===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 358 Febrero de 2019
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de diciembre de 2018 en el Estado español, diminuyó un 0,4%, lo que dejó establecida la tasa anual de 2018 en el 1,2%. ----------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos informados por la dirección de la empresa, la tasa trimestral de IT en diciembre alcanzó el 8,36%, lo que provoca que se siga sin percibir el complemento de enfermedad. El índice por accidente, tampoco mejora (1,05%). ----------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ, contratos indefinidos y temporales. La misma fuente de información nos dice que la plantilla a 31 de diciembre era de 1.218 trabajadores, 29 con contrato temporal. ----------------------Primero obedecer y luego denunciar. Cuando el empresario te de una orden, siempre que no atente a tu dignidad e integridad física hay que obedecerla. Si entendemos que por nuestra categoría profesional, no deberíamos hacerla, habrá que poner la correspondiente denuncia. Si te encuentras en alguna situación así, ponte en contacto con la sección sindical. ----------------------En caso de sentirte mal o tener un accidente trabajando, debes de acudir a la Mutua. Cuando tengas un accidente o te encuentres mal, estando trabajando, debes de ponerte en contacto con tus superiores para que te releven del trabajo, te entreguen el volante de asistencia ambulatoria y acudir a la Mutua. ----------------------Incremento salarial del 1,50%. A partir del 1 de enero se incrementará nuestro salario en un 1,50%. Si la suma de los IPC correspondiente a los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, superan el 4%, la diferencia se incrementará automáticamente en las tablas saláriales a partir del 1 de enero de 2020. ----------------------La banca se está consolidando como el sector productivo que más puestos de trabajo destruye. Lo fue con claridad entre enero y noviembre del año pasado, según revelan las estadísticas del Ministerio de Empleo, que también indican que en el anterior solo se vio superado por la industria del automóvil y por el comercio. Y este año, con el ERE de Evo Banco ejecutado, el de Santander-Popular en marcha y el de Bankia-Mare Nostrum en una tensa negociación, lleva camino de batir sus marcas. Entre enero y noviembre fueron despedidos mediante Expedientes de Regulación de Empleo 2.487 empleados de entidades financieras, una cifra que iguala la que suman el pequeño comercio (1.109) y las medianas y grandes superficies (1.383), cuadruplica la de la industria de la alimentación (592) y casi triplica la de la industria del motor (902). La industria automovilística es la única actividad productiva que supera a la banca en volumen de trabajadores afectados por ERE (5.252 por 2.489), aunque el grueso de ellos (4.258) se vieron afectados por suspensiones de contrato, una medida que únicamente afectó a dos bancarios.