- Tampoco se recuperan los salarios de tramitación, con lo que el trabajador pierde su salario, sí o sí, desde que es despedido hasta que llega la sentencia.
Este acuerdo ha sido firmado por el Gobierno de España y lo que ellos llaman agentes sociales, a nivel estatal, un cuerdo que no ha contado, ni recoge la realidad sindical de los diferentes territorios del estado español.
- No se recupera la autorización administrativa para los despidos colectivos. Las empresas podrán seguir despidiendo como y cuando quieran.
Nos referimos con esto a una progresiva privatización de la sanidad y educación pública, que no ha dado marcha atrás ni siquiera durante la pandemia.
- No se restablecen las indemnizaciones por despido anteriores a 2012.
- No se reducen las facilidades para el despido colectivo y para el despido individual objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de la producción.
- No se deroga la flexibilidad interna de jornada, condiciones de trabajo y movilidad en las empresas, limitando la capacidad negociadora de la clase trabajadora.
- Se mantiene el descuelgue de las condiciones salariales de los convenios.
- No se ponen límites a la subcontratación. Las empresas podrán seguir externalizando parte de su actividad, abaratando costes, puesto que no se asegura que esos trabajadores y trabajadoras, vayan a tener los mismos derechos, que los de la empresa contratista.
entalto-399
Pero el asunto no acaba aquí, sino que en los últimos años se ha consolidado una hoja de ruta que atenta directamente contra los intereses de la clase obrera.
También al robo de la hucha de la seguridad social destinada a las pensiones públicas, favoreciendo también su privatización y puesta en manos de capital privado.
Todos estos atropellos han sido justificados por los gobiernos de turno por argumentos falaces: la urgencia de la reducción de la prima de riesgo o deuda pública, la insostenibilidad (previo saqueo) de ciertos servicios públicos...
Sin embargo, parece ser que debido a la situación política que ha traído la nueva fase de la guerra en Ucrania, sí hay ahora razo-
- 19 -
julio-2022
sacar un buen provecho publicitándose y obteniendo certificados y reconocimientos varios.
Como bien saben la conciliación de la vida laboral y familiar es la base para poder tener unas buenas relaciones laborales entre empresa y trabajadores. Por tanto, necesitamos tener un Plan de Igualdad que contemple y recoja las necesidades que tenemos la plantilla, tanto en lo laboral como en conciliación con la vida familiar. Un Plan de Igualdad como el que nosotros les planteamos y no como el que nos presentaron ustedes, que incluso empeora el que tenemos ahora. Ya perdonarán otra vez, pero con su esbozo Avanza no avanza.
Necesitamos tener un Plan de Igualdad que defina lo máximo posible los derechos y las obligaciones que tenemos, con un redactado claro y conciso, para así evitar las malas interpretaciones. El Plan de Igualdad que nosotros les presentamos cumple esa premisa.
El tener un Plan de Igualdad no se tiene
que quedar en un mero trámite al que obliga la Administración. El poseer un Plan de Igualdad como el que nosotros les trazamos es primordial y la base principal para tener paz social, aparte de como ya he dicho es bueno para todos, ya que, podremos llegar a un acuerdo de firma de convenio que en mayor o menor medida nos satisfaga a ambas partes, pero si no tenemos un Plan de Igualdad acorde con nuestras necesidades de nada nos servirá y la conflictividad estará garantizada. Acabo ya, y al igual que he iniciado este escrito con el encabezamiento del de finales de 2019, lo voy a terminar con el mismo final de entonces.
Por último y para no extenderme mas, agradecerle la atención prestada y solicitar nuevamente por su parte la voluntad necesaria para poder tener unas buenas relaciones laborales que nos dejen satisfechos a ambos. Atentamente. Andrés Sobrino Roche. (Vocal de la Comisión de Igualdad por CUT.)
Puntos orden del día Pleno Comité junio
Denunciamos la dejación de funciones del Presidente y Secretario del Comité, por incumplir acuerdos de Comité de empresa, el Reglamento y ocultar información a la plantilla.
En primer lugar, CUT nos dirigimos al Presidente del Comité para indicarle que está incumpliendo el acuerdo del comité de empresa anterior por el que
2022-chulio
tenía que presentar cada día el seguimiento de los paros en cada sección.
También le recriminamos que no están archivando, ni custodiando los documentos del Comité de Empresa, en los archivos existentes en la sala del Comité, por lo que también está incumpliendo el reglamento del Comité de Empresa. Ello significa una clara deja-
-4-
entalto-399