Ponen palos en las ruedas para que los plenos ordinarios de comité de empresa se celebren con normalidad. Han llegado a solicitar grabaciones de sus intervenciones en esos plenos, con el objetivo de demostrar que las actas estaban mal confeccionadas y esos audios los ha dejado en evidencia demostrando la falsedad de sus apreciaciones. Está claro que los

2021 - chinero

representantes de ese sindicato deben de pensar una cosa y dicen otra, a los audios no remitimos.

Su negativa a trabajar conjuntamente con el resto de sindicatos y como fórmula para resquebrar la unidad sindical que no desean, les lleva a convocar manifestaciones en solitario, sin ningún objetivo colectivo.

El Comité de Empresa creó grupo de WhatsApp propio para comunicarse más rápidamente y ser más operativos. Todos los sindicatos aportaron sus teléfonos y los vocales que iban a estar en ese grupo, todos menos ese mismo sindicato, que se negó en rotundo a pertenecer al grupo de WhatsApp del comité de empresa.

En estos momentos hemos entrado en un proceso de inicio de movilizaciones contra la empresa, ante el punto muerto al que ha llevado la negociación del convenio. Una estrategia similar la usó en la negociación del convenio anterior. Casualmente, la actuación del sindicato que no está por la unidad sindical es similar a la que tuvo en la negociación del convenio anterior, actitud que en momentos claves de la negociación debilitó en parte la presión que estaba ejerciendo la plantilla.

-2-

entalto-381


Con este escenario la negociación del convenio se complica, puesto que influyen dos factores negativos: la nula voluntad negociadora de la parte empresarial y la actitud involucionista de un sindicato que aunque es minoritaria, da oxigeno a la empresa en la negociación.

CUT, como sindicato más votado entre la plantilla y dentro de la compromiso que tenemos hacia la misma, le decimos a ese sindicato que deje de difamar, que cese en

E

crear bulos y falsas informaciones. Le hacemos un llamamiento a la responsabilidad y que se una al resto de sindicatos para trabajar conjuntamente, en conseguir un buen convenio y una vez se haya conseguido el objetivo y esté firmado, cada uno podrá dedicarse a lo que crea más oportuno, pero toda la plantilla ya tendrá lo que decidió con su voto en el referéndum de octubre: UN NUEVO CONVENIO QUE MEJORE EL ACTUAL y después… las elecciones sindicales, por ese orden.

La acción sindical de CUT y las batallas judiciales ganadas

l balance del finalizado año 2020 pasa por tres ejes fundamentales: la aparición de la pandemia de Covid19, el ERTE y los reiterados incumplimientos de convenio por parte de la empresa.

Comenzó el año con una simulación de huelga convocada por todas las secciones sindicales en el Comité, excepto CUT y OSTA, que sin consultar a la plantilla convocaron una huelga para los días 5 y 11 de enero para conseguir unos descansos de conductores. Lo que aconteció en el SAMA demostró que fue una triquiñuela para anular el acuerdo que ya estaba firmado de descansos iguales para los conductores que se había firmado el 3 de octubre de 2017.

En febrero ya corrían noticias de la aparición del virus que tanto mal ha hecho. CUT se dirigió a la empresa para que se convocase una reunión urgente de Delegados de Prevención y empezar a tomar medidas para que los efectos de este virus no alcanzarse a la plantilla. La respuesta de la empresa fue

entalto-381

que no nombráramos este asunto para no generar alarma social.

Con la excusa de la Covid 19 la empresa tomó decisiones sin consensuar, ni consultar con el comité de empresa, de tal manera que incumpliendo el convenio, modificó sustancialmente los horarios de entrada y salida al trabajo de la sección de taller; en la sección de administración estos dejaron de trabajar por las tardes y se implantó el teletrabajo sin estar regulado. El servicio médico también modificó su horario y en la sección de Movimiento, hubo un vuelco total de la regulación de las relaciones laborales, que supuso que parejas de conductores que tenían parte aprobado, fueran separados durante los meses de abril a junio, también se les cambio de línea en multitud de ocasiones y además la empresa planteó ante la Subdirección General de Trabajo de la DGA, un ERTE que inicialmente no fue aceptado por la DGA y por circunstancias extrañas a cualquier lógica legal, posteriormente fue aprobado.

-3-

enero - 2021

reparto de tareas y cuidado de personas dependientes. Dicha campaña tal y como viene reflejado en nuestro Plan de Igualdad se tiene que realizar anualmente, y pese a estar finalizando el año y haberse solicitado anteriormente, aún no se ha realizado. Según tenemos recogido También en nuestro Convenio Colectivo en su artículo 23… (la empresa realizará anualmente campañas informativas con el fin de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas) y tampoco se ha realizado. Solicitamos sean realizadas dichas campañas a la mayor brevedad.

AVZ (R).- Los cursos formativos mencionados tenemos idea de recuperarlos y retomarlos, incorporándolos en el plan del próximo año. Previsiblemente por el tema de la pandemia se impartirán vía on-line. CUT (R) .- Consideramos que las campañas formativas mencionadas son muy importantes la una por la corresponsabilidad del reparto de tareas y cuidado de personal dependiente y la otra por el tema de adicciones.

CUT: Códigos de incidencias. Solicitamos (una vez más) el listado

2021 - chinero

actualizado de los códigos de incidencias, ya que en el que disponemos actualmente no aparecen reflejados los códigos ACP y CAM, así como que en dicho listado se actualice/modifique el código PAP -permiso alumbramiento paternidad 4 semanas- ya que este no se ajusta a la legislación vigente.

AVZ (R).- Les hacemos entrega del listado de incidencias actualizado junto a los datos solicitados del siguiente punto.

CUT: Análisis transversal. Solicitamos listados pormenorizados de lo que va de año en las distintas secciones y departamentos de la empresa, disgregados por sexo, en números y porcentajes de las siguientes cuestiones: Plantilla actual, Servicios externos. - Promociones por categoría profesional. - Nº de personas que han recibido algún tipo de ayuda para asistir a cursos de formación externa. Licencias retribuidas y no retribuidas. Permisos: (Días y nº de horas por baja temporal) - Reducción de jornada. Maternidad y Cesión. -Tablas por edad y sexo en las distintas secciones y departamentos en la Empresa: - Distribución por antigüedad en la Empresa:- Jubilaciones y Prejubilaciones en las distintas secciones

- 20 -

entalto-381


transmite información al usuario. No obstante recabaremos más información al respecto. En cuanto a los bucles magnéticos, les solicitamos información sobre ello ya que no sabemos a que se refieren.

CUT: Alertas médicas. Tal y como se habló el año pasado en la reunión de Agosto, en la que se trató sobre el Comunicado 65/2019. (Acceso al bus de perros de asistencia, especializados en alertas médicas), y al hilo del anterior punto expuesto: Volvemos a solicitar que se impartan cursos prácticos entre la plantilla, así como cursos de formación en la inclusión, el trato con personas con incapacidad intelectual, sensorial, ceguera, sordoceguera, etc. AVZ (R).- La verdad que en temas de formación no hemos podido hacer prácticamente nada, y sobre lo solicitado lo miraremos.

CUT (R) .- Eso mismo nos respondieron el año pasado y continuamos igual. Consideramos que tales medidas son muy necesarias especialmente cuando se trata de colectivos tan desfavorecidos.

CUT: Programa de inserción. Solicitamos la elaboración de un programa de inserción, permanencia y/o promoción de colectivos especiales tales como: Jóvenes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, así como colectivos en situación de riesgo de exclusión social.

CUT: Ofertas de empleo. En nuestro Plan de Igualdad viene recogido: -Se estudiarán políticas que ayuden y apoyen el

entalto-381

acceso y promoción de mujeres en aquellas áreas, niveles o funciones en que estén menos representadas-. Solicitamos que las ofertas de trabajo que se vayan produciendo, además de ser ofertadas por las plataformas habituales, también se extiendan a través de la casa de la mujer o de otros centros o instituciones involucrados en la erradicación de la desigualdad y la exclusión social de género. También solicitamos nos entreguen copias de las distintas ofertas de trabajo realizadas a lo largo del año.

AVZ (R).- Los puntos 5 y 6 los vamos a contestar en su conjunto ya que tienen relación. Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones nos es muy difícil incorporar mujeres a taller ya que no se reciben solicitudes. En cuanto a formular solicitudes a través de la casa de la mujer, nos pondremos en contacto y esperamos alcanzar acuerdos con ellos. Las ofertas de trabajo son principalmente del INAEM y de San Valero con el cual tenemos acuerdo de colaboración, el personal que nos viene de San Valero lo solicitamos vía telefónica pidiendo lo que necesitamos y tienen formación retribuida con su correspondiente contrato laboral. Actualmente tenemos un becario en la oficina técnica.

Ofertas de trabajo como tal este año no se ha hecho ninguna y en cuanto al servicio médico se está efectuando vía búsqueda directa. CUT: Campañas formativas. Continuamos esperando la campaña formativa y de sensibilización sobre la importancia de la corresponsabilidad en el

- 19 -

enero - 2021

Esta decisión nos llevó a CUT a proponer al resto de sindicatos plantear un conflicto colectivo contra la aprobación del ERTE por la DGA y contra la aplicación del ERTE entre la plantilla de Avanza Zaragoza. En estos momentos está en el juzgado.

En este año que ha pasado, hubo cambio en el Director General, también hemos asistido a que más de media docena de trabajadores han sido despedidos en la empresa, entre ellos cargos en el taller, gerencias de comunicación y sobre todo conductores y conductoras que tras largos procesos en IT, el INSS les dio el alta para trabajar y el servicio médico de la empresa -contradiciendo al INSS- emitía informe de no apto para el trabajo y automáticamente la empresa los despedía.

En este año se nos incrementó el salario en un 0,7% en tablas, producto de la firma del convenio anterior que tenía regulado la revisión salarial en caso de que el IPC superarse el 4%.

Hemos tenido a lo largo de este año agresiones a conductores a inspectores, con sentencias judiciales sobre estas que han dado la razón al trabajador, aunque alguna nos sorprendía porque, si bien el conductor agredido había ganado el juicio, el juzgado consi-

2021 - chinero

deraba que el agresor que le dijo al conductor “baja si tienes huevos” esa frase no era una amenaza.

CUT interpusimos varias denuncias ante la Inspección de Trabajo contra la empresa Avanza, porque esta incumplía la normativa en riesgos laborales, siendo sancionada la empresa por ello, especialmente por la falta de atención que supuso el fallecimiento de nuestro compañero y conductor Oscar.

La empresa denegó poder hacer Asamblea en cocheras, ha estado incumpliendo el convenio especialmente en la sección de movimiento con los conductores de tal manera que ha hecho de su capa un sayo, ha movido las parejas a su antojo y en función de la afinidad o no que tuviera hacia esos trabajadores, sus partes internos eran aceptados o rechazados. Ha continuado incumpliendo respetar los turnos y poner sustitutos para hacer la jornada continuada en el CAP, tal como refleja el convenio, con el ‘Ver Servicio’ ha separado parejas incumpliendo lo que dice el convenio y con las fiestas pagadas las ha asignado a su antojo sin respetar el reparto equitativo entre los conductores y conductoras. En el seno del Comité de Empresa a finales de septiembre, desbordados por los aconte-

-4-

entalto-381


cimientos, el Presidente y el Secretario, presentaron definitivamente su dimisión. El Comité de Empresa por amplia mayoría, eligió un nuevo presidente y un secretario volviendo a su cargo Javier Anadón qué casi dos años antes, había presentado su dimisión. La respuesta de SATTRA fue denunciar y llevar al juzgado al resto de sindicatos del Comité.

La negociación del convenio hasta octubre, ha ido a paso de tortuga y a partir de esa fecha que con el nuevo portavoz se pisó el acelerador, salió a la luz que la empresa no tiene ninguna voluntad de alcanzar ningún acuerdo sobre la base de la plataforma que hemos presentado los trabajadores.

Hay que destacar que este año también la asesoría jurídica de CUT ha ganado sentencias muy importantes de derechos que la empresa no quería reconocer, como ha sido que el disfrute de los permisos retribuidos por defunción o por matrimonio, deben comenzar desde el primer día laboral del

hecho causante, cuando éste se haya producido en descanso semanal.

También la asesoría de CUT hemos ganado sentencias importantes como es el reconocimiento al derecho de adaptar la jornada laboral para poder conciliar la vida laboral y familiar. O que los conductores y conductoras con reducción de jornada y que hasta la fecha cobraban el quebranto de moneda en cantidad proporcional al trabajo realizado, ahora se abone el 100% de este concepto económico.

Este 2020 ha sido un año con luces y sombras, puesto que aunque hemos conseguido con victorias judiciales, la empresa, con la complicidad del actual equipo de Gobierno municipal, continúa con la concesión de la contrata del autobús, incumpliendo el convenio y sin intención de negociar otro nuevo. ¿Qué nos deparará el nuevo año…? las espadas siguen en alto. S. Sindical CUT

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

Para la trilogía de la Dirección de Avanza ZGZ al completo. Su máximo dirigente Sr. Ríos por su responsabilidad en haber paralizado la negociación del convenio durante casi un mes. La Gerencia de Recursos Humanos comandada por el Sr. Galindo, por su corresponsabilidad en la ralentización de la negociación del convenio y haber conseguido que por su política de empresa, nos hayamos quedado otra vez sin servicio médico. El médico y enfermera se han ido ¿motu proprio? o forzados por la presión

entalto-381

que estaban sufriendo en esta empresa, acrecentada tras la muerte del conductor Óscar que dejó muy a las claras las graves deficiencias que hay en esta empresa en materia de prevención y seguridad de la salud de los trabajadores.

No podemos dejar de lado al Gerente de operaciones Sr. Ruiz por el desaguisado que ha organizado en estos dos últimos años, de tal manera que está haciendo bueno al señor Venancio. El continuo incumplimiento del convenio, sus continuos cambios de crite-

-5-

enero - 2021

CUT: Llamadas telefónicas. En la pasada reunión en el punto 3 se les expuso que: (Estamos recibiendo muchas quejas de que se está llamando por teléfono para dar el servicio diario incluso en el mismo día. Le recordamos que hay una resolución de la Inspección de Trabajo que les conmina a no llamar por teléfono a los trabajadores fuera de su jornada laboral.)

Además entendemos que se está quebrantando el derecho a la desconexión, intimidad y descanso del trabajador/a, recogido en la Ley.

AVZ (R).- Asumimos que el sistema informático a través de la intranet tiene fallos pero que el servicio diario en papel está expuesto diariamente. En cuanto a las llamadas por teléfono no es la práctica habitual para darles el servicio a los conductores, pero tenemos que tener en cuenta que la COVID ha provocado múltiples incidencias.

CUT (R).- La empresa achaca al COVID las llamadas telefónicas, por nuestra parte le decimos que es un problema que viene sucediendo desde antes del comienzo de la pandemia y que por tanto no se tienen que escudar en ella y simplemente lo que se les pide es que se ajusten a lo que tenemos recogido en Convenio, además de que en la sentencia de marzo de 2015 así se les requería.

2021 - chinero

CUT: Señalética digital. Solicitamos información sobre las etiquetas de códigos de colores (similares a los códigos QR) que venimos observando en algunas marquesinas así como en algunos autobuses, y que según hemos sabido por prensa, mediante esas etiquetas/códigos se accede a una aplicación dirigida principalmente a personas con discapacidad visual.

Desde CUT nos congratulamos en que se adopten medidas que faciliten el día a día a colectivos especialmente desfavorecidos, Solicitamos se dé traslado a quien proceda, para que sean instalados bucles magnéticos en la oficina de atención al cliente “el caracol” en un principio, así como que se estudie la posibilidad de ser instalados en toda la flota de autobuses progresivamente. AVZ (R).- Es un proyecto piloto y tampoco disponemos de mas datos, por lo poco que sabemos desde esa aplicación se le

- 18 -

entalto-381


urbano, tanto la multinacional Avanza con su gestión privada, como el Ayuntamiento de Zaragoza con su permisividad y su falta de control del servicio, vuelven a sumir al servicio público de transporte en un “mercadeo tendencioso” de un espacio público, que se viene a sumar a otros asuntos como la falta de personal y material, las constantes averías o el progresivo deterioro de instalaciones y vehículos, que actualmente continúan lastrando y devaluando el servicio público de transporte de nuestra ciudad.

entendemos que se hace obligada la prestación realmente pública de un servicio que nuca debería de haber sido privatizado, con un control tanto ejecutivo como efectivo, directos, por parte de la administración encargada de prestarlo que no es otra que el propio Ayuntamiento de Zaragoza, que venga a garantizar, además de su correcto funcionamiento, ahora también la más estricta ética, que en relación a su equidad y igualdad, todos/as los ciudadanos/as de esta ciudad merecemos.

lo largo del año, CUT, aparte de los diferentes escritos y propuestas que hemos enviado a la empresa, en estas reuniones de Comisión de Igualdad hemos presentado casi una veintena de puntos. Si tenemos en cuenta que la periodicidad de las reuniones es cuatrimestral, han sido tres reuniones las celebradas. Lamentamos profundamente que el resto de secciones sindicales que componen esta comisión de Igualdad, en su mayoría se han limitado a asistir sin aportar ningún punto a tratar.

Los reconocimientos médicos se realizarán externamente en los centros médicos Cualtis.

A

Ante el cúmulo de tales circunstancias,

CUT en Avanza Zaragoza

Última reunión de Igualdad del año 2020

La Empresa antes de empezar la reunión tiene interés en mencionar tres temas, intranet, servicio médico y ERTES. En cuanto a la intranet nos comunican que dados los problemas que está habiendo últimamente van a efectuar reajustes. En cuanto al tema del servicio médico nos comunican que la enfermera ha abandonado el barco, con lo cual estamos sin servicio medico hasta enero por lo menos.

entalto-381

La Empresa como ya hemos dicho en alguna ocasión, en el momento que se solicita algo que les suponga un mínimo esfuerzo o compromiso, ponen trabas por todos lados.

En esta última reunión celebrada el 16/12/2020 los puntos presentados por CUT tratados son:

CUT: Auditoria/registro retributivo. Los Planes de Igualdad deben incluir una auditoria interna retributiva que refleje el cumplimiento del principio de Igualdad retributiva entre mujeres y hombres y el registro correspondiente.

AVZ (Respuesta).-. La información solicitada la estamos mirando, dicho listado se entregará cuando entre en vigor el Real Decreto, presumiblemente abril.

- 17 -

enero - 2021

rios y favoritismos, a la hora de atender las solicitudes de conductores para cambios de parejas o de línea. La parcialidad a la hora de asignar fiestas pagadas sean obligadas o solicitadas y su negativa a la elaboración de unos servicios que respetando el convenio, se implementen en los cuadros de descansos iguales para todos, ha hecho que el malestar entre conductores vaya creciendo día a día. Pero un desaguisado como este no podía hacerlo solo, para ello ha sido asesorado por su fiel escudero Sr. Antonio de “atención al empleado”.

La Gerencia de Mantenimiento no se queda atrás. Las desafortunadas decisiones que ha tomado en la organización del taller, permitiendo la desigualdad de descansos que hay, saltándose lo firmado en convenio. La adquisición de un vehículo de segunda mano, para reponer aceites y líquido refrigerante en los autobuses, que seguro que alguno de los enanitos de Blancanieves lo estará

buscando preguntándose que quién le ha quitado su juguete. Continúa manteniendo un déficit de plantilla que obliga a externalizar, cada vez más, las reparaciones fuera del taller propio de la empresa. Se está haciendo habitual que, al día siguiente de un festivo, no haya autobuses suficientes en perfecto estado para salir a prestar servicio, a la hora correspondiente de cuadro. El querer tener el control absoluto de todo, supuso que ante la rotura de una tubería de agua los trabajadores del taller estuvieran varios días sin agua para beber. Sigue sin cubrir la vacante de jefe de taller. La oficina técnica sigue siendo un auténtico desastre, la promoción interna incumple el convenio y la limpieza y desinfección de los autobuses deja mucho muchísimo- que desear. Este triángulo que conforman estos tres Gerentes se parece más al de las Bermudas, que al de los Directivos.

24ª reunión de la Comisión Negociadora

El día 17 de diciembre, por decisión unilateral de la empresa, fue la última reunión de la Comisión Negociadora de convenio, en el año 2020. En primer lugar, abordamos el ERTE. Según

2021 - chinero

Avanza, éste fue por causas de fuerza mayor, donde no hay negociación, es unilateral, la empresa nos comunica que nos mantendrá informados de los pasos a seguir, del proceso, de fechas etc.

-6-

entalto-381


Sobre la uniformidad, la empresa planteó en la pasada reunión, implantar un polo para verano, nos pide una respuesta.

Desde el Comité le transmitimos que aparte del polo, hay otras prendas que llevamos en la plataforma, entre otras, camisetas térmicas para los trabajadores de taller que hacen trabajos en el exterior de cocheras, propuestas de ampliación de uniformidad con más y mejores prendas que Avanza descarta de plano, se opone a las mejoras contenidas en la plataforma, lo único que le interesa es que para el verano vistamos el polo.

Avanza no nos va a proporcionar EPIS a los conductores, como gafas y calzado, porque un conductor no necesita de una uniformidad especial.

Sobre la concreción horaria, otra vez la empresa vuelve a la carga, en implicar al Comité, cuando la potestad organizativa es de ella. La parte Social le comunica que la concreción horaria, ya está recogida en nuestro Plan de Igualdad, que la empresa no quería aplicar, por ello el juzgado le ha obligado a aplicar.

En referencia art. 46 de la plataforma, sobre la jornada seguida de los trabajadores de administración, para que el servicio esté cubierto por las tardes. La empresa responde que ahora se viene haciendo por el COVID, se estudiarán ciertas flexibilizaciones.

Art.47 Le transmitimos que el horario de

entalto-381

cesión de espacios públicos publicitarios, como son los habilitados en la flota municipal de autobuses, cuando en este momento sí se ha autorizado propaganda religiosa en favor de una determinada asociación católica.

los inspectores debe cubrir desde la primera salida de un autobús a la calle, hasta que cierra el último en cocheras, solicitamos que haya inspector de entradas, de salidas y operador SAE.

Para los conductores mayores de 55 años que están solicitando línea, preguntamos qué criterios se están llevando a cabo para aceptar la petición, en estos momentos la empresa, porque hay trabajadores a los que no se les ha aceptado la petición.

La empresa dice que se aplica el acuerdo de la Comisión Paritaria respecto a ese tema, algún caso igual está siendo revisado.

Sobre el reconocimiento médico obligatorio, al que se somete a los trabajadores que están más de un mes de baja o accidente, hay que buscar una solución, no puede ser que el INSS le da el alta al trabajador, pero sin embargo el médico de la empresa lo declare no apto por no pasar el reconocimiento médico. Estos trabajadores acaban despedidos, hecho este que desde el

-7-

enero - 2021

Cabe recordar que hace unos años, en 2009 otra entidad, en este caso laica –la Unión de Ateos Librepensadores (UAL)- pretendió llevar a cabo una campaña publicitaria en la que se cuestionaba la existencia de dios, y fue vetada en algunos municipios, entre ellos Zaragoza, en la que TUZSA -por aquel entonces la marca comercial de la misma empresa que hoy continúa prestando el servicio- se negó de forma tajante a incluir mensajes de índole religiosa en la publicidad de los autobuses urbanos, amparándose en un impedimento de tipo contractual. Tan es así, y tal fue la polémica ante la citada negativa, que la UAL anunció una posible denuncia por vulneración de derechos fundamentales, ya que finalmente no pudo llevar a cabo su campaña publicitaria. Desde CUT, más allá de la anécdota, estos hechos nos parecen especialmente graves por el trasfondo del asunto que comportan ya que, por un lado supone la parcial puesta a disposición de espacios públicos de toda la ciudadanía en favor de unas determinadas creencias o inclinaciones morales, politicas o religiosas, mientras que por otro, se cercena el derecho de otros ciudadanos a la propugnación de otro tipo de valores que también deberían estar garantizados por la “aconfesionalidad” que cita explícitamente nuestra Constitución para ciudadanos e instituciones públicas de este país.

2021 - chinero

Más preocupados nos sentimos aún, si tenemos en cuenta que estas actuaciones “de parte” suponen un cuestionamiento –cuando no un evidente retroceso- en los derechos y libertades de los vecinos y vecinas de la ciudad de Zaragoza, y un ataque frontal a la igualdad de todos/as por parte de un consistorio que en estos momentos se encuentra regido por un equipo de gobierno de ideología catalogada como conservadora o de derechas (PP-C´s), con el sustento de otro partido político de ideología abiertamente ultraderechista (VOX), a los que poco parece importarles la disparidad de criterios llevada a cabo en el anuncio de asuntos tan éticamente cuestionables y tan heterogéneos como son las casas de apuestas o la defensa de una determinada creencia religiosa. Por ello desde CUT, entendemos que, en vista de los hechos descritos, una vez más y en otro de los ámbitos que forman parte de la gestión del servicio público de transporte

- 16 -

entalto-381


como duración de la inmunidad, interferencia con otras vacunas, contagiosidad de la persona vacunada, etc. Se usa por primera vez en seres humanos, no ha completado su estudio en animales y puede tener efectos graves sobre la capacidad reproductiva y sobre diversas enfermedades.

8ª.- Los múltiples antecedentes de corrupción de expertos (incluida la OMS y las respectivas Agencias del Medicamento), y de políticos, por parte de las grandes empresas farmacéuticas, junto con las fabulosas ganancias que se van a generar, permite sospechar que se está construyendo un

siniestro escenario de urgencias y demandas acuciantes de vacunación, a costa de la seguridad más elemental, de nuestra salud y de nuestro dinero. 9º.- Para que los medicamentos estén al servicio de las necesidades de salud y estas no estén supeditadas a los negocios de las empresas farmacéuticas, es imprescindible la creación de una industria farmacéutica pública que produzca y distribuya los medicamentos esenciales según la OMS, entre los que se encuentran las vacunas.

Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS)

No a la publicidad religiosa en los autobuses urbanos de Zaragoza

El sindicato Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) en la empresa Avanza Zaragoza, denunciamos la reciente inserción de propaganda de tinte religioso en algunos de los autobuses urbanos de Zaragoza.

Nuevamente es el sindicato CUT el que tiene que denunciar ante la opinión pública el uso que, tanto la multinacional Avanza como el propio Ayuntamiento de Zaragoza, hacen de la publicidad exterior de los autobuses urbanos de nuestra ciudad y es que, desde hace tiempo, se ha entrado en una espiral del “todo vale” en cuanto a la inserción de propaganda en los vehículos municipales de transporte colectivo.

En la pasada campaña electoral denunciamos el uso de propaganda política en los autobuses públicos. Hace unos meses este sindicato tuvo que denunciar la abundante proliferación de propaganda en relación a

entalto-381

las diferentes modalidades de juegos de azar que determinadas casas de apuestas contrataban para publicitarse en los autobuses urbanos de nuestra ciudad, y cuya práctica tuvo finalmente que ser suprimida por el evidente riesgo social que comportaba el hecho de incitar a la ciudadanía indiscriminadamente al juego –además del claro problema de cuestionamiento ético que ello suponía-, ahora asistimos atónitos a una campaña de tendencia claramente confesional y católica que luce en la carrocería de algunos de los autobuses de la flota municipal.

Sin entrar a valorar la subjetividad del mensaje lanzado a través de la campaña publicitaria, lo que sí nos parece especialmente grave es que la multinacional Avanza y el Ayuntamiento de Zaragoza, actúen de una forma escandalosamente arbitraria en la

- 15 -

enero - 2021

Comité nos parece muy grave y no podemos tolerar.

Solicitamos que, ante ese hecho, se le dé un puesto de trabajo alternativo, acorde con sus características físicas en ese momento, si necesita intervención quirúrgica o tratamiento, la empresa asumirá el coste, para agilizar el proceso de recuperación. La empresa contesta que la empresa no tiene la capacidad de darles un puesto alternativo, quizás algún permiso no retribuido, o alguna clase de excedencia. VALORACION POR PARTE DE CUT:

Otra reunión sin avances, desde el Comité se le vuelve a plantear llegar a acuerdos, pero desgraciadamente no se llega a ninguno.

Viene en actitud pasota, con buenas palabras, pero sin profundizar en lo realmente importante, a esta reunión no asiste el Gerente de Mantenimiento, ni el de Operaciones, una falta de respeto hacia esta Comisión, cuando se hablan temas muy importantes sobre esas secciones.

Sobre la elección de línea mayor de 55, nos consta que a compañeros que reúnen las condiciones, no les han aceptado el cambio de línea, solo porque Avanza no quiere, está claro depende de quién seas…

La gota que colma el vaso a parte de la actitud de la Empresa por no querer llegar a acuerdos, es la nula voluntad de sentarse a negociar, ya pasó en agosto y vuelve a pasar ahora en estas fechas.

Nos parece curioso que tenga tanta prisa para modificar el convenio en el tema del vestuario, a cambio de ningún acuerdo ni contraprestación, pero para los demás puntos presentados no quiera llegar a ninguna clase de acuerdos, viene a las reuniones con el NO a todo por delante.

Nos da la sensación de que Avanza nos está provocando, desconocen que esta plantilla tiene mucha paciencia, pero cuando se le acaba, no duda en defender sus justas reivindicaciones.

Ha habido conductoras y conductores, que han estado o están, con reducción de jornada, que se han quedado sorprendidos, porque en sus cuentas corrientes han percibido ingreso de la empresa, en dos cantidades distintas.

te, el quebranto de moneda, a los conductores y conductoras que estaban con reducción de jornada. El juzgado de lo Social nos dio la razón.

Sección Sindical CUT en Avanza ZGZ

Conductoras/es con reducción de jornada

Como todos sabéis, la asesoría jurídica de CUT interpuso demanda judicial motivada porque la empresa no abonaba correctamen-

2021 - chinero

Seguidamente CUT enviamos escrito a la empresa para que esta sentencia se hiciera extensible a todos los conductores y conductoras que estaban en esa situación.

Ante la contundencia de la sentencia la

-8-

entalto-381


empresa aceptó este escrito de CUT y por ello, se os ha ingresado a todas y todos conductores con reducción de jornada las canti-

dades correspondientes a los doce meses anteriores, dentro del año 2019 y 2020.

Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Crónica el último pleno de Comité de empresa en Avanza ZGZ

CUT, ante la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociación del convenio, propone paros parciales y el resto de sindicatos los rechazan **************************** Con la asistencia de 22, de los 23 vocales dora, como si hubiera sido una Acta unilateque componen el Comité de empresa, se ral de la parte social. Tras un acalorado celebró el último Pleno de Comité del año debate, se les hizo ver que estaban equivo2021. cados y lejos de reconocerlo y sin argumenHoras extras. Según información facilitada tos que sostuvieran sus intervenciones, no por la empresa, se han realizado 3.850 horas quisieron echar marcha atrás no firmando el extraordinarias, durante el pasado mes de Acta de la 24 reunión con la empresa, en la noviembre de 2020. Se le solicita que se que estuvieron presentes y no presentaron realicen más contrataciones para paliar el alegación alguna. Es una pena que los palos déficit de plantilla actual. También se le en las ruedas que están poniendo en el solicita que se hagan fijos los contratos Comité de empresa y en la negociación del eventuales, así como convertir los contratos convenio, no les dejen ver el bosque de la de tiempo parcial en jornada completa. Se unidad sindical que tanta falta hace en estos aprueba por unanimidad. momentos. En el punto de asuntos pendientes, SATCUT hemos presentado las siguientes TRA en un acto de total desorientación sininiciativas: dical durante casi una hora intenta convencer al resto de vocales que se someta a vota- Anagramas móviles. Proponemos poner ción un Acta inexistente, puesto que confun- conflicto colectivo por la no entrega de anadían el Acta nº 24 de la Comisión negocia- gramas móviles a los conductores con la

entalto-381

-9-

enero - 2021

que, en muchas ocasiones, el producto farmacéutico, elemento importante del sistema de salud, genere un despilfarro de dinero público y se convierta en productor de enfermedad, mediante la corrupción de profesionales y políticos.

4º.- La evaluación de la seguridad y eficacia de un medicamento tiene sus ritmos y sus formas. No respetarlos conlleva riesgos, máxime cuando va a ser administrado a millones de personas sanas.

5º.- La UE y los gobiernos como el nuestro han colaborado decisivamente en la preparación del negocio destinando a la compra coordinada de vacunas, aun sin conocer resultados contrastados. Se han destinado para ello 1.200 millones de euros a sufragar por los estados miembros y adoptando el escandaloso acuerdo de que sean los gobiernos respectivos, con nuestro dinero, los que sufraguen las indemnizaciones por efectos nocivos de las vacunas.

6º El gasto de muchos centenares de millones de euros en un producto farmacéutico de escasa eficacia y más que dudosa seguridad, es absolutamente injustificable cuando el hambre se apodera de los barrios obreros, se confinan los casos de Covid en viviendas hacinadas e insalubres mientras miles de hoteles permanecen cerrados y su personal en ERTE. Un ejemplo concreto, en estos días, por ejemplo, en Madrid, 40 personas se han intoxicado con butano por falta de luz y un niño ha sido ingresado con síntomas de congelación.

2021 - chinero

7º. –El gobierno español ha iniciado la vacunación masiva de la población con un producto denominado impropiamente vacuna, fabricado por la primera multinacional farmacéutica Pfizer-BioNTech que presenta las siguientes características: Su eficacia demostrada es muy pequeña y exclusivamente para casos leves o moderados.

No hay dato alguno que avale su utilidad para disminuir complicaciones graves, ingresos en UCI o para aminorar la mortalidad. Se desconocen sus efectos sobre la fertilidad humana. No se dispone de datos sobre aspectos tales

- 14 -

entalto-381


El medicamento como negocio

Ante la decisión del Gobierno PSOEPodemos y de la UE de iniciar la vacunación masiva de la población con el fármaco producido por la multinacional estadounidense-alemana Pfizer- BioNTech queremos hacer públicas algunas consideraciones que nos parecen de especial gravedad y que echamos en falta en la gran mayoría de los medios de comunicación masivos.

Quienes integramos CAS no tenemos relación alguna con quienes sostienen posiciones anti-vacunas, muy al contrario. Entendemos que, de entre todos los medicamentos, son las vacunas las que han permitido las mejoras más significativas en la prevención de enfermedades que ocasionaban gran mortandad, sobre todo en la infancia.

En todo el mundo, la vacunación infantil masiva, en los países donde ha sido posible ya que su puesta en práctica depende de la existencia de infraestructuras sanitarias suficientes, como el mantenimiento de la cadena del frío, ha permitido disminuir la incidencia o erradicar enfermedades que producen gran mortandad. No obstante, siguen pesando como una losa las desigualdades sociales y, en pleno siglo XXI, las dificultades para acceder a bienes de primera necesidad como el agua, la luz, la vivienda, la calefacción, etc., en países dependientes y en los barrios donde vive la gente trabajadora del centro del imperio, siguen mostrando la determinación de la composición de clase en los niveles de salud de los pueblos.

entalto-381

Las consideraciones que manifestamos son las siguientes:

1º.- La actual pandemia Covid19 al igual que la salud y la enfermedad en general, tienen una determinación social y, por lo tanto, su tratamiento eficaz requiere intervenciones sobre las condiciones de vida y de trabajo. Sus prioridades demandan actuar para cambiar radicalmente la situación allí donde se trabaja en condiciones de semi-esclavitud, con largas jornadas de trabajo y salarios míseros, o en el paro, o con pensiones indignas, donde se vive en situación de hacinamiento con falta o escasez de luz, agua y calefacción y donde la tensión, la angustia y la inseguridad afectan gravemente la psique humana y las relaciones sociales.

2.- Es imprescindible actuar para cambiar radicalmente modos de producir y de consumir como la ganadería industrial, la deforestación o la destrucción del hábitat de especies salvajes, aspectos básicos que constituyen el caldo de cultivo para esta pandemia y otras muchas enfermedades.

3º.- Los avances científicos han producido medicamentos útiles, como las vacunas infantiles, que han ayudado a disminuir la mortalidad por enfermedades infecciosas, pero la dictadura del beneficio del capital impuesto en este caso por las multinacionales farmacéuticas pervierte la naturaleza del medicamento. La prioridad del beneficio a toda costa determina

- 13 -

enero - 2021

nueva uniformidad. Se aprueba por unanimidad.

E.R.T.E. Proponemos mandar escrito a la empresa, para que los compañeros que no hayan sufrido modificación en su cuenta bancaria no necesiten adjuntar el justificante de cuenta matriz solicitado. También comunicar a los compañeros que se abstengan de mandar los datos personales por correo electrónico, para salvaguardar su confidencialidad. Se aprueba por unanimidad.

Exceso de horas extras anuales. Proponemos cursar denuncia a la Inspección de Trabajo por haber asignado servicios a trabajadores que han sobrepasado las 80 horas anuales, límite que a nivel individual puede hacer cada trabajador. Se aprueba por unanimidad. Servicio Médico. Planteamos interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo puesto que se ha externalizado el servicio médico de empresa y hay que salir fuera de las cocheras y fuera del horario de oficina. Se está incumpliendo lo pactado en convenio. Se aprueba por unanimidad.

Cambio de línea. La empresa no ha dado curso a todas las solicitudes de cambio de línea. No se ha cumplido el convenio en su artículo 47, por lo cual proponemos enviar escrito a la empresa para que dé curso a todas las solicitudes de cambios de línea y parejas de compañeros que cumplen los requisitos establecidos en convenio. En caso contrario, tramitar denuncia ante la Inspección de Trabajo por incumplimiento de convenio. Se aprueba por unanimidad.

2021 - chinero

Artículo 23, Campaña informativa adiciones. Proponemos denuncia ante la Inspección de Trabajo puesto que no se ha cumplido el Convenio y Avanza este año 2020, no ha hecho campaña al respecto. Se aprueba por unanimidad.

Delegados de Prevención. Se propone comunicarle a la empresa que se dote de calzado de seguridad a todos delegados y delegadas de prevención para cuando asisten a las mediciones, etc. Se aprueba por unanimidad. Jefe de Caja. Este puesto de trabajo está sin cubrir, por lo que proponemos mandar escrito a la empresa para que cubra dicho puesto. En caso contrario deberíamos cursar denuncia ante la Inspección de Trabajo. Se aprueba por unanimidad.

Jefe de Taller. Este puesto está sin cubrir, proponiendo mandar escrito a la empresa para que se cubra ese puesto. Si al mes que viene no se ha cubierto, poner denuncia en la Inspección de Trabajo. Se aprueba por unanimidad. Sanciones. Solicitamos a Avanza el listado nominal de las faltas leves y graves, los motivos que las generaron y la sanción, en su caso, que la empresa les haya puesto. Se aprueba por unanimidad.

Hora Intranet. La hora en la intranet va una hora adelantada. En la página no salen muchas veces los horarios, por lo que se propone pedir a la empresa, que en cada ventana que se abra en la intranet figuren los datos del trabajador. por ejemplo, al

- 10 -

entalto-381


pedir una fiesta pagada, solo sale el número de registro. Se aprueba por unanimidad.

Reunión Comisión Paritaria, art. 47. Solicitamos reunión de la Comisión Paritaria. A nuestro entender la empresa debe poner para cubrir los servicios de jornada continuada a los ambulantes que libremente lo han comunicado anteriormente y por ello tienen la obligación de hacerlo seguido cuando se les asignan los turnos. Se aprueba por unanimidad.

Identificación Operadores SAE. Hay inspectores que no se identifican, por lo que pedimos a la empresa que les recuerde que se identifiquen, es más, solicitamos que esa identificación se produzca de manera automática cuando el inspector inicie su jornada y aparezca en la consola su número fijo debajo del indicador de viaje, donde hay un hueco libre. Se aprueba por unanimidad.

Nueva uniformidad. Con la nueva uniformidad, el pantalón todavía resbala más en los asientos retapizados negros, por lo que pedimos a la empresa una solución. Se aprueba por unanimidad.

Cuadro 403 O. En el cuadro 403 O hemos detectado una vacante sin cubrir. Por ello, se plantea mandar escrito a la empresa para que la cubra el próximo quincenal. Se aprueba por unanimidad.

Asuntos para el Ayuntamiento: Realizar asfaltado parcial en la calle Fray Luis Urbano y que se realice un cambio de señalización en el firme de la calle Felisa Galé, desde la esquina de la calle José Oto hasta la esquina de la Avenida Cataluña, de manera

entalto-381

que se anule un carril peatonal que recorre las dos esquinas. volviendo a estar como antes de la pandemia. Se aprueban por unanimidad. Convenio. La dirección de la empresa ha paralizado por segunda vez la negociación del Convenio y ante esta situación proponemos lo siguiente: Mandar nota de prensa informando de la situación actual a la opinión pública. Sacar hoja informativa a la plantilla.

Realizar una concentración el día 30 de diciembre, a las 19 horas en la Plaza Aragón. Convocar paros parciales a partir del 15 de enero al 11 de febrero los días 15, 19, 21, 26, 28 de enero y los días 2, 4, 9 y 11 de febrero. Convocar referéndum entre toda la plantilla, para el día 13 de enero de 2021, aprobando los paros.

Se realizarían paros parciales en la sección de conductores e inspectores de 9 a 11:30 y de 18 a 20:30 horas. Las secciones de Taller, almacén, portería, caja, oficinas y Centro Caracol, los paros parciales serían para las dos horas y treinta minutos primeras del turno, salvo los turnos de noche y los servicios búho, que iniciarían el paro las últimas dos horas y media del turno. El ámbito de la huelga comprende a todos los/as trabajadores/as de la empresa Avanza ZGZ.

Asimismo, proponemos enviar escrito solicitando reunión informativa con los diferentes partidos políticos, con representación en

- 11 -

enero - 2021

el Ayuntamiento de Zaragoza y a las Asociaciones de Vecinos. El inicio de los paros sería de mediados a finales de enero. Como ya hemos informado, se haría una consulta mediante referéndum para que se posicione la plantilla y se implique en el convenio ya que no podemos realizar asambleas. SATTRA dice que, si no hay movilizaciones en esa franja horaria, no los apoyan, ni esta, ni ninguna huelga.

CUT Nos quedamos perplejos porque para decir que no quieren huelga, la excusa que han puesto es una auténtica contradicción.

UGT, CCOO y CSIF: Dicen estar de acuerdo en todo, excepto en los paros, no los ven.

OSTA: Dicen estar a favor de la propuesta de movilización de CUT.

CUT hacemos un receso y por mantener la UNIDAD de acción sindical optamos por modificar el planteamiento inicial retirando los paros parciales, la concentración del día 30 de diciembre y el referéndum. Se sustituyen por concentraciones en Plaza de Aragón a las 19,00 horas todos los jueves de enero de 2.021, siendo los días 7, 14, 21 y 28. El resto de la propuesta quedaría como se ha

2021 - chinero

mencionado anteriormente. Se aprueba por unanimidad. Valoración

Pleno convulso al que los vocales de SATTRA han asistido muy despistados, sin haberse leído lo acontecido en la última reunión de convenio en la que estuvieron presentes. Su actitud desestabilizadora hacia el comité de empresa y comisión negociadora, está suponiendo un lastre en dicha negociación. Además, dentro de su nerviosismo que han demostrado en este Pleno con subidas de tono, ha obligado a paralizar el pleno y tener que continuar por la tarde. Otro tema importante, ha sido la respuesta del resto de sindicatos, a la propuesta de CUT de iniciar paros a partir de enero. El resto de sindicatos han dicho que no veían el momento para hacer paros ahora y nos han obligado a modificar nuestra propuesta movilizadora y realizar solo concentraciones. No llegamos a entender su postura, pero queremos que se mantenga la unidad entre la mayoría sindical, aunque, si con más de un año de negociación de convenio, que está en punto muerto, no es el momento para hacer paros, ya nos dirán cuándo.

- 12 -

Sección Sindical CUT en Avanza

entalto-381


pedir una fiesta pagada, solo sale el número de registro. Se aprueba por unanimidad.

Reunión Comisión Paritaria, art. 47. Solicitamos reunión de la Comisión Paritaria. A nuestro entender la empresa debe poner para cubrir los servicios de jornada continuada a los ambulantes que libremente lo han comunicado anteriormente y por ello tienen la obligación de hacerlo seguido cuando se les asignan los turnos. Se aprueba por unanimidad.

Identificación Operadores SAE. Hay inspectores que no se identifican, por lo que pedimos a la empresa que les recuerde que se identifiquen, es más, solicitamos que esa identificación se produzca de manera automática cuando el inspector inicie su jornada y aparezca en la consola su número fijo debajo del indicador de viaje, donde hay un hueco libre. Se aprueba por unanimidad.

Nueva uniformidad. Con la nueva uniformidad, el pantalón todavía resbala más en los asientos retapizados negros, por lo que pedimos a la empresa una solución. Se aprueba por unanimidad.

Cuadro 403 O. En el cuadro 403 O hemos detectado una vacante sin cubrir. Por ello, se plantea mandar escrito a la empresa para que la cubra el próximo quincenal. Se aprueba por unanimidad.

Asuntos para el Ayuntamiento: Realizar asfaltado parcial en la calle Fray Luis Urbano y que se realice un cambio de señalización en el firme de la calle Felisa Galé, desde la esquina de la calle José Oto hasta la esquina de la Avenida Cataluña, de manera

entalto-381

que se anule un carril peatonal que recorre las dos esquinas. volviendo a estar como antes de la pandemia. Se aprueban por unanimidad. Convenio. La dirección de la empresa ha paralizado por segunda vez la negociación del Convenio y ante esta situación proponemos lo siguiente: Mandar nota de prensa informando de la situación actual a la opinión pública. Sacar hoja informativa a la plantilla.

Realizar una concentración el día 30 de diciembre, a las 19 horas en la Plaza Aragón. Convocar paros parciales a partir del 15 de enero al 11 de febrero los días 15, 19, 21, 26, 28 de enero y los días 2, 4, 9 y 11 de febrero. Convocar referéndum entre toda la plantilla, para el día 13 de enero de 2021, aprobando los paros.

Se realizarían paros parciales en la sección de conductores e inspectores de 9 a 11:30 y de 18 a 20:30 horas. Las secciones de Taller, almacén, portería, caja, oficinas y Centro Caracol, los paros parciales serían para las dos horas y treinta minutos primeras del turno, salvo los turnos de noche y los servicios búho, que iniciarían el paro las últimas dos horas y media del turno. El ámbito de la huelga comprende a todos los/as trabajadores/as de la empresa Avanza ZGZ.

Asimismo, proponemos enviar escrito solicitando reunión informativa con los diferentes partidos políticos, con representación en

- 11 -

enero - 2021

el Ayuntamiento de Zaragoza y a las Asociaciones de Vecinos. El inicio de los paros sería de mediados a finales de enero. Como ya hemos informado, se haría una consulta mediante referéndum para que se posicione la plantilla y se implique en el convenio ya que no podemos realizar asambleas. SATTRA dice que, si no hay movilizaciones en esa franja horaria, no los apoyan, ni esta, ni ninguna huelga.

CUT Nos quedamos perplejos porque para decir que no quieren huelga, la excusa que han puesto es una auténtica contradicción.

UGT, CCOO y CSIF: Dicen estar de acuerdo en todo, excepto en los paros, no los ven.

OSTA: Dicen estar a favor de la propuesta de movilización de CUT.

CUT hacemos un receso y por mantener la UNIDAD de acción sindical optamos por modificar el planteamiento inicial retirando los paros parciales, la concentración del día 30 de diciembre y el referéndum. Se sustituyen por concentraciones en Plaza de Aragón a las 19,00 horas todos los jueves de enero de 2.021, siendo los días 7, 14, 21 y 28. El resto de la propuesta quedaría como se ha

2021 - chinero

mencionado anteriormente. Se aprueba por unanimidad. Valoración

Pleno convulso al que los vocales de SATTRA han asistido muy despistados, sin haberse leído lo acontecido en la última reunión de convenio en la que estuvieron presentes. Su actitud desestabilizadora hacia el comité de empresa y comisión negociadora, está suponiendo un lastre en dicha negociación. Además, dentro de su nerviosismo que han demostrado en este Pleno con subidas de tono, ha obligado a paralizar el pleno y tener que continuar por la tarde. Otro tema importante, ha sido la respuesta del resto de sindicatos, a la propuesta de CUT de iniciar paros a partir de enero. El resto de sindicatos han dicho que no veían el momento para hacer paros ahora y nos han obligado a modificar nuestra propuesta movilizadora y realizar solo concentraciones. No llegamos a entender su postura, pero queremos que se mantenga la unidad entre la mayoría sindical, aunque, si con más de un año de negociación de convenio, que está en punto muerto, no es el momento para hacer paros, ya nos dirán cuándo.

- 12 -

Sección Sindical CUT en Avanza

entalto-381


El medicamento como negocio

Ante la decisión del Gobierno PSOEPodemos y de la UE de iniciar la vacunación masiva de la población con el fármaco producido por la multinacional estadounidense-alemana Pfizer- BioNTech queremos hacer públicas algunas consideraciones que nos parecen de especial gravedad y que echamos en falta en la gran mayoría de los medios de comunicación masivos.

Quienes integramos CAS no tenemos relación alguna con quienes sostienen posiciones anti-vacunas, muy al contrario. Entendemos que, de entre todos los medicamentos, son las vacunas las que han permitido las mejoras más significativas en la prevención de enfermedades que ocasionaban gran mortandad, sobre todo en la infancia.

En todo el mundo, la vacunación infantil masiva, en los países donde ha sido posible ya que su puesta en práctica depende de la existencia de infraestructuras sanitarias suficientes, como el mantenimiento de la cadena del frío, ha permitido disminuir la incidencia o erradicar enfermedades que producen gran mortandad. No obstante, siguen pesando como una losa las desigualdades sociales y, en pleno siglo XXI, las dificultades para acceder a bienes de primera necesidad como el agua, la luz, la vivienda, la calefacción, etc., en países dependientes y en los barrios donde vive la gente trabajadora del centro del imperio, siguen mostrando la determinación de la composición de clase en los niveles de salud de los pueblos.

entalto-381

Las consideraciones que manifestamos son las siguientes:

1º.- La actual pandemia Covid19 al igual que la salud y la enfermedad en general, tienen una determinación social y, por lo tanto, su tratamiento eficaz requiere intervenciones sobre las condiciones de vida y de trabajo. Sus prioridades demandan actuar para cambiar radicalmente la situación allí donde se trabaja en condiciones de semi-esclavitud, con largas jornadas de trabajo y salarios míseros, o en el paro, o con pensiones indignas, donde se vive en situación de hacinamiento con falta o escasez de luz, agua y calefacción y donde la tensión, la angustia y la inseguridad afectan gravemente la psique humana y las relaciones sociales.

2.- Es imprescindible actuar para cambiar radicalmente modos de producir y de consumir como la ganadería industrial, la deforestación o la destrucción del hábitat de especies salvajes, aspectos básicos que constituyen el caldo de cultivo para esta pandemia y otras muchas enfermedades.

3º.- Los avances científicos han producido medicamentos útiles, como las vacunas infantiles, que han ayudado a disminuir la mortalidad por enfermedades infecciosas, pero la dictadura del beneficio del capital impuesto en este caso por las multinacionales farmacéuticas pervierte la naturaleza del medicamento. La prioridad del beneficio a toda costa determina

- 13 -

enero - 2021

nueva uniformidad. Se aprueba por unanimidad.

E.R.T.E. Proponemos mandar escrito a la empresa, para que los compañeros que no hayan sufrido modificación en su cuenta bancaria no necesiten adjuntar el justificante de cuenta matriz solicitado. También comunicar a los compañeros que se abstengan de mandar los datos personales por correo electrónico, para salvaguardar su confidencialidad. Se aprueba por unanimidad.

Exceso de horas extras anuales. Proponemos cursar denuncia a la Inspección de Trabajo por haber asignado servicios a trabajadores que han sobrepasado las 80 horas anuales, límite que a nivel individual puede hacer cada trabajador. Se aprueba por unanimidad. Servicio Médico. Planteamos interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo puesto que se ha externalizado el servicio médico de empresa y hay que salir fuera de las cocheras y fuera del horario de oficina. Se está incumpliendo lo pactado en convenio. Se aprueba por unanimidad.

Cambio de línea. La empresa no ha dado curso a todas las solicitudes de cambio de línea. No se ha cumplido el convenio en su artículo 47, por lo cual proponemos enviar escrito a la empresa para que dé curso a todas las solicitudes de cambios de línea y parejas de compañeros que cumplen los requisitos establecidos en convenio. En caso contrario, tramitar denuncia ante la Inspección de Trabajo por incumplimiento de convenio. Se aprueba por unanimidad.

2021 - chinero

Artículo 23, Campaña informativa adiciones. Proponemos denuncia ante la Inspección de Trabajo puesto que no se ha cumplido el Convenio y Avanza este año 2020, no ha hecho campaña al respecto. Se aprueba por unanimidad.

Delegados de Prevención. Se propone comunicarle a la empresa que se dote de calzado de seguridad a todos delegados y delegadas de prevención para cuando asisten a las mediciones, etc. Se aprueba por unanimidad. Jefe de Caja. Este puesto de trabajo está sin cubrir, por lo que proponemos mandar escrito a la empresa para que cubra dicho puesto. En caso contrario deberíamos cursar denuncia ante la Inspección de Trabajo. Se aprueba por unanimidad.

Jefe de Taller. Este puesto está sin cubrir, proponiendo mandar escrito a la empresa para que se cubra ese puesto. Si al mes que viene no se ha cubierto, poner denuncia en la Inspección de Trabajo. Se aprueba por unanimidad. Sanciones. Solicitamos a Avanza el listado nominal de las faltas leves y graves, los motivos que las generaron y la sanción, en su caso, que la empresa les haya puesto. Se aprueba por unanimidad.

Hora Intranet. La hora en la intranet va una hora adelantada. En la página no salen muchas veces los horarios, por lo que se propone pedir a la empresa, que en cada ventana que se abra en la intranet figuren los datos del trabajador. por ejemplo, al

- 10 -

entalto-381


empresa aceptó este escrito de CUT y por ello, se os ha ingresado a todas y todos conductores con reducción de jornada las canti-

dades correspondientes a los doce meses anteriores, dentro del año 2019 y 2020.

Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Crónica el último pleno de Comité de empresa en Avanza ZGZ

CUT, ante la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociación del convenio, propone paros parciales y el resto de sindicatos los rechazan **************************** Con la asistencia de 22, de los 23 vocales dora, como si hubiera sido una Acta unilateque componen el Comité de empresa, se ral de la parte social. Tras un acalorado celebró el último Pleno de Comité del año debate, se les hizo ver que estaban equivo2021. cados y lejos de reconocerlo y sin argumenHoras extras. Según información facilitada tos que sostuvieran sus intervenciones, no por la empresa, se han realizado 3.850 horas quisieron echar marcha atrás no firmando el extraordinarias, durante el pasado mes de Acta de la 24 reunión con la empresa, en la noviembre de 2020. Se le solicita que se que estuvieron presentes y no presentaron realicen más contrataciones para paliar el alegación alguna. Es una pena que los palos déficit de plantilla actual. También se le en las ruedas que están poniendo en el solicita que se hagan fijos los contratos Comité de empresa y en la negociación del eventuales, así como convertir los contratos convenio, no les dejen ver el bosque de la de tiempo parcial en jornada completa. Se unidad sindical que tanta falta hace en estos aprueba por unanimidad. momentos. En el punto de asuntos pendientes, SATCUT hemos presentado las siguientes TRA en un acto de total desorientación sininiciativas: dical durante casi una hora intenta convencer al resto de vocales que se someta a vota- Anagramas móviles. Proponemos poner ción un Acta inexistente, puesto que confun- conflicto colectivo por la no entrega de anadían el Acta nº 24 de la Comisión negocia- gramas móviles a los conductores con la

entalto-381

-9-

enero - 2021

que, en muchas ocasiones, el producto farmacéutico, elemento importante del sistema de salud, genere un despilfarro de dinero público y se convierta en productor de enfermedad, mediante la corrupción de profesionales y políticos.

4º.- La evaluación de la seguridad y eficacia de un medicamento tiene sus ritmos y sus formas. No respetarlos conlleva riesgos, máxime cuando va a ser administrado a millones de personas sanas.

5º.- La UE y los gobiernos como el nuestro han colaborado decisivamente en la preparación del negocio destinando a la compra coordinada de vacunas, aun sin conocer resultados contrastados. Se han destinado para ello 1.200 millones de euros a sufragar por los estados miembros y adoptando el escandaloso acuerdo de que sean los gobiernos respectivos, con nuestro dinero, los que sufraguen las indemnizaciones por efectos nocivos de las vacunas.

6º El gasto de muchos centenares de millones de euros en un producto farmacéutico de escasa eficacia y más que dudosa seguridad, es absolutamente injustificable cuando el hambre se apodera de los barrios obreros, se confinan los casos de Covid en viviendas hacinadas e insalubres mientras miles de hoteles permanecen cerrados y su personal en ERTE. Un ejemplo concreto, en estos días, por ejemplo, en Madrid, 40 personas se han intoxicado con butano por falta de luz y un niño ha sido ingresado con síntomas de congelación.

2021 - chinero

7º. –El gobierno español ha iniciado la vacunación masiva de la población con un producto denominado impropiamente vacuna, fabricado por la primera multinacional farmacéutica Pfizer-BioNTech que presenta las siguientes características: Su eficacia demostrada es muy pequeña y exclusivamente para casos leves o moderados.

No hay dato alguno que avale su utilidad para disminuir complicaciones graves, ingresos en UCI o para aminorar la mortalidad. Se desconocen sus efectos sobre la fertilidad humana. No se dispone de datos sobre aspectos tales

- 14 -

entalto-381


como duración de la inmunidad, interferencia con otras vacunas, contagiosidad de la persona vacunada, etc. Se usa por primera vez en seres humanos, no ha completado su estudio en animales y puede tener efectos graves sobre la capacidad reproductiva y sobre diversas enfermedades.

8ª.- Los múltiples antecedentes de corrupción de expertos (incluida la OMS y las respectivas Agencias del Medicamento), y de políticos, por parte de las grandes empresas farmacéuticas, junto con las fabulosas ganancias que se van a generar, permite sospechar que se está construyendo un

siniestro escenario de urgencias y demandas acuciantes de vacunación, a costa de la seguridad más elemental, de nuestra salud y de nuestro dinero. 9º.- Para que los medicamentos estén al servicio de las necesidades de salud y estas no estén supeditadas a los negocios de las empresas farmacéuticas, es imprescindible la creación de una industria farmacéutica pública que produzca y distribuya los medicamentos esenciales según la OMS, entre los que se encuentran las vacunas.

Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS)

No a la publicidad religiosa en los autobuses urbanos de Zaragoza

El sindicato Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) en la empresa Avanza Zaragoza, denunciamos la reciente inserción de propaganda de tinte religioso en algunos de los autobuses urbanos de Zaragoza.

Nuevamente es el sindicato CUT el que tiene que denunciar ante la opinión pública el uso que, tanto la multinacional Avanza como el propio Ayuntamiento de Zaragoza, hacen de la publicidad exterior de los autobuses urbanos de nuestra ciudad y es que, desde hace tiempo, se ha entrado en una espiral del “todo vale” en cuanto a la inserción de propaganda en los vehículos municipales de transporte colectivo.

En la pasada campaña electoral denunciamos el uso de propaganda política en los autobuses públicos. Hace unos meses este sindicato tuvo que denunciar la abundante proliferación de propaganda en relación a

entalto-381

las diferentes modalidades de juegos de azar que determinadas casas de apuestas contrataban para publicitarse en los autobuses urbanos de nuestra ciudad, y cuya práctica tuvo finalmente que ser suprimida por el evidente riesgo social que comportaba el hecho de incitar a la ciudadanía indiscriminadamente al juego –además del claro problema de cuestionamiento ético que ello suponía-, ahora asistimos atónitos a una campaña de tendencia claramente confesional y católica que luce en la carrocería de algunos de los autobuses de la flota municipal.

Sin entrar a valorar la subjetividad del mensaje lanzado a través de la campaña publicitaria, lo que sí nos parece especialmente grave es que la multinacional Avanza y el Ayuntamiento de Zaragoza, actúen de una forma escandalosamente arbitraria en la

- 15 -

enero - 2021

Comité nos parece muy grave y no podemos tolerar.

Solicitamos que, ante ese hecho, se le dé un puesto de trabajo alternativo, acorde con sus características físicas en ese momento, si necesita intervención quirúrgica o tratamiento, la empresa asumirá el coste, para agilizar el proceso de recuperación. La empresa contesta que la empresa no tiene la capacidad de darles un puesto alternativo, quizás algún permiso no retribuido, o alguna clase de excedencia. VALORACION POR PARTE DE CUT:

Otra reunión sin avances, desde el Comité se le vuelve a plantear llegar a acuerdos, pero desgraciadamente no se llega a ninguno.

Viene en actitud pasota, con buenas palabras, pero sin profundizar en lo realmente importante, a esta reunión no asiste el Gerente de Mantenimiento, ni el de Operaciones, una falta de respeto hacia esta Comisión, cuando se hablan temas muy importantes sobre esas secciones.

Sobre la elección de línea mayor de 55, nos consta que a compañeros que reúnen las condiciones, no les han aceptado el cambio de línea, solo porque Avanza no quiere, está claro depende de quién seas…

La gota que colma el vaso a parte de la actitud de la Empresa por no querer llegar a acuerdos, es la nula voluntad de sentarse a negociar, ya pasó en agosto y vuelve a pasar ahora en estas fechas.

Nos parece curioso que tenga tanta prisa para modificar el convenio en el tema del vestuario, a cambio de ningún acuerdo ni contraprestación, pero para los demás puntos presentados no quiera llegar a ninguna clase de acuerdos, viene a las reuniones con el NO a todo por delante.

Nos da la sensación de que Avanza nos está provocando, desconocen que esta plantilla tiene mucha paciencia, pero cuando se le acaba, no duda en defender sus justas reivindicaciones.

Ha habido conductoras y conductores, que han estado o están, con reducción de jornada, que se han quedado sorprendidos, porque en sus cuentas corrientes han percibido ingreso de la empresa, en dos cantidades distintas.

te, el quebranto de moneda, a los conductores y conductoras que estaban con reducción de jornada. El juzgado de lo Social nos dio la razón.

Sección Sindical CUT en Avanza ZGZ

Conductoras/es con reducción de jornada

Como todos sabéis, la asesoría jurídica de CUT interpuso demanda judicial motivada porque la empresa no abonaba correctamen-

2021 - chinero

Seguidamente CUT enviamos escrito a la empresa para que esta sentencia se hiciera extensible a todos los conductores y conductoras que estaban en esa situación.

Ante la contundencia de la sentencia la

-8-

entalto-381


Sobre la uniformidad, la empresa planteó en la pasada reunión, implantar un polo para verano, nos pide una respuesta.

Desde el Comité le transmitimos que aparte del polo, hay otras prendas que llevamos en la plataforma, entre otras, camisetas térmicas para los trabajadores de taller que hacen trabajos en el exterior de cocheras, propuestas de ampliación de uniformidad con más y mejores prendas que Avanza descarta de plano, se opone a las mejoras contenidas en la plataforma, lo único que le interesa es que para el verano vistamos el polo.

Avanza no nos va a proporcionar EPIS a los conductores, como gafas y calzado, porque un conductor no necesita de una uniformidad especial.

Sobre la concreción horaria, otra vez la empresa vuelve a la carga, en implicar al Comité, cuando la potestad organizativa es de ella. La parte Social le comunica que la concreción horaria, ya está recogida en nuestro Plan de Igualdad, que la empresa no quería aplicar, por ello el juzgado le ha obligado a aplicar.

En referencia art. 46 de la plataforma, sobre la jornada seguida de los trabajadores de administración, para que el servicio esté cubierto por las tardes. La empresa responde que ahora se viene haciendo por el COVID, se estudiarán ciertas flexibilizaciones.

Art.47 Le transmitimos que el horario de

entalto-381

cesión de espacios públicos publicitarios, como son los habilitados en la flota municipal de autobuses, cuando en este momento sí se ha autorizado propaganda religiosa en favor de una determinada asociación católica.

los inspectores debe cubrir desde la primera salida de un autobús a la calle, hasta que cierra el último en cocheras, solicitamos que haya inspector de entradas, de salidas y operador SAE.

Para los conductores mayores de 55 años que están solicitando línea, preguntamos qué criterios se están llevando a cabo para aceptar la petición, en estos momentos la empresa, porque hay trabajadores a los que no se les ha aceptado la petición.

La empresa dice que se aplica el acuerdo de la Comisión Paritaria respecto a ese tema, algún caso igual está siendo revisado.

Sobre el reconocimiento médico obligatorio, al que se somete a los trabajadores que están más de un mes de baja o accidente, hay que buscar una solución, no puede ser que el INSS le da el alta al trabajador, pero sin embargo el médico de la empresa lo declare no apto por no pasar el reconocimiento médico. Estos trabajadores acaban despedidos, hecho este que desde el

-7-

enero - 2021

Cabe recordar que hace unos años, en 2009 otra entidad, en este caso laica –la Unión de Ateos Librepensadores (UAL)- pretendió llevar a cabo una campaña publicitaria en la que se cuestionaba la existencia de dios, y fue vetada en algunos municipios, entre ellos Zaragoza, en la que TUZSA -por aquel entonces la marca comercial de la misma empresa que hoy continúa prestando el servicio- se negó de forma tajante a incluir mensajes de índole religiosa en la publicidad de los autobuses urbanos, amparándose en un impedimento de tipo contractual. Tan es así, y tal fue la polémica ante la citada negativa, que la UAL anunció una posible denuncia por vulneración de derechos fundamentales, ya que finalmente no pudo llevar a cabo su campaña publicitaria. Desde CUT, más allá de la anécdota, estos hechos nos parecen especialmente graves por el trasfondo del asunto que comportan ya que, por un lado supone la parcial puesta a disposición de espacios públicos de toda la ciudadanía en favor de unas determinadas creencias o inclinaciones morales, politicas o religiosas, mientras que por otro, se cercena el derecho de otros ciudadanos a la propugnación de otro tipo de valores que también deberían estar garantizados por la “aconfesionalidad” que cita explícitamente nuestra Constitución para ciudadanos e instituciones públicas de este país.

2021 - chinero

Más preocupados nos sentimos aún, si tenemos en cuenta que estas actuaciones “de parte” suponen un cuestionamiento –cuando no un evidente retroceso- en los derechos y libertades de los vecinos y vecinas de la ciudad de Zaragoza, y un ataque frontal a la igualdad de todos/as por parte de un consistorio que en estos momentos se encuentra regido por un equipo de gobierno de ideología catalogada como conservadora o de derechas (PP-C´s), con el sustento de otro partido político de ideología abiertamente ultraderechista (VOX), a los que poco parece importarles la disparidad de criterios llevada a cabo en el anuncio de asuntos tan éticamente cuestionables y tan heterogéneos como son las casas de apuestas o la defensa de una determinada creencia religiosa. Por ello desde CUT, entendemos que, en vista de los hechos descritos, una vez más y en otro de los ámbitos que forman parte de la gestión del servicio público de transporte

- 16 -

entalto-381


urbano, tanto la multinacional Avanza con su gestión privada, como el Ayuntamiento de Zaragoza con su permisividad y su falta de control del servicio, vuelven a sumir al servicio público de transporte en un “mercadeo tendencioso” de un espacio público, que se viene a sumar a otros asuntos como la falta de personal y material, las constantes averías o el progresivo deterioro de instalaciones y vehículos, que actualmente continúan lastrando y devaluando el servicio público de transporte de nuestra ciudad.

entendemos que se hace obligada la prestación realmente pública de un servicio que nuca debería de haber sido privatizado, con un control tanto ejecutivo como efectivo, directos, por parte de la administración encargada de prestarlo que no es otra que el propio Ayuntamiento de Zaragoza, que venga a garantizar, además de su correcto funcionamiento, ahora también la más estricta ética, que en relación a su equidad y igualdad, todos/as los ciudadanos/as de esta ciudad merecemos.

lo largo del año, CUT, aparte de los diferentes escritos y propuestas que hemos enviado a la empresa, en estas reuniones de Comisión de Igualdad hemos presentado casi una veintena de puntos. Si tenemos en cuenta que la periodicidad de las reuniones es cuatrimestral, han sido tres reuniones las celebradas. Lamentamos profundamente que el resto de secciones sindicales que componen esta comisión de Igualdad, en su mayoría se han limitado a asistir sin aportar ningún punto a tratar.

Los reconocimientos médicos se realizarán externamente en los centros médicos Cualtis.

A

Ante el cúmulo de tales circunstancias,

CUT en Avanza Zaragoza

Última reunión de Igualdad del año 2020

La Empresa antes de empezar la reunión tiene interés en mencionar tres temas, intranet, servicio médico y ERTES. En cuanto a la intranet nos comunican que dados los problemas que está habiendo últimamente van a efectuar reajustes. En cuanto al tema del servicio médico nos comunican que la enfermera ha abandonado el barco, con lo cual estamos sin servicio medico hasta enero por lo menos.

entalto-381

La Empresa como ya hemos dicho en alguna ocasión, en el momento que se solicita algo que les suponga un mínimo esfuerzo o compromiso, ponen trabas por todos lados.

En esta última reunión celebrada el 16/12/2020 los puntos presentados por CUT tratados son:

CUT: Auditoria/registro retributivo. Los Planes de Igualdad deben incluir una auditoria interna retributiva que refleje el cumplimiento del principio de Igualdad retributiva entre mujeres y hombres y el registro correspondiente.

AVZ (Respuesta).-. La información solicitada la estamos mirando, dicho listado se entregará cuando entre en vigor el Real Decreto, presumiblemente abril.

- 17 -

enero - 2021

rios y favoritismos, a la hora de atender las solicitudes de conductores para cambios de parejas o de línea. La parcialidad a la hora de asignar fiestas pagadas sean obligadas o solicitadas y su negativa a la elaboración de unos servicios que respetando el convenio, se implementen en los cuadros de descansos iguales para todos, ha hecho que el malestar entre conductores vaya creciendo día a día. Pero un desaguisado como este no podía hacerlo solo, para ello ha sido asesorado por su fiel escudero Sr. Antonio de “atención al empleado”.

La Gerencia de Mantenimiento no se queda atrás. Las desafortunadas decisiones que ha tomado en la organización del taller, permitiendo la desigualdad de descansos que hay, saltándose lo firmado en convenio. La adquisición de un vehículo de segunda mano, para reponer aceites y líquido refrigerante en los autobuses, que seguro que alguno de los enanitos de Blancanieves lo estará

buscando preguntándose que quién le ha quitado su juguete. Continúa manteniendo un déficit de plantilla que obliga a externalizar, cada vez más, las reparaciones fuera del taller propio de la empresa. Se está haciendo habitual que, al día siguiente de un festivo, no haya autobuses suficientes en perfecto estado para salir a prestar servicio, a la hora correspondiente de cuadro. El querer tener el control absoluto de todo, supuso que ante la rotura de una tubería de agua los trabajadores del taller estuvieran varios días sin agua para beber. Sigue sin cubrir la vacante de jefe de taller. La oficina técnica sigue siendo un auténtico desastre, la promoción interna incumple el convenio y la limpieza y desinfección de los autobuses deja mucho muchísimo- que desear. Este triángulo que conforman estos tres Gerentes se parece más al de las Bermudas, que al de los Directivos.

24ª reunión de la Comisión Negociadora

El día 17 de diciembre, por decisión unilateral de la empresa, fue la última reunión de la Comisión Negociadora de convenio, en el año 2020. En primer lugar, abordamos el ERTE. Según

2021 - chinero

Avanza, éste fue por causas de fuerza mayor, donde no hay negociación, es unilateral, la empresa nos comunica que nos mantendrá informados de los pasos a seguir, del proceso, de fechas etc.

-6-

entalto-381


cimientos, el Presidente y el Secretario, presentaron definitivamente su dimisión. El Comité de Empresa por amplia mayoría, eligió un nuevo presidente y un secretario volviendo a su cargo Javier Anadón qué casi dos años antes, había presentado su dimisión. La respuesta de SATTRA fue denunciar y llevar al juzgado al resto de sindicatos del Comité.

La negociación del convenio hasta octubre, ha ido a paso de tortuga y a partir de esa fecha que con el nuevo portavoz se pisó el acelerador, salió a la luz que la empresa no tiene ninguna voluntad de alcanzar ningún acuerdo sobre la base de la plataforma que hemos presentado los trabajadores.

Hay que destacar que este año también la asesoría jurídica de CUT ha ganado sentencias muy importantes de derechos que la empresa no quería reconocer, como ha sido que el disfrute de los permisos retribuidos por defunción o por matrimonio, deben comenzar desde el primer día laboral del

hecho causante, cuando éste se haya producido en descanso semanal.

También la asesoría de CUT hemos ganado sentencias importantes como es el reconocimiento al derecho de adaptar la jornada laboral para poder conciliar la vida laboral y familiar. O que los conductores y conductoras con reducción de jornada y que hasta la fecha cobraban el quebranto de moneda en cantidad proporcional al trabajo realizado, ahora se abone el 100% de este concepto económico.

Este 2020 ha sido un año con luces y sombras, puesto que aunque hemos conseguido con victorias judiciales, la empresa, con la complicidad del actual equipo de Gobierno municipal, continúa con la concesión de la contrata del autobús, incumpliendo el convenio y sin intención de negociar otro nuevo. ¿Qué nos deparará el nuevo año…? las espadas siguen en alto. S. Sindical CUT

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

Para la trilogía de la Dirección de Avanza ZGZ al completo. Su máximo dirigente Sr. Ríos por su responsabilidad en haber paralizado la negociación del convenio durante casi un mes. La Gerencia de Recursos Humanos comandada por el Sr. Galindo, por su corresponsabilidad en la ralentización de la negociación del convenio y haber conseguido que por su política de empresa, nos hayamos quedado otra vez sin servicio médico. El médico y enfermera se han ido ¿motu proprio? o forzados por la presión

entalto-381

que estaban sufriendo en esta empresa, acrecentada tras la muerte del conductor Óscar que dejó muy a las claras las graves deficiencias que hay en esta empresa en materia de prevención y seguridad de la salud de los trabajadores.

No podemos dejar de lado al Gerente de operaciones Sr. Ruiz por el desaguisado que ha organizado en estos dos últimos años, de tal manera que está haciendo bueno al señor Venancio. El continuo incumplimiento del convenio, sus continuos cambios de crite-

-5-

enero - 2021

CUT: Llamadas telefónicas. En la pasada reunión en el punto 3 se les expuso que: (Estamos recibiendo muchas quejas de que se está llamando por teléfono para dar el servicio diario incluso en el mismo día. Le recordamos que hay una resolución de la Inspección de Trabajo que les conmina a no llamar por teléfono a los trabajadores fuera de su jornada laboral.)

Además entendemos que se está quebrantando el derecho a la desconexión, intimidad y descanso del trabajador/a, recogido en la Ley.

AVZ (R).- Asumimos que el sistema informático a través de la intranet tiene fallos pero que el servicio diario en papel está expuesto diariamente. En cuanto a las llamadas por teléfono no es la práctica habitual para darles el servicio a los conductores, pero tenemos que tener en cuenta que la COVID ha provocado múltiples incidencias.

CUT (R).- La empresa achaca al COVID las llamadas telefónicas, por nuestra parte le decimos que es un problema que viene sucediendo desde antes del comienzo de la pandemia y que por tanto no se tienen que escudar en ella y simplemente lo que se les pide es que se ajusten a lo que tenemos recogido en Convenio, además de que en la sentencia de marzo de 2015 así se les requería.

2021 - chinero

CUT: Señalética digital. Solicitamos información sobre las etiquetas de códigos de colores (similares a los códigos QR) que venimos observando en algunas marquesinas así como en algunos autobuses, y que según hemos sabido por prensa, mediante esas etiquetas/códigos se accede a una aplicación dirigida principalmente a personas con discapacidad visual.

Desde CUT nos congratulamos en que se adopten medidas que faciliten el día a día a colectivos especialmente desfavorecidos, Solicitamos se dé traslado a quien proceda, para que sean instalados bucles magnéticos en la oficina de atención al cliente “el caracol” en un principio, así como que se estudie la posibilidad de ser instalados en toda la flota de autobuses progresivamente. AVZ (R).- Es un proyecto piloto y tampoco disponemos de mas datos, por lo poco que sabemos desde esa aplicación se le

- 18 -

entalto-381


transmite información al usuario. No obstante recabaremos más información al respecto. En cuanto a los bucles magnéticos, les solicitamos información sobre ello ya que no sabemos a que se refieren.

CUT: Alertas médicas. Tal y como se habló el año pasado en la reunión de Agosto, en la que se trató sobre el Comunicado 65/2019. (Acceso al bus de perros de asistencia, especializados en alertas médicas), y al hilo del anterior punto expuesto: Volvemos a solicitar que se impartan cursos prácticos entre la plantilla, así como cursos de formación en la inclusión, el trato con personas con incapacidad intelectual, sensorial, ceguera, sordoceguera, etc. AVZ (R).- La verdad que en temas de formación no hemos podido hacer prácticamente nada, y sobre lo solicitado lo miraremos.

CUT (R) .- Eso mismo nos respondieron el año pasado y continuamos igual. Consideramos que tales medidas son muy necesarias especialmente cuando se trata de colectivos tan desfavorecidos.

CUT: Programa de inserción. Solicitamos la elaboración de un programa de inserción, permanencia y/o promoción de colectivos especiales tales como: Jóvenes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, así como colectivos en situación de riesgo de exclusión social.

CUT: Ofertas de empleo. En nuestro Plan de Igualdad viene recogido: -Se estudiarán políticas que ayuden y apoyen el

entalto-381

acceso y promoción de mujeres en aquellas áreas, niveles o funciones en que estén menos representadas-. Solicitamos que las ofertas de trabajo que se vayan produciendo, además de ser ofertadas por las plataformas habituales, también se extiendan a través de la casa de la mujer o de otros centros o instituciones involucrados en la erradicación de la desigualdad y la exclusión social de género. También solicitamos nos entreguen copias de las distintas ofertas de trabajo realizadas a lo largo del año.

AVZ (R).- Los puntos 5 y 6 los vamos a contestar en su conjunto ya que tienen relación. Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones nos es muy difícil incorporar mujeres a taller ya que no se reciben solicitudes. En cuanto a formular solicitudes a través de la casa de la mujer, nos pondremos en contacto y esperamos alcanzar acuerdos con ellos. Las ofertas de trabajo son principalmente del INAEM y de San Valero con el cual tenemos acuerdo de colaboración, el personal que nos viene de San Valero lo solicitamos vía telefónica pidiendo lo que necesitamos y tienen formación retribuida con su correspondiente contrato laboral. Actualmente tenemos un becario en la oficina técnica.

Ofertas de trabajo como tal este año no se ha hecho ninguna y en cuanto al servicio médico se está efectuando vía búsqueda directa. CUT: Campañas formativas. Continuamos esperando la campaña formativa y de sensibilización sobre la importancia de la corresponsabilidad en el

- 19 -

enero - 2021

Esta decisión nos llevó a CUT a proponer al resto de sindicatos plantear un conflicto colectivo contra la aprobación del ERTE por la DGA y contra la aplicación del ERTE entre la plantilla de Avanza Zaragoza. En estos momentos está en el juzgado.

En este año que ha pasado, hubo cambio en el Director General, también hemos asistido a que más de media docena de trabajadores han sido despedidos en la empresa, entre ellos cargos en el taller, gerencias de comunicación y sobre todo conductores y conductoras que tras largos procesos en IT, el INSS les dio el alta para trabajar y el servicio médico de la empresa -contradiciendo al INSS- emitía informe de no apto para el trabajo y automáticamente la empresa los despedía.

En este año se nos incrementó el salario en un 0,7% en tablas, producto de la firma del convenio anterior que tenía regulado la revisión salarial en caso de que el IPC superarse el 4%.

Hemos tenido a lo largo de este año agresiones a conductores a inspectores, con sentencias judiciales sobre estas que han dado la razón al trabajador, aunque alguna nos sorprendía porque, si bien el conductor agredido había ganado el juicio, el juzgado consi-

2021 - chinero

deraba que el agresor que le dijo al conductor “baja si tienes huevos” esa frase no era una amenaza.

CUT interpusimos varias denuncias ante la Inspección de Trabajo contra la empresa Avanza, porque esta incumplía la normativa en riesgos laborales, siendo sancionada la empresa por ello, especialmente por la falta de atención que supuso el fallecimiento de nuestro compañero y conductor Oscar.

La empresa denegó poder hacer Asamblea en cocheras, ha estado incumpliendo el convenio especialmente en la sección de movimiento con los conductores de tal manera que ha hecho de su capa un sayo, ha movido las parejas a su antojo y en función de la afinidad o no que tuviera hacia esos trabajadores, sus partes internos eran aceptados o rechazados. Ha continuado incumpliendo respetar los turnos y poner sustitutos para hacer la jornada continuada en el CAP, tal como refleja el convenio, con el ‘Ver Servicio’ ha separado parejas incumpliendo lo que dice el convenio y con las fiestas pagadas las ha asignado a su antojo sin respetar el reparto equitativo entre los conductores y conductoras. En el seno del Comité de Empresa a finales de septiembre, desbordados por los aconte-

-4-

entalto-381


Con este escenario la negociación del convenio se complica, puesto que influyen dos factores negativos: la nula voluntad negociadora de la parte empresarial y la actitud involucionista de un sindicato que aunque es minoritaria, da oxigeno a la empresa en la negociación.

CUT, como sindicato más votado entre la plantilla y dentro de la compromiso que tenemos hacia la misma, le decimos a ese sindicato que deje de difamar, que cese en

E

crear bulos y falsas informaciones. Le hacemos un llamamiento a la responsabilidad y que se una al resto de sindicatos para trabajar conjuntamente, en conseguir un buen convenio y una vez se haya conseguido el objetivo y esté firmado, cada uno podrá dedicarse a lo que crea más oportuno, pero toda la plantilla ya tendrá lo que decidió con su voto en el referéndum de octubre: UN NUEVO CONVENIO QUE MEJORE EL ACTUAL y después… las elecciones sindicales, por ese orden.

La acción sindical de CUT y las batallas judiciales ganadas

l balance del finalizado año 2020 pasa por tres ejes fundamentales: la aparición de la pandemia de Covid19, el ERTE y los reiterados incumplimientos de convenio por parte de la empresa.

Comenzó el año con una simulación de huelga convocada por todas las secciones sindicales en el Comité, excepto CUT y OSTA, que sin consultar a la plantilla convocaron una huelga para los días 5 y 11 de enero para conseguir unos descansos de conductores. Lo que aconteció en el SAMA demostró que fue una triquiñuela para anular el acuerdo que ya estaba firmado de descansos iguales para los conductores que se había firmado el 3 de octubre de 2017.

En febrero ya corrían noticias de la aparición del virus que tanto mal ha hecho. CUT se dirigió a la empresa para que se convocase una reunión urgente de Delegados de Prevención y empezar a tomar medidas para que los efectos de este virus no alcanzarse a la plantilla. La respuesta de la empresa fue

entalto-381

que no nombráramos este asunto para no generar alarma social.

Con la excusa de la Covid 19 la empresa tomó decisiones sin consensuar, ni consultar con el comité de empresa, de tal manera que incumpliendo el convenio, modificó sustancialmente los horarios de entrada y salida al trabajo de la sección de taller; en la sección de administración estos dejaron de trabajar por las tardes y se implantó el teletrabajo sin estar regulado. El servicio médico también modificó su horario y en la sección de Movimiento, hubo un vuelco total de la regulación de las relaciones laborales, que supuso que parejas de conductores que tenían parte aprobado, fueran separados durante los meses de abril a junio, también se les cambio de línea en multitud de ocasiones y además la empresa planteó ante la Subdirección General de Trabajo de la DGA, un ERTE que inicialmente no fue aceptado por la DGA y por circunstancias extrañas a cualquier lógica legal, posteriormente fue aprobado.

-3-

enero - 2021

reparto de tareas y cuidado de personas dependientes. Dicha campaña tal y como viene reflejado en nuestro Plan de Igualdad se tiene que realizar anualmente, y pese a estar finalizando el año y haberse solicitado anteriormente, aún no se ha realizado. Según tenemos recogido También en nuestro Convenio Colectivo en su artículo 23… (la empresa realizará anualmente campañas informativas con el fin de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas) y tampoco se ha realizado. Solicitamos sean realizadas dichas campañas a la mayor brevedad.

AVZ (R).- Los cursos formativos mencionados tenemos idea de recuperarlos y retomarlos, incorporándolos en el plan del próximo año. Previsiblemente por el tema de la pandemia se impartirán vía on-line. CUT (R) .- Consideramos que las campañas formativas mencionadas son muy importantes la una por la corresponsabilidad del reparto de tareas y cuidado de personal dependiente y la otra por el tema de adicciones.

CUT: Códigos de incidencias. Solicitamos (una vez más) el listado

2021 - chinero

actualizado de los códigos de incidencias, ya que en el que disponemos actualmente no aparecen reflejados los códigos ACP y CAM, así como que en dicho listado se actualice/modifique el código PAP -permiso alumbramiento paternidad 4 semanas- ya que este no se ajusta a la legislación vigente.

AVZ (R).- Les hacemos entrega del listado de incidencias actualizado junto a los datos solicitados del siguiente punto.

CUT: Análisis transversal. Solicitamos listados pormenorizados de lo que va de año en las distintas secciones y departamentos de la empresa, disgregados por sexo, en números y porcentajes de las siguientes cuestiones: Plantilla actual, Servicios externos. - Promociones por categoría profesional. - Nº de personas que han recibido algún tipo de ayuda para asistir a cursos de formación externa. Licencias retribuidas y no retribuidas. Permisos: (Días y nº de horas por baja temporal) - Reducción de jornada. Maternidad y Cesión. -Tablas por edad y sexo en las distintas secciones y departamentos en la Empresa: - Distribución por antigüedad en la Empresa:- Jubilaciones y Prejubilaciones en las distintas secciones

- 20 -

entalto-381


y departamentos y previstas para el próximo año.

AVZ (R).- Se hace entrega del listado solicitado en los puntos. CUT (R) .- Además de lo mencionado, también se les ha pedido información sobre cambios de vacaciones, necesidades especiales a consecuencia del COVID y adaptaciones de jornada.

La respuesta de la empresa es, ni si, ni no, ni todo lo contrario. Como hemos dicho al principio, datos numéricos no tienen ningún problema en proporcionarlos, pero sin profundizar nada mas. VALORACIÓN:

Si bien este año ha estado y está siendo marcado por la pandemia, ésta ha dejado

patente que la conciliación de la vida laboral y familiar es primordial. Estamos en plena negociación de convenio, y si bien el tema económico es importante, la regulación de las condiciones laborales es primordial. Tenemos que implantar un cuadro de descansos iguales para todos.

La empresa tiene que respetar las solicitudes cursadas para hacer la jornada seguida. Se tiene que facilitar al máximo la conciliación de la vida laboral y familiar. Se tiene que dejar de pensar en modo individual y hacerlo colectivamente. Todo esto y más, está en nuestras manos. Está en tus manos. Andres Sobrino y María Bello (Comisión de Igualdad CUT)

Conductores/as de transporte de mercancías y viajeros/as registran en el parlamento español miles de firmas con las que reclaman poderse jubilar a los 60 años

En representación de miles de conductores/as de todo el Estado sindicalistas de CGT y la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (ASC Sevilla; CUT Aragón; CUT Galicia; IC Canarias; KURPIL País Vasco; LAB País Vasco; PSI BLAS Madrid; PSI Llorente Madrid; PS Madrid; SATI Palma de Mallorca; SIF Valencia; SU Barcelona; SU Huelva y TUC Valencia) Corriente Sindical de Izquierdas (Asturies) y SCAT (Cantabria), hemos registrado en el Parlamento español 6.470 firmas en la que se reclama poderse jubilar a los 60 años.

entalto-381

El RD 1698/2011, aprobado por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, estableció las causas y criterios en los que se podían aplicar coeficientes reductores de cara a rebajar la edad de jubilación de los trabajadores/as que, teniendo en cuenta: la siniestralidad en el sector, morbilidad, mortalidad, penosidad, turnicidad, el trabajo nocturno y el sometimiento a ritmos de producción, la peligrosidad y toxicidad de las condiciones del trabajo, su incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera en los trabajadores y los

- 21 -

enero - 2021

malidad, es decir trabajar por el colectivo de la plantilla, en vez de hacerlo solo por los intereses sindicales propios o de unos pocos.

Ese sindicato, NI-NI, es como el perro del hortelano, ni hace ni deja hacer. Está siempre con la misma música de antaño, insultos y descalificaciones para desestabilizar el Comité de Empresa, criticando sin argumento alguno el trabajo de los demás, cuando ellos ni tienen, ni presentan propuesta alguna ante los problemas actuales que tenemos la plantilla. Destaquemos que la primera decisión que tomaron nada más dimitir, fue denunciar a los vocales de la gestora del resto de sindicatos, cuya demanda está en los juzgados.

Dentro de su labor desestabilizadora, pasa por no asistir a reuniones internas que sindicatos y el Comité convocan para analizar la situación del convenio y decidir unitariamente los pasos a seguir. Ponen palos en las ruedas para que los plenos ordinarios de comité de empresa se celebren con normalidad. Han llegado a solicitar grabaciones de sus intervenciones en esos plenos, con el objetivo de demostrar que las actas estaban mal confeccionadas y esos audios los ha dejado en evidencia demostrando la falsedad de sus apreciaciones. Está claro que los

2021 - chinero

representantes de ese sindicato deben de pensar una cosa y dicen otra, a los audios no remitimos.

Su negativa a trabajar conjuntamente con el resto de sindicatos y como fórmula para resquebrar la unidad sindical que no desean, les lleva a convocar manifestaciones en solitario, sin ningún objetivo colectivo.

El Comité de Empresa creó grupo de WhatsApp propio para comunicarse más rápidamente y ser más operativos. Todos los sindicatos aportaron sus teléfonos y los vocales que iban a estar en ese grupo, todos menos ese mismo sindicato, que se negó en rotundo a pertenecer al grupo de WhatsApp del comité de empresa.

En estos momentos hemos entrado en un proceso de inicio de movilizaciones contra la empresa, ante el punto muerto al que ha llevado la negociación del convenio. Una estrategia similar la usó en la negociación del convenio anterior. Casualmente, la actuación del sindicato que no está por la unidad sindical es similar a la que tuvo en la negociación del convenio anterior, actitud que en momentos claves de la negociación debilitó en parte la presión que estaba ejerciendo la plantilla.

-2-

entalto-381


entalto

BOLETIN INTERNO

editorial

Participemos en las movilizaciones y fortalezcamos a nuestro Comité en la Mesa Negociadora. No nos queda otra opción si queremos conseguir un convenio digno

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES

Llevamos más de un año de negociación de convenio. En estos momentos está bloqueada por decisión de la empresa al paralizar nuevamente- la negociación del convenio durante un mes.

C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

La acción sindical de CUT y las batallas judi-

ciales ganadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

24ª reunión de la Comisión Negociadora . . 6

Conductoras/es con reducción de jornada 8

Crónica del último pleno de Comité . . . . . . 9

El medicamento como negocio . . . . . . . . . . 13

No a la publicidad religiosa . . . . . . . . . . . . . 15

Última reunión de Igualdad el año 2020 . . 17

Conductores de transporte . . . . . . . . . . . . 21

entalto-381

Es complicado negociar un nuevo convenio cuando se observa que día a día, el convenio que está vigente, la empresa lo está incumpliendo sistemáticamente. Está estrategia empresarial nos ha llevado a judicializar continuamente la actitud de la empresa.

Por ello la plantilla -unida como una piñatiene que jugar un papel determinante en esta negociación y tenemos que darle a la empresa una respuesta contundente, puesto que la situación así lo requiere.

requerimientos físicos exigidos para el desarrollo de la actividad.

Tanto en el sector del transporte de mercancías como de personas, urbano e interurbano, el personal de conducción está sometido y sufre cada una de las condiciones que fijaba el Real Decreto para que a este sector se le puedan aplicar los coeficientes reductores que posibiliten rebajar la edad de jubilación.

Diferentes estudios certifican la siniestralidad y peligrosidad que padecen los y las profesionales el sector, peligrosidad que se acentúa a medida que el trabajador/a va envejeciendo y que no solo pone en peligro su vida y salud ya que además pone en peligro la del resto de usuarios y usuarias de las vías públicas.

Han pasado más de 9 años desde que el gobierno de Zapatero publicara el decreto de los coeficientes reductores y en todo este tiempo, desde el sector, se ha pedido a todos los responsables que han ido

pasando por los ministerios que lo tendrían que poner en marcha, que agilizaran su labor por el bien de los/las profesionales del sector y de la ciudadanía en general.

Con la entrega de estas firmas, tanto desde CGT como de la CST y del resto de sindicatos que, a nivel estatal, están apoyando esta reivindicación, esperamos que esta vez sea asumida nuestra reivindicación no descartando iniciar movilizaciones a nivel estatal en caso de que el Gobierno PSOE-UP se comporte como el anterior del PP y vuelvan a hacer oídos sordos a nuestra reivindicación. Estas firmadas han sido recepcionadas por los partidos políticos Unidas Podemos, Más Madrid, ERC, Bildu, etc. con representación en el Congreso de los Diputados en Madrid, quienes nos han acompañado en la entrega.

CUT (sindicato de CST) Madrid 17 de diciembre de 2020

Desgraciadamente hay un sindicato que no está por la unidad sindical. Boicotea y dinamita los plenos de Comité de Empresa, se enzarza con el resto de sindicatos en discusiones sin contenido, que solo generan división sindical.

Desde que presentaron la dimisión de sus cargos como Presidente y Secretario y portavoz de la Comisión Negociadora y el Comité de Empresa eligió por amplia mayoría un nuevo Presidente y un nuevo Secretario, no han entendido que se entró en una nueva fase en la que se recuperó la nor-

-1-

enero - 2021

2021 - chinero

- 22 -

entalto-381


===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 381

Enero de 2021

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2020 en el Estado español, tuvo una variación del 0,2%, dejando una tasa interanual del -0,8%. ------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la empresa, el índice por absentismo del mes de noviembre era del 9,0%. Poco a poco vamos recuperando niveles que se habían disparado por la pandemia, pero aún queda mucho. ------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. Según estos mismos datos, la plantilla a 30 de noviembre era de 1.237 empleados, 12 con contrato temporal. ------------------------La asesoría jurídica del sindicato CUT gana una sentencia judicial contra la empresa Avanza Zaragoza, por la que los permisos retribuidos deben de comenzar en el primer día laborable del hecho causante, cuando éste se haya producido en descanso semanal. Un conductor de la empresa contrajo matrimonio en su día de descanso semanal. Solicitó el permiso retribuido desde el primer día laboral posterior a su boda y la empresa se lo denegó. El trabajador interpuso demanda exigiendo que se le reconociesen los tres días de permiso que la empresa no le permitió disfrutar. El juzgado ha fallado a favor del trabajador, dándole, además, la opción a que sea, él mismo, el que señale los días de disfrute. ------------------------Sentencia a favor de trabajadoras de residencia. Una sentencia del Juzgado de lo Social de Soria, ha reconocido el derecho que tienen veintidós trabajadoras de una residencia de mayores de Soria, afectadas por Covid 19, a cobrar la totalidad del importe de la baja laboral, por considerarse un accidente laboral. ------------------------El Consejo de Ministros congela el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 950 euros en catorce pagas anuales para el 2021. El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del real decreto que estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas. De esta manera se congela el SMI para el próximo 2021. El Gobierno lo ha justificado diciendo que la prórroga tiene el objetivo de dar más margen a la “negociación del diálogo social” para acordar la nueva subida. Sin embargo, no establece una fecha para dicha revisión. ------------------------Cuidado con lo que cuelgas en las redes sociales. Más de la mitad de las empresas consulta las redes del trabajador antes de contratarlo. De este modo, el 85% de las empresas consultan el perfil de Linkedin de los candidatos a un proceso de selección. En segundo lugar, se encuentra Facebook, con un 78%, seguido de Instagram y Twitter, con un 52% y un 27%, respectivamente. Casi una de cada cinco empresas descarta a candidatos por los contenidos publicados en sus redes sociales. Hay estudios que alertan, que la llamada huella digital, los datos y contenidos sobre un usuario que están presentes en Internet, sigue siendo un factor que tienen muy en cuenta los reclutadores a la hora de contratar nuevos trabajadores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.