===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Número 295 - Octubre-Otubre de 2013
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de agosto de 2013 en el Estado español, aumentó un 0,3%, dejando una tasa acumulada del -0,3% y una variación interanual del 1,5%. ----------------------------Absentismo en TUZSA. Según los datos aportados por la empresa AUZSA, el índice de absentismo en el mes de agosto alcanzó el 4,9%, lo que hace que el complemento por IT sea del 25% de la BR. ----------------------------Reducción de presupuesto para sanidad y servicios sociales. El montante de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 destinado a los ministerios bajará un 4,7%, según anunció el ministro de Hacienda en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. El anteproyecto de estas cuentas confirma, además, que el departamento donde más sube el presupuesto es el de Industria, Energía y Turismo, que se incrementa un 31,6% gracias al incremento de la financiación de los costes del sistema eléctrico. A continuación, se sitúan los ministerios de Luis de Guindos y Fátima Báñez, que suben un 19,5% (Economía y Competitividad) y un 11,5% (Empleo y Seguridad Social). El departamento de Cultura y Educación, que dirige José Ignacio Wert, por su parte, sube su presupuesto un 6,6% gracias al montante destinado a las becas. En la cola de las subidas presupuestarias, se sitúan los ministerios de Ana Mato (Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), que pierde un 35,6%, unos 845 millones menos que lo previsto para el presente ejercicio, esto es, un recorte del 9,8%. y el de José Manuel García-Margallo (Asuntos Exteriores y Cooperación), cuya financiación disminuye un 8,8%. ----------------------------¿Crisis, qué crisis? El número de personas en España con un patrimonio valorado en al menos un millón de dólares (740.000 euros) ha experimentado entre mediados de 2012 y la primera mitad de 2013 un crecimiento del 13,2%, hasta un total de 402.000 personas, según refleja un estudio elaborado por Credit Suisse. En concreto, la cifra de millonarios en España durante el periodo analizado se incrementó en un total de 47.000 personas, lo que supone el octavo mayor aumento en términos absolutos entre las principales economías mundiales, pero el sexto en términos relativos. En este sentido, Credit Suisse apunta que el aumento observado en España y otros países de la eurozona se explica por la fortaleza del tipo de cambio del euro frente al dólar, así como por la subida de las bolsas del Viejo Continente. No obstante, a pesar de este notable incremento, el número de millonarios en España representa sólo el 1% del total a nivel mundial, lejos del 42% de fortunas residentes en EEUU, que acoge al mayor porcentaje de millonarios. Entre las principales economías mundiales, la cifra de millonarios en EEUU alcanzó los 13,21 millones (+14,6%), seguido de Francia con 2,21 millones (+14,9%), Alemania con 1,73 millones (+14,6%), Reino Unido con 1,52 millones (+8,2%), Italia con 1,44 millones (+9,5%), China con 1,12 millones (+8,7%), Canadá con 993.000 millonarios (+4,7%), Suecia con 506.000 (+24,6%) y Bélgica con 269.000 millonarios (+16,4%).