===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 366
Octubre de 2019
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de agosto de 2019 en el Estado español, tuvo una variación del 0,1%, dejando una tasa anual del 0,3%. -------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos de agosto aportados por la empresa, este índice trimestral es del 7,40%, por lo que el complemento de IT será del 5% de la base reguladora. -------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. La misma fuente dice, que la plantilla a 31 de agosto era de 1.233 empleados, de los cuales 17 tenían contrato temporal. -------------------------Conato de incendio de un autobús en cocheras, con resultado de intoxicación. El pasado 25 de septiembre, después de haber sido repostado el autobús 4575 en el aparcamiento comenzó a incendiarse el motor del que se desprendía mucho humo. El Sr. Pola, responsable de taller en la gasolinera, cogió un extintor y se puso a sofocar el conato de incendio, desgraciadamente inhaló gases y se trasladó a la mutua con resultado de I.T. -------------------------¿Es igual la justicia para todos?. Francisco Franco Martínez-Bordiu, Francis, el nieto mayor del dictador Francisco Franco se ha librado definitivamente de ir a la prisión por el atropello de dos guardias civiles el año 2012 después de que el Tribunal Constitucional no haya admitido a trámite el recurso de amparo presentado por uno de los agentes. Fue condenado a dos años y cinco meses de prisión por los delitos de atentado a la autoridad y conducción temeraria por un juzgado de Teruel. Después, sin embargo, fue absuelto por el Audiencia Provincial. Los hechos pasaron el 30 de abril del 2012, cuando dos agentes de la Guardia Civil dieron el alto a un vehículo que circulaba en sentido contrario y con las luces apagadas por la N-234. El conductor se dio a la fuga y fue perseguido durante 30 kilómetros por los agentes, que finalmente pudieron detener el vehículo. Uno de los ocupantes del vehículo encañonó los agentes con una escopeta mientras el conductor embistió, haciendo marcha atrás, a la patrulla policial e hirió un agente. El vehículo fue localizado horas después y se comprobó que estaba a nombre de una sociedad propiedad del hijo de Francis Franco. -------------------------La Audiencia Nacional condena a CCOO, UGT y USO por dos acuerdos para anular la subida del salario mínimo. La Audiencia Nacional ha condenado a las empresas Servicios Securitas y Prosegur (ESC Servicios Generales), así como a los sindicatos CCOO, UGT y USO, por dos acuerdos con los que neutralizaron la subida del salario mínimo de 2019, que lo situó en 900 euros mensuales. El tribunal anula parte de una disposición en la que acordaron compensar los pluses de transporte y vestuario que percibían los trabajadores para evitar la subida del SMI, algo ilegal por tratarse de complementos extra salariales. Una vez más tenemos que denunciar la connivencia de ciertos sindicatos con la patronal, en detrimento de los derechos de los trabajadores.
entalto
BOLETIN INTERNO Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza Tfno./Fax 976 389 713 Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web e-mail
www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Depósito legal Z - 593 - 89
Sumario
A Óscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 En fiestas del Pilar, se acrecienta el caos . 3 Reunión de la Mesa Tripartita . . . . . . . . . . . 4 Acuerdo sobre taquillas . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Demandas de CUT ante Avanza ZGZ . . . . . . 8 El comité de septiembre . . . . . . . . . . . . . . . 10 Nuestras obligaciones de conductores . . 13 ¡Por el aragonés al alcance de todas! . . . . 15 Mantengamos el autocontrol . . . . . . . . . . . 17 Una avería del tranvía... . . . . . . . . . . . . . . . 18 Asamblea de CST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Ante la emergencia climática . . . . . . . . . . 2 1
entalto-366
editorial
El compañero y conductor Oscar D., el pasado día 3, entre las 19 y 20 horas, falleció en el Hospital Provincial. Estaba prestando servicio en la línea 23 y comenzó a sentirse mal, se puso en contacto con la empresa para que le pusieran un reserva e irse a la mutua. Le respondieron que en ese momento no había, que continuara el servicio. Llegó al final de Gran Casa y llamó varias veces, le comunicaron que todavía no había reserva que se quedase ahí o que fuera de vacío hasta Pº Pamplona, que allí le esperaría un inspector. Llegó al lugar y al poco tiempo apareció el inspector Revuelto, pero no fue para llevárselo al hospital, si no para hacerse cargo del autobús, ya que todavía no había reserva. Oscar tuvo que trasladarse solo y andando a Plaza, a la mutua, (estaba cerrada) y de ahí al hospital más cercano, el Provincial. Según parece, al poco tiempo de llegar falleció, su corazón no aguantó más. Los sanitarios no consiguieron reanimarlo. El día 4 de octubre salió la hoja del servicio con su nombre, pero Oscar no acudió al relevo. Desde el hospital por los motivos que sean, no se pusieron en contacto con la familia. No sabemos si intentaron ponerse en contacto con la empresa. Nadie sabía de su paradero hasta la tarde, cuando su compañero indagando, lo localizó; hacía 22 horas que había fallecido en el Provincial y estaba en el anatómico forense. ¿Por qué no se interesó la empresa el mismo
-1-
octubre - 2019
cambio climático que se está produciendo. Esta crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad y por este motivo, y con el fin de dar respuesta a la magnitud del problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial. Es necesario abordar una transición ecológica urgente y justa. El brutal desarrollo del capitalismo pone en jaque la sostenibilidad de las personas y del planeta. El sistema económico, político y social en favor de unos pocos pone en peligro la propia vida. Se están superando los límites biofísicos del planeta: agotamiento de los recursos naturales, degradación de los ecosistemas, destrucción de los equilibrios naturales... Esto todo, además de deparar una situación de emergencia ecológica, incrementa las desigualdades sociales: obliga a muchas personas a migrar a consecuencia del clima, profundiza en la desigualdad de género, incrementa las desigualdades globales... Al fin y al cabo, la emergencia ecológica es un ataque contra las y los trabajadores del mundo. Ante esta crisis integral, tenemos claro que las propuestas pseudoecologistas impulsadas desde el capitalismo no son alternativa de nada, son parte de la agenda contra las trabajadoras y los trabajadores. Lo decimos
2019 - otubre
alto y claro: el capitalismo no es compatible ni con la justicia social ni con la sostenibilidad del planeta. En este sentido, urge poner en marcha una agenda social; es decir, una agenda que recoja las necesidades de las y los trabajadores. Esa alternativa, además de recoger los principios ecologistas, tiene como elementos imprescindibles el feminismo y la justicia social. A nivel mundial y en Aragón especialmente, necesitamos un cambio radical del modelo de desarrollo que revise todos los trabajos productivos y reproductivos, que ofrezca una vida digna a las y los trabajadores y que proporcione una solución social y democrática a la emergencia climática y energética. En este sentido, la soberanía de los gobiernos de cada territorio es imprescindible para poder desarrollar esas alternativas y así poder tener capacidad para decidir sobre sus políticas públicas, capacidad para diseñar las infraestructuras, el modelo energético y los servicios comunitarios que necesita. En definitiva, tener el control público sobre la planificación y los parámetros socioeconómicos y de medio ambiente.
- 22 -
Colectivo Unitario de Trabajadores
entalto-366
procedimientos a seguir para el resto. También se comenta el tema de las rampas, que en la actualidad está judicializado, también la sentencia del Tribunal Supremo que dice que los pluses que se cobran mensualmente, también se deben cobrar en periodo vacacional, sentencias de impugnaciones de elecciones sindicales, etc. Se comunica que en algunas ciudades se ha denunciado públicamente, mediante comunicados de prensa el llevar los buses urbanos publicidad de casinos on line. Así como se rechaza el llevar propaganda política, religiosa, etc. En Zaragoza como en otras ciudades, está de actualidad el tema del amianto debido al ocultismo que las empresas concesionarias del transporte urbano han mantenido desde hace muchos años, ya que el haber estado en contacto con partículas produce enfermedades que se diagnostican después de 20 o más años. Este tema se denuncia a la
autoridad laboral competente, ya que las empresas no quieren realizar Evaluación de Riesgos Laborales, al respecto. Se comunica que existe una Directiva Europea Mínima sobre el Reglamento 107 de homologación del habitáculo del puesto de conductor, con unas medidas mínimas de espacio, asiento, etc., cumpliéndose esta directiva las empresas con el certificado ISO 45001. En una EMT, la representación de los trabajadores han pactado con la empresa que tengan 60 minutos de tiempo para votar en las elecciones sindicales, tiempo éste que lo pasan a flecos.
El pasado 27 de septiembre, con motivo del día de movilización mundial en favor del clima, ante la emergencia climática, CUT se
adhirió al manifiesto general y se sumó a la movilización mundial para exigir a los gobiernos medidas urgentes para paralizar el
S. Sindical CUT
¿Porqué cuando se encuentra mal un usuario el SAE nos manda detener el autobús y nos envían una ambulancia y sin embargo no hacen lo mismo cuando el que se siente indispuesto es el conductor?.
Según la empresa, se enteró del fallecimiento el día 4 sobre las 19 horas. El funeral de Oscar fue el día 6, DOS DIAS DESPUES, pues bien la empresa no le llevó ni flores, ni se personó representante legal alguno en el funeral. Tan insignificantes somos los trabajadores para esta empresa. ¿Ha habido negligencia por el hospital y por la empresa?
Este accidente laboral con fallecimiento, ha sido una cadena de despropósitos que hay que investigar por parte de la inspección de
trabajo y posiblemente por otros organismos. En primer lugar Avanza Zgz tiene que tener asegurado reservas para sustituir rápidamente a conductores que lo solicitan. No es de recibo que una línea que pasa al lado de la cabina de Plaza Aragón tarden tanto en atender una llamada de relevo por sentirse mal un trabajador. Lo que ha sucedido es producto de los recortes de personal que está realizando la empresa. En Plaza siempre ha habido un inspector y varios auxiliares, ahora hay un administrativo y un auxiliar y en cuanto éste sale a atender una incidencia la cabina de plaza se queda sin reservas. Hay que exigir responsabilidades a todos los que han participado antes y después del fallecimiento del compañero desde el momento que él se puso en contacto con la empresa. No pararemos hasta que se depuren responsabilidades.
A Óscar
Óscar. Te conocí a la semana de entrar en esta empresa. Nos hicimos amigos al instante, como creo que le ha pasado a todo el mundo que te ha conocido.
Ante la emergencia climática, la soberanía de los gobiernos de cada territorio es imprescindible
entalto-366
día 3 por Oscar, personándose en el hospital?, ¿Porqué tampoco le llamó, ni contactó con la familia al comprobar que no había acudido a trabajar el día 4?.
- 21 -
octubre - 2019
Coincidimos de compañeros en mi época de ambulante en numerosas ocasiones. Fuiste siempre una persona que alegrabas el día al verte. No creo que deba insistir más en cuanto a la calidad personal y como compañero que tenías, porque sobran las palabras.
Dicho esto, las circunstancias particulares de tu fallecimiento, que me enterara el primero, antes que tu familia… qué decir. El
2019 - otubre
trago que he pasado, los cuatro días indecibles entre tu fallecimiento hasta tu entierro…
Entré a reconocer tu cuerpo junto con tu hermano Miguel, gran amigo desde hacía mucho tiempo… Creo que casi todos habéis sabido la secuencia tan surrealista de los hechos. No tengo palabras. He pasado sistemáticamente de un sentimiento de profunda tristeza por tu trágico final a un supino cabreo por la falta de información. Tuve que indagar, buscarte, localizarte, pillar un taxi a toda prisa hasta el Hospital
-2-
entalto-366
Provincial, para ser informado de tu fallecimiento 24 horas después, cuando no lo sabía ni tu familia. De hecho si escribo esto en Entalto, no es sino porque Óscar fue afiliado del Colectivo. Podría haberlo hecho en cualquier otra de las muchas publicaciones de otros boletines que circulan por la casa. Quiero agradecer desde estas líneas, en primer lugar a su familia. Todo lo que llegué a hacer por mi compañero, aún me parece
poco, teniendo en cuenta su acogida y agradecimiento.
ada año que llegan las fiestas del Pilar Avanza ZGZ aplica el artículo 57 de diferente manera.
sentar voluntariamente para su traslado de descanso? ¿Por qué no se considera conductor voluntario a quién marca fecha para el disfrute del descanso compensatorio? En la asignación del descanso no especifica exactamente la fecha en la que se van a disfrutar los descansos desplazables (a ser posible octubre o noviembre). Ante esta indefinición y falta de diálogo con los firmantes del convenio, lo lógico es aplicar lo recogido en convenio, es decir, la misma regulación que tienen los descansos desplazables de los ambulantes, devolver el descanso en la misma quincena o en la siguiente y siempre deben de estar al lado de descanso semanal, tal cual sucede con los flecos. También, a tenor de lo que recoge el aviso 74, no se da el mismo tratamiento a los conductores forzosos para trasladar su descanso y tampoco a los conductores que se presentan voluntarios, ya que estos últimos pueden elegir entre tener descanso alternativo o
C
Quiero agradecer asimismo a todos los compañeros, miembros del comité, independientemente de sus afiliaciones sindicales, por el cariño, el apoyo... Me habéis demostrado entre todos que si bregamos en la misma dirección, somos una gran plantilla, y si me apuras, una gran familia.
Jesús Burguete
En fiestas del Pilar, se acrecienta el caos organizativo en Avanza ZGZ
Esta empresa se está extralimitando en la aplicación del artículo 57 del convenio colectivo. Todos los años tenemos que reunirnos y no alcanzamos acuerdo con el aviso que publican cada año. El año pasado y otros fue el tema de los reservas, una figura que no existe en el convenio.
Este año han quitado esa inexistente figura pero han dado una vuelta más de tuerca al poner dos avisos el nº 72 y posteriormente el nº 74 que modifica el anterior.
Lo que exponen en el aviso número 74 no refleja lo que hay pactado en convenio y el desarrollo que ha hecho la empresa no ha sido acordado con la representación sindical, por lo que ha sido una decisión unilateral sobre estas cuestiones reflejadas en el aviso:
¿Por qué pone fecha límite el 17 de septiembre para los conductores que se quieren pre-
entalto-366
-3-
octubre - 2019
de gente -habitantes del propio pueblo y visitantes venidos de fuera para la ocasiónse encontraban abarrotando los andenes para recibirnos, fue realmente emocionante formar parte de una imagen que más bien quería traer a nuestra mente el viaje del primer tren que cruzaba a Francia después de 49 años de espera. Posteriormente, todo ese sentimiento se canalizó a través de la intervención de diversas organizaciones y autoridades -aragonesas y francesas- en el acto principal de lectura de manifiestos y de proclamas por la
reapertura de un ferrocarril, cuyo latir se siente más cerca por momentos. Tras el acto, rienda suelta a la algarabía entre l@s allí presentes al compás de la música con ADN puramente aragonés del grupo Adebán, para finalmente emprender una caminata hasta Villanúa - Letranz en donde, extasiad@s por la jornada vivida, tomamos el tren de regreso.
A finales de junio se celebró en Valencia reunión de la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (C.S.T.), donde estuvimos diferentes organizaciones del autobús urbano, interurbano, metro, etc., de distintas ciudades e islas del Estado Español, entre otras como Barcelona, Madrid, Canarias, Zaragoza, Palma de Mallorca, Donosti, Huelva, Valencia, etc., para intercambiar experiencias de los temas que nos afectan en el día a día en nuestras empresas, empezando por la situación actual y salud laboral en las distintas empresas del sector. Cada representante expone la situación actual que se vive en cada empresa y sector presente, del autobús urbano, interurbano, metro, etc. Se informa del resultado de las elecciones sindicales, donde se han celebrado últimamente. Además, se informa de la formación de los gobiernos municipales que van a mandar en los Ayuntamientos de las ciudades, donde están implantadas organizaciones sindicales que participan en la CST.
Empieza la sesión hablándose del Coeficiente Reductor de Jubilación para los Conductores Profesionales y de la jubilación parcial a los 60 años, para todos los empleados del sector del transporte, aprobándose unos puntos relacionados con la recogidas de firmas para todos los trabajadores del transporte, la fecha de finalización de la recogida y convocar reuniones con las ejecutivas de organizaciones sindicales a nivel nacional, para sumar el máximo posible.
¡¡Ánimo compañer@s, el tren sigue avanzando entre los Pirineos!!
Área de exteriores CUT
Asamblea de la CST en Valencia
2019 - otubre
Se comparte la información de la compra de buses en cada ciudad, donde mayoritariamente se inclinan por los vehículos de propulsión mixta y/o eléctrica.
Se participa de resoluciones y demás entre las organizaciones sindicales, sobre sentencias judiciales habidas estos últimos meses, de demandas y Conflictos Colectivos interpuestos, así como resoluciones de Inspección de Trabajo, información que siempre es muy didáctica y que facilita los
- 20 -
entalto-366
C
CUT en el aniversario del ferrocarril de Canfranc
omo tod@s sabéis, desde que en fechas recientes CUT pasó a formar parte de la Coordinadora por la Reapertura del Ferrocarril Canfranc Olorón (CREFCO), no hemos dejado de participar en las reivindicaciones junto a nuestr@s compañer@s de la coordinadora. En esta ocasión, nos encargamos de hacer la pancarta principal con el lema de este año por la reapertura: SOLO FALTAN 33 KM. ¡¡REAPERTURA!! El pasado 14 de julio, fecha en la que conmemoramos la inauguración de la línea internacional de ferrocarril, fue una jornada lúdica y reivindicativa que comenzó en Zaragoza, a bordo de un tren especial Renfe se vio en la obligación de asignar un tren más grande y moderno de lo normal ante la masiva afluencia de viajeros- que, a lo largo del recorrido, iba siendo saludado y ocupado por habitantes de las diferentes localidades por las que atraviesa, que no
querían perderse, un año más, la fiesta en la que el Canfranero se reivindica orgulloso a través del Pirineo aragonés.
La jornada había sido diseñada con esmero por los integrantes de CREFCO para que fuese una jornada inolvidable, y realmente lo fue. Se repartió torta típica de Ayerbe en el interior del convoy, contamos con las explicaciones acerca de la orografía y geología del terreno, además de sobre su fauna y flora, a cargo de sendos profesores especialistas en la materia de la Universidad de Zaragoza. Contamos con la intervención de compañer@s de organizaciones en defensa del Río Gállego y contra el embalse de Biscarrués, se dieron cita también miembros de Ecologistas en Acción que nos hablaron sobre el gravísimo problema de contaminación por lindano que sufre el Río Gállego a partir de Sabiñánigo, etc.
retribución, sin embargo el resto de conductores no, aquí puede entenderse que hay una discriminación, además en el artículo 57 se habla de descanso trasladado a otras fechas. Y en los servicios que se han entregado al Comité de Empresa con refuerzos y modificaciones para estos días del Pilar, no se han incluido en los servicios de refuerzo, los relevos. También hemos comprobado que en el listado de trabajadores a los que se les desplaza un descanso están incluidos los de reducción de jornada. A estos se les ha aplicado servicio entero cuando su reducción de jornada no lo recoge así, por lo que cuando les devuelvan el descanso compensatorio deberá ir acompañado de un montante de jornada acumulado a sus flecos para poder disfrutarlo en descanso. Desde que CCOO, UGT (sindicato en el que entonces estaban encuadrados los que fun-
daron SATTRA) y CSIF en el año 1992/93, en contra de la voluntad de CUT, firmaron este artículo en el convenio, hemos venido reivindicando su derogación y su sustitución por otro que, para posibilitar la adecuada prestación del servicio durante las fiestas del Pilar y Todos los Santos, los días en los que el servicio haya de ser sustancialmente reforzado, se cubran estos en primer lugar con trabajadores por inscripción voluntaria, los cuales podrán optar a su elección la forma de disfrute del descanso compensatorio, además de cobrar la prima correspondiente. En caso de no cubrir las necesidades del servicio se procederá a la contratación temporal a través de la bolsa de trabajo prorrogada para garantizar en lo que queda de año, el disfrute de todas las fiestas pagadas pendientes. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
A nuestra llegada a Canfranc, una multitud
Reunión de la Mesa Tripartita de Movilidad
entalto-366
- 19 -
octubre - 2019
El pasado día 4 de octubre, tras las denuncias que desde CUT hemos planteado ante los políticos municipales, medios, etc., se retomaron nuevamente las reuniones de la mesa tripartita de Movilidad. En esta reu-
2019 - otubre
nión se contó con la asistencia de la Consejera de Movilidad, además de los técnicos municipales, la dirección de la empresa Avanza y la representación sindical. El sindicato CUT, representado por Daniel
-4-
entalto-366
Jiménez y Javier Anadón, en nuestra intervención hemos denunciado que a esta reunión no se haya traído ni se nos había entregado, el acta de la reunión anterior que se celebró el día 30 de abril para proceder a su firma. Queda pendiente La Consejera planteó un nuevo formato de reuniones limitando las intervenciones. Desde CUT se le dijo que hasta la fecha han intervenido los diferentes vocales del Comité de Empresa que asisten a las reuniones, así como el resto de asistentes, por lo cual no estamos en disposición de cambiarlo. También la Consejera propuso que las reuniones en vez de ser mensuales fueran trimestrales. El presidente del Comité, Sr. Montañés, le contestó que por él estaba de acuerdo. El resto de sindicatos mostramos nuestra disconformidad, no obstante este tema lo llevaremos al Comité de Empresa porque entendemos que el presidente unilateralmente no puede tomar decisiones sin haber sido aprobadas en el comité de empresa. La intervención de CUT se dirigió a cuatro apartados: 1º) Le exigimos a la concejala y consejera de movilidad, que ponga medios para que la nueva directora del pliego de condiciones obligue a la empresa a cumplirlo. Entre los temas importantes está la edad de autobuses, ya que hay autobuses que se están retirando sin haber cumplido los 16 años y no se están sustituyendo por otros nuevos, mientras que hay otros que han superado la edad de los 16 años y están en servicio. También le planteamos que se retire la publicidad
entalto-366
sobre casas de juego de los autobuses. Asimismo denunciamos que la empresa está sacando autobuses a prestar servicio con las rampas del autobús estropeadas, por ello le dijimos que la Inspección Municipal se persone en cocheras para evitar que salgan estos autobuses en los que las rampas no funcionan y obligarle a la empresa a que los repare cumpliendo con ello el Pliego de condiciones. 2º) Cuadros de marchas. Le recordamos que desde el año 2018 los técnicos de movilidad tienen un estudio que realizó CUT de tiempos en todas las líneas. En este informe se recoge el tiempo estimado medio que debería de haber en cada una de ellas para garantizar las pausas entre viaje y viaje. En ese mismo estudio consta y se refleja el recorte de tiempo que hace la empresa cuando se realiza el último viaje al terminal desde el cual se va a retirar el autobús hacia cocheras. También denunciamos la falta de operadores que ha habido durante el verano y que en invierno son insuficientes; además habría que homogenizar todos los autobuses en las diferentes líneas. Estos temas acucian solucionarlos urgentemente. 3º) Aseos. Faltan de instalar aseos en la línea 60, también en la línea 40 en San José y hay que acometer la supresión y cambio del actual aseo de Plaza Aragón, puesto que no está operativo la mayor parte del tiempo. 4º) Estado de las instalaciones de cocheras. Le solicitamos a la Consejera que puesto que las cocheras son propiedad del Ayuntamiento y ante la negativa de la empresa a las solicitudes sindicales de CUT sobre el estado de las instalaciones, le instamos a la Consejera que encabece una dele-
-5-
octubre - 2019
tarde, al día siguiente hábil. Por su parte, la entidad gestora también tiene obligación de comunicar a la empresa lo antes posible todas las decisiones que puedan afectar a la duración de la situación de IT del trabajador.
Mientras se tramite el proceso, se considera prorrogada la situación de IT, es decir, que su trabajador no tiene que reincorporarse a su puesto de trabajo. Area Jurídica CUT
Una avería del tranvía, genera un accidente entre dos autobuses urbanos
CUT seguimos demandando que se establezca al menos una línea de autobús paralela al recorrido del tranvía que venga a paliar este tipo de situaciones y que la empresa del tranvía tenga su propio sistema de autobuses para solventar la falta del tranvía ***************** El pasado 18 de septiembre, el sindicato voque afecciones graves ni mermas en el CUT volvimos a denunciar el caos y la servicio de autobús urbano. Por ello, entre improvisación que había provocado en el otras medidas, seguimos demandando que servicio de bus urbano una nueva avería del se establezca al menos una línea de autobús tranvía. El servicio de autobús urbano se vio paralela al recorrido del tranvía que venga a nuevamente diezmado al tener que destinar- paliar este tipo de situaciones y que la se autobuses que deberían haber estado empresa del tranvía tenga su propio sistema prestando servicio en sus correspondientes de autobuses para solventar la falta del tranlíneas, viéndose obligados estos a abando- vía. narlas para pasar a cubrir el recorrido del Sección Sindical CUT en Avanza ZGZ tranvía. En esta ocasión se ha ahondado en la gravedad de la situación, puesto que a los autobuses que se habían destinado a cubrir el recorrido tranviario, se les ha ordenado cambiar el sentido de la marcha de cualquier manera en la Plaza de España, lugar que no está acondicionado para realizar dicha maniobra. Como consecuencia de la confusión generada y de las indicaciones contradictorias en la regulación del tráfico, dos autobuses urbanos han colisionado en un aparatoso accidente, del que afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales. CUT continuamos reclamando que se tomen las medidas pertinentes para que cada vez que se interrumpa el servicio de tranvía, no pro-
2019 - otubre
- 18 -
entalto-366
Mantengamos el autocontrol
Este trabajo de conductor genera tal estrés que destroza nuestra salud. En pocos meses son varias las ocasiones en las que conductores de Avanza ZGZ hemos salido en los periódicos y no precisamente para felicitarnos.
Por desgracia es para informar de que se ha producido un accidente en el que se ha visto involucrado un conductor o conductora de Avanza, con resultado de X heridos leves o graves.
Se da el caso que alguno de los accidentes, los testigos presentes ya han acusado al conductor diciendo que se había pasado el semáforo en rojo. No se si esas versiones son ciertas o no, puesto que sé perfectamente la simpatía que nos tiene la gente.
Sin embargo, sin haberse producido accidente, yo personalmente he visto como compañeros míos conductores se saltan semáforos en rojo, y eso me indigna, porque aparte de ser ilegal, es insolidario, es de mal trabajador y de persona fraudulenta que quiere demostrar a la empresa que con tiempos de recorrido insuficientes se puede llegar a la hora de un final a otro. No me quiero alargar más puesto que escribir no es lo mío, solo quiero dar un toque de atención a todos y todas para que no hagamos de nuestra profesión una carrera de velocidad, seamos del país que seamos, tengamos el carné convalidado o no, por nosotros y por los demás, cumplamos el Código de Circulación. J M – conductor perceptor
El trabajador que ha estado de baja por IT
¿tiene que reincorporarse a la empresa si ha impugnado el alta médica? ****************** mo de cuatro días naturales para hacerlo, PREGUNTA: que empiezan a contar desde que reciba la A un trabajador que lleva de baja por IT mucho tiempo le han dado el alta médica notificación de alta). Por su parte, una vez pero no está de acuerdo con la decisión del recibida la solicitud de impugnación, el Instituto Nacional de la Seguridad Social Servicio Público de Salud dispone de un (INSS) y parece que va a impugnarla. plazo máximo de siete días naturales para ¿Tiene obligación de comunicar a la empre- decidir si revoca o mantiene la decisión de sa que va recurrir? Y si recurre, ¿tiene que alta. reincorporarse mientras se tramita el proce- El trabajador tiene obligación de comunicar so? a su empresa que ha solicitado la revisión RESPUESTA: del alta por no estar conforme con dicha El trabajador puede efectivamente recurrir resolución y debe hacerlo o el mismo día en la decisión del INSS (tiene un plazo máxi- que presente la solicitud o, como muy
entalto-366
- 17 -
octubre - 2019
gación municipal y se persone en cocheras y asista a las pruebas definitivas para comprobar que el servicio contra incendios de los hidrantes funcionan, hecho que todavía no se ha producido. Urge que se haga una evaluación en todo el recinto de cocheras, incluido el aire ambiental para saber si hay partículas y materiales de amianto. También le insistimos en la necesidad de que el Ayuntamiento obligue a la empresa a que cambie y modernice los actuales postes de repostado, puesto que se averían muy a menudo generando largas colas en las cocheras con la consiguiente prolongación de la jornada de los trabajadores. También denunciamos la falta de espacio que hay para aparcar en cocheras, habría que ampliarlas ya que en estos momentos es insuficiente para el volumen de autobuses que hay con el consiguiente riesgo de colisión. Propuestas del Ayuntamiento: La Consejera un su intervención transmite a los técnicos de movilidad que hagan una auditoria y control de la flota a la empresa, y a la empresa le dice que tiene que hacer una auditoria y una medición sobre el amianto en las cocheras.
2019 - otubre
También dice que habrá que trabajar en hacer un nuevo protocolo sobre la actuación de los autobuses urbanos en caso de avería del tranvía ya que la actual no sirve. Respecto a los cuadros de marchas quieren modificarlos a la vez que ampliar carriles bus para aumentar la velocidad comercial y se están planteando posibles modificaciones en las líneas reordenando sus recorridos, para que sean más cortas y según ella, serán más operativas. Valoración La valoración que podemos hacer de esta reunión es que la Consejera demostró muy buena voluntad, nos quiso convencer de que para ellos es prioritario la mejora del servicio de autobús urbano, aunque cuestionamos un poco las medidas que quiere tomar respecto a los cambios de recorrido de las líneas y hasta que no las veamos no podremos posicionarnos, pero como siempre decimos lo que queremos son hechos y no promesas y especialmente le solicitamos celeridad para instalar y reparar los aseos, especialmente el de la Plaza Aragón, así como que los cuadros de marchas, de una vez por todas, sean modificados y se hagan unos nuevos ajustándose a la realidad del servicio que estamos prestando. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
-6-
entalto-366
Acuerdo sobre taquillas para conductores y auxiliares
CUT llevábamos años intentando conseguir que los y las trabajadoras que comienzan y finalizan su jornada en cocheras tuvieran sus taquillas para poder cambiarse de uniforme y ropa personal.
La empresa iba presentando propuestas pero ninguna llegó a convencernos, lo que nos obligó a CUT a interponer demanda judicial contra Avanza exigiendo que se instalasen taquillas para los conductores y auxiliares que comienzan y finalizan su servicio en cocheras. El 17 de octubre de 2018, se alcanzó un acuerdo en el juzgado por el que ambas partes acordaban la instalación de treinta taquillas, en un plazo máximo de treinta días. La empresa instaló 36 taquillas, pero su formato era tan pequeño, que no eran operativas para guardar ropa, ni el uniforme correspondiente.
Se le solicitó a la empresa que cambiase el modelo de taquillas por otro más operativo tal como tienen los trabajadores del taller. La empresa se negó.
CUT propuso interponer otra nueva demanda para que se cambiase el modelo de taquilla. Se realizó acto en el SAMA y no se alcanzó acuerdo.
A pesar de ello, CUT planteamos mantener una reunión con la empresa con el objetivo de alcanzar un acuerdo extrajudicial que satisficiera a las partes. Para CUT era conseguir el máximo de taquillas similares a las que hay en el taller. La empresa contestó
entalto-366
que aceptaba la reunión y celebrarla el 27 de agosto. El Comité de empresa aceptó la fecha y en la negociación nombró portavoz del comité a Javier Anadón, puesto que la demanda iba a su nombre y además la asesoría jurídica de CUT llevaba el caso. Se celebró la reunión en la fecha prevista y se alcanzó el siguiente acuerdo: En la sala contigua donde anteriormente se encontraba recepción, habrá tres bloques de 9 taquillas pequeñas según capacidad y se pondrán 7 nuevas taquillas altas de cuerpo entero. La llave de la taquilla se solicitará en portería y cuando deje de usarse hay que devolverla, ya que son compartidas. El trabajador que necesite más de una taquilla que lo solicite en portería y se le dará. También los cascos de moto seguirán dejándose en portería. Esto se ha recogido todo en el acta y ya se está aplicando. Hemos conseguido una nueva mejora ante un vacío que existía para estos compañeros y compañeras que comienzan y finalizan su jornada en cocheras y para quién también quiera hacer uso de ellas. Este el camino a seguir. Sección Sindical CUT
-7-
octubre - 2019
Nota de prensa del 4 de octubre
Desde el sindicato CUT en la empresa Avanza Zaragoza, denunciamos la lamentable situación que en relación a las averías de las rampas mecanizadas que portan los autobuses híbridos de la marca Volvo, se vienen reproduciendo a lo largo del tiempo. Venimos observando con preocupación, cómo de forma sistemática, las rampas de acceso para minusválidos al interior de dichos autobuses urbanos, se averían y dejan de funcionar, lo que provoca molestias a los usuarios, además de una demora y pérdida de calidad en el servicio que se presta al ciudadano.
Nos parece inaudita la falta de sensibilidad y de respeto que la multinacional Avanza muestra con el colectivo de usuarios que tratan de acceder al autobús en silla de ruedas, ya que en este momento la acumulación de averías que se concentran en estos vehículos, hace que sea cada vez mayor el número de autobuses que salgan diariamente a prestar servicio a la calle sin que el sistema de rampa funcione.
Aunque existen problemas de este tipo también en el resto de autobuses de la flota, este asunto adquiere mayor trascendencia y se da con una mayor incidencia en autobuses híbridos que han sido incorporados a la flota a lo largo de los últimos meses. En base a esto, cabe recordar que el pliego de condiciones que rige la concesión del servicio de autobús urbano, recoge de una manera
2019 - otubre
explícita y clara que los nuevos autobuses que se vayan incorporando a la flota, deberán estar provistos de rampa mecanizada de acceso a los mismos.
Desde CUT entendemos que la situación creada en torno a este asunto, guarda una relación directa con el paupérrimo mantenimiento que desde la multinacional Avanza se continúa haciendo de los autobuses urbanos, situación que se agrava todavía más si tenemos en cuenta la externalización en las labores de mantenimiento de los autobuses híbridos de la marca Volvo, cuyas reparaciones dependen, de un contrato externo, lo que va en detrimento de la coordinación y la inmediatez que requieren las actuaciones de reparación que, en aras de alcanzar una correcta calidad en el servicio que merece el usuario, deberían efectuarse en el propio taller de la empresa concesionaria Avanza y por personal de la misma. Del mismo modo, volvemos a instar al Ayuntamiento de Zaragoza a que adopte las medidas y cuente con los medios oportunos para la supervisión y el control de la concesión, y más concretamente en este asunto, que sea personal propio del consistorio el que desarrolle un trabajo de campo a la salida del servicio diario a la calle, impidiendo que salgan a prestar servicio los autobuses que presenten estas deficiencias.
- 16 -
Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
entalto-366
E
¡Por el aragonés al alcance de todas!
l sindicato aragonés Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT), a través de este comunicado expresa su asombro y su más absoluta indignación ante la acción llevada a cabo por el Ayuntamiento de Huesca al retirar del perímetro del municipio los carteles que anunciaban el nombre de la ciudad en aragonés, privando con esta acción a vecinos y visitantes de esa información. Entendemos que este es un ataque, de los muchos que se han venido perpetrando a lo largo del tiempo, contra el conocimiento y el aprendizaje de una lengua como es el aragonés de la que, parece ser, mientras los gobernantes de turno en esta tierra se avergüenzan, cada vez un número mayor de aragoneses tratamos de lucir con orgullo, pese la ingente pila de inconvenientes que desde el ámbito gubernamental son empleados para propiciar su desconocimiento y su postrera extinción. Variados han sido los capítulos del esperpento y el ridículo al que, desde hace tiempo, ha sido sometido este asunto: Se ha intentado cambiar su nombre para desnaturalizarlo y hacer que pareciera otra cosa, ahí tenemos la surrealista denominación con la que quiso catalogarlo en su día el gobierno del PP; “Lapapyp”, todo ello aderezado con un largo sinfín de sandeces. El PSOE anunció en su día la ense-
entalto-366
ñanza del aragonés en las escuelas oficiales de idiomas de Aragón y nada más lejos de la realidad, todavía hoy estamos esperando. Y ahora, el Ayuntamiento de Huesca, gobernado por PSOE y Cs, opta por cercenar la única forma que, oficialmente y a día de hoy, tenemos los ciudadanos de tener una leve aproximación a una parte fundamental de nuestra cultura. Mientras sigue blandiendo el fantasma del catalán como plaga que se cierne sobre nosotros, el conjunto de nuestra clase política muestra bien a las claras su nulo interés por preservar nuestro patrimonio y por poner en valor nuestra cultura, manteniendo el aragonés oculto y silenciado para un gran número de habitantes de esta tierra. Por todo ello CUT, sindicato de pura raigambre aragonesa y defensor a ultranza de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y de la sociedad aragonesa, apoyamos y hacemos nuestro el manifiesto público elaborado por la Plataforma Charramos Aragonés, al tiempo que mostramos nuestra solidaridad con nuestros hermanos oscenses, ante el atropello sufrido. ¡¡ VIVA UESCA!!
- 15 -
lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota
Este mes se la han ganado los responsables de Operaciones y Planificación, por los errores en el listado de los forzosos a trabajar, por la nefasta organización de los servicios ante los refuerzos del Pilar, la inexistencia de los horarios y lugares de los relevos y las limitaciones que están imponiendo a quienes voluntariamente quieren trasladar su descanso en estos días y percibir la prima correspondiente. Paralela a la actuación de Operaciones es la de Mantenimiento donde
su máximo responsable no aporta alternativas para atajar las continuas averías de los autobuses viejos y las de los nuevos en este caso averías de las rampas generando con ello crispación y mal rollo entre la plantilla de conductores. En esta empresa, cuantimás jefes ponen, peor vamos y es que no nos cansaremos de repetir que lo que hace falta es menos jefes y más indios. No sabemos cuando se van a dar cuenta de ello.
Al carro de los aceites también le falta extintor de incendios. Con fecha 21 de agosto le entregamos un escrito en el que le trasmitíamos el deplorable estado del carro del aceite que va remolcado por la carretilla elevadora.
que llevaba y que en esto momentos no dispone de él.
Demandas de CUT ante Avanza ZGZ
Ante tal estado le solicitábamos se nos entregue ficha técnica de este carro y su homologación correspondiente. Asimismo debido a las deficiencias que tiene hay que instalarle lo siguiente: •
• • • •
octubre - 2019
Conexión eléctrica a la carretilla elevadora. Luces delanteras y traseras de posición. Reflectantes delanteros y traseros. Luz interior. Foco para iluminar la parte trasera dónde esta situadas las mangueras de aceites.
Pues bien, además de ponerle lo mencionado, también hay que reponerle el extintor
2019 - otubre
Falta espacio para aparcar los autobuses con seguridad. Esta sección sindical, detectamos que pasando de las 24:30 h, hay verdaderos problemas para aparcar, el inspector de entradas está superado por la situación y el conductor una vez repostado pierde más de 15’ de su tiempo buscando sitio donde no lo hay para dejarlo. Está todo a esas horas caótico.
Además a algunos buses los intentan meter en lugares donde apenas caben, con un gran riesgo de rozar o impactar con el autobús de al lado.
Para sacarlos del parking por la mañana es toda una aventura con mucho riesgo.
Por todo ello le instamos a que se tomen las medidas oportunas para garantizar el normal desarrollo del aparcamiento, garantizando la seguridad de las personas y los vehículos.
-8-
entalto-366
Pintado del taller. Desde hace unas semanas se está pintado el taller y está provocando afecciones en la labor de los trabajadores de Taller, con la repercusión que supone esto a su vez en el estado de la flota de autobuses. Lo prolongado en el tiempo de la obra, está provocando que los trabajadores de Taller tengan que realizar reparaciones en la explanada exterior del aparcamiento del edificio, sujetos por tanto a las variaciones climáticas exteriores y en unas condiciones precarias que pueden llegar a comprometer tanto la seguridad de los propios trabajadores, como la calidad y el resultado final de las actuaciones llevadas a cabo por éstos en los vehículos, al no desarrollar su labor en un lugar adecuado, ni disponer de la herramienta precisa. Al mismo tiempo, nos hemos percatado de que una parte importante del utillaje y la maquinaria de Taller, permanecen también .a la intemperie, con el consiguiente riesgo de deterioro que esto puede ocasionar en los citados utensilios. Por todo ello le instamos a que, con toda la brevedad que le sea posible, concluyan las obras de mantenimiento, propiciando con ello que los trabajadores de Taller puedan volver al transcurso de su actividad con todas las garantías de calidad y seguridad en el desarrollo de sus funciones. No obstante, y mientras esto no sea posible, rogamos se tomen todas las medidas pertinentes para preservar la seguridad de los citados trabajadores. Por otro lado, a su vez, desde esta sección sindical le animamos a que ahonde y dé
entalto-366
continuidad a la inversión en obras tan necesarias como la reforma de la gasolinera, el lavadero o la reparación del firme del aparcamiento exterior, la renovación de la maquinaria de Taller, la puesta a punto de los sistemas de extinción de incendios, la mejora y el acondicionamiento del comedor, la intensificación del mantenimiento de la flota ele autobuses, etc. Reparar aseos. El aseo automático, en el final de líneas 52 y 53, sito en del Bº de Miralbueno en el que la cerradura no funciona. El aseo automático, en Plaza Aragón en el que la cerradura no funciona y está inoperativo. El aseo ubicado en La Bombarda (terminal de líneas 22 y 32) presenta una avería en su cerradura, lo que imposibilita su uso por parte de los trabajadores. Por todo ello le instamos a que tome las medidas correspondientes para que se repare esta incidencia en dicho aseo automático, a la mayor brevedad posible. Error en cuadros de marchas Búho 2. Esta sección sindical hoy día 16 de septiembre, ha recibido escrito de fecha 13 de septiembre con la nueva configuración de la línea N02. Hemos contrastado esta información y comprobamos que el servicio E2 tiene horario de referencia en La Fragua a las 6:13 y llegada en cocheras a las 6:13. Entendemos que es una errata puesto que la entrada en cocheras de este servicio está en estos momentos a las 6:27 horas. Solicitamos se subsane a la mayor brevedad. Cambio lugar de los relevos. Ante los cortes de circulación al tráfico rodado del
-9-
octubre - 2019
da en este convenio, en cuyo caso la realización del medio viaje será de carácter voluntario”. La jornada máxima a la que se refiere este artículo, se regula en el Art. 47 B a) con el siguiente texto: “Tal y como se regula en art. 34, la jornada máxima diaria de servicio se establece en 8 horas y 19 minutos” Por ello, tienes que comprobar que la orden que te envían desde SAE, no signifique superar las 8 horas y 19 minutos de jornada que permite como máximo el convenio. Si tu crees que la vas a superar debes de comunicárselo al inspector que te haya enviado la orden y si no atiende a razones, debes de obedecer y después poner la correspondiente denuncia ante la inspección de Trabajo por abuso de autoridad. ¿Qué ocurre cuando al llegar a cocheras, te ordenan que laves el autobús, siendo que has llegado más tarde del horario previsto en la hoja, es decir que estas fuera de tu jornada laboral?. Se recoge en el Art. 86. “A la finalización del servicio en cocheras, el conductor-perceptor no deberá abandonar el autobús hasta situarlo en la posición adecuada para el repostado o en el lugar de estacionamiento previsto, siguiendo las instrucciones del jefe de entradas, a quien entregará la hoja correspondiente al servicio del coche u hoja de anomalías. La empresa podrá organizar los servicios de manera que los conductores-perceptores que se retiren a cocheras, dentro de su jornada, dejen el autobús estacionado en el lugar que les indique el jefe de entradas, una vez realizadas las operaciones de repostado y limpieza por el personal desti-
2019 - otubre
nado al efecto y, en su caso, tras pasar el autobús por el tren de lavado”. Según convenio no tienes obligación de lavar el autobús. También el conductor Relevante en cocheras, (el Ordinario puede hacerlo en la cabina de Plaza Aragón) tiene la obligación que recoge el Art. 83. “Los conductores-perceptores deberán entregar el importe de la recaudación de la jornada al finalizar el servicio en el lugar designado por la empresa, salvo autorización en otro sentido”. Quiere ello decir, que hay que entregar la recaudación en ventanilla o echarla en el buzón, aunque estemos fuera de la jornada. (También se puede entregar al día siguiente antes de las 10 horas de la mañana). Si llegas a Caja, finalizada la jornada laboral, si no estás conforme con lo que te ha apuntado el inspector de entradas debes de apuntar en el parte interno, el tiempo de más que has realizado como extra y echarlo al buzón en la sala de información, para que se te abone en la nómina correspondiente. Con este artículo queremos dejar claro que antes de comenzar nuestra jornada laboral, no estamos a disposición de la empresa, por lo que no nos pueden dar órdenes. Asimismo cuando encerramos el autobús y nuestra jornada laboral ya había finalizado con anterioridad, tampoco estamos obligados a realizar tareas de lavado voluntariamente, y si el inspector de Entradas te obliga a ello, esa acción es considerada como abuso de autoridad y hay que poner la correspondiente denuncia ante la Inspección de Trabajo. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
- 14 -
entalto-366
Nuestras obligaciones de conductores según convenio
Últimamente estamos observando cómo la empresa está enviando ordenes, sea vía mensaje SAE, o por megafonía, en la que de alguna manera intenta presionar a los conductores para que realicen tareas fuera de su jornada laboral: “Realice el medio viaje que le queda”, “Levante el portón y mire…”, “compruebe el funcionamiento de la rampa”. Etc. Pues bien, todos los conductores y conductoras que realizan servicio de Ordinario, deben de saber que su jornada laboral comienza a la hora que se refleja en la hoja de recaudación como salida de cocheras, así está recogido en el Art. 44 de nuestro convenio de empresa: “El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo” también y así lo refleja el Art. 82. “Cada conductor-perceptor, antes de sacar el autobús de cocheras, deberá proveerse tanto de la hoja correspondiente al servicio del coche u hoja de anomalías como de la hoja de recaudación”. Esta tarea, la hacemos por la cara, es decir coger las hojas e ir hasta el lugar dónde está aparcado el autobús para comenzar nuestra jornada, es tiempo fuera de jornada y que no recibimos ninguna prestación económica, ni social por ello, puesto que no ha empezado todavía y del que la empresa se beneficia por todo el morro, ya que a cada conductor le cuesta una media entre cinco y seis minutos ir desde salidas hasta el autobús. Una vez en el autobús a la hora indicada en la hoja, es ahí donde comienza nuestra jor-
entalto-366
nada y es cuando debemos de realizar las tareas que nos indica el artículo Art. 84. “Aun cuando los autobuses son habitual y periódicamente revisados en el taller, al hacerse cargo el conductor-perceptor del vehículo, deberá asegurarse del adecuado funcionamiento del mismo, dando parte mediante la hoja de servicio o de anomalías de cualquier defecto que observare o, incluso, rechazando el vehículo si estima justificadamente que no está en condiciones de salir a prestar el servicio”. Quiere esto decir, que hasta que no es la hora del inicio de nuestra jornada, que es cuando debemos estar en el vehículo, no tenemos que comenzar a revisar el funcionamiento de los diversos accesorios que tiene el autobús, incluido el funcionamiento de la rampa y si encontramos deficiencias hay que comunicarlas en salidas y cambiar el autobús. Los conductores Relevantes se encuentran con otras imposiciones. Estás a punto de finalizar tu jornada diaria marcada en la hoja de servicio y el inspector SAE te envía un mensaje o a través de fonía y te indica que realices el medio viaje que te falta por hacer. Se recoge en el Art. 34 2. C) “La prolongación del servicio durante un trayecto (medio viaje), salvo autorización expresa de la inspección en sentido contrario, por retrasos motivados por circunstancias tales como atascos, etc., no remediados por exigencias de las necesidades del servicio, las cuales serán obligatorias siempre y cuando no se exceda la jornada máxima diaria estableci-
- 13 -
octubre - 2019
Paseo Independencia, motivado por las Fiestas del Pilar del presente año, las líneas que tienen su recorrido oficial por dicho paseo, se verán afectadas tanto en su recorrido como en sus relevos. El pasado día 19 de septiembre se nos entregaron horarios de las 33, 35 y 40 reforzados, pero no sus relevos. Por ello, se deberían confeccionar unos nuevos relevos temporales vigentes del 5 al 13 de octubre del corriente, de las líneas que les afecta el mencionado corte al tráfico, con las nuevas ubicaciones y horarios, así como la publicación de los mencionados cambios, antes del inicio de las fiestas, para información de toda la plantilla. Conato de incendio bus 4575 y accidente laboral. Esta sección sindical ha tenido conocimiento de que el pasado día 25 de
septiembre, después de haber sido repostado el autobús 4575, en el aparcamiento comenzó a incendiarse el motor del que se desprendía mucho humo. El responsable de taller en la gasolinera, cogió un extintor y se puso a sofocar el conato de incendio, desgraciadamente inhaló gases y se trasladó a la mutua con resultado de I.T. Por parte de la empresa solo se nos informo de la situación de I.T. del trabajador mencionado. Por ello esta sección sindical le solicita ampliación de la información en la que consten los motivos que originaron el conato de incendio y la actuación del servicio contraincendios y si participaron los trabajadores que están destinados para ello. La lucha es el único camino Si no luchas nadie te escucha Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
Iniciativas presentadas por CUT: Aprobación acta anterior. En el borrador de acta de Comité de Empresa del pasado mes de agosto se recogen unas intervenciones de Belén en representación de Comisiones Obreras las cuales, según nuestros apuntes, no se ajustan a la realidad, ni a lo que ella expuso. En nuestros apuntes tenemos lo siguiente, además lo dijo en varias ocasiones antes y después del receso que realizó SATTRA, las declaraciones fueron las siguientes: “Queremos seguir manteniendo la retirada del recurso, la Federación nos ha recomendado que no fuésemos a más”. Por ello el Acta para poder firmarse debe de ajustarse a lo que realmente se dijo en la reunión. No pode-
mos admitir que se ponga en el Acta lo que no se dijo y no conste lo que sí se dijo. Proponemos que se someta a votación.
El comité de septiembre
2019 - otubre
Comunicación interna Comité de empresa. Nuevamente denunciamos que no se nos entrega documentación por parte del comité. Una vez más se han cometido errores desde la Presidencia y Secretaria de este Comité, por lo que queda claro que este sistema de entrega de documentos no es fiable.
Firmas por la jubilación a los 60 años. Una vez finalizado el calendario de recogidas de firmas entre la plantilla para la jubilación a los 60 años, vamos a recopilar las firmas que cada sección haya recogido para
- 10 -
entalto-366
darle traslado a la asamblea estatal y en noviembre entregarlas en el Congreso. Aviso número 68. El sindicato CUT ante el parte que ha presentado la empresa estamos de acuerdo con el texto del reverso, pero no aceptamos el texto inicial de la cara del parte del cambio de clave. Hay que hay que suprimir desde la primera coma todo el texto que le sigue, es decir quitar: “y deberá ser solicitada con dos semanas de antelación a la fecha de inicio del quincenal en el que se aplicará.” Aviso 74. Este aviso hace referencia al artículo 57 del Convenio sobre Fiestas del Pilar y de Todos los Santos y modifica el nº 72 que se había publicado. Desde CUT entendemos que la empresa ha tomado una serie de decisiones unilaterales, sin haber sido aprobado por el comité de empresa, sobre inscripciones voluntarias y sobre traslado de descanso, que no se ajustan a lo que tenemos firmado en el Convenio en este artículo. Entendemos que incluso puede ser discriminatorio. Por ello debe de reunirse la Comisión Paritaria para su interpretación y clarificación. Acta Comité de huelga de 4 de abril 2019. En relación con el acta del Comité de Huelga correspondiente al 4 de abril de 2019, por parte de CUT procederemos a su firma. Taquillas para conductores y porteros. Tras la firma del acuerdo y puesto que la empresa ya ha procedido a la instalación de las taquillas con sus correspondientes llaves, por parte del sindicato CUT no tiene sentido mantener la demanda que estamos llevando al respecto y habría que retirarla ya. Revisión acciones formativas 2019. Con
entalto-366
fecha 16/09/2019 hemos recibido la revisión de las acciones formativas para este año 2019. Desde del sindicato CUT comprobamos cómo lo que la empresa propone como cursos para recibir subvención, no los podemos aceptar puesto que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su art. 19 y otros, le obliga a realizarlos siempre que se implanten nuevas tecnologías en la empresa, cómo ha sucedido y está sucediendo en estos momentos. Por ello os leemos las conclusiones de nuestro informe elaborado: Estos cursos desde el 7 hasta el nº 15 deberían ser impartidos a toda la plantilla dentro de la jornada laboral. Lo mismo sucede con él curso número 20 el cual debería ser impartido a toda la plantilla. Además sigue sin explicitar si estos cursos se van a realizar dentro o fuera de la jornada, tampoco se explícita a qué trabajadores nominales van dirigidos los cursos. Finalmente, tal como sucede en otros documentos que nos ha entregado, en los participantes a cursos anteriores no tenemos constancia de que las cifras que de participantes sean correctas puesto que al no darnos la relación nominal es difícil poder contrastarlo. CUT presentamos nuestro propio informe elaborado. Valoración pleno Pleno de comité, en el que de nuevo desde CUT decidimos participar lo mínimo imprescindible para no vernos arrastrados por la deriva en la que, tristemente y desde hace tiempo, se ha instalado este importantísimo órgano de representación de los trabajadores. En la sesión del mes de septiembre se ha vuelto a tocar fondo, mientras la actual dirección del Comité de Empresa decide continuar con su huída hacia adelante.
- 11 -
octubre - 2019
Fue en el pleno del mes de agosto, en el que la única representante presente por CCOO, se manifestó a favor de retirar un recurso judicial en el conflicto de las rampas. Independientemente de que cometiera un error o actuara por voluntad propia, lo que es innegable -lo escuchamos todos los allí presentes- es que, ni más ni menos, eso fue lo que dijo. Hasta ahí, todo correcto, pero… las actas de SATTRA vienen con sorpresa, como los roscones, y tan generosos como son con el “donde dije digo, digo Diego” no podían dejar escapar la ocasión, resultando de esta forma que la redacción que aparece en el acta en referencia a dicha intervención, dice todo lo contrario a lo que realmente se expresó. A partir de ahí, más de lo mismo… el único que lo denuncia es CUT, los sindicatos CCOO y SATTRA hacen pinza y escurren el bulto, y el resto de sindicatos dejan entrever que no va con ellos, solos, como si pasaran por ahí. Conclusión, la firma del acta tiene que ser sometida a votación -manda naricesarrojando el siguiente resultado: A favor de la firma del acta sin corregir: CCOO y SATTRA En contra de la firma del acta sin corregir: CUT
2019 - otubre
Abstenciones: UGT, CSIF y OSTA Como consecuencia del resultado de la votación, la pregunta es inevitable: compañeros de UGT, CSIF y OSTA, lo reflejado en un acta queda negro sobre blanco, sin embargo en la votación no decís ni sí, ni no, luego entonces… ¿quién es capaz de explicar el significado que tiene en este asunto una abstención?. Respecto a las horas extras, según datos aportados por la empresa durante el mes de agosto se han realizado 5.181 horas extras lo que supone un 15% más que en el mismo mes del año anterior. Estos datos confirman que el crecimiento de la plantilla no es tal, puesto que si bien es cierto que el número de trabajadores aumenta, también lo es que el contrato basura de jornada a tiempo parcial se está asentando en la empresa, generando compartimentos estanco y diferencias entre los conductores. Del comité, poco más que destacar, solo la curiosidad por la propuesta de denuncia de nuestro convenio colectivo con 3 meses de antelación -estamos en septiembre y finaliza el 31 de diciembre- que propuso el sindicato SATTRA… ¿significará esto algo? En fin… “Cosas veredes, amigo Sancho”
- 12 -
Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
entalto-366
darle traslado a la asamblea estatal y en noviembre entregarlas en el Congreso. Aviso número 68. El sindicato CUT ante el parte que ha presentado la empresa estamos de acuerdo con el texto del reverso, pero no aceptamos el texto inicial de la cara del parte del cambio de clave. Hay que hay que suprimir desde la primera coma todo el texto que le sigue, es decir quitar: “y deberá ser solicitada con dos semanas de antelación a la fecha de inicio del quincenal en el que se aplicará.” Aviso 74. Este aviso hace referencia al artículo 57 del Convenio sobre Fiestas del Pilar y de Todos los Santos y modifica el nº 72 que se había publicado. Desde CUT entendemos que la empresa ha tomado una serie de decisiones unilaterales, sin haber sido aprobado por el comité de empresa, sobre inscripciones voluntarias y sobre traslado de descanso, que no se ajustan a lo que tenemos firmado en el Convenio en este artículo. Entendemos que incluso puede ser discriminatorio. Por ello debe de reunirse la Comisión Paritaria para su interpretación y clarificación. Acta Comité de huelga de 4 de abril 2019. En relación con el acta del Comité de Huelga correspondiente al 4 de abril de 2019, por parte de CUT procederemos a su firma. Taquillas para conductores y porteros. Tras la firma del acuerdo y puesto que la empresa ya ha procedido a la instalación de las taquillas con sus correspondientes llaves, por parte del sindicato CUT no tiene sentido mantener la demanda que estamos llevando al respecto y habría que retirarla ya. Revisión acciones formativas 2019. Con
entalto-366
fecha 16/09/2019 hemos recibido la revisión de las acciones formativas para este año 2019. Desde del sindicato CUT comprobamos cómo lo que la empresa propone como cursos para recibir subvención, no los podemos aceptar puesto que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su art. 19 y otros, le obliga a realizarlos siempre que se implanten nuevas tecnologías en la empresa, cómo ha sucedido y está sucediendo en estos momentos. Por ello os leemos las conclusiones de nuestro informe elaborado: Estos cursos desde el 7 hasta el nº 15 deberían ser impartidos a toda la plantilla dentro de la jornada laboral. Lo mismo sucede con él curso número 20 el cual debería ser impartido a toda la plantilla. Además sigue sin explicitar si estos cursos se van a realizar dentro o fuera de la jornada, tampoco se explícita a qué trabajadores nominales van dirigidos los cursos. Finalmente, tal como sucede en otros documentos que nos ha entregado, en los participantes a cursos anteriores no tenemos constancia de que las cifras que de participantes sean correctas puesto que al no darnos la relación nominal es difícil poder contrastarlo. CUT presentamos nuestro propio informe elaborado. Valoración pleno Pleno de comité, en el que de nuevo desde CUT decidimos participar lo mínimo imprescindible para no vernos arrastrados por la deriva en la que, tristemente y desde hace tiempo, se ha instalado este importantísimo órgano de representación de los trabajadores. En la sesión del mes de septiembre se ha vuelto a tocar fondo, mientras la actual dirección del Comité de Empresa decide continuar con su huída hacia adelante.
- 11 -
octubre - 2019
Fue en el pleno del mes de agosto, en el que la única representante presente por CCOO, se manifestó a favor de retirar un recurso judicial en el conflicto de las rampas. Independientemente de que cometiera un error o actuara por voluntad propia, lo que es innegable -lo escuchamos todos los allí presentes- es que, ni más ni menos, eso fue lo que dijo. Hasta ahí, todo correcto, pero… las actas de SATTRA vienen con sorpresa, como los roscones, y tan generosos como son con el “donde dije digo, digo Diego” no podían dejar escapar la ocasión, resultando de esta forma que la redacción que aparece en el acta en referencia a dicha intervención, dice todo lo contrario a lo que realmente se expresó. A partir de ahí, más de lo mismo… el único que lo denuncia es CUT, los sindicatos CCOO y SATTRA hacen pinza y escurren el bulto, y el resto de sindicatos dejan entrever que no va con ellos, solos, como si pasaran por ahí. Conclusión, la firma del acta tiene que ser sometida a votación -manda naricesarrojando el siguiente resultado: A favor de la firma del acta sin corregir: CCOO y SATTRA En contra de la firma del acta sin corregir: CUT
2019 - otubre
Abstenciones: UGT, CSIF y OSTA Como consecuencia del resultado de la votación, la pregunta es inevitable: compañeros de UGT, CSIF y OSTA, lo reflejado en un acta queda negro sobre blanco, sin embargo en la votación no decís ni sí, ni no, luego entonces… ¿quién es capaz de explicar el significado que tiene en este asunto una abstención?. Respecto a las horas extras, según datos aportados por la empresa durante el mes de agosto se han realizado 5.181 horas extras lo que supone un 15% más que en el mismo mes del año anterior. Estos datos confirman que el crecimiento de la plantilla no es tal, puesto que si bien es cierto que el número de trabajadores aumenta, también lo es que el contrato basura de jornada a tiempo parcial se está asentando en la empresa, generando compartimentos estanco y diferencias entre los conductores. Del comité, poco más que destacar, solo la curiosidad por la propuesta de denuncia de nuestro convenio colectivo con 3 meses de antelación -estamos en septiembre y finaliza el 31 de diciembre- que propuso el sindicato SATTRA… ¿significará esto algo? En fin… “Cosas veredes, amigo Sancho”
- 12 -
Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
entalto-366
Nuestras obligaciones de conductores según convenio
Últimamente estamos observando cómo la empresa está enviando ordenes, sea vía mensaje SAE, o por megafonía, en la que de alguna manera intenta presionar a los conductores para que realicen tareas fuera de su jornada laboral: “Realice el medio viaje que le queda”, “Levante el portón y mire…”, “compruebe el funcionamiento de la rampa”. Etc. Pues bien, todos los conductores y conductoras que realizan servicio de Ordinario, deben de saber que su jornada laboral comienza a la hora que se refleja en la hoja de recaudación como salida de cocheras, así está recogido en el Art. 44 de nuestro convenio de empresa: “El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo” también y así lo refleja el Art. 82. “Cada conductor-perceptor, antes de sacar el autobús de cocheras, deberá proveerse tanto de la hoja correspondiente al servicio del coche u hoja de anomalías como de la hoja de recaudación”. Esta tarea, la hacemos por la cara, es decir coger las hojas e ir hasta el lugar dónde está aparcado el autobús para comenzar nuestra jornada, es tiempo fuera de jornada y que no recibimos ninguna prestación económica, ni social por ello, puesto que no ha empezado todavía y del que la empresa se beneficia por todo el morro, ya que a cada conductor le cuesta una media entre cinco y seis minutos ir desde salidas hasta el autobús. Una vez en el autobús a la hora indicada en la hoja, es ahí donde comienza nuestra jor-
entalto-366
nada y es cuando debemos de realizar las tareas que nos indica el artículo Art. 84. “Aun cuando los autobuses son habitual y periódicamente revisados en el taller, al hacerse cargo el conductor-perceptor del vehículo, deberá asegurarse del adecuado funcionamiento del mismo, dando parte mediante la hoja de servicio o de anomalías de cualquier defecto que observare o, incluso, rechazando el vehículo si estima justificadamente que no está en condiciones de salir a prestar el servicio”. Quiere esto decir, que hasta que no es la hora del inicio de nuestra jornada, que es cuando debemos estar en el vehículo, no tenemos que comenzar a revisar el funcionamiento de los diversos accesorios que tiene el autobús, incluido el funcionamiento de la rampa y si encontramos deficiencias hay que comunicarlas en salidas y cambiar el autobús. Los conductores Relevantes se encuentran con otras imposiciones. Estás a punto de finalizar tu jornada diaria marcada en la hoja de servicio y el inspector SAE te envía un mensaje o a través de fonía y te indica que realices el medio viaje que te falta por hacer. Se recoge en el Art. 34 2. C) “La prolongación del servicio durante un trayecto (medio viaje), salvo autorización expresa de la inspección en sentido contrario, por retrasos motivados por circunstancias tales como atascos, etc., no remediados por exigencias de las necesidades del servicio, las cuales serán obligatorias siempre y cuando no se exceda la jornada máxima diaria estableci-
- 13 -
octubre - 2019
Paseo Independencia, motivado por las Fiestas del Pilar del presente año, las líneas que tienen su recorrido oficial por dicho paseo, se verán afectadas tanto en su recorrido como en sus relevos. El pasado día 19 de septiembre se nos entregaron horarios de las 33, 35 y 40 reforzados, pero no sus relevos. Por ello, se deberían confeccionar unos nuevos relevos temporales vigentes del 5 al 13 de octubre del corriente, de las líneas que les afecta el mencionado corte al tráfico, con las nuevas ubicaciones y horarios, así como la publicación de los mencionados cambios, antes del inicio de las fiestas, para información de toda la plantilla. Conato de incendio bus 4575 y accidente laboral. Esta sección sindical ha tenido conocimiento de que el pasado día 25 de
septiembre, después de haber sido repostado el autobús 4575, en el aparcamiento comenzó a incendiarse el motor del que se desprendía mucho humo. El responsable de taller en la gasolinera, cogió un extintor y se puso a sofocar el conato de incendio, desgraciadamente inhaló gases y se trasladó a la mutua con resultado de I.T. Por parte de la empresa solo se nos informo de la situación de I.T. del trabajador mencionado. Por ello esta sección sindical le solicita ampliación de la información en la que consten los motivos que originaron el conato de incendio y la actuación del servicio contraincendios y si participaron los trabajadores que están destinados para ello. La lucha es el único camino Si no luchas nadie te escucha Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
Iniciativas presentadas por CUT: Aprobación acta anterior. En el borrador de acta de Comité de Empresa del pasado mes de agosto se recogen unas intervenciones de Belén en representación de Comisiones Obreras las cuales, según nuestros apuntes, no se ajustan a la realidad, ni a lo que ella expuso. En nuestros apuntes tenemos lo siguiente, además lo dijo en varias ocasiones antes y después del receso que realizó SATTRA, las declaraciones fueron las siguientes: “Queremos seguir manteniendo la retirada del recurso, la Federación nos ha recomendado que no fuésemos a más”. Por ello el Acta para poder firmarse debe de ajustarse a lo que realmente se dijo en la reunión. No pode-
mos admitir que se ponga en el Acta lo que no se dijo y no conste lo que sí se dijo. Proponemos que se someta a votación.
El comité de septiembre
2019 - otubre
Comunicación interna Comité de empresa. Nuevamente denunciamos que no se nos entrega documentación por parte del comité. Una vez más se han cometido errores desde la Presidencia y Secretaria de este Comité, por lo que queda claro que este sistema de entrega de documentos no es fiable.
Firmas por la jubilación a los 60 años. Una vez finalizado el calendario de recogidas de firmas entre la plantilla para la jubilación a los 60 años, vamos a recopilar las firmas que cada sección haya recogido para
- 10 -
entalto-366
Pintado del taller. Desde hace unas semanas se está pintado el taller y está provocando afecciones en la labor de los trabajadores de Taller, con la repercusión que supone esto a su vez en el estado de la flota de autobuses. Lo prolongado en el tiempo de la obra, está provocando que los trabajadores de Taller tengan que realizar reparaciones en la explanada exterior del aparcamiento del edificio, sujetos por tanto a las variaciones climáticas exteriores y en unas condiciones precarias que pueden llegar a comprometer tanto la seguridad de los propios trabajadores, como la calidad y el resultado final de las actuaciones llevadas a cabo por éstos en los vehículos, al no desarrollar su labor en un lugar adecuado, ni disponer de la herramienta precisa. Al mismo tiempo, nos hemos percatado de que una parte importante del utillaje y la maquinaria de Taller, permanecen también .a la intemperie, con el consiguiente riesgo de deterioro que esto puede ocasionar en los citados utensilios. Por todo ello le instamos a que, con toda la brevedad que le sea posible, concluyan las obras de mantenimiento, propiciando con ello que los trabajadores de Taller puedan volver al transcurso de su actividad con todas las garantías de calidad y seguridad en el desarrollo de sus funciones. No obstante, y mientras esto no sea posible, rogamos se tomen todas las medidas pertinentes para preservar la seguridad de los citados trabajadores. Por otro lado, a su vez, desde esta sección sindical le animamos a que ahonde y dé
entalto-366
continuidad a la inversión en obras tan necesarias como la reforma de la gasolinera, el lavadero o la reparación del firme del aparcamiento exterior, la renovación de la maquinaria de Taller, la puesta a punto de los sistemas de extinción de incendios, la mejora y el acondicionamiento del comedor, la intensificación del mantenimiento de la flota ele autobuses, etc. Reparar aseos. El aseo automático, en el final de líneas 52 y 53, sito en del Bº de Miralbueno en el que la cerradura no funciona. El aseo automático, en Plaza Aragón en el que la cerradura no funciona y está inoperativo. El aseo ubicado en La Bombarda (terminal de líneas 22 y 32) presenta una avería en su cerradura, lo que imposibilita su uso por parte de los trabajadores. Por todo ello le instamos a que tome las medidas correspondientes para que se repare esta incidencia en dicho aseo automático, a la mayor brevedad posible. Error en cuadros de marchas Búho 2. Esta sección sindical hoy día 16 de septiembre, ha recibido escrito de fecha 13 de septiembre con la nueva configuración de la línea N02. Hemos contrastado esta información y comprobamos que el servicio E2 tiene horario de referencia en La Fragua a las 6:13 y llegada en cocheras a las 6:13. Entendemos que es una errata puesto que la entrada en cocheras de este servicio está en estos momentos a las 6:27 horas. Solicitamos se subsane a la mayor brevedad. Cambio lugar de los relevos. Ante los cortes de circulación al tráfico rodado del
-9-
octubre - 2019
da en este convenio, en cuyo caso la realización del medio viaje será de carácter voluntario”. La jornada máxima a la que se refiere este artículo, se regula en el Art. 47 B a) con el siguiente texto: “Tal y como se regula en art. 34, la jornada máxima diaria de servicio se establece en 8 horas y 19 minutos” Por ello, tienes que comprobar que la orden que te envían desde SAE, no signifique superar las 8 horas y 19 minutos de jornada que permite como máximo el convenio. Si tu crees que la vas a superar debes de comunicárselo al inspector que te haya enviado la orden y si no atiende a razones, debes de obedecer y después poner la correspondiente denuncia ante la inspección de Trabajo por abuso de autoridad. ¿Qué ocurre cuando al llegar a cocheras, te ordenan que laves el autobús, siendo que has llegado más tarde del horario previsto en la hoja, es decir que estas fuera de tu jornada laboral?. Se recoge en el Art. 86. “A la finalización del servicio en cocheras, el conductor-perceptor no deberá abandonar el autobús hasta situarlo en la posición adecuada para el repostado o en el lugar de estacionamiento previsto, siguiendo las instrucciones del jefe de entradas, a quien entregará la hoja correspondiente al servicio del coche u hoja de anomalías. La empresa podrá organizar los servicios de manera que los conductores-perceptores que se retiren a cocheras, dentro de su jornada, dejen el autobús estacionado en el lugar que les indique el jefe de entradas, una vez realizadas las operaciones de repostado y limpieza por el personal desti-
2019 - otubre
nado al efecto y, en su caso, tras pasar el autobús por el tren de lavado”. Según convenio no tienes obligación de lavar el autobús. También el conductor Relevante en cocheras, (el Ordinario puede hacerlo en la cabina de Plaza Aragón) tiene la obligación que recoge el Art. 83. “Los conductores-perceptores deberán entregar el importe de la recaudación de la jornada al finalizar el servicio en el lugar designado por la empresa, salvo autorización en otro sentido”. Quiere ello decir, que hay que entregar la recaudación en ventanilla o echarla en el buzón, aunque estemos fuera de la jornada. (También se puede entregar al día siguiente antes de las 10 horas de la mañana). Si llegas a Caja, finalizada la jornada laboral, si no estás conforme con lo que te ha apuntado el inspector de entradas debes de apuntar en el parte interno, el tiempo de más que has realizado como extra y echarlo al buzón en la sala de información, para que se te abone en la nómina correspondiente. Con este artículo queremos dejar claro que antes de comenzar nuestra jornada laboral, no estamos a disposición de la empresa, por lo que no nos pueden dar órdenes. Asimismo cuando encerramos el autobús y nuestra jornada laboral ya había finalizado con anterioridad, tampoco estamos obligados a realizar tareas de lavado voluntariamente, y si el inspector de Entradas te obliga a ello, esa acción es considerada como abuso de autoridad y hay que poner la correspondiente denuncia ante la Inspección de Trabajo. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
- 14 -
entalto-366
E
¡Por el aragonés al alcance de todas!
l sindicato aragonés Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT), a través de este comunicado expresa su asombro y su más absoluta indignación ante la acción llevada a cabo por el Ayuntamiento de Huesca al retirar del perímetro del municipio los carteles que anunciaban el nombre de la ciudad en aragonés, privando con esta acción a vecinos y visitantes de esa información. Entendemos que este es un ataque, de los muchos que se han venido perpetrando a lo largo del tiempo, contra el conocimiento y el aprendizaje de una lengua como es el aragonés de la que, parece ser, mientras los gobernantes de turno en esta tierra se avergüenzan, cada vez un número mayor de aragoneses tratamos de lucir con orgullo, pese la ingente pila de inconvenientes que desde el ámbito gubernamental son empleados para propiciar su desconocimiento y su postrera extinción. Variados han sido los capítulos del esperpento y el ridículo al que, desde hace tiempo, ha sido sometido este asunto: Se ha intentado cambiar su nombre para desnaturalizarlo y hacer que pareciera otra cosa, ahí tenemos la surrealista denominación con la que quiso catalogarlo en su día el gobierno del PP; “Lapapyp”, todo ello aderezado con un largo sinfín de sandeces. El PSOE anunció en su día la ense-
entalto-366
ñanza del aragonés en las escuelas oficiales de idiomas de Aragón y nada más lejos de la realidad, todavía hoy estamos esperando. Y ahora, el Ayuntamiento de Huesca, gobernado por PSOE y Cs, opta por cercenar la única forma que, oficialmente y a día de hoy, tenemos los ciudadanos de tener una leve aproximación a una parte fundamental de nuestra cultura. Mientras sigue blandiendo el fantasma del catalán como plaga que se cierne sobre nosotros, el conjunto de nuestra clase política muestra bien a las claras su nulo interés por preservar nuestro patrimonio y por poner en valor nuestra cultura, manteniendo el aragonés oculto y silenciado para un gran número de habitantes de esta tierra. Por todo ello CUT, sindicato de pura raigambre aragonesa y defensor a ultranza de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y de la sociedad aragonesa, apoyamos y hacemos nuestro el manifiesto público elaborado por la Plataforma Charramos Aragonés, al tiempo que mostramos nuestra solidaridad con nuestros hermanos oscenses, ante el atropello sufrido. ¡¡ VIVA UESCA!!
- 15 -
lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota
Este mes se la han ganado los responsables de Operaciones y Planificación, por los errores en el listado de los forzosos a trabajar, por la nefasta organización de los servicios ante los refuerzos del Pilar, la inexistencia de los horarios y lugares de los relevos y las limitaciones que están imponiendo a quienes voluntariamente quieren trasladar su descanso en estos días y percibir la prima correspondiente. Paralela a la actuación de Operaciones es la de Mantenimiento donde
su máximo responsable no aporta alternativas para atajar las continuas averías de los autobuses viejos y las de los nuevos en este caso averías de las rampas generando con ello crispación y mal rollo entre la plantilla de conductores. En esta empresa, cuantimás jefes ponen, peor vamos y es que no nos cansaremos de repetir que lo que hace falta es menos jefes y más indios. No sabemos cuando se van a dar cuenta de ello.
Al carro de los aceites también le falta extintor de incendios. Con fecha 21 de agosto le entregamos un escrito en el que le trasmitíamos el deplorable estado del carro del aceite que va remolcado por la carretilla elevadora.
que llevaba y que en esto momentos no dispone de él.
Demandas de CUT ante Avanza ZGZ
Ante tal estado le solicitábamos se nos entregue ficha técnica de este carro y su homologación correspondiente. Asimismo debido a las deficiencias que tiene hay que instalarle lo siguiente: •
• • • •
octubre - 2019
Conexión eléctrica a la carretilla elevadora. Luces delanteras y traseras de posición. Reflectantes delanteros y traseros. Luz interior. Foco para iluminar la parte trasera dónde esta situadas las mangueras de aceites.
Pues bien, además de ponerle lo mencionado, también hay que reponerle el extintor
2019 - otubre
Falta espacio para aparcar los autobuses con seguridad. Esta sección sindical, detectamos que pasando de las 24:30 h, hay verdaderos problemas para aparcar, el inspector de entradas está superado por la situación y el conductor una vez repostado pierde más de 15’ de su tiempo buscando sitio donde no lo hay para dejarlo. Está todo a esas horas caótico.
Además a algunos buses los intentan meter en lugares donde apenas caben, con un gran riesgo de rozar o impactar con el autobús de al lado.
Para sacarlos del parking por la mañana es toda una aventura con mucho riesgo.
Por todo ello le instamos a que se tomen las medidas oportunas para garantizar el normal desarrollo del aparcamiento, garantizando la seguridad de las personas y los vehículos.
-8-
entalto-366
Acuerdo sobre taquillas para conductores y auxiliares
CUT llevábamos años intentando conseguir que los y las trabajadoras que comienzan y finalizan su jornada en cocheras tuvieran sus taquillas para poder cambiarse de uniforme y ropa personal.
La empresa iba presentando propuestas pero ninguna llegó a convencernos, lo que nos obligó a CUT a interponer demanda judicial contra Avanza exigiendo que se instalasen taquillas para los conductores y auxiliares que comienzan y finalizan su servicio en cocheras. El 17 de octubre de 2018, se alcanzó un acuerdo en el juzgado por el que ambas partes acordaban la instalación de treinta taquillas, en un plazo máximo de treinta días. La empresa instaló 36 taquillas, pero su formato era tan pequeño, que no eran operativas para guardar ropa, ni el uniforme correspondiente.
Se le solicitó a la empresa que cambiase el modelo de taquillas por otro más operativo tal como tienen los trabajadores del taller. La empresa se negó.
CUT propuso interponer otra nueva demanda para que se cambiase el modelo de taquilla. Se realizó acto en el SAMA y no se alcanzó acuerdo.
A pesar de ello, CUT planteamos mantener una reunión con la empresa con el objetivo de alcanzar un acuerdo extrajudicial que satisficiera a las partes. Para CUT era conseguir el máximo de taquillas similares a las que hay en el taller. La empresa contestó
entalto-366
que aceptaba la reunión y celebrarla el 27 de agosto. El Comité de empresa aceptó la fecha y en la negociación nombró portavoz del comité a Javier Anadón, puesto que la demanda iba a su nombre y además la asesoría jurídica de CUT llevaba el caso. Se celebró la reunión en la fecha prevista y se alcanzó el siguiente acuerdo: En la sala contigua donde anteriormente se encontraba recepción, habrá tres bloques de 9 taquillas pequeñas según capacidad y se pondrán 7 nuevas taquillas altas de cuerpo entero. La llave de la taquilla se solicitará en portería y cuando deje de usarse hay que devolverla, ya que son compartidas. El trabajador que necesite más de una taquilla que lo solicite en portería y se le dará. También los cascos de moto seguirán dejándose en portería. Esto se ha recogido todo en el acta y ya se está aplicando. Hemos conseguido una nueva mejora ante un vacío que existía para estos compañeros y compañeras que comienzan y finalizan su jornada en cocheras y para quién también quiera hacer uso de ellas. Este el camino a seguir. Sección Sindical CUT
-7-
octubre - 2019
Nota de prensa del 4 de octubre
Desde el sindicato CUT en la empresa Avanza Zaragoza, denunciamos la lamentable situación que en relación a las averías de las rampas mecanizadas que portan los autobuses híbridos de la marca Volvo, se vienen reproduciendo a lo largo del tiempo. Venimos observando con preocupación, cómo de forma sistemática, las rampas de acceso para minusválidos al interior de dichos autobuses urbanos, se averían y dejan de funcionar, lo que provoca molestias a los usuarios, además de una demora y pérdida de calidad en el servicio que se presta al ciudadano.
Nos parece inaudita la falta de sensibilidad y de respeto que la multinacional Avanza muestra con el colectivo de usuarios que tratan de acceder al autobús en silla de ruedas, ya que en este momento la acumulación de averías que se concentran en estos vehículos, hace que sea cada vez mayor el número de autobuses que salgan diariamente a prestar servicio a la calle sin que el sistema de rampa funcione.
Aunque existen problemas de este tipo también en el resto de autobuses de la flota, este asunto adquiere mayor trascendencia y se da con una mayor incidencia en autobuses híbridos que han sido incorporados a la flota a lo largo de los últimos meses. En base a esto, cabe recordar que el pliego de condiciones que rige la concesión del servicio de autobús urbano, recoge de una manera
2019 - otubre
explícita y clara que los nuevos autobuses que se vayan incorporando a la flota, deberán estar provistos de rampa mecanizada de acceso a los mismos.
Desde CUT entendemos que la situación creada en torno a este asunto, guarda una relación directa con el paupérrimo mantenimiento que desde la multinacional Avanza se continúa haciendo de los autobuses urbanos, situación que se agrava todavía más si tenemos en cuenta la externalización en las labores de mantenimiento de los autobuses híbridos de la marca Volvo, cuyas reparaciones dependen, de un contrato externo, lo que va en detrimento de la coordinación y la inmediatez que requieren las actuaciones de reparación que, en aras de alcanzar una correcta calidad en el servicio que merece el usuario, deberían efectuarse en el propio taller de la empresa concesionaria Avanza y por personal de la misma. Del mismo modo, volvemos a instar al Ayuntamiento de Zaragoza a que adopte las medidas y cuente con los medios oportunos para la supervisión y el control de la concesión, y más concretamente en este asunto, que sea personal propio del consistorio el que desarrolle un trabajo de campo a la salida del servicio diario a la calle, impidiendo que salgan a prestar servicio los autobuses que presenten estas deficiencias.
- 16 -
Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
entalto-366
Mantengamos el autocontrol
Este trabajo de conductor genera tal estrés que destroza nuestra salud. En pocos meses son varias las ocasiones en las que conductores de Avanza ZGZ hemos salido en los periódicos y no precisamente para felicitarnos.
Por desgracia es para informar de que se ha producido un accidente en el que se ha visto involucrado un conductor o conductora de Avanza, con resultado de X heridos leves o graves.
Se da el caso que alguno de los accidentes, los testigos presentes ya han acusado al conductor diciendo que se había pasado el semáforo en rojo. No se si esas versiones son ciertas o no, puesto que sé perfectamente la simpatía que nos tiene la gente.
Sin embargo, sin haberse producido accidente, yo personalmente he visto como compañeros míos conductores se saltan semáforos en rojo, y eso me indigna, porque aparte de ser ilegal, es insolidario, es de mal trabajador y de persona fraudulenta que quiere demostrar a la empresa que con tiempos de recorrido insuficientes se puede llegar a la hora de un final a otro. No me quiero alargar más puesto que escribir no es lo mío, solo quiero dar un toque de atención a todos y todas para que no hagamos de nuestra profesión una carrera de velocidad, seamos del país que seamos, tengamos el carné convalidado o no, por nosotros y por los demás, cumplamos el Código de Circulación. J M – conductor perceptor
El trabajador que ha estado de baja por IT
¿tiene que reincorporarse a la empresa si ha impugnado el alta médica? ****************** mo de cuatro días naturales para hacerlo, PREGUNTA: que empiezan a contar desde que reciba la A un trabajador que lleva de baja por IT mucho tiempo le han dado el alta médica notificación de alta). Por su parte, una vez pero no está de acuerdo con la decisión del recibida la solicitud de impugnación, el Instituto Nacional de la Seguridad Social Servicio Público de Salud dispone de un (INSS) y parece que va a impugnarla. plazo máximo de siete días naturales para ¿Tiene obligación de comunicar a la empre- decidir si revoca o mantiene la decisión de sa que va recurrir? Y si recurre, ¿tiene que alta. reincorporarse mientras se tramita el proce- El trabajador tiene obligación de comunicar so? a su empresa que ha solicitado la revisión RESPUESTA: del alta por no estar conforme con dicha El trabajador puede efectivamente recurrir resolución y debe hacerlo o el mismo día en la decisión del INSS (tiene un plazo máxi- que presente la solicitud o, como muy
entalto-366
- 17 -
octubre - 2019
gación municipal y se persone en cocheras y asista a las pruebas definitivas para comprobar que el servicio contra incendios de los hidrantes funcionan, hecho que todavía no se ha producido. Urge que se haga una evaluación en todo el recinto de cocheras, incluido el aire ambiental para saber si hay partículas y materiales de amianto. También le insistimos en la necesidad de que el Ayuntamiento obligue a la empresa a que cambie y modernice los actuales postes de repostado, puesto que se averían muy a menudo generando largas colas en las cocheras con la consiguiente prolongación de la jornada de los trabajadores. También denunciamos la falta de espacio que hay para aparcar en cocheras, habría que ampliarlas ya que en estos momentos es insuficiente para el volumen de autobuses que hay con el consiguiente riesgo de colisión. Propuestas del Ayuntamiento: La Consejera un su intervención transmite a los técnicos de movilidad que hagan una auditoria y control de la flota a la empresa, y a la empresa le dice que tiene que hacer una auditoria y una medición sobre el amianto en las cocheras.
2019 - otubre
También dice que habrá que trabajar en hacer un nuevo protocolo sobre la actuación de los autobuses urbanos en caso de avería del tranvía ya que la actual no sirve. Respecto a los cuadros de marchas quieren modificarlos a la vez que ampliar carriles bus para aumentar la velocidad comercial y se están planteando posibles modificaciones en las líneas reordenando sus recorridos, para que sean más cortas y según ella, serán más operativas. Valoración La valoración que podemos hacer de esta reunión es que la Consejera demostró muy buena voluntad, nos quiso convencer de que para ellos es prioritario la mejora del servicio de autobús urbano, aunque cuestionamos un poco las medidas que quiere tomar respecto a los cambios de recorrido de las líneas y hasta que no las veamos no podremos posicionarnos, pero como siempre decimos lo que queremos son hechos y no promesas y especialmente le solicitamos celeridad para instalar y reparar los aseos, especialmente el de la Plaza Aragón, así como que los cuadros de marchas, de una vez por todas, sean modificados y se hagan unos nuevos ajustándose a la realidad del servicio que estamos prestando. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
-6-
entalto-366
Jiménez y Javier Anadón, en nuestra intervención hemos denunciado que a esta reunión no se haya traído ni se nos había entregado, el acta de la reunión anterior que se celebró el día 30 de abril para proceder a su firma. Queda pendiente La Consejera planteó un nuevo formato de reuniones limitando las intervenciones. Desde CUT se le dijo que hasta la fecha han intervenido los diferentes vocales del Comité de Empresa que asisten a las reuniones, así como el resto de asistentes, por lo cual no estamos en disposición de cambiarlo. También la Consejera propuso que las reuniones en vez de ser mensuales fueran trimestrales. El presidente del Comité, Sr. Montañés, le contestó que por él estaba de acuerdo. El resto de sindicatos mostramos nuestra disconformidad, no obstante este tema lo llevaremos al Comité de Empresa porque entendemos que el presidente unilateralmente no puede tomar decisiones sin haber sido aprobadas en el comité de empresa. La intervención de CUT se dirigió a cuatro apartados: 1º) Le exigimos a la concejala y consejera de movilidad, que ponga medios para que la nueva directora del pliego de condiciones obligue a la empresa a cumplirlo. Entre los temas importantes está la edad de autobuses, ya que hay autobuses que se están retirando sin haber cumplido los 16 años y no se están sustituyendo por otros nuevos, mientras que hay otros que han superado la edad de los 16 años y están en servicio. También le planteamos que se retire la publicidad
entalto-366
sobre casas de juego de los autobuses. Asimismo denunciamos que la empresa está sacando autobuses a prestar servicio con las rampas del autobús estropeadas, por ello le dijimos que la Inspección Municipal se persone en cocheras para evitar que salgan estos autobuses en los que las rampas no funcionan y obligarle a la empresa a que los repare cumpliendo con ello el Pliego de condiciones. 2º) Cuadros de marchas. Le recordamos que desde el año 2018 los técnicos de movilidad tienen un estudio que realizó CUT de tiempos en todas las líneas. En este informe se recoge el tiempo estimado medio que debería de haber en cada una de ellas para garantizar las pausas entre viaje y viaje. En ese mismo estudio consta y se refleja el recorte de tiempo que hace la empresa cuando se realiza el último viaje al terminal desde el cual se va a retirar el autobús hacia cocheras. También denunciamos la falta de operadores que ha habido durante el verano y que en invierno son insuficientes; además habría que homogenizar todos los autobuses en las diferentes líneas. Estos temas acucian solucionarlos urgentemente. 3º) Aseos. Faltan de instalar aseos en la línea 60, también en la línea 40 en San José y hay que acometer la supresión y cambio del actual aseo de Plaza Aragón, puesto que no está operativo la mayor parte del tiempo. 4º) Estado de las instalaciones de cocheras. Le solicitamos a la Consejera que puesto que las cocheras son propiedad del Ayuntamiento y ante la negativa de la empresa a las solicitudes sindicales de CUT sobre el estado de las instalaciones, le instamos a la Consejera que encabece una dele-
-5-
octubre - 2019
tarde, al día siguiente hábil. Por su parte, la entidad gestora también tiene obligación de comunicar a la empresa lo antes posible todas las decisiones que puedan afectar a la duración de la situación de IT del trabajador.
Mientras se tramite el proceso, se considera prorrogada la situación de IT, es decir, que su trabajador no tiene que reincorporarse a su puesto de trabajo. Area Jurídica CUT
Una avería del tranvía, genera un accidente entre dos autobuses urbanos
CUT seguimos demandando que se establezca al menos una línea de autobús paralela al recorrido del tranvía que venga a paliar este tipo de situaciones y que la empresa del tranvía tenga su propio sistema de autobuses para solventar la falta del tranvía ***************** El pasado 18 de septiembre, el sindicato voque afecciones graves ni mermas en el CUT volvimos a denunciar el caos y la servicio de autobús urbano. Por ello, entre improvisación que había provocado en el otras medidas, seguimos demandando que servicio de bus urbano una nueva avería del se establezca al menos una línea de autobús tranvía. El servicio de autobús urbano se vio paralela al recorrido del tranvía que venga a nuevamente diezmado al tener que destinar- paliar este tipo de situaciones y que la se autobuses que deberían haber estado empresa del tranvía tenga su propio sistema prestando servicio en sus correspondientes de autobuses para solventar la falta del tranlíneas, viéndose obligados estos a abando- vía. narlas para pasar a cubrir el recorrido del Sección Sindical CUT en Avanza ZGZ tranvía. En esta ocasión se ha ahondado en la gravedad de la situación, puesto que a los autobuses que se habían destinado a cubrir el recorrido tranviario, se les ha ordenado cambiar el sentido de la marcha de cualquier manera en la Plaza de España, lugar que no está acondicionado para realizar dicha maniobra. Como consecuencia de la confusión generada y de las indicaciones contradictorias en la regulación del tráfico, dos autobuses urbanos han colisionado en un aparatoso accidente, del que afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales. CUT continuamos reclamando que se tomen las medidas pertinentes para que cada vez que se interrumpa el servicio de tranvía, no pro-
2019 - otubre
- 18 -
entalto-366
C
CUT en el aniversario del ferrocarril de Canfranc
omo tod@s sabéis, desde que en fechas recientes CUT pasó a formar parte de la Coordinadora por la Reapertura del Ferrocarril Canfranc Olorón (CREFCO), no hemos dejado de participar en las reivindicaciones junto a nuestr@s compañer@s de la coordinadora. En esta ocasión, nos encargamos de hacer la pancarta principal con el lema de este año por la reapertura: SOLO FALTAN 33 KM. ¡¡REAPERTURA!! El pasado 14 de julio, fecha en la que conmemoramos la inauguración de la línea internacional de ferrocarril, fue una jornada lúdica y reivindicativa que comenzó en Zaragoza, a bordo de un tren especial Renfe se vio en la obligación de asignar un tren más grande y moderno de lo normal ante la masiva afluencia de viajeros- que, a lo largo del recorrido, iba siendo saludado y ocupado por habitantes de las diferentes localidades por las que atraviesa, que no
querían perderse, un año más, la fiesta en la que el Canfranero se reivindica orgulloso a través del Pirineo aragonés.
La jornada había sido diseñada con esmero por los integrantes de CREFCO para que fuese una jornada inolvidable, y realmente lo fue. Se repartió torta típica de Ayerbe en el interior del convoy, contamos con las explicaciones acerca de la orografía y geología del terreno, además de sobre su fauna y flora, a cargo de sendos profesores especialistas en la materia de la Universidad de Zaragoza. Contamos con la intervención de compañer@s de organizaciones en defensa del Río Gállego y contra el embalse de Biscarrués, se dieron cita también miembros de Ecologistas en Acción que nos hablaron sobre el gravísimo problema de contaminación por lindano que sufre el Río Gállego a partir de Sabiñánigo, etc.
retribución, sin embargo el resto de conductores no, aquí puede entenderse que hay una discriminación, además en el artículo 57 se habla de descanso trasladado a otras fechas. Y en los servicios que se han entregado al Comité de Empresa con refuerzos y modificaciones para estos días del Pilar, no se han incluido en los servicios de refuerzo, los relevos. También hemos comprobado que en el listado de trabajadores a los que se les desplaza un descanso están incluidos los de reducción de jornada. A estos se les ha aplicado servicio entero cuando su reducción de jornada no lo recoge así, por lo que cuando les devuelvan el descanso compensatorio deberá ir acompañado de un montante de jornada acumulado a sus flecos para poder disfrutarlo en descanso. Desde que CCOO, UGT (sindicato en el que entonces estaban encuadrados los que fun-
daron SATTRA) y CSIF en el año 1992/93, en contra de la voluntad de CUT, firmaron este artículo en el convenio, hemos venido reivindicando su derogación y su sustitución por otro que, para posibilitar la adecuada prestación del servicio durante las fiestas del Pilar y Todos los Santos, los días en los que el servicio haya de ser sustancialmente reforzado, se cubran estos en primer lugar con trabajadores por inscripción voluntaria, los cuales podrán optar a su elección la forma de disfrute del descanso compensatorio, además de cobrar la prima correspondiente. En caso de no cubrir las necesidades del servicio se procederá a la contratación temporal a través de la bolsa de trabajo prorrogada para garantizar en lo que queda de año, el disfrute de todas las fiestas pagadas pendientes. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ
A nuestra llegada a Canfranc, una multitud
Reunión de la Mesa Tripartita de Movilidad
entalto-366
- 19 -
octubre - 2019
El pasado día 4 de octubre, tras las denuncias que desde CUT hemos planteado ante los políticos municipales, medios, etc., se retomaron nuevamente las reuniones de la mesa tripartita de Movilidad. En esta reu-
2019 - otubre
nión se contó con la asistencia de la Consejera de Movilidad, además de los técnicos municipales, la dirección de la empresa Avanza y la representación sindical. El sindicato CUT, representado por Daniel
-4-
entalto-366
Provincial, para ser informado de tu fallecimiento 24 horas después, cuando no lo sabía ni tu familia. De hecho si escribo esto en Entalto, no es sino porque Óscar fue afiliado del Colectivo. Podría haberlo hecho en cualquier otra de las muchas publicaciones de otros boletines que circulan por la casa. Quiero agradecer desde estas líneas, en primer lugar a su familia. Todo lo que llegué a hacer por mi compañero, aún me parece
poco, teniendo en cuenta su acogida y agradecimiento.
ada año que llegan las fiestas del Pilar Avanza ZGZ aplica el artículo 57 de diferente manera.
sentar voluntariamente para su traslado de descanso? ¿Por qué no se considera conductor voluntario a quién marca fecha para el disfrute del descanso compensatorio? En la asignación del descanso no especifica exactamente la fecha en la que se van a disfrutar los descansos desplazables (a ser posible octubre o noviembre). Ante esta indefinición y falta de diálogo con los firmantes del convenio, lo lógico es aplicar lo recogido en convenio, es decir, la misma regulación que tienen los descansos desplazables de los ambulantes, devolver el descanso en la misma quincena o en la siguiente y siempre deben de estar al lado de descanso semanal, tal cual sucede con los flecos. También, a tenor de lo que recoge el aviso 74, no se da el mismo tratamiento a los conductores forzosos para trasladar su descanso y tampoco a los conductores que se presentan voluntarios, ya que estos últimos pueden elegir entre tener descanso alternativo o
C
Quiero agradecer asimismo a todos los compañeros, miembros del comité, independientemente de sus afiliaciones sindicales, por el cariño, el apoyo... Me habéis demostrado entre todos que si bregamos en la misma dirección, somos una gran plantilla, y si me apuras, una gran familia.
Jesús Burguete
En fiestas del Pilar, se acrecienta el caos organizativo en Avanza ZGZ
Esta empresa se está extralimitando en la aplicación del artículo 57 del convenio colectivo. Todos los años tenemos que reunirnos y no alcanzamos acuerdo con el aviso que publican cada año. El año pasado y otros fue el tema de los reservas, una figura que no existe en el convenio.
Este año han quitado esa inexistente figura pero han dado una vuelta más de tuerca al poner dos avisos el nº 72 y posteriormente el nº 74 que modifica el anterior.
Lo que exponen en el aviso número 74 no refleja lo que hay pactado en convenio y el desarrollo que ha hecho la empresa no ha sido acordado con la representación sindical, por lo que ha sido una decisión unilateral sobre estas cuestiones reflejadas en el aviso:
¿Por qué pone fecha límite el 17 de septiembre para los conductores que se quieren pre-
entalto-366
-3-
octubre - 2019
de gente -habitantes del propio pueblo y visitantes venidos de fuera para la ocasiónse encontraban abarrotando los andenes para recibirnos, fue realmente emocionante formar parte de una imagen que más bien quería traer a nuestra mente el viaje del primer tren que cruzaba a Francia después de 49 años de espera. Posteriormente, todo ese sentimiento se canalizó a través de la intervención de diversas organizaciones y autoridades -aragonesas y francesas- en el acto principal de lectura de manifiestos y de proclamas por la
reapertura de un ferrocarril, cuyo latir se siente más cerca por momentos. Tras el acto, rienda suelta a la algarabía entre l@s allí presentes al compás de la música con ADN puramente aragonés del grupo Adebán, para finalmente emprender una caminata hasta Villanúa - Letranz en donde, extasiad@s por la jornada vivida, tomamos el tren de regreso.
A finales de junio se celebró en Valencia reunión de la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (C.S.T.), donde estuvimos diferentes organizaciones del autobús urbano, interurbano, metro, etc., de distintas ciudades e islas del Estado Español, entre otras como Barcelona, Madrid, Canarias, Zaragoza, Palma de Mallorca, Donosti, Huelva, Valencia, etc., para intercambiar experiencias de los temas que nos afectan en el día a día en nuestras empresas, empezando por la situación actual y salud laboral en las distintas empresas del sector. Cada representante expone la situación actual que se vive en cada empresa y sector presente, del autobús urbano, interurbano, metro, etc. Se informa del resultado de las elecciones sindicales, donde se han celebrado últimamente. Además, se informa de la formación de los gobiernos municipales que van a mandar en los Ayuntamientos de las ciudades, donde están implantadas organizaciones sindicales que participan en la CST.
Empieza la sesión hablándose del Coeficiente Reductor de Jubilación para los Conductores Profesionales y de la jubilación parcial a los 60 años, para todos los empleados del sector del transporte, aprobándose unos puntos relacionados con la recogidas de firmas para todos los trabajadores del transporte, la fecha de finalización de la recogida y convocar reuniones con las ejecutivas de organizaciones sindicales a nivel nacional, para sumar el máximo posible.
¡¡Ánimo compañer@s, el tren sigue avanzando entre los Pirineos!!
Área de exteriores CUT
Asamblea de la CST en Valencia
2019 - otubre
Se comparte la información de la compra de buses en cada ciudad, donde mayoritariamente se inclinan por los vehículos de propulsión mixta y/o eléctrica.
Se participa de resoluciones y demás entre las organizaciones sindicales, sobre sentencias judiciales habidas estos últimos meses, de demandas y Conflictos Colectivos interpuestos, así como resoluciones de Inspección de Trabajo, información que siempre es muy didáctica y que facilita los
- 20 -
entalto-366
procedimientos a seguir para el resto. También se comenta el tema de las rampas, que en la actualidad está judicializado, también la sentencia del Tribunal Supremo que dice que los pluses que se cobran mensualmente, también se deben cobrar en periodo vacacional, sentencias de impugnaciones de elecciones sindicales, etc. Se comunica que en algunas ciudades se ha denunciado públicamente, mediante comunicados de prensa el llevar los buses urbanos publicidad de casinos on line. Así como se rechaza el llevar propaganda política, religiosa, etc. En Zaragoza como en otras ciudades, está de actualidad el tema del amianto debido al ocultismo que las empresas concesionarias del transporte urbano han mantenido desde hace muchos años, ya que el haber estado en contacto con partículas produce enfermedades que se diagnostican después de 20 o más años. Este tema se denuncia a la
autoridad laboral competente, ya que las empresas no quieren realizar Evaluación de Riesgos Laborales, al respecto. Se comunica que existe una Directiva Europea Mínima sobre el Reglamento 107 de homologación del habitáculo del puesto de conductor, con unas medidas mínimas de espacio, asiento, etc., cumpliéndose esta directiva las empresas con el certificado ISO 45001. En una EMT, la representación de los trabajadores han pactado con la empresa que tengan 60 minutos de tiempo para votar en las elecciones sindicales, tiempo éste que lo pasan a flecos.
El pasado 27 de septiembre, con motivo del día de movilización mundial en favor del clima, ante la emergencia climática, CUT se
adhirió al manifiesto general y se sumó a la movilización mundial para exigir a los gobiernos medidas urgentes para paralizar el
S. Sindical CUT
¿Porqué cuando se encuentra mal un usuario el SAE nos manda detener el autobús y nos envían una ambulancia y sin embargo no hacen lo mismo cuando el que se siente indispuesto es el conductor?.
Según la empresa, se enteró del fallecimiento el día 4 sobre las 19 horas. El funeral de Oscar fue el día 6, DOS DIAS DESPUES, pues bien la empresa no le llevó ni flores, ni se personó representante legal alguno en el funeral. Tan insignificantes somos los trabajadores para esta empresa. ¿Ha habido negligencia por el hospital y por la empresa?
Este accidente laboral con fallecimiento, ha sido una cadena de despropósitos que hay que investigar por parte de la inspección de
trabajo y posiblemente por otros organismos. En primer lugar Avanza Zgz tiene que tener asegurado reservas para sustituir rápidamente a conductores que lo solicitan. No es de recibo que una línea que pasa al lado de la cabina de Plaza Aragón tarden tanto en atender una llamada de relevo por sentirse mal un trabajador. Lo que ha sucedido es producto de los recortes de personal que está realizando la empresa. En Plaza siempre ha habido un inspector y varios auxiliares, ahora hay un administrativo y un auxiliar y en cuanto éste sale a atender una incidencia la cabina de plaza se queda sin reservas. Hay que exigir responsabilidades a todos los que han participado antes y después del fallecimiento del compañero desde el momento que él se puso en contacto con la empresa. No pararemos hasta que se depuren responsabilidades.
A Óscar
Óscar. Te conocí a la semana de entrar en esta empresa. Nos hicimos amigos al instante, como creo que le ha pasado a todo el mundo que te ha conocido.
Ante la emergencia climática, la soberanía de los gobiernos de cada territorio es imprescindible
entalto-366
día 3 por Oscar, personándose en el hospital?, ¿Porqué tampoco le llamó, ni contactó con la familia al comprobar que no había acudido a trabajar el día 4?.
- 21 -
octubre - 2019
Coincidimos de compañeros en mi época de ambulante en numerosas ocasiones. Fuiste siempre una persona que alegrabas el día al verte. No creo que deba insistir más en cuanto a la calidad personal y como compañero que tenías, porque sobran las palabras.
Dicho esto, las circunstancias particulares de tu fallecimiento, que me enterara el primero, antes que tu familia… qué decir. El
2019 - otubre
trago que he pasado, los cuatro días indecibles entre tu fallecimiento hasta tu entierro…
Entré a reconocer tu cuerpo junto con tu hermano Miguel, gran amigo desde hacía mucho tiempo… Creo que casi todos habéis sabido la secuencia tan surrealista de los hechos. No tengo palabras. He pasado sistemáticamente de un sentimiento de profunda tristeza por tu trágico final a un supino cabreo por la falta de información. Tuve que indagar, buscarte, localizarte, pillar un taxi a toda prisa hasta el Hospital
-2-
entalto-366
entalto
BOLETIN INTERNO Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza Tfno./Fax 976 389 713 Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web e-mail
www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Depósito legal Z - 593 - 89
Sumario
A Óscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 En fiestas del Pilar, se acrecienta el caos . 3 Reunión de la Mesa Tripartita . . . . . . . . . . . 4 Acuerdo sobre taquillas . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Demandas de CUT ante Avanza ZGZ . . . . . . 8 El comité de septiembre . . . . . . . . . . . . . . . 10 Nuestras obligaciones de conductores . . 13 ¡Por el aragonés al alcance de todas! . . . . 15 Mantengamos el autocontrol . . . . . . . . . . . 17 Una avería del tranvía... . . . . . . . . . . . . . . . 18 Asamblea de CST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Ante la emergencia climática . . . . . . . . . . 2 1
entalto-366
editorial
El compañero y conductor Oscar D., el pasado día 3, entre las 19 y 20 horas, falleció en el Hospital Provincial. Estaba prestando servicio en la línea 23 y comenzó a sentirse mal, se puso en contacto con la empresa para que le pusieran un reserva e irse a la mutua. Le respondieron que en ese momento no había, que continuara el servicio. Llegó al final de Gran Casa y llamó varias veces, le comunicaron que todavía no había reserva que se quedase ahí o que fuera de vacío hasta Pº Pamplona, que allí le esperaría un inspector. Llegó al lugar y al poco tiempo apareció el inspector Revuelto, pero no fue para llevárselo al hospital, si no para hacerse cargo del autobús, ya que todavía no había reserva. Oscar tuvo que trasladarse solo y andando a Plaza, a la mutua, (estaba cerrada) y de ahí al hospital más cercano, el Provincial. Según parece, al poco tiempo de llegar falleció, su corazón no aguantó más. Los sanitarios no consiguieron reanimarlo. El día 4 de octubre salió la hoja del servicio con su nombre, pero Oscar no acudió al relevo. Desde el hospital por los motivos que sean, no se pusieron en contacto con la familia. No sabemos si intentaron ponerse en contacto con la empresa. Nadie sabía de su paradero hasta la tarde, cuando su compañero indagando, lo localizó; hacía 22 horas que había fallecido en el Provincial y estaba en el anatómico forense. ¿Por qué no se interesó la empresa el mismo
-1-
octubre - 2019
cambio climático que se está produciendo. Esta crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad y por este motivo, y con el fin de dar respuesta a la magnitud del problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial. Es necesario abordar una transición ecológica urgente y justa. El brutal desarrollo del capitalismo pone en jaque la sostenibilidad de las personas y del planeta. El sistema económico, político y social en favor de unos pocos pone en peligro la propia vida. Se están superando los límites biofísicos del planeta: agotamiento de los recursos naturales, degradación de los ecosistemas, destrucción de los equilibrios naturales... Esto todo, además de deparar una situación de emergencia ecológica, incrementa las desigualdades sociales: obliga a muchas personas a migrar a consecuencia del clima, profundiza en la desigualdad de género, incrementa las desigualdades globales... Al fin y al cabo, la emergencia ecológica es un ataque contra las y los trabajadores del mundo. Ante esta crisis integral, tenemos claro que las propuestas pseudoecologistas impulsadas desde el capitalismo no son alternativa de nada, son parte de la agenda contra las trabajadoras y los trabajadores. Lo decimos
2019 - otubre
alto y claro: el capitalismo no es compatible ni con la justicia social ni con la sostenibilidad del planeta. En este sentido, urge poner en marcha una agenda social; es decir, una agenda que recoja las necesidades de las y los trabajadores. Esa alternativa, además de recoger los principios ecologistas, tiene como elementos imprescindibles el feminismo y la justicia social. A nivel mundial y en Aragón especialmente, necesitamos un cambio radical del modelo de desarrollo que revise todos los trabajos productivos y reproductivos, que ofrezca una vida digna a las y los trabajadores y que proporcione una solución social y democrática a la emergencia climática y energética. En este sentido, la soberanía de los gobiernos de cada territorio es imprescindible para poder desarrollar esas alternativas y así poder tener capacidad para decidir sobre sus políticas públicas, capacidad para diseñar las infraestructuras, el modelo energético y los servicios comunitarios que necesita. En definitiva, tener el control público sobre la planificación y los parámetros socioeconómicos y de medio ambiente.
- 22 -
Colectivo Unitario de Trabajadores
entalto-366
===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 366
Octubre de 2019
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de agosto de 2019 en el Estado español, tuvo una variación del 0,1%, dejando una tasa anual del 0,3%. -------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos de agosto aportados por la empresa, este índice trimestral es del 7,40%, por lo que el complemento de IT será del 5% de la base reguladora. -------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. La misma fuente dice, que la plantilla a 31 de agosto era de 1.233 empleados, de los cuales 17 tenían contrato temporal. -------------------------Conato de incendio de un autobús en cocheras, con resultado de intoxicación. El pasado 25 de septiembre, después de haber sido repostado el autobús 4575 en el aparcamiento comenzó a incendiarse el motor del que se desprendía mucho humo. El Sr. Pola, responsable de taller en la gasolinera, cogió un extintor y se puso a sofocar el conato de incendio, desgraciadamente inhaló gases y se trasladó a la mutua con resultado de I.T. -------------------------¿Es igual la justicia para todos?. Francisco Franco Martínez-Bordiu, Francis, el nieto mayor del dictador Francisco Franco se ha librado definitivamente de ir a la prisión por el atropello de dos guardias civiles el año 2012 después de que el Tribunal Constitucional no haya admitido a trámite el recurso de amparo presentado por uno de los agentes. Fue condenado a dos años y cinco meses de prisión por los delitos de atentado a la autoridad y conducción temeraria por un juzgado de Teruel. Después, sin embargo, fue absuelto por el Audiencia Provincial. Los hechos pasaron el 30 de abril del 2012, cuando dos agentes de la Guardia Civil dieron el alto a un vehículo que circulaba en sentido contrario y con las luces apagadas por la N-234. El conductor se dio a la fuga y fue perseguido durante 30 kilómetros por los agentes, que finalmente pudieron detener el vehículo. Uno de los ocupantes del vehículo encañonó los agentes con una escopeta mientras el conductor embistió, haciendo marcha atrás, a la patrulla policial e hirió un agente. El vehículo fue localizado horas después y se comprobó que estaba a nombre de una sociedad propiedad del hijo de Francis Franco. -------------------------La Audiencia Nacional condena a CCOO, UGT y USO por dos acuerdos para anular la subida del salario mínimo. La Audiencia Nacional ha condenado a las empresas Servicios Securitas y Prosegur (ESC Servicios Generales), así como a los sindicatos CCOO, UGT y USO, por dos acuerdos con los que neutralizaron la subida del salario mínimo de 2019, que lo situó en 900 euros mensuales. El tribunal anula parte de una disposición en la que acordaron compensar los pluses de transporte y vestuario que percibían los trabajadores para evitar la subida del SMI, algo ilegal por tratarse de complementos extra salariales. Una vez más tenemos que denunciar la connivencia de ciertos sindicatos con la patronal, en detrimento de los derechos de los trabajadores.