Entalto 367

Page 1

===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 367

Noviembre de 2019

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de septiembre de 2019 en el Estado español, no tuvo variación (0,0%), lo que generó que el índice interanual se quedara en el 0,1%. ----------------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la empresa, éste índice se sitúa en septiembre en el 7,39%, con lo cual los trabajadores en situación de IT, cobrarán el 5% de su Base Reguladora. ----------------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ. Asimismo, de esos datos se desprende que la plantilla a fecha 30 de septiembre, era de 1.223 operarios, 24 temporales. ----------------------------------Avanza prosigue en su política empresarial de reducir al mínimo la plantilla del Taller. El Jefe de Taller, Sr. Rafael, ha pasado a la situación de jubilación parcial con contrato de relevo. El contrato de relevo que la empresa ha realizado ha sido a través de la contratación de un conductor, por lo que se cambia un trabajador de Mantenimiento, por un trabajador de Movimiento. Si las barbas de tu vecino ves pelar… ----------------------------------Casualidad o intencionalidad. El pasado día 30 de octubre se personó en las dependencias de cocheras la Inspectora de Trabajo, que previamente había avisado a la empresa. El motivo de su presencia fue la serie de denuncias que se habían presentado contra la empresa, con especial interés a la interpuesta por CUT sobre el fallecimiento en accidente laboral del conductor Oscar D. Entre otras muchas denuncias de CUT, estaba la relacionada con la carretilla elevadora a la cual le faltan algunos accesorios y luces. La idea era que la Inspectora comprobara “in situ” el contenido de la denuncia visionando la carretilla. No pudo ser porque casualmente, la carretilla había desaparecido de las dependencias de cocheras y la habían sustituido por otra de alquiler y ahondando más en la casualidad, sobre las 14 horas cuando la inspectora abandonaba las cocheras, trajeron al taller en un vehiculo de transporte, la carretilla denunciada. ¡Qué casualidad, qué casualidad…! ----------------------------------Contratos a tiempo parcial. A instancias de CUT, la Inspección de Trabajo ha entrado a valorar si esta modalidad de contratación se ajusta a derecho y está justificada, o si no lo está, deben de convertirse en indefinidos. También le ha requerido a la empresa que publique los servicios de los cuadros de marchas que le “obligan” a contratar parcialmente, en vez de a jornada completa. CUT seguimos reivindicando que con una media de más de tres mil horas extras mensuales que se realizan en esta empresa, los contratos temporales parciales deben de convertirse en indefinidos a jornada completa. ----------------------------------Accidente de trabajo en Cocheras. El pasado día 4 de noviembre, un conductor que tenía asignado un autobús híbrido, durante el proceso de desenchufado sufrió un accidente que le ocasionó la rotura de un biceps al manipular la trampilla del cableado. Tuvo que ser operado en la Quirón y permanece en estado de baja laboral. Recuerda que la empresa anuló el aviso donde se obligaba a abrir portones, lo que demuestra que no es nuestra obligación, por lo tanto... ¡No desenchufes ni manipules portones o trampillas! Te juegas tu salud.


entalto

BOLETIN INTERNO Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

Hasta siempre Óscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Hemeroteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Parecía que no iba a llegar . . . . . . . . . . . . . 9 El comité de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Hay que realizar más acciones . . . . . . . . . 14 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . 15 Las pensiones no son un gasto . . . . . . . . . 16 No a la represión sindical . . . . . . . . . . . . . . 17 El TC justifica el despido por bajas . . . . . . 18 A quien proceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 CUT en La Bolsa de Bielsa . . . . . . . . . . . . . 2 1 CUT denunciamos a la empresa . . . . . . . . 22

entalto-367

E

editorial

l proceso que se dio en el fallecimiento del compañero Oscar en accidente laboral, tiene que marcar un antes y un después en las relaciones laborales en la empresa Avanza Zaragoza. No vamos a entrar en detalles, pero que tuviera que ser CUT, ante la falta de reacción de los responsables del Comité, quienes iniciáramos el proceso de reuniones e investigación del accidente mortal de nuestro compañero… Que el comité de empresa no sacara ni una sola nota, ni convocatoria sobre este fallecimiento y las circunstancias en las que se vio envuelto… Que OSTA no se personara en la reunión de investigación cuando la inspección de trabajo nos había citado anteriormente a todos…, da mucho que pensar del proceder sindical.

Por parte de la empresa, su deficitaria atención al trabajador, su falta de seguimiento de su situación en el hospital y su ausencia en el momento de la despedida al trabajador, ha demostrado lo poco que le importamos los trabajadores a ésta empresa.

En cuanto al Equipo de Gobierno (PP&Cs) del Ayuntamiento, como empresa contratista y subsidiaria del servicio de autobús urbano, todavía no se le ha visto por ningún lado y también tendrá algo que hacer al respecto.

En breve va a comenzar la negociación de un nuevo convenio. A nuestro entender un poco prematura puesto que no ha finalizado el año y se desconoce cómo va a quedar el IPC, que como todos sabemos si supera el 4% del computo de estos cinco años de con-

-1-

noviembre - 2019

CUT en la XXXVII Bajada del Canal

El pasado 15 de septiembre, L@s Chic@s del CUT nos pusimos el bañador para zambullirnos en las aguas del Canal Imperial de Aragón con nuestro mejor tono reivindicativo, respondiendo de esta forma al llamamiento que, un año más, hacían las asociaciones vecinales y culturales de La Paz, Torrero y Venecia.

A las históricas demandas de mejora y acondicionamiento que sobre este espacio fluvial se llevan repitiendo a lo largo de los años por los vecinos de los barrios, se unen las restricciones con las que son gravadas este tipo de actividades por parte de un ayuntamiento que parece estar decidido a sofocar todo aquel movimiento que tenga un mínimo atisbo asociativo, baste mencionar la suspensión en los barrios de la mayoría de las hogueras de San Juan, las restricciones y trabas administrativas en la propia Bajada del Canal, o la devaluación de unas Fiestas del Pilar, más destacadas por las ausencias y las prohibiciones, que por su oferta festiva. Sin embargo, remando contra viento y

2019 - nobiembre

marea, el CUT volvió a sacar a la calle la voz y las demandas de la plantilla de l@s trabajador@s de los autobuses urbanos, ilustrando las riberas y puentes con pancartas y navegando a bordo de un autobús cuya construcción artesanal causó sensación a los curiosos que se acercaron para abarrotar las orillas del recorrido.

A su vez, la Cooperativa Urbana de Trabajadores (SCUT) también estuvo presente a través de algunos de sus socios cooperativistas que no dudaron en echarse al agua para seguir dando a conocer un proyecto que aspira a hacer historia y que continúa generando ilusión al defender que un modelo de gestión realmente público es posible para nuestro autobús urbano. Mientras el resto de sindicatos siguen amarrados, acomplejados y con temor a hundirse, en el CUT no nos da miedo la “Operación Biquini”, por eso no dudamos en mojarnos las veces que haga falta sin riesgo de ahogarnos con dádivas o subvenciones.

- 26 -

entalto-367


ocultar? ¿Tenía todas las firmas el día que convocó este Pleno?.

A pesar de la denuncia de CUT sobre esta grave irregularidad, el resto de vocales dieron por valida la convocatoria, algunos de ellos reconocían su firma, aunque coincidían con CUT que estas no eran formas de convocar un Pleno extraordinario.

El orden del día era aceptar, por parte del comité, la voluntad de la empresa de modificar las prendas de uniformidad actual, procediendo cada vocal a tallarse a sí mismo y lucir las prendas. Sattra desde el principio dejó claro que se había reunido con la empresa y que aunque era voluntario, querían colaborar con ella para tallarse y lucir las nuevas prendas de uniformidad que se quieren implantar en Avanza Zaragoza, para así unificarlas con el resto de empresas del Grupo Avanza. Intervención de CUT:

- Este Pleno no tiene ninguna validez por estar mal convocado por defecto de forma. No obstante nos preocupa más el servilismo sindical, puesto que se le está haciendo el juego a la empresa justo cuando va a comenzar la negociación del convenio. Si hay que cambiar algo de la uniformidad se tiene que hacer en dicha negociación. Lo demás sería incumplirlo.

- Haber celebrado este pleno, es hacerle nuevamente el juego a la empresa, que le dicta al Presidente del Comité lo que

entalto-367

tiene que hacer y cuando lo tiene que hacer.

- Los vocales del sindicato CUT en el comité de empresa, el pasado día 29 de octubre le trasmitimos por escrito a la empresa, lo siguiente:

- Sobre las prendas de la uniformidad nos remitimos a lo recogido en el artículo 65 de nuestro vigente convenio de empresa.

- En cuanto a la calidad de la ropa y la medición de las tallas de cada trabajador, mantenemos lo que en su día le trasmitimos, hay que mejorar la calidad de las actuales prendas de uniformidad y el proveedor debe proceder cada cierto tiempo a medir a cada una de las trabajadoras y trabajadores de la empresa, para que las prendas de uniforme que recibimos, se ajusten a ellas.

- Por todo ello, no nos vamos a tomar personalmente las medidas que nos solicita, ni en estos momentos vamos a aceptar cambiar las prendas que están recogidas en convenio.

- Además mostramos nuestra negativa a su propuesta puesto que la negociación del convenio está a punto de comenzar y si hemos de modificar algo será a través de la negociación colectiva.

Una vez dicho esto y entregado el escrito al resto de sindicatos, puesto que lo que en esta reunión se decidiese no era vinculante, hemos abandonado la sala.

- 25 -

Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

noviembre - 2019

venio, la diferencia automáticamente se nos tiene que aumentar en nuestro sueldo en las tablas salariales.

Este convenio va a ser muy especial, aunque en esta ocasión, a diferencia del convenio anterior en el que los trabajadores estábamos en desventaja, tiene unas connotaciones que lo hacen interesante por la situación económica global y empresarial y sindical en la propia empresa. Por ello la plantilla, una vez más, va a tener que estar unida y saber muy bien que es lo que quiere y hasta dónde estamos dispuestos a llegar.

En este convenio, CUT continuaremos con la digna lucha que llevamos a cabo en la

negociación anterior y que tan buenos resultados nos dio. Hay que conseguir los objetivos marcados en pos de alcanzar unas relaciones laborales en las que haya igualdad laboral en la plantilla, en todos los sentidos, junto a mejoras económicas y sociales.

Por ello a partir de ahora, por Oscar y por nosotras y nosotros mismos, tenemos que implicarnos todas y todos, y nuevamente sacar nuestra dignidad, madurez sindical y personal de la que hemos hecho gala en multitud de ocasiones, para con ello, conseguir nuestros objetivos y frenar el ataque sistemático de la empresa contra nuestros derechos laborales. La lucha es el único camino.

Hasta siempre Óscar

Esperamos que tu muerte no caiga en saco roto --------------------Nuestro compañero Oscar de 48 años de había reservas disponibles, que continuara edad, falleció en accidente laboral el pasado el servicio o se quedase parado con el autodía 3 de octubre, a las 19,20 horas en el bús en ese final de línea, aunque finalmente Hospital Provincial dónde había ingresado a se optó por que fuera conduciendo el autobús hasta Pº Pamplona sin coger viajeros. las 19,07. Había comenzado su actividad laboral Desde el final de línea en Gran Casa con el servicio 2311RL y autobús nº 4081, a llamo varias veces por la emisora, ¿por el las 15,32 horas en la línea 23 y debería móvil?, le comunicaron que todavía no había reserva (debía de estar por haber finalizado a las 23,55. Valdespartera) que se quedase ahí o que Comenzó a sentirse indispuesto, tenía un fuera de vacío hasta Pº Pamplona, que allí le dolor fuerte en el pecho, parece ser que esperaría un inspector. sobre las 18,16 horas, a través de la emisora Cumpliendo las instrucciones de sus del autobús, se puso en contacto solicitando superiores, llegó al Pº Pamplona a las 18,33 que le pusieran un conductor reserva e irse a horas y no había nadie esperándole, al poco la mutua. tiempo apareció un inspector, pero no fue Le respondieron que en ese momento no

2019 - nobiembre

para llevárselo al hospital, si no para hacer-

-2-

entalto-367


se cargo del autobús, ya que todavía no había reserva.

A las 18,46 horas Oscar cerró la billetera CUBE situada en el interior del autobús, recogió su cartera y recaudación y fue caminando hacia la cabina de la empresa sita en Plaza Aragón. El conductor reserva llegó sobre las 19 horas al autobús.

Oscar tuvo que trasladarse solo y andando a la cabina de Plaza Aragón para recibir instrucciones que por radio no le habían quedado claras, si debía de ir a la mutua, (estaba cerrada) o a la Quirón, o al hospital más cercano, (el Provincial). Finalmente desde Plaza Aragón se fue solo y caminando hasta el hospital Provincial y según parece, al poco tiempo de llegar falleció. Su corazón no aguantó más. Los sanitarios no consiguieron reanimarlo.

El día 4 de octubre por la mañana en el autobús en el que debía de prestar servicio, salió la hoja del servicio con su nombre, pero Oscar no acudió al relevo, había fallecido el día anterior.

Desde el hospital, por los motivos que sean, no se pusieron en contacto con la familia. No sabemos si intentaron ponerse en contacto con la empresa.

La empresa llamó al domicilio del compañero, la madre contestó que no sabía nada de él,

entalto-367

por ello preparó un conductor reserva por si no acudía a trabajar. A la empresa no se le ocurrió llamar al hospital provincial.

Nadie sabía de su paradero hasta la tarde, cuando su compañero indagando, lo localizó; hacía 22 horas que había fallecido en el Provincial y estaba en el anatómico forense.

El domingo día 6 se celebró su funeral al que no asistió ningún representante de la empresa, ni le envió centro de flores tal como habitualmente hace cuando fallece un trabajador.

Comoquiera que la empresa no se puso en contacto con los delegados de Prevención y el Presidente del Comité tampoco, CUT convocamos al resto de sindicatos a dos reuniones una el lunes día 7, y otra anterior para el día 6, pero que por agendas de otros sindicatos la tuvimos que trasladar al día 9. En ellas le expusimos que había que investigar el accidente, reunirse con la empresa, escuchar las grabaciones SAE, poner denuncia ante la Inspección de Trabajo y realizar concen-

-3-

noviembre - 2019

ción de las tallas de cada trabajador, mantenemos lo que en su día le trasmitimos: hay que mejorar la calidad de las actuales prendas de uniformidad y el proveedor debe proceder cada cierto tiempo a medir a cada uno de las trabajadoras y trabajadores de la empresa, para que las prendas de uniforme que recibimos, se ajusten a ellas. Por todo ello, no nos vamos a tomar personalmente las medidas que nos solicita, ni en estos momentos vamos a aceptar cambiar las prendas que están recogidas en convenio. ----------------------------------------------------El artículo 83 de nuestro convenio colectivo recoge lo siguiente: “Art. 83.- Los conductores perceptores deberán entregar el importe de la recaudación de la jornada al finalizar el servicio en el lugar designado por la Empresa, salvo autorización en otro sentido. Durante la vigencia de este Convenio, se mantendrá operativa en la Oficina de Caja una máquina de autoliquidación. Los conductores perceptores entregarán la recaudación en la oficina de Caja o utilizando los

buzones instalados al efecto en cocheras y en cabina de inspección que actualmente está situada en Plaza de Aragón. …/… El horario de Caja en cocheras los días laborables será de las 16:30 horas a la 2:00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de las 17:40 hasta las 2:00 horas, hasta que la Empresa instale una máquina, al menos, de autoliquidación. …/… A partir de un mes después de la instalación operativa de la máquina de autoliquidación, el horario de Caja será de las 21:30 horas a las 00:30 horas. En el caso de que la mencionada máquina sufriera una avería, y en tanto sea ésta reparada, la Empresa abrirá una ventanilla a partir de las 16:30 horas hasta las 21:30 horas.” Pues bien, la máquina de autoliquidación ya lleva un tiempo que no funciona, por ello le instamos a que en cumplimiento de lo pactado en convenio, en tanto en cuanto la máquina auto liquidadora no esté operativa, se abra Caja a partir de las 16:30 horas. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Pleno extraordinario realizado a propuesta de la empresa

Nos quiere cambiar la uniformidad, sin esperar a la negociación del convenio. El Presidente lo convoca incumpliendo el Reglamento del Comité de empresa ********* El día 4 de noviembre, con la asistencia necesarias para la convocatoria de este de vocales de todos los sindicatos con pleno. A pesar de que CUT se las solicipresencia en el comité de empresa, se tamos por escrito el día 29 de octubre y celebró pleno extraordinario de comité de empresa convocado por el presidente también ese mismo día, se negó a entrey sin estar avalado por el necesario gárnoslas. Esta es la transparencia que escrito de las ocho firmas de vocales hay con este Presidente. ¿Qué quiere

2019 - nobiembre

- 24 -

entalto-367


adecuado funcionamiento de los instrumentos que hayan de instalarse en los mismos para el control de las condiciones de prestación del servicio.” Por ello estos autobuses que están en esta situación no deben de salir a prestar servicio a la calle, es por lo que le solicitamos tome las medidas necesarias a fin de que se subsanen las anomalías detectadas en esos vehículos, y dé las órdenes pertinentes para que se dé un repaso al resto de la flota y que esta se ajuste a lo establecido en el Pliego de condiciones de la contrata y del Reglamento del Servicio Público de Transporte Urbano de Viajeros por Autobús en la ciudad de Zaragoza. ----------------------------------------------------El monitor de descenso de pasajeros del bus 4824 no funciona, siendo un peligro el prestar servicio en esas condiciones. Solicitamos sea reparado urgentemente y se haga un repaso en general del resto de monitores. ----------------------------------------------------En relación con lo recogido en el comunicado interno nº 82 que dice que la uniformidad se entregara de 05:00 horas a 13:30 horas, le informamos: En primer lugar, en el día de hoy martes a las 05:00 horas, la sala de entrega de vestuario estaba cerrada y ha habido conductores que no han podido recoger el uniforme. En segundo lugar el horario que unilateralmente ha puesto la empresa es insuficiente puesto que los conductores relevantes, tienen que desplazarse de propio hasta las cocheras para recoger el vestuario correspondiente. Por todo ello le instamos a que tome las medidas pertinentes para que por un lado se

entalto-367

cumpla el horario establecido y por otro se amplíe el existente y se proceda al reparto a partir de cuando entran a cocheras los autobuses una vez finalizado su servicio. ----------------------------------------------------Ante los problemas de comunicación con los que se encuentran los conductores y conductoras de la empresa, en algunas paradas especiales de la red de autobuses, con usuarios del autobús que desconocen el idioma castellano, les proponemos que en las paradas situadas en el entrono de la estación Delicias, inicio y final de las líneas que pasan por ésta estación, por camping de la ciudad, paradas del bus turístico, líneas circulares, en las paradas de Plaza Salamero y Conde Aranda/Escolapios y Plaza del Portillo, así como en las que la empresa crea conveniente, se coloque cartel informativo en varios idiomas con el contenido ya existente en las paradas en castellano, así como añadir el precio del billete ordinario. Esperando que esta propuesta se le de traslado a los técnicos municipales de Movilidad. ----------------------------------------------------Con fecha 28 de octubre hemos recibido escrito suyo de fecha 25 de octubre en el que se nos comunica a los miembros del comité de empresa que nos tomemos medidas para elegir uniforme y con ello unificarlo con el resto de empresas del Grupo Avanza. Por parte de los vocales del sindicato CUT en el comité de empresa, nuestra posición pasa por lo siguiente: Sobre las prendas de la uniformidad nos remitimos a lo recogido en el artículo 65 de nuestro vigente convenio de empresa. En cuanto a la calidad de la ropa y la medi-

- 23 -

noviembre - 2019

tración de repulsa y a su vez de duelo por Oscar.

El día 7, nos presentamos en las oficinas y la empresa accedió a reunirse. Estuvimos representantes de cada sindicato con el Gerente de Recursos Humanos, el de Operaciones y el médico de la empresa. Se le requirió información de la actuación que se había llevado por parte de la empresa con el conductor Oscar D. desde que comenzó el servicio hasta que falleció.

Según la empresa, se enteró del fallecimiento el sábado día 4, sobre las 19 horas, cuando el conductor compañero del fallecido, indagando, se enteró y se lo comunicó a la empresa en la cabina de Plaza Aragón. Parece ser que el sábado se había puesto en contacto con el hospital y le dijeron que había fallecido y que estaba indocumentado. Se le contestó que eso era imposible, puesto que iba con el uniforme de conductor de la empresa Avanza y llevaba documentación completa.

CUT, en aplicación del Artículo 6 del manual y uso y comunicación SAE que tenemos en convenio, solicitó todas las grabaciones por la emisora SAE de este compañero con la empresa y cualquier otra que hubiera tenido.

Junto a la empresa, a través de un ordenador portátil, escuchamos una serie de grabaciones, entre el conductor Oscar y el Operador SAE, que le habían solicitado a ETRA (empresa externa que gestiona la comunicaciones). Algunos tramos de la grabación no se escuchaban bien, debido según la empresa, a interferencias. Posteriormente nos

2019 - nobiembre

enteramos, de que el motivo de las interferencias en la conversación fue porque se solaparon las conversaciones desde el Centro de Gestión y Plaza hacia el conductor. Este hecho es muy extraño porque la misma empresa nos dijo que el sistema no lo permite

Según la empresa las comunicaciones SAE y Plaza Aragón, comenzaron sobre las 18,16 horas y hubo otras. Le preguntamos a la empresa si había habido otro tipo de comunicaciones y la empresa nos dice que no, que esto es lo que había grabado.

Por lo que deducimos de las grabaciones el Operador y también parece ser el responsable de Plaza Aragón, a partir de las 18,16 horas, (siempre según la empresa) le dan continuas ordenes incorrectas: “Que fuese a cocheras al médico de la empresa”, “que fuese a la mutua”…, cuando todos sabemos que a partir de las 18 horas en cocheras no hay servicio médico y la mutua MC mutual en Puerta del Carmen, a las 18 horas, también está cerrada.

En este accidente laboral con fallecimiento, en el que la Inspección de Trabajo ya está actuando de oficio, ha habido una cadena de despropósitos importantes:

En primer lugar ¿Dónde se encontraba el jefe de Movimiento/Inspección que estaba de servicio esa tarde?. Siendo que escuchan todas las conversaciones que se producen en el SAE ¿Porqué no intervino para dar las correspondientes órdenes precisas y concisas, e incluso personándose con su vehículo?. ¿Porqué una situación como ésta se deja en manos del Operador SAE que bastante

-4-

entalto-367


tiene con regular las líneas, o en las del responsable de Plaza que está solo y desconocemos si puede abandonar la cabina o no?

Avanza ZGZ tiene que tener preparados reservas para sustituir rápidamente a conductores que lo solicitan.

En Plaza siempre ha habido un inspector y varios auxiliares, ahora hay un administrativo y un auxiliar y en cuanto éste sale a atender una incidencia, la cabina de plaza se queda sin reservas.

La empresa nos dijo que solo existieron las conversaciones que nos permitió escuchar. Sin embargo creemos que hubo otras conversaciones entre cabina de Plaza Aragón y el conductor como llamadas desde el móvil del conductor a Plaza Aragón. Diferentes conductores según su testimonio fueron viendo a Oscar, durante la tarde y su aspecto no era muy bueno.

CUT entendemos que la empresa ha incumplido los artículos 5.3 y 7.B recogidos en el manual de uso y comunicación SAE de convenio y el Art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

No había conductor auxiliar de reserva en Plaza Aragón para haberle sustituido en el menor espacio de tiempo. El conductor reserva llegó al autobús sobre las 19 horas. No sabemos si estaba de servicio, o le llamaron para trabajar en su tiempo libre.

Entendemos que es un despropósito que a un conductor de un autobús con un fuerte dolor en el pecho, se le diga y permita que vaya conduciendo el vehículo desde el barrio del Actur (Grancasa), hasta Pº

entalto-367

Pamplona, puesto que se estaba poniendo en peligro al conductor y a terceros.

Falta de auxilio e incumplimiento Art. 14 de la LPRL. No fue evacuado a ningún centro sanitario, ni se le aplicaron primeros auxilios. Nadie de la empresa a pesar de su estado le acompañó, ni le trasladó en vehículo de la empresa ni a la mutua, ni al hospital Provincial, ni se le dio ningún tratamiento de primeros auxilios. (Sin embargo en otras ocasiones similares, rápidamente se ha procedido a relevar de servicio al conductor y un inspector con vehículo de la empresa le traslado a centro hospitalario)

La empresa al no disponer en ese momento del servicio médico propio, ante la urgencia de la situación, tampoco no se puso en contacto con el teléfono de urgencia de la mutua para saber cómo proceder.

El trabajador comunicó que se iba al hospital Provincial, la empresa se desentendió de él y ni siquiera se personó en el citado centro sanitario a interesarse por su salud, a pesar que su jornada laboral finalizaba a las 23,55 horas. Es más, al día siguiente salió la hoja de servicio a su nombre cuando resulta que ya estaba fallecido.

No recibió órdenes concretas y concisas. Deducimos que sus superiores no le dieron órdenes concisas sobre lo que tenía que hacer, generándole más confusión y estrés. Según protocolo de actuación del SAE cuando se encuentra mal un usuario, el SAE manda detener el autobús y envían una ambulancia. Sin embargo no han hecho lo mismo en este caso al sentirse indispuesto el conductor.

-5-

noviembre - 2019

Antonio Beltrán “L’Esquinazau”. Esta división republicana, en un alarde de valentía e inteligencia, aún a pesar de haber quedado aislada del resto del ejército republicano, procedió con decisión a emprender una exitosa evacuación de la población civil, hasta ponerla a salvo a través de la frontera francesa. Todo ello, mientras el pueblo de Bielsa era arrasado por las bombas incendiarias lanzadas por la aviación franquista, que trató de acusar posteriormente de este hecho a los republicanos -al igual que había hecho en Guernica-. Un lujo fue poder contar con la asistencia de dos vecinos nonagenarios que fueron integrantes de la citada 43ª división republicana, con cuya intervención ante el monolito en

recuerdo a las víctimas situado en el centro de la localidad consiguieron que afloraran sentimientos de cariño y respeto en tod@s los asistentes, al tiempo que recibían el reconocimiento de tod@s los allí presentes.

Desde CUT queremos resaltar y poner en valor la historia de “La Bolsa de Bielsa” poniéndola como ejemplo de dignidad, tenacidad y valentía de las gentes bravas del Pirineo aragonés, con plena vigencia ahora más que nunca en la defensa del ideario igualitario republicano, dedicándoles por ello toda nuestra admiración y afecto. ¡¡Viva la Bolsa de Bielsa!! ¡¡Viva la República!! Área de exteriores CUT

CUT denunciamos a la empresa Avanza ZGZ por lo siguiente:

El aseo ubicado en La Bombarda (terminal de líneas 22 y 32) presenta una avería en su cerradura, lo que imposibilita su uso por parte de los trabajadores. Rogamos que, a la mayor brevedad, reparen el sistema de cierre de dicho aseo para que éste pueda seguir siendo utilizado de forma habitual. ----------------------------------------------------Hemos detectado que están saliendo a prestar servicio autobuses sin validadora, tal circunstancia origina retraso en el servicio y molestias innecesarias tanto al conductor afectado como a los usuarios. El Bus 4208 carece de mampara de protección del conductor, de detector de billetes falsos, así como tampoco dispone de cajón para las monedas.

2019 - nobiembre

Recientemente se quedó un autobús de la línea 23 averiado en la puerta de la Policía Local de Parque Venecia, al requerirle la Policía al conductor que pusiese los triángulos de avería, éste se encontró con que el autobús carecía de ellos, siendo advertido por la Policía de que podía ser sancionado. Posteriormente, la Policía detuvo al bus siguiente para comprobar si tenía triángulos de averías y también carecía de ellos. Siendo que la Normativa del Reglamento del Servicio Público de Transporte Urbano de Viajeros por Autobús en la ciudad de Zaragoza establece que: “Art. 21. Vehículos. 3- La empresa concesionaria garantizará el cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad exigidos a los autobuses, así como la instalación y el

- 22 -

entalto-367


CUT en “La Bolsa de Bielsa”

Durante el fin de semana del 15 y 16 de junio, una nutrida delegación de integrantes del sindicato CUT nos desplazamos hasta las localidades de Bielsa y su entorno, para participar en las actividades que se desarrollaron enmarcadas dentro de las jornadas culturales que se vienen celebrando a lo largo de los años y que tienen por objeto la conmemoración de la denominada “Bolsa de Bielsa”.

Este año quisimos colaborar, junto a otras personas de diferentes organizaciones políticas, sociales y vecinales, en el recuerdo de la épica hazaña llevada a cabo por los habitantes del Valle de Bielsa, quienes en plena Guerra Civil, y por el único “delito” de haber defendido las ideas y la legalidad de la II República Española, tuvieron que aban-

cimiento inmediato, pero las cosas se podían haber hecho de otra manera.

CUT desde la primera reunión con la empresa el día 7, la que se realizó del Comité de Seguridad y Salud y la que mantuvimos junto con familiares de Oscar en cocheras, etc, propusimos:

donar precipitadamente sus pueblos y valles, para escapar de la persecución y la angustia del terror sembrado por los militares felones afines a Francisco Franco.

Compartimos actividades y vivencias con vecin@s del lugar y con gentes llegadas de las más diversas procedencias, realizando con ell@s el mismo recorrido que a través de las montañas pirenaicas realizaron en junio de 1938 las columnas de personas que huían hacia el exilio, también visitamos otros lugares, asistimos a la presentación de publicaciones, etc.

1. La elaboración urgente (menos de un mes) de un protocolo específico de intervención ante la indisposición de un trabajador de la empresa, puesto que el que hay genérico para una situación similar de un viajero, no se le aplicó.

2. Asimismo habría que ampliar el horario del servicio médico de empresa y mutua en el centro de la ciudad.

Mención aparte, aunque dentro del mismo escenario, merece el reconocimiento que se tributó a la 43ª División Republicana, al mando de la cuál se encontraba el inefable No hubo contacto de condolencia con la familia hasta cinco días después. Ningún responsable de la empresa como tal, se personó en el funeral, ni se le homenajeó con flores, a diferencia de lo que se ha hecho con otros trabajadores.

La empresa no contactó con la familia hasta el día 9 de octubre, seis días desde su fallecimiento, siendo que era conocedora desde el día 4, (que llamaron a su domicilio preguntando su paradero).

entalto-367

- 21 -

noviembre - 2019

Estamos consternados, no solo por la muerte de Oscar, sino por el proceder de la empresa. Es cierto que nadie posee los conocimientos médicos para diagnosticar un falle-

2019 - nobiembre

3. Hay que dar mayor formación en este sentido tanto a los Operadores SAE, Jefes de Movimiento, responsable de cabina de Plaza Aragón y conductores.

4. También le hemos sugerido a la empresa que en la cabina de Plaza tiene que haber un inspector con plenas facultades de mando y varios auxiliares, tal como había antaño, antes de los recortes de personal.

5. Además, también le hemos trasmitido que hay que depurar responsabilidades, para evitar que hechos de esta gravedad se vuelvan a repetir.

Nadie podemos saber que pasó por la cabeza de Oscar desde el momento que empezó a sentirse indispuesto hasta que llegó al hospital, pero conociéndole seguro que intentó causar el menor trastorno a la empresa y al servicio. Sin embargo por la responsabilidad

-6-

entalto-367


y el riesgo que conlleva el puesto de trabajo de conductor, a la hora de tomar decisiones no tenemos que pensar en el servicio, sino en nuestra salud, en las personas que llevamos en el autobús y las que circulan a nuestro alrededor. Esto también lo tiene que tener en cuenta la empresa. Si a Oscar le hubiese dado el infarto conduciendo el autobús, ahora seguramente estaríamos hablando de una catástrofe infinitamente superior a la de la perdida de nuestro compañero. Por ello recomendamos que, ante cual-

quier indisposición que desconozcamos en el momento su procedencia, avisemos al SAE para que envíen al 112, paremos el vehículo en un lugar seguro y esperemos que venga la ambulancia para atendernos. No juguemos con nuestra salud, ni con la de los demás. Más vale decir que ha sido una falsa alarma, que quién iba a pensar que era tan grave. Que la muerte de Oscar sea la última por accidente laboral en Avanza Zaragoza.

Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Hemeroteca

La muerte de un chófer colma la paciencia de la plantilla del bus urbano de Zaragoza *****************************

El fallecimiento de un conductor tras sugerirle la empresa que siguiera conduciendo cuando le comunicó que sufría una indisposición, eleva la tensión en las tormentosas relaciones laborales de este servicio público privatizado, que encaran una nueva etapa caliente con la negociación del convenio y la actitud del nuevo equipo de gobierno municipal de PP y C’s.

“Ha primado más el autobús que el conductor”, resume Javier Anadón, coordinador del CUT (Colectivo Unitario de Trabajadores) en los Autobuses Urbanos de Zaragoza (Auzsa), un servicio público privatizado que gestiona el Grupo Avanza (filial de la multinacional mexicana ADO) y en el que la tradicional tensión en las relaciones laborales se ha disparado tras fallecer un conductor al que la empresa sugirió que siguiera conduciendo varios kilómetros tras haberle

entalto-367

comunicado éste que sufría una indisposición. “La empresa nos dice que quién lo iba a pensar, pero está claro que es mejor un ingreso en el hospital por una falsa alarma que la muerte de un trabajador por no ser atendido a tiempo, ¿no?”, añade Anadón.

El sindicato, que ha convocado una concentración de protesta para este martes, sostiene que el fallecimiento del chófer “es producto de los recortes de personal que está realizando la empresa” y de “una cadena de despropósitos” por la que piden “depurar responsabilidades”. Entre otros aspectos, denuncian la falta de conductores suplentes y el recorte de inspectores y de auxiliares en algunas de las dependencias de la empresa, lo que dificulta la sustitución de los trabajadores cuando sufren algún tipo de indisposición. Mientras tanto, un portavoz oficial de Auzsa/Avanza, la empresa del bus urbano,

-7-

noviembre - 2019

Carta abierta

“A quien proceda” “A quien proceda”: Permítame el atrevimiento al elegir este medio para ponerme en contacto nuevamente con usted para transmitirle mis inquietudes. Y al igual que en las anteriores misivas mi propósito no es otro que solicitarle… voluntad.

El transcurrir del tiempo, los últimos acontecimientos y la próxima negociación de convenio que vamos a abordar, me ha hecho reflexionar y he intentado encontrar la solución a los “males” que propician que estemos continuamente con “encontronazos”. En breve nos vamos a reunir para “depurar” e intentar que el Protocolo SAE sea más preciso y conciso en su redacción.

Me parece perfecto, ya que, todo lo que sea mejorar bienvenido sea. En su día se elaboró el Protocolo SAE con la intención de que las relaciones laborales que se desarrollasen a través de él fueran más fluidas. Este Protocolo fue consensuado y firmado por ambas partes, con un articulado bastante preciso a mi entender, pero (siempre hay un pero) para que este sea efectivo es necesario ser cumplido (por ambas partes). Ahora, nos encontramos con que es preciso el dejarlo más definido, ya que, la interpretación que se hace de él no es la misma según quien lo lea (y eso que cuando lo elaboramos se debatió párrafo por párrafo y punto por punto antes de ser redactado).

2019 - nobiembre

“A quien proceda”, ya que estamos en contacto y en puertas de negociación de convenio, permítame decirle que no solo se trata del Protocolo SAE. Tenemos desde el Estatuto de los Trabajadores, hasta nuestro Convenio, pasando por distintos acuerdos SAMA (Aviso Relevo, etc.) que son de obligado cumplimiento por ambos, ya que entre ambos fueron acordados y firmados. Pero (volvemos con el pero) lamentablemente esto no sucede, y nos es precisamente por mi parte el que no sea así. Bueno, tampoco es mi intención el empezar a enumerar distintos incumplimientos que a mi entender se están produciendo, y ya que nos vamos a ver en repetidas ocasiones y si lo considera a bien debatiremos sobre ellos ampliamente. Siendo que en breve vamos a negociar convenio, le voy a dar una primicia (entre usted y yo, que no se entere nadie) salvo algunas cosillas que hemos detectado susceptibles de mejora, con que se cumpla lo firmado nos conformamos.

Aparte, y ya que estamos en contacto y para que le vaya dando una vuelta, aprovecho para trasmitirle las carencias estructurales que vengo observando en el tiempo. 1º Hace falta más formación, 2º Es necesaria más información, 3º Hay necesidad de más medios, tanto materiales como de personal, y retomando el tema, 4º y más importante, por muchos protocolos que hagamos estos no servirán de nada si posteriormente no son cumplidos… por ambas partes.

Por último y para no extenderme más, agradecerle la atención prestada y solicitar nuevamente por su parte la voluntad necesaria para poder tener unas buenas relaciones laborales que nos dejen satisfechos a ambos. Atentamente.

- 20 -

entalto-367


la duración del periodo de baja y está poniendo en peligro su puesto de trabajo.

Esta sentencia es un chantaje claro a los

trabajadores, por ello CUT a través de la

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Carta Social Europea, obliga a los empresarios y Estados miembros a proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, gracias a las reformas laborales del Partido Popular y del Partido Socialista los empresarios van a decidir sobre el derecho de la salud de los trabajadores.

negociación colectiva y la Carta Social

ste mes LA NOTA es para la Dirección de la empresa Avanza Zaragoza, por la cadena de despropósitos que se dieron en el proceso de desatención al compañero Oscar desde que comunicó que se sentía indispuesto, hasta el mismo día de su funeral. Deplorable la posterior nota “informativa” de la empresa y preocupante su falta de colaboración en la investigación del accidente, ya que en presencia de la familia, se le solicitó la hoja de recaudación de Oscar y se nos dijo que no la tenían y en el Comité de Seguridad y Salud, tuvimos que solicitar escuchar nuevamente el audio completo puesto que teníamos constancia de que había habido conversación por la emisora entre Plaza Aragón y Oscar y no se nos había puesto. Posteriormente también CUT le solicitó copia del audio de la grabación de las conversaciones entre Oscar, el Centro de Gestión y

Plaza Aragón, y la empresa se negó a ello.

E

Aragonesa seguiremos luchando contra

esta reforma laboral que nos impusieron y

que nos recortó derechos laborales. La salud no se puede tasar, es un derecho fun-

damental a la vida.

Colectivo Unitario de Trabajadores

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

entalto-367

Hasta la fecha por parte de la empresa no ha hecho ningún movimiento, está como si nada hubiera pasado, no se han depurado responsabilidades, solo la Inspección de trabajo y el trabajo de investigación del sindicato en contacto directo con la familia, está sacando a la luz qué es lo que sucedió con Oscar entre las 18,16 horas del día 3, hasta las 19 horas del día 4 de octubre. A propuesta de CUT se le planteó a la empresa que en un plazo no superior a un mes, presente un protocolo de actuación para Operadores SAE y conductores, para saber en todo momento qué se tiene que hacer en situaciones en las que la salud de los trabajadores está en riesgo por mínimo que sea. No podemos permitir más muertes de compañeros en el tajo, la de Oscar debe de ser la última.

- 19 -

noviembre - 2019

declinó entrar en la polémica. “Lamentamos el fallecimiento del trabajador, pero no vamos a hacer ningún tipo de declaración por respeto a su familia” Una nueva fase crítica al negociar convenio

Este incidente calienta de nuevo las relaciones laborales en una empresa clave para el funcionamiento de la ciudad, al superar los 93 millones de usos al cabo del año (255.000 desplazamientos diarios en una ciudad de 700.000), y que se adentra en una nueva fase crítica: la caducidad del convenio 2015-2019 el 31 de diciembre ya ha sido denunciada, lo que abre una etapa de negociación que, tradicionalmente ha incluido conflictos y, con frecuencia, huelgas.

La última, convocada por el incumplimiento del convenio, fue a principios de 2016, con algo más de cuatro meses, la de mayor duración de la historia del bus urbano, aunque también es cierto que le siguió un periodo de tres años sin paros que es, a su vez, el más largo que se recuerda.

Ese conflicto incluyó varios episodios sintomáticos de la tensión que las relaciones laborales llegan a alcanzar en ese servicio público privatizado. Uno de ellos fue la agresión a un trabajador por parte del director de Recursos Humanos, Héctor Muñoz, en las puertas del servicio autonómico de mediación (fue despedido tras reclamarlo los sindicatos como condición previa reanudar las negociaciones). El otro, la petición de intervenir la empresa que la plantilla planteó al consistorio. “La negociación se prevé dura, no ha

2019 - nobiembre

habido ninguna sencilla”, explica Anadón, quien, no obstante, recuerda que “la dirección de Avanza en Zaragoza es totalmente nueva”.

“Estamos trabajando para reconducir poco a poco esas tensiones” que se han dado históricamente, señala por su parte un portavoz de la empresa, que destaca dos aspectos: “el empleo en Avanza es estable, sin apenas rotación”, y “hemos vivido los primeros ‘pilares’ sin amago de huelga en el servicio de autobús urbano en muchos años”. PP y C’s añaden más tensión a las relaciones laborales

Sin embargo, intervenciones como las de los nuevos responsables municipales de PP y C’s no aportan precisamente serenidad a los ánimos. El pasado 4 de octubre, la nueva concejal de Movilidad, la conservadora Natalia Chueca, comunicaba en la primera sesión de la mesa tripartita entre empresa, sindicatos y técnicos municipales que la periodicidad mensual de las reuniones acordada la pasada legislatura, cuando se creó, pasaban a ser trimestrales.

Ese órgano fue inicialmente concebido para tratar asuntos que afectan a la gestión diaria de la empresa, entre los que se encuentran varios de los que los sindicatos siguen denunciando como irregularidades e incumplimientos de los acuerdos, como la utilización de vehículos de más de 16 años, el empleo de autobuses pequeños en líneas como la 23 y la 24 donde deberían usarse los articulados, la circulación de coches sin la segunda validadora de abonos, lo que ralentiza el servicio, y, entre otros, la fre-

-8-

entalto-367


cuente salida de otros con las rampas de acceso para minusválidos averiadas.

Junto con esto, tanto la plantilla como la empresa que gestiona la contrata y el propio ayuntamiento están esperando a que, más de tres años después de que Avanza recurriera el fallo inicial del TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Aragón), el Supremo aclare la principal de las disputas entre los dos primeros y determine si la adjudicación del contrato a Avanza en 2012, tras vencer la concesión de Tuzsa, fue o no legal.

El tribunal aragonés dictaminó que el ayuntamiento creó en el concurso, en el que había en juego más de 700 millones de euros en diez años, “una situación de ventaja y contraria a la normativa” que benefició a Avanza y que la eliminación de la cooperativa de trabajadores del bus urbano que pujaba por la contrata era contraria a la legislación.

Por otro lado, un juez llego a investigar, aunque sin hallar indicios de delito, a varios miembros del equipo de gobierno municipal de aquella época para determinar si los 153 despidos del ERE posterior a la adjudicación fueron pagados o no con dinero del consistorio como “costes de transición”. La muerte del conductor

La muerte del conductor, que ha sido denunciada hoy ante la Inspección de Trabajo por el sindicato CUT y que ha añadido nuevas tensiones a las que ya venían lastrando las relaciones entre la plantilla y la empresa, se produjo a última hora de la tarde del jueves 3 de octubre.

El chófer, O. D., estaba cubriendo la línea

entalto-367

23, una de las de mayor trasiego de pasajeros de la ciudad, cuando “comenzó a sentirse mal, [y] se puso en contacto con la empresa para que le pusieran un reserva [o conductor suplente] e irse a la mutua. Le respondieron que en ese momento no había, que continuara el servicio”, sostiene el CUT.

Tras llamar “varias veces” desde la parada de un centro comercial, la empresa le comunicó “que se quedase allí o que fuera sin viajeros” a una zona del centro que dista entre dos y cinco kilómetros de ese punto (según la ruta) y donde “le esperaría un inspector”. Llegó un inspector, pero no para llevarlo al hospital

“Llegó al lugar y al poco tiempo apareció un inspector, pero no fue para llevárselo al hospital, sino para hacerse cargo del autobús, ya que todavía no había reserva”, por lo que “el conductor tuvo que trasladarse solo y andando” hasta la sucursal de Auzsa/Avanza en una plaza cercana e ir de allí a la mutua, que resultó estar cerrada, antes de dirigirse hacia el Hospital Provincial, donde fallecía de un paro cardiaco al poco de llegar.

La familia del fallecido tardó un día en enterarse de lo sucedido, ya que ni el centro sanitario ni el IMLA (Instituto de Medicina Legal de Aragón) les había comunicado su muerte. Lo localizó un compañero de trabajo que se había puesto a investigar su paradero tras conocer su indisposición del día anterior y ver que ese viernes no se había incorporado pese a aparecer su nom-

-9-

noviembre - 2019

del resto de sindicatos a los que les propusimos hacer un receso y juntarnos todos para tomar una decisión conjunta ante lo que estaba ocurriendo y ver como ningún vocal se levantó de la Mesa. El presidente del Comité ni siquiera abrió la boca y los demás reaccionaron como si allí no estuviera pasando nada. Casualidad o no, la realidad es que el mismo día que impiden la entrada de Marta a la Comisión Negociadora, se alcanza un

preacuerdo de convenio; que cada uno saque sus conclusiones.

CUT vamos a recurrir este despido y no vamos a permitir acosos laborales, ni sindicales hacia ningún trabajador, ni trabajadora. ¡¡BASTA YA DE REPRESION¡¡

¡¡LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO¡¡

Sección Sindical CUT en COPO Zaragoza

El TC justifica el despido por bajas aunque sean justificadas

CUT denunciamos esta sentencia que chantajea a los trabajadores a la hora de decidir qué hacer ante una situación de IT diagnosticada por un profesional sanitario -------------------El Colectivo Unitario de Trabajadores durante el embarazo y la lactancia, (CUT) mostramos nuestro rechazo y por enfermedad contraída por esta denuncia ante la última sentencia emitida causa, así como las motivadas por la situapor el Tribunal Constitucional (TC) sobre ción física o psicológica derivada de vioel despido por absentismo de trabajadoras lencia de género”, ni, como es lógico, la enfermas, que confirma el despido según participación en huelgas o en el ejercicio la reforma laboral recogida en el Art. 52 de la libertad sindical. del Estatuto de los Trabajadores. No obs- Esta decisión del TC deja claro que para tante mantiene las siguientes excepciones: los jueces, defensores del actual modelo Bajas médicas prolongadas (de más de 20 económico y social, prima más los balandías) y los derivados de enfermedaces económicos de los empresades graves, sin duda atendiendo a rios que la salud de los trabajaque en estos casos puede existir un dores, ya que el riesgo grave y cierto para la salud despido por esa de los trabajadores afectados. causa, disuade al Tampoco pueden usarse, trabajador del “aunque sean intermiderecho al tentes y de corta cuidado duración, las inade su sistencias derivasalud pordas de accidente que no sabe de trabajo, de riesgo

2019 - nobiembre

- 18 -

entalto-367


van más allá de las cuestiones concretas y establecen un marco más amplio, al señalar las reformas laborales y sus efectos en salarios y cotizaciones como uno de los instrumentos que desvaloriza las pensiones públicas. Algo que acaba de corroborar la OIT al señalar que en el Estado español el 13% de las personas empleadas (con salario) viven en la pobreza. Por último, han enfocado su lucha con una visión de futuro poco frecuente en nuestra sociedad de la inmediatez. Muchas de estas personas reciben pensiones dignas, pero se movilizan por las pensiones de sus hijos e hijas, por un futuro mejor para todas las personas.

nistas y jubilados en defensa de lo público, es gratificante y contrasta con fuerza con las últimas maniobras de diferentes gobiernos en las que gobiernan PP, Ciudadanos y Vox. Estas potencias retrógradas son un modelo precisamente en traspasar recursos de lo público a lo privado.

Desde CUT en COPO informaros que el pasado día 23 de octubre, nuestra compañera y miembro del comité Marta Ibáñez, fue despedida por la empresa.

mo combativo que no pasa por el aro. Quiere tenernos como si fuéramos ovejas sumisas que obedecen sin pensar.

Esa visión y el tesón mostrado por pensio-

Por ello desde Aragón, tal como se recoge en la Carta Social aragonesa, debemos de exigir al Gobierno de Aragón, que a los pensionistas y jubilados que cobran menos del salario mínimo interprofesional, se les complemente su pensión hasta alcanzar los 1.080 euros que se plasma en la carta social europea. Pensionistas y jubilados CUT

NO a la represión sindical

No hace falta nombrar la persecución de la que ha sido objeto por parte de la empresa, ya que somos todos conocedores de ello, puesto que en cuanto aquí defendemos a los trabajadores y luchamos por nuestros derechos, ya te convierten en mala para la empresa.

La empresa en medio de la negociación del convenio y haciendo acto de abuso de poder y chulería decide despedir a la compañera, que tiene voto en el convenio, expulsándola de la reunión de la negociación del convenio. La empresa quiere acabar con el sindicalis-

entalto-367

Esta empresa debe de saber que aquí hay trabajadores y trabajadoras que tenemos dignidad, que luchamos por los intereses de los trabajadores y que no se amedrentan ante la prepotencia empresarial.

Lamentablemente la empresa tiene sus colaboradores y acólitos que le hacen el juego y le ríen las gracias, las consecuencias de ello lo pagamos toda la plantilla.

bre en la hoja de servicio para un relevo. Un portavoz del TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Aragón) señaló que por el momento los juzgados no tienen constancia

de la presentación de ninguna denuncia por el ‘olvido’ del cadáver del conductor en el IMLA.

hora veremos de lo que son capaces aquell@s que por activa y por pasiva no han parado de criticar el convenio actual. Aquell@s que en la anterior negociación se limitaron a estar de meros espectadores, sin aportar nada. Aquell@s que pese a no firmarlo no han dudado en lucrarse de lo que se consiguió. Sí, de lo que se consiguió.

posteriormente criticar lo conseguido (pero no rechazarlo). Coherentes que son oye.

A

EDUARDO BAYONA @e_bayona

Parecía que no iba a llegar y ya tenemos encima la negociación del convenio

A partir de ahora mucho vais a leer de propuestas e iniciativas. Vamos a empezar una negociación que no se augura nada fácil. La negociación del convenio actual se puede decir que fue una de las más difíciles (por no decir la que más) dadas las circunstancias en las que se desarrolló. Negociación encabezada por CUT con la colaboración inestimable de la mayoría de la plantilla que supo estar a la altura de las circunstancias. De la mayoría sí, porque lamentablemente hubo una minoría que se dedicaron a poner palos en las ruedas para intentar dinamitar la negociación. No lo consiguieron y por ello

Desde la firma del actual convenio se han producido muchas nuevas incorporaciones, al hablar con algun@s de est@s nuev@s te dicen que en su empresa anterior aún estaban peor que aquí. Seguramente las características de esas empresas les impidieron el poder tener unas condiciones laborales aceptables (siempre mejorables). Pensad que lo que tenemos aquí no ha sido regalado, ha costado mucho, muchísimo esfuerzo.

La unión y el arrojo que esta plantilla ha demostrado en innumerables ocasiones han propiciado el que tengamos unas condiciones laborales un pelín mejores que algunas otras empresas del sector. Además, al igual que los veteranísimos en su día dejaron de hacer horas extra para que los veteranos pudiésemos estar aquí, los veteranos dejamos de hacerlas para que los

No damos crédito a lo que sucedió el día 28 cuando la empresa expulsó a Marta de la reunión de la Comisión negociadora, siendo que es representante sindical en esa comisión.

Y más nos cuesta dar crédito a la actuación

- 17 -

noviembre - 2019

2019 - nobiembre

- 10 -

entalto-367


nuevos estéis también, y de esa manera pudisteis conseguir trabajo o simplemente pudisteis abandonar esa empresa que te explotaba aún más que esta. Aquí, está demostrado que la solidaridad y la unión nos hace conseguir metas que en otras empresas no se consiguen. Por eso, en los tiempos que se avecinan, tenemos que estar comprometidos y unidos para que se pueda llevar esta próxima negociación de convenio a buen fin.

A l@s veteran@s no hace falta decírselo, pero a algun@s de ell@s con memoria de pez si conviene recordárselo. Por eso, para que lo recuerden y para que se enteren l@s ultim@s ingresad@s que desconocen lo que NO teníamos y que ahora SI tenemos, gracias al empuje ejemplar de la mayoría de la plantilla que nos apoyó sin fisuras, creemos conveniente reeditar un artículo que ya publicamos el año pasado.

Más que nada, para refrescar la memoria de algun@s, y que para que l@s que no estaban por aquel entonces sepan valorar lo que tienen (y corren el peligro de perder) y se hagan una idea de cómo estábamos entonces y de cómo estamos ahora.

La anterior negociación estuvo encabezada por CUT, en esta ocasión no va a ser así. Pero podemos estar tranquil@s, tendremos la “inestimable” colaboración de Rodolfo, que, con su carisma, su don de palabra y sus ideas brillantes, seguro, seguro, nos proporcionará un convenio cojonudo y podremos tod@s comer langostinos.

Bueno, pues eso…

“DIGAN LO QUE DIGAN”

entalto-367

Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra…

Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de esta mierda de convenio que tenemos.

De vez en cuando en algunas publicaciones nos encontramos parrafadas en contra de este convenio de mierda que según esas publicaciones tenemos (y me llaman a mí el cansino, anda quéééé…). Principalmente alegan que se ha perdido poder adquisitivo. Se les olvida en la situación que se negoció el convenio, se olvidan del Laudo, se olvidan de… Se les olvida que teníamos el sueldo de por vida CON-GE-LA-DO, así como la antigüedad. Dicen unos y otros que no se tenía que haber firmado nada por debajo del (IPC+X%).Todos estos comentarios vienen de quienes no firmaron el convenio o de quienes no tenían representación en el comité en ese momento.

Que fíjate tú, que el IPC está subiendo más de los porcentajes firmados anualmente. Obvian el decir que si al final de 2019 la suma de los IPC acumulados supera los porcentajes pactados, se regularizará en el 2020 (como aquel que dice, a la vuelta de la esquina, que estamos en el 2018). Se que dirán que me olvido del X% (IPC+X%), no me olvido no, ellos son los que se olvidan de que teníamos el salario CON-GE-LA-DO, además de la antigüedad (los que tuviesen acumulada, ya que los nuevos ni la conocerían). También dirán que aún con la regularización del 2020 perderemos poder adquisitivo ya que nos quedaremos solo con el IPC dejando de percibir el (X%). Se olvida-

- 11 -

noviembre - 2019

sin duda en un intento a la desesperada por sofocar la indignación y la repercusión que este trágico suceso ha tenido- que si la concentración convocada por el CUT el martes siguiente era un acto de homenaje, la empresa estaría interesaría en asistir… es decir, intentar un lavado de imagen a costa de l@s trabajador@s y, además, sin aportar soluciones.

Una vez que el Director General finaliza su perorata, se hace el silencio en la sala… silencio cuando éste inquiere a los representantes del Comité de Empresa y… vergonzante silencio cuando se dirige al Presidente del Comité, que sin decir nada y demostrando de esta manera el temor a ponerse en evidencia delante de la empresa, extiende su brazo para señalar al representante del CUT indicándole de esta manera que sea él quien tome la palabra y afronte el asunto. Y así sucede, el portavoz de CUT no evade su responsabilidad y se sitúa frente a la empresa para poner las cosas en su sitio y espetarle que la concentración del martes va a ser una acción de homenaje que l@s compañer@s de Óscar le vamos a tributar y que va a servir para denunciar públicamente las

circunstancias que han rodeado su muerte, al mismo tiempo que deja claro que la empresa tiempo ha tenido de actuar y no lo ha hecho.

Zanjado de esta forma tan contundente el asunto anterior, se vuelve a la dinámica habitual, en la que vuelven a ser noticia el paulatino incremento de horas extra, las averías no reparadas, los lamentos por la falta de formación, información y protocolos y los aplazamientos de asuntos de menor enjundia a las reuniones tripartitas de Movilidad en el ayuntamiento, con las que la empresa -sin aportar soluciones efectivasse ventila este tipo de citas.

Desde la perspectiva de la patente dejadez en la que ha hecho caer la empresa estas reuniones -afrontándolas como un puro trámite-, lo realmente preocupante es ver como la parte que tiene que estar enfrente, es decir el Comité de Empresa, no es capaz de salir de su aletargamiento y seguir un guión a través del cual la empresa se vea obligada a “remangarse” para solucionar los problemas que sacuden la actividad diaria de l@s trabajador@s. S. Sindical CUT en Avanza Zaragoza

Las pensiones no son un gasto, son un derecho como la salud o la educación

Andando desde Andalucía y País Vasco y en autobuses y vehículos particulares los pensionistas llegaron a Madrid y se manifestaron frente al Congreso español para exigir, entre otras cuestiones, que se blinden las pensiones públicas en la Constitución y que se revaloricen en función del IPC real.

2019 - nobiembre

El discurso de los jubilados y pensionistas tiene muchos puntos fuertes. Uno de ellos es que lo han ido construyendo a partir de un principio claro: las pensiones no son un gasto sino un derecho. En consecuencia, corresponde a los poderes públicos tomar las medidas necesarias para garantizarlas, ya sea mediante un sistema u otro. Además,

- 16 -

entalto-367


tener la espalda recta y levantar la carga haciendo fuerza con las piernas. En caso de dolor, aplicar calor en la zona. Exposición a vibraciones

Los puestos de conducción de algunos vehículos y el mal estado de la calzada, entre otros factores, hacen que los trabajadores reciban vibraciones en todo el cuerpo durante la conducción. Para minimizar este riego se debe:

Proporcionar vehículos con asientos ergonómicos. Llevar a cabo un mantenimiento periódico de los vehículos de empresa.

Promover especial atención a la suspensión de ruidos dentro del vehículo, minimizándolos lo máximo posible.

Comprobar especialmente el buen estado de los sistemas de amortiguación. Fatiga mental y cansancio

Pasar varias horas al volante y circular con

tráfico denso son situaciones que pueden generar trastornos del sueño y digestivos, depresión, enfermedades cardiológicas y otras patologías psicológicas.

Entre las medidas que tiene que adoptar la empresa para evitar el cansancio en sus trabajadores se encuentran: - Organizar adecuadamente los turnos y los horarios de los servicios que tienen que llevarse a cabo.

-Concienciar a los trabajadores sobre la importancia de dormir, al menos, ocho horas diarias.

-Potenciar las pausas entre viaje y viaje, así como la formación para evitar accidentes, tanto teórica como práctica, sobre hábitos y técnicas de conducción seguros. -Evitar crispación al conductor en las comunicaciones internas.

-Facilitar su labor y apoyo en caso de incidentes con usuarios.

Área salud laboral CUT en Avanza

Reunión de Coordinación y Desarrollo

El pasado día 14 de octubre se celebró la reunión de Coordinación y Desarrollo en la que, como tod@s sabéis, se deben tratar asuntos relacionados con las necesidades de l@s trabajador@s y el estado de actividad de la empresa. Como viene siendo habitual desde hace algún tiempo, los asuntos que se traían como pendientes desde otras reuniones pasadas, se vuelven a ver postergados por la empresa, que a su vez los vuelve a derivar a otras reuniones o comisiones (revi-

entalto-367

sión tapizados asientos conductores, revisión hidrantes contra incendios, etc.)

Sin embargo, la de este mes era una reunión especial. Era la primera reunión que se celebraba después de que nos sacudiera a tod@s el fallecimiento durante el servicio de un trabajador de la empresa, nuestro compañero Óscar. De entre la plana mayor de la empresa fue su Director General, Sr. Ríos, quien tomó la palabra para decirnos que tod@s somos iguales y que la empresa lamentaba lo sucedido, sugiriendo incluso -

- 15 -

noviembre - 2019

rán otra vez de que teníamos el sueldo CON-GE-LA-DO. Pero no solo se olvidan de que teníamos el salario CON-GE-LADO, además se olvidan que fue la plantilla quien refrendó este convenio que tenemos. Aunque solo fuera por respeto hacia la plantilla que refrendó el convenio, se tendrían que comedir en sus comentarios, ya que por un lado a los que negociaron el convenio les están llamando… ¿flojos? Y por otro lado a la plantilla les están llamando… ¿tonta? Porque no nos olvidemos que fue la plantilla quien dijo SI al convenio actual. Pero claro, como ellos no lo firmaron o no estaban continúan con su erre que erre. Eso sí, la subida salarial así como la recuperación de la antigüedad no la rechazan, que no son tontos, los tontos son los que firmaron el convenio y la plantilla que lo refrendó. Falta poco para negociar el próximo, pronto veremos lo… ¿machotes? que son. Entonces se verá de lo que son capaces… aparte de frecuentar el Medina. Al hilo del tema y dándole más vueltas, pues mira por donde que me ha dado por pensar en el cómo estábamos antes y cómo estamos ahora y me he dado cuenta de que algunas cosas han cambiado. Entre otras cosas…

Antes no teníamos aseos decentes en todas las líneas. Teníamos el sueldo congelado de por vida. Los nuevos no generaban antigüedad y los veteranos la teníamos congelada también.

Ahora, de repente me doy cuenta de que ya no tengo que mear en la rueda. Caigo en la cuenta de que en el 2016 se incrementó mi salario en un 0,50%, en el 2017 en un 0,75%, y al coger la primera nómina de este año veo que también se ha incrementado en un 1,25% más, y además, me dicen que para el próximo año se me volverá a incrementar en otro 1,50% y qué si al final del año que viene la suma del IPC de los cuatro años mencionados supera el 4% se me actualizará en el 2020.

También me encuentro con la sorpresa de que he generado otro trienio. Ummm, si tengo en cuenta que antes meaba en la rueda, que tenía el sueldo congelado, que ya no generaba antigüedad…

Pues he llegado a la conclusión de que digan lo que digan esta mierda de convenio no está tan mal.

El comité de octubre

Con la asistencia de 20 vocales, se celebra el pleno mensual del Comité de empresa, recogido en convenio en el que la sección sindical de CUT en asuntos pendientes de lo acontecido desde el pleno anterior hemos expuesto las siguientes valoraciones e iniciativas:

2019 - nobiembre

EL CANSINO

Horas extras: Sobre las 4.560 horas que se han realizado -según la empresa- en septiembre, estas han aumentado respecto al mismo mes del año anterior. Por nuestra parte entendemos que hay que seguir insistiendo en que haga los contratos indefinidos que en estos momentos están a tiempo par-

- 12 -

entalto-367


cial, incluso a jornada completa y cubrir las necesidades de la plantilla para evitar que se tengan que realizar horas extras. Estamos de acuerdo en que se le mande escrito a la empresa como se han comentado. Entrega documentación: Decir que no se nos ha entregado el acta de discrepancias firmada sobre el Anexo 2 de formación 2019. Falta información por parte de la empresa: también informamos que en el informe trimestral presentado por la empresa no nos ha entregado el precio de la hora del servicio PMRS, que debería de constar.

Calendario reuniones Mesa tripartita de Movilidad: en cuanto a la reunión que celebró el día cuatro de octubre la mesa tripartita de movilidad, ante la intervención del presidente del comité cuando se planteó por parte del Ayuntamiento celebrar las reuniones cada tres meses y el presidente aceptó esa propuesta. Por parte del sindicato CUT decir que fue una decisión unilateral que no compartimos. Nosotros no aceptamos reducir las reuniones a trimestrales y habría que transmitirle al equipo de gobierno del Ayuntamiento que tiene que cumplir el acuerdo que se firmó y que se mantengan

entalto-367

las reuniones mensuales. Asimismo, en ese mismo escrito, decirle a la Consejera y concejala de Movilidad, así como a los técnicos municipales de movilidad que las convocatorias y/o la documentación que nos envíen vaya directamente al correo de cada sección sindical.

Fiestas del Pilar: Respecto a las pasadas fiestas del Pilar y Todos los Santos la empresa ha ido publicando diferentes comunicados. Queremos transmitir que a esta sección sindical no se nos ha entregado el listado de conductores que se presentaron voluntarios a trabajar los días festivos y ni tampoco nos han concretado qué días fueron los que trabajaron, para así poder comprobar que se cumple lo pactado en convenio, ya que tenemos la convicción de que en vez de asignar los servicios de refuerzo de las fiestas en primer lugar a los voluntarios, lo que hace la empresa es asignarlos a las bajas que se van generando en la lista de los que se les ha trasladado obligatoriamente el descanso. Además ha hecho un uso abusivo del traslado de descanso con los últimos ochenta conductores ambulantes. También sobre las

- 13 -

noviembre - 2019

fiestas del Pilar, informar nuestro desacuerdo con la decisión que tomó la empresa de que al acabar las fiestas el día 13, desmontara las vallas que había en las paradas y desactivara la cabina de venta anticipada de tarjetas y billetes en Valdespartera. El viernes posterior a las fiestas, hubo problemas ya que todavía había conciertos en el recinto ferial de Valdespartera y no había preparada la infraestructura que hubo durante las fiestas, por ello entendemos que debería mantenerse el dispositivo mientras haya actuaciones y ferias en Valdespartera.

Comité de Seguridad y Salud: En el pasado pleno del Comité de Seguridad y Salud se nos dijo que se nos iba a entregar el plano actualizado de cocheras, además de otra documentación como el protocolo cuando falta agua, el tema de tapizados de asientos del conductor que hay que cambiarlos, etc. No sabemos si a las demás secciones sindicales se les ha entregado pero a CUT no. Por ello si nadie lo ha recibido, habría que instalarle a la empresa a que nos entregue inmediatamente lo que se aprobó en el Comité de Seguridad y Salud.

Valoración:

Poco que destacar del contenido de este pleno. Más de lo mismo. El presidente continúa con su donde dije Digo, ahora digo Diego, incluyendo en el Acta intervenciones contrarias a lo que ha dicho, que incluso vocales de otros sindicatos le rebatieron en Movilidad y sin embargo en el pleno de comité se lo permiten, se callan o se abstienen. CUT ya decidimos hace tiempo que en esa batalla no vamos a entrar, no merece la pena, puesto que si está en ese cargo, no es porque sea válido, sino porque tiene apoyos de otros, que lo mantienen. También hemos observado que los puntos que traen no los tienen muy claros, puesto que las intervenciones de CUT en puntos presentados por otros sindicatos SATTRA, UGT y OSTA, les han hecho reflexionar y los han retirado por su inviabilidad o porque podían generar más perjuicio que beneficio a la plantilla. Una vez más SATTRA ha presentado en el Pleno del comité propuestas que emanan de la Dirección de la empresa, que sirven más a los intereses de ésta que a los de la plantilla. S. Sindical CUT en Avanza ZGZ

Hay que realizar más acciones preventivas Dolor de espalda

Entre las lesiones más frecuentes entre los trabajadores que realizan habitualmente desplazamientos conduciendo vehículos se encuentra el dolor de espalda y, en concreto, la lumbalgia. Las malas posturas, los movimientos repetitivos y estar sentado varias horas son factores de riesgo que pueden

2019 - nobiembre

causar su aparición. Para prevenirlo, quere-

mos informar sobre la importancia de:

No arquear la espalda ni inclinarse hacia

delante, sino apoyarla correctamente en el

asiento, especialmente la zona lumbar.

Si se manipulan cargas, levantarlas correctamente: doblar la cadera y las rodillas, man-

- 14 -

entalto-367


cial, incluso a jornada completa y cubrir las necesidades de la plantilla para evitar que se tengan que realizar horas extras. Estamos de acuerdo en que se le mande escrito a la empresa como se han comentado. Entrega documentación: Decir que no se nos ha entregado el acta de discrepancias firmada sobre el Anexo 2 de formación 2019. Falta información por parte de la empresa: también informamos que en el informe trimestral presentado por la empresa no nos ha entregado el precio de la hora del servicio PMRS, que debería de constar.

Calendario reuniones Mesa tripartita de Movilidad: en cuanto a la reunión que celebró el día cuatro de octubre la mesa tripartita de movilidad, ante la intervención del presidente del comité cuando se planteó por parte del Ayuntamiento celebrar las reuniones cada tres meses y el presidente aceptó esa propuesta. Por parte del sindicato CUT decir que fue una decisión unilateral que no compartimos. Nosotros no aceptamos reducir las reuniones a trimestrales y habría que transmitirle al equipo de gobierno del Ayuntamiento que tiene que cumplir el acuerdo que se firmó y que se mantengan

entalto-367

las reuniones mensuales. Asimismo, en ese mismo escrito, decirle a la Consejera y concejala de Movilidad, así como a los técnicos municipales de movilidad que las convocatorias y/o la documentación que nos envíen vaya directamente al correo de cada sección sindical.

Fiestas del Pilar: Respecto a las pasadas fiestas del Pilar y Todos los Santos la empresa ha ido publicando diferentes comunicados. Queremos transmitir que a esta sección sindical no se nos ha entregado el listado de conductores que se presentaron voluntarios a trabajar los días festivos y ni tampoco nos han concretado qué días fueron los que trabajaron, para así poder comprobar que se cumple lo pactado en convenio, ya que tenemos la convicción de que en vez de asignar los servicios de refuerzo de las fiestas en primer lugar a los voluntarios, lo que hace la empresa es asignarlos a las bajas que se van generando en la lista de los que se les ha trasladado obligatoriamente el descanso. Además ha hecho un uso abusivo del traslado de descanso con los últimos ochenta conductores ambulantes. También sobre las

- 13 -

noviembre - 2019

fiestas del Pilar, informar nuestro desacuerdo con la decisión que tomó la empresa de que al acabar las fiestas el día 13, desmontara las vallas que había en las paradas y desactivara la cabina de venta anticipada de tarjetas y billetes en Valdespartera. El viernes posterior a las fiestas, hubo problemas ya que todavía había conciertos en el recinto ferial de Valdespartera y no había preparada la infraestructura que hubo durante las fiestas, por ello entendemos que debería mantenerse el dispositivo mientras haya actuaciones y ferias en Valdespartera.

Comité de Seguridad y Salud: En el pasado pleno del Comité de Seguridad y Salud se nos dijo que se nos iba a entregar el plano actualizado de cocheras, además de otra documentación como el protocolo cuando falta agua, el tema de tapizados de asientos del conductor que hay que cambiarlos, etc. No sabemos si a las demás secciones sindicales se les ha entregado pero a CUT no. Por ello si nadie lo ha recibido, habría que instalarle a la empresa a que nos entregue inmediatamente lo que se aprobó en el Comité de Seguridad y Salud.

Valoración:

Poco que destacar del contenido de este pleno. Más de lo mismo. El presidente continúa con su donde dije Digo, ahora digo Diego, incluyendo en el Acta intervenciones contrarias a lo que ha dicho, que incluso vocales de otros sindicatos le rebatieron en Movilidad y sin embargo en el pleno de comité se lo permiten, se callan o se abstienen. CUT ya decidimos hace tiempo que en esa batalla no vamos a entrar, no merece la pena, puesto que si está en ese cargo, no es porque sea válido, sino porque tiene apoyos de otros, que lo mantienen. También hemos observado que los puntos que traen no los tienen muy claros, puesto que las intervenciones de CUT en puntos presentados por otros sindicatos SATTRA, UGT y OSTA, les han hecho reflexionar y los han retirado por su inviabilidad o porque podían generar más perjuicio que beneficio a la plantilla. Una vez más SATTRA ha presentado en el Pleno del comité propuestas que emanan de la Dirección de la empresa, que sirven más a los intereses de ésta que a los de la plantilla. S. Sindical CUT en Avanza ZGZ

Hay que realizar más acciones preventivas Dolor de espalda

Entre las lesiones más frecuentes entre los trabajadores que realizan habitualmente desplazamientos conduciendo vehículos se encuentra el dolor de espalda y, en concreto, la lumbalgia. Las malas posturas, los movimientos repetitivos y estar sentado varias horas son factores de riesgo que pueden

2019 - nobiembre

causar su aparición. Para prevenirlo, quere-

mos informar sobre la importancia de:

No arquear la espalda ni inclinarse hacia

delante, sino apoyarla correctamente en el

asiento, especialmente la zona lumbar.

Si se manipulan cargas, levantarlas correctamente: doblar la cadera y las rodillas, man-

- 14 -

entalto-367


tener la espalda recta y levantar la carga haciendo fuerza con las piernas. En caso de dolor, aplicar calor en la zona. Exposición a vibraciones

Los puestos de conducción de algunos vehículos y el mal estado de la calzada, entre otros factores, hacen que los trabajadores reciban vibraciones en todo el cuerpo durante la conducción. Para minimizar este riego se debe:

Proporcionar vehículos con asientos ergonómicos. Llevar a cabo un mantenimiento periódico de los vehículos de empresa.

Promover especial atención a la suspensión de ruidos dentro del vehículo, minimizándolos lo máximo posible.

Comprobar especialmente el buen estado de los sistemas de amortiguación. Fatiga mental y cansancio

Pasar varias horas al volante y circular con

tráfico denso son situaciones que pueden generar trastornos del sueño y digestivos, depresión, enfermedades cardiológicas y otras patologías psicológicas.

Entre las medidas que tiene que adoptar la empresa para evitar el cansancio en sus trabajadores se encuentran: - Organizar adecuadamente los turnos y los horarios de los servicios que tienen que llevarse a cabo.

-Concienciar a los trabajadores sobre la importancia de dormir, al menos, ocho horas diarias.

-Potenciar las pausas entre viaje y viaje, así como la formación para evitar accidentes, tanto teórica como práctica, sobre hábitos y técnicas de conducción seguros. -Evitar crispación al conductor en las comunicaciones internas.

-Facilitar su labor y apoyo en caso de incidentes con usuarios.

Área salud laboral CUT en Avanza

Reunión de Coordinación y Desarrollo

El pasado día 14 de octubre se celebró la reunión de Coordinación y Desarrollo en la que, como tod@s sabéis, se deben tratar asuntos relacionados con las necesidades de l@s trabajador@s y el estado de actividad de la empresa. Como viene siendo habitual desde hace algún tiempo, los asuntos que se traían como pendientes desde otras reuniones pasadas, se vuelven a ver postergados por la empresa, que a su vez los vuelve a derivar a otras reuniones o comisiones (revi-

entalto-367

sión tapizados asientos conductores, revisión hidrantes contra incendios, etc.)

Sin embargo, la de este mes era una reunión especial. Era la primera reunión que se celebraba después de que nos sacudiera a tod@s el fallecimiento durante el servicio de un trabajador de la empresa, nuestro compañero Óscar. De entre la plana mayor de la empresa fue su Director General, Sr. Ríos, quien tomó la palabra para decirnos que tod@s somos iguales y que la empresa lamentaba lo sucedido, sugiriendo incluso -

- 15 -

noviembre - 2019

rán otra vez de que teníamos el sueldo CON-GE-LA-DO. Pero no solo se olvidan de que teníamos el salario CON-GE-LADO, además se olvidan que fue la plantilla quien refrendó este convenio que tenemos. Aunque solo fuera por respeto hacia la plantilla que refrendó el convenio, se tendrían que comedir en sus comentarios, ya que por un lado a los que negociaron el convenio les están llamando… ¿flojos? Y por otro lado a la plantilla les están llamando… ¿tonta? Porque no nos olvidemos que fue la plantilla quien dijo SI al convenio actual. Pero claro, como ellos no lo firmaron o no estaban continúan con su erre que erre. Eso sí, la subida salarial así como la recuperación de la antigüedad no la rechazan, que no son tontos, los tontos son los que firmaron el convenio y la plantilla que lo refrendó. Falta poco para negociar el próximo, pronto veremos lo… ¿machotes? que son. Entonces se verá de lo que son capaces… aparte de frecuentar el Medina. Al hilo del tema y dándole más vueltas, pues mira por donde que me ha dado por pensar en el cómo estábamos antes y cómo estamos ahora y me he dado cuenta de que algunas cosas han cambiado. Entre otras cosas…

Antes no teníamos aseos decentes en todas las líneas. Teníamos el sueldo congelado de por vida. Los nuevos no generaban antigüedad y los veteranos la teníamos congelada también.

Ahora, de repente me doy cuenta de que ya no tengo que mear en la rueda. Caigo en la cuenta de que en el 2016 se incrementó mi salario en un 0,50%, en el 2017 en un 0,75%, y al coger la primera nómina de este año veo que también se ha incrementado en un 1,25% más, y además, me dicen que para el próximo año se me volverá a incrementar en otro 1,50% y qué si al final del año que viene la suma del IPC de los cuatro años mencionados supera el 4% se me actualizará en el 2020.

También me encuentro con la sorpresa de que he generado otro trienio. Ummm, si tengo en cuenta que antes meaba en la rueda, que tenía el sueldo congelado, que ya no generaba antigüedad…

Pues he llegado a la conclusión de que digan lo que digan esta mierda de convenio no está tan mal.

El comité de octubre

Con la asistencia de 20 vocales, se celebra el pleno mensual del Comité de empresa, recogido en convenio en el que la sección sindical de CUT en asuntos pendientes de lo acontecido desde el pleno anterior hemos expuesto las siguientes valoraciones e iniciativas:

2019 - nobiembre

EL CANSINO

Horas extras: Sobre las 4.560 horas que se han realizado -según la empresa- en septiembre, estas han aumentado respecto al mismo mes del año anterior. Por nuestra parte entendemos que hay que seguir insistiendo en que haga los contratos indefinidos que en estos momentos están a tiempo par-

- 12 -

entalto-367


nuevos estéis también, y de esa manera pudisteis conseguir trabajo o simplemente pudisteis abandonar esa empresa que te explotaba aún más que esta. Aquí, está demostrado que la solidaridad y la unión nos hace conseguir metas que en otras empresas no se consiguen. Por eso, en los tiempos que se avecinan, tenemos que estar comprometidos y unidos para que se pueda llevar esta próxima negociación de convenio a buen fin.

A l@s veteran@s no hace falta decírselo, pero a algun@s de ell@s con memoria de pez si conviene recordárselo. Por eso, para que lo recuerden y para que se enteren l@s ultim@s ingresad@s que desconocen lo que NO teníamos y que ahora SI tenemos, gracias al empuje ejemplar de la mayoría de la plantilla que nos apoyó sin fisuras, creemos conveniente reeditar un artículo que ya publicamos el año pasado.

Más que nada, para refrescar la memoria de algun@s, y que para que l@s que no estaban por aquel entonces sepan valorar lo que tienen (y corren el peligro de perder) y se hagan una idea de cómo estábamos entonces y de cómo estamos ahora.

La anterior negociación estuvo encabezada por CUT, en esta ocasión no va a ser así. Pero podemos estar tranquil@s, tendremos la “inestimable” colaboración de Rodolfo, que, con su carisma, su don de palabra y sus ideas brillantes, seguro, seguro, nos proporcionará un convenio cojonudo y podremos tod@s comer langostinos.

Bueno, pues eso…

“DIGAN LO QUE DIGAN”

entalto-367

Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra…

Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de esta mierda de convenio que tenemos.

De vez en cuando en algunas publicaciones nos encontramos parrafadas en contra de este convenio de mierda que según esas publicaciones tenemos (y me llaman a mí el cansino, anda quéééé…). Principalmente alegan que se ha perdido poder adquisitivo. Se les olvida en la situación que se negoció el convenio, se olvidan del Laudo, se olvidan de… Se les olvida que teníamos el sueldo de por vida CON-GE-LA-DO, así como la antigüedad. Dicen unos y otros que no se tenía que haber firmado nada por debajo del (IPC+X%).Todos estos comentarios vienen de quienes no firmaron el convenio o de quienes no tenían representación en el comité en ese momento.

Que fíjate tú, que el IPC está subiendo más de los porcentajes firmados anualmente. Obvian el decir que si al final de 2019 la suma de los IPC acumulados supera los porcentajes pactados, se regularizará en el 2020 (como aquel que dice, a la vuelta de la esquina, que estamos en el 2018). Se que dirán que me olvido del X% (IPC+X%), no me olvido no, ellos son los que se olvidan de que teníamos el salario CON-GE-LA-DO, además de la antigüedad (los que tuviesen acumulada, ya que los nuevos ni la conocerían). También dirán que aún con la regularización del 2020 perderemos poder adquisitivo ya que nos quedaremos solo con el IPC dejando de percibir el (X%). Se olvida-

- 11 -

noviembre - 2019

sin duda en un intento a la desesperada por sofocar la indignación y la repercusión que este trágico suceso ha tenido- que si la concentración convocada por el CUT el martes siguiente era un acto de homenaje, la empresa estaría interesaría en asistir… es decir, intentar un lavado de imagen a costa de l@s trabajador@s y, además, sin aportar soluciones.

Una vez que el Director General finaliza su perorata, se hace el silencio en la sala… silencio cuando éste inquiere a los representantes del Comité de Empresa y… vergonzante silencio cuando se dirige al Presidente del Comité, que sin decir nada y demostrando de esta manera el temor a ponerse en evidencia delante de la empresa, extiende su brazo para señalar al representante del CUT indicándole de esta manera que sea él quien tome la palabra y afronte el asunto. Y así sucede, el portavoz de CUT no evade su responsabilidad y se sitúa frente a la empresa para poner las cosas en su sitio y espetarle que la concentración del martes va a ser una acción de homenaje que l@s compañer@s de Óscar le vamos a tributar y que va a servir para denunciar públicamente las

circunstancias que han rodeado su muerte, al mismo tiempo que deja claro que la empresa tiempo ha tenido de actuar y no lo ha hecho.

Zanjado de esta forma tan contundente el asunto anterior, se vuelve a la dinámica habitual, en la que vuelven a ser noticia el paulatino incremento de horas extra, las averías no reparadas, los lamentos por la falta de formación, información y protocolos y los aplazamientos de asuntos de menor enjundia a las reuniones tripartitas de Movilidad en el ayuntamiento, con las que la empresa -sin aportar soluciones efectivasse ventila este tipo de citas.

Desde la perspectiva de la patente dejadez en la que ha hecho caer la empresa estas reuniones -afrontándolas como un puro trámite-, lo realmente preocupante es ver como la parte que tiene que estar enfrente, es decir el Comité de Empresa, no es capaz de salir de su aletargamiento y seguir un guión a través del cual la empresa se vea obligada a “remangarse” para solucionar los problemas que sacuden la actividad diaria de l@s trabajador@s. S. Sindical CUT en Avanza Zaragoza

Las pensiones no son un gasto, son un derecho como la salud o la educación

Andando desde Andalucía y País Vasco y en autobuses y vehículos particulares los pensionistas llegaron a Madrid y se manifestaron frente al Congreso español para exigir, entre otras cuestiones, que se blinden las pensiones públicas en la Constitución y que se revaloricen en función del IPC real.

2019 - nobiembre

El discurso de los jubilados y pensionistas tiene muchos puntos fuertes. Uno de ellos es que lo han ido construyendo a partir de un principio claro: las pensiones no son un gasto sino un derecho. En consecuencia, corresponde a los poderes públicos tomar las medidas necesarias para garantizarlas, ya sea mediante un sistema u otro. Además,

- 16 -

entalto-367


van más allá de las cuestiones concretas y establecen un marco más amplio, al señalar las reformas laborales y sus efectos en salarios y cotizaciones como uno de los instrumentos que desvaloriza las pensiones públicas. Algo que acaba de corroborar la OIT al señalar que en el Estado español el 13% de las personas empleadas (con salario) viven en la pobreza. Por último, han enfocado su lucha con una visión de futuro poco frecuente en nuestra sociedad de la inmediatez. Muchas de estas personas reciben pensiones dignas, pero se movilizan por las pensiones de sus hijos e hijas, por un futuro mejor para todas las personas.

nistas y jubilados en defensa de lo público, es gratificante y contrasta con fuerza con las últimas maniobras de diferentes gobiernos en las que gobiernan PP, Ciudadanos y Vox. Estas potencias retrógradas son un modelo precisamente en traspasar recursos de lo público a lo privado.

Desde CUT en COPO informaros que el pasado día 23 de octubre, nuestra compañera y miembro del comité Marta Ibáñez, fue despedida por la empresa.

mo combativo que no pasa por el aro. Quiere tenernos como si fuéramos ovejas sumisas que obedecen sin pensar.

Esa visión y el tesón mostrado por pensio-

Por ello desde Aragón, tal como se recoge en la Carta Social aragonesa, debemos de exigir al Gobierno de Aragón, que a los pensionistas y jubilados que cobran menos del salario mínimo interprofesional, se les complemente su pensión hasta alcanzar los 1.080 euros que se plasma en la carta social europea. Pensionistas y jubilados CUT

NO a la represión sindical

No hace falta nombrar la persecución de la que ha sido objeto por parte de la empresa, ya que somos todos conocedores de ello, puesto que en cuanto aquí defendemos a los trabajadores y luchamos por nuestros derechos, ya te convierten en mala para la empresa.

La empresa en medio de la negociación del convenio y haciendo acto de abuso de poder y chulería decide despedir a la compañera, que tiene voto en el convenio, expulsándola de la reunión de la negociación del convenio. La empresa quiere acabar con el sindicalis-

entalto-367

Esta empresa debe de saber que aquí hay trabajadores y trabajadoras que tenemos dignidad, que luchamos por los intereses de los trabajadores y que no se amedrentan ante la prepotencia empresarial.

Lamentablemente la empresa tiene sus colaboradores y acólitos que le hacen el juego y le ríen las gracias, las consecuencias de ello lo pagamos toda la plantilla.

bre en la hoja de servicio para un relevo. Un portavoz del TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Aragón) señaló que por el momento los juzgados no tienen constancia

de la presentación de ninguna denuncia por el ‘olvido’ del cadáver del conductor en el IMLA.

hora veremos de lo que son capaces aquell@s que por activa y por pasiva no han parado de criticar el convenio actual. Aquell@s que en la anterior negociación se limitaron a estar de meros espectadores, sin aportar nada. Aquell@s que pese a no firmarlo no han dudado en lucrarse de lo que se consiguió. Sí, de lo que se consiguió.

posteriormente criticar lo conseguido (pero no rechazarlo). Coherentes que son oye.

A

EDUARDO BAYONA @e_bayona

Parecía que no iba a llegar y ya tenemos encima la negociación del convenio

A partir de ahora mucho vais a leer de propuestas e iniciativas. Vamos a empezar una negociación que no se augura nada fácil. La negociación del convenio actual se puede decir que fue una de las más difíciles (por no decir la que más) dadas las circunstancias en las que se desarrolló. Negociación encabezada por CUT con la colaboración inestimable de la mayoría de la plantilla que supo estar a la altura de las circunstancias. De la mayoría sí, porque lamentablemente hubo una minoría que se dedicaron a poner palos en las ruedas para intentar dinamitar la negociación. No lo consiguieron y por ello

Desde la firma del actual convenio se han producido muchas nuevas incorporaciones, al hablar con algun@s de est@s nuev@s te dicen que en su empresa anterior aún estaban peor que aquí. Seguramente las características de esas empresas les impidieron el poder tener unas condiciones laborales aceptables (siempre mejorables). Pensad que lo que tenemos aquí no ha sido regalado, ha costado mucho, muchísimo esfuerzo.

La unión y el arrojo que esta plantilla ha demostrado en innumerables ocasiones han propiciado el que tengamos unas condiciones laborales un pelín mejores que algunas otras empresas del sector. Además, al igual que los veteranísimos en su día dejaron de hacer horas extra para que los veteranos pudiésemos estar aquí, los veteranos dejamos de hacerlas para que los

No damos crédito a lo que sucedió el día 28 cuando la empresa expulsó a Marta de la reunión de la Comisión negociadora, siendo que es representante sindical en esa comisión.

Y más nos cuesta dar crédito a la actuación

- 17 -

noviembre - 2019

2019 - nobiembre

- 10 -

entalto-367


cuente salida de otros con las rampas de acceso para minusválidos averiadas.

Junto con esto, tanto la plantilla como la empresa que gestiona la contrata y el propio ayuntamiento están esperando a que, más de tres años después de que Avanza recurriera el fallo inicial del TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Aragón), el Supremo aclare la principal de las disputas entre los dos primeros y determine si la adjudicación del contrato a Avanza en 2012, tras vencer la concesión de Tuzsa, fue o no legal.

El tribunal aragonés dictaminó que el ayuntamiento creó en el concurso, en el que había en juego más de 700 millones de euros en diez años, “una situación de ventaja y contraria a la normativa” que benefició a Avanza y que la eliminación de la cooperativa de trabajadores del bus urbano que pujaba por la contrata era contraria a la legislación.

Por otro lado, un juez llego a investigar, aunque sin hallar indicios de delito, a varios miembros del equipo de gobierno municipal de aquella época para determinar si los 153 despidos del ERE posterior a la adjudicación fueron pagados o no con dinero del consistorio como “costes de transición”. La muerte del conductor

La muerte del conductor, que ha sido denunciada hoy ante la Inspección de Trabajo por el sindicato CUT y que ha añadido nuevas tensiones a las que ya venían lastrando las relaciones entre la plantilla y la empresa, se produjo a última hora de la tarde del jueves 3 de octubre.

El chófer, O. D., estaba cubriendo la línea

entalto-367

23, una de las de mayor trasiego de pasajeros de la ciudad, cuando “comenzó a sentirse mal, [y] se puso en contacto con la empresa para que le pusieran un reserva [o conductor suplente] e irse a la mutua. Le respondieron que en ese momento no había, que continuara el servicio”, sostiene el CUT.

Tras llamar “varias veces” desde la parada de un centro comercial, la empresa le comunicó “que se quedase allí o que fuera sin viajeros” a una zona del centro que dista entre dos y cinco kilómetros de ese punto (según la ruta) y donde “le esperaría un inspector”. Llegó un inspector, pero no para llevarlo al hospital

“Llegó al lugar y al poco tiempo apareció un inspector, pero no fue para llevárselo al hospital, sino para hacerse cargo del autobús, ya que todavía no había reserva”, por lo que “el conductor tuvo que trasladarse solo y andando” hasta la sucursal de Auzsa/Avanza en una plaza cercana e ir de allí a la mutua, que resultó estar cerrada, antes de dirigirse hacia el Hospital Provincial, donde fallecía de un paro cardiaco al poco de llegar.

La familia del fallecido tardó un día en enterarse de lo sucedido, ya que ni el centro sanitario ni el IMLA (Instituto de Medicina Legal de Aragón) les había comunicado su muerte. Lo localizó un compañero de trabajo que se había puesto a investigar su paradero tras conocer su indisposición del día anterior y ver que ese viernes no se había incorporado pese a aparecer su nom-

-9-

noviembre - 2019

del resto de sindicatos a los que les propusimos hacer un receso y juntarnos todos para tomar una decisión conjunta ante lo que estaba ocurriendo y ver como ningún vocal se levantó de la Mesa. El presidente del Comité ni siquiera abrió la boca y los demás reaccionaron como si allí no estuviera pasando nada. Casualidad o no, la realidad es que el mismo día que impiden la entrada de Marta a la Comisión Negociadora, se alcanza un

preacuerdo de convenio; que cada uno saque sus conclusiones.

CUT vamos a recurrir este despido y no vamos a permitir acosos laborales, ni sindicales hacia ningún trabajador, ni trabajadora. ¡¡BASTA YA DE REPRESION¡¡

¡¡LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO¡¡

Sección Sindical CUT en COPO Zaragoza

El TC justifica el despido por bajas aunque sean justificadas

CUT denunciamos esta sentencia que chantajea a los trabajadores a la hora de decidir qué hacer ante una situación de IT diagnosticada por un profesional sanitario -------------------El Colectivo Unitario de Trabajadores durante el embarazo y la lactancia, (CUT) mostramos nuestro rechazo y por enfermedad contraída por esta denuncia ante la última sentencia emitida causa, así como las motivadas por la situapor el Tribunal Constitucional (TC) sobre ción física o psicológica derivada de vioel despido por absentismo de trabajadoras lencia de género”, ni, como es lógico, la enfermas, que confirma el despido según participación en huelgas o en el ejercicio la reforma laboral recogida en el Art. 52 de la libertad sindical. del Estatuto de los Trabajadores. No obs- Esta decisión del TC deja claro que para tante mantiene las siguientes excepciones: los jueces, defensores del actual modelo Bajas médicas prolongadas (de más de 20 económico y social, prima más los balandías) y los derivados de enfermedaces económicos de los empresades graves, sin duda atendiendo a rios que la salud de los trabajaque en estos casos puede existir un dores, ya que el riesgo grave y cierto para la salud despido por esa de los trabajadores afectados. causa, disuade al Tampoco pueden usarse, trabajador del “aunque sean intermiderecho al tentes y de corta cuidado duración, las inade su sistencias derivasalud pordas de accidente que no sabe de trabajo, de riesgo

2019 - nobiembre

- 18 -

entalto-367


la duración del periodo de baja y está poniendo en peligro su puesto de trabajo.

Esta sentencia es un chantaje claro a los

trabajadores, por ello CUT a través de la

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Carta Social Europea, obliga a los empresarios y Estados miembros a proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, gracias a las reformas laborales del Partido Popular y del Partido Socialista los empresarios van a decidir sobre el derecho de la salud de los trabajadores.

negociación colectiva y la Carta Social

ste mes LA NOTA es para la Dirección de la empresa Avanza Zaragoza, por la cadena de despropósitos que se dieron en el proceso de desatención al compañero Oscar desde que comunicó que se sentía indispuesto, hasta el mismo día de su funeral. Deplorable la posterior nota “informativa” de la empresa y preocupante su falta de colaboración en la investigación del accidente, ya que en presencia de la familia, se le solicitó la hoja de recaudación de Oscar y se nos dijo que no la tenían y en el Comité de Seguridad y Salud, tuvimos que solicitar escuchar nuevamente el audio completo puesto que teníamos constancia de que había habido conversación por la emisora entre Plaza Aragón y Oscar y no se nos había puesto. Posteriormente también CUT le solicitó copia del audio de la grabación de las conversaciones entre Oscar, el Centro de Gestión y

Plaza Aragón, y la empresa se negó a ello.

E

Aragonesa seguiremos luchando contra

esta reforma laboral que nos impusieron y

que nos recortó derechos laborales. La salud no se puede tasar, es un derecho fun-

damental a la vida.

Colectivo Unitario de Trabajadores

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

entalto-367

Hasta la fecha por parte de la empresa no ha hecho ningún movimiento, está como si nada hubiera pasado, no se han depurado responsabilidades, solo la Inspección de trabajo y el trabajo de investigación del sindicato en contacto directo con la familia, está sacando a la luz qué es lo que sucedió con Oscar entre las 18,16 horas del día 3, hasta las 19 horas del día 4 de octubre. A propuesta de CUT se le planteó a la empresa que en un plazo no superior a un mes, presente un protocolo de actuación para Operadores SAE y conductores, para saber en todo momento qué se tiene que hacer en situaciones en las que la salud de los trabajadores está en riesgo por mínimo que sea. No podemos permitir más muertes de compañeros en el tajo, la de Oscar debe de ser la última.

- 19 -

noviembre - 2019

declinó entrar en la polémica. “Lamentamos el fallecimiento del trabajador, pero no vamos a hacer ningún tipo de declaración por respeto a su familia” Una nueva fase crítica al negociar convenio

Este incidente calienta de nuevo las relaciones laborales en una empresa clave para el funcionamiento de la ciudad, al superar los 93 millones de usos al cabo del año (255.000 desplazamientos diarios en una ciudad de 700.000), y que se adentra en una nueva fase crítica: la caducidad del convenio 2015-2019 el 31 de diciembre ya ha sido denunciada, lo que abre una etapa de negociación que, tradicionalmente ha incluido conflictos y, con frecuencia, huelgas.

La última, convocada por el incumplimiento del convenio, fue a principios de 2016, con algo más de cuatro meses, la de mayor duración de la historia del bus urbano, aunque también es cierto que le siguió un periodo de tres años sin paros que es, a su vez, el más largo que se recuerda.

Ese conflicto incluyó varios episodios sintomáticos de la tensión que las relaciones laborales llegan a alcanzar en ese servicio público privatizado. Uno de ellos fue la agresión a un trabajador por parte del director de Recursos Humanos, Héctor Muñoz, en las puertas del servicio autonómico de mediación (fue despedido tras reclamarlo los sindicatos como condición previa reanudar las negociaciones). El otro, la petición de intervenir la empresa que la plantilla planteó al consistorio. “La negociación se prevé dura, no ha

2019 - nobiembre

habido ninguna sencilla”, explica Anadón, quien, no obstante, recuerda que “la dirección de Avanza en Zaragoza es totalmente nueva”.

“Estamos trabajando para reconducir poco a poco esas tensiones” que se han dado históricamente, señala por su parte un portavoz de la empresa, que destaca dos aspectos: “el empleo en Avanza es estable, sin apenas rotación”, y “hemos vivido los primeros ‘pilares’ sin amago de huelga en el servicio de autobús urbano en muchos años”. PP y C’s añaden más tensión a las relaciones laborales

Sin embargo, intervenciones como las de los nuevos responsables municipales de PP y C’s no aportan precisamente serenidad a los ánimos. El pasado 4 de octubre, la nueva concejal de Movilidad, la conservadora Natalia Chueca, comunicaba en la primera sesión de la mesa tripartita entre empresa, sindicatos y técnicos municipales que la periodicidad mensual de las reuniones acordada la pasada legislatura, cuando se creó, pasaban a ser trimestrales.

Ese órgano fue inicialmente concebido para tratar asuntos que afectan a la gestión diaria de la empresa, entre los que se encuentran varios de los que los sindicatos siguen denunciando como irregularidades e incumplimientos de los acuerdos, como la utilización de vehículos de más de 16 años, el empleo de autobuses pequeños en líneas como la 23 y la 24 donde deberían usarse los articulados, la circulación de coches sin la segunda validadora de abonos, lo que ralentiza el servicio, y, entre otros, la fre-

-8-

entalto-367


y el riesgo que conlleva el puesto de trabajo de conductor, a la hora de tomar decisiones no tenemos que pensar en el servicio, sino en nuestra salud, en las personas que llevamos en el autobús y las que circulan a nuestro alrededor. Esto también lo tiene que tener en cuenta la empresa. Si a Oscar le hubiese dado el infarto conduciendo el autobús, ahora seguramente estaríamos hablando de una catástrofe infinitamente superior a la de la perdida de nuestro compañero. Por ello recomendamos que, ante cual-

quier indisposición que desconozcamos en el momento su procedencia, avisemos al SAE para que envíen al 112, paremos el vehículo en un lugar seguro y esperemos que venga la ambulancia para atendernos. No juguemos con nuestra salud, ni con la de los demás. Más vale decir que ha sido una falsa alarma, que quién iba a pensar que era tan grave. Que la muerte de Oscar sea la última por accidente laboral en Avanza Zaragoza.

Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Hemeroteca

La muerte de un chófer colma la paciencia de la plantilla del bus urbano de Zaragoza *****************************

El fallecimiento de un conductor tras sugerirle la empresa que siguiera conduciendo cuando le comunicó que sufría una indisposición, eleva la tensión en las tormentosas relaciones laborales de este servicio público privatizado, que encaran una nueva etapa caliente con la negociación del convenio y la actitud del nuevo equipo de gobierno municipal de PP y C’s.

“Ha primado más el autobús que el conductor”, resume Javier Anadón, coordinador del CUT (Colectivo Unitario de Trabajadores) en los Autobuses Urbanos de Zaragoza (Auzsa), un servicio público privatizado que gestiona el Grupo Avanza (filial de la multinacional mexicana ADO) y en el que la tradicional tensión en las relaciones laborales se ha disparado tras fallecer un conductor al que la empresa sugirió que siguiera conduciendo varios kilómetros tras haberle

entalto-367

comunicado éste que sufría una indisposición. “La empresa nos dice que quién lo iba a pensar, pero está claro que es mejor un ingreso en el hospital por una falsa alarma que la muerte de un trabajador por no ser atendido a tiempo, ¿no?”, añade Anadón.

El sindicato, que ha convocado una concentración de protesta para este martes, sostiene que el fallecimiento del chófer “es producto de los recortes de personal que está realizando la empresa” y de “una cadena de despropósitos” por la que piden “depurar responsabilidades”. Entre otros aspectos, denuncian la falta de conductores suplentes y el recorte de inspectores y de auxiliares en algunas de las dependencias de la empresa, lo que dificulta la sustitución de los trabajadores cuando sufren algún tipo de indisposición. Mientras tanto, un portavoz oficial de Auzsa/Avanza, la empresa del bus urbano,

-7-

noviembre - 2019

Carta abierta

“A quien proceda” “A quien proceda”: Permítame el atrevimiento al elegir este medio para ponerme en contacto nuevamente con usted para transmitirle mis inquietudes. Y al igual que en las anteriores misivas mi propósito no es otro que solicitarle… voluntad.

El transcurrir del tiempo, los últimos acontecimientos y la próxima negociación de convenio que vamos a abordar, me ha hecho reflexionar y he intentado encontrar la solución a los “males” que propician que estemos continuamente con “encontronazos”. En breve nos vamos a reunir para “depurar” e intentar que el Protocolo SAE sea más preciso y conciso en su redacción.

Me parece perfecto, ya que, todo lo que sea mejorar bienvenido sea. En su día se elaboró el Protocolo SAE con la intención de que las relaciones laborales que se desarrollasen a través de él fueran más fluidas. Este Protocolo fue consensuado y firmado por ambas partes, con un articulado bastante preciso a mi entender, pero (siempre hay un pero) para que este sea efectivo es necesario ser cumplido (por ambas partes). Ahora, nos encontramos con que es preciso el dejarlo más definido, ya que, la interpretación que se hace de él no es la misma según quien lo lea (y eso que cuando lo elaboramos se debatió párrafo por párrafo y punto por punto antes de ser redactado).

2019 - nobiembre

“A quien proceda”, ya que estamos en contacto y en puertas de negociación de convenio, permítame decirle que no solo se trata del Protocolo SAE. Tenemos desde el Estatuto de los Trabajadores, hasta nuestro Convenio, pasando por distintos acuerdos SAMA (Aviso Relevo, etc.) que son de obligado cumplimiento por ambos, ya que entre ambos fueron acordados y firmados. Pero (volvemos con el pero) lamentablemente esto no sucede, y nos es precisamente por mi parte el que no sea así. Bueno, tampoco es mi intención el empezar a enumerar distintos incumplimientos que a mi entender se están produciendo, y ya que nos vamos a ver en repetidas ocasiones y si lo considera a bien debatiremos sobre ellos ampliamente. Siendo que en breve vamos a negociar convenio, le voy a dar una primicia (entre usted y yo, que no se entere nadie) salvo algunas cosillas que hemos detectado susceptibles de mejora, con que se cumpla lo firmado nos conformamos.

Aparte, y ya que estamos en contacto y para que le vaya dando una vuelta, aprovecho para trasmitirle las carencias estructurales que vengo observando en el tiempo. 1º Hace falta más formación, 2º Es necesaria más información, 3º Hay necesidad de más medios, tanto materiales como de personal, y retomando el tema, 4º y más importante, por muchos protocolos que hagamos estos no servirán de nada si posteriormente no son cumplidos… por ambas partes.

Por último y para no extenderme más, agradecerle la atención prestada y solicitar nuevamente por su parte la voluntad necesaria para poder tener unas buenas relaciones laborales que nos dejen satisfechos a ambos. Atentamente.

- 20 -

entalto-367


CUT en “La Bolsa de Bielsa”

Durante el fin de semana del 15 y 16 de junio, una nutrida delegación de integrantes del sindicato CUT nos desplazamos hasta las localidades de Bielsa y su entorno, para participar en las actividades que se desarrollaron enmarcadas dentro de las jornadas culturales que se vienen celebrando a lo largo de los años y que tienen por objeto la conmemoración de la denominada “Bolsa de Bielsa”.

Este año quisimos colaborar, junto a otras personas de diferentes organizaciones políticas, sociales y vecinales, en el recuerdo de la épica hazaña llevada a cabo por los habitantes del Valle de Bielsa, quienes en plena Guerra Civil, y por el único “delito” de haber defendido las ideas y la legalidad de la II República Española, tuvieron que aban-

cimiento inmediato, pero las cosas se podían haber hecho de otra manera.

CUT desde la primera reunión con la empresa el día 7, la que se realizó del Comité de Seguridad y Salud y la que mantuvimos junto con familiares de Oscar en cocheras, etc, propusimos:

donar precipitadamente sus pueblos y valles, para escapar de la persecución y la angustia del terror sembrado por los militares felones afines a Francisco Franco.

Compartimos actividades y vivencias con vecin@s del lugar y con gentes llegadas de las más diversas procedencias, realizando con ell@s el mismo recorrido que a través de las montañas pirenaicas realizaron en junio de 1938 las columnas de personas que huían hacia el exilio, también visitamos otros lugares, asistimos a la presentación de publicaciones, etc.

1. La elaboración urgente (menos de un mes) de un protocolo específico de intervención ante la indisposición de un trabajador de la empresa, puesto que el que hay genérico para una situación similar de un viajero, no se le aplicó.

2. Asimismo habría que ampliar el horario del servicio médico de empresa y mutua en el centro de la ciudad.

Mención aparte, aunque dentro del mismo escenario, merece el reconocimiento que se tributó a la 43ª División Republicana, al mando de la cuál se encontraba el inefable No hubo contacto de condolencia con la familia hasta cinco días después. Ningún responsable de la empresa como tal, se personó en el funeral, ni se le homenajeó con flores, a diferencia de lo que se ha hecho con otros trabajadores.

La empresa no contactó con la familia hasta el día 9 de octubre, seis días desde su fallecimiento, siendo que era conocedora desde el día 4, (que llamaron a su domicilio preguntando su paradero).

entalto-367

- 21 -

noviembre - 2019

Estamos consternados, no solo por la muerte de Oscar, sino por el proceder de la empresa. Es cierto que nadie posee los conocimientos médicos para diagnosticar un falle-

2019 - nobiembre

3. Hay que dar mayor formación en este sentido tanto a los Operadores SAE, Jefes de Movimiento, responsable de cabina de Plaza Aragón y conductores.

4. También le hemos sugerido a la empresa que en la cabina de Plaza tiene que haber un inspector con plenas facultades de mando y varios auxiliares, tal como había antaño, antes de los recortes de personal.

5. Además, también le hemos trasmitido que hay que depurar responsabilidades, para evitar que hechos de esta gravedad se vuelvan a repetir.

Nadie podemos saber que pasó por la cabeza de Oscar desde el momento que empezó a sentirse indispuesto hasta que llegó al hospital, pero conociéndole seguro que intentó causar el menor trastorno a la empresa y al servicio. Sin embargo por la responsabilidad

-6-

entalto-367


tiene con regular las líneas, o en las del responsable de Plaza que está solo y desconocemos si puede abandonar la cabina o no?

Avanza ZGZ tiene que tener preparados reservas para sustituir rápidamente a conductores que lo solicitan.

En Plaza siempre ha habido un inspector y varios auxiliares, ahora hay un administrativo y un auxiliar y en cuanto éste sale a atender una incidencia, la cabina de plaza se queda sin reservas.

La empresa nos dijo que solo existieron las conversaciones que nos permitió escuchar. Sin embargo creemos que hubo otras conversaciones entre cabina de Plaza Aragón y el conductor como llamadas desde el móvil del conductor a Plaza Aragón. Diferentes conductores según su testimonio fueron viendo a Oscar, durante la tarde y su aspecto no era muy bueno.

CUT entendemos que la empresa ha incumplido los artículos 5.3 y 7.B recogidos en el manual de uso y comunicación SAE de convenio y el Art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

No había conductor auxiliar de reserva en Plaza Aragón para haberle sustituido en el menor espacio de tiempo. El conductor reserva llegó al autobús sobre las 19 horas. No sabemos si estaba de servicio, o le llamaron para trabajar en su tiempo libre.

Entendemos que es un despropósito que a un conductor de un autobús con un fuerte dolor en el pecho, se le diga y permita que vaya conduciendo el vehículo desde el barrio del Actur (Grancasa), hasta Pº

entalto-367

Pamplona, puesto que se estaba poniendo en peligro al conductor y a terceros.

Falta de auxilio e incumplimiento Art. 14 de la LPRL. No fue evacuado a ningún centro sanitario, ni se le aplicaron primeros auxilios. Nadie de la empresa a pesar de su estado le acompañó, ni le trasladó en vehículo de la empresa ni a la mutua, ni al hospital Provincial, ni se le dio ningún tratamiento de primeros auxilios. (Sin embargo en otras ocasiones similares, rápidamente se ha procedido a relevar de servicio al conductor y un inspector con vehículo de la empresa le traslado a centro hospitalario)

La empresa al no disponer en ese momento del servicio médico propio, ante la urgencia de la situación, tampoco no se puso en contacto con el teléfono de urgencia de la mutua para saber cómo proceder.

El trabajador comunicó que se iba al hospital Provincial, la empresa se desentendió de él y ni siquiera se personó en el citado centro sanitario a interesarse por su salud, a pesar que su jornada laboral finalizaba a las 23,55 horas. Es más, al día siguiente salió la hoja de servicio a su nombre cuando resulta que ya estaba fallecido.

No recibió órdenes concretas y concisas. Deducimos que sus superiores no le dieron órdenes concisas sobre lo que tenía que hacer, generándole más confusión y estrés. Según protocolo de actuación del SAE cuando se encuentra mal un usuario, el SAE manda detener el autobús y envían una ambulancia. Sin embargo no han hecho lo mismo en este caso al sentirse indispuesto el conductor.

-5-

noviembre - 2019

Antonio Beltrán “L’Esquinazau”. Esta división republicana, en un alarde de valentía e inteligencia, aún a pesar de haber quedado aislada del resto del ejército republicano, procedió con decisión a emprender una exitosa evacuación de la población civil, hasta ponerla a salvo a través de la frontera francesa. Todo ello, mientras el pueblo de Bielsa era arrasado por las bombas incendiarias lanzadas por la aviación franquista, que trató de acusar posteriormente de este hecho a los republicanos -al igual que había hecho en Guernica-. Un lujo fue poder contar con la asistencia de dos vecinos nonagenarios que fueron integrantes de la citada 43ª división republicana, con cuya intervención ante el monolito en

recuerdo a las víctimas situado en el centro de la localidad consiguieron que afloraran sentimientos de cariño y respeto en tod@s los asistentes, al tiempo que recibían el reconocimiento de tod@s los allí presentes.

Desde CUT queremos resaltar y poner en valor la historia de “La Bolsa de Bielsa” poniéndola como ejemplo de dignidad, tenacidad y valentía de las gentes bravas del Pirineo aragonés, con plena vigencia ahora más que nunca en la defensa del ideario igualitario republicano, dedicándoles por ello toda nuestra admiración y afecto. ¡¡Viva la Bolsa de Bielsa!! ¡¡Viva la República!! Área de exteriores CUT

CUT denunciamos a la empresa Avanza ZGZ por lo siguiente:

El aseo ubicado en La Bombarda (terminal de líneas 22 y 32) presenta una avería en su cerradura, lo que imposibilita su uso por parte de los trabajadores. Rogamos que, a la mayor brevedad, reparen el sistema de cierre de dicho aseo para que éste pueda seguir siendo utilizado de forma habitual. ----------------------------------------------------Hemos detectado que están saliendo a prestar servicio autobuses sin validadora, tal circunstancia origina retraso en el servicio y molestias innecesarias tanto al conductor afectado como a los usuarios. El Bus 4208 carece de mampara de protección del conductor, de detector de billetes falsos, así como tampoco dispone de cajón para las monedas.

2019 - nobiembre

Recientemente se quedó un autobús de la línea 23 averiado en la puerta de la Policía Local de Parque Venecia, al requerirle la Policía al conductor que pusiese los triángulos de avería, éste se encontró con que el autobús carecía de ellos, siendo advertido por la Policía de que podía ser sancionado. Posteriormente, la Policía detuvo al bus siguiente para comprobar si tenía triángulos de averías y también carecía de ellos. Siendo que la Normativa del Reglamento del Servicio Público de Transporte Urbano de Viajeros por Autobús en la ciudad de Zaragoza establece que: “Art. 21. Vehículos. 3- La empresa concesionaria garantizará el cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad exigidos a los autobuses, así como la instalación y el

- 22 -

entalto-367


adecuado funcionamiento de los instrumentos que hayan de instalarse en los mismos para el control de las condiciones de prestación del servicio.” Por ello estos autobuses que están en esta situación no deben de salir a prestar servicio a la calle, es por lo que le solicitamos tome las medidas necesarias a fin de que se subsanen las anomalías detectadas en esos vehículos, y dé las órdenes pertinentes para que se dé un repaso al resto de la flota y que esta se ajuste a lo establecido en el Pliego de condiciones de la contrata y del Reglamento del Servicio Público de Transporte Urbano de Viajeros por Autobús en la ciudad de Zaragoza. ----------------------------------------------------El monitor de descenso de pasajeros del bus 4824 no funciona, siendo un peligro el prestar servicio en esas condiciones. Solicitamos sea reparado urgentemente y se haga un repaso en general del resto de monitores. ----------------------------------------------------En relación con lo recogido en el comunicado interno nº 82 que dice que la uniformidad se entregara de 05:00 horas a 13:30 horas, le informamos: En primer lugar, en el día de hoy martes a las 05:00 horas, la sala de entrega de vestuario estaba cerrada y ha habido conductores que no han podido recoger el uniforme. En segundo lugar el horario que unilateralmente ha puesto la empresa es insuficiente puesto que los conductores relevantes, tienen que desplazarse de propio hasta las cocheras para recoger el vestuario correspondiente. Por todo ello le instamos a que tome las medidas pertinentes para que por un lado se

entalto-367

cumpla el horario establecido y por otro se amplíe el existente y se proceda al reparto a partir de cuando entran a cocheras los autobuses una vez finalizado su servicio. ----------------------------------------------------Ante los problemas de comunicación con los que se encuentran los conductores y conductoras de la empresa, en algunas paradas especiales de la red de autobuses, con usuarios del autobús que desconocen el idioma castellano, les proponemos que en las paradas situadas en el entrono de la estación Delicias, inicio y final de las líneas que pasan por ésta estación, por camping de la ciudad, paradas del bus turístico, líneas circulares, en las paradas de Plaza Salamero y Conde Aranda/Escolapios y Plaza del Portillo, así como en las que la empresa crea conveniente, se coloque cartel informativo en varios idiomas con el contenido ya existente en las paradas en castellano, así como añadir el precio del billete ordinario. Esperando que esta propuesta se le de traslado a los técnicos municipales de Movilidad. ----------------------------------------------------Con fecha 28 de octubre hemos recibido escrito suyo de fecha 25 de octubre en el que se nos comunica a los miembros del comité de empresa que nos tomemos medidas para elegir uniforme y con ello unificarlo con el resto de empresas del Grupo Avanza. Por parte de los vocales del sindicato CUT en el comité de empresa, nuestra posición pasa por lo siguiente: Sobre las prendas de la uniformidad nos remitimos a lo recogido en el artículo 65 de nuestro vigente convenio de empresa. En cuanto a la calidad de la ropa y la medi-

- 23 -

noviembre - 2019

tración de repulsa y a su vez de duelo por Oscar.

El día 7, nos presentamos en las oficinas y la empresa accedió a reunirse. Estuvimos representantes de cada sindicato con el Gerente de Recursos Humanos, el de Operaciones y el médico de la empresa. Se le requirió información de la actuación que se había llevado por parte de la empresa con el conductor Oscar D. desde que comenzó el servicio hasta que falleció.

Según la empresa, se enteró del fallecimiento el sábado día 4, sobre las 19 horas, cuando el conductor compañero del fallecido, indagando, se enteró y se lo comunicó a la empresa en la cabina de Plaza Aragón. Parece ser que el sábado se había puesto en contacto con el hospital y le dijeron que había fallecido y que estaba indocumentado. Se le contestó que eso era imposible, puesto que iba con el uniforme de conductor de la empresa Avanza y llevaba documentación completa.

CUT, en aplicación del Artículo 6 del manual y uso y comunicación SAE que tenemos en convenio, solicitó todas las grabaciones por la emisora SAE de este compañero con la empresa y cualquier otra que hubiera tenido.

Junto a la empresa, a través de un ordenador portátil, escuchamos una serie de grabaciones, entre el conductor Oscar y el Operador SAE, que le habían solicitado a ETRA (empresa externa que gestiona la comunicaciones). Algunos tramos de la grabación no se escuchaban bien, debido según la empresa, a interferencias. Posteriormente nos

2019 - nobiembre

enteramos, de que el motivo de las interferencias en la conversación fue porque se solaparon las conversaciones desde el Centro de Gestión y Plaza hacia el conductor. Este hecho es muy extraño porque la misma empresa nos dijo que el sistema no lo permite

Según la empresa las comunicaciones SAE y Plaza Aragón, comenzaron sobre las 18,16 horas y hubo otras. Le preguntamos a la empresa si había habido otro tipo de comunicaciones y la empresa nos dice que no, que esto es lo que había grabado.

Por lo que deducimos de las grabaciones el Operador y también parece ser el responsable de Plaza Aragón, a partir de las 18,16 horas, (siempre según la empresa) le dan continuas ordenes incorrectas: “Que fuese a cocheras al médico de la empresa”, “que fuese a la mutua”…, cuando todos sabemos que a partir de las 18 horas en cocheras no hay servicio médico y la mutua MC mutual en Puerta del Carmen, a las 18 horas, también está cerrada.

En este accidente laboral con fallecimiento, en el que la Inspección de Trabajo ya está actuando de oficio, ha habido una cadena de despropósitos importantes:

En primer lugar ¿Dónde se encontraba el jefe de Movimiento/Inspección que estaba de servicio esa tarde?. Siendo que escuchan todas las conversaciones que se producen en el SAE ¿Porqué no intervino para dar las correspondientes órdenes precisas y concisas, e incluso personándose con su vehículo?. ¿Porqué una situación como ésta se deja en manos del Operador SAE que bastante

-4-

entalto-367


se cargo del autobús, ya que todavía no había reserva.

A las 18,46 horas Oscar cerró la billetera CUBE situada en el interior del autobús, recogió su cartera y recaudación y fue caminando hacia la cabina de la empresa sita en Plaza Aragón. El conductor reserva llegó sobre las 19 horas al autobús.

Oscar tuvo que trasladarse solo y andando a la cabina de Plaza Aragón para recibir instrucciones que por radio no le habían quedado claras, si debía de ir a la mutua, (estaba cerrada) o a la Quirón, o al hospital más cercano, (el Provincial). Finalmente desde Plaza Aragón se fue solo y caminando hasta el hospital Provincial y según parece, al poco tiempo de llegar falleció. Su corazón no aguantó más. Los sanitarios no consiguieron reanimarlo.

El día 4 de octubre por la mañana en el autobús en el que debía de prestar servicio, salió la hoja del servicio con su nombre, pero Oscar no acudió al relevo, había fallecido el día anterior.

Desde el hospital, por los motivos que sean, no se pusieron en contacto con la familia. No sabemos si intentaron ponerse en contacto con la empresa.

La empresa llamó al domicilio del compañero, la madre contestó que no sabía nada de él,

entalto-367

por ello preparó un conductor reserva por si no acudía a trabajar. A la empresa no se le ocurrió llamar al hospital provincial.

Nadie sabía de su paradero hasta la tarde, cuando su compañero indagando, lo localizó; hacía 22 horas que había fallecido en el Provincial y estaba en el anatómico forense.

El domingo día 6 se celebró su funeral al que no asistió ningún representante de la empresa, ni le envió centro de flores tal como habitualmente hace cuando fallece un trabajador.

Comoquiera que la empresa no se puso en contacto con los delegados de Prevención y el Presidente del Comité tampoco, CUT convocamos al resto de sindicatos a dos reuniones una el lunes día 7, y otra anterior para el día 6, pero que por agendas de otros sindicatos la tuvimos que trasladar al día 9. En ellas le expusimos que había que investigar el accidente, reunirse con la empresa, escuchar las grabaciones SAE, poner denuncia ante la Inspección de Trabajo y realizar concen-

-3-

noviembre - 2019

ción de las tallas de cada trabajador, mantenemos lo que en su día le trasmitimos: hay que mejorar la calidad de las actuales prendas de uniformidad y el proveedor debe proceder cada cierto tiempo a medir a cada uno de las trabajadoras y trabajadores de la empresa, para que las prendas de uniforme que recibimos, se ajusten a ellas. Por todo ello, no nos vamos a tomar personalmente las medidas que nos solicita, ni en estos momentos vamos a aceptar cambiar las prendas que están recogidas en convenio. ----------------------------------------------------El artículo 83 de nuestro convenio colectivo recoge lo siguiente: “Art. 83.- Los conductores perceptores deberán entregar el importe de la recaudación de la jornada al finalizar el servicio en el lugar designado por la Empresa, salvo autorización en otro sentido. Durante la vigencia de este Convenio, se mantendrá operativa en la Oficina de Caja una máquina de autoliquidación. Los conductores perceptores entregarán la recaudación en la oficina de Caja o utilizando los

buzones instalados al efecto en cocheras y en cabina de inspección que actualmente está situada en Plaza de Aragón. …/… El horario de Caja en cocheras los días laborables será de las 16:30 horas a la 2:00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de las 17:40 hasta las 2:00 horas, hasta que la Empresa instale una máquina, al menos, de autoliquidación. …/… A partir de un mes después de la instalación operativa de la máquina de autoliquidación, el horario de Caja será de las 21:30 horas a las 00:30 horas. En el caso de que la mencionada máquina sufriera una avería, y en tanto sea ésta reparada, la Empresa abrirá una ventanilla a partir de las 16:30 horas hasta las 21:30 horas.” Pues bien, la máquina de autoliquidación ya lleva un tiempo que no funciona, por ello le instamos a que en cumplimiento de lo pactado en convenio, en tanto en cuanto la máquina auto liquidadora no esté operativa, se abra Caja a partir de las 16:30 horas. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Pleno extraordinario realizado a propuesta de la empresa

Nos quiere cambiar la uniformidad, sin esperar a la negociación del convenio. El Presidente lo convoca incumpliendo el Reglamento del Comité de empresa ********* El día 4 de noviembre, con la asistencia necesarias para la convocatoria de este de vocales de todos los sindicatos con pleno. A pesar de que CUT se las solicipresencia en el comité de empresa, se tamos por escrito el día 29 de octubre y celebró pleno extraordinario de comité de empresa convocado por el presidente también ese mismo día, se negó a entrey sin estar avalado por el necesario gárnoslas. Esta es la transparencia que escrito de las ocho firmas de vocales hay con este Presidente. ¿Qué quiere

2019 - nobiembre

- 24 -

entalto-367


ocultar? ¿Tenía todas las firmas el día que convocó este Pleno?.

A pesar de la denuncia de CUT sobre esta grave irregularidad, el resto de vocales dieron por valida la convocatoria, algunos de ellos reconocían su firma, aunque coincidían con CUT que estas no eran formas de convocar un Pleno extraordinario.

El orden del día era aceptar, por parte del comité, la voluntad de la empresa de modificar las prendas de uniformidad actual, procediendo cada vocal a tallarse a sí mismo y lucir las prendas. Sattra desde el principio dejó claro que se había reunido con la empresa y que aunque era voluntario, querían colaborar con ella para tallarse y lucir las nuevas prendas de uniformidad que se quieren implantar en Avanza Zaragoza, para así unificarlas con el resto de empresas del Grupo Avanza. Intervención de CUT:

- Este Pleno no tiene ninguna validez por estar mal convocado por defecto de forma. No obstante nos preocupa más el servilismo sindical, puesto que se le está haciendo el juego a la empresa justo cuando va a comenzar la negociación del convenio. Si hay que cambiar algo de la uniformidad se tiene que hacer en dicha negociación. Lo demás sería incumplirlo.

- Haber celebrado este pleno, es hacerle nuevamente el juego a la empresa, que le dicta al Presidente del Comité lo que

entalto-367

tiene que hacer y cuando lo tiene que hacer.

- Los vocales del sindicato CUT en el comité de empresa, el pasado día 29 de octubre le trasmitimos por escrito a la empresa, lo siguiente:

- Sobre las prendas de la uniformidad nos remitimos a lo recogido en el artículo 65 de nuestro vigente convenio de empresa.

- En cuanto a la calidad de la ropa y la medición de las tallas de cada trabajador, mantenemos lo que en su día le trasmitimos, hay que mejorar la calidad de las actuales prendas de uniformidad y el proveedor debe proceder cada cierto tiempo a medir a cada una de las trabajadoras y trabajadores de la empresa, para que las prendas de uniforme que recibimos, se ajusten a ellas.

- Por todo ello, no nos vamos a tomar personalmente las medidas que nos solicita, ni en estos momentos vamos a aceptar cambiar las prendas que están recogidas en convenio.

- Además mostramos nuestra negativa a su propuesta puesto que la negociación del convenio está a punto de comenzar y si hemos de modificar algo será a través de la negociación colectiva.

Una vez dicho esto y entregado el escrito al resto de sindicatos, puesto que lo que en esta reunión se decidiese no era vinculante, hemos abandonado la sala.

- 25 -

Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

noviembre - 2019

venio, la diferencia automáticamente se nos tiene que aumentar en nuestro sueldo en las tablas salariales.

Este convenio va a ser muy especial, aunque en esta ocasión, a diferencia del convenio anterior en el que los trabajadores estábamos en desventaja, tiene unas connotaciones que lo hacen interesante por la situación económica global y empresarial y sindical en la propia empresa. Por ello la plantilla, una vez más, va a tener que estar unida y saber muy bien que es lo que quiere y hasta dónde estamos dispuestos a llegar.

En este convenio, CUT continuaremos con la digna lucha que llevamos a cabo en la

negociación anterior y que tan buenos resultados nos dio. Hay que conseguir los objetivos marcados en pos de alcanzar unas relaciones laborales en las que haya igualdad laboral en la plantilla, en todos los sentidos, junto a mejoras económicas y sociales.

Por ello a partir de ahora, por Oscar y por nosotras y nosotros mismos, tenemos que implicarnos todas y todos, y nuevamente sacar nuestra dignidad, madurez sindical y personal de la que hemos hecho gala en multitud de ocasiones, para con ello, conseguir nuestros objetivos y frenar el ataque sistemático de la empresa contra nuestros derechos laborales. La lucha es el único camino.

Hasta siempre Óscar

Esperamos que tu muerte no caiga en saco roto --------------------Nuestro compañero Oscar de 48 años de había reservas disponibles, que continuara edad, falleció en accidente laboral el pasado el servicio o se quedase parado con el autodía 3 de octubre, a las 19,20 horas en el bús en ese final de línea, aunque finalmente Hospital Provincial dónde había ingresado a se optó por que fuera conduciendo el autobús hasta Pº Pamplona sin coger viajeros. las 19,07. Había comenzado su actividad laboral Desde el final de línea en Gran Casa con el servicio 2311RL y autobús nº 4081, a llamo varias veces por la emisora, ¿por el las 15,32 horas en la línea 23 y debería móvil?, le comunicaron que todavía no había reserva (debía de estar por haber finalizado a las 23,55. Valdespartera) que se quedase ahí o que Comenzó a sentirse indispuesto, tenía un fuera de vacío hasta Pº Pamplona, que allí le dolor fuerte en el pecho, parece ser que esperaría un inspector. sobre las 18,16 horas, a través de la emisora Cumpliendo las instrucciones de sus del autobús, se puso en contacto solicitando superiores, llegó al Pº Pamplona a las 18,33 que le pusieran un conductor reserva e irse a horas y no había nadie esperándole, al poco la mutua. tiempo apareció un inspector, pero no fue Le respondieron que en ese momento no

2019 - nobiembre

para llevárselo al hospital, si no para hacer-

-2-

entalto-367


entalto

BOLETIN INTERNO Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

Hasta siempre Óscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Hemeroteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Parecía que no iba a llegar . . . . . . . . . . . . . 9 El comité de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Hay que realizar más acciones . . . . . . . . . 14 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . 15 Las pensiones no son un gasto . . . . . . . . . 16 No a la represión sindical . . . . . . . . . . . . . . 17 El TC justifica el despido por bajas . . . . . . 18 A quien proceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 CUT en La Bolsa de Bielsa . . . . . . . . . . . . . 2 1 CUT denunciamos a la empresa . . . . . . . . 22

entalto-367

E

editorial

l proceso que se dio en el fallecimiento del compañero Oscar en accidente laboral, tiene que marcar un antes y un después en las relaciones laborales en la empresa Avanza Zaragoza. No vamos a entrar en detalles, pero que tuviera que ser CUT, ante la falta de reacción de los responsables del Comité, quienes iniciáramos el proceso de reuniones e investigación del accidente mortal de nuestro compañero… Que el comité de empresa no sacara ni una sola nota, ni convocatoria sobre este fallecimiento y las circunstancias en las que se vio envuelto… Que OSTA no se personara en la reunión de investigación cuando la inspección de trabajo nos había citado anteriormente a todos…, da mucho que pensar del proceder sindical.

Por parte de la empresa, su deficitaria atención al trabajador, su falta de seguimiento de su situación en el hospital y su ausencia en el momento de la despedida al trabajador, ha demostrado lo poco que le importamos los trabajadores a ésta empresa.

En cuanto al Equipo de Gobierno (PP&Cs) del Ayuntamiento, como empresa contratista y subsidiaria del servicio de autobús urbano, todavía no se le ha visto por ningún lado y también tendrá algo que hacer al respecto.

En breve va a comenzar la negociación de un nuevo convenio. A nuestro entender un poco prematura puesto que no ha finalizado el año y se desconoce cómo va a quedar el IPC, que como todos sabemos si supera el 4% del computo de estos cinco años de con-

-1-

noviembre - 2019

CUT en la XXXVII Bajada del Canal

El pasado 15 de septiembre, L@s Chic@s del CUT nos pusimos el bañador para zambullirnos en las aguas del Canal Imperial de Aragón con nuestro mejor tono reivindicativo, respondiendo de esta forma al llamamiento que, un año más, hacían las asociaciones vecinales y culturales de La Paz, Torrero y Venecia.

A las históricas demandas de mejora y acondicionamiento que sobre este espacio fluvial se llevan repitiendo a lo largo de los años por los vecinos de los barrios, se unen las restricciones con las que son gravadas este tipo de actividades por parte de un ayuntamiento que parece estar decidido a sofocar todo aquel movimiento que tenga un mínimo atisbo asociativo, baste mencionar la suspensión en los barrios de la mayoría de las hogueras de San Juan, las restricciones y trabas administrativas en la propia Bajada del Canal, o la devaluación de unas Fiestas del Pilar, más destacadas por las ausencias y las prohibiciones, que por su oferta festiva. Sin embargo, remando contra viento y

2019 - nobiembre

marea, el CUT volvió a sacar a la calle la voz y las demandas de la plantilla de l@s trabajador@s de los autobuses urbanos, ilustrando las riberas y puentes con pancartas y navegando a bordo de un autobús cuya construcción artesanal causó sensación a los curiosos que se acercaron para abarrotar las orillas del recorrido.

A su vez, la Cooperativa Urbana de Trabajadores (SCUT) también estuvo presente a través de algunos de sus socios cooperativistas que no dudaron en echarse al agua para seguir dando a conocer un proyecto que aspira a hacer historia y que continúa generando ilusión al defender que un modelo de gestión realmente público es posible para nuestro autobús urbano. Mientras el resto de sindicatos siguen amarrados, acomplejados y con temor a hundirse, en el CUT no nos da miedo la “Operación Biquini”, por eso no dudamos en mojarnos las veces que haga falta sin riesgo de ahogarnos con dádivas o subvenciones.

- 26 -

entalto-367


===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 367

Noviembre de 2019

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de septiembre de 2019 en el Estado español, no tuvo variación (0,0%), lo que generó que el índice interanual se quedara en el 0,1%. ----------------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por la empresa, éste índice se sitúa en septiembre en el 7,39%, con lo cual los trabajadores en situación de IT, cobrarán el 5% de su Base Reguladora. ----------------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ. Asimismo, de esos datos se desprende que la plantilla a fecha 30 de septiembre, era de 1.223 operarios, 24 temporales. ----------------------------------Avanza prosigue en su política empresarial de reducir al mínimo la plantilla del Taller. El Jefe de Taller, Sr. Rafael, ha pasado a la situación de jubilación parcial con contrato de relevo. El contrato de relevo que la empresa ha realizado ha sido a través de la contratación de un conductor, por lo que se cambia un trabajador de Mantenimiento, por un trabajador de Movimiento. Si las barbas de tu vecino ves pelar… ----------------------------------Casualidad o intencionalidad. El pasado día 30 de octubre se personó en las dependencias de cocheras la Inspectora de Trabajo, que previamente había avisado a la empresa. El motivo de su presencia fue la serie de denuncias que se habían presentado contra la empresa, con especial interés a la interpuesta por CUT sobre el fallecimiento en accidente laboral del conductor Oscar D. Entre otras muchas denuncias de CUT, estaba la relacionada con la carretilla elevadora a la cual le faltan algunos accesorios y luces. La idea era que la Inspectora comprobara “in situ” el contenido de la denuncia visionando la carretilla. No pudo ser porque casualmente, la carretilla había desaparecido de las dependencias de cocheras y la habían sustituido por otra de alquiler y ahondando más en la casualidad, sobre las 14 horas cuando la inspectora abandonaba las cocheras, trajeron al taller en un vehiculo de transporte, la carretilla denunciada. ¡Qué casualidad, qué casualidad…! ----------------------------------Contratos a tiempo parcial. A instancias de CUT, la Inspección de Trabajo ha entrado a valorar si esta modalidad de contratación se ajusta a derecho y está justificada, o si no lo está, deben de convertirse en indefinidos. También le ha requerido a la empresa que publique los servicios de los cuadros de marchas que le “obligan” a contratar parcialmente, en vez de a jornada completa. CUT seguimos reivindicando que con una media de más de tres mil horas extras mensuales que se realizan en esta empresa, los contratos temporales parciales deben de convertirse en indefinidos a jornada completa. ----------------------------------Accidente de trabajo en Cocheras. El pasado día 4 de noviembre, un conductor que tenía asignado un autobús híbrido, durante el proceso de desenchufado sufrió un accidente que le ocasionó la rotura de un biceps al manipular la trampilla del cableado. Tuvo que ser operado en la Quirón y permanece en estado de baja laboral. Recuerda que la empresa anuló el aviso donde se obligaba a abrir portones, lo que demuestra que no es nuestra obligación, por lo tanto... ¡No desenchufes ni manipules portones o trampillas! Te juegas tu salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.