===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Se hacen horas extras y no se cobran. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el estado español, se hacen cada semana 2.967.100 horas extraordinarias que no son reenumeradas por los empresarios a los trabajadores, las cuales suponen que los empresarios están destruyendo 75.000 empleos a tiempo completo. Lo más grave es que además de no reenumerarlas, tampoco cotizan por ellas a la Seguridad Social. Si estos datos los conoce el INE, ¿porqué no denuncia a estos empresarios por fraude a la Tesorería de la seguridad Social?
------------------Reconocimientos médicos. El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que ha dejado claro que la entidad médica que realiza los reconocimientos médicos de los trabajadores no puede facilitar, salvo que el trabajador lo consienta, el informe completo a la empresa, ni siquiera a los médicos que forman parte del servicio de prevención.
Nº 311 Febrero de 2015
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de diciembre de 2014 en el Estado español, descendió seis décimas (-0,6%), dejando unas tasas acumulada y anual del -1,0%. ------------------Absentismo en TUZSA. Según los datos comunicados por AUZSA, la tasa trimestral de diciembre alcanzó el 7,40%, dejando el complemento mensual de IT en el 5% de la BR. ------------------Plantilla actual en TUZSA, contratos indefinidos y temporales. También según AUZSA, la plantilla a 31 de diciembre era de 1.149 trabajadores, de los cuales 75 tenían contrato temporal. ------------------Europa cree que el SMI español, no garantiza un nivel de vida digno. El salario mínimo del Estado español «no garantiza un nivel de vida digno», según reflejan las conclusiones del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que ha evaluado el cumplimiento de la Carta Social Europea. El Comité concluye que la situación no está conforme con lo recogido en el artículo 4 de la Carta de 1961, ya que el salario mínimo de los trabajadores del sector privado no garantiza un nivel de vida digno, algo que también es aplicable para «la plantilla contratada en la función pública». ------------------Los empresarios prevén un incremento salarial del 2,2% en 2015. El 44% de las empresas incrementó los salarios en 2014 en un 1,68% de media y prevé que el aumento sea mayor este año 2015, con un alza media estimada del 2,2%. Según el estudio “Tendencias e Incrementos Salariales 2014/2015”, elaborado por la consultora Deloitte, sólo el 15% pronostica una disminución en las remuneraciones. El informe concluye que tres de cada diez empresas consideran importante mantener un nivel de competitividad salarial adecuado, mientras que un 4% se inclina por proporcionar incrementos salariales significativos con regularidad. -------------------