===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Número 294 - Septiembre-Setiembre de 2013
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de julio de 2013 en el Estado español, descendió un 0,5%, haciendo -a su vez- que bajara el acumulado en un 0,6%, dejando así una tasa interanual del 1,8%. -----------------------------Reconocen a un obrero el derecho a cobrar la baja después de ser despedido. Un juzgado de Gasteiz ha reconocido el derecho de un trabajador a recibir el complemento salarial de baja por accidente de trabajo después de ser despedido y durante el tiempo que estuvo de baja médica. El Juzgado de lo Social de Gasteiz ha condenado a la empresa de construcción a abonar el complemento que establece el convenio de la construcción de Araba para los casos de baja médica por accidente de trabajo. Su sindicato destaca la importancia de este tipo de sentencias para evitar que los empresarios despidan a trabajadores que sufren accidentes, en un intento de ahorrar costes. -----------------------------Los de ADO no son mexicanos. Parece ser que los dueños del Grupo ADO, afincado en México, son gallegos del pueblo de Avión, provincia de Ourense, que hace años emigraron a Centroamérica e hicieron una gran fortuna. Aunque oficialmente la empresa no ha comunicado la compra de AUZ por parte de este grupo, está claro que los gallegos quieren recuperar empresas localizadas en Galicia, Autobuses urbanos de Ourense y Vitrasa (Vigo) pertenecen al mismo grupo que AUZ. -----------------------------Trabajadores solidarios con los de AUZ. Continúan llegando notas de solidaridad de asociaciones de vecinos, empresas del transporte del estado español, organizaciones sindicales, comités de empresa… etc, el pueblo está con nosotros, esta batalla la vamos a ganar. -----------------------------Cesta de la compra: las patatas suben un 37%, el aceite un 24% y la fruta un 22%. Algunos de los alimentos básicos en la dieta como las patatas, los aceites y la fruta fresca han registrado un incremento de sus precios en el último año muy superior a la media, una subida que en el caso de la patata y sus preparados ha sobrepasado el 37%. Los aceites y las grasas eran en julio un 23,9% más caros que en un año antes, en tanto que el precio de la fruta fresca se incrementó el 22,2%, de acuerdo con los últimos datos de precios de consumo del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que la tasa de inflación en esos mismos doce meses fue del 1,8%. La siguiente mayor subida interanual fue la de la fruta en conserva y los frutos secos, que se encarecieron un 4,4%, una cifra mucho menos que las anteriores, pero más del doble de la tasa de inflación. Le siguen los preparados de legumbres y hortalizas con un alza del 4,2% y a continuación los crustáceos, moluscos y preparados de pescado (3,6%), mientras que el pescado fresco y el congelado bajó el 0,7%. El encarecimiento es similar en el caso de la carne de porcino (3,1%) y la leche (3,1%).