===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 328 Agosto de 2016
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de junio de 2016 en el Estado español, aumentó un 0,5% dejando la tasa interanual en un -0,8%. ------------------------Absentismo en AUZSA. Según los datos aportados por la empresa a 30 de junio, el índice trimestral era del 9,36%, por lo que el complemento por IT no se cobrará. ------------------------Plantilla actual en AUZSA, contratos indefinidos y temporales. Según la misma fuente, la plantilla era de 1.186 empleados, 35 con contrato temporal. ------------------------AUMENTAN LAS INVESTIGACIONES POR FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL. La colaboración entre el Ministerio del Interior y el de Empleo para detectar fraudes a la Seguridad Social ha dado como resultado que en 2015 se hayan investigado un total de 6.537 empresas, de las que 1.992 han sido propuestas para sanción administrativa. En 2015 se detectaron un total de 840 empresas ficticias y se realizaron 10.545 inspecciones en centros de trabajo. Además, se esclarecieron 12.646 delitos y se impusieron 4.719 faltas administrativas en relación con la Ley de Extranjería. Finalmente, se identificaron y liberaron a un total de 525 víctimas de trata de seres humanos por explotación laboral. Se estima en más de 79 millones de euros el valor del fraude detectado a la Seguridad Social a lo largo del año 2015. ------------------------LA TASA DE ABSENTISMO REPUNTA. La tasa de absentismo laboral en España, es decir, el porcentaje de las horas no trabajadas sin contar vacaciones, festivos ni horas perdidas respecto a la jornada pactada efectiva, alcanzó el 4,7% en 2015, Así lo afirma el “V Informe sobre absentismo”, elaborado por la consultora de recursos humanos Adecco, que muestra una evolución dispar de este indicador. Mientras entre los años 2000 y 2007 pasó del 3,7% al 4,9%, entre 2008 y 2011 se estabilizó, produciéndose una bajada más profunda en 2012 y 2013, hasta el 4,1. Sin embargo, en 2014 se dio un leve repunte, por primera vez en seis años, que se agudizó el año pasado hasta llegar al señalado 4,7%, niveles todavía por encima de los que se registraron en los años 2000 y 2001. Por sectores, los indicadores más elevados en 2015 se registraron en servicios, con un 4,9%; industria, con un 4,6%; y construcción, con un 3,2% de absentismo laboral. ------------------------EL SUELDO, PRINCIPAL CAUSA DE INSATISFACCIÓN LABORAL. La insatisfacción laboral afecta a casi el 70% de los trabajadores españoles que, en su mayoría, aseguran que su falta de motivación en el trabajo se debe a la baja remuneración económica (25%). En la otra cara de la moneda están quienes sí se encuentran contentos con su empleo, de los cuales el 41% apunta al buen ambiente laboral como factor determinante. Según señala el informe de la comunidad laboral Trabajando.com-Universia, otros factores que inciden en la insatisfacción de los trabajadores son el mal clima laboral (18%), la no retribución de los logros profesionales a los empleados (19%) o la falta de desafíos profesionales (13%). Finalmente, otro factor que destaca el estudio es que hay un 19% de empleados cuya motivación está vinculada con el miedo en el sentido de que el temor a perder su empleo o su estatus les hace esforzarse más en su trabajo.