Pleno ordinario del Comité de Empresa
Pleno ordinario comité de empresa 22 febrero (antes de las elecciones)
Aunque lo que aquí vamos a contar sucedió antes de haberse producido la votación para elegir el nuevo Comité de empresa, entendemos que lo que aconteció aquel 22 de febrero, tiene la suficiente importancia para que cada uno y una, si nos apetece pensar, con lo que ello conlleva, tengamos base suficiente base para poder analizar lo que va a suceder de ahora en adelante.
En ese pleno del día 22 de febrero el CUT hicimos la siguiente propuesta: - Desconvocar los paros actuales, para evitar debates estériles y tardanzas con la legalidad o no de los paros.
- Convocar por el Comité, nuevos paros en los mismos términos que ahora, añadiendo los sábados y domingos, solo o junto con las secciones sindicales de todos los sindicatos, consiguiendo con ello que los plazos no se alarguen y poder seguir a lo que estamos e interesa: EL CONVENIO.
- Que el Comité que saliese el lunes 28, refrendara, o no, los nuevos paros aprobados, junto con asambleas y referéndum de la plantilla, pero que no se habrán ralentizado más allá de lo imprescindible.
Votos a favor: 10 (CUT). Votos en contra: 11 (CCOO, UGT, CSIF y SATTRA)
Compañeros, otra vez más nos ponen palos en las ruedas para sacar un buen convenio, hay que mojarse y no ponerse siempre de perfil, así no vamos ni a la puer-
entalto-395
ta de la calle. Ya han sido una rémora en este año, recortando siempre nuestras pretensiones de endurecer la presión a la empresa. La empresa ha conseguido lo que, de momento, quería, paralizar una vez más la negociación del convenio.
SATTRA, sindicato que ahora ha sido el más votado, acudió a este pleno de Comité sin puntos de orden del día, pensando que solo sería un trámite, tanto que, en lugar de asistir todos sus miembros a la reunión, solo asistió uno, el resto, a pesar de que según el Reglamento están obligados a asistir a los plenos, hicieron dejación de funciones, uno estaba trabajando y otros en sus “otras labores”.
En este Pleno solo se trataron 4 puntos de trámite y en el 5º CONVENIO, punto que solo llevábamos CUT, CCOO y CSIF, y tras una primera ronda para opinar de la situación, la primera intervención del Sr., Montañés (SATTRA) ha sido: NOSOTROS, NO A TODO.
CCOO, UGT y CSIF que habían aceptado el camino marcado por AVANZA (Dejaos de convenio y haced elecciones), ante la opción de aumentar la presión a la empresa que presentamos CUT, propusieron finalmente esperar a ver que iba a ocurrir en el SAMA el día 23 y, ya si eso, el que venga que apechugue. Que, por cierto, también se voto:
Votos a favor: 11 (CSIF, CCOO, UGT y SATTRA). Votos en contra: 10 (CUT)
Que había que parar las movilizaciones por el Convenio, era la pieza clave de AVAN-
-5-
marzo-2022
dado teléfono móvil a alguien salvo los inspectores?.
Ante cualquier evento en fechas señaladas como es el 8M con manifestaciones masivas, se comunican los desvíos, sin embargo este año no y lo que es más sangrante todavía sobre el proceder de esta empresa, es que a los pocos días, ante la reproducción del sitio de Zaragoza, si que informan del
desvío. La actitud de este señor, es bochornosa, conforme va pasando el tiempo va bajando la nota en cuanto a profesionalidad y solución de los problemas que surgen día a día en el departamento de Planificación. Sr Ríos, como máximo responsable de esta empresa debería de ir pensando en el traslado a otro lugar, de este nefasto directivo, en vez de lavados de cara, como el de la ayuda a Ucrania.
Riesgos laborales femeninos
La salud no se negocia, es un derecho
Los riesgos laborales pueden ser físicos (aquellos que se relacionan con el ruido, las vibraciones o radiaciones), ergonómicos (ocasionados por posiciones forzadas y gestos repetitivos), químicos (por ejemplo, ocasionados por el contacto con benceno o plaguicidas organofosforados), biológicos (por ejemplo, brucelosis, hepatitis o HIV), psicológicos (acoso)... En base a esto, los principales problemas laborales que tenemos las mujeres son:
2022-marzo
-Los trastornos músculo esqueléticos derivados de trabajo repetitivo, trabajo pesado o posturas difíciles.
-Problemas dermatológicos (el número de mujeres que padece dermatitis es el doble del de los hombres). -Exposiciones a sustancias químicas (por ejemplo, solventes) que afectan a órganos específicos.
-Cánceres específicos (de mama, cervical, de los ovarios).
-Problemas de salud reproductiva, inferti-
- 18 -
entalto-395