===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 372
Abril de 2020
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de febrero de 2020 en el Estado español, tuvo una variación mensual del -0,1%, con la tasa interanual se queda en el 0,7%. --------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la dirección de esta empresa, el índice de absentismo en febrero estaba en el 8,08%, con lo que un mes más, no se cobrará el complemento por I.T. --------------------------Plantilla actual en Avanza Zgz, contratos indefinidos y temporales. Según lo informado por la misma fuente, la plantilla a 29 de febrero era de 1.233 empleados, 25 temporales. --------------------------7 de abril, día internacional de la salud laboral. Buen día para reivindicar la defensa de un sistema sanitario público y universal, exigiendo al Gobierno que se reponga inmediatamente todo el dinero que en estos últimos quince años se ha recortado de la sanidad pública e investigación sanitaria. La salud nunca puede ser un negocio de las farmacéuticas, de las mutuas y de las compañías de seguros. --------------------------Indemnización por amianto. Una sentencia judicial condena a la empresa CAF a abonar al viudo de una mujer víctima de amianto una indemnización de 175.897 euros, así como otros 15.000 para otro familiar, porque la víctima falleció como consecuencia de una enfermedad derivada del contacto con el amianto, al manipular y lavar los buzos de trabajo de su esposo, que portaban la sustancia con la que trabajaban en la empresa CAF de Beasain. --------------------------Una empresa, condenada por no vigilar que un trabajador se vacunara para viajar. El Tribunal Superior de Justicia (TSJA) de Aragón ha condenado a una empresa por no asegurarse de que uno de sus empleados, destinado a Camerún por trabajo, estaba vacunado. La Sala recuerda que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige a las empresas agotar todas las vías de prevención. Obligación que, agrega el TSJA, no fue cumplida por la demandante, ya que, al no evaluar correctamente los riesgos, no “evitó lo evitable”. --------------------------No nos han entregado las nóminas ni el certificado de IRPF. CUT planteamos denuncia ante Inspección de Trabajo por no entregarnos las nóminas, ni el certificado de IRPF, además, si hay posibilidad le pediremos daños y perjuicios por retrasar la confección de nuestra declaración de la renta. La situación sanitaria que estamos viviendo no es justificación para que no se nos entregue la nómina tal como se recoge en convenio artículo 39, junto al artículo 83 que regula el número de ventanillas que tienen que estar abiertas y sin embargo también lo está incumpliendo, ya que no las abre en su totalidad. Si la empresa hubiese tenido voluntad de entregarla a los trabajadores, podría haberse reunido con la representación sindical y haber acordado excepcionalmente alguna medida, como por ejemplo podría haber sido que se le enviara por correo ordinario e incluso certificado a los domicilios de cada trabajador, tanto la nómina que deberíamos de haber recibido el 5 de abril como el certificado de IRPF tan necesario en estos momentos para cumplir con nuestras obligaciones de impuestos en caso de no hacerlo seríamos sancionados.
entalto
BOLETIN INTERNO Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza
Tfno./Fax 976 389 713
Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web
www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
Sumario
Cosicas del CUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Cronología del COVID-19 en Avanza ZGZ . . . 3 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . 7 Crisis y servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . 9 El comité de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 Ni flexibilidad hipotecada, ni ERTE injustificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Soneto al conductor/a . . . . . . . . . . . . . . . . 16 El miedo viaja en mi bus . . . . . . . . . . . . . . . 17 Acción sindical CUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Otra inyección económica para los bancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
entalto-372
editorial
La Dirección de Avanza -en principio- no se había tomado muy en serio la aparición del Covid-19 en sociedad, parecía que aquí no iba a llegar. En febrero contestó grotescamente a una solicitud de CUT para mantener una reunión al respecto. Sin embargo el tiempo y la presión sindical, le obligó a dar un giro de 180º.
La primera medida que tomó fue la de protegerse a sí misma, suspendió todo tipo de reuniones que estaban planificadas con la representación sindical, incluidas las relacionadas con el convenio. La segunda fue obligada por la presión sindical, dotar de alguna medida de protección a los trabajadores, de las muchas medidas que se le habían solicitado.
La tercera fue convocar a la representación sindical para comunicar la reducción de servicio que tenía prevista el Ayuntamiento y cómo no su intención de que se le aceptaran sus condiciones para esa situación.
La mayoría sindical no las aceptó, salvo sus fieles sindicalistas que siempre están cuando así se les solicita. No le salió bien la flexibilidad por lo que optó por el ERTE.
CUT lo dejamos bien claro desde el primer momento, no vamos a aceptar ningún recorte de nuestros derechos de convenio. No aceptamos la flexibilidad que la empresa propuso, ni un ERTE totalmente injustificado.
Ya podemos ir avanzando, que cuando esta situación finalice y se retome la negociación
-1-
abril - 2020
El inspector de salidas está entregando las hojas de servicio y recaudación a los conductores y conductoras que realizan los servicios de refuerzo, desde la portería. Por medidas de seguridad y salud, entendemos que no es aconsejable que estén juntos en la oficina de portería el portero y el inspector, más cuando la oficina de salidas esta vacía y cerrada. Por ello le planteamos que la entrega de las hojas del segundo turno de los servicios de refuerzo, sean entregadas desde el mismo lugar que se hace para el resto de conductores y conductoras, es decir, en la oficina de Salidas, que además reúne mejores condiciones y así no se entorpece la labor del portero, garantizando la distancia y contacto entre los trabajadores. S. Sindical CUT
Otra inyección económica para los bancos
Desde el momento en que aparecieron los primeros contagiados por el coronavirus, el Banco Central Europeo comenzó a tomar medidas para asegurar que el sistema no se quedara sin dinero en circulación. Primero anunció que iba a comprar a los bancos privados hasta 750.000 millones de euros en deuda pública. Al parecer, de repente, esos bonos del Estado se han convertido en un lastre para la banca. Después, el BCE decidió relajar la cantidad de capital y de activos líquidos que deben mantener los bancos para que así pudieran dar más préstamos a la economía. A continuación, la práctica totalidad de gobiernos europeos anunció una línea de avales para que los bancos pudieran dar créditos con una mayor garantía, el Gobierno de Pedro Sánchez por ejemplo, 100.000 millones; evidentemente, si los préstamos que garantizan resultan fallidos, esos avales públicos cubrirán las pérdidas, es decir, una vez más el Estado pagará los platos que se rompan. Por si todo eso fuera poco, ayer el BCE decidió que los bancos no tendrán que hacer provisiones para cubrir
2020 - abril
los créditos dudosos, esto es, aquellos que se retrasen en los pagos por la situación económica o por las moratorias aprobadas, siempre que tengan garantía pública, o sea, que todo el despliegue de avales, «la mayor movilización de recursos económicos» en palabras de Sánchez, no es más que un mero apoyo a los bancos. También ayer los bancos centrales lanzaron un plan coordinado para proporcionar dólares a los bancos que lo soliciten. Será por medio de subastas que pasarán a ser diarias. Lo sorprendente es que la semana pasada apenas se solicitaron 44 millones y esta semana la demanda ha sido de 36.265 millones. ¿A qué se debe tan espectacular cambio? ¿No los necesitarán para especular?. Resulta inaudito el enorme esfuerzo que se está haciendo para mantener un sistema financiero que en la práctica cuando se necesita realmente financiar algono sirve para nada. La reforma en profundidad del sistema financiero se ha convertido en una urgencia inaplazable.
- 22 -
E.R.
entalto-372
condiciones contractuales que rigen la concesión del servicio entre la propia empresa Avanza y el Exmo. Ayuntamiento de Zaragoza, entre otras. Por todo lo expuesto con anterioridad, le rogamos sírvase revertir la decisión adoptada unilateralmente de clausura del referenciado recinto, con el fin de que éste vuelva a reintegrar su funciones habituales, más aún si cabe, en un momento de especial importancia como lo es el que estamos atravesando en la actualidad. ************************************************ 2 de abril 2020 Ante la decisión unilateral de la empresa de no entregar la nómina de marzo en formato papel y el certificado de retención IRPF en ventanilla de Caja, teniendo que hacerlo entregándoles nuestro email, le decimos lo siguiente: Desde el sindicato CUT les informamos que no aceptamos las medidas propuestas y exigimos que se cumpla el convenio vigente, procediendo a entregar a todos los trabajadores ambos documentos como se viene haciendo habitualmente. En caso contrario, nos reservamos las medidas legales que pudiera acarrear tal decisión unilateral de la empresa. ************************************************ Zaragoza 5 de abril de 2020 Hoy domingo día 5 de abril, sobre las 6:50 horas se han acabado las mascarillas para los conductores y desde portería ya no se han podido entregar a los conductores que iban a prestar su servicio. Puesto en contacto presencial con F2 en taller, me han comunicado que le han dado traslado a Vd., para que se repongan mascarillas en portería. En cuanto a la desinfección de vehículos y autobuses, en el día de hoy comprobamos que hay dos trabajadores de ISS desinfectando autobuses, especialmente los de refuerzo que entran y salen de cocheras en el mismo día a prestar servicio. Con motivo de facilitarles la labor a los trabajadores que tienen que realizar la tarea de desinfección, le hacemos las siguientes sugerencias: Primera: Que en cocheras se destine una zona exclusiva para los autobuses que están prestando servicio de refuerzo y así estén todos juntos y con ello agilizar la labor de desinfección que realizan estos trabajadores. Segunda: Que se les de el listado de autobuses que tienen que desinfectar por orden numérico o por orden de estacionamiento de tal manera que puedan realizar su tarea sin tener que desplazarse constantemente por la cama de cocheras. ************************************************ Zaragoza 5 de abril de 2020 Estamos observando algo que creíamos que era un hecho puntual y vemos que se ha convertido en habitual.
entalto-372
- 21 -
abril - 2020
del convenio, la empresa se va a escudar en lo que estamos viviendo ahora, para intentar arrebatarnos derechos y no aceptar las justas reivindicaciones que llevamos en la plataforma del convenio,
Y fuera de la valla de cocheras, la situación no pinta mucho mejor. Da miedo escuchar al presidente del Gobierno hablar de un nuevo Plan Marshall y decir que hay que reeditar unos nuevos pactos de la Moncloa, como los que se hicieron en el año 1977. Aquel pacto supuso una gran pérdida de derechos para la clase trabajadora. Los partidos políticos y los sindicatos UGT y CCOO decidieron desmantelar la lucha de
los trabajadores por un cambio económico y social, aceptando mantener el sistema capitalista y la monarquía, dando prioridad a los intereses de los empresarios, sobre los de los trabajadores. Si eso es lo que quieren volver a hacer, los trabajadores ya nos podemos preparar para defendernos. Mientras tanto las y los sanitarios trabajando en precario debido a una sanidad pública recortada desde hace años. Gracias por lo que estáis demostrando, juntos saldremos y juntos estaremos en la pelea que se nos espera. Por ello, mientras aplaudimos cada día, deberíamos pensar a quienes no debemos de volver a votar.
Cosicas del CUT
Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de... COSICAS DEL CUT
Fíjate tú, quien nos iba a decir que cuando CUT se empecinó en las mamparas de los buses y los aseos en los finales de línea (cosa que hubo quienes les tildaron de soñadores e ilusos) terminarían teniendo especial importancia tales reivindicaciones.
Cierto es que las mamparas se pidieron principalmente por las agresiones que se sufrían de vez en cuando (curiosamente desde que están instaladas, no se han sufrido agresiones dentro del bus, si no se sale del puesto de conducción). Y también es cierto que la petición de los aseos en los finales de línea su objetivo principal era/fue poder hacer
2020 - abril
nuestras necesidades decentemente (sin tener que mear en la rueda).
Ahora, precisamente en la situación que nos encontramos con el “bicho pululando por ahí”, toma especial importancia ese empecinamiento que CUT empezó reivindicando y terminó consiguiendo.
Ahora disponemos de unas mamparas que, además de cumplir el objetivo por el cual estos del CUT se obstinaron, están ofreciéndonos una protección especial “contra el puto bicho”. También tenemos otra protección importantísima al tener aseos en los finales de línea, ya que, además de poder hacer nuestras necesidades decentemente, en los aseos disponemos de agua y jabón para poder lavarnos las manos todas les veces que lo precisemos para “matar al bicho” o cuando
-2-
entalto-372
menos ponerle dificultades “para que no nos pique”.
Ya que la empresa nos racanea tanto en gel desinfectante y guantes, como en mascarillas, (bueno, en estos momentos que estoy escribiendo esto, el racaneo es en el gel y los guantes, puesto que con las mascarillas no hay racaneo, simplemente no nos las proporciona) al disponer de esas mamparas y
esos aseos con su agua y jabón, disponemos de una mínima protección “contra el bicho”, a todas luces insuficiente, pero que, por lo menos, gracias a esas cabezonerías de estos del CUT están ahí, ofreciéndonos una protección adicional. Bueno, pues eso, mira que son raros estos del CUT con sus cosicas.
EL CANSINO
Cronología del Covid-19 en Avanza ZGZ
Todo comenzó un 4 de febrero cuando el sindicato CUT le presentamos este escrito al gerente de Recursos Humanos de Avanza Zaragoza:
situación, la empresa tan apenas se inmutaba. Lo que llevó a CUT a dirigirse al máximo representante de la empresa enviándole directamente las 23 medidas que solicitamos que se pongan en marcha inmediatamente para evitar contagios relacionados con el COVID-19, a saber: A) Reunión con la empresa y con el Ayuntamiento
B) Gabinete de crisis compuesto por Ayuntamiento, Avanza ZGZ y Comité de empresa.
1.- Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual.
2.- Que se establezca un protocolo por puestos de trabajo para actuaciones concretas en caso de síntomas de contagio.
Avanza contestó con fecha 6 de febrero, con este otro: (Página siguiente)
Sin embargo a pesar de la gravedad de la
entalto-372
3.- Aportar a todos los trabajadores de la empresa equipos de protección individual como guantes, mascarillas, toallitas, y geles de desinfección para lavarse las manos.
4.- Que todos los vehículos que salgan a la
-3-
abril - 2020
fectante en cada uno de los lugares que establecidos para su relleno, Plaza Aragón y cocheras. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2.020 Desde este sindicato tenemos constancia de que en fechas recientes se ha llevado a cabo la asignación de servicios “Búho”, publicándose en el servicio diario sin tener los Conductores-Perceptores afectados noticia previa o anterior en relación al nombramiento de los mismos. Teniendo en cuenta la particularidad de los servicios mencionados, cuya prestación comienza a partir de las 00:45 horas del día siguiente al que los ConductoresPerceptores disfrutan de su descanso, y tratando de evitar posibles condicionamientos o eventualidades -tales como el descanso previo- que pueden afectar al desempeño de esos servicios por los trabajadores asignados, le rogamos una vez más, pues este asunto ya ha sido tratado en alguna ocasión entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, que dichas asignaciones sean comunicadas a través de los cauces oficialmente establecidos cuadro bisemanal o quincenal- a los afectados, de tal forma que estos puedan prever con antelación suficiente el desempeño de su jornada laboral, a efectos de la irrenunciable conciliación de la vida laboral y familiar. En caso de que esta situación se haya producido por motivos imprevistos o sobrevenidos, le rogamos que de estas asignaciones se hagan cargo los Conductores-Perceptores “reservas”, cuya disposición y cometido deben estar enfocados a solventar las eventualidades que cabe presumir, puedan producirse. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2.020 En relación al Comunicado Interno Nº 26, de fecha 23/03/2020, publicado por el departamento que usted dirige, en el que se hace una escueta referencia al cierre temporal de la cabina de atención a trabajadores y usuarios, sita en Plaza Aragón, desde este sindicato le mostramos nuestro total desacuerdo al respecto y le solicitamos la reapertura y puesta en servicio de la citada cabina, propiciando a su vez la retirada del mencionado comunicado. Desde este sindicato le recordamos que las obligaciones que, en referencia a dicha cabina, se practican en el artículo 83 de nuestro convenio colectivo, se tienen que cumplir. Así mismo, y abundando en lo relatado anteriormente, su propio departamento, a través del Comunicado Interno Nº 18, emitido el 11 del corriente, nombra a la propia cabina de atención de Pza. Aragón, como lugar de reposición del gel desinfectante que se ha suministrado a los trabajadores de la empresa. Más aún, y finalizando con la extensa relación de actividades que habitualmente se desempeñan en dicho lugar de trabajo, le recordamos que cabe destacar la extensión de volantes para la atención médica de los trabajadores, o la cita explícita que se realiza de dicho emplazamiento en sus funciones de atención a trabajadores y usuarios, referenciada en el pliego de
2020 - abril
- 20 -
entalto-372
Zaragoza, 23 de marzo de 2.020 Solicitamos URGENTEMENTE: 1º.- Relación de autobuses que han sido precintados por motivos de seguridad, informándonos de las causas que lo han generado. 2º.- Relación de trabajadores y trabajadoras de Avanza Zaragoza, así como de las empresas subcontratadas por ésta, que en estos momentos están afectados directa o indirectamente por el COVID-19 y los motivos que ha producido esta situación. 3º.- Tenemos conocimiento de que el trabajador E. A. C. de la empresa subcontratada ISS, ha fallecido posiblemente a causa del virus COVID-19, por lo que nos gustaría recibir información al respecto. Por todo ello, se deben tomar urgentemente las medidas correspondientes, según protocolo de actuación ante la pandemia del Coronavirus COVID-19. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2020 Respecto al reciente nombramiento del Sr. C. E. como nuevo jefe de equipo en el taller, el cual se nos ha comunicado a través del aviso interno nº 16 del presente año, solicitamos que se nos certifique por su parte, cuál era la categoría en la que estaba encuadrado este trabajador en fecha 16 de septiembre de 2019 cuando se presentó a las pruebas de selección, según comunicado nº 69 de ese mismo año. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2020 Le recordamos que esta sección sindical le ha requerido por escrito y a fecha de hoy no se nos ha entregado la siguiente documentación: Relación de todas las empresas subcontratadas junto con la relación de sus trabajadores adscritos, que realicen tareas dentro y fuera de la empresa Avanza ZGZ. Certificado y listado de cuántos autobuses se desinfectan todos los días ya que entendemos que todos los autobuses que salen de servicio deberían estar desinfectados al completo en su interior. Asimismo que se reponga diariamente a los conductores y conductoras de guantes y mascarillas, para sí prestar servicio en condiciones preventivas ante el Covid-19. También le informamos de la falta de papel seca manos en los aseos de cocheras, por ello le urgimos a que se tomen medidas para que todos los días se reponga papel, así como jabón de manos, tanto en estos aseos como en los existentes en los finales de línea. Sobre este tema, recalcar que los aseos químicos que provisionalmente se han instalado en los finales no disponen de jabón, ni de papel seca manos, por lo que también le instamos a que se les dote de ello. Finalmente se den las órdenes pertinentes a quién corresponda para que no falte gel desin-
entalto-372
- 19 -
abril - 2020
puestos de trabajo en los que están expuestos al contagio.
8.- Que se desinfecten a diario todos los vehículos de la empresa y los lugares de trabajo que traten con público diariamente.
9.- Que se paralice el servicio de atención al público que no sea esencial en las oficinas y se pongan un dispositivo para mantener una distancia de seguridad entre el cliente y el trabajador/a.
calle, lo hagan provistos de mamparas y si no fuese posible, que se asignen todos los que estén disponibles a los lugares de mayor riesgo como los hospitales. Los modelos de mamparas que lleven orificios, para poder prestar servicio deberán estar cerrados.
5.- Que se paralice temporalmente el cobro del billete en metálico para evitar el contacto y la proximidad con los usuarios.
6.-Que se delimite la zona de carga del pasaje anulando los asientos más próximos al conductor y que el pasaje acceda al vehículo por las puertas traseras.
7.- Que todos los trabajadores y trabajadoras que formen parte del colectivo especialmente sensible frente a la infección por presentar patologías crónicas como son las cardiovasculares, diabetes, cardiacas o pulmonares o con problemas de inmunidad y todas las trabajadoras que se encuentren en proceso de gestación o lactancia, se retiren de los
2020 - abril
10.- Que se eviten trabajos en las paradas y que los inspectores cesen su actividad en la calle.
11.- Que se dote de trajes de protección a los mecánicos y personal de mantenimiento que deben de realizar trabajos dentro de los vehículos. 12.- Paralización de todos los cursos de formación que conlleve aglomeración.
13.- Limpieza y desinfección diaria de los baños de utilización de los trabajadores y reposición continúa de jabón de manos.
14.- Certificación del listado de productos de limpieza y desinfección que utiliza la empresa subcontratada de limpieza, así como certificado de los elementos que desinfectan los autobuses y habitáculos de los conductores y la frecuencia de dichas desinfecciones y si se desinfecta el suelo, volante de conductor, la limpieza de la mampara y todas las barras de sujeción y asideros.
15.- Asimismo también solicitamos certificado de cuántos autobuses se desinfectan
-4-
entalto-372
todos los días ya que entendemos que todos los autobuses que salen de servicio deberían estar desinfectados al completo en su interior. 16.- Ante cualquier problema con los usuarios del autobús, relacionado con la situación de alarma que se está viviendo, antes de tomar cualquier decisión individual, ponerse en contacto con el Centro de gestión SAE y/o el inmediato superior.
17.- Asimismo tomar todas las medidas preventivas de precaución lavándose las manos con jabón en los aseos de los finales de línea e intentar guardar una distancia como mínimo de metro y medio con el usuario o interlocutor.
18.- En caso de un usuario tenga una incidencia o accidente en interior del bus, NO TOCARLO. Llamar urgentemente al SAE ya que no disponemos de mascarillas, ni guantes de látex.
19.- También recomendamos que todos los autobuses de Avanza ZGZ que estén de servicio, en los finales de línea dejar las puertas abiertas hasta iniciar nuevamente el recorrido y también llevar las ventanillas del autobús todas abiertas, por lo menos para que se ventile el autobús continuamente lo máximo posible.
20.- Oficina de Caracol, equiparles de Epis, distancia de seguridad 1,5 metros e instalación de mamparas. Evitar cobrar en metálico, solo con tarjeta.
21.- Los Epis del taller serán entregados a los trabajadores que lo precisen a través de los mandos intermedios en cada turno.
entalto-372
22.- A los trabajadores del taller se les distribuirán las taquillas además del vestuario actual, por otras salas fuera del vestuario, las taquillas de los trabajadores de empresas externas también se distribuirán por estas salas. Asimismo los trabajadores del taller en cada turno formaran grupos que alternativamente adelantaran la finalización de su jornada laboral en media hora para cambiarse de ropa y para el inicio de ésta, también por turno alterno rotativo se cambiaran de ropa para comenzar. Todo ello dentro del horario de comienzo y finalización de jornada establecido en convenio.
23.- Anular el Aviso nº 20 de modificar horario inicio y final jornada taller porque incumple el convenio y no ha sido consensuado con la representación unitaria.
Cuando estábamos en esa fase, aparece otro elemento distorsionador de la situación, el Ayuntamiento elabora un decreto suprimiendo servicio de autobuses.
La empresa convoca a la representación sindical y nos presenta una propuesta de flexibilidad de jornada que reproducimos en la página siguiente.
CUT no aceptamos las propuestas de la empresa de flexibilización puesto que nosotros entendíamos que en nuestro convenio colectivo ya está recogida la flexibilidad de jornada y la empresa no tenía más que aplicar el convenio sin tener que quitarnos ningún derecho, ni fiestas pagadas, ni tener que trabajar nuestros días de descanso cuando la empresa así lo quisiera. Para recuperar las jornadas negativas, tenemos regulado que la empresa puede hacerlo durante los
-5-
abril - 2020
Acción sindical CUT
Escritos a la Dirección de Avanza Zaragoza ************************************************ Zaragoza, a 13 de Marzo del 2020 Queremos saber qué medidas de contención con respecto al Coronavirus se están tomando en centro de trabajo El Caracol, sugerimos que se instalen inmediatamente mamparas para aislar a los trabajadores o en su defecto se exija una distancia mínima de 1 ,5 metros entre los usuarios y trabajadores. También se les reparta gel desinfectante de manos. Por todo ello, ruego tenga en cuenta lo expuesto anteriormente y proceda a dar las instrucciones pertinentes a fin de que se protejan a estos trabajadores que están en contacto directo con usuarios. ************************************************ Zaragoza, a 16 de Marzo de 2.020 Solicitamos la certificación del listado de productos de limpieza y desinfección que utiliza la empresa subcontratada de limpieza, así como certificado de los elementos que desinfectan los autobuses y habitáculos de los conductores y la frecuencia de dichas desinfecciones y si se desinfecta el suelo, volante de conductor, la limpieza de la mampara y todas las barras de sujeción y asideros. Asimismo también solicitamos certificado de cuántos autobuses se desinfectan todos los días ya que entendemos que todos los autobuses que salen de servicio deberían estar desinfectados al completo en su interior. ************************************************ Zaragoza 19 marzo 2020 En relación con la situación que se esta viviendo los trabajadores de Avanza Zaragoza con la actual pandemia producida por el virus COV-19, le solicitamos lo siguiente: Primero. Que se aplique lo recogido en el BOE de fecha 19 de marzo 2020 relacionado con el transporte urbano de autobús y ponga personal para que se cumplan los parámetros de límite de capacidad en los autobuses de Avanza Zaragoza. Segundo: Se dote al servicio médico de empresa de suficientes equipos de test para que urgentemente y dentro de la jornada laboral, se realice un reconocimiento sobre coronavirus a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa y los familiares que convivan con nosotros. ************************************************
2020 - abril
- 18 -
entalto-372
El miedo viaja en mi bus
Hola soy una compañera más que, como muchos otros, vive con angustia estos días separada de los suyos, como todos, con pocos medios, con poca información ante la situación que está pasando en estos momentos, estoy ANGUSTIADA.
Acorralada, deseando coger las vacaciones para salir de esta horrible situación, pero sé que acabarán y tendré que volver a trabajar.
Puedo entender que no haya EPIS para los sanitarios, para toda esa gente que lo necesita, pero en una multinacional como esta, que no haya una organización, más dinero para limpiar y desinfectar los autobuses y contratar a más personas para que lo hagan. Que haya un presidente del comité que no haya dedicado unas palabras ni de ánimo ni de consuelo para sus compañeros trabajadores y para denunciar a los medios nuestra situación, es patético.
“Que no se pongan de acuerdo entre todos los sindicatos para exigir un mínimo de medidas”
COMPROMISO, compromiso es una palabra que significa que cuando te pones a defender a tus compañeros lo haces a muerte y si no vales te sales (así lo veo yo).
entalto-372
Aún encima viendo como algunos compañeros dicen que son exageradas las medidas exigidas por el CUT, que no piensan hacer nada, ¿cómo nos van a valorar la dirección y los zaragozanos si no nos valoramos nosotros mismos?.
La verdadera pandemia está en nuestras mentes, que estamos alicatados porque no podemos decir y hacer lo que pensamos, en fin…. Por un trabajo en condiciones y con más medidas!!!! nosotros y nuestras familias nos lo merecemos!!!!
Ahora leo en los grupos de WhatsApp la locura del aumento de los refuerzos, con el lío que hay montado con los servicios y con los horarios y… ¡¡no te confundas!! Que aún encima tendríamos problemas.
Que aumenten también el número buses desinfectados y que hagan pruebas a los compañeros que estén trabajando. Que es muy triste (pero que no tengamos que lamentar ninguna baja por muerte de ninguno de nosotros), miedo no!!! Es Pánico el que tengo, sufro muchísimo por mis compañeros y por mi, espero poder decir muchas veces “Hasta luego” y no UN “hasta siempre”. GRACIAS x leerme.
- 17 -
Una compañera del CUT
abril - 2020
dos ciclos siguientes, sobre los que se han generado las horas negativas. CUT desde el principio hemos defendido que nuestros derechos de convenio son intocables y no hemos aceptado la flexibilidad puesto que suponía modificar el convenio en toda su estructura organizativa, y en función de que el estado de alarma se prolongue en el tiempo, íbamos a estar continuamente debiendo horas de trabajo a la empresa, quién nos haría trabajar los días de descanso cuando ella lo creyese necesario, por lo cual CUT veíamos que la flexibilidad era un cheque en blanco a la empresa y conociéndola lo íbamos a pagar m u y caro. La empresa desde el principio dijo que, o aceptamos flexibilidad, o aplicaría un ERTE por causa de fuerza mayor.
El portavoz y presidente del comité de empresa únicamente se dedicó a hablar sobre la flexibilidad de jornada, dejando a un lado la negociación de un ERTE. Solo CUT dimos algunas pinceladas indicándole a la empresa que aunque la reducción de servicio no estaba justificada, si fuésemos a un ERTE tenía que garantizarnos el 100% del salario a los trabajadores ya que puesto que el INAEM garantiza el 70% de la base reguladora, hasta el 100% lo cubriese el Ayuntamiento o la empresa, o entre ambos.
2020 - abril
También se dijo de hacer lista de voluntarios.
La empresa le trasladó nuestra propuesta al Ayuntamiento y éste se negó a ello.
La mayoría de los sindicatos veíamos la inviabilidad de la flexibilidad que planteaba la empresa, salvo SATTRA, qué leyó una propuesta propia que no aportaba nada nuevo sobre lo que ya se había hablado con la empresa, puesto que el propio Decreto de estado de alarma garantiza todos los puestos de trabajo, y en cuanto a no hacer horas extras, no hace falta que opine la empresa, cada sindicato debe de decírselo a sus afiliados y estos son quienes tienen que decidirlo
-6-
entalto-372
y negarse a hacerlas para que no apliquen el ERTE a ningún conductor.
Por todo ello entendemos que las informaciones que el sindicato del presidente y él mismo están trasladando a la plantilla, no se ajustan a la realidad. Lo que pretenden es tapar sus carencias negociadoras, echándoles la culpa a los demás. CUT entendemos que podía haber forzado otra situación a través del ERTE, garantizando el 100% del salario de los trabajadores, sin tener que perder ningún derecho de los que tenemos recogidos en nuestro convenio colectivo.
Soneto al conductor/a
Ni la flexibilidad de jornada, ni el ERTE están justificados y menos en una empresa que se realizan cada mes, casi tres mil horas extras. Con no hacerlas y que la empresa aceptase los cambios de vacaciones que se han solicitado, no habría que tocar la plantilla de conductores para nada.
Escrito por Don Juan Carlos Blasco
Cada día que amanece, no es un nuevo día Es el día que tú vuelves a batallar
A recorrer las calles cargadas de melancolía Tienes miedo pero sabes que debes trabajar
AHORA MÁS QUE NUNCA
... ...... ...
¡No hagas horas extras!
No puedes dejar a Zaragoza sin su transporte
Sección sindical CUT
Te armas de valor e intentas no pensar
Reunión de Coordinación del 11 de marzo
CUT presentamos alegaciones al acta las cuales son recogidas y se procede a su firma.
En asuntos pendientes CUT hemos tenido las siguientes intervenciones:
Se le recuerda a la empresa que no ha cumplido su compromiso de descargar un mensaje en la CUBE para que los usuarios que se quedan en las puertas de descenso de viajeros la desalojen.
La empresa contesta que hablará con ETRA para que en el menor tiempo posible esté operativo.
Sobre el protocolo de indisposición de un trabajador, le preguntamos a la empresa que cuándo va a ser la próxima reunión, ya que la Inspección de Trabajo ha sido tajante con este tema.
La empresa contesta que va a aplicar unilateralmente el último protocolo que entregó al Comité de Empresa.
entalto-372
Le recordamos que sobre el tema del coronavirus no se nos ha entregado el comunicado que se comprometió a exponer a la plantilla. Tampoco se ha entregado el gel tal como se nos indicó ayer en la reunión de comisión negociadora.
La empresa responde que se entregarán a lo largo del día de hoy y no será en la oficina de salidas, sino que será en portería donde se entregarán.
Parada tras parada sin que tu situación importe Cumples puntual tu misión y a continuar ... ...... ...
Deseas llegar a casa y a los tuyos no puedes abrazar Maldita pandemia que no nos robe la felicidad
Aunque sabes que todo el reconocimiento no te van a dar ... ...... ...
Sonríes a la vida y mantienes la serenidad
No es el momento de hundirse hay que continuar Y vuelves a las calles por el bien de tu ciudad
CUT decimos que no es función del portero repartir botes a los conductores, ya que es una sobrecarga de trabajo que no está recogida en el convenio.
... ...... ...
Y qué decir más me queda ... ...... ...
La empresa dice que va a ser el portero quién los va a repartir.
CUT preguntamos a la empresa que comoquiera que se ha puesto un cartel de aviso de zona con videovigilancia en portería junto al lado de las cámaras, si ya están operativas.
La empresa responde que no están operati-
-7-
abril - 2020
Que Zaragoza no se Rinde
Por tu bien y por el nuestro GRACIASSSSSS por QUEDAROS EN CASA
Mucho ánimo compañeros os tengo siempre presente y muchas gracias por permitirme formar parte de vosotros.
2020 - abril
- 16 -
entalto-372
rillas, que en estos momentos tienen unas 1.000 mascarillas, que están buscando otro modelo de mascarillas y aumentar el número, así como conseguir botes de gel pequeños que no tardarán mucho en llegar.
Contestando a la pregunta de CUT, la empresa responde que no van a complementar el salario hasta el 100% en los días del ERTE, ni van a complementar la pérdida que pueda haber en vacaciones, ni en pagas extraordinarias, ni nada de nada.
CUT solicitamos que nos entreguen el nuevo decreto del Ayuntamiento y el escrito a la autoridad laboral referente al ERTE.
La empresa informa que entregará el decreto a través de correo electrónico, además por escrito nos entrega los servicios correspondientes al jueves y viernes que tienen los horarios de la primera quincena de julio, pero con la reducción que ha planteado el Ayuntamiento.
CUT decimos que antes de mandar un trabajador al ERTE, Jueves y Viernes Santo se les podría dar fiesta pagada en su día y posiblemente esos dos días no habría ERTE.
La empresa contesta esos días también habrá trabajadores en ERTE.
El Gerente de Operaciones explica que jueves 2 y viernes 3, los cuadros que se aplicarán son los que nos han entregado hoy, con el tiempo de recorrido de la primera quincena de julio reforzada. El sábado y domingo serán los servicios que ya están expuestos en el tablón de anuncios. Desde el lunes 6 habrá un nuevo servicio quincenal, que se expondrá en el tablón de anuncios el próximo viernes, con horarios de lunes a domin-
entalto-372
go, todos los días serán iguales con tiempo de recorrido de domingos de invierno, según el decreto del Ayuntamiento. Habrá 147 autobuses y 66 autobuses de refuerzo y será con horario de festivo de invierno. CUT le decimos que se desinfecten los autobuses averiados antes de que entren al taller a ser reparados.
La empresa supone que sí, no obstante toma nota y posiblemente se nos informe de ello.
Finalmente el Gerente de Recursos Humanos nos anima a que a las 19 horas escuchemos al Director General de Avanza, que hace una videoconferencia con todos los que se quieran conectar, la empresa ya comunicó de este hecho poniendo aviso en el tablón y también se le ha comunicado por email, a todos los trabajadores que le han dado el suyo a la empresa.
Finalmente se confecciona el Acta. Sólo CUT y el propio Director General, hemos hecho alegaciones y se firma a las 15:43 horas, dando por finalizada la reunión. Valoración:
El Presidente ha estado casi desaparecido, tan apenas ha intervenido. CUT hemos tenido que llevar la iniciativa para desenmascarar a la empresa y demostrar que no quería negociar nada, le hemos quitado la careta de empresa buena con talante excelente.
- 15 -
CUT en Avanza ZGZ
abril - 2020
vas, que se avisará al Comité de Empresa y se entregará un plano de dónde están situadas en las cocheras.
CUT comunicamos a la empresa que en los aseos en el final de la línea 24 en Valdefierro la luz no funciona y en Puerto Venecia la manivela interior está rota. La empresa responde que se reparan en cuanto se tiene constancia de ello.
CUT esperamos respuesta al escrito que enviamos sobre los cuadros quincenales de la línea 21, 23 y 42 que se están realizando entre tres conductores, cuándo podría haberse perfectamente entre dos y suprimir los combinados.
La empresa responde que si no los tienen adjudicados los trabajadores de reducción de jornada, los cambiará.
CUT le decimos a la empresa que no ha cumplido su obligación de entregarnos la relación de trabajadores y empresas subcontratadas. La empresa responde que lo entregará la próxima semana.
CUT también le decimos a la empresa que se le ha enviado escrito para que se reúna el comité de seguridad y salud para evaluación de riesgos en el puesto de conductor del medidor ETRA y así mismo también habría que cubrir la cabina del conductor de la carretilla elevadora, ya que presta servicio por la noche y al trabajador le afectan las incidencias climatológicas. La empresa dice que se hará la evaluación. El carro del aceite se va a cambiar.
CUT finalmente preguntamos para qué
2020 - abril
sirve el medidor ETRA que nos están poniendo en todos los autobuses.
La empresa responde que se le explica a cada trabajador que ha hecho el curso, no obstante dice que en el aparato ETRA se registra la conducción del trabajador durante su jornada y con esos datos, si se le tiene que decir algo al conductor, se le dirá. Valoración
Hoy ha sido una de las reuniones en las que la empresa ha mostrado su verdadera cara. La de la imposición, el cierre al diálogo y al consenso con la representación sindical. Hoy se ha demostrado que CUT sigue siendo su grano en el culo. El cabreo de la empresa es descomunal, no le están saliendo los planes como ella pensaba. Creía que tenía todo controlado para que se aprobasen sus propuestas en los términos que más le beneficiaban y no le ha sido posible.
Por ello ha optado por el autoritarismo. Por la negativa a celebrar reuniones sean de Protocolo para atender la indisposición de un trabajador, o de un Comité de Seguridad y Salud para evaluar riesgos o tomar decisiones para garantizar la salud de los trabajadores.
Hoy ha quedado clara su nula voluntad negociadora. A esta empresa solo le gusta reunirse cuando sabe que tiene la victoria asegurada. No le gusta negociar y menos según con quién tiene delante. Mal camino lleva esta nueva Dirección, tiene que saber que esta plantilla no se doblega fácilmente.
-8-
S. sindical CUT en Avanza ZGZ
entalto-372
Crisis y servicios públicos Julio Murillo Miranda Presidente Consejo Rector SCUT
En la Sociedad Cooperativa Urbana de Trabajadores del bus (SCUT), estamos asistiendo atónitos a un soterrado enfrentamiento entre los trabajadores y la dirección de la empresa concesionaria del bus en Zaragoza, con motivo de diferentes desencuentros en materia de Seguridad y Salud y derechos laborales de los trabajadores, por la falta de material de seguridad para el desempeño seguro del trabajo, y por las diferencias en cuanto a cómo deben afectar los recortes de servicio en la plantilla. Lo que es evidente y comprobable es que faltan medidas de protección a los conductores y que planea un ERTE del que los trabajadores no tienen constancia documental, habiendo coincidido gente sin trabajar por ERTE, mientras se hacen horas extraordinarias.
En situaciones de emergencia, como ahora, lo importante y necesario es el servicio y no el coste del mismo, es cuando podemos aprovecharnos de la validez, o no, de lo que tenemos como herramientas sociales de convivencia y apoyo: la fortaleza y eficacia de los SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES. La dotación de personal suficiente y debidamente cualificado; de infraestructuras básicas que se puedan poner en marcha en cualquier momento y a demanda de las necesidades; así como de los equipos de tra-
entalto-372
bajo y herramientas que deben hacer eficaces los esfuerzos de profesionales y ciudadanos, debieran ser una prioridad para cualquier estado, para cualquier nivel del mismo que administra dinero de todos.
Lo que nos ha sacado los colores a españoles y occidentales en general, precisamente por creernos mejor que el resto del planeta, ha sido la fragilidad de determinados servicios públicos, algunos de los que más han sufrido los acosos de la política neoliberal de privatizaciones tan “normalizada” por nuestros economistas, profesionales de la política y por los dueños de la información. Sectores como la Sanidad y la atención residencial a nuestros Mayores, han saltado por los aires a las primeras de cambio, pese al buen hacer de sus profesionales de base. Escasez de personal, problemas de cualificación y formación, de medios de protección o diagnosis, de dinero para investigación, de dificultades para acceder a determinados mercados de fármacos y materiales, desbarajuste de competencias o inutilidad de acuerdos y solidaridad internacionales.
Deberían sacarse conclusiones de esto. La sociedad debe madurar lo suficiente, como para no consentir a sus gobernantes llegar tan desvalidos a una crisis sanitaria como esta. Definir los sectores prioritarios, los servicios públicos esenciales y asegurar su control y gestión integral pública, porque si algo hemos visto es que la lucha contra la Pandemia no solo afecta a los sanitarios, que son los más afectados, afecta también a muchos otros sectores, algunos garantizan los de todos, por ejemplo el trasporte público urbano colectivo. Garantiza la movilidad
-9-
abril - 2020
recuperen las jornadas una vez pasado el periodo de alarma.
La empresa dice que sobre el ERTE no lo había comunicado ni entregado a la autoridad laboral, ahora se incluirá en el escrito que tenían preparado el nuevo decreto del Ayuntamiento que significa que hay unos 70 conductores más afectados a los que hay que sumar a los 91 que estaban aceptados anteriormente. En estos momentos han recibido alguna solicitud de cambio de vacaciones para estas fechas y también algún escrito de voluntario.
El CUT insistimos en que nos dé respuesta al escrito que se le entregó ayer, además de que a los trabajadores que tengan 60 años o más se les de la baja por prevención y la empresa se olvide del índice de absentismo y se les complemente el salario hasta el 100%. La empresa responde que el ERTE se aplicará a todos los trabajadores en activo. No se ha contemplado incluir a los vocales del Comité, por ajustarse a la ley y solicita que el que quiera ir al ERTE, que lo haga por escrito individualmente. Continúa la empresa diciendo que están organizándose los servicios, respecto a los mayores de 60 años para la empresa no es
2020 - abril
grupo de riesgo y no van aportar complemento salarial para alcanzar el 100% de salario.
Además dice la empresa, que el viernes no tenían preparado un ERTE en la reunión. Pero puesto que no hubo acuerdo de flexibilidad, han tenido que hacer ahora el escrito para presentárselo a la autoridad laboral.
CUT respecto a los conductores prejubilados que parece ser son 11 conductores, se le plantea que puedan elegir libremente no trabajar hasta que finalice el estado de alarma y una vez finalizado continuar con sus jornadas pendientes hasta alcanzar las horas que tienen firmadas en el nuevo contrato.
También le proponemos que se ponga un aviso en el tablón de anuncios, comunicando a los trabajadores que el que quiera ir al ERTE voluntariamente que lo puede hacer, el que quiera cambiar las vacaciones también y referente a los prejubilados, pueden solicitar trabajar en otras fechas.
La empresa informa que ahora hay 116 trabajadores de baja, 2 son por coronavirus, 45 en cuarentena, de los cuales 17 son asintomáticos, 10 por familiares y 13 por historial clínico. En principio no habría problema de poner aviso en el tablón de anuncios. También que ya se están entregando masca-
- 14 -
entalto-372
una vez más, se ha saltado el Reglamento del Comité de empresa. El pasado día 13 envió un escrito sin estar aprobado ni autorizado por el Pleno del Comité. CUT al enterarnos de ello hemos propuesto que ese escrito se anulase, es más, si se creyese necesario era cuestión de proponer otro escrito y aprobarse en el Comité, la coalición sindical que Gobierna este Comité tiene votos suficientes para ello, sin embar-
1
go, aun reconociendo todos los sindicatos, salvo el del presidente, que se había hecho mal, en la votación se han negado a que se rectificase y se hiciera conforme al Reglamento, por lo cual hoy se ha creado un precedente por el que el presidente puede hacer de su capa un sayo sin tener que dar cuentas a nadie… que no nos pase nada. S. Sindical CUT
Ni flexibilidad hipotecada, ni ERTE injustificado
Intervenciones CUT reunión día 1 de abril 2020 sobre ERTE **************** de abril de 2020, a las 13 horas se los autobuses, que no deben de ser usados celebra en cocheras reunión convo- por los usuarios. cada por la dirección de la empresa Tampoco nos ha entregado el listado de para comunicarnos la reducción de autobuses que se desinfectan cada día. servicio de autobús urbano a partir del día 2 En relación con el ERTE que se nos está de abril, según decreto del Ayuntamiento de aplicando: Zaragoza. Solicitamos se nos entregue información al La empresa informa a la representación sin- Comité sobre el ERTE, sobre su contenido y dical que ha recibido un decreto del el escrito si se ha enviado comunicación a Ayuntamiento por el que se va a suprimir la Autoridad laboral. más servicio del que hay en la actualidad; a Que ponga aviso y acepte los partes de los partir de mañana será servicio de domingo conductores y conductoras que quieren de invierno 147 + 66 autobuses de refuerzo, ERTE voluntario. se está avisando a los conductores del cambio, quiénes son los que tienen que venir y a Que no se aplique ERTE a las conductoras y conductores que están con reducción de qué hora estar en cocheras. jornada. CUT mantenemos que este ERTE no está Que los trabajadores que están de jubilajustificado y le preguntamos a la empresa ción parcial en periodo de jornada acumucuál es su respuesta a las propuestas de lada, por ser grupo de riesgo de contagio, CUT que se aprobaron en la Comisión que puedan solicitar voluntariamente que Permanente, y se le entregarob ayer. mientras perdure esta situación que se les
No se ha señalizado los asientos, en todos
entalto-372
asigne sus días de servicio como descanso y
- 13 -
abril - 2020
estrictamente esencial, y no puede ser que ante cada necesidad o fase de la Pandemia haya que pedir permiso a la empresa que gestiona la contrata para ver qué se puede hacer o que se consienta que pueda generar problemas añadidos, laborales por ejemplo, por su mala o interesada gestión. En esta situación de emergencia, lo prioritario era adecuar la oferta de servicio a las necesidades reales, discriminando zonas, tramos horarios y origen/destinos de uso; y ello, prestarlo en condiciones de igualdad y alternancia entre la plantilla, con las más estrictas condiciones de seguridad para los conductores, empezando por el estado higiénico del bus y terminando por el aislamiento total del conductor. Y no se ha hecho. Sí lo habría hecho la SCUT, porque para eso se creó, para ponerse a disposición de los ciudadanos y garantizar los derechos de los trabajadores.
La concesionaria ha racaneado todo lo que ha podido con las medidas de seguridad: desinfección de buses, entrega de geles, guantes, aislamiento del conductor, etc., y ha intentado cambalaches para enjugar la disminución del servicio para sacar tajada. Cómo si no, entender que con el ERTE se hagan cientos de horas extras o que pese a disminuir los buses en la calle, la empresa gane más porque se facturan más kilómetros por bus.
Esta situación no es la que merecemos los zaragozanos y esperamos que el T. Supremo solvente pronto esta situación, por el bien de trabajadores y usuarios del bus.
lanotala notalanotalanotalanotalanotalanota
Para toda la Dirección de Avanza Zaragoza, encabezada por su Director General Sr. Rios, que han demostrado una falta de sensibilidad hacia sus trabajadores, en la tardanza en dotar de medios de prevención de contagio a los conductores. Parece que ya se les ha olvidado que la Inspección de Trabajo les ha sancionado por el fallecimiento de un conductor por falta de atención.
2020 - abril
También por su intransigencia y falta de voluntad negociadora al imponer un ERTE a todas luces injustificado, cuando por un lado están enviando a trabajadores al desempleo y por otro llaman a conductores de descanso o en ERTE para hacer horas extras. Mal vamos señores. En el convenio nos veremos.
- 10 -
entalto-372
E
El comité de marzo
l pasado día 20 de marzo, se celebró un pleno de comité de empresa totalmente atípico debido a la situación de alarma que se está viviendo en nuestro territorio. A este pleno excepcionalmente y porque así se aprobó por unanimidad en Comisión Permanente el día 17 de marzo, solo tenía que asistir un vocal por cada organización sindical que tiene representación en el comité de empresa con derecho a voto ponderado, es decir el voto del vocal tenía validez numérica según la representatividad que tiene cada sindicato en el Comité de empresa.
El pleno estaba previsto que comenzara a las 9 de la mañana, pero una vez más el desorden y falta de capacidad organizativa de quién dirige el Comité, -no se nos había entregado borradores de diferentes Actas importantes, entre ellas la que le tenía que dar validez a la celebración del Pleno-, (llegó a decir que tenía sus limitaciones, que no llegaba a todo y no daba para más), hizo que el comienzo se retrasase hasta las 11:10 horas.
Las intervenciones de CUT, han sido sobre estos asuntos:
Escrito al Alcalde. En cuanto al escrito que hemos recibido por parte del presidente en el que con fecha 13 de marzo solicita una reunión con el alcalde, tal como comentamos en la reunión de la Comisión Permanente el día 17, desde este sindicato exigimos que se anule dicho escrito, y se envié uno nuevo a la alcaldía anulando el
entalto-372
anterior, no por el contenido, si no por la forma como se ha hecho, ya qué este comité no ha autorizado al presidente a realizar dicha solicitud y ha incumplido lo recogido en el Reglamento Interno del comité de empresa. Los delegados de prevención no son una Comisión de este Comité y tienen autonomía propia para hacer sus escritos como ellos mismos, pero si alguna de sus decisiones afecta al convenio, a la plantilla o a este Comité, tendrá que ser el Pleno quién tome la decisión pertinente, por ello este escrito en nombre de este comité de empresa, sin haber sido aprobado por el Pleno del Comité de Empresa no es válido y debe de anularse. Es más, para sucesivas reuniones vamos a exigir que se levante Acta de cualquier Comisión que se reúna.
Protocolo de indisposición. Este sindicato tal como venimos defendiendo, no aceptamos el protocolo que la empresa unilateralmente acaba de comunicar a todos los trabajadores. Por todo ello planteamos primero escrito a la empresa para que retire dicho protocolo de indisposición y si en 7 días no nos ha respondido, iniciaremos las acciones legales contra dicho Protocolo ya que contraviene la legislación actual.
Aviso nº 16. En cuanto al reciente nombramiento del Sr. C. E. como nuevo jefe de equipo en el taller, proponemos mandar escrito a la empresa para que nos certifique cuál es la categoría en la que estaba encuadrado este trabajador cuando se presentó a las pruebas, antes de haber sido promocio-
- 11 -
abril - 2020
nado a jefe de equipo. Según la respuesta de la empresa actuaremos en consecuencia.
Referente al aviso número 20. La empresa unilateralmente ha modificado el inicio y salida de la jornada de los trabajadores del taller; proponemos mandarle un escrito para que lo retire y vuelva a reponer el horario establecido en el Convenio Colectivo, si el lunes no ha modificado dichos horarios, planteamos iniciar acciones legales contra esta decisión unilateral de la empresa.
En cuanto al documento sobre la “Revisión acción formativa nº 13 de fecha 3 de marzo”, por parte de este sindicato emitimos informe negativo ya que este máster de igualdad de fecha 3 de marzo de 2020 inicialmente cuando se nos presentó era de 710 horas y ahora, con esta revisión formativa se ha quedado en 300 horas, además no especifica si se va a realizar dentro de la jornada laboral, por todo ello emitimos informe desfavorable. Más guantes y que se den también mascarillas suficientes. También CUT hemos planteado que aunque ya lo hemos solicitado como sindicato, no estaría de más que el Comité solicitase a la empresa, que se dote de guantes y mascarillas a todos los trabajadores tal como lo vayan solicitando los trabajadores.
Sobre las mamparas nuevas que se le han puesto a los dos últimos autobuses eléctricos, hemos planteado que su evaluación de riesgos se incluya a la que ya se ha solicitado y está pendiente sobre el medidor de ETRA de conducción eficiente que han instalado en el salpicadero de los autobuses.
2020 - abril
Jornada continuada. El nuevo Decreto del Gobierno sobre coronavirus indica que se facilite al máximo la jornada continuada de los trabajadores. CUT hemos planteado que la empresa se esmere en cumplir lo firmado en convenio y que las parejas que lo hacen seguido cuando falta uno de ellos, el que conductor ambulante que lo sustituya, sea uno de los que desean hacerlo seguido. Valoración:
CUT, como es habitual, no hemos llevado puntos al orden del día a un Comité de empresa que lleva mucho tiempo haciendo aguas por todos lados, en el que por incapacidad o desorden de quién lo dirige, va a salto de mata. Hay una coalición sindical que cambió el Reglamento del comité a su medida y aún así no lo cumple. Esta coalición sindical, que es la que mantiene al presidente en su cargo, permite que en los Plenos se diga una cosa y luego en el Acta se refleja otra, la ética sindical hace tiempo que desapareció y así es casi imposible trabajar en grupo compacto en defensa de los trabajadores. El pasado día 17 el Presidente convocó una Comisión permanente del Comité para suspender el Pleno que se ha celebrado hoy y él mismo, aún siendo el convocante, incumplió el Reglamento ya que solo acudió él, cuando para ser una Comisión Permanente ajustada al Reglamento en ella debe de estar el Presidente, el Secretario y un vocal de cada sindicato, pues no, una vez más, viene él solo en representación de sí mismo, del vocal de su sindicato y del secretario. Pero no contentos con eso lo que ha acontecido hoy es muy grave, el presidente del Comité
- 12 -
entalto-372
E
El comité de marzo
l pasado día 20 de marzo, se celebró un pleno de comité de empresa totalmente atípico debido a la situación de alarma que se está viviendo en nuestro territorio. A este pleno excepcionalmente y porque así se aprobó por unanimidad en Comisión Permanente el día 17 de marzo, solo tenía que asistir un vocal por cada organización sindical que tiene representación en el comité de empresa con derecho a voto ponderado, es decir el voto del vocal tenía validez numérica según la representatividad que tiene cada sindicato en el Comité de empresa.
El pleno estaba previsto que comenzara a las 9 de la mañana, pero una vez más el desorden y falta de capacidad organizativa de quién dirige el Comité, -no se nos había entregado borradores de diferentes Actas importantes, entre ellas la que le tenía que dar validez a la celebración del Pleno-, (llegó a decir que tenía sus limitaciones, que no llegaba a todo y no daba para más), hizo que el comienzo se retrasase hasta las 11:10 horas.
Las intervenciones de CUT, han sido sobre estos asuntos:
Escrito al Alcalde. En cuanto al escrito que hemos recibido por parte del presidente en el que con fecha 13 de marzo solicita una reunión con el alcalde, tal como comentamos en la reunión de la Comisión Permanente el día 17, desde este sindicato exigimos que se anule dicho escrito, y se envié uno nuevo a la alcaldía anulando el
entalto-372
anterior, no por el contenido, si no por la forma como se ha hecho, ya qué este comité no ha autorizado al presidente a realizar dicha solicitud y ha incumplido lo recogido en el Reglamento Interno del comité de empresa. Los delegados de prevención no son una Comisión de este Comité y tienen autonomía propia para hacer sus escritos como ellos mismos, pero si alguna de sus decisiones afecta al convenio, a la plantilla o a este Comité, tendrá que ser el Pleno quién tome la decisión pertinente, por ello este escrito en nombre de este comité de empresa, sin haber sido aprobado por el Pleno del Comité de Empresa no es válido y debe de anularse. Es más, para sucesivas reuniones vamos a exigir que se levante Acta de cualquier Comisión que se reúna.
Protocolo de indisposición. Este sindicato tal como venimos defendiendo, no aceptamos el protocolo que la empresa unilateralmente acaba de comunicar a todos los trabajadores. Por todo ello planteamos primero escrito a la empresa para que retire dicho protocolo de indisposición y si en 7 días no nos ha respondido, iniciaremos las acciones legales contra dicho Protocolo ya que contraviene la legislación actual.
Aviso nº 16. En cuanto al reciente nombramiento del Sr. C. E. como nuevo jefe de equipo en el taller, proponemos mandar escrito a la empresa para que nos certifique cuál es la categoría en la que estaba encuadrado este trabajador cuando se presentó a las pruebas, antes de haber sido promocio-
- 11 -
abril - 2020
nado a jefe de equipo. Según la respuesta de la empresa actuaremos en consecuencia.
Referente al aviso número 20. La empresa unilateralmente ha modificado el inicio y salida de la jornada de los trabajadores del taller; proponemos mandarle un escrito para que lo retire y vuelva a reponer el horario establecido en el Convenio Colectivo, si el lunes no ha modificado dichos horarios, planteamos iniciar acciones legales contra esta decisión unilateral de la empresa.
En cuanto al documento sobre la “Revisión acción formativa nº 13 de fecha 3 de marzo”, por parte de este sindicato emitimos informe negativo ya que este máster de igualdad de fecha 3 de marzo de 2020 inicialmente cuando se nos presentó era de 710 horas y ahora, con esta revisión formativa se ha quedado en 300 horas, además no especifica si se va a realizar dentro de la jornada laboral, por todo ello emitimos informe desfavorable. Más guantes y que se den también mascarillas suficientes. También CUT hemos planteado que aunque ya lo hemos solicitado como sindicato, no estaría de más que el Comité solicitase a la empresa, que se dote de guantes y mascarillas a todos los trabajadores tal como lo vayan solicitando los trabajadores.
Sobre las mamparas nuevas que se le han puesto a los dos últimos autobuses eléctricos, hemos planteado que su evaluación de riesgos se incluya a la que ya se ha solicitado y está pendiente sobre el medidor de ETRA de conducción eficiente que han instalado en el salpicadero de los autobuses.
2020 - abril
Jornada continuada. El nuevo Decreto del Gobierno sobre coronavirus indica que se facilite al máximo la jornada continuada de los trabajadores. CUT hemos planteado que la empresa se esmere en cumplir lo firmado en convenio y que las parejas que lo hacen seguido cuando falta uno de ellos, el que conductor ambulante que lo sustituya, sea uno de los que desean hacerlo seguido. Valoración:
CUT, como es habitual, no hemos llevado puntos al orden del día a un Comité de empresa que lleva mucho tiempo haciendo aguas por todos lados, en el que por incapacidad o desorden de quién lo dirige, va a salto de mata. Hay una coalición sindical que cambió el Reglamento del comité a su medida y aún así no lo cumple. Esta coalición sindical, que es la que mantiene al presidente en su cargo, permite que en los Plenos se diga una cosa y luego en el Acta se refleja otra, la ética sindical hace tiempo que desapareció y así es casi imposible trabajar en grupo compacto en defensa de los trabajadores. El pasado día 17 el Presidente convocó una Comisión permanente del Comité para suspender el Pleno que se ha celebrado hoy y él mismo, aún siendo el convocante, incumplió el Reglamento ya que solo acudió él, cuando para ser una Comisión Permanente ajustada al Reglamento en ella debe de estar el Presidente, el Secretario y un vocal de cada sindicato, pues no, una vez más, viene él solo en representación de sí mismo, del vocal de su sindicato y del secretario. Pero no contentos con eso lo que ha acontecido hoy es muy grave, el presidente del Comité
- 12 -
entalto-372
una vez más, se ha saltado el Reglamento del Comité de empresa. El pasado día 13 envió un escrito sin estar aprobado ni autorizado por el Pleno del Comité. CUT al enterarnos de ello hemos propuesto que ese escrito se anulase, es más, si se creyese necesario era cuestión de proponer otro escrito y aprobarse en el Comité, la coalición sindical que Gobierna este Comité tiene votos suficientes para ello, sin embar-
1
go, aun reconociendo todos los sindicatos, salvo el del presidente, que se había hecho mal, en la votación se han negado a que se rectificase y se hiciera conforme al Reglamento, por lo cual hoy se ha creado un precedente por el que el presidente puede hacer de su capa un sayo sin tener que dar cuentas a nadie… que no nos pase nada. S. Sindical CUT
Ni flexibilidad hipotecada, ni ERTE injustificado
Intervenciones CUT reunión día 1 de abril 2020 sobre ERTE **************** de abril de 2020, a las 13 horas se los autobuses, que no deben de ser usados celebra en cocheras reunión convo- por los usuarios. cada por la dirección de la empresa Tampoco nos ha entregado el listado de para comunicarnos la reducción de autobuses que se desinfectan cada día. servicio de autobús urbano a partir del día 2 En relación con el ERTE que se nos está de abril, según decreto del Ayuntamiento de aplicando: Zaragoza. Solicitamos se nos entregue información al La empresa informa a la representación sin- Comité sobre el ERTE, sobre su contenido y dical que ha recibido un decreto del el escrito si se ha enviado comunicación a Ayuntamiento por el que se va a suprimir la Autoridad laboral. más servicio del que hay en la actualidad; a Que ponga aviso y acepte los partes de los partir de mañana será servicio de domingo conductores y conductoras que quieren de invierno 147 + 66 autobuses de refuerzo, ERTE voluntario. se está avisando a los conductores del cambio, quiénes son los que tienen que venir y a Que no se aplique ERTE a las conductoras y conductores que están con reducción de qué hora estar en cocheras. jornada. CUT mantenemos que este ERTE no está Que los trabajadores que están de jubilajustificado y le preguntamos a la empresa ción parcial en periodo de jornada acumucuál es su respuesta a las propuestas de lada, por ser grupo de riesgo de contagio, CUT que se aprobaron en la Comisión que puedan solicitar voluntariamente que Permanente, y se le entregarob ayer. mientras perdure esta situación que se les
No se ha señalizado los asientos, en todos
entalto-372
asigne sus días de servicio como descanso y
- 13 -
abril - 2020
estrictamente esencial, y no puede ser que ante cada necesidad o fase de la Pandemia haya que pedir permiso a la empresa que gestiona la contrata para ver qué se puede hacer o que se consienta que pueda generar problemas añadidos, laborales por ejemplo, por su mala o interesada gestión. En esta situación de emergencia, lo prioritario era adecuar la oferta de servicio a las necesidades reales, discriminando zonas, tramos horarios y origen/destinos de uso; y ello, prestarlo en condiciones de igualdad y alternancia entre la plantilla, con las más estrictas condiciones de seguridad para los conductores, empezando por el estado higiénico del bus y terminando por el aislamiento total del conductor. Y no se ha hecho. Sí lo habría hecho la SCUT, porque para eso se creó, para ponerse a disposición de los ciudadanos y garantizar los derechos de los trabajadores.
La concesionaria ha racaneado todo lo que ha podido con las medidas de seguridad: desinfección de buses, entrega de geles, guantes, aislamiento del conductor, etc., y ha intentado cambalaches para enjugar la disminución del servicio para sacar tajada. Cómo si no, entender que con el ERTE se hagan cientos de horas extras o que pese a disminuir los buses en la calle, la empresa gane más porque se facturan más kilómetros por bus.
Esta situación no es la que merecemos los zaragozanos y esperamos que el T. Supremo solvente pronto esta situación, por el bien de trabajadores y usuarios del bus.
lanotala notalanotalanotalanotalanotalanota
Para toda la Dirección de Avanza Zaragoza, encabezada por su Director General Sr. Rios, que han demostrado una falta de sensibilidad hacia sus trabajadores, en la tardanza en dotar de medios de prevención de contagio a los conductores. Parece que ya se les ha olvidado que la Inspección de Trabajo les ha sancionado por el fallecimiento de un conductor por falta de atención.
2020 - abril
También por su intransigencia y falta de voluntad negociadora al imponer un ERTE a todas luces injustificado, cuando por un lado están enviando a trabajadores al desempleo y por otro llaman a conductores de descanso o en ERTE para hacer horas extras. Mal vamos señores. En el convenio nos veremos.
- 10 -
entalto-372
Crisis y servicios públicos Julio Murillo Miranda Presidente Consejo Rector SCUT
En la Sociedad Cooperativa Urbana de Trabajadores del bus (SCUT), estamos asistiendo atónitos a un soterrado enfrentamiento entre los trabajadores y la dirección de la empresa concesionaria del bus en Zaragoza, con motivo de diferentes desencuentros en materia de Seguridad y Salud y derechos laborales de los trabajadores, por la falta de material de seguridad para el desempeño seguro del trabajo, y por las diferencias en cuanto a cómo deben afectar los recortes de servicio en la plantilla. Lo que es evidente y comprobable es que faltan medidas de protección a los conductores y que planea un ERTE del que los trabajadores no tienen constancia documental, habiendo coincidido gente sin trabajar por ERTE, mientras se hacen horas extraordinarias.
En situaciones de emergencia, como ahora, lo importante y necesario es el servicio y no el coste del mismo, es cuando podemos aprovecharnos de la validez, o no, de lo que tenemos como herramientas sociales de convivencia y apoyo: la fortaleza y eficacia de los SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES. La dotación de personal suficiente y debidamente cualificado; de infraestructuras básicas que se puedan poner en marcha en cualquier momento y a demanda de las necesidades; así como de los equipos de tra-
entalto-372
bajo y herramientas que deben hacer eficaces los esfuerzos de profesionales y ciudadanos, debieran ser una prioridad para cualquier estado, para cualquier nivel del mismo que administra dinero de todos.
Lo que nos ha sacado los colores a españoles y occidentales en general, precisamente por creernos mejor que el resto del planeta, ha sido la fragilidad de determinados servicios públicos, algunos de los que más han sufrido los acosos de la política neoliberal de privatizaciones tan “normalizada” por nuestros economistas, profesionales de la política y por los dueños de la información. Sectores como la Sanidad y la atención residencial a nuestros Mayores, han saltado por los aires a las primeras de cambio, pese al buen hacer de sus profesionales de base. Escasez de personal, problemas de cualificación y formación, de medios de protección o diagnosis, de dinero para investigación, de dificultades para acceder a determinados mercados de fármacos y materiales, desbarajuste de competencias o inutilidad de acuerdos y solidaridad internacionales.
Deberían sacarse conclusiones de esto. La sociedad debe madurar lo suficiente, como para no consentir a sus gobernantes llegar tan desvalidos a una crisis sanitaria como esta. Definir los sectores prioritarios, los servicios públicos esenciales y asegurar su control y gestión integral pública, porque si algo hemos visto es que la lucha contra la Pandemia no solo afecta a los sanitarios, que son los más afectados, afecta también a muchos otros sectores, algunos garantizan los de todos, por ejemplo el trasporte público urbano colectivo. Garantiza la movilidad
-9-
abril - 2020
recuperen las jornadas una vez pasado el periodo de alarma.
La empresa dice que sobre el ERTE no lo había comunicado ni entregado a la autoridad laboral, ahora se incluirá en el escrito que tenían preparado el nuevo decreto del Ayuntamiento que significa que hay unos 70 conductores más afectados a los que hay que sumar a los 91 que estaban aceptados anteriormente. En estos momentos han recibido alguna solicitud de cambio de vacaciones para estas fechas y también algún escrito de voluntario.
El CUT insistimos en que nos dé respuesta al escrito que se le entregó ayer, además de que a los trabajadores que tengan 60 años o más se les de la baja por prevención y la empresa se olvide del índice de absentismo y se les complemente el salario hasta el 100%. La empresa responde que el ERTE se aplicará a todos los trabajadores en activo. No se ha contemplado incluir a los vocales del Comité, por ajustarse a la ley y solicita que el que quiera ir al ERTE, que lo haga por escrito individualmente. Continúa la empresa diciendo que están organizándose los servicios, respecto a los mayores de 60 años para la empresa no es
2020 - abril
grupo de riesgo y no van aportar complemento salarial para alcanzar el 100% de salario.
Además dice la empresa, que el viernes no tenían preparado un ERTE en la reunión. Pero puesto que no hubo acuerdo de flexibilidad, han tenido que hacer ahora el escrito para presentárselo a la autoridad laboral.
CUT respecto a los conductores prejubilados que parece ser son 11 conductores, se le plantea que puedan elegir libremente no trabajar hasta que finalice el estado de alarma y una vez finalizado continuar con sus jornadas pendientes hasta alcanzar las horas que tienen firmadas en el nuevo contrato.
También le proponemos que se ponga un aviso en el tablón de anuncios, comunicando a los trabajadores que el que quiera ir al ERTE voluntariamente que lo puede hacer, el que quiera cambiar las vacaciones también y referente a los prejubilados, pueden solicitar trabajar en otras fechas.
La empresa informa que ahora hay 116 trabajadores de baja, 2 son por coronavirus, 45 en cuarentena, de los cuales 17 son asintomáticos, 10 por familiares y 13 por historial clínico. En principio no habría problema de poner aviso en el tablón de anuncios. También que ya se están entregando masca-
- 14 -
entalto-372
rillas, que en estos momentos tienen unas 1.000 mascarillas, que están buscando otro modelo de mascarillas y aumentar el número, así como conseguir botes de gel pequeños que no tardarán mucho en llegar.
Contestando a la pregunta de CUT, la empresa responde que no van a complementar el salario hasta el 100% en los días del ERTE, ni van a complementar la pérdida que pueda haber en vacaciones, ni en pagas extraordinarias, ni nada de nada.
CUT solicitamos que nos entreguen el nuevo decreto del Ayuntamiento y el escrito a la autoridad laboral referente al ERTE.
La empresa informa que entregará el decreto a través de correo electrónico, además por escrito nos entrega los servicios correspondientes al jueves y viernes que tienen los horarios de la primera quincena de julio, pero con la reducción que ha planteado el Ayuntamiento.
CUT decimos que antes de mandar un trabajador al ERTE, Jueves y Viernes Santo se les podría dar fiesta pagada en su día y posiblemente esos dos días no habría ERTE.
La empresa contesta esos días también habrá trabajadores en ERTE.
El Gerente de Operaciones explica que jueves 2 y viernes 3, los cuadros que se aplicarán son los que nos han entregado hoy, con el tiempo de recorrido de la primera quincena de julio reforzada. El sábado y domingo serán los servicios que ya están expuestos en el tablón de anuncios. Desde el lunes 6 habrá un nuevo servicio quincenal, que se expondrá en el tablón de anuncios el próximo viernes, con horarios de lunes a domin-
entalto-372
go, todos los días serán iguales con tiempo de recorrido de domingos de invierno, según el decreto del Ayuntamiento. Habrá 147 autobuses y 66 autobuses de refuerzo y será con horario de festivo de invierno. CUT le decimos que se desinfecten los autobuses averiados antes de que entren al taller a ser reparados.
La empresa supone que sí, no obstante toma nota y posiblemente se nos informe de ello.
Finalmente el Gerente de Recursos Humanos nos anima a que a las 19 horas escuchemos al Director General de Avanza, que hace una videoconferencia con todos los que se quieran conectar, la empresa ya comunicó de este hecho poniendo aviso en el tablón y también se le ha comunicado por email, a todos los trabajadores que le han dado el suyo a la empresa.
Finalmente se confecciona el Acta. Sólo CUT y el propio Director General, hemos hecho alegaciones y se firma a las 15:43 horas, dando por finalizada la reunión. Valoración:
El Presidente ha estado casi desaparecido, tan apenas ha intervenido. CUT hemos tenido que llevar la iniciativa para desenmascarar a la empresa y demostrar que no quería negociar nada, le hemos quitado la careta de empresa buena con talante excelente.
- 15 -
CUT en Avanza ZGZ
abril - 2020
vas, que se avisará al Comité de Empresa y se entregará un plano de dónde están situadas en las cocheras.
CUT comunicamos a la empresa que en los aseos en el final de la línea 24 en Valdefierro la luz no funciona y en Puerto Venecia la manivela interior está rota. La empresa responde que se reparan en cuanto se tiene constancia de ello.
CUT esperamos respuesta al escrito que enviamos sobre los cuadros quincenales de la línea 21, 23 y 42 que se están realizando entre tres conductores, cuándo podría haberse perfectamente entre dos y suprimir los combinados.
La empresa responde que si no los tienen adjudicados los trabajadores de reducción de jornada, los cambiará.
CUT le decimos a la empresa que no ha cumplido su obligación de entregarnos la relación de trabajadores y empresas subcontratadas. La empresa responde que lo entregará la próxima semana.
CUT también le decimos a la empresa que se le ha enviado escrito para que se reúna el comité de seguridad y salud para evaluación de riesgos en el puesto de conductor del medidor ETRA y así mismo también habría que cubrir la cabina del conductor de la carretilla elevadora, ya que presta servicio por la noche y al trabajador le afectan las incidencias climatológicas. La empresa dice que se hará la evaluación. El carro del aceite se va a cambiar.
CUT finalmente preguntamos para qué
2020 - abril
sirve el medidor ETRA que nos están poniendo en todos los autobuses.
La empresa responde que se le explica a cada trabajador que ha hecho el curso, no obstante dice que en el aparato ETRA se registra la conducción del trabajador durante su jornada y con esos datos, si se le tiene que decir algo al conductor, se le dirá. Valoración
Hoy ha sido una de las reuniones en las que la empresa ha mostrado su verdadera cara. La de la imposición, el cierre al diálogo y al consenso con la representación sindical. Hoy se ha demostrado que CUT sigue siendo su grano en el culo. El cabreo de la empresa es descomunal, no le están saliendo los planes como ella pensaba. Creía que tenía todo controlado para que se aprobasen sus propuestas en los términos que más le beneficiaban y no le ha sido posible.
Por ello ha optado por el autoritarismo. Por la negativa a celebrar reuniones sean de Protocolo para atender la indisposición de un trabajador, o de un Comité de Seguridad y Salud para evaluar riesgos o tomar decisiones para garantizar la salud de los trabajadores.
Hoy ha quedado clara su nula voluntad negociadora. A esta empresa solo le gusta reunirse cuando sabe que tiene la victoria asegurada. No le gusta negociar y menos según con quién tiene delante. Mal camino lleva esta nueva Dirección, tiene que saber que esta plantilla no se doblega fácilmente.
-8-
S. sindical CUT en Avanza ZGZ
entalto-372
y negarse a hacerlas para que no apliquen el ERTE a ningún conductor.
Por todo ello entendemos que las informaciones que el sindicato del presidente y él mismo están trasladando a la plantilla, no se ajustan a la realidad. Lo que pretenden es tapar sus carencias negociadoras, echándoles la culpa a los demás. CUT entendemos que podía haber forzado otra situación a través del ERTE, garantizando el 100% del salario de los trabajadores, sin tener que perder ningún derecho de los que tenemos recogidos en nuestro convenio colectivo.
Soneto al conductor/a
Ni la flexibilidad de jornada, ni el ERTE están justificados y menos en una empresa que se realizan cada mes, casi tres mil horas extras. Con no hacerlas y que la empresa aceptase los cambios de vacaciones que se han solicitado, no habría que tocar la plantilla de conductores para nada.
Escrito por Don Juan Carlos Blasco
Cada día que amanece, no es un nuevo día Es el día que tú vuelves a batallar
A recorrer las calles cargadas de melancolía Tienes miedo pero sabes que debes trabajar
AHORA MÁS QUE NUNCA
... ...... ...
¡No hagas horas extras!
No puedes dejar a Zaragoza sin su transporte
Sección sindical CUT
Te armas de valor e intentas no pensar
Reunión de Coordinación del 11 de marzo
CUT presentamos alegaciones al acta las cuales son recogidas y se procede a su firma.
En asuntos pendientes CUT hemos tenido las siguientes intervenciones:
Se le recuerda a la empresa que no ha cumplido su compromiso de descargar un mensaje en la CUBE para que los usuarios que se quedan en las puertas de descenso de viajeros la desalojen.
La empresa contesta que hablará con ETRA para que en el menor tiempo posible esté operativo.
Sobre el protocolo de indisposición de un trabajador, le preguntamos a la empresa que cuándo va a ser la próxima reunión, ya que la Inspección de Trabajo ha sido tajante con este tema.
La empresa contesta que va a aplicar unilateralmente el último protocolo que entregó al Comité de Empresa.
entalto-372
Le recordamos que sobre el tema del coronavirus no se nos ha entregado el comunicado que se comprometió a exponer a la plantilla. Tampoco se ha entregado el gel tal como se nos indicó ayer en la reunión de comisión negociadora.
La empresa responde que se entregarán a lo largo del día de hoy y no será en la oficina de salidas, sino que será en portería donde se entregarán.
Parada tras parada sin que tu situación importe Cumples puntual tu misión y a continuar ... ...... ...
Deseas llegar a casa y a los tuyos no puedes abrazar Maldita pandemia que no nos robe la felicidad
Aunque sabes que todo el reconocimiento no te van a dar ... ...... ...
Sonríes a la vida y mantienes la serenidad
No es el momento de hundirse hay que continuar Y vuelves a las calles por el bien de tu ciudad
CUT decimos que no es función del portero repartir botes a los conductores, ya que es una sobrecarga de trabajo que no está recogida en el convenio.
... ...... ...
Y qué decir más me queda ... ...... ...
La empresa dice que va a ser el portero quién los va a repartir.
CUT preguntamos a la empresa que comoquiera que se ha puesto un cartel de aviso de zona con videovigilancia en portería junto al lado de las cámaras, si ya están operativas.
La empresa responde que no están operati-
-7-
abril - 2020
Que Zaragoza no se Rinde
Por tu bien y por el nuestro GRACIASSSSSS por QUEDAROS EN CASA
Mucho ánimo compañeros os tengo siempre presente y muchas gracias por permitirme formar parte de vosotros.
2020 - abril
- 16 -
entalto-372
El miedo viaja en mi bus
Hola soy una compañera más que, como muchos otros, vive con angustia estos días separada de los suyos, como todos, con pocos medios, con poca información ante la situación que está pasando en estos momentos, estoy ANGUSTIADA.
Acorralada, deseando coger las vacaciones para salir de esta horrible situación, pero sé que acabarán y tendré que volver a trabajar.
Puedo entender que no haya EPIS para los sanitarios, para toda esa gente que lo necesita, pero en una multinacional como esta, que no haya una organización, más dinero para limpiar y desinfectar los autobuses y contratar a más personas para que lo hagan. Que haya un presidente del comité que no haya dedicado unas palabras ni de ánimo ni de consuelo para sus compañeros trabajadores y para denunciar a los medios nuestra situación, es patético.
“Que no se pongan de acuerdo entre todos los sindicatos para exigir un mínimo de medidas”
COMPROMISO, compromiso es una palabra que significa que cuando te pones a defender a tus compañeros lo haces a muerte y si no vales te sales (así lo veo yo).
entalto-372
Aún encima viendo como algunos compañeros dicen que son exageradas las medidas exigidas por el CUT, que no piensan hacer nada, ¿cómo nos van a valorar la dirección y los zaragozanos si no nos valoramos nosotros mismos?.
La verdadera pandemia está en nuestras mentes, que estamos alicatados porque no podemos decir y hacer lo que pensamos, en fin…. Por un trabajo en condiciones y con más medidas!!!! nosotros y nuestras familias nos lo merecemos!!!!
Ahora leo en los grupos de WhatsApp la locura del aumento de los refuerzos, con el lío que hay montado con los servicios y con los horarios y… ¡¡no te confundas!! Que aún encima tendríamos problemas.
Que aumenten también el número buses desinfectados y que hagan pruebas a los compañeros que estén trabajando. Que es muy triste (pero que no tengamos que lamentar ninguna baja por muerte de ninguno de nosotros), miedo no!!! Es Pánico el que tengo, sufro muchísimo por mis compañeros y por mi, espero poder decir muchas veces “Hasta luego” y no UN “hasta siempre”. GRACIAS x leerme.
- 17 -
Una compañera del CUT
abril - 2020
dos ciclos siguientes, sobre los que se han generado las horas negativas. CUT desde el principio hemos defendido que nuestros derechos de convenio son intocables y no hemos aceptado la flexibilidad puesto que suponía modificar el convenio en toda su estructura organizativa, y en función de que el estado de alarma se prolongue en el tiempo, íbamos a estar continuamente debiendo horas de trabajo a la empresa, quién nos haría trabajar los días de descanso cuando ella lo creyese necesario, por lo cual CUT veíamos que la flexibilidad era un cheque en blanco a la empresa y conociéndola lo íbamos a pagar m u y caro. La empresa desde el principio dijo que, o aceptamos flexibilidad, o aplicaría un ERTE por causa de fuerza mayor.
El portavoz y presidente del comité de empresa únicamente se dedicó a hablar sobre la flexibilidad de jornada, dejando a un lado la negociación de un ERTE. Solo CUT dimos algunas pinceladas indicándole a la empresa que aunque la reducción de servicio no estaba justificada, si fuésemos a un ERTE tenía que garantizarnos el 100% del salario a los trabajadores ya que puesto que el INAEM garantiza el 70% de la base reguladora, hasta el 100% lo cubriese el Ayuntamiento o la empresa, o entre ambos.
2020 - abril
También se dijo de hacer lista de voluntarios.
La empresa le trasladó nuestra propuesta al Ayuntamiento y éste se negó a ello.
La mayoría de los sindicatos veíamos la inviabilidad de la flexibilidad que planteaba la empresa, salvo SATTRA, qué leyó una propuesta propia que no aportaba nada nuevo sobre lo que ya se había hablado con la empresa, puesto que el propio Decreto de estado de alarma garantiza todos los puestos de trabajo, y en cuanto a no hacer horas extras, no hace falta que opine la empresa, cada sindicato debe de decírselo a sus afiliados y estos son quienes tienen que decidirlo
-6-
entalto-372
todos los días ya que entendemos que todos los autobuses que salen de servicio deberían estar desinfectados al completo en su interior. 16.- Ante cualquier problema con los usuarios del autobús, relacionado con la situación de alarma que se está viviendo, antes de tomar cualquier decisión individual, ponerse en contacto con el Centro de gestión SAE y/o el inmediato superior.
17.- Asimismo tomar todas las medidas preventivas de precaución lavándose las manos con jabón en los aseos de los finales de línea e intentar guardar una distancia como mínimo de metro y medio con el usuario o interlocutor.
18.- En caso de un usuario tenga una incidencia o accidente en interior del bus, NO TOCARLO. Llamar urgentemente al SAE ya que no disponemos de mascarillas, ni guantes de látex.
19.- También recomendamos que todos los autobuses de Avanza ZGZ que estén de servicio, en los finales de línea dejar las puertas abiertas hasta iniciar nuevamente el recorrido y también llevar las ventanillas del autobús todas abiertas, por lo menos para que se ventile el autobús continuamente lo máximo posible.
20.- Oficina de Caracol, equiparles de Epis, distancia de seguridad 1,5 metros e instalación de mamparas. Evitar cobrar en metálico, solo con tarjeta.
21.- Los Epis del taller serán entregados a los trabajadores que lo precisen a través de los mandos intermedios en cada turno.
entalto-372
22.- A los trabajadores del taller se les distribuirán las taquillas además del vestuario actual, por otras salas fuera del vestuario, las taquillas de los trabajadores de empresas externas también se distribuirán por estas salas. Asimismo los trabajadores del taller en cada turno formaran grupos que alternativamente adelantaran la finalización de su jornada laboral en media hora para cambiarse de ropa y para el inicio de ésta, también por turno alterno rotativo se cambiaran de ropa para comenzar. Todo ello dentro del horario de comienzo y finalización de jornada establecido en convenio.
23.- Anular el Aviso nº 20 de modificar horario inicio y final jornada taller porque incumple el convenio y no ha sido consensuado con la representación unitaria.
Cuando estábamos en esa fase, aparece otro elemento distorsionador de la situación, el Ayuntamiento elabora un decreto suprimiendo servicio de autobuses.
La empresa convoca a la representación sindical y nos presenta una propuesta de flexibilidad de jornada que reproducimos en la página siguiente.
CUT no aceptamos las propuestas de la empresa de flexibilización puesto que nosotros entendíamos que en nuestro convenio colectivo ya está recogida la flexibilidad de jornada y la empresa no tenía más que aplicar el convenio sin tener que quitarnos ningún derecho, ni fiestas pagadas, ni tener que trabajar nuestros días de descanso cuando la empresa así lo quisiera. Para recuperar las jornadas negativas, tenemos regulado que la empresa puede hacerlo durante los
-5-
abril - 2020
Acción sindical CUT
Escritos a la Dirección de Avanza Zaragoza ************************************************ Zaragoza, a 13 de Marzo del 2020 Queremos saber qué medidas de contención con respecto al Coronavirus se están tomando en centro de trabajo El Caracol, sugerimos que se instalen inmediatamente mamparas para aislar a los trabajadores o en su defecto se exija una distancia mínima de 1 ,5 metros entre los usuarios y trabajadores. También se les reparta gel desinfectante de manos. Por todo ello, ruego tenga en cuenta lo expuesto anteriormente y proceda a dar las instrucciones pertinentes a fin de que se protejan a estos trabajadores que están en contacto directo con usuarios. ************************************************ Zaragoza, a 16 de Marzo de 2.020 Solicitamos la certificación del listado de productos de limpieza y desinfección que utiliza la empresa subcontratada de limpieza, así como certificado de los elementos que desinfectan los autobuses y habitáculos de los conductores y la frecuencia de dichas desinfecciones y si se desinfecta el suelo, volante de conductor, la limpieza de la mampara y todas las barras de sujeción y asideros. Asimismo también solicitamos certificado de cuántos autobuses se desinfectan todos los días ya que entendemos que todos los autobuses que salen de servicio deberían estar desinfectados al completo en su interior. ************************************************ Zaragoza 19 marzo 2020 En relación con la situación que se esta viviendo los trabajadores de Avanza Zaragoza con la actual pandemia producida por el virus COV-19, le solicitamos lo siguiente: Primero. Que se aplique lo recogido en el BOE de fecha 19 de marzo 2020 relacionado con el transporte urbano de autobús y ponga personal para que se cumplan los parámetros de límite de capacidad en los autobuses de Avanza Zaragoza. Segundo: Se dote al servicio médico de empresa de suficientes equipos de test para que urgentemente y dentro de la jornada laboral, se realice un reconocimiento sobre coronavirus a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa y los familiares que convivan con nosotros. ************************************************
2020 - abril
- 18 -
entalto-372
Zaragoza, 23 de marzo de 2.020 Solicitamos URGENTEMENTE: 1º.- Relación de autobuses que han sido precintados por motivos de seguridad, informándonos de las causas que lo han generado. 2º.- Relación de trabajadores y trabajadoras de Avanza Zaragoza, así como de las empresas subcontratadas por ésta, que en estos momentos están afectados directa o indirectamente por el COVID-19 y los motivos que ha producido esta situación. 3º.- Tenemos conocimiento de que el trabajador E. A. C. de la empresa subcontratada ISS, ha fallecido posiblemente a causa del virus COVID-19, por lo que nos gustaría recibir información al respecto. Por todo ello, se deben tomar urgentemente las medidas correspondientes, según protocolo de actuación ante la pandemia del Coronavirus COVID-19. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2020 Respecto al reciente nombramiento del Sr. C. E. como nuevo jefe de equipo en el taller, el cual se nos ha comunicado a través del aviso interno nº 16 del presente año, solicitamos que se nos certifique por su parte, cuál era la categoría en la que estaba encuadrado este trabajador en fecha 16 de septiembre de 2019 cuando se presentó a las pruebas de selección, según comunicado nº 69 de ese mismo año. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2020 Le recordamos que esta sección sindical le ha requerido por escrito y a fecha de hoy no se nos ha entregado la siguiente documentación: Relación de todas las empresas subcontratadas junto con la relación de sus trabajadores adscritos, que realicen tareas dentro y fuera de la empresa Avanza ZGZ. Certificado y listado de cuántos autobuses se desinfectan todos los días ya que entendemos que todos los autobuses que salen de servicio deberían estar desinfectados al completo en su interior. Asimismo que se reponga diariamente a los conductores y conductoras de guantes y mascarillas, para sí prestar servicio en condiciones preventivas ante el Covid-19. También le informamos de la falta de papel seca manos en los aseos de cocheras, por ello le urgimos a que se tomen medidas para que todos los días se reponga papel, así como jabón de manos, tanto en estos aseos como en los existentes en los finales de línea. Sobre este tema, recalcar que los aseos químicos que provisionalmente se han instalado en los finales no disponen de jabón, ni de papel seca manos, por lo que también le instamos a que se les dote de ello. Finalmente se den las órdenes pertinentes a quién corresponda para que no falte gel desin-
entalto-372
- 19 -
abril - 2020
puestos de trabajo en los que están expuestos al contagio.
8.- Que se desinfecten a diario todos los vehículos de la empresa y los lugares de trabajo que traten con público diariamente.
9.- Que se paralice el servicio de atención al público que no sea esencial en las oficinas y se pongan un dispositivo para mantener una distancia de seguridad entre el cliente y el trabajador/a.
calle, lo hagan provistos de mamparas y si no fuese posible, que se asignen todos los que estén disponibles a los lugares de mayor riesgo como los hospitales. Los modelos de mamparas que lleven orificios, para poder prestar servicio deberán estar cerrados.
5.- Que se paralice temporalmente el cobro del billete en metálico para evitar el contacto y la proximidad con los usuarios.
6.-Que se delimite la zona de carga del pasaje anulando los asientos más próximos al conductor y que el pasaje acceda al vehículo por las puertas traseras.
7.- Que todos los trabajadores y trabajadoras que formen parte del colectivo especialmente sensible frente a la infección por presentar patologías crónicas como son las cardiovasculares, diabetes, cardiacas o pulmonares o con problemas de inmunidad y todas las trabajadoras que se encuentren en proceso de gestación o lactancia, se retiren de los
2020 - abril
10.- Que se eviten trabajos en las paradas y que los inspectores cesen su actividad en la calle.
11.- Que se dote de trajes de protección a los mecánicos y personal de mantenimiento que deben de realizar trabajos dentro de los vehículos. 12.- Paralización de todos los cursos de formación que conlleve aglomeración.
13.- Limpieza y desinfección diaria de los baños de utilización de los trabajadores y reposición continúa de jabón de manos.
14.- Certificación del listado de productos de limpieza y desinfección que utiliza la empresa subcontratada de limpieza, así como certificado de los elementos que desinfectan los autobuses y habitáculos de los conductores y la frecuencia de dichas desinfecciones y si se desinfecta el suelo, volante de conductor, la limpieza de la mampara y todas las barras de sujeción y asideros.
15.- Asimismo también solicitamos certificado de cuántos autobuses se desinfectan
-4-
entalto-372
menos ponerle dificultades “para que no nos pique”.
Ya que la empresa nos racanea tanto en gel desinfectante y guantes, como en mascarillas, (bueno, en estos momentos que estoy escribiendo esto, el racaneo es en el gel y los guantes, puesto que con las mascarillas no hay racaneo, simplemente no nos las proporciona) al disponer de esas mamparas y
esos aseos con su agua y jabón, disponemos de una mínima protección “contra el bicho”, a todas luces insuficiente, pero que, por lo menos, gracias a esas cabezonerías de estos del CUT están ahí, ofreciéndonos una protección adicional. Bueno, pues eso, mira que son raros estos del CUT con sus cosicas.
EL CANSINO
Cronología del Covid-19 en Avanza ZGZ
Todo comenzó un 4 de febrero cuando el sindicato CUT le presentamos este escrito al gerente de Recursos Humanos de Avanza Zaragoza:
situación, la empresa tan apenas se inmutaba. Lo que llevó a CUT a dirigirse al máximo representante de la empresa enviándole directamente las 23 medidas que solicitamos que se pongan en marcha inmediatamente para evitar contagios relacionados con el COVID-19, a saber: A) Reunión con la empresa y con el Ayuntamiento
B) Gabinete de crisis compuesto por Ayuntamiento, Avanza ZGZ y Comité de empresa.
1.- Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual.
2.- Que se establezca un protocolo por puestos de trabajo para actuaciones concretas en caso de síntomas de contagio.
Avanza contestó con fecha 6 de febrero, con este otro: (Página siguiente)
Sin embargo a pesar de la gravedad de la
entalto-372
3.- Aportar a todos los trabajadores de la empresa equipos de protección individual como guantes, mascarillas, toallitas, y geles de desinfección para lavarse las manos.
4.- Que todos los vehículos que salgan a la
-3-
abril - 2020
fectante en cada uno de los lugares que establecidos para su relleno, Plaza Aragón y cocheras. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2.020 Desde este sindicato tenemos constancia de que en fechas recientes se ha llevado a cabo la asignación de servicios “Búho”, publicándose en el servicio diario sin tener los Conductores-Perceptores afectados noticia previa o anterior en relación al nombramiento de los mismos. Teniendo en cuenta la particularidad de los servicios mencionados, cuya prestación comienza a partir de las 00:45 horas del día siguiente al que los ConductoresPerceptores disfrutan de su descanso, y tratando de evitar posibles condicionamientos o eventualidades -tales como el descanso previo- que pueden afectar al desempeño de esos servicios por los trabajadores asignados, le rogamos una vez más, pues este asunto ya ha sido tratado en alguna ocasión entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, que dichas asignaciones sean comunicadas a través de los cauces oficialmente establecidos cuadro bisemanal o quincenal- a los afectados, de tal forma que estos puedan prever con antelación suficiente el desempeño de su jornada laboral, a efectos de la irrenunciable conciliación de la vida laboral y familiar. En caso de que esta situación se haya producido por motivos imprevistos o sobrevenidos, le rogamos que de estas asignaciones se hagan cargo los Conductores-Perceptores “reservas”, cuya disposición y cometido deben estar enfocados a solventar las eventualidades que cabe presumir, puedan producirse. ************************************************ Zaragoza, a 24 de marzo de 2.020 En relación al Comunicado Interno Nº 26, de fecha 23/03/2020, publicado por el departamento que usted dirige, en el que se hace una escueta referencia al cierre temporal de la cabina de atención a trabajadores y usuarios, sita en Plaza Aragón, desde este sindicato le mostramos nuestro total desacuerdo al respecto y le solicitamos la reapertura y puesta en servicio de la citada cabina, propiciando a su vez la retirada del mencionado comunicado. Desde este sindicato le recordamos que las obligaciones que, en referencia a dicha cabina, se practican en el artículo 83 de nuestro convenio colectivo, se tienen que cumplir. Así mismo, y abundando en lo relatado anteriormente, su propio departamento, a través del Comunicado Interno Nº 18, emitido el 11 del corriente, nombra a la propia cabina de atención de Pza. Aragón, como lugar de reposición del gel desinfectante que se ha suministrado a los trabajadores de la empresa. Más aún, y finalizando con la extensa relación de actividades que habitualmente se desempeñan en dicho lugar de trabajo, le recordamos que cabe destacar la extensión de volantes para la atención médica de los trabajadores, o la cita explícita que se realiza de dicho emplazamiento en sus funciones de atención a trabajadores y usuarios, referenciada en el pliego de
2020 - abril
- 20 -
entalto-372
condiciones contractuales que rigen la concesión del servicio entre la propia empresa Avanza y el Exmo. Ayuntamiento de Zaragoza, entre otras. Por todo lo expuesto con anterioridad, le rogamos sírvase revertir la decisión adoptada unilateralmente de clausura del referenciado recinto, con el fin de que éste vuelva a reintegrar su funciones habituales, más aún si cabe, en un momento de especial importancia como lo es el que estamos atravesando en la actualidad. ************************************************ 2 de abril 2020 Ante la decisión unilateral de la empresa de no entregar la nómina de marzo en formato papel y el certificado de retención IRPF en ventanilla de Caja, teniendo que hacerlo entregándoles nuestro email, le decimos lo siguiente: Desde el sindicato CUT les informamos que no aceptamos las medidas propuestas y exigimos que se cumpla el convenio vigente, procediendo a entregar a todos los trabajadores ambos documentos como se viene haciendo habitualmente. En caso contrario, nos reservamos las medidas legales que pudiera acarrear tal decisión unilateral de la empresa. ************************************************ Zaragoza 5 de abril de 2020 Hoy domingo día 5 de abril, sobre las 6:50 horas se han acabado las mascarillas para los conductores y desde portería ya no se han podido entregar a los conductores que iban a prestar su servicio. Puesto en contacto presencial con F2 en taller, me han comunicado que le han dado traslado a Vd., para que se repongan mascarillas en portería. En cuanto a la desinfección de vehículos y autobuses, en el día de hoy comprobamos que hay dos trabajadores de ISS desinfectando autobuses, especialmente los de refuerzo que entran y salen de cocheras en el mismo día a prestar servicio. Con motivo de facilitarles la labor a los trabajadores que tienen que realizar la tarea de desinfección, le hacemos las siguientes sugerencias: Primera: Que en cocheras se destine una zona exclusiva para los autobuses que están prestando servicio de refuerzo y así estén todos juntos y con ello agilizar la labor de desinfección que realizan estos trabajadores. Segunda: Que se les de el listado de autobuses que tienen que desinfectar por orden numérico o por orden de estacionamiento de tal manera que puedan realizar su tarea sin tener que desplazarse constantemente por la cama de cocheras. ************************************************ Zaragoza 5 de abril de 2020 Estamos observando algo que creíamos que era un hecho puntual y vemos que se ha convertido en habitual.
entalto-372
- 21 -
abril - 2020
del convenio, la empresa se va a escudar en lo que estamos viviendo ahora, para intentar arrebatarnos derechos y no aceptar las justas reivindicaciones que llevamos en la plataforma del convenio,
Y fuera de la valla de cocheras, la situación no pinta mucho mejor. Da miedo escuchar al presidente del Gobierno hablar de un nuevo Plan Marshall y decir que hay que reeditar unos nuevos pactos de la Moncloa, como los que se hicieron en el año 1977. Aquel pacto supuso una gran pérdida de derechos para la clase trabajadora. Los partidos políticos y los sindicatos UGT y CCOO decidieron desmantelar la lucha de
los trabajadores por un cambio económico y social, aceptando mantener el sistema capitalista y la monarquía, dando prioridad a los intereses de los empresarios, sobre los de los trabajadores. Si eso es lo que quieren volver a hacer, los trabajadores ya nos podemos preparar para defendernos. Mientras tanto las y los sanitarios trabajando en precario debido a una sanidad pública recortada desde hace años. Gracias por lo que estáis demostrando, juntos saldremos y juntos estaremos en la pelea que se nos espera. Por ello, mientras aplaudimos cada día, deberíamos pensar a quienes no debemos de volver a votar.
Cosicas del CUT
Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de... COSICAS DEL CUT
Fíjate tú, quien nos iba a decir que cuando CUT se empecinó en las mamparas de los buses y los aseos en los finales de línea (cosa que hubo quienes les tildaron de soñadores e ilusos) terminarían teniendo especial importancia tales reivindicaciones.
Cierto es que las mamparas se pidieron principalmente por las agresiones que se sufrían de vez en cuando (curiosamente desde que están instaladas, no se han sufrido agresiones dentro del bus, si no se sale del puesto de conducción). Y también es cierto que la petición de los aseos en los finales de línea su objetivo principal era/fue poder hacer
2020 - abril
nuestras necesidades decentemente (sin tener que mear en la rueda).
Ahora, precisamente en la situación que nos encontramos con el “bicho pululando por ahí”, toma especial importancia ese empecinamiento que CUT empezó reivindicando y terminó consiguiendo.
Ahora disponemos de unas mamparas que, además de cumplir el objetivo por el cual estos del CUT se obstinaron, están ofreciéndonos una protección especial “contra el puto bicho”. También tenemos otra protección importantísima al tener aseos en los finales de línea, ya que, además de poder hacer nuestras necesidades decentemente, en los aseos disponemos de agua y jabón para poder lavarnos las manos todas les veces que lo precisemos para “matar al bicho” o cuando
-2-
entalto-372
entalto
BOLETIN INTERNO Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza
Tfno./Fax 976 389 713
Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web
www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
Sumario
Cosicas del CUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Cronología del COVID-19 en Avanza ZGZ . . . 3 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . 7 Crisis y servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . 9 El comité de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 Ni flexibilidad hipotecada, ni ERTE injustificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Soneto al conductor/a . . . . . . . . . . . . . . . . 16 El miedo viaja en mi bus . . . . . . . . . . . . . . . 17 Acción sindical CUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Otra inyección económica para los bancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
entalto-372
editorial
La Dirección de Avanza -en principio- no se había tomado muy en serio la aparición del Covid-19 en sociedad, parecía que aquí no iba a llegar. En febrero contestó grotescamente a una solicitud de CUT para mantener una reunión al respecto. Sin embargo el tiempo y la presión sindical, le obligó a dar un giro de 180º.
La primera medida que tomó fue la de protegerse a sí misma, suspendió todo tipo de reuniones que estaban planificadas con la representación sindical, incluidas las relacionadas con el convenio. La segunda fue obligada por la presión sindical, dotar de alguna medida de protección a los trabajadores, de las muchas medidas que se le habían solicitado.
La tercera fue convocar a la representación sindical para comunicar la reducción de servicio que tenía prevista el Ayuntamiento y cómo no su intención de que se le aceptaran sus condiciones para esa situación.
La mayoría sindical no las aceptó, salvo sus fieles sindicalistas que siempre están cuando así se les solicita. No le salió bien la flexibilidad por lo que optó por el ERTE.
CUT lo dejamos bien claro desde el primer momento, no vamos a aceptar ningún recorte de nuestros derechos de convenio. No aceptamos la flexibilidad que la empresa propuso, ni un ERTE totalmente injustificado.
Ya podemos ir avanzando, que cuando esta situación finalice y se retome la negociación
-1-
abril - 2020
El inspector de salidas está entregando las hojas de servicio y recaudación a los conductores y conductoras que realizan los servicios de refuerzo, desde la portería. Por medidas de seguridad y salud, entendemos que no es aconsejable que estén juntos en la oficina de portería el portero y el inspector, más cuando la oficina de salidas esta vacía y cerrada. Por ello le planteamos que la entrega de las hojas del segundo turno de los servicios de refuerzo, sean entregadas desde el mismo lugar que se hace para el resto de conductores y conductoras, es decir, en la oficina de Salidas, que además reúne mejores condiciones y así no se entorpece la labor del portero, garantizando la distancia y contacto entre los trabajadores. S. Sindical CUT
Otra inyección económica para los bancos
Desde el momento en que aparecieron los primeros contagiados por el coronavirus, el Banco Central Europeo comenzó a tomar medidas para asegurar que el sistema no se quedara sin dinero en circulación. Primero anunció que iba a comprar a los bancos privados hasta 750.000 millones de euros en deuda pública. Al parecer, de repente, esos bonos del Estado se han convertido en un lastre para la banca. Después, el BCE decidió relajar la cantidad de capital y de activos líquidos que deben mantener los bancos para que así pudieran dar más préstamos a la economía. A continuación, la práctica totalidad de gobiernos europeos anunció una línea de avales para que los bancos pudieran dar créditos con una mayor garantía, el Gobierno de Pedro Sánchez por ejemplo, 100.000 millones; evidentemente, si los préstamos que garantizan resultan fallidos, esos avales públicos cubrirán las pérdidas, es decir, una vez más el Estado pagará los platos que se rompan. Por si todo eso fuera poco, ayer el BCE decidió que los bancos no tendrán que hacer provisiones para cubrir
2020 - abril
los créditos dudosos, esto es, aquellos que se retrasen en los pagos por la situación económica o por las moratorias aprobadas, siempre que tengan garantía pública, o sea, que todo el despliegue de avales, «la mayor movilización de recursos económicos» en palabras de Sánchez, no es más que un mero apoyo a los bancos. También ayer los bancos centrales lanzaron un plan coordinado para proporcionar dólares a los bancos que lo soliciten. Será por medio de subastas que pasarán a ser diarias. Lo sorprendente es que la semana pasada apenas se solicitaron 44 millones y esta semana la demanda ha sido de 36.265 millones. ¿A qué se debe tan espectacular cambio? ¿No los necesitarán para especular?. Resulta inaudito el enorme esfuerzo que se está haciendo para mantener un sistema financiero que en la práctica cuando se necesita realmente financiar algono sirve para nada. La reforma en profundidad del sistema financiero se ha convertido en una urgencia inaplazable.
- 22 -
E.R.
entalto-372
===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 372
Abril de 2020
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de febrero de 2020 en el Estado español, tuvo una variación mensual del -0,1%, con la tasa interanual se queda en el 0,7%. --------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la dirección de esta empresa, el índice de absentismo en febrero estaba en el 8,08%, con lo que un mes más, no se cobrará el complemento por I.T. --------------------------Plantilla actual en Avanza Zgz, contratos indefinidos y temporales. Según lo informado por la misma fuente, la plantilla a 29 de febrero era de 1.233 empleados, 25 temporales. --------------------------7 de abril, día internacional de la salud laboral. Buen día para reivindicar la defensa de un sistema sanitario público y universal, exigiendo al Gobierno que se reponga inmediatamente todo el dinero que en estos últimos quince años se ha recortado de la sanidad pública e investigación sanitaria. La salud nunca puede ser un negocio de las farmacéuticas, de las mutuas y de las compañías de seguros. --------------------------Indemnización por amianto. Una sentencia judicial condena a la empresa CAF a abonar al viudo de una mujer víctima de amianto una indemnización de 175.897 euros, así como otros 15.000 para otro familiar, porque la víctima falleció como consecuencia de una enfermedad derivada del contacto con el amianto, al manipular y lavar los buzos de trabajo de su esposo, que portaban la sustancia con la que trabajaban en la empresa CAF de Beasain. --------------------------Una empresa, condenada por no vigilar que un trabajador se vacunara para viajar. El Tribunal Superior de Justicia (TSJA) de Aragón ha condenado a una empresa por no asegurarse de que uno de sus empleados, destinado a Camerún por trabajo, estaba vacunado. La Sala recuerda que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige a las empresas agotar todas las vías de prevención. Obligación que, agrega el TSJA, no fue cumplida por la demandante, ya que, al no evaluar correctamente los riesgos, no “evitó lo evitable”. --------------------------No nos han entregado las nóminas ni el certificado de IRPF. CUT planteamos denuncia ante Inspección de Trabajo por no entregarnos las nóminas, ni el certificado de IRPF, además, si hay posibilidad le pediremos daños y perjuicios por retrasar la confección de nuestra declaración de la renta. La situación sanitaria que estamos viviendo no es justificación para que no se nos entregue la nómina tal como se recoge en convenio artículo 39, junto al artículo 83 que regula el número de ventanillas que tienen que estar abiertas y sin embargo también lo está incumpliendo, ya que no las abre en su totalidad. Si la empresa hubiese tenido voluntad de entregarla a los trabajadores, podría haberse reunido con la representación sindical y haber acordado excepcionalmente alguna medida, como por ejemplo podría haber sido que se le enviara por correo ordinario e incluso certificado a los domicilios de cada trabajador, tanto la nómina que deberíamos de haber recibido el 5 de abril como el certificado de IRPF tan necesario en estos momentos para cumplir con nuestras obligaciones de impuestos en caso de no hacerlo seríamos sancionados.