Entalto 360

Page 1

===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 360 Abril de 2019

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de febrero de 2019 en el Estado español, aumentó un 0,2%, lo que deja una tasa interanual del 1,1%. ---------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por esta empresa, el índice de absentismo por enfermedad y accidente del mes de febrero asciende al 8,36%, por lo que un mes más, no se cobrará el complemento por I.T. ---------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. La misma fuente indica que la plantilla a 28 de febrero era de 1.227 trabajadoras, de las cuales 46 tienen contrato temporal. ---------------------------Avanza ZGZ abre otro expediente por falta muy grave a un conductor. La Gerencia de RRHH, ha abierto expediente disciplinario a un conductor, que una vez que echó el freno de mano y descendió del autobús, cerró las puertas y debido a un fallo mecánico, éste se puso en movimiento empotrándose contra un terraplén. La empresa continúa en clave represiva y en estas condiciones va a ser muy difícil alcanzar acuerdos que garanticen la paz social. ---------------------------El Operador SAE está obligado a identificarse. Está recogido en el Protocolo de actuación del SAE, que ante alguna incidencia o consulta a través del SAE hacia el Centro de Gestión por parte del conductor, el Operador SAE está obligado a identificarse con su número de nómina (hay que evitar decir nombres por la emisora). Si no se identifica de inicio, le puedes solicitar que se identifique. En caso de que no lo haga, apúntate el día, la hora y el servicio y ponte en contacto con el sindicato para tomar las medidas oportunas. ---------------------------Cambios en la Dirección de Avanza. El actual Director general Sr Juan Abel Arias, va a ser sustituido por D. Guillermo Ríos, ingeniero por la universidad de Navarra, y que actualmente era el responsable de la operadora de transporte público en Tarrasa. ---------------------------El domingo, ya no es un día de descanso para uno de cada cinco trabajadores. Mientras las trabajadoras luchamos por conseguir mejoras de nuestra conciliación de la vida laboral y familiar, la patronal, con el apoyo de la legislación actual, va en dirección contraria exigiendo a las Administraciones que extiendan la liberalización de apertura a los domingos y festivos. En 2018 se registró el mayor número de personas que declaran trabajar al menos un domingo al mes: 4.290.100. La cifra, que alcanza a uno de cada cinco trabajadores, es un 30% superior que la registrada en 2006. Lo que antes era solo exclusivo para los trabajos públicos y esenciales para los ciudadanos y la hostelería, se ha extendido al comercio, con lo que ello conlleva. No compres los domingos, ni festivos.


BOLETIN INTERNO

editorial

entalto

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza Tfno./Fax 976 389 713 Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web

e-mail

www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario CUT en la Asamblea de CST . . . . . . . . . . . . . 2 El comienzo de la jornada . . . . . . . . . . . . . . 4 Elecciones sindicales en COPO Zaragoza . . 5 El incesante intento del capitalismo... . . . . 6 28 de abril. Día de salud laboral . . . . . . . . . 8 Qué maniobra más inteligente... . . . . . . . . 9 El comité de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 Los conductores ambulantes . . . . . . . . . . . 13 Denunciamos el entorno sanitario... . . . . . 14 Las chiquilladas de los señores Montañés y Munárriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . 17

entalto-360

La única lucha que se pierde, es la que se abandona La plantilla ha sido soberana. En esta ocasión se le ha dado la oportunidad de hablar y de poder decidir. Habló y decidió con su voto realizar unos paros aunque no eran los que más les gustaban, pero los motivos que los originaban merecían ser respaldados y así decirle a la empresa que si quiere guerra, la tendrá. Ahora se abre un plazo para comprobar si la empresa es una mentirosa, o de verdad quiere solucionar el conflicto que ella ha generado. No vamos a admitir que se nos sancione por no realizar tareas para las que no se nos han formado, ni son obligatorias según nuestro convenio. Tampoco que te sancionen por no cumplir el tiempo de recorrido y/o perder vuelta, cuando la propia empresa reconoce que hay que mejorar esos tiempos, por insuficientes. Ni por no querer trabajar con un autobús cuando el chivato rojo de emergencia está activado, o por tener un roce sea en la calle o en el taller. Es lamentable que hayamos tenido que realizar unos paros para que la empresa y el Ayuntamiento hayan tenido que realizar movimientos, los cuales hay que tenerlos en cuenta y calibrarlos en su justa medida. Hay que gestionarlos y abrir vías de encuentro en todos los puntos, para alcanzar un acuerdo global puesto que hay compromisos de acuerdos como son: la retirada de los avisos de trampillas, portones y rampas, retirada de

-1-

abril - 2019

Y, sin embargo, la prevención ante este tipo de muertes sigue siendo la gran olvidada de los planes. Las patologías provocadas por el estrés o por el acoso laboral ni tan siquiera están reconocidas como una enfermedad profesional por el Estado y en los medios de comunicación es posible leer titulares como el siguiente: ‘Necesitas estrés para rendir mejor’. Mientras tanto, 208 trabajadores fallecieron por un infarto o un derrame cerebral.

trabajar en dos empleos diferentes, más traslados, empleos de peor calidad y falta de formación adecuada, lo cual a su vez tiene como consecuencia más estrés y más ansiedad”.

La segunda causa de muerte es el accidente de tráfico en horario laboral (80 muertes) y la tercera es que el trabajador quede atrapado o aplastado (79 muertes). La cuarta causa, con 61 muertes, es como resultado de una caída.

La principal causa de los accidentes es el “sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético”. Solo en 2017 este factor ha provocado 187.788 bajas laborales, un 31,2% del total. 1.805 casos más que el año pasado.

Suben los accidentes

Sanciones que no arreglan nada

Pero no sólo suben las muertes en el trabajo. También lo hacen los accidentes. Los leves y los graves. En 2017 hubo 583.425 trabajadores que sufrieron un accidente por el que tuvieron que coger una baja laboral. Un 5% más que en 2016. 27.703 accidentes más. En términos relativos, teniendo en cuenta el aumento del número de trabajadores, un 1% más.

La inspección de Trabajo suele sancionar a las empresas cuando detecta incumplimientos de Ley de Prevención, pero ello no es suficiente, pagar la multa le sale más barato a la empresa, que respetar los derechos de los trabajadores.

La precariedad mata El número de accidentes aumenta año tras año desde las reformas laborales de PSOE y PP en 2010 y 2012. La causa: el aumento de la precariedad. “El aumento de la precarización se traduce en contratos temporales, en más horas extra, más carga de trabajo, en

2019 - abril

La precariedad laboral no consiste sólo en el descenso de los salarios sino, también, en el deterioro de las condiciones laborales. Y eso se paga con la salud de los trabajadores. A partir de 2012 hay un repunte claro en el número de accidentes.

Los trabajadores en empresas que están trabajando en otras, es decir que están realizando tareas externalizadas, tienen más riesgo de sufrir accidente laboral. No hay dudas de que va a haber más accidentes en los años sucesivos, si no cambia el modelo de contratación y no se les obliga a los empresarios a invertir más en prevención y formación.

- 22 -

Área de Salud laboral CUT

entalto-360


Adivinanza Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de… No, hoy no voy a hablar de nada. Hoy propongo un acertijo. Mira la imagen y elige una opción.

A) Falta un coche. B) El de delante es un jeta. C) A la empresa le da igual el servicio que se da al usuario. D) Dejación de funciones por parte del operador SAE. E) Al ayuntamiento le da igual. F) B+C+D+E ¿A que lo has adivinado? ¿Fácil, no? EL CANSINO

Accidentes y muertes en el entorno laboral Terrorismo patronal. La precariedad laboral, los bajos salarios, las largas jornadas, la falta de medidas de seguridad… están detrás del crecimiento de los llamados ‘accidentes laborales’. En el año 2017 murieron 12 trabajadores en cada una de las 52 semanas del año. Una media de 1,7 muertos al día. En total 618 trabajadores muertos. Once más que en 2016 y 54 más que en 2012. *************************** 618 trabajadores muertos relacionado con el mayor número de persoNi uno más ni uno menos. 618 ciudadanos nas trabajando. No. Si se tienen en cuenta estos datos, el índice de muertos ha crecido fallecieron en 2017 en España mientras traen un 1% hasta alcanzar la cifra de 618 trabajaban o acudían o regresaban de su centro bajadores muertos. de trabajo. Es decir, doce personas fallecieron trabajando en cada una de las 52 sema- Prácticamente un tercio de estas muertes nas del año. Una media de 1,7 muertos al fueron causadas por un “infarto o un derrame cerebral”. Se trata, de hecho, de la prindía. cipal causa de muerte en el trabajo. 208 traLa cifra ha sido aportada por el Ministerio bajadores fallecieron de esta manera. Los de Empleo y Seguridad Social y supone un sindicatos alertan de que el estrés y la preaumento 1,8% respecto al año anterior. Y sión laboral influyen, y mucho en este tipo no. El aumento de la mortalidad no está de muerte.

entalto-360

- 21 -

abril - 2019

algún expediente, o el estudio que ha iniciado el Ayuntamiento para aumentar los tiempos de recorrido. No hay cerrado ninguno, pero sólo abriendo vías de diálogo se puede llegar a un acuerdo de consenso que garantice paz social en esta empresa. La pelota está en el tejado de la empresa. Siempre y sobre todo quienes conocemos como actúa esta empresa dudamos de su palabra, puesto que hasta de lo que han firmado han renegado e intentan no cumplirlo. Hay un par de detalles a tener en cuenta por su importancia, a la dimisión de la concejala de Movilidad, se ha sumado la sustitución del Director general de la empresa -que era con quién se estaba negociando- por uno

nuevo que tendrá que demostrar qué talante tiene para solucionar conflictos. La empresa nos está poniendo a prueba a la plantilla, por ello hay que seguir dándole la respuesta que se merece en cada momento. Tiene que tener claro que con represión no va a conseguir sus objetivos. Lo que tiene que hacer es solucionar los problemas que están generando esta crispación. Ahora y siempre la UNIDAD entre la plantilla y los sindicatos es fundamental. Hay que seguir en la lucha. Tenemos que defender lo que tenemos en convenio y obligar a la empresa a que lo cumpla. Tan importante es conseguir mejoras en el convenio como mantenerlas. Pensemos y actuemos colectivamente.

CUT en la Asamblea de CST A mediados de marzo se celebró reunión de la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (C.S.T.), en Madrid, donde nos dimos cita diferentes organizaciones del transporte urbano, interurbano, Metro, etc., de distintas ciudades e islas del Estado español, entre otras como Barcelona, Madrid, Canarias, Zaragoza, Palma de Mallorca, Andalucía, Navarra, Valencia, etc., que componemos la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (CST) para intercambiarnos problemas, experiencias y debatir temas que nos afectan en el día a día en nuestras empresas, empezando por la situación laboral actual en las distintas empresas del sector. Cada organización exponemos la situación actual que se vive en cada una de las empre-

2019 - abril

sas y sectores presentes, autobús urbano, interurbano, metro, etc., así como la aplicación y negociación de los Convenios. Se constata cómo la patronal del transporte actúa casi de la misma manera en todas las empresas, aunque se notan diferencias entre las empresas públicas, es decir de gestión directa y las de gestión privada, en las cuales las condiciones económicolaborales son algo peores. Se comparte el resultado de elecciones sindicales, donde se han celebrado y se informa de donde están por celebrarse a corto plazo. Se informa de la edad media y de la vida útil de los buses en cada ciudad, destacando Zaragoza por ser el lugar donde es mayor la antigüedad media de los buses y de su vida útil. También se informa de las últimas y/o pró-

-2-

entalto-360


ximas convocatorias a celebrarse en las empresas municipales, autonómicas, etc. Destacar que aquí en Avanza Zaragoza, superamos a casi todas las ciudades en el seguimiento de paros realizados en la huelga feminista del pasado día 8 de Marzo, de lo que nos felicitamos. Tratamos además y entre otros los siguientes puntos: Coeficiente reductor de Jubilación en el sector del Transporte. Se acuerda continuar con las acciones sindicales para conseguir que se aplique esta reducción para adelantar la jubilación en el sector y analizar la situación de los accidentes y la peligrosidad del sector. Sobre los reconocimientos médicos, queda claro que por ley, no son obligatorios para la gran mayoría de trabajadores, siendo incentivados éstos para que se realicen. Respecto a las cámaras de video-vigilancia, en casi todas las ciudades, solo están instaladas en los buses que realizan servicios nocturnos y en buses de líneas muy problemáticas y conflictivas y en algunas empresas gestionan las grabaciones, empresas privadas especializadas del sector. En relación a las paradas intermedias de los servicios nocturnos, un ejemplo de implantación es en Sevilla, donde existen paradas específicas donde solo paran los búhos. En el resto no existen. Encuestas sobre el clima laboral en las empresas, apenas se realizan, en Madrid se realizó una de la cual, debido a las resoluciones-conclusiones que reflejaba, la propia

entalto-360

empresa municipal, presionando a la responsable de la consulta, no ha emitido ningún informe. Aquí en Zaragoza, promovido por el comité hacia la plantilla, no se llegó a formalizar, debido a la falta de confidencialidad, que su tramitación impedía. Es curioso cómo los resultados de las encuestas de Riesgos Psicosociales, que se realizan en todas las grandes empresas del sector, sus conclusiones no se llevan a la práctica ni se corrigen aspectos que afectan a las condiciones laborales de los trabajadores. Tras compartir otros temas entre todos los sindicatos presentes, sobre representatividad en los Comités de empresa, plantillas de cada una, absentismo, datos estadísticos, movilizaciones y huelgas en las empresas correspondientes, nos citamos todas las organizaciones para realizar la próxima Asamblea.

-3-

José ramón Monje (delegación de CUT en Asamblea CST)

abril - 2019

criterio de aplicar el permiso desde el día que se producen los hechos.

Zaragoza está actuando con una prepotencia desmesurada.

Se le comunica a la empresa que hay operadores SAE que no cumplen el protocolo SAE aprobado y no sé identifican, incluso alguno se le ha solicitado identificación y se ha negado. La empresa responde que tienen obligación de identificarse y que si algún operador no lo hace, que se diga su nombre y la empresa actuará en consecuencia.

Los trabajadores y trabajadoras de la plantilla si queremos trabajar con dignidad, si queremos que se nos tome en serio para que nos reparen las averías, para poder llevar unos autobuses en condiciones y que los mecánicos puedan trabajar con herramientas precisas, es necesario unirnos, hacer piña y enseñarle los dientes, tal como hemos hecho hasta la fecha.

En la relación con el tiempo para incorporar a la línea y dar las primeras vueltas en las diferentes líneas es insuficiente, así como la retirada a cocheras. A todos estos servicios hay que darles más tiempo, para realizar estos recorridos. La empresa responde que eso se trata en las reuniones de Movilidad. Se censura a la empresa que se ha repartido un Código de ética de uso interno sin haber tenido en cuenta al Comité. La empresa responde que tiene potestad para ello. Se solicita que en la gasolinera donde se repostan los autobuses haya aseos tanto para hombres como para mujeres. La empresa responde que eso es decisión del Ayuntamiento. La empresa informa que va a hacer un procedimiento interno de plazas de inspectores y operadores SAE. No sabe para cuándo se cubrirán, ya que va en función de los que se vayan jubilando. VALOrACIóN Nueva reunión de Coordinación en la que la empresa echa balones fuera y no afronta los problemas que nos acucian cada día a los trabajadores de la plantilla. Avanza

2019 - abril

Esta empresa está aplicando una estrategia empresarial obsoleta. Una estrategia represiva que ya no se lleva en ninguna de las empresas modernas dinámicas, con métodos europeos que intentan por todos los medios, que el grado de satisfacción de sus trabajadores sea el más alto posible. Sin embargo Avanza Zaragoza aplica el sistema mexicano donde impera la represión por encima del diálogo. Impera el inculcar miedo entre la plantilla, en vez de generar confianza y buenas prácticas para que el trabajador vaya motivado a realizar sus tareas. O la empresa Avanza Zaragoza cambia de actitud y se olvida de volver al periodo negro de TUZSA, dónde los expedientes estaban a la orden del día (todos y todas sabemos las grandes movilizaciones que ello generó), o de lo contrario la plantilla nuevamente vamos a movilizarnos para que se nos respete como tales, se nos deje trabajar con dignidad, sin presión, ni acoso alguno.

- 20 -

NO a la represión. NO al chantaje Sección Sindical CUT en Avanza ZGZ

entalto-360


mos a la empresa que se instale urgentemente un aseo BALAT a ser posible en el terminal de Santa Isabel. La empresa responde que esa decisión la tiene que tomar el Ayuntamiento. También le informamos que las máquinas nuevas de cambio son lentas y además ocasionan largas colas de espera. Se han detectado fallos en las cantidades exactas de cambio suministrados. La empresa responde que ya se ha calibrado, ellos entienden que no es lenta. Le exponemos que nuevamente ha habido fallos en la gasolinera, ya que la calle cuatro fue abierta a las 23:13 horas y ocasionó grandes retrasos. Volvemos a proponer que cuando suceda este tipo de incidencias se ordene aparcar a los autobuses sin haber sido repostados. La empresa contesta que no sé aparcaran autobuses sin haber sido repostados previamente. También se le solicita información sobre el número de viajeros por la línea que se ha llevado a cabo en el año 2018, tanto laborables como sábados y festivos. La empresa comunica que no va a facilitar dicha información. Le planteamos que para los trabajadores que van a jubilarse parcialmente, se calculé proporcionalmente su periodo vacacional para evitar que, si lo han disfrutado al completo, posteriormente no se le haga descuento económico en su nómina. La empresa responde que se hablará con los afectados para que eso no suceda. Volvemos a insistir en que se revisen todas las sirgas con sus correspondientes cuadra-

entalto-360

dillos en todos los autobuses para que todos las tengan. La empresa contesta que las ponen, pero qué desaparecen de los autobuses. Sobre los aseos en los finales proponemos que se coloquen pictogramas que indiquen la prohibición de fumar en el interior, así como las instrucciones de su uso, concretamente el aseo de Plaza Aragón el cual no hay que empujar la puerta, ni para abrir, ni para cerrar. La empresa contesta que pondrá un aviso de normas de uso. En salud laboral se le comenta la necesidad de poner cuanto antes la modificación del espejo en los modelos carrozados en Castrosua. La empresa dice que ya los tiene pedidos y que pronto se pondrán. También recordamos a la empresa que los trabajadores del Taller no tienen que limpiar los vómitos en los autobuses, ya que es cometido de empresa externa y que además esa labor no se puede realizar si no se tienen los EPI’s necesarios. La empresa dice que esto lo hace una empresa externa y si lo hace algún trabajador del taller los EPI’s necesarios están a su disposición en el mismo taller. Se le plantea que se repongan los precintos de seguridad de puertas, ya que algunos autobuses carecen de ellos. La empresa responde que los revisa todos. Se insta a la empresa a que cumpla la sentencia del Tribunal Supremo en el cual dice que el permiso y licencias tienen que comenzar en día laboral y no en día de descanso semanal que tenga el trabajador. La empresa dice que seguirá manteniendo su

- 19 -

abril - 2019

El comienzo de la jornada El comienzo de la jornada de un conductor de Avanza Zaragoza, se inicia en el autobús y finaliza cuando lo aparca en el lugar correspondiente ----------------------------A la hora de inicio de jornada que indica la son los trabajadores que están en hoja de servicio, el conductor debe de estar Mantenimiento, Portería y Administración, en el autobús. Como todavía no hay herra- los únicos que todavía no tienen una herramienta de registro del inicio de jornada, mienta para registrar y final de jornada son conecta el SAE, para que se tenga constan- los conductores. cia de ello. Asimismo hasta que no hayas En su día se intentó negociar con la empreaparcado el autobús, no apagues el SAE. sa, que el inicio de la jornada efectiva del El Gobierno de Madrid acaba de aprobar un Real Decreto Ley sobre la obligación de las empresas de registrar el inicio y final de la jornada diaria del trabajador. Este Decreto Ley que se tiene que aplicar a partir del 12 de mayo, pretende garantizar el registro diario de la jornada que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de cada persona trabajadora. Esta nueva organización del registro de la jornada, se podrá hacer mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa. La empresa tendrá la obligación de conservar los registros de inicio y final de la jornada durante 4 años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la inspección de trabajo y seguridad social En estos momentos, en Avanza Zaragoza quiénes tienen herramientas para registrar tanto el inicio como el final de su jornada

2019 - abril

conductor perceptor que inicia la conducción del autobús en cocheras, fuera en la oficina de Salidas en cocheras y que a efectos de la finalización de la jornada efectiva del conductor perceptor que finaliza la conducción del autobús en cocheras, fuera en la oficina de Caja de cocheras dónde se entrega la recaudación correspondiente al servicio realizado. La empresa no la aceptó y se llevó a conflicto colectivo Tanto el Juzgado de lo Social como el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, no dieron la razón a los trabajadores y entendieron que el inicio de la jornada tiene lugar cuando el trabajador se incorpora a su puesto de trabajo y en el caso de los conductores, su puesto de trabajo es el momento en el que el conductor inicia su actividad en el autobús. También dijo el juzgado, que la actividad previa consistente en entrar en cocheras, ir a Salidas, recoger la hoja, la moneda fraccionaria y caminar por la campa de cocheras hasta llegar al autobús, constituyen actividades necesarias previas al inicio de la jornada laboral pero, (entrando en contradicción) no las considera como jornada

-4-

entalto-360


efectiva de trabajo, reconoce que es una obligación del trabajador que consta en el convenio, pero el tiempo que se destina a ello es poco relevante. Con estos insostenibles argumentos, el juzgado y el TSJA desestimaron la demanda judicial que presentamos la representación sindical. Esa sentencia del año 2017 dice que la jornada del conductor comienza en el puesto de trabajo que es el autobús que va a conducir, por lo que a la hora que marca el inicio del servicio del autobús el conductor debe de estar en el autobús y a partir de ahí iniciar las obligaciones recogidas en el artículo 84 del convenio que dice: “Aun cuando los autobuses son habitual y periódicamente revisados en el taller, al hacerse cargo el conductor perceptor del vehículo deberá asegurarse del adecuado funcionamiento del mismo, dando parte mediante la hoja de servicio o de anomalías de cualquier defecto que observar o incluso rechazando el vehículo si estaba justificadamente que no está en condiciones de salir a prestar servicio.” Por todo ello con este nuevo Decreto y tal cual está redactado, a partir del 12 de mayo se tendrá que aplicar una herramienta que

registre el inicio y el final de jornada de los conductores y para ello se tendrá que negociar entre la empresa y la representación sindical, si la empresa está en disposición negociadora, o veremos si Avanza lo impone directamente. En función de lo que suceda, si queremos que la jornada de los conductores comience cuando recogemos la hoja, tendremos que negociarlo en convenio para que quede bien claro que desde que se recoge la hoja, hasta que se entrega la recaudación en caja es tiempo efectivo de trabajo. Mientras esta situación no se consensúe, la jornada laboral de los conductores y las conductoras comienza cuando nos sentamos en el puesto de conducción conectando la tecla del SAE. Así que estaremos pendientes hasta el 12 de mayo, para ver qué decisiones se toman para aplicar este Decreto Ley que garantiza el registro diario de jornada, tanto al inicio, como al finalizar, para que se eviten entre otras cosas las discusiones diarias con el inspector de entradas, de cuanto tiempo te apunta en las ocasiones que se entra con retraso en cocheras. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Elecciones sindicales en COPO Zaragoza ¿Porque no se vota el 28 de marzo y se traslada al 25 de abril? Una vez que la mesa electoral aprobó y dio como válido el censo electoral inicial que presentó la empresa, el sindicato CUT detectamos irregularidades que nos obliga-

entalto-360

ron a impugnar dicho censo ante la Mesa electoral del colegio de Técnicos y Administrativos, puesto que habían incluido a miembros de la dirección de la empresa. CUT no podíamos aceptar que la dirección de la empresa eligiera a los vocales del

-5-

abril - 2019

una grúa externa, se calculó mal la velocidad y hubo colisión. Le instamos a la empresa a que sean trabajadores de Avanza con grúas propias las que hagan el remolcado así se generaría una mayor colaboración y coordinación. La empresa contesta que seguirá haciéndolo empresas externas. También se le solicita la información sobre el autobús 4524 qué tuvo un accidente en la línea 56 en febrero y círculo sin conductor. La empresa responde que se está investigando los hechos. Le proponemos que urge hacer unos nuevos horarios de las líneas de Valdespartera concretamente la 55 y línea 56, ya que el tiempo orientativo que tienen actualmente es claramente insuficiente, a su vez se le plantea que retire los expedientes que se les ha abierto a dos conductores de esas líneas. La empresa dice que el tema de los recorridos el tiempo depende del Ayuntamiento, en cuanto a los expedientes está el comité de huelga para hablar de ello. Le exponemos que cada vez con más frecuencia los autobuses van deslocalizados en concreto se le habla del autobús 4859. Hay que revisarlos todos. La empresa responde que se está haciendo un seguimiento junto a la empresa externa ETRA. Dentro de las deficiencias e incidencias que estamos detectando en las billeteras le comentamos que en varias ocasiones cuando se hace el relevo la billetera se pone en modo de carga por lo cual retrasa el relevo y el poder cobrar el billete y las tarjetas a los usuarios. La empresa responde que a veces sucede esta situación, pero no se puede modificar puesto que es una actualización

2019 - abril

del CUBE para poder cobrar a los usuarios que han recargado su tarjeta Bus on line. Le comentamos que el autobús P4207 que es eléctrico, no lleva validadora, ni mampara, ni cajón para las monedas, ni cámara para ver el descenso de viajeros, por lo que hay que dotarle de ello. La empresa responde que no se le va a poner toda la equiparación, porque no sabe cuánto tiempo va a continuar en la empresa, no obstante el lunes 18 se concretará con los delegados de prevención. En los quincenales que se aprobaron en SAMA, venían rellenados con servicios en la línea 23 en la a 24 y en la 30 así como la 41 y no se están respetando. La empresa responde que ha habido que hacer modificaciones por cumplir la jornada de 11 horas de descanso; entregará nuevo quincenal con los cambios que se producen. También le transmitimos que hemos detectado que hay autobuses que han salido a prestar servicio sin máquina validadora y ello no debería de permitirse. La empresa contesta que sí que va a permitir que salga el autobús sin validadora y si no la llevan, es porque están en otro autobús o en reparación y no hay suficientes para todos los autobuses. Le solicitamos a la empresa que se añadan a los limpiaparabrisas derechos un limpia adicional que permita alcanzar hasta el ángulo del retrovisor, ya que cuando llueve no se ven bien los laterales del autobús. La empresa responde que no va a poner ningún limpia adicional. Con la ampliación de la línea 60 le solicita-

- 18 -

entalto-360


La reacción de los sindicatos que les decían a estos señores que al haber presentado la dimisión… hay que formar una gestora, etc, etc, cambian radicalmente de postura y a pesar de la inoperancia continua y un comité de empresa que va de sobresalto en sobresalto desde que les pusieron en la presidencia y secretaria, repliegan velas y dando un giro radical a su postura inicial del día 11, vuelven a darles su apoyo para que continúen en sus cargos. Solo CUT, hemos mantenido y seguimos manteniendo, que con todo lo que están demostrando cada día, continuos cambios de opinión y dirección en cuestión de minu-

tos, desdiciéndose en una misma reunión de lo que han dicho, etc. estos señores no pueden continuar en esos cargos. Todo esto es para echarse a reír, si no fuera porque son quienes nos están representando a 1.200 familias, que somos las que estamos sufriendo las payasadas que están haciendo para convertir el Comité, en un circo de marionetas de la empresa. Pues no lo van a conseguir, o por lo menos por parte de CUT y con la ayuda de la plantilla, vamos a hacer todo lo posible para que la empresa no se salga con la suya. Se lo vamos a poner lo más difícil que podamos. S. Sindical CUT

Reunión de Coordinación La empresa nos quiere retrotraer al periodo negro de TUZSA dónde los expedientes eran continuoss Creación de empleo: En el mes de enero se hicieron cerca de 2.800 horas, se le solicita la empresa que se contrate más personal. La empresa contesta que ahora se van a contratar a 9 personas, 8 a tiempo completo y una a tiempo parcial. Prevención de los riesgos laborales. La empresa contesta que todos los equipos médicos están revisados. Entrega las verificaciones. En el tema de claves le decimos a la empresa que hay que elaborar un parte de claves dónde se recoja todo lo que anteriormente se reflejaba en el parte anterior. La empresa dice que en el SAMA no se negoció, ni firmó ningún parte de claves, lo único que

entalto-360

se dijo fue que se cambiaría el que había en la actualidad. Se propone a la empresa que las nuevas contrataciones a tiempo completo sean cubiertas por quienes están en la actualidad a tiempo parcial. La empresa contesta que habitualmente se hace así y que los únicos contratos que no se renuevan son los que están sustituyendo I.T. de larga duración. Se le insta a que retire el comunicado número 7 que amplia los supuestos que pueden ocurrir durante la prestación del servicio que motivan un parte de accidente. Le comunicamos que en el artículo 88 está todo bien recogido y que no hay que ampliar más. La empresa se niega a retirarlo. Le solicitamos información del accidente que sufrió el autobús en pruebas P4206. La empresa responde que iba remolcado por

- 17 -

abril - 2019

nuevo Comité de Empresa, eso sería una aberración sindical que nosotros no íbamos a permitir y por ello deberían de ser excluidos. La Mesa electoral a pesar de nuestra reclamación, dio por válido el censo inicial. Ante esta decisión, CUT llevamos la impugnación ante el Servicio Provincial de Trabajo. En este acto de comparecencia, la empresa y especialmente el sindicato CCOO, defendieron que se mantuviera el censo inicial. Sin embargo el Árbitro designado, desestimó los argumentos de la empresa y CCOO y emitió un laudo dando parcialmente la razón al CUT, excluyendo del censo a los

directivos de la empresa Sr. Latre, Sr. Sánchez y Sra. Gago. También el árbitro acordó que el proceso electoral se debería de reponer al momento de la aprobación definitiva del censo por parte de la mesa electoral. La Mesa electoral se ha visto obligada a cumplir el laudo arbitral y ha tenido que elaborar un nuevo calendario electoral. Por ello se han cambiado las fechas iniciales y la votación para elegir el nuevo comité de empresa, se realizará el día 25 de abril qué será la votación. Fuentes de Ebro 28-03-2019 Sección S. CUT en COPO Zaragoza

http://www.cut-tuzsa.org @infocut.zaragoza

El incesante intento por parte del capitalismo de meter la mano en nuestro sistema de pensiones Tras el nuevo intento por parte de la OCDE de arrebatarnos derechos mediante el mecanismo de repetir y repetir hasta que la ciudadanía interiorice la necesidad de un cambio del sistema actual de pensiones, pero siempre dirigido hacia la privatización del mismo, deseamos denunciar que: El Sr. Pablo Antolín, jefe de la Unidad de Pensiones de Capitalización, hablaba de la necesidad inminente de diversificar el sistema público de pensiones en España, complementándolo con la capitalización privada, pero preservando los mecanismos necesarios para evitar la pobreza de las personas mayores. Decirle al Sr. Pablo Antolín que este movi-

2019 - abril

miento defiende un sistema de reparto y nunca de capitalización, pues con ello se garantiza la Solidaridad, el apoyo mutuo intergeneracional. Un sistema de Reparto no es solo que los trabajadores actuales aportan las cuotas que financian las pensiones actuales, apoyo mutuo interprofesional y apoyo mutuo interpersonal, sino que además esto ayuda a la existencia de las pensiones no contributivas y servicios sociales, indispensables “en los periodos de crisis“, ya que salen de los impuestos que la actividad productiva de riqueza aporta al erario público, “es un esfuerzo conjunto de la sociedad”. Tres grupos de apoyos humanos que el sistema privado de pensiones no contempla.

-6-

entalto-360


Mientras, un sistema de capitalización, es aquel en que las pensiones de las personas no activas se financian mediante el capital acumulado de sus propias aportaciones a lo largo de toda la vida activa (capacidad de generar ahorro privado), más los intereses o rendimientos de dicho capital. Un claro ejemplo de éste Sistema es Chile, cuando se instauró el AFP se les prometió una tasa de reemplazo del 75% (porcentaje que cubre la pensión respecto de los ingresos del pensionado cuando era trabajador activo) y que en el 2020 sería del 100%. Hoy por hoy dicho sistema ni da pensiones razonables ni suficientes y la situación lejos de mejorar sigue empeorando, pensionarse con éste sistema es caer en la vulnerabilidad social y la pobreza. Además, el Sr. Pablo Antolín y la Inverco, han insistido en su recomendación sobre “Establecer mecanismos automáticos en las decisiones relacionadas con las pensiones lleva a mejores resultados, así como la información, educación e incentivos fiscales”.

entalto-360

Si nos creyéramos lo que los gobiernos nos insisten día tras día, que es la insostenibilidad del sistema, tendríamos claro que lo que se nos dice es que el sistema no le entra el dinero suficiente para ser sostenible y con ello se entendería que son los gobiernos los que tendrían que buscar la solución para poder recaudar más para que dicho sistema tenga los recursos suficientes, y resulta que lo que se nos da como solución es que se siga quitando dinero del sistema, que lo invirtamos en un sistema de inversión privado, llámense bancos o aseguradoras y que por ello se nos ofrezcan incentivos fiscales.

Las chiquilladas de los señores Montanés y Munárriz ...con el consentimiento de sus socios sindicales que los mantienen en la Presidencia. Hay un sindicato que para hacer acción sindical juega con dos barajas usando el doble lenguaje, diciéndole a cada trabajador lo que quiere oír, aunque se vayan contradiciendo continuamente. En esta ocasión, con el motivo de los paros que propuso CUT y que ellos con el apoyo del resto modificaron los días y horarios que

abril - 2019

El 25 de febrero inicialmente dicen que no quieren hacer huelga y esperar a abril; después una vez que cambiaron la propuesta de CUT, dicen de ir a la huelga. El día 11 ponen a disposición del Comité sus cargos de Presidente y Secretario. Diciendo y publicando: No vamos a defender lo que el Comité de empresa ha aprobado por mayoría. Ponemos nuestros cargos a disposición del comité de empresa y dejamos la portavocía del comité de huelga. Hay que celebrar un pleno de comité para nuestra sustitución. El día 15 en una nueva hoja, intentan volver a dividir al Comité y a la plantilla insultando al portavoz del Comité de Huelga que por mayoría había sido elegido para que ese día, debido a sus dimisiones y los hacen extensibles al resto de sindicatos, augurando que con la huelga no se iba a conseguir nada. El día 18 se unen al resto del Comité y piden el voto Si a los paros.

Lo que siempre nos ocultan es que, por un lado, las instituciones financieras no son responsables del pago de las pensiones, sino que se dedican únicamente a gestionar nuestro dinero, somos nosotros los únicos que corremos el riesgo, de que dicho fondo no tenga rendimiento, se devalúe o lo pierda porque no pueda contribuir por falta de medios para mantener las aportaciones que periódicamente se requieren y también existe el riesgo de una mala gestión o corrup-

-7-

habíamos planteado, en pocos días han sacado hojas que se contradecían unas con otras.

El día 20 animan a participar en la huelga y la manifestación. El día 21 de marzo llega el pleno de Comité de empresa y dónde dijeron Digo ahora dicen Diego, sin ningún rubor, se desdicen, se retractan de sus propias palabras y llegan a decir que ahora no se van, si queréis que nos marchemos nos tendréis que echar… la huelga no ha servido para nada…

2019 - abril

- 16 -

entalto-360


Como tema alarmante, la gran siniestralidad en este oficio, antiguamente el contacto permanente con materiales nocivos como amiantos, mercurio, óxidos, etc, en un estudio ha demostrado que la gran mayoría de antiguos mecánicos dentistas no alcanzaban edades avanzadas, muriendo prematuramente debido a enfermedades relacionadas con su oficio. En la actualidad, las malas praxis laborales conllevan a que muchos trabajadores sufran de problemas cervicales y de degeneración ósea, así como pinzamientos lumbares. En este punto y pese a las medidas actuales de protección muchas personas se ven obligadas a abandonar su trabajo con problemas de alergias a yesos, berilio, polímeros y otros materiales usados en la confección de las prótesis, En el mero aspecto laboral vemos con preocupación, que a pesar de tener una titulación académica, el mercado de trabajo no reconoce su preparación, es casi unánime que técnicos dentales tengan nóminas de ayudante y que en sus empresas deban realizar tareas de mayor entidad a pesar de no ser reconocida su categoría ni salario. Jornadas en un puesto de trabajo inadecuado, a una exigencia de ritmo desacorde con el trabajo de precisión que realizan, dándose el caso que en la mayoría de laboratorios l@s propi@s trabajador@s deban proveerse de su instrumental y uniformes, sin olvidar un nuevo elemento que esta entrando con fuerza en el gremio que son los falsos autónomos. ¿Y no hay nadie que defienda o se preocupe de esta gente?

entalto-360

En teoría se crearon los colegios profesionales de protésicos dentales para dignificar la profesión y sus miembr@s, pero la realidad es muy distinta, por ejemplo la junta directiva en Aragón está compuesta en su gran mayoría de empresarios, a pesar de ser el colectivo minoritario en el colegio, casualmente varios de estos junteros son a la vez propietarios de clínicas dentales o ligados por lazos directos a odontolog@s, desde luego estas personas para nada están interesadas en mejorar las condiciones de la gran mayoría de sus asociados. Su labor principal es cobrar las cuotas y perseguir a quienes, debido a un vacío legal, no están colegiados. Cuando son requeridos para temas de mejoras laborales o económicas, nunca han querido tomar partido, a pesar de los requerimientos de la mayoría del colectivo. Si quedaba algo por reseñar en este oficio desconocido y maltratado recordar que el convenio lleva casi diez años sin negociar, pues el único sindicato que tiene potestad para convocar elecciones sindicales es UGT y no ha movido nada desde entonces. Desde esta secretaría queremos hacer un llamamiento a favor de este sector laboral tan necesario como desconocido, que sus reivindicaciones de salud, de mejoras salariales y laborales sean escuchadas y atendidas. La salud dental no es un negocio, es una necesidad sanitaria. Secretaría del Área de Sanidad CUT

- 15 -

abril - 2019

ción, como el caso de Enron y otras gestoras donde las pensiones se esfuman. Se nos dice que en este tipo de sistema (capitalización) la pensión es la suma de lo aportado durante toda la vida y los intereses o rendimientos de dicho capital, decir que entre los 532 fondos de pensiones con diez años de historia, solo 2 superaron la rentabilidad de los bonos del Estado a diez años; solo 3 superaron el 4% de rentabilidad; y 191 tuvieron una rentabilidad promedio ¡negativa! Si todas esta información la trasladamos al tipo de sociedad que tenemos en este momento en nuestro país donde los jóvenes emigran, las tasas de desempleados en personas jóvenes está en el 36,3% , donde la tasa de desempleo total está en el 8,8 % y donde (INE y Foesa), desvelan que hasta en 2,2 millones de hogares, el sustentador principal es una persona con una prestación de jubilación, ¿con qué dinero se pueden suscribir dichos planes de Pensiones? Y si hubiese ese superávit en las familias y ya que el propio sistema de seguridad social no tiene ingresos suficientes para hacer

frente a las pensiones actuales y futuras, ¿no sería mejor que en vez de fondos de pensiones privados aportásemos al propio sistema de seguridad social? ¿Cuál es el interés en que quitemos dinero del propio sistema y darlo por insostenible y si dárselo a los grandes capitales? Como dijo un día el profesor de economía de la London School of Economics, Nicholas Barr, “elegir un plan privado de pensiones es caro” y arriesgado. Es costoso y temerario porque en los países como España, “en los que gran parte del trabajo es temporal y a tiempo parcial, hay mucha gente que se queda fuera de un sistema privado, tanto porque es muy caro para el usuario como es antieconómico para las empresas” recomendaría que únicamente “quién sea rico lo suficiente puede hacerse una pensión a medida, pero no deben ser el modelo para todo el mundo”. Construyamos un Estado de Bienestar Social donde la Solidaridad de Clase sea el pilar fundamental. V. P. RR LL y experta en Seguridad Social

28 de abril. Día internacional de Seguridad y Salud laboral

E

l sindicato aragonés CUT, volvemos a exigir y hacemos un nuevo llamamiento a la implicación y al máximo compromiso de todas las autoridades, de la sociedad y en especial de las empresas, como principales actores responsables de la siniestralidad laboral y las muertes en el trabajo, para erradicar esa lacra que supone la alta siniestralidad laboral y el aumento de

2019 - abril

accidentes laborales mortales de los que estamos siendo víctimas la Clase Obrera en nuestra Comunidad aragonesa. El pasado 2018 se cerró con un total de 17.680 accidentes laborales, 15.580 en jornada de trabajo y 2.100 ‘in itinere’, causando 36 muertos (11 de ellos ‘in itinere’), un 25 % más con respecto al 2017, cifra que

-8-

entalto-360


demuestra la falta de preocupación por nuestra seguridad en los puestos de trabajo, mostrando un claro deterioro generalizado en las condiciones laborales debido a la alta precariedad, la rotación en las plantillas y a la falta de inversión en materia de prevención por parte de la empresas. El aumento de la precariedad laboral es una realidad que debemos combatir, y que solo con el esfuerzo, el compromiso y la lucha del conjunto de nuestra Clase podremos eliminar.

se negocia y todas y todos los trabajadores tenemos que concienciarnos de su importancia para que el trabajo no nos vaya matando lentamente, tal como está sucediendo con el amianto, material que se ha convertido en una fuente cada vez más grande, de fallecimientos por cáncer debido al no haberse tomado por parte de las empresas, medidas preventivas cuando se estaba manipulando.

Las Administraciones públicas y los medios presumen de la creación de empleo, pero se oculta la alta siniestralidad que está habiendo en esos puestos debido a la precariedad y a la alta tasa de temporalidad.

Por ello en este día tan señalado, el sindicato CUT queremos honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, producidas por la falta de inversión en Prevención de la salud de los trabajadores, actitud que se puede catalogar con toda tranquilidad como terrorismo patronal.

La Salud es un derecho irrenunciable que no

Área salud laboral CUT

Qué maniobra más inteligente ha hecho la empresa para incumplir el convenio 1º.- Se vio obligada en convenio a firmar la confección de un cuadro de descansos similares para todos los conductores en fin de semana. 2º.- El 3 de octubre de 2017 en el SAMA se desarrolló este punto y definitivamente se firmó un cuadro de descansos iguales para todos los conductores en fin de semana. Ni la empresa, ni los sindicatos SATTRA, CCOO, UGT, CSIF y OSTA, quisieron cumplir ese acuerdo, para ello realizaron maniobras dilatorias, manipulaciones, informaciones segadas, etc. y la plantilla desistió. 3º.- El 4 de enero de 2019, se firma en el

entalto-360

SAMA un nuevo acuerdo, por el que la empresa consigue invalidar los cuadros anteriores y se aprueban otros cuadros con el texto de que todos los conductores al año tendrán un 50% de descansos de sábados y domingo juntos. Los cuadros actuales no cumplen este precepto ya que la mayoría de los quincenales al cabo del año no llegan a esta proporción. CUT planteamos denunciar a la empresa y exigir que garantice el cumplimiento de estos porcentajes. Los sindicatos firmantes SATTRA, UGT, CCOO, CSIF, en votación se niegan, dejando a CUT en solitario defendiendo un acuerdo que no firmamos.

-9-

abril - 2019

garantice la prestación del servicio, los servicios asignados a los conductores ambulantes entre dos descansos serán del mismo tipo, ordinario o relevante. La empresa conforme van ingresando nuevo conductores, debería de ir incluyéndolos en este cuadro de descansos ambulantes con descanso desplazable y solo a ellos son a los que les puede cambiar el descanso y no al resto. ¿Cumple este precepto la empresa? Pues para el conductor ambulante es difícil saber si está entre los últimos 80 o no y respecto a la representación sindical, solo se le informa cuando se le solicita, en vez de hacerlo mensualmente.

miento exhaustivo para que la empresa cumpla el convenio, y salvo los voluntarios que quieran continuar con descansos desplazables y cobrar el correspondiente plus por encima de los demás conductores, el resto hasta los 80 deberán ser siempre los últimos ingresados. Además, en cuanto si se le desplaza el descanso, se lo tiene que asignar en el quincenal siguiente, guardando la proporcionalidad de los descansos que tiene, es decir, si le cambian un fin de semana, le tendrán que dar otro. Ante cualquier duda ponte en contacto con el sindicato Mañanas:..........976 595 113 Tardes: ............976 389 713 Móvil: ..............607 281 188

Por ello desde CUT vamos hacer un segui-

S. Sindical CUT

Denunciamos el entorno laboral y sanitario que se mueve en torno a la salud dental La sección de Sanidad del CUT, quiere hacer llegar a la ciudadanía aragonesa unas reflexiones, acompañadas de unas denuncias sobre el mundo laboral y sanitario que se mueve en torno a la salud dental.

de clientes está llevando a que los eslabones más débiles de la cadena sufran sus consecuencias, nos referimos a los pacientes y los protésicos dentales.

Son bien conocidas las diferentes estafas por macro clínicas a los pacientes, Idental, Unident, etc han dejado a cientos de pacientes abandonados, con tratamientos sin terminar, con problemas bucales y con graves problemas económicos debido a los créditos por esos tratamientos inacabados.

El caso de los pacientes es muy doloroso y necesitaría otro informe especializado y concreto, solo como pequeños apuntes a destacar podemos comentar la deficiente elaboración de los diagnósticos y la baja calidad de los materiales con los que se fabrican las prótesis.

Pero eso solo es la punta del iceberg; desde que la odontología se ha convertido en una mera máquina de ganar dinero, las guerras entre grandes policlínicas por la captación

Centrándonos en el campo de los elaboradores de las prótesis dentales, l@s protesic@s, muchos son los motivos que preocupan a esta secretaría.

2019 - abril

- 14 -

entalto-360


llega el día 21 y… donde dije Digo ahora digo Diego, es decir niegan la mayor, ¿Qué ha sucedido durante estos diez días? ¿Actúan como niños o es que su dependencia externa no les permite poder decidir por si mismos? ¿Se le puede llamar chiquillada o quizá es una forma de sacar rentabilidad sindical a los cargos en el Comité? Vergonzosa la actitud del Presidente y del Secretario, pero todavía más vergonzosa la posición que han mantenido el resto de sindicatos, que son los que les mantienen en esos cargos de Presidente y Secretario.

En cuanto a las movilizaciones, CUT propusimos una tregua ante el anuncio de la empresa de su disposición a negociar y del Ayuntamiento a modificar los cuadros de marchas. El resto de sindicatos lo aceptaron y por unanimidad se aprobó nuestra propuesta de trasmitir a la empresa nuestra voluntad de solucionar el conflicto mediante el diálogo. Veremos el resultado de la reunión convocada para el día 4 de abril, donde seguiremos hablando de los puntos que motivaron las pasadas movilizaciones, para actuar en consecuencia. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Los conductores ambulantes Los conductores ambulantes con descanso desplazable deben de cobrar el plus correspondiente por encima del resto de conductores --------------------Nuestro convenio en su artículo 47 dice: además del incremento anual correspon3.1 Todos los conductores ambulantes diente). tendrán los descansos marcados anualmente, si bien un total de 80 conductores estarán en un cuadro similar al resto pero con descansos “desplazables” según necesidades del servicio. 3.2 En primer lugar se adscribirán a estos cuadros aquellos conductores que voluntariamente lo soliciten y, en caso de no haber el total de 80 necesarios, se completará con los últimos conductores ingresados en la empresa. 3.3 A este colectivo de conductores con descansos “desplazables” se le mantendrá el “plus de ambulante mensual” (que en el convenio se incrementó en un 25%,

entalto-360

3.4 Con respecto a la rotación, la empresa observará un riguroso orden en la designación de los trabajadores cuyo descanso semanal sea trasladado por necesidades del servicio, teniendo en cuenta en cada caso el número de descansos trasladados a cada trabajador, optando en primer lugar por aquellos conductores que menos descansos trasladados tengan en cada momento.

Acuerdo SAMA 4 de enero de 2019: 2.3 El porcentaje de descansos para la plantilla de conductores perceptores de estos cuadros es del 50% en fin de semana (sábados y domingos) de los descansos anuales, de los cuales aproximadamente serán el 45% en sábados y el 55% en domingos. A la conclusión que llegamos, es que estos sindicatos con su mayoría aplastante en el

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

L

a dado con creces la plantilla de conductores y mecánicos, por el ejemplar seguimiento que han hecho de los paros, a pesar de la mala gestión que se ha hecho de esta huelga por parte del Presidente del Comité cuando ha hecho de portavoz, en los comunicados a destiempo, intervenciones desafortunadas en la prensa, dimisiones infantiles, etc., Sin embargo estas actitudes en ocasiones infantiles no ha hecho mella en la plantilla y con dignidad ha secundado disciplinadamente estos paros, para demostrarle a la empresa que con nosotros no se juega, por mucho títere que pongan al mando.

3.5 Los descansos compensatorios semanales trasladados se disfrutarán, con carácter general en el quincenal siguiente, si bien en caso de que sea posible, en el mismo quincenal correspondiente al descanso trasladado.

Jamás se había convocado una huelga con una redacción tan ambigua de los horarios, de tal manera que ha generado problemas de interpretación a los trabajadores, e incluso al propio comité de huelga, ya que ni quienes plantearon los días y horarios de los paros, sabían exactamente cuando y cómo debían de realizarse, especialmente en el Taller.

3.6 Con carácter general y siempre que se

Sin embargo, a pesar de los bandazos y

- 13 -

abril - 2019

Comité, están sirviendo a la empresa, están vendiendo día a día a la plantilla, y no solo porque hayan tomado decisiones sin hacer asambleas, ni sometiendo a referéndum las movilizaciones y acuerdos, que también, sino porque ya llevan firmados dos acuerdos importantes y no han querido cumplir ninguno. El valor de su firma está totalmente devaluada y el siguiente acuerdo que está por venir es el nuevo convenio… Sección sindical CUT

2019 - abril

cambios de actitud continua del Presidente y Secretario, abandonando el barco y volviendo corriendo a él (tras calmarse las aguas), o de su sindicato, después de recibir el tirón de orejas por lo que habían hecho, la plantilla ha demostrado una vez más su madurez y su dignidad, sabiendo en cada momento lo que tenía que hacer. Esta plantilla está lo suficientemente curtida como para distinguir en qué dirección va cada movimiento involucionista que se produce y hasta la fecha ha sabido actuar en consecuencia. Es cierto y no se puede obviar que han entrado nuevos compañeros y compañeras que han sido especialmente seleccionados por la empresa. Algunos de ellos no han secundado los paros, como tampoco lo han hecho veteranos esquiroles de por vida, que todavía no se han dado cuenta que “Roma no paga traidores” y lo único que consiguen es ser señalados como traidores por sus propios compañeros por no respetar lo que por mayoría ha aprobado la plantilla, por ello quien no respeta la mayoría, que no espere ser respetado por ésta.

- 10 -

entalto-360


El comité de marzo Puntos presentados por CUT al pleno del comité de empresa 21 de marzo

que se rompen al abrirlas con el troquel actual.

1.- COMITÉ DE EMPRESA. Proponemos consensuar fecha de reunión del mes de Abril, por coincidencia con Semana Santa, podría ser el día 17 de abril.

6.- BUS 4646. Este bus prácticamente carece de toda la iluminación interior de pasajeros. Pese haber sido notificado en repetidas ocasiones tanto a través del CUBE, como de la hoja del bus y personalmente al enlace de taller en la gasolinera, continúa sin ser reparado. También hemos detectado que falla parcialmente la iluminación interior en otros muchos coches. Solicitamos sea repuesta la iluminación interior de este bus a la mayor brevedad y revisada la del resto de la flota.

2.- INFORME ACCIDENTE TALLER. Una vez que la empresa nos ha convocado a la investigación del accidente que sucedió el día 2 de marzo, proponemos que los delegados de prevención confeccionen el informe sobre el accidente producido en la furgoneta 4994, para ser adjuntado al informe efectuado por la empresa. 3.- MAPAS DE LÍNEAS. Solicitamos que los mapas expuestos de las líneas en la sala de información sean del tamaño anterior ya que en los que hay ahora apenas se aprecian los recorridos. 4.- FUNDAS. Venimos observando cómo los mecánicos al probar los buses en el recinto de cocheras no siempre llevan los asientos protegidos con fundas. Solicitamos que se protejan los asientos de los buses cuando se efectúen reparaciones o maniobras que impliquen el conducir el bus, así como que se dispongan fundas para los asientos cuando son retirados en la calle por parte de personal de taller, así como que también dispongan de protección para el volante. 5- NÓMINAS. Solicitamos que las nóminas sean entregadas en el formato anterior, o en su defecto le busquen otro tipo de cierre ya

entalto-360

7.- ANTICIPOS. Solicitamos información sobre el retraso en el ingreso de los anticipos correspondientes a esta última nómina. (En caso de no recibir una justificación satisfactoria en un plazo de quince días, proponemos denuncia a inspección de trabajo). 8.- MIRALBUENO. Solicitamos se adecuen convenientemente los horarios de las líneas 52 y 53 ya que en Miralbueno, tramos que antes eran a 50 Km/h ahora son a 30Km/h. La línea 53 tiene todo el recorrido desde el terminal hasta Vía Hispanidad a 30 Km/h y la 52 incluso tiene algún tramo a 20 Km/h. Además están haciendo una nueva rotonda en Lago de Coronas con Cno del Pilón que ralentiza aún más la marcha. 9.- CUADRO 470. Este cuadro aparece sólo con un quincenal siendo que es de dos. Solicitamos que se publiquen todos los cuadros de quincenales tal y como fueros presentados en su totalidad.

- 11 -

abril - 2019

10.- DENUNCIA INSPECCIÓN DE TRABAJO. Los servicios mínimos de conductores correspondientes al día 20, nos los entregaron casi tres horas después de la publicación del servicio diario y los de taller, los pusieron sobre las 23,00 a petición del comité, tampoco los del día 8 se ajustaron a los plazos. Proponemos denuncia a inspección de trabajo.

habiendo zonas muy deterioradas, en la Letra M hay un par de agujeros, uno de ellos de más de 10 centímetros, (adjuntamos fotos). Solicitamos se de un repaso en profundidad al recinto.

11.- RETARDER IVECOS ARTICULADOS. Estos coches serie 4901 a 4927, están generando muchos problemas con el retarder, llegando al punto de tener colisiones por alcance, sirva como ejemplo el percance sufrido el día 28/2/19 por el bus 4907 que desembocó en un accidente, siendo conocedores tanto inspección como taller. Solicitamos se les dé solución urgentemente. 12.- SAE. En el Protocolo SAE viene recogido que el Operador SAE se tiene que identificar y muy a menudo no sucede así, otras veces sucede que se identifican dos Operadores a la vez en la misma línea con el mismo horario, incluso llegando a identificarse con el nº 1309, número que no nos consta que corresponda a ningún Inspector. 13.- PARKING. Recientemente se parcheó el recinto de cocheras, pese a ello continúa

2019 - abril

14.- HORARIOS. Los últimos horarios recibidos correspondientes a las líneas 25, 32, y 53 no disponen de puntos de relevo con sus correspondientes horarios. Solicitamos nos sean entregados con la información completa. 15.- MOVILIZACIONES. Proponemos comunicar a la Empresa nuestra disposición para continuar negociando los temas relacionados con las movilizaciones y según resultado obrar en consecuencia. Todos estos puntos se han aprobado por unanimidad. VALOrACIóN: Un Pleno rocambolesco en el que el Presidente y el Secretario se retractaron de lo que dijeron en la reunión que mantuvo el comité de huelga y en la asamblea del día 11 de marzo en CCOO y que también transmitieron a la prensa y en sus redes sociales, dónde decían que ponían sus cargos a disposición del Comité de empresa. Pues bien, después de todo el revuelo que montaron en la prensa, en las redes y entre la plantilla

- 12 -

entalto-360


El comité de marzo Puntos presentados por CUT al pleno del comité de empresa 21 de marzo

que se rompen al abrirlas con el troquel actual.

1.- COMITÉ DE EMPRESA. Proponemos consensuar fecha de reunión del mes de Abril, por coincidencia con Semana Santa, podría ser el día 17 de abril.

6.- BUS 4646. Este bus prácticamente carece de toda la iluminación interior de pasajeros. Pese haber sido notificado en repetidas ocasiones tanto a través del CUBE, como de la hoja del bus y personalmente al enlace de taller en la gasolinera, continúa sin ser reparado. También hemos detectado que falla parcialmente la iluminación interior en otros muchos coches. Solicitamos sea repuesta la iluminación interior de este bus a la mayor brevedad y revisada la del resto de la flota.

2.- INFORME ACCIDENTE TALLER. Una vez que la empresa nos ha convocado a la investigación del accidente que sucedió el día 2 de marzo, proponemos que los delegados de prevención confeccionen el informe sobre el accidente producido en la furgoneta 4994, para ser adjuntado al informe efectuado por la empresa. 3.- MAPAS DE LÍNEAS. Solicitamos que los mapas expuestos de las líneas en la sala de información sean del tamaño anterior ya que en los que hay ahora apenas se aprecian los recorridos. 4.- FUNDAS. Venimos observando cómo los mecánicos al probar los buses en el recinto de cocheras no siempre llevan los asientos protegidos con fundas. Solicitamos que se protejan los asientos de los buses cuando se efectúen reparaciones o maniobras que impliquen el conducir el bus, así como que se dispongan fundas para los asientos cuando son retirados en la calle por parte de personal de taller, así como que también dispongan de protección para el volante. 5- NÓMINAS. Solicitamos que las nóminas sean entregadas en el formato anterior, o en su defecto le busquen otro tipo de cierre ya

entalto-360

7.- ANTICIPOS. Solicitamos información sobre el retraso en el ingreso de los anticipos correspondientes a esta última nómina. (En caso de no recibir una justificación satisfactoria en un plazo de quince días, proponemos denuncia a inspección de trabajo). 8.- MIRALBUENO. Solicitamos se adecuen convenientemente los horarios de las líneas 52 y 53 ya que en Miralbueno, tramos que antes eran a 50 Km/h ahora son a 30Km/h. La línea 53 tiene todo el recorrido desde el terminal hasta Vía Hispanidad a 30 Km/h y la 52 incluso tiene algún tramo a 20 Km/h. Además están haciendo una nueva rotonda en Lago de Coronas con Cno del Pilón que ralentiza aún más la marcha. 9.- CUADRO 470. Este cuadro aparece sólo con un quincenal siendo que es de dos. Solicitamos que se publiquen todos los cuadros de quincenales tal y como fueros presentados en su totalidad.

- 11 -

abril - 2019

10.- DENUNCIA INSPECCIÓN DE TRABAJO. Los servicios mínimos de conductores correspondientes al día 20, nos los entregaron casi tres horas después de la publicación del servicio diario y los de taller, los pusieron sobre las 23,00 a petición del comité, tampoco los del día 8 se ajustaron a los plazos. Proponemos denuncia a inspección de trabajo.

habiendo zonas muy deterioradas, en la Letra M hay un par de agujeros, uno de ellos de más de 10 centímetros, (adjuntamos fotos). Solicitamos se de un repaso en profundidad al recinto.

11.- RETARDER IVECOS ARTICULADOS. Estos coches serie 4901 a 4927, están generando muchos problemas con el retarder, llegando al punto de tener colisiones por alcance, sirva como ejemplo el percance sufrido el día 28/2/19 por el bus 4907 que desembocó en un accidente, siendo conocedores tanto inspección como taller. Solicitamos se les dé solución urgentemente. 12.- SAE. En el Protocolo SAE viene recogido que el Operador SAE se tiene que identificar y muy a menudo no sucede así, otras veces sucede que se identifican dos Operadores a la vez en la misma línea con el mismo horario, incluso llegando a identificarse con el nº 1309, número que no nos consta que corresponda a ningún Inspector. 13.- PARKING. Recientemente se parcheó el recinto de cocheras, pese a ello continúa

2019 - abril

14.- HORARIOS. Los últimos horarios recibidos correspondientes a las líneas 25, 32, y 53 no disponen de puntos de relevo con sus correspondientes horarios. Solicitamos nos sean entregados con la información completa. 15.- MOVILIZACIONES. Proponemos comunicar a la Empresa nuestra disposición para continuar negociando los temas relacionados con las movilizaciones y según resultado obrar en consecuencia. Todos estos puntos se han aprobado por unanimidad. VALOrACIóN: Un Pleno rocambolesco en el que el Presidente y el Secretario se retractaron de lo que dijeron en la reunión que mantuvo el comité de huelga y en la asamblea del día 11 de marzo en CCOO y que también transmitieron a la prensa y en sus redes sociales, dónde decían que ponían sus cargos a disposición del Comité de empresa. Pues bien, después de todo el revuelo que montaron en la prensa, en las redes y entre la plantilla

- 12 -

entalto-360


llega el día 21 y… donde dije Digo ahora digo Diego, es decir niegan la mayor, ¿Qué ha sucedido durante estos diez días? ¿Actúan como niños o es que su dependencia externa no les permite poder decidir por si mismos? ¿Se le puede llamar chiquillada o quizá es una forma de sacar rentabilidad sindical a los cargos en el Comité? Vergonzosa la actitud del Presidente y del Secretario, pero todavía más vergonzosa la posición que han mantenido el resto de sindicatos, que son los que les mantienen en esos cargos de Presidente y Secretario.

En cuanto a las movilizaciones, CUT propusimos una tregua ante el anuncio de la empresa de su disposición a negociar y del Ayuntamiento a modificar los cuadros de marchas. El resto de sindicatos lo aceptaron y por unanimidad se aprobó nuestra propuesta de trasmitir a la empresa nuestra voluntad de solucionar el conflicto mediante el diálogo. Veremos el resultado de la reunión convocada para el día 4 de abril, donde seguiremos hablando de los puntos que motivaron las pasadas movilizaciones, para actuar en consecuencia. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Los conductores ambulantes Los conductores ambulantes con descanso desplazable deben de cobrar el plus correspondiente por encima del resto de conductores --------------------Nuestro convenio en su artículo 47 dice: además del incremento anual correspon3.1 Todos los conductores ambulantes diente). tendrán los descansos marcados anualmente, si bien un total de 80 conductores estarán en un cuadro similar al resto pero con descansos “desplazables” según necesidades del servicio. 3.2 En primer lugar se adscribirán a estos cuadros aquellos conductores que voluntariamente lo soliciten y, en caso de no haber el total de 80 necesarios, se completará con los últimos conductores ingresados en la empresa. 3.3 A este colectivo de conductores con descansos “desplazables” se le mantendrá el “plus de ambulante mensual” (que en el convenio se incrementó en un 25%,

entalto-360

3.4 Con respecto a la rotación, la empresa observará un riguroso orden en la designación de los trabajadores cuyo descanso semanal sea trasladado por necesidades del servicio, teniendo en cuenta en cada caso el número de descansos trasladados a cada trabajador, optando en primer lugar por aquellos conductores que menos descansos trasladados tengan en cada momento.

Acuerdo SAMA 4 de enero de 2019: 2.3 El porcentaje de descansos para la plantilla de conductores perceptores de estos cuadros es del 50% en fin de semana (sábados y domingos) de los descansos anuales, de los cuales aproximadamente serán el 45% en sábados y el 55% en domingos. A la conclusión que llegamos, es que estos sindicatos con su mayoría aplastante en el

lanotalanotala notalanotalanotalanotalanota

L

a dado con creces la plantilla de conductores y mecánicos, por el ejemplar seguimiento que han hecho de los paros, a pesar de la mala gestión que se ha hecho de esta huelga por parte del Presidente del Comité cuando ha hecho de portavoz, en los comunicados a destiempo, intervenciones desafortunadas en la prensa, dimisiones infantiles, etc., Sin embargo estas actitudes en ocasiones infantiles no ha hecho mella en la plantilla y con dignidad ha secundado disciplinadamente estos paros, para demostrarle a la empresa que con nosotros no se juega, por mucho títere que pongan al mando.

3.5 Los descansos compensatorios semanales trasladados se disfrutarán, con carácter general en el quincenal siguiente, si bien en caso de que sea posible, en el mismo quincenal correspondiente al descanso trasladado.

Jamás se había convocado una huelga con una redacción tan ambigua de los horarios, de tal manera que ha generado problemas de interpretación a los trabajadores, e incluso al propio comité de huelga, ya que ni quienes plantearon los días y horarios de los paros, sabían exactamente cuando y cómo debían de realizarse, especialmente en el Taller.

3.6 Con carácter general y siempre que se

Sin embargo, a pesar de los bandazos y

- 13 -

abril - 2019

Comité, están sirviendo a la empresa, están vendiendo día a día a la plantilla, y no solo porque hayan tomado decisiones sin hacer asambleas, ni sometiendo a referéndum las movilizaciones y acuerdos, que también, sino porque ya llevan firmados dos acuerdos importantes y no han querido cumplir ninguno. El valor de su firma está totalmente devaluada y el siguiente acuerdo que está por venir es el nuevo convenio… Sección sindical CUT

2019 - abril

cambios de actitud continua del Presidente y Secretario, abandonando el barco y volviendo corriendo a él (tras calmarse las aguas), o de su sindicato, después de recibir el tirón de orejas por lo que habían hecho, la plantilla ha demostrado una vez más su madurez y su dignidad, sabiendo en cada momento lo que tenía que hacer. Esta plantilla está lo suficientemente curtida como para distinguir en qué dirección va cada movimiento involucionista que se produce y hasta la fecha ha sabido actuar en consecuencia. Es cierto y no se puede obviar que han entrado nuevos compañeros y compañeras que han sido especialmente seleccionados por la empresa. Algunos de ellos no han secundado los paros, como tampoco lo han hecho veteranos esquiroles de por vida, que todavía no se han dado cuenta que “Roma no paga traidores” y lo único que consiguen es ser señalados como traidores por sus propios compañeros por no respetar lo que por mayoría ha aprobado la plantilla, por ello quien no respeta la mayoría, que no espere ser respetado por ésta.

- 10 -

entalto-360


demuestra la falta de preocupación por nuestra seguridad en los puestos de trabajo, mostrando un claro deterioro generalizado en las condiciones laborales debido a la alta precariedad, la rotación en las plantillas y a la falta de inversión en materia de prevención por parte de la empresas. El aumento de la precariedad laboral es una realidad que debemos combatir, y que solo con el esfuerzo, el compromiso y la lucha del conjunto de nuestra Clase podremos eliminar.

se negocia y todas y todos los trabajadores tenemos que concienciarnos de su importancia para que el trabajo no nos vaya matando lentamente, tal como está sucediendo con el amianto, material que se ha convertido en una fuente cada vez más grande, de fallecimientos por cáncer debido al no haberse tomado por parte de las empresas, medidas preventivas cuando se estaba manipulando.

Las Administraciones públicas y los medios presumen de la creación de empleo, pero se oculta la alta siniestralidad que está habiendo en esos puestos debido a la precariedad y a la alta tasa de temporalidad.

Por ello en este día tan señalado, el sindicato CUT queremos honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, producidas por la falta de inversión en Prevención de la salud de los trabajadores, actitud que se puede catalogar con toda tranquilidad como terrorismo patronal.

La Salud es un derecho irrenunciable que no

Área salud laboral CUT

Qué maniobra más inteligente ha hecho la empresa para incumplir el convenio 1º.- Se vio obligada en convenio a firmar la confección de un cuadro de descansos similares para todos los conductores en fin de semana. 2º.- El 3 de octubre de 2017 en el SAMA se desarrolló este punto y definitivamente se firmó un cuadro de descansos iguales para todos los conductores en fin de semana. Ni la empresa, ni los sindicatos SATTRA, CCOO, UGT, CSIF y OSTA, quisieron cumplir ese acuerdo, para ello realizaron maniobras dilatorias, manipulaciones, informaciones segadas, etc. y la plantilla desistió. 3º.- El 4 de enero de 2019, se firma en el

entalto-360

SAMA un nuevo acuerdo, por el que la empresa consigue invalidar los cuadros anteriores y se aprueban otros cuadros con el texto de que todos los conductores al año tendrán un 50% de descansos de sábados y domingo juntos. Los cuadros actuales no cumplen este precepto ya que la mayoría de los quincenales al cabo del año no llegan a esta proporción. CUT planteamos denunciar a la empresa y exigir que garantice el cumplimiento de estos porcentajes. Los sindicatos firmantes SATTRA, UGT, CCOO, CSIF, en votación se niegan, dejando a CUT en solitario defendiendo un acuerdo que no firmamos.

-9-

abril - 2019

garantice la prestación del servicio, los servicios asignados a los conductores ambulantes entre dos descansos serán del mismo tipo, ordinario o relevante. La empresa conforme van ingresando nuevo conductores, debería de ir incluyéndolos en este cuadro de descansos ambulantes con descanso desplazable y solo a ellos son a los que les puede cambiar el descanso y no al resto. ¿Cumple este precepto la empresa? Pues para el conductor ambulante es difícil saber si está entre los últimos 80 o no y respecto a la representación sindical, solo se le informa cuando se le solicita, en vez de hacerlo mensualmente.

miento exhaustivo para que la empresa cumpla el convenio, y salvo los voluntarios que quieran continuar con descansos desplazables y cobrar el correspondiente plus por encima de los demás conductores, el resto hasta los 80 deberán ser siempre los últimos ingresados. Además, en cuanto si se le desplaza el descanso, se lo tiene que asignar en el quincenal siguiente, guardando la proporcionalidad de los descansos que tiene, es decir, si le cambian un fin de semana, le tendrán que dar otro. Ante cualquier duda ponte en contacto con el sindicato Mañanas:..........976 595 113 Tardes: ............976 389 713 Móvil: ..............607 281 188

Por ello desde CUT vamos hacer un segui-

S. Sindical CUT

Denunciamos el entorno laboral y sanitario que se mueve en torno a la salud dental La sección de Sanidad del CUT, quiere hacer llegar a la ciudadanía aragonesa unas reflexiones, acompañadas de unas denuncias sobre el mundo laboral y sanitario que se mueve en torno a la salud dental.

de clientes está llevando a que los eslabones más débiles de la cadena sufran sus consecuencias, nos referimos a los pacientes y los protésicos dentales.

Son bien conocidas las diferentes estafas por macro clínicas a los pacientes, Idental, Unident, etc han dejado a cientos de pacientes abandonados, con tratamientos sin terminar, con problemas bucales y con graves problemas económicos debido a los créditos por esos tratamientos inacabados.

El caso de los pacientes es muy doloroso y necesitaría otro informe especializado y concreto, solo como pequeños apuntes a destacar podemos comentar la deficiente elaboración de los diagnósticos y la baja calidad de los materiales con los que se fabrican las prótesis.

Pero eso solo es la punta del iceberg; desde que la odontología se ha convertido en una mera máquina de ganar dinero, las guerras entre grandes policlínicas por la captación

Centrándonos en el campo de los elaboradores de las prótesis dentales, l@s protesic@s, muchos son los motivos que preocupan a esta secretaría.

2019 - abril

- 14 -

entalto-360


Como tema alarmante, la gran siniestralidad en este oficio, antiguamente el contacto permanente con materiales nocivos como amiantos, mercurio, óxidos, etc, en un estudio ha demostrado que la gran mayoría de antiguos mecánicos dentistas no alcanzaban edades avanzadas, muriendo prematuramente debido a enfermedades relacionadas con su oficio. En la actualidad, las malas praxis laborales conllevan a que muchos trabajadores sufran de problemas cervicales y de degeneración ósea, así como pinzamientos lumbares. En este punto y pese a las medidas actuales de protección muchas personas se ven obligadas a abandonar su trabajo con problemas de alergias a yesos, berilio, polímeros y otros materiales usados en la confección de las prótesis, En el mero aspecto laboral vemos con preocupación, que a pesar de tener una titulación académica, el mercado de trabajo no reconoce su preparación, es casi unánime que técnicos dentales tengan nóminas de ayudante y que en sus empresas deban realizar tareas de mayor entidad a pesar de no ser reconocida su categoría ni salario. Jornadas en un puesto de trabajo inadecuado, a una exigencia de ritmo desacorde con el trabajo de precisión que realizan, dándose el caso que en la mayoría de laboratorios l@s propi@s trabajador@s deban proveerse de su instrumental y uniformes, sin olvidar un nuevo elemento que esta entrando con fuerza en el gremio que son los falsos autónomos. ¿Y no hay nadie que defienda o se preocupe de esta gente?

entalto-360

En teoría se crearon los colegios profesionales de protésicos dentales para dignificar la profesión y sus miembr@s, pero la realidad es muy distinta, por ejemplo la junta directiva en Aragón está compuesta en su gran mayoría de empresarios, a pesar de ser el colectivo minoritario en el colegio, casualmente varios de estos junteros son a la vez propietarios de clínicas dentales o ligados por lazos directos a odontolog@s, desde luego estas personas para nada están interesadas en mejorar las condiciones de la gran mayoría de sus asociados. Su labor principal es cobrar las cuotas y perseguir a quienes, debido a un vacío legal, no están colegiados. Cuando son requeridos para temas de mejoras laborales o económicas, nunca han querido tomar partido, a pesar de los requerimientos de la mayoría del colectivo. Si quedaba algo por reseñar en este oficio desconocido y maltratado recordar que el convenio lleva casi diez años sin negociar, pues el único sindicato que tiene potestad para convocar elecciones sindicales es UGT y no ha movido nada desde entonces. Desde esta secretaría queremos hacer un llamamiento a favor de este sector laboral tan necesario como desconocido, que sus reivindicaciones de salud, de mejoras salariales y laborales sean escuchadas y atendidas. La salud dental no es un negocio, es una necesidad sanitaria. Secretaría del Área de Sanidad CUT

- 15 -

abril - 2019

ción, como el caso de Enron y otras gestoras donde las pensiones se esfuman. Se nos dice que en este tipo de sistema (capitalización) la pensión es la suma de lo aportado durante toda la vida y los intereses o rendimientos de dicho capital, decir que entre los 532 fondos de pensiones con diez años de historia, solo 2 superaron la rentabilidad de los bonos del Estado a diez años; solo 3 superaron el 4% de rentabilidad; y 191 tuvieron una rentabilidad promedio ¡negativa! Si todas esta información la trasladamos al tipo de sociedad que tenemos en este momento en nuestro país donde los jóvenes emigran, las tasas de desempleados en personas jóvenes está en el 36,3% , donde la tasa de desempleo total está en el 8,8 % y donde (INE y Foesa), desvelan que hasta en 2,2 millones de hogares, el sustentador principal es una persona con una prestación de jubilación, ¿con qué dinero se pueden suscribir dichos planes de Pensiones? Y si hubiese ese superávit en las familias y ya que el propio sistema de seguridad social no tiene ingresos suficientes para hacer

frente a las pensiones actuales y futuras, ¿no sería mejor que en vez de fondos de pensiones privados aportásemos al propio sistema de seguridad social? ¿Cuál es el interés en que quitemos dinero del propio sistema y darlo por insostenible y si dárselo a los grandes capitales? Como dijo un día el profesor de economía de la London School of Economics, Nicholas Barr, “elegir un plan privado de pensiones es caro” y arriesgado. Es costoso y temerario porque en los países como España, “en los que gran parte del trabajo es temporal y a tiempo parcial, hay mucha gente que se queda fuera de un sistema privado, tanto porque es muy caro para el usuario como es antieconómico para las empresas” recomendaría que únicamente “quién sea rico lo suficiente puede hacerse una pensión a medida, pero no deben ser el modelo para todo el mundo”. Construyamos un Estado de Bienestar Social donde la Solidaridad de Clase sea el pilar fundamental. V. P. RR LL y experta en Seguridad Social

28 de abril. Día internacional de Seguridad y Salud laboral

E

l sindicato aragonés CUT, volvemos a exigir y hacemos un nuevo llamamiento a la implicación y al máximo compromiso de todas las autoridades, de la sociedad y en especial de las empresas, como principales actores responsables de la siniestralidad laboral y las muertes en el trabajo, para erradicar esa lacra que supone la alta siniestralidad laboral y el aumento de

2019 - abril

accidentes laborales mortales de los que estamos siendo víctimas la Clase Obrera en nuestra Comunidad aragonesa. El pasado 2018 se cerró con un total de 17.680 accidentes laborales, 15.580 en jornada de trabajo y 2.100 ‘in itinere’, causando 36 muertos (11 de ellos ‘in itinere’), un 25 % más con respecto al 2017, cifra que

-8-

entalto-360


Mientras, un sistema de capitalización, es aquel en que las pensiones de las personas no activas se financian mediante el capital acumulado de sus propias aportaciones a lo largo de toda la vida activa (capacidad de generar ahorro privado), más los intereses o rendimientos de dicho capital. Un claro ejemplo de éste Sistema es Chile, cuando se instauró el AFP se les prometió una tasa de reemplazo del 75% (porcentaje que cubre la pensión respecto de los ingresos del pensionado cuando era trabajador activo) y que en el 2020 sería del 100%. Hoy por hoy dicho sistema ni da pensiones razonables ni suficientes y la situación lejos de mejorar sigue empeorando, pensionarse con éste sistema es caer en la vulnerabilidad social y la pobreza. Además, el Sr. Pablo Antolín y la Inverco, han insistido en su recomendación sobre “Establecer mecanismos automáticos en las decisiones relacionadas con las pensiones lleva a mejores resultados, así como la información, educación e incentivos fiscales”.

entalto-360

Si nos creyéramos lo que los gobiernos nos insisten día tras día, que es la insostenibilidad del sistema, tendríamos claro que lo que se nos dice es que el sistema no le entra el dinero suficiente para ser sostenible y con ello se entendería que son los gobiernos los que tendrían que buscar la solución para poder recaudar más para que dicho sistema tenga los recursos suficientes, y resulta que lo que se nos da como solución es que se siga quitando dinero del sistema, que lo invirtamos en un sistema de inversión privado, llámense bancos o aseguradoras y que por ello se nos ofrezcan incentivos fiscales.

Las chiquilladas de los señores Montanés y Munárriz ...con el consentimiento de sus socios sindicales que los mantienen en la Presidencia. Hay un sindicato que para hacer acción sindical juega con dos barajas usando el doble lenguaje, diciéndole a cada trabajador lo que quiere oír, aunque se vayan contradiciendo continuamente. En esta ocasión, con el motivo de los paros que propuso CUT y que ellos con el apoyo del resto modificaron los días y horarios que

abril - 2019

El 25 de febrero inicialmente dicen que no quieren hacer huelga y esperar a abril; después una vez que cambiaron la propuesta de CUT, dicen de ir a la huelga. El día 11 ponen a disposición del Comité sus cargos de Presidente y Secretario. Diciendo y publicando: No vamos a defender lo que el Comité de empresa ha aprobado por mayoría. Ponemos nuestros cargos a disposición del comité de empresa y dejamos la portavocía del comité de huelga. Hay que celebrar un pleno de comité para nuestra sustitución. El día 15 en una nueva hoja, intentan volver a dividir al Comité y a la plantilla insultando al portavoz del Comité de Huelga que por mayoría había sido elegido para que ese día, debido a sus dimisiones y los hacen extensibles al resto de sindicatos, augurando que con la huelga no se iba a conseguir nada. El día 18 se unen al resto del Comité y piden el voto Si a los paros.

Lo que siempre nos ocultan es que, por un lado, las instituciones financieras no son responsables del pago de las pensiones, sino que se dedican únicamente a gestionar nuestro dinero, somos nosotros los únicos que corremos el riesgo, de que dicho fondo no tenga rendimiento, se devalúe o lo pierda porque no pueda contribuir por falta de medios para mantener las aportaciones que periódicamente se requieren y también existe el riesgo de una mala gestión o corrup-

-7-

habíamos planteado, en pocos días han sacado hojas que se contradecían unas con otras.

El día 20 animan a participar en la huelga y la manifestación. El día 21 de marzo llega el pleno de Comité de empresa y dónde dijeron Digo ahora dicen Diego, sin ningún rubor, se desdicen, se retractan de sus propias palabras y llegan a decir que ahora no se van, si queréis que nos marchemos nos tendréis que echar… la huelga no ha servido para nada…

2019 - abril

- 16 -

entalto-360


La reacción de los sindicatos que les decían a estos señores que al haber presentado la dimisión… hay que formar una gestora, etc, etc, cambian radicalmente de postura y a pesar de la inoperancia continua y un comité de empresa que va de sobresalto en sobresalto desde que les pusieron en la presidencia y secretaria, repliegan velas y dando un giro radical a su postura inicial del día 11, vuelven a darles su apoyo para que continúen en sus cargos. Solo CUT, hemos mantenido y seguimos manteniendo, que con todo lo que están demostrando cada día, continuos cambios de opinión y dirección en cuestión de minu-

tos, desdiciéndose en una misma reunión de lo que han dicho, etc. estos señores no pueden continuar en esos cargos. Todo esto es para echarse a reír, si no fuera porque son quienes nos están representando a 1.200 familias, que somos las que estamos sufriendo las payasadas que están haciendo para convertir el Comité, en un circo de marionetas de la empresa. Pues no lo van a conseguir, o por lo menos por parte de CUT y con la ayuda de la plantilla, vamos a hacer todo lo posible para que la empresa no se salga con la suya. Se lo vamos a poner lo más difícil que podamos. S. Sindical CUT

Reunión de Coordinación La empresa nos quiere retrotraer al periodo negro de TUZSA dónde los expedientes eran continuoss Creación de empleo: En el mes de enero se hicieron cerca de 2.800 horas, se le solicita la empresa que se contrate más personal. La empresa contesta que ahora se van a contratar a 9 personas, 8 a tiempo completo y una a tiempo parcial. Prevención de los riesgos laborales. La empresa contesta que todos los equipos médicos están revisados. Entrega las verificaciones. En el tema de claves le decimos a la empresa que hay que elaborar un parte de claves dónde se recoja todo lo que anteriormente se reflejaba en el parte anterior. La empresa dice que en el SAMA no se negoció, ni firmó ningún parte de claves, lo único que

entalto-360

se dijo fue que se cambiaría el que había en la actualidad. Se propone a la empresa que las nuevas contrataciones a tiempo completo sean cubiertas por quienes están en la actualidad a tiempo parcial. La empresa contesta que habitualmente se hace así y que los únicos contratos que no se renuevan son los que están sustituyendo I.T. de larga duración. Se le insta a que retire el comunicado número 7 que amplia los supuestos que pueden ocurrir durante la prestación del servicio que motivan un parte de accidente. Le comunicamos que en el artículo 88 está todo bien recogido y que no hay que ampliar más. La empresa se niega a retirarlo. Le solicitamos información del accidente que sufrió el autobús en pruebas P4206. La empresa responde que iba remolcado por

- 17 -

abril - 2019

nuevo Comité de Empresa, eso sería una aberración sindical que nosotros no íbamos a permitir y por ello deberían de ser excluidos. La Mesa electoral a pesar de nuestra reclamación, dio por válido el censo inicial. Ante esta decisión, CUT llevamos la impugnación ante el Servicio Provincial de Trabajo. En este acto de comparecencia, la empresa y especialmente el sindicato CCOO, defendieron que se mantuviera el censo inicial. Sin embargo el Árbitro designado, desestimó los argumentos de la empresa y CCOO y emitió un laudo dando parcialmente la razón al CUT, excluyendo del censo a los

directivos de la empresa Sr. Latre, Sr. Sánchez y Sra. Gago. También el árbitro acordó que el proceso electoral se debería de reponer al momento de la aprobación definitiva del censo por parte de la mesa electoral. La Mesa electoral se ha visto obligada a cumplir el laudo arbitral y ha tenido que elaborar un nuevo calendario electoral. Por ello se han cambiado las fechas iniciales y la votación para elegir el nuevo comité de empresa, se realizará el día 25 de abril qué será la votación. Fuentes de Ebro 28-03-2019 Sección S. CUT en COPO Zaragoza

http://www.cut-tuzsa.org @infocut.zaragoza

El incesante intento por parte del capitalismo de meter la mano en nuestro sistema de pensiones Tras el nuevo intento por parte de la OCDE de arrebatarnos derechos mediante el mecanismo de repetir y repetir hasta que la ciudadanía interiorice la necesidad de un cambio del sistema actual de pensiones, pero siempre dirigido hacia la privatización del mismo, deseamos denunciar que: El Sr. Pablo Antolín, jefe de la Unidad de Pensiones de Capitalización, hablaba de la necesidad inminente de diversificar el sistema público de pensiones en España, complementándolo con la capitalización privada, pero preservando los mecanismos necesarios para evitar la pobreza de las personas mayores. Decirle al Sr. Pablo Antolín que este movi-

2019 - abril

miento defiende un sistema de reparto y nunca de capitalización, pues con ello se garantiza la Solidaridad, el apoyo mutuo intergeneracional. Un sistema de Reparto no es solo que los trabajadores actuales aportan las cuotas que financian las pensiones actuales, apoyo mutuo interprofesional y apoyo mutuo interpersonal, sino que además esto ayuda a la existencia de las pensiones no contributivas y servicios sociales, indispensables “en los periodos de crisis“, ya que salen de los impuestos que la actividad productiva de riqueza aporta al erario público, “es un esfuerzo conjunto de la sociedad”. Tres grupos de apoyos humanos que el sistema privado de pensiones no contempla.

-6-

entalto-360


efectiva de trabajo, reconoce que es una obligación del trabajador que consta en el convenio, pero el tiempo que se destina a ello es poco relevante. Con estos insostenibles argumentos, el juzgado y el TSJA desestimaron la demanda judicial que presentamos la representación sindical. Esa sentencia del año 2017 dice que la jornada del conductor comienza en el puesto de trabajo que es el autobús que va a conducir, por lo que a la hora que marca el inicio del servicio del autobús el conductor debe de estar en el autobús y a partir de ahí iniciar las obligaciones recogidas en el artículo 84 del convenio que dice: “Aun cuando los autobuses son habitual y periódicamente revisados en el taller, al hacerse cargo el conductor perceptor del vehículo deberá asegurarse del adecuado funcionamiento del mismo, dando parte mediante la hoja de servicio o de anomalías de cualquier defecto que observar o incluso rechazando el vehículo si estaba justificadamente que no está en condiciones de salir a prestar servicio.” Por todo ello con este nuevo Decreto y tal cual está redactado, a partir del 12 de mayo se tendrá que aplicar una herramienta que

registre el inicio y el final de jornada de los conductores y para ello se tendrá que negociar entre la empresa y la representación sindical, si la empresa está en disposición negociadora, o veremos si Avanza lo impone directamente. En función de lo que suceda, si queremos que la jornada de los conductores comience cuando recogemos la hoja, tendremos que negociarlo en convenio para que quede bien claro que desde que se recoge la hoja, hasta que se entrega la recaudación en caja es tiempo efectivo de trabajo. Mientras esta situación no se consensúe, la jornada laboral de los conductores y las conductoras comienza cuando nos sentamos en el puesto de conducción conectando la tecla del SAE. Así que estaremos pendientes hasta el 12 de mayo, para ver qué decisiones se toman para aplicar este Decreto Ley que garantiza el registro diario de jornada, tanto al inicio, como al finalizar, para que se eviten entre otras cosas las discusiones diarias con el inspector de entradas, de cuanto tiempo te apunta en las ocasiones que se entra con retraso en cocheras. Sección sindical CUT en Avanza ZGZ

Elecciones sindicales en COPO Zaragoza ¿Porque no se vota el 28 de marzo y se traslada al 25 de abril? Una vez que la mesa electoral aprobó y dio como válido el censo electoral inicial que presentó la empresa, el sindicato CUT detectamos irregularidades que nos obliga-

entalto-360

ron a impugnar dicho censo ante la Mesa electoral del colegio de Técnicos y Administrativos, puesto que habían incluido a miembros de la dirección de la empresa. CUT no podíamos aceptar que la dirección de la empresa eligiera a los vocales del

-5-

abril - 2019

una grúa externa, se calculó mal la velocidad y hubo colisión. Le instamos a la empresa a que sean trabajadores de Avanza con grúas propias las que hagan el remolcado así se generaría una mayor colaboración y coordinación. La empresa contesta que seguirá haciéndolo empresas externas. También se le solicita la información sobre el autobús 4524 qué tuvo un accidente en la línea 56 en febrero y círculo sin conductor. La empresa responde que se está investigando los hechos. Le proponemos que urge hacer unos nuevos horarios de las líneas de Valdespartera concretamente la 55 y línea 56, ya que el tiempo orientativo que tienen actualmente es claramente insuficiente, a su vez se le plantea que retire los expedientes que se les ha abierto a dos conductores de esas líneas. La empresa dice que el tema de los recorridos el tiempo depende del Ayuntamiento, en cuanto a los expedientes está el comité de huelga para hablar de ello. Le exponemos que cada vez con más frecuencia los autobuses van deslocalizados en concreto se le habla del autobús 4859. Hay que revisarlos todos. La empresa responde que se está haciendo un seguimiento junto a la empresa externa ETRA. Dentro de las deficiencias e incidencias que estamos detectando en las billeteras le comentamos que en varias ocasiones cuando se hace el relevo la billetera se pone en modo de carga por lo cual retrasa el relevo y el poder cobrar el billete y las tarjetas a los usuarios. La empresa responde que a veces sucede esta situación, pero no se puede modificar puesto que es una actualización

2019 - abril

del CUBE para poder cobrar a los usuarios que han recargado su tarjeta Bus on line. Le comentamos que el autobús P4207 que es eléctrico, no lleva validadora, ni mampara, ni cajón para las monedas, ni cámara para ver el descenso de viajeros, por lo que hay que dotarle de ello. La empresa responde que no se le va a poner toda la equiparación, porque no sabe cuánto tiempo va a continuar en la empresa, no obstante el lunes 18 se concretará con los delegados de prevención. En los quincenales que se aprobaron en SAMA, venían rellenados con servicios en la línea 23 en la a 24 y en la 30 así como la 41 y no se están respetando. La empresa responde que ha habido que hacer modificaciones por cumplir la jornada de 11 horas de descanso; entregará nuevo quincenal con los cambios que se producen. También le transmitimos que hemos detectado que hay autobuses que han salido a prestar servicio sin máquina validadora y ello no debería de permitirse. La empresa contesta que sí que va a permitir que salga el autobús sin validadora y si no la llevan, es porque están en otro autobús o en reparación y no hay suficientes para todos los autobuses. Le solicitamos a la empresa que se añadan a los limpiaparabrisas derechos un limpia adicional que permita alcanzar hasta el ángulo del retrovisor, ya que cuando llueve no se ven bien los laterales del autobús. La empresa responde que no va a poner ningún limpia adicional. Con la ampliación de la línea 60 le solicita-

- 18 -

entalto-360


mos a la empresa que se instale urgentemente un aseo BALAT a ser posible en el terminal de Santa Isabel. La empresa responde que esa decisión la tiene que tomar el Ayuntamiento. También le informamos que las máquinas nuevas de cambio son lentas y además ocasionan largas colas de espera. Se han detectado fallos en las cantidades exactas de cambio suministrados. La empresa responde que ya se ha calibrado, ellos entienden que no es lenta. Le exponemos que nuevamente ha habido fallos en la gasolinera, ya que la calle cuatro fue abierta a las 23:13 horas y ocasionó grandes retrasos. Volvemos a proponer que cuando suceda este tipo de incidencias se ordene aparcar a los autobuses sin haber sido repostados. La empresa contesta que no sé aparcaran autobuses sin haber sido repostados previamente. También se le solicita información sobre el número de viajeros por la línea que se ha llevado a cabo en el año 2018, tanto laborables como sábados y festivos. La empresa comunica que no va a facilitar dicha información. Le planteamos que para los trabajadores que van a jubilarse parcialmente, se calculé proporcionalmente su periodo vacacional para evitar que, si lo han disfrutado al completo, posteriormente no se le haga descuento económico en su nómina. La empresa responde que se hablará con los afectados para que eso no suceda. Volvemos a insistir en que se revisen todas las sirgas con sus correspondientes cuadra-

entalto-360

dillos en todos los autobuses para que todos las tengan. La empresa contesta que las ponen, pero qué desaparecen de los autobuses. Sobre los aseos en los finales proponemos que se coloquen pictogramas que indiquen la prohibición de fumar en el interior, así como las instrucciones de su uso, concretamente el aseo de Plaza Aragón el cual no hay que empujar la puerta, ni para abrir, ni para cerrar. La empresa contesta que pondrá un aviso de normas de uso. En salud laboral se le comenta la necesidad de poner cuanto antes la modificación del espejo en los modelos carrozados en Castrosua. La empresa dice que ya los tiene pedidos y que pronto se pondrán. También recordamos a la empresa que los trabajadores del Taller no tienen que limpiar los vómitos en los autobuses, ya que es cometido de empresa externa y que además esa labor no se puede realizar si no se tienen los EPI’s necesarios. La empresa dice que esto lo hace una empresa externa y si lo hace algún trabajador del taller los EPI’s necesarios están a su disposición en el mismo taller. Se le plantea que se repongan los precintos de seguridad de puertas, ya que algunos autobuses carecen de ellos. La empresa responde que los revisa todos. Se insta a la empresa a que cumpla la sentencia del Tribunal Supremo en el cual dice que el permiso y licencias tienen que comenzar en día laboral y no en día de descanso semanal que tenga el trabajador. La empresa dice que seguirá manteniendo su

- 19 -

abril - 2019

El comienzo de la jornada El comienzo de la jornada de un conductor de Avanza Zaragoza, se inicia en el autobús y finaliza cuando lo aparca en el lugar correspondiente ----------------------------A la hora de inicio de jornada que indica la son los trabajadores que están en hoja de servicio, el conductor debe de estar Mantenimiento, Portería y Administración, en el autobús. Como todavía no hay herra- los únicos que todavía no tienen una herramienta de registro del inicio de jornada, mienta para registrar y final de jornada son conecta el SAE, para que se tenga constan- los conductores. cia de ello. Asimismo hasta que no hayas En su día se intentó negociar con la empreaparcado el autobús, no apagues el SAE. sa, que el inicio de la jornada efectiva del El Gobierno de Madrid acaba de aprobar un Real Decreto Ley sobre la obligación de las empresas de registrar el inicio y final de la jornada diaria del trabajador. Este Decreto Ley que se tiene que aplicar a partir del 12 de mayo, pretende garantizar el registro diario de la jornada que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de cada persona trabajadora. Esta nueva organización del registro de la jornada, se podrá hacer mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa. La empresa tendrá la obligación de conservar los registros de inicio y final de la jornada durante 4 años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la inspección de trabajo y seguridad social En estos momentos, en Avanza Zaragoza quiénes tienen herramientas para registrar tanto el inicio como el final de su jornada

2019 - abril

conductor perceptor que inicia la conducción del autobús en cocheras, fuera en la oficina de Salidas en cocheras y que a efectos de la finalización de la jornada efectiva del conductor perceptor que finaliza la conducción del autobús en cocheras, fuera en la oficina de Caja de cocheras dónde se entrega la recaudación correspondiente al servicio realizado. La empresa no la aceptó y se llevó a conflicto colectivo Tanto el Juzgado de lo Social como el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, no dieron la razón a los trabajadores y entendieron que el inicio de la jornada tiene lugar cuando el trabajador se incorpora a su puesto de trabajo y en el caso de los conductores, su puesto de trabajo es el momento en el que el conductor inicia su actividad en el autobús. También dijo el juzgado, que la actividad previa consistente en entrar en cocheras, ir a Salidas, recoger la hoja, la moneda fraccionaria y caminar por la campa de cocheras hasta llegar al autobús, constituyen actividades necesarias previas al inicio de la jornada laboral pero, (entrando en contradicción) no las considera como jornada

-4-

entalto-360


ximas convocatorias a celebrarse en las empresas municipales, autonómicas, etc. Destacar que aquí en Avanza Zaragoza, superamos a casi todas las ciudades en el seguimiento de paros realizados en la huelga feminista del pasado día 8 de Marzo, de lo que nos felicitamos. Tratamos además y entre otros los siguientes puntos: Coeficiente reductor de Jubilación en el sector del Transporte. Se acuerda continuar con las acciones sindicales para conseguir que se aplique esta reducción para adelantar la jubilación en el sector y analizar la situación de los accidentes y la peligrosidad del sector. Sobre los reconocimientos médicos, queda claro que por ley, no son obligatorios para la gran mayoría de trabajadores, siendo incentivados éstos para que se realicen. Respecto a las cámaras de video-vigilancia, en casi todas las ciudades, solo están instaladas en los buses que realizan servicios nocturnos y en buses de líneas muy problemáticas y conflictivas y en algunas empresas gestionan las grabaciones, empresas privadas especializadas del sector. En relación a las paradas intermedias de los servicios nocturnos, un ejemplo de implantación es en Sevilla, donde existen paradas específicas donde solo paran los búhos. En el resto no existen. Encuestas sobre el clima laboral en las empresas, apenas se realizan, en Madrid se realizó una de la cual, debido a las resoluciones-conclusiones que reflejaba, la propia

entalto-360

empresa municipal, presionando a la responsable de la consulta, no ha emitido ningún informe. Aquí en Zaragoza, promovido por el comité hacia la plantilla, no se llegó a formalizar, debido a la falta de confidencialidad, que su tramitación impedía. Es curioso cómo los resultados de las encuestas de Riesgos Psicosociales, que se realizan en todas las grandes empresas del sector, sus conclusiones no se llevan a la práctica ni se corrigen aspectos que afectan a las condiciones laborales de los trabajadores. Tras compartir otros temas entre todos los sindicatos presentes, sobre representatividad en los Comités de empresa, plantillas de cada una, absentismo, datos estadísticos, movilizaciones y huelgas en las empresas correspondientes, nos citamos todas las organizaciones para realizar la próxima Asamblea.

-3-

José ramón Monje (delegación de CUT en Asamblea CST)

abril - 2019

criterio de aplicar el permiso desde el día que se producen los hechos.

Zaragoza está actuando con una prepotencia desmesurada.

Se le comunica a la empresa que hay operadores SAE que no cumplen el protocolo SAE aprobado y no sé identifican, incluso alguno se le ha solicitado identificación y se ha negado. La empresa responde que tienen obligación de identificarse y que si algún operador no lo hace, que se diga su nombre y la empresa actuará en consecuencia.

Los trabajadores y trabajadoras de la plantilla si queremos trabajar con dignidad, si queremos que se nos tome en serio para que nos reparen las averías, para poder llevar unos autobuses en condiciones y que los mecánicos puedan trabajar con herramientas precisas, es necesario unirnos, hacer piña y enseñarle los dientes, tal como hemos hecho hasta la fecha.

En la relación con el tiempo para incorporar a la línea y dar las primeras vueltas en las diferentes líneas es insuficiente, así como la retirada a cocheras. A todos estos servicios hay que darles más tiempo, para realizar estos recorridos. La empresa responde que eso se trata en las reuniones de Movilidad. Se censura a la empresa que se ha repartido un Código de ética de uso interno sin haber tenido en cuenta al Comité. La empresa responde que tiene potestad para ello. Se solicita que en la gasolinera donde se repostan los autobuses haya aseos tanto para hombres como para mujeres. La empresa responde que eso es decisión del Ayuntamiento. La empresa informa que va a hacer un procedimiento interno de plazas de inspectores y operadores SAE. No sabe para cuándo se cubrirán, ya que va en función de los que se vayan jubilando. VALOrACIóN Nueva reunión de Coordinación en la que la empresa echa balones fuera y no afronta los problemas que nos acucian cada día a los trabajadores de la plantilla. Avanza

2019 - abril

Esta empresa está aplicando una estrategia empresarial obsoleta. Una estrategia represiva que ya no se lleva en ninguna de las empresas modernas dinámicas, con métodos europeos que intentan por todos los medios, que el grado de satisfacción de sus trabajadores sea el más alto posible. Sin embargo Avanza Zaragoza aplica el sistema mexicano donde impera la represión por encima del diálogo. Impera el inculcar miedo entre la plantilla, en vez de generar confianza y buenas prácticas para que el trabajador vaya motivado a realizar sus tareas. O la empresa Avanza Zaragoza cambia de actitud y se olvida de volver al periodo negro de TUZSA, dónde los expedientes estaban a la orden del día (todos y todas sabemos las grandes movilizaciones que ello generó), o de lo contrario la plantilla nuevamente vamos a movilizarnos para que se nos respete como tales, se nos deje trabajar con dignidad, sin presión, ni acoso alguno.

- 20 -

NO a la represión. NO al chantaje Sección Sindical CUT en Avanza ZGZ

entalto-360


Adivinanza Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de… No, hoy no voy a hablar de nada. Hoy propongo un acertijo. Mira la imagen y elige una opción.

A) Falta un coche. B) El de delante es un jeta. C) A la empresa le da igual el servicio que se da al usuario. D) Dejación de funciones por parte del operador SAE. E) Al ayuntamiento le da igual. F) B+C+D+E ¿A que lo has adivinado? ¿Fácil, no? EL CANSINO

Accidentes y muertes en el entorno laboral Terrorismo patronal. La precariedad laboral, los bajos salarios, las largas jornadas, la falta de medidas de seguridad… están detrás del crecimiento de los llamados ‘accidentes laborales’. En el año 2017 murieron 12 trabajadores en cada una de las 52 semanas del año. Una media de 1,7 muertos al día. En total 618 trabajadores muertos. Once más que en 2016 y 54 más que en 2012. *************************** 618 trabajadores muertos relacionado con el mayor número de persoNi uno más ni uno menos. 618 ciudadanos nas trabajando. No. Si se tienen en cuenta estos datos, el índice de muertos ha crecido fallecieron en 2017 en España mientras traen un 1% hasta alcanzar la cifra de 618 trabajaban o acudían o regresaban de su centro bajadores muertos. de trabajo. Es decir, doce personas fallecieron trabajando en cada una de las 52 sema- Prácticamente un tercio de estas muertes nas del año. Una media de 1,7 muertos al fueron causadas por un “infarto o un derrame cerebral”. Se trata, de hecho, de la prindía. cipal causa de muerte en el trabajo. 208 traLa cifra ha sido aportada por el Ministerio bajadores fallecieron de esta manera. Los de Empleo y Seguridad Social y supone un sindicatos alertan de que el estrés y la preaumento 1,8% respecto al año anterior. Y sión laboral influyen, y mucho en este tipo no. El aumento de la mortalidad no está de muerte.

entalto-360

- 21 -

abril - 2019

algún expediente, o el estudio que ha iniciado el Ayuntamiento para aumentar los tiempos de recorrido. No hay cerrado ninguno, pero sólo abriendo vías de diálogo se puede llegar a un acuerdo de consenso que garantice paz social en esta empresa. La pelota está en el tejado de la empresa. Siempre y sobre todo quienes conocemos como actúa esta empresa dudamos de su palabra, puesto que hasta de lo que han firmado han renegado e intentan no cumplirlo. Hay un par de detalles a tener en cuenta por su importancia, a la dimisión de la concejala de Movilidad, se ha sumado la sustitución del Director general de la empresa -que era con quién se estaba negociando- por uno

nuevo que tendrá que demostrar qué talante tiene para solucionar conflictos. La empresa nos está poniendo a prueba a la plantilla, por ello hay que seguir dándole la respuesta que se merece en cada momento. Tiene que tener claro que con represión no va a conseguir sus objetivos. Lo que tiene que hacer es solucionar los problemas que están generando esta crispación. Ahora y siempre la UNIDAD entre la plantilla y los sindicatos es fundamental. Hay que seguir en la lucha. Tenemos que defender lo que tenemos en convenio y obligar a la empresa a que lo cumpla. Tan importante es conseguir mejoras en el convenio como mantenerlas. Pensemos y actuemos colectivamente.

CUT en la Asamblea de CST A mediados de marzo se celebró reunión de la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (C.S.T.), en Madrid, donde nos dimos cita diferentes organizaciones del transporte urbano, interurbano, Metro, etc., de distintas ciudades e islas del Estado español, entre otras como Barcelona, Madrid, Canarias, Zaragoza, Palma de Mallorca, Andalucía, Navarra, Valencia, etc., que componemos la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (CST) para intercambiarnos problemas, experiencias y debatir temas que nos afectan en el día a día en nuestras empresas, empezando por la situación laboral actual en las distintas empresas del sector. Cada organización exponemos la situación actual que se vive en cada una de las empre-

2019 - abril

sas y sectores presentes, autobús urbano, interurbano, metro, etc., así como la aplicación y negociación de los Convenios. Se constata cómo la patronal del transporte actúa casi de la misma manera en todas las empresas, aunque se notan diferencias entre las empresas públicas, es decir de gestión directa y las de gestión privada, en las cuales las condiciones económicolaborales son algo peores. Se comparte el resultado de elecciones sindicales, donde se han celebrado y se informa de donde están por celebrarse a corto plazo. Se informa de la edad media y de la vida útil de los buses en cada ciudad, destacando Zaragoza por ser el lugar donde es mayor la antigüedad media de los buses y de su vida útil. También se informa de las últimas y/o pró-

-2-

entalto-360


BOLETIN INTERNO

editorial

entalto

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza Tfno./Fax 976 389 713 Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical AUZSA C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web

e-mail

www. cut-tuzsa.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario CUT en la Asamblea de CST . . . . . . . . . . . . . 2 El comienzo de la jornada . . . . . . . . . . . . . . 4 Elecciones sindicales en COPO Zaragoza . . 5 El incesante intento del capitalismo... . . . . 6 28 de abril. Día de salud laboral . . . . . . . . . 8 Qué maniobra más inteligente... . . . . . . . . 9 El comité de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 Los conductores ambulantes . . . . . . . . . . . 13 Denunciamos el entorno sanitario... . . . . . 14 Las chiquilladas de los señores Montañés y Munárriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Reunión de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . 17

entalto-360

La única lucha que se pierde, es la que se abandona La plantilla ha sido soberana. En esta ocasión se le ha dado la oportunidad de hablar y de poder decidir. Habló y decidió con su voto realizar unos paros aunque no eran los que más les gustaban, pero los motivos que los originaban merecían ser respaldados y así decirle a la empresa que si quiere guerra, la tendrá. Ahora se abre un plazo para comprobar si la empresa es una mentirosa, o de verdad quiere solucionar el conflicto que ella ha generado. No vamos a admitir que se nos sancione por no realizar tareas para las que no se nos han formado, ni son obligatorias según nuestro convenio. Tampoco que te sancionen por no cumplir el tiempo de recorrido y/o perder vuelta, cuando la propia empresa reconoce que hay que mejorar esos tiempos, por insuficientes. Ni por no querer trabajar con un autobús cuando el chivato rojo de emergencia está activado, o por tener un roce sea en la calle o en el taller. Es lamentable que hayamos tenido que realizar unos paros para que la empresa y el Ayuntamiento hayan tenido que realizar movimientos, los cuales hay que tenerlos en cuenta y calibrarlos en su justa medida. Hay que gestionarlos y abrir vías de encuentro en todos los puntos, para alcanzar un acuerdo global puesto que hay compromisos de acuerdos como son: la retirada de los avisos de trampillas, portones y rampas, retirada de

-1-

abril - 2019

Y, sin embargo, la prevención ante este tipo de muertes sigue siendo la gran olvidada de los planes. Las patologías provocadas por el estrés o por el acoso laboral ni tan siquiera están reconocidas como una enfermedad profesional por el Estado y en los medios de comunicación es posible leer titulares como el siguiente: ‘Necesitas estrés para rendir mejor’. Mientras tanto, 208 trabajadores fallecieron por un infarto o un derrame cerebral.

trabajar en dos empleos diferentes, más traslados, empleos de peor calidad y falta de formación adecuada, lo cual a su vez tiene como consecuencia más estrés y más ansiedad”.

La segunda causa de muerte es el accidente de tráfico en horario laboral (80 muertes) y la tercera es que el trabajador quede atrapado o aplastado (79 muertes). La cuarta causa, con 61 muertes, es como resultado de una caída.

La principal causa de los accidentes es el “sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético”. Solo en 2017 este factor ha provocado 187.788 bajas laborales, un 31,2% del total. 1.805 casos más que el año pasado.

Suben los accidentes

Sanciones que no arreglan nada

Pero no sólo suben las muertes en el trabajo. También lo hacen los accidentes. Los leves y los graves. En 2017 hubo 583.425 trabajadores que sufrieron un accidente por el que tuvieron que coger una baja laboral. Un 5% más que en 2016. 27.703 accidentes más. En términos relativos, teniendo en cuenta el aumento del número de trabajadores, un 1% más.

La inspección de Trabajo suele sancionar a las empresas cuando detecta incumplimientos de Ley de Prevención, pero ello no es suficiente, pagar la multa le sale más barato a la empresa, que respetar los derechos de los trabajadores.

La precariedad mata El número de accidentes aumenta año tras año desde las reformas laborales de PSOE y PP en 2010 y 2012. La causa: el aumento de la precariedad. “El aumento de la precarización se traduce en contratos temporales, en más horas extra, más carga de trabajo, en

2019 - abril

La precariedad laboral no consiste sólo en el descenso de los salarios sino, también, en el deterioro de las condiciones laborales. Y eso se paga con la salud de los trabajadores. A partir de 2012 hay un repunte claro en el número de accidentes.

Los trabajadores en empresas que están trabajando en otras, es decir que están realizando tareas externalizadas, tienen más riesgo de sufrir accidente laboral. No hay dudas de que va a haber más accidentes en los años sucesivos, si no cambia el modelo de contratación y no se les obliga a los empresarios a invertir más en prevención y formación.

- 22 -

Área de Salud laboral CUT

entalto-360


===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 360 Abril de 2019

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de febrero de 2019 en el Estado español, aumentó un 0,2%, lo que deja una tasa interanual del 1,1%. ---------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos aportados por esta empresa, el índice de absentismo por enfermedad y accidente del mes de febrero asciende al 8,36%, por lo que un mes más, no se cobrará el complemento por I.T. ---------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. La misma fuente indica que la plantilla a 28 de febrero era de 1.227 trabajadoras, de las cuales 46 tienen contrato temporal. ---------------------------Avanza ZGZ abre otro expediente por falta muy grave a un conductor. La Gerencia de RRHH, ha abierto expediente disciplinario a un conductor, que una vez que echó el freno de mano y descendió del autobús, cerró las puertas y debido a un fallo mecánico, éste se puso en movimiento empotrándose contra un terraplén. La empresa continúa en clave represiva y en estas condiciones va a ser muy difícil alcanzar acuerdos que garanticen la paz social. ---------------------------El Operador SAE está obligado a identificarse. Está recogido en el Protocolo de actuación del SAE, que ante alguna incidencia o consulta a través del SAE hacia el Centro de Gestión por parte del conductor, el Operador SAE está obligado a identificarse con su número de nómina (hay que evitar decir nombres por la emisora). Si no se identifica de inicio, le puedes solicitar que se identifique. En caso de que no lo haga, apúntate el día, la hora y el servicio y ponte en contacto con el sindicato para tomar las medidas oportunas. ---------------------------Cambios en la Dirección de Avanza. El actual Director general Sr Juan Abel Arias, va a ser sustituido por D. Guillermo Ríos, ingeniero por la universidad de Navarra, y que actualmente era el responsable de la operadora de transporte público en Tarrasa. ---------------------------El domingo, ya no es un día de descanso para uno de cada cinco trabajadores. Mientras las trabajadoras luchamos por conseguir mejoras de nuestra conciliación de la vida laboral y familiar, la patronal, con el apoyo de la legislación actual, va en dirección contraria exigiendo a las Administraciones que extiendan la liberalización de apertura a los domingos y festivos. En 2018 se registró el mayor número de personas que declaran trabajar al menos un domingo al mes: 4.290.100. La cifra, que alcanza a uno de cada cinco trabajadores, es un 30% superior que la registrada en 2006. Lo que antes era solo exclusivo para los trabajos públicos y esenciales para los ciudadanos y la hostelería, se ha extendido al comercio, con lo que ello conlleva. No compres los domingos, ni festivos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.