Entalto digital 11

Page 1


E ditorial

El martes día 27 de mayo, se celebrará en el J uzgado de 1ª I nstancia nº 9 de Madrid, el juicio por la demanda que ha interpuesto el Grupo empresarial Avanza S pain SL, contra el sindicato aragonés CUT, por exponer en su órgano de difusión ENTALTO, su opinión ante la actitud de la empresa con la vacunación de su plantilla contra el virus Covid-19 y el haber procedido al descuento económico en las nóminas correspondientes, el tiempo de trabajo que se ha necesitado para poder ser vacunado.

La empresa entendió, que la veraz información de CUT vulneraba su honor e i m a g en y p o r e l l o p re s entó e s a d em a n d a c o nt r a e l s i n d i c ato , a l q u e l e p i d e 100.000 € de indemnización.

Esta acción de la empresa, es otra vuelta de tuerca represi va contra el sindicalismo combati vo que lucha por los derechos laborales, económicos, sociales, de los trabajadores exigiendo que se les garantice su seguridad y salud en el trabajo.

La libertad de expresión es un derecho fundamental que protege la difusión de ideas por parte de indi viduos o colecti vos sin temor a sufrir censuras o represalias. S e encuentra recogido en la Declaración Uni versal de los Derechos Humanos, así como en la Constitución Española.

Está claro que Avanza Zaragoza, Avanza S pain SL y Avanza del mundo entero, continúa su ofensi va contra el sindicato CUT.

En estos 40 años de vida sindical, la línea reivindicativa de este sindicato nunca le ha gustado a esta empresa, independientemente de las iniciales que haya tenido (TUZS A, AUZS A, o Avanza ZGZ).

No nos van a callar, dentro de nuestro derecho a la libertad de expresión, libertad sindical y de información, vamos a seguir denunciando las actuaciones y abusos de esa empresa, porque los trabajadores y trabajadoras también tienen derecho a ser informados verazmente desde una perspectiva sindical diferente.

CUT luchamos para que los servicios esenciales sean públicos y gestionados por las diferentes Administraciones públicas; entre estos servicios, está el serv i c i o d e a u to b ú s u r b a no d e Z a r a g o z a q u e , i nc u m p l i en d o l a s s entenc i a s q u e

g a nó l a C o o p er at i v a d e t r a b aj a d o re s d e Av a n z a (S C U T ) , s i g u e g e s t i o n a n d o Avanza con esa prórroga de cuatro años, que el Ayuntamiento le ha dado de p ro p i n a . E s a i r re g u l a r i d a d to d av í a no s d a m á s fu er z a a C U T p a r a s e g u i r l uchando por municipalizar este servicio.

CUT en el 1º de mayo 2025

Contr a el miedo y los gas tos militares, lucha y mejoras s ociales

Como todos los años, las personas trabajadoras afiliadas, militantes y simpatizantes de CUT, volvimos a la calle para conmemorar y homenajear, en este 1º de mayo, a quienes nos precedieron en honrosas luchas como fueron los mártires de Chicago, que fueron ejecutados en el año 1886 por realizar una huelga rei vindicando la jornada laboral de ocho horas diarias y la ejemplar lucha de todas las mujeres y hombres que a lo largo de la historia, lo dieron todo para poder alcanzar los derechos laborales de los que disponemos.

Este año, en el que el que CUT cumpliremos nuestro 40 ani versario y la FSM el 80, celebramos el 1º de mayo en una situación bélica muy preocupante, en la que estamos comprobando cómo una vez más, la clase trabajadora paga con sus vidas las guerras imperialistas por arrebatar la riqueza a los diferentes pueblos.

Frente a la amenaza de una guerra a escala mundial nos ofrecen el rearme, o sea, el aumento del gasto militar. Pero esto sólo contribuirá a empeorar nuestras condiciones de vida y acrecentar el riesgo de la guerra en nuestro territorio. Por ello demandamos la disolución de la OTAN y todas las alianzas militares, debido a que son una amenaza real para el mantenimiento de la vida en el planeta.

Queremos construir un nuevo mundo desde la base de la justicia, la solidaridad, y la convi vencia, para que los todos los derechos de todos los pueblos y todas las personas sean respetados. S olo en ese escenario será posible una paz justa, basada en la igualdad y no en la explotación y la dominación.

Agitando el miedo a la guerra pretenden que nos olvidemos de otras situaciones que actualmente nos preocupan, como son el aumento de los accidentes laborales en Aragón, el aumento del precio de la vi vienda y los alquileres, la c o n s t a nte p r i v at i z a c i ó n d e l o s s er v i c i o s b á s i c o s y e l no h a b er re c u p er a d o e l poder adquisiti vo que nos han arrebatado, en los convenios firmados por los sindicatos acólitos al servicio de los empresarios.

Ante ello , CUT DEN UN CIAMOS:

La falta de inversión de las empresas en materia de prevención de la salud y

accidentes de los trabajadores.

La no derogación de las reformas laborales del PSO E y PP.

La especulación de la vi vienda y el alza de los alquileres.

La constante pri vatización de la educación, sanidad y las pensiones.

La no derogación de la ley Mordaza y el RD sobre Articulo 135 de la Consti-

tución, que prima pagar la deuda a los bancos, sobre atender socialmente a la población.

El aumento del gasto militar, por parte del Estado español y la UE.

La implicación del Estado español en la Guerra en Ucrania y su actuación

ante el genocidio en Palestina y la situación en el S ahara.

Además, CUT EXIGI MOS:

El control y vigilancia por parte de la I nspección de Trabajo, de la aplicación

de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en las empresas.

La derogación total de las reformas laborales.

Jornada laboral de 35 horas semanales.

La defensa de la Igualdad real en las empresas, desapareciendo la brecha

salarial.

Aplicación de coeficientes reductores de jornada, para las profesiones del

alto riesgo (jubilación con el 100 % a los 60 años).

Un Marco propio de Relaciones Laborales para Aragón.

La defensa del mantenimiento del poder adquisiti vo de trabajadores y pen-

sionistas.

Que la pensión mínima, sea igual al salario mínimo interprofesional.

La finalización de los contratos concertados de las Administraciones locales

y autonómica con las Mutuas, con los hospitales pri vados, con la enseñanza pri vada, con el transporte urbano e interurbano, etc.

La gestión pública de los servicios públicos esenciales (banca, gas, electri-

cidad, etc.) y defensa de la S anidad, Educación pública y las pensiones.

I ncremento de más vi viendas sociales y control público de los precios de los

alquileres.

La derogación de la ley Mordaza y la reforma del Art. 135 de la Constitución.

La salida de la OTAN y la neutralidad total del Estado Español. N O A LA GUE-

RRA.

Ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con I srael, recono-

ciendo el Estado Palestino y el saharaui.

Derecho de la soberanía de los pueblos a decidir su futuro.

Persona aragonesa trabajadora, persona pensionista, persona estudiante, organízate y movilízate junto con quién defiende tus intereses.

¡LA LU CHA ES EL UN ICO CAMIN O!

¡Vi va la lucha de la cl ase trabajadora!

¡E NTALTO el 1º de mayo !

Manif iesto co njunto del s indicalismo altern ati vo en Ar agó n

1º de Mayo: Po r la justicia labor al y so cial en Ar agó n

Hoy, en el Día I nternacional de los Trabajadores, más que nunca necesitamos alzar nuestras voces contra las condiciones precarias que afectan a la clase trabajadora y luchar por un futuro más justo para todos. En Aragón, como en el resto del mundo, enfrentamos desafíos que requieren unión y acción colectiva.

La devaluación de los salarios y el implacable aumento de la inflación están golpeando especialmente a los sectores más vulnerables. El incremento en los precios de bienes esenciales impacta de manera desproporcionada en los hogares de menor renta, mientras las subidas salariales no alcanzan para contrar re s t a r e s t a p érd i d a d e p o d er a d q u i s i t i vo . E n u n a c o mu n i d a d d o n d e l a pre car ie dad l abo r al sigu e siendo l a no r ma, e l pano r ama se agr av a co n al tas tasas de desempleo juvenil y una brecha salarial que castiga especialmente a mujeres y personas migrantes.

**Defen damos un mo del o l abo ral digno**

El empleo temporal, los bajos salarios y las condiciones laborales indignas no son accidentes, sino el resultado de un modelo económico que prioriza los beneficios de unos pocos por encima de los derechos de la mayoría. En Aragón, los sectores más vulnerables siguen sufriendo la carga del desempleo, la siniestralidad laboral y la inestabilidad. Es hora de luchar por un sistema laboral que no deje a nadie atrás.

**E xigimo s igual dad y justicia para las mujeres trabajado ras**

Las mujeres en Aragón, continúan enfrentando desigualdades salariales y laborales, además de soportar la mayor parte de los cuidados, tanto remunerados

como no remunerados. Es imprescindible que la conciliación sea una prioridad y que se garantice igualdad de oportunidades y condiciones para todas.

**Po r un acces o justo a la v ivien da**

El acceso a una vi vienda digna en Aragón se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchas familias. Los precios desorbitados de los alquileres y la viv i en d a o b l i g a n a mu c ho s a c o m p a r t i r ho g a re s o d e s t i n a r u n a p a r te desproporcionada de sus ingresos a este gasto. Una vi vienda digna es un derecho básico, no un pri vilegio.

**No al expo lio de l o púb lico**

Los servicios públicos, desde la sanidad y la educación hasta los servicios sociales, han sido objeto de un ataque sistemático por parte de políticas neoliberales que priorizan la pri vatización y el beneficio pri vado.

Recordamos la precariedad laboral de las trabajadoras en abuso de temporalidad, que llevan años de servicio público y son echadas a la calle sin ninguna indemnización, como una manera más de deteriorar el servicio público.

Defender lo público es defender el futuro de todos nosotros.

**Po r la segur idad y l a reducción de la jorn ada labor al**

Las muertes laborales siguen siendo una tragedia inadmisible en Aragón y en todo el país. Exigimos medidas efectivas de prevención de riesgos, la reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales y un compromiso real por la seguridad en los centros de trabajo.

**C ontr a e l gasto militar y po r la sol idaridad inter nacio nal **

Nos oponemos al aumento de la inversión en armamento mientras se recortan partidas sociales esenciales. Es el momento de construir relaciones internacionales basadas en la justicia social y la solidaridad, no en la guerra y la explotación.

**Compromiso co n el medio ambiente**

La crisis climática es una amenaza real y urgente, también en Aragón. Exigimos responsabilidades a los culpables de los desastres ecológicos y abogamos por un modelo económico sostenible que priorice la vida y el bienestar del planeta.

¡Por un A ragón más justo , solidar io y humano !

¡L a lucha continúa!

CUT ante el 23 de abril de 2025

Por un A ragón des militarizado y libre de l a especulación urbana y agr ícol a

Ante este 23 de abril de 2025, díanacional de Aragón, el sindicato aragonés ColectivoUnitario de Trabajadores, manifestamos lo siguie nte:

Este año tenemos que denunciar las intenciones del Gobierno central y del autonómico gobernados por PSO E&SUMAR y PP&V OX respecti vamente, de militarizar todavía más nuestro querido pueblo aragonés.

La instalación de más empresas relacionadas con la industria armamentística, nos hace ser a la población, más vulnerables ante la escalada de un posible conflicto bélico militar.

Otro asunto que también afecta a toda nuestra población, es el aumento de la especulación que se está llevando con los terrenos agrícolas y urbanos.

Como ejemplo tenemos la reciente decisión del Ayuntamiento de Zaragoza, que va a permitir que terrenos muy fértiles de huerta, sean convertidos en parques fotovoltaicos, modificando la estructura económica ancestral en nuestra tierra. En la agricultura se está dando un proceso de casos de compras de extensiones importantes de tierras por fondos de inversión, que especulan cada vez más, con tierras y producciones agrícolas aprovechando que su provisión es limitada.

No contentos de llenarnos de molinos eólicos o talar árboles para placas solares, la presión de los grandes capitales sobre la tierra fértil también está ahogando a los agricultores aragoneses. Hay agricultores que venden o alquilan sus parcelas para que se instalen plantas fotovoltaicas, o para que se planten productos que no son autóctonos de aquí.

La propiedad y el acceso a la tierra es un elemento central para mantener la ac-

ti vidad en las zonas rurales, pero también para la transformación social y ecológica que permita avanzar hacia la soberanía alimentaria.

Establecer límites a la especulación con la tierra, es ya en una urgencia vital. Hacer lo contrario será pan para hoy y hambre para mañana.

S i el campo ha llegado a esta situación tan delicada, es porque así lo ha diseñado la Unión Europea en su estrategia de una agricultura común cuando la realidad no es así. Es por lo que deberíamos plantearnos la permanencia o no en la UE de la banca y el capital.

El aumento de los precios en los alquileres de las vi viendas y la falta de vi viendas sociales, impiden que nuestros jóvenes y no tan jóvenes puedan tener el derecho a emanciparse y tener acceso a una vi vienda digna.

Seguimos sufriendo el desmantelamiento de los servicios públicos: sanidad, educación, transporte en continua privatización de sus estructuras. Falta de inversión pública, para contrarrestar el expolio de la e mpresa privada, quegenera riquezapara unos pocosy miseria para la mayoría.

Denunciamos también, el incremento del sector pri vado en sanidad y educac i ó n , a p oya d o s e i nc ent i v a d o s d e s d e e l G o b i er no d ere c h i s t a d e P P/ V OX , t a l como suceden con los casos del nuevo hospital Quirón S alud, al que se están deri vando pacientes de la sanidad pública o la nueva uni versidad pri vada que se quiere construir en Calatayud, sin olvidarnos del desvío de alumnos a los colegios concertados religiosos y laicos, lo cual está poniendo en peligro la calidad de vida, educación y sanitaria de la población aragonesa.

L a ver te b r a c i ó n y c o mu n i c a c i o ne s entre los diferentes puntos de nuestro territorio sigue siendo una tarea pend i ente . L a re a p er t u r a d e l fer ro c a r r i l del Canfranc, y el eje Cantábrico-Mediterráneo, son más que necesarios si no queremos que Aragón se desertice m á s to d av í a o s e c ent r a l i c e to d av í a más, ya que la mitad de nuestra población vi ve en Zaragoza, generando un centralismo que avi va las diferencias territoriales en nuestro país aragonés.

Hay que tomar decisiones e implicarnos en un cambio delactual modelo s o c i a l y e con ó m i c o y te n em osque

ser la clase trabajadora la quedecidimos loscambios a realizar,o serán los podereseconómicos los quesigan imponiendo sus criterios.

Para salir de esta situación,necesitamos que el Gobierno de Aragó n, tenga mayores cuotas de poder de decisión.

Tenemos quedefendernuestros derechos sociales y laborales, defender la c al i d a d de los servicios públicos para conseguir paulatinamente, un cambio de mo d e l o , dónde l a s aragon e s a s yarag o n e s e s poda mo s d ecidi r, p o r no s o tros mismos, el modelopolítico, social y económico quedeseamos.

Ten emo s que mov i l i z arno s p a r a co n s e guirunaCar t a d e derechos s o c ial e s para Aragón,que suponga unMarco Aragonés Propio de relaciones laborales y sociales, para seguir vivos como pueblo, como aragonesesyaragonesas que queremos vivir en una sociedad libre, igualitaria y feminista.

¡¡En talto Aragón !!

28 de abril

CU T en el d ía Mu ndi al de la S eguridad y l a S alud en el Trabajo

I nten sificar la formació n labo ral, la prevenció n y la I nspe cció n

La fecha del 28 de abril fue establecida por la Organización I nternacional del Trabajo -O IT- como el “Día Mundial de la S eguridad y la S alud en el Trabajo” en recuerdo de los 28 Trabajadores que en 1987 perdieron la vida durante un accidente laboral ocurrido en una construcción en Bridgeport (Estados Unidos).

El 28 de abril es también el Día I nternacional en Memoria de los Trabajadores Fa l l e c i d o s y Her i d o s , q u e e l mov i m i ento s i n d i c a l c e l e b r a en to d o e l mu n d o desde 1996. Su propósito es honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, organizando en esta fecha movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.

A lo largo del año pasado con 41 muertos por accidente laboral y desgraciadamente ya son al menos 3 en lo que llevamos de este año 2025. CUT, junto a otras organizaciones sindicales, nos hemos concentrado ante las sedes de la CEO E e I nspección de Trabajo, cada vez que se ha producido un accidente mortal, para denunciar estos hechos.

Prevenir en el trabajo, sigue siendo una asignatura pendiente para empresarios y Admin istración . La seguridad en el trabajo continúa siendo una asignatura

pendiente en el tejido producti vo aragonés. Y lo es, sobre todo, porque la ley no se cumple. Falta voluntad política.

No se puede entender de otra manera, que la Administración apenas tenga inspectores y que las entidades encargadas de la implantación de medidas de seg u r i d a d s e a n o rg a n i s mo s c o n s u l t i vo s , c o mo e l I S S L A , s i n c a p a c i d a d p a r a obligar, ni para sancionar a las empresas.

El otro aspecto que se rei vindica cada 28 de abril es que el lugar de trabajo sea un espacio saludable, se intensifique la formación continua en prevención de riesgos laborales ante:

Malas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo, in-

tensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla, malas condiciones asociadas con la migración por moti vos de trabajo, trabajos en la economía informal.

Formas de empleo, por ejemplo, el empleo independiente, la subcontrata-

ción o los contratos temporales.

Nuevas tecnologías, como la auto matización de tareas, el uso de herramien-

tas inteligentes de SST y sistemas de supervisió n, la real idad ampliada y la realidad virtual y la gestión algorítmica del tr ab ajo

La transformación digital del trabajo ha dado lugar a una evolución de las

modalidades de trabajo, como el teletr abajo y las platafo rmas labor al es digitales.

Anualmente, se producen muchas más muertes por enfermedades que tienen origen laboral, que por accidentes en el trabajo a causa de la exposición de productos contaminantes y los nuevos que está generando el cambio climático, ello está poniendo de relieve que existe un gran vacío en este aspecto. En el año 2024, en Aragón se reconocieron como accidente por enfermedad profesional 228 casos.

El incumplimiento de la ley ocasiona condiciones laborables insalubres que se traducen en accidentes que suponen un importante coste personal, económico y social, por ello la implementación de equipo s de protección adecuados (E PI) son fundamentales para la seguridad en trabajos peligrosos, pero su uso no siempre es obligatorio o adecuado. Las empresas deben asegurarse de proporcionar a sus trabajadores EPI de calidad, adaptados a las tareas específicas, y fomentar su uso. Además, debe haber un proceso de revisión y mantenimiento constante de estos equipos.

Es crucial incorporar la S eguridad y la S alud en el Trabajo (SST) a las políticas climáticas y, asimismo, integrar las cuestiones climáticas en las prácticas de SST. La legislación puede necesitar una reevaluación o nuevas normativas a medida que cambian estos riesgos climáticos.

En este ámbito, el sistema de salud pública tiene una importante responsabilidad al no calificar muchas de esas dolencias como enfermedades profesionales, sin separar lo físico de lo psicológico. Además, se carga al S ALUD con el tratamiento de enfermedades profesionales que corresponde atender a las mutuas, que para eso se crearon.

P reven i r a c c i d ente s y en fer me d a d e s en e l t r a b aj o d e b er í a s er u n a p r i o r i d a d para las empresas y la Administración. No solo salva vidas y ahorra dolor a los y las trabajadoras, sino que además elimina una pesada carga a la sanidad pública.

La defensa de la salud laboral para CUT es un objeti vo estratégico porque es una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de trabajo. Es por lo que cada afiliado debemos de trasladar al sindicato cualquier riesgo que detectemos en el puesto de trabajo, para exigir una intervención reparadora inmediata.

Área S alud l ab oral CUT

¡No a l re a rme eu rope o, no a la gu erra !

¡S í a l os recursos para salari os, pens ion es, s al ud, trabajo !

La Of icina Euro pea de la FSM con den a in equívoca men te las pel igrosas y antip o p ul ar es d ecis i o n es de l a C u mb r e d e l a C o mis i ó n d e la UE d e f i n an ci ar

800.00 0 mil lon es de euros para ar mamento militar en el marco del pro yecto

ReAr m EUROPE. Hacemo s un ll amami ento co ntun den te a to do s los afil iados

de la FSM para que or gan icen y ap oyen la lucha co n tra la carr era ar mamentística y la mil itariza ción .

Ladeterminación de la C omi sión Europea de destinar 800.000 mill ones de euros al rearme de la Unión Europeaes una decisión grave ein aceptable que prepara un futuro deconflicto para los pueblos europeos. La ruptura no formal del histórico bloque atlántico con EE.UU., está acelerando la construcción del polo imperialistaeuropeo . Para competir con los demás, tiene que armarse,construir apresuradamente su p ropio ejército, equipa rse con armasadecuadas para unaguerraenel siglo XX I y centralizar las decisiones sobre política exterior ydefensa.

Es evidente que el costo del rea rme recaerá en los trabajadores, en la gente común, a través de nuevos impuestos, recortes en el bienestar, salarios ygasto social. Es más que evidente que los gobiernos nacionales también intentarán recortar aún más los derechos socialesyciviles, paraevitar que la gente se manifieste, luche y se organicecontra la guerra yel gasto militar.

Eurof, ha demostrado su firme oposición a las restricciones presupuestariasy el Pacto de Estabilidad, ha señalado con firmeza que estas me d i d a s h an s i d o u t il i z adas para reducir el gasto socialy han impedido que los países europeo s d estinen fo n d os a ár eas c r u cial e s co mo sal arios, pensiones, salud yeducación. La Comisión Europea ha tomado la decisión de auto r i zar el l ev ant a m i ento d e las restricciones presupuest a riasy l a ru p t u r a del Pa cto d e E s t a b i l idad , excl u s ivamente par a favorece r u n mayo r fi n anciamiento d e l gasto militar.

M i ent r as l a cr i s i s i n d u s t r i a l devo r a fábricasydes t r u ye ci ento s d e mi l e s d e pues to s de trabajo, la naturaleza de la p ro d u cci ó n es t á camb ian d o al r e c o nv er t i r s e, esp eci a lmente en els ecto r del au to -

m óvil , en producció n de armas, lo que enriqu ecer á aún más algranca pital, que se está transformando rápidamente para invertir en elsector militar.

¡DETE N GA MOS EL « REARME DE EURO PA»

!

¡No a lo s sacr ificio s p ar a la guer ra! ¡Paz y prosper idad para los pueblo s!

¡Co n l os s in dicatos militantes en pri mer a lí nea po r l a p az, ref or cemos nuestr a s olidar idad con el her oico pueb lo de P ale stina!

¡Or gan ice mos ini ciati vas en to dos lo s países contr a el ar mamento de guer ra!

¡L o s planes bel icistas de Brus elas y de los g ob iernos, sean del co lo r que sean, encontrarán ob stácul os en la l ucha masi va y o rgan izada de los p ueblo s!

Pens iones mínimas = S alario mín imo inter profesio nal

La Plataforma de pensionistas de Aragón ha tenido un encuentro con CHA para trasladarle la necesidad de igualar Pensiones Mínimas a SMI en el conjunto del estado español, y que mientras llega, sea la Comunidad Autónoma de Aragón la que complemente las pensiones para llegar a ese SMI, con su propio presupuesto como parte de su política social.

Esta situación afecta a toda persona que, por cualquier circunstancia adversa, no ha podido completar su cotización para una pensión aceptable, y que afecta especialmente a las mujeres, colecti vo que por su trabajo no reconocido en la casa o en los cuidados, se ha quedado con pensiones de miseria.

El diputado Jorge Pueyo nos ha escuchado con atención y se ha comprometido

a trasladar a su grupo, en las Cortes generales, esta reivindicación para que sea tenida en cuenta al confeccionar los Presupuestos Generales del estado.

También se ha comprometido a trasladarla al grupo de CHA en las Cortes de Aragón para que nos reciba y lo debatamos, y para que nos faciliten poder intervenir allí y explicarlo directamente.

Reflexiones sobre el feminismo

Coneste artículo se pretende abrir un debate sobre el feminismo en un momento en el que la inicial reivindicación sobre el feminismo, se está viendo involucrada con otras reivindicaciones, no menos justas, pero que quizá habría que plantearlas en foros aparte y con ello evitar, que los arboles, no nos impidan ver el bosque.

S omos feministas porque el feminismo no es algo secundario. S in las mujeres no hay cambio posible. Pero en estos momentos el feminismo combativo se está diluyendo en la lucha por la di versidad. CUT, defendemos un feminismo transformador, porque se puede ser feminista (defender la igualdad de hombres y mujeres) pero sin cuestionar el actual modelo social, sin cuestionar la desigualdad de clase. ¡Para nosotras no es un éxito que haya más mujeres en la cúpula de Vox, en las empresas del Ibex 35 o en la presidencia de la UE!

Pero no se puede ser un sindicato que pretende transformar la realidad sin ser feminista. En este sentido el feminismo debe impregnar nuestro sindicalismo, igual que el soberanismo, el antirracismo y la lucha contra la xenofobia. Pero nuestros objeti vos no pueden confundirse con los del feminismo interclasista.

Por eso es imprescindible abordar un debate sobre las cuestiones que ahora afectan al feminismo: posicionamiento ante el movimiento trans y abolición de la prostitución.

La lucha por la igualdad real e s c o s a d e to d o s , ho mb re s y mujeres. Hay que romper los e s tere o t i p o s , no re fo r z a rl o s . Por eso no podemos hablar de valores “femeninos”, en todo caso, valores que tradicionalmente s e h a n a s o c i a d o a l a s mujeres...

C UT compartimos y dif undimos e l comunicado firmado por la

ADSPA

( Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón)

La ADSPA ante l a nueva movilización de Colegio s médico s y S indicato médico

La ADSPA ante la nueva movilización de Colegios médicos y S indicato médico en oposición al borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de S anidad:

1. Creemos que dicho Estatuto debe seguir regulando las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el S istema Nacional de S alud (SNS) y garantizar unas condiciones laborales y salariales dign a s q u e s u p o n g a n a c a

guardias de 24 horas.

2. Defendemos el trabajo del person a l en l a s a n i d a d pública de forma e xc l u s i v a y no c o m p a r t i mo s l a opinión de dichas o r g a n i z a c i o n e s mé d i c a s d e q u e l o s p ro fe s i o n a l e s d e l a me d i c i n a puedan trabajar simultáneamente y sin restricciones en el sector público y en la medicina privada, cuando la exclusividad es una práctica habitual de las empresas para su personal con alta cualificación. J unto con la cobertura suficiente de plazas de personal sanitario, la dedicación exclusi va es beneficiosa para la sanidad pública y la población a la que atiende.

L o s ho r a r i o s p ro fe s i o n a l e s muy p ro l o n g a d o s e s t á n re l a c i o n a d o s c o n m ayo r grado de errores médicos y también afectan a la salud de los profesionales que no deben soportar mayores cargas de trabajo.

Nuestra sanidad pública es una conquista social que no debemos dejarnos arrebatar.

Profesionales sanitarios y ciudadanía queremos el mejor funcionamiento de la misma y la compatibilidad entre la acti vidad pública y pri vada es una fuente constante de conflictos de intereses y de parasitación del sistema público.

Página 15

Man ifiesto de la Coord in adora de los P ueblos d e la FSM, s obre la coyuntura actua l

Reunidos en Vigo los sindicatos CUT de Galiza, LAB del País Vasco, I ntersindical Catalana y la IAC de Catalunya, CUT Aragón, COS Països Catalans, CSI de Asturies, e I ntersindical Valenciana, miembros de la Coordinadora de los Pueblos de la Federación S indical Mundial, queremos transmitir lo siguiente: S omos sindicatos de clase de naciones sin estado, y esto supone que compartimos una manera de entender el mundo, desde la cosmovisión de los pueblos, y desde la visión que tenemos de liderar desde la clase trabajadora procesos populares de cambios políticos y sociales.

Es evidente que la crisis ecológica atraviesa todos los conflictos políticos, sindicales y sociales. En este sentido proponemos una transición eco-social justa y feminista que ponga la vida en el centro.

Las políticas de la Unión Europea van en la dirección totalmente contraria. Las élites económicas y políticas europeas no hablan de una transición eco-social justa y de un reparto equitati vo de la riqueza, sino que pretenden rearmar Europa, transfiriendo una ingente cantidad de dinero público para financiar una economía de guerra; unas políticas de guerra que vendrán acompañadas de recortes en políticas públicas y derechos sociales.

La Unión Europea liderada por Ursula von der Leyen junto con la social- democracia y la extrema derecha nos quiere llevar a la guerra y por ello rechazamos de plano el plan ReaArm Europe. Conocemos de sobra las consecuencias de las guerras y los conflictos promovidos por el capital y los grandes bloques dominantes. El ejemplo más salvaje de estas guerras es el genocidio que sufre Palestina, que sufre un genocidio desde el pasado 7 de octubre del 2023 y que vive bajo un régimen de ocupación, colonización y apartheid desde 1948.

La misma deshumanización que padece la población palestina, también la sufren las personas migrantes en el marco de esta Europa fortaleza. Discriminación interna y reforzamiento de las necro-políticas de fronteras que son dos elementos que auspician el crecimiento de la extrema derecha. Denunciamos el nuevo pacto sobre migración y asilo de la Unión que viene a fortalecer estas graves vulneraciones de los derechos humanos.

Estas políticas de militarización y autoritarismo son gasolina para el reforzamiento de una extrema derecha, que no nos equi voquemos, es la opción B del

c a p i t a l en c a s o d e q u e e l p l a n A no l e s e a s u fi c i ente . No s c o m p ro me temo s a combatir en todos los ámbitos la militarización y la autoritarismo que está promoviendo el capital.

Queremos construir un nuevo paradigma que construya culturas de paz para que se promueva el diálogo y la negociación como herramientas principales p a r a l a re s o l u c i ó n d e l o s c o n fl i c to s p o l í t i c o s . Qu eremo s c o n s t r u i r u n nu evo mundo desde la base de la solidaridad, y la convi vencia, para que los todos los derechos de todos los pueblos y todas las personas sean respetados. En este sentido demandamos la disolución de la OTAN y todas las alianzas militares debido que son una amenaza la real para la mantenimiento de la vida en el planeta.

Para todo ello rei vindicamos soberanía y capacidad de decisión para nuestros pueblos, para poder existir en el mundo con los mismos derechos que el resto de los pueblos, y para que nadie tome decisiones en nuestro nombre. La soberanía de nuestros pueblos es necesaria para tener voz propia en este orden internacional construida sobre la lógica de los estados.

A nte e l pla n ReaArm Europe

La Coo rdin ador a de los Pueblo s de la Fe der ación S in dical Mun dial queremos transmitir lo siguiente:

Desde la Coordinadora de los Pueblos de la FSM somos conscientes de que estamos en lucha, pero no en sus guerras imperialistas, sino en la lucha de clases.

Entendemos el mundo desde la cosmovisión de los pueblos y su clase trabajadora, no desde la perspecti va del enemigo. S olamente desde procesos populares con conciencia de clase podremos conseguir cambios políticos y sociales que nos lleven a una transición eco-social justa y feminista. Es por ello por lo que:

Rechazamos el plan ReaArmEurope porque sólo traerá consecuencias ne- ◙ gati vas para nosotros y nosotras, más guerras, más deudas y más recortes.

Exigimos la desaparición de la OTAN , los presupuestos militares y todas

las alianzas militares.

Ponemos énfasis en el fin de la invasión genocida de Palestina y el fin de la

escalada belicista en Ucrania.

Es necesario y urgente un cambio de paradigma integral que se imponga

al belicismo imperante en Europa.

Es fundamental, por un lado, impulsar culturas diplomáticas de paz y de diálogo como mecanismo de resolución de los conflictos políticos, y por otro lado, unas nuevas relaciones internacionales construidas desde el respeto a de todos los derechos de todos los pueblos y todas las personas.

L a c l a s e t r a b aj a d o r a t i ene q u e p o ner en e l eje de sus análisis el contexto bélico al que nos está llevando el capitalismo porque sus consecuencias serán desastrosas para la paz y para la justicia social.

La libertad consiste en la capacidad de comprometerse en situaciones difíciles, desde la Coordinadora de los Pueblos ejerceremos nu e s t r a l i b er t a d c o m p ro me t i én d o no s c o n un N O rotundo a las guerras imperialistas y llamamos a ocupar las calles ante un nuevo episodio histórico de ignominia capitalista.

El fin de todo

Es el fin de todo. Cuando un jefe de gobierno anuncia ante las cámaras, sin temblarle la voz, que desplazará por la fuerza a un pueblo entero “para su protección” tras bombardearlo durante más de 577 días, cuando se consiente un genocidio, lo que vemos no es solo la culminación de una política de exterminio. Es la quiebra total del marco ci vilizatorio que nos hacía creer que había límites.

Es el fin de todo, porque el fin de Gaza es el fin de algo más profundo: la certeza de que había cosas que no se podían hacer sin consecuencias. Ya no. Ahora se puede bombardear a miles, matar de hambre a niños, declarar con absoluta frialdad que un pueblo será “trasladado” y que su territorio quedará ocupado de forma permanente. Y lo peor no es que lo digan. Lo peor es que lo hacen sabiendo que no habrá castigo. S aben que no reaccionaremos. Que la maquinaria mediática lo maquillará. Que las democracias occidentales lo tolerarán.

Es el fin de todo, porque los que mandan ya no solo nos han traicionado, nos han perdido. Porque hay una línea que, si se cruza, ya no se vuelve. Cuando permites una limpieza étnica en directo sin romper con los responsables, sin susp en d er re l a c i o ne s , s i n l ev a nt a r l a vo z h a s t a q u e t i emb l e e l p o d er, no s o l o te vuelves cómplice. Te vuelves irrelevante. Nos han perdido para siempre quienes pensaron que podíamos tragarnos esto sin rompernos por dentro. No se puede. No hay futuro que valga si no somos capaces de decir basta.

Es el fin de todo, en definiti va, porque nos han perdido para siempre quienes creyeron que la conciencia colectiva era un detalle menor. No lo es. Es lo último que queda cuando todo lo demás arde.

Día Mundial de l a S alud 2025

Defen der la S anidad Púb lica para un futuro saludabl e

C a d a 7 d e a b r i l re c o rd a mo s q u e l a s a l ud e s u n d ere c ho fu n d a ment a l , no u n pri vilegio. En 1948, la Asamblea Mundial de la S alud estableció esta fecha para concienciar sobre la importancia de garantizar una vida sana para todos y todas.

S i n emb a rg o , en 2 0 2 5 , e s te d ere c ho s e ve a men a z a d o p o r g u er r a s , c r i s i s climática, pobreza, hambre y el desmantelamiento de los sistemas públicos de salud; aumento de las desigualdades sociales y entre territorios.

La tragedia más urgente que atenta contra la salud de las personas es la guerra. Uc r a n i a , S ud á n , E t i o p í a y e s p e c i a l mente G a z a , s u fren c o n fl i c to s d o n d e hospitales son destruidos y la población es sometida al hambre y la enfermedad c o mo a r m a d e e xter m i n i o . No p u e d e h a b er s a l ud s i n p a z . M i ent r a s e s t a s s i t u a c i o ne s p er s i s t a n , m i l l o ne s d e v i d a s s e g u i r á n en p e l i g ro y l o s d ere c ho s humanos seguirán siendo vulnerados.

La crisis climática es otra amenaza y, por desgracia, ya la venimos sufriendo en E s p a ñ a en fo r m a d e DA NA o s e q u í a . No s o l o p o ne en r i e s g o l a v i d a d e l a s personas y los ecosistemas, sino que también favorece la aparición de nuevas pandemias. La pregunta no es si habrá otra crisis sanitaria global, sino cuándo o c u r r i r á y s i e s t a remo s p re p a r a d o s . Ne c e s i t a mo s s i s tem a s d e s a l ud s ó l i d o s , capaces de responder sin colapsar. Para ello, es clave revertir pri vatizaciones, reforzar el sistema sanitario público y garantizar atención accesible para todas y todos.

En nuestro país, el sistema sanitario público, que es un pilar básico del Estado del B ienestar, la igualdad y la cohesión social, se encuentra en una situación crítica. La falta de inversión, la situación agónica de la atención primaria, la i r re l ev a nc i a d e l a s a l ud p ú b l i c a , l a c re c i ente c a rg a a s i s tenc i a l s o b re p ro fe s i o n a l e s a g o t a d o s y l a p r i v at i z a c i ó n enc u b i er t a e s t á n d e ter i o r a n d o u n servicio esencial. Esta situación, en mayor o menor medida, se repite en todas las comunidades autónomas.

E n e s te c o nte x to , e s e s p e c i a l mente g r ave e l d e s p re c i o i n s t i t u c i o n a l h a c i a l a S a l ud P ú b l i c a , q u e d e b er í a s er u n e j e e s t r at é g i c o d e l s i s tem a s a n i t a r i o . S u i nv i s i b i l i d a d , f a l t a d e re c u r s o s y p e s o p o l í t i c o s e h a he c ho ev i d ente , u n a ve z más, con el bochornoso rechazo en el Congreso, por parte de la derecha (PP, V OX y J unts), al proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de S alud P ú b l i c a , u n i n s t r u mento c l ave p a r a l a p revenc i ó n y re s p u e s t a a nte f u t u r a s emergencias sanitarias. No se puede construir un sistema de salud moderno y

eficaz sin una S alud Pública fuerte, bien dotada y con capacidad de actuación real.

D e s d e l a Fe d er a c i ó n d e A s o c i a c i o ne s p a r a l a D e fen s a d e l a S a n i d a d P ú b l i c a (FADSP) exigimos que se garantice una financiación suficiente y estable, con al menos un 25% del presupuesto sanitario destinado a atención primaria, la me j o r a d e l a e fi c i enc i a y l a e fe c t i v i d a d en l a g e s t i ó n d e l s i s tem a s a n i t a r i o pú b l i c o , e l re fu er z o d e p l a nt i l l a s c o n c o n d i c i o ne s l a b o r a l e s d i g n a s y l a reversión de políticas que favorecen el negocio pri vado a costa del deterioro del sistema público.

Un futuro esperanzador solo será posible si garantizamos comienzos saludables p a r a to d a s l a s p er s o n a s , s i n d i s

i ntere s e s e c o nó m i c

pri vado sobre el bienestar común. Defendamos la S anidad Pública, la paz y la j u s t i c i a c

derechos.

ab ril 2 025

Federació n de Asociaciones p ara l a Defen sa de la S an idad Pública

Manifies to de ap oyo a la Huelga General del 29 de mayo en el País Valencià

Las organizaciones sindicales firmantes e xp re s a mo s nu e s t ro fi r me a p oyo a l a Huelga General convocada por I ntersind i c a l Va l enc i a n a , C GT, C N T y C O S en e l País Valenciano, con el respaldo de colect i vo s s o c i a l e s , a s o c i a c i o ne s y p er s o n a s afectadas por la DANA.

Esta Huelga General se convoca para exig i r re s p o n s a b i l i d a d e s a nte l a t r a g e d i a provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024, agravada por la negligencia del Consell de la Generalitat Valenciana, presidido por Carlos Mazón, y por la actuac i ó n i r re s p o n s a b l e d e p a r te d e l empresariado, que puso en riesgo la vida de trabajadoras y trabajadores. La convocatoria denuncia, además, la creciente especulación inmobiliaria que expulsa a la

clase trabajadora de sus barrios y pueblos, así como los recortes en sanidad, educación, servicios sociales y de emergencia.

Con esta movilización se reclama justicia para las víctimas de la DANA, reparación para las familias afectadas, el fortalecimiento de los servicios públicos, la garantía efecti va del derecho a la vi vienda y la mejora de las condiciones laborales. Entre las rei vindicaciones principales figuran la reducción de la jornada laboral, la recuperación del poder adquisiti vo de los salarios y la creación de permisos retribuidos ante situaciones de riesgo meteorológico.

Los sindicatos que suscribimos este manifiesto respaldamos las legítimas y necesarias rei vindicaciones que han moti vado las movilizaciones iniciadas el 29 de octubre.

Apoyamos la convocatoria de la Huelga General del 29 de mayo como una expresión de solidaridad colectiva y compromiso con la dignidad, la justicia social y la defensa de los derechos laborales, económicos y sociales de la mayoría trabajadora del País Valenciano.

* E ste manif iesto ha sido f irmado por C UT, en apoyo a l a huelga general en el País Valencià

La

Nakba: Un proce so de 77 a ños de genoci dio

(Parte

I)

El 14 de mayo de 1948, el nacimiento de una entidad que llamaron Israel marca el punto de partida, no sólo de un año trágico, sino también una etapa histórica, un camino de perversión que supera ya las siete décadas desde aquel fatídico 1948.

Un holocausto del pueblo palestino que no cesa, que sigue representando los crímenes más execrables, perversos, de una ideología como es el sionismo. Dotado de características racistas, supremacistas y una conducta de autodenomin a r s e c o mo u n p u e b l o e l e g i d o c uyo ter r i to r i o d e c o n q u i s t a , a f i r m a n , l e f u e otorgado por una di vinidad dotada de alguna vocación de promotor inmobiliario, capaz de otorgar tierras donde un pueblo milenario está asentado allí con su rica cultura, como es el palestino.

Hablo del régimen nacional sionista israelí, a estas alturas considerado el más criminal que haya dado en los últimos 80 años, desde que concluyó la S egunda Guerra Mundial (SGM) y que el mismo día de sus aparición en la arena internacional, da comienzo a lo que en árabe se denomina Al Nakba -la catástrofe-

que implicó el asesinato masi vo, la expulsión de 800 mil palestinos de sus tierras ancestrales, la destrucción de aldeas, pueblos, la ocupación de las grandes ciudades, que sitúan a la entidad israelí como un símil del Tercer Reich alemán.

I ncluso la Organización de las Naciones Unidas (O NU), tan reacia a llevar a cabo políticas que superen la mera denuncia y se adentre en acciones que impliquen, por ejemplo, aplicar la carta fundacional de esta institución que, en su capítulo VII obligaría a castigar al ente criminal israelí por ser una amenaza a la paz y llevar agresiones y quebrantamiento de las leyes internacionales, en especial mediante el artículo 42 de este capítulo . Esta O NU a través de su Comité Especial de Descolonización sobre las prácticas israelíes en los territorios ocupados señaló, el pasado 9 de mayo, que aquello que “lo que estamos presenciando contra el pueblo palestino podría muy bien ser otra Nakba”

El organismo, letra a letra, consideró que “I srael sigue infligiendo un sufrimiento inimaginable a las personas que viven bajo su ocupación, al tiempo que amplía rápidamente la confiscación de tierras como parte de sus “aspiraciones coloniales más amplias y sigue conduciendo al asesinato masi vo e indiscrimin a d o d e c i v i l e s , l a s d e s a p a r i c i o ne s fo r z a d a s , l a l i m p i e z a é t n i c a y e l s o me t im i ento to t a l d e q u i ene s s e enc u ent r a n b aj o s u s i s tem a d e o c u p a c i ó n y apartheid… lo que estamos presenciando podría muy bien ser otra Nakba”.

Pa r a e l menc i o n a d o C o m i té , l o s te s t i mo n i o s re c o g i d o s en ter reno en e s to s meses de genocidio sobre la población de Gaza, ponen en evidencia que el uso de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, incluida la violencia sexual, son una práctica sistemática del Ejército sionista y sus fuerzas de seguridad, tanto el S hin Bet (S habak) como el Mossad. Práctica de tortur a s y a b u s o s s e xu a l e s e xten d i d a s en l a s p r i s i o ne s y c a m p o s d e d e tenc i ó n militares del nacional sionismo.

Afirma el Comité “Los métodos usados por el régimen israelí se leen como un libro de jugadas sobre cómo tratar de humillar, menospreciar e infundir miedo en los corazones de las personas; primero viene el acoso sexual, los tocamientos indebidos de las partes íntimas, luego los abusos sexuales, después la amenaza de violación y, por último, la violación propiamente dicha, incluida la violación en grupo, una práctica que se ha extendido por todo el país”.

El Comité indicó, además, que la visita tuvo lugar mientras el Gobierno de Israel sigue aplicando un bloqueo total a la ayuda para Gaza “convirtiendo el derecho a la alimentación en un arma. Es difícil imaginar un mundo en el que un Gobierno aplique políticas tan depravadas para matar de hambre a una población, mientras los camiones de alimentos están a sólo unos kilómetros de distancia. Sin embargo, esta es la enfermiza realidad de los habitantes de Gaza” . Una política de hambre, los alimentos como arma de guerra.

Palestina vi ve un genocidio, un calvario a manos de aquellos que alguna vez se

consideraron víctimas y han profitado de lo que denominó la S hoá y que hoy son carniceros, victimarios, crueles, bestias pardas. Un holocausto con una característica innegable: no ha concluido, está más presente que nunca. Y que, más aún, ha incrementado sus ni veles de perversión que ha significado llevar a cabo políticas de solución final, al estilo de aquellas planeadas en la Conferencia de Wannsee de los jerarcas nazis en abril del año 1942.

En este inicio, del sexto lustro del siglo XXI asistimos, en el plano internacional, a la consolidación de la impunidad como conducta, en materia de negarse a cumplir el derecho internacional. Esto, en forma contumaz por una de las entidades más terroristas que ha dado la historia de la humanidad: el régimen nacional sionista judío israelí.

Efecti vamente, a 77 años de Al Nakba, a 58 años de la Guerra de junio de 1967 y a 32 años de lo que fue el fraude de los Acuerdos de O slo, debemos unir 19 años de un bloqueo brutal contra la Franja de Gaza, a lo que adicionamos la política incrementada del genocidio, principalmente contra este enclave, desde el 7 de octubre del 2023 que ha significado el asesinato de 55 mil palestinos, el 70 % de ellos mujeres y niños. 150 mil heridos, la destrucción del 80 % de la infraestructura de Gaza: hospitales, escuelas, uni versidades, mezquitas, iglesias cristianas, fábricas, casas, calles y carreteras, infraestructura vial.

Una Franja de Gaza cuyo suelo ha recibido, en 19 meses desde “Tormenta de Al Aq s a” e l e q u i v a l ente en b o mb a rd e o s a l l a n z a m i ento d e 5 b o mb a s nu c l e a re s sobre Hiroshima (100 mil toneladas de explosivos). No se había visto ni siquiera en la Guerra de Vietnam, tal barbarie llevada a cabo contra un enclave territorial de 360 kilómetros cuadrados, donde habitaban 2,3 millones de habitantes.

Como dato comparativo los aliados en la SGM lanzaron 4 mil toneladas de bombas sobre la ciudad alemana de Dresde, que fue destruida hasta sus cimientos. S egún datos entregados por la Revista Médica Británica The Lancet, las víctimas desde el 7 de octubre hasta la elaboración de su documento (en julio del 2024) cuando a la agresión llevaba ya 35 mil asesinados, sostenía que, aplicando una estimación conservadora de cuatro muertes indirectas por cada muerte directa no era inverosímil señalar que la cantidad de muertos se elevaba a 186 mil de los cuales dos tercios eran mujeres y niños.

Con esta política de crímenes de guerra y lesa humanidad, el ente infanticida israelí ha demostrado ser una maquinaria criminal. Un régimen depredador, que no dejará de ocupar territorio palestino, a no ser por la fuerza de la razón y la acción de Palestina y su pueblo. Como también el trabajo de aquellos que creemos en la justicia, así, si ella se ejerce con todas las formas de lucha contra el terrorismo institucionalizado a partir de la creación de la entidad sionista.

E l terror desde s us or ígenes

El régimen nacional sionista judío israelí surge de recomendaciones y determinaciones arbitrarias, bajo el marco del peso de la conciencia de una comunidad internacional que quiso, mediante la propuesta de partición de Palestina, cuyo documento utilizado interesadamente por el sionismo como documento legal es la Resolución nº 181 de noviembre de 1947 destinado a ceder aquello que no le pertenecía y así tratar de apaciguar su responsabilidad frente a los crímenes del nacionalsocialismo alemán.

Conducta que ha significado que sea el pueblo palestino el que pague las consecuencias de una guerra europea, llevada a cabo por intereses hegemónicos d e p o tenc i a s o c c i d ent a l e s . Un p u e b l o p a l e s t i no s o me t i d o a u n Ho l o c a u s to desde ese 1948, sin tener arte ni parte en los crímenes cometidos por el Tercer Reich alemán. Y en ese proceso, con un sionismo que ha pasado de ser considerado víctima a convertirse en una sociedad victimaria. Y hablo de sociedad pues el 99% de la población israelí es partidaria de este genocidio, parte componente del racismo y supremacismo imperante.

A 77 años de Al Nakba queda establecido que ésta continúa, que Israel no dejará de ocupar los territorios usurpados a Palestina, tanto en Cisjordania donde existen 800 mil colonos paramilitares en asentamientos ilegales, a lo cual suma sus afanes, desplazamiento, expulsión y exterminio de la población palestina en la Franja de Gaza. Todo ello rodeado de un Muro de 720 kilómetro de largo. Un ente criminal como es el sionista que seguirá violando todas y cada una de las resoluciones emanadas de organismos tan diversos como las Naciones Unidas, su Consejo de S eguridad, la Asamblea General, la Unesco o cualquiera otra que suele demandar, sin resultado alguno, que cese su policía criminal contra

el pueblo palestino. Un Israel que seguirá enfrascado en su política colonialista, racista y criminal y que nos permite, con justa razón, parafrasear su actuar, definiéndola como un régimen nacional sionista.

¿Cómo no definir a la entidad sionista como un régimen terrorista, una imitación siniestra del régimen nazi, si cada una de sus acciones así lo refleja desde

que comenzó su proceso de asentamiento en Palestina a fines del siglo XIX? Pruebas al canto: protege su proceso de colonización previo al año 1948 con el actuar de bandas armadas como la Haganá. Movimiento que realizaría acciones armadas contra la población palestina y que posteriormente, con apoyo británico, conformaría una fuerza de ataque compuesta por 50 mil milicianos que concretaría el nacimiento de la entidad sionista en mayo del año 1948. Un mov i m i ento p a r a m i l i t a r q u e p a r t i c i p a r í a en c r í mene s d e g u er r a , e xp u l s a n d o a cientos de miles de palestinos de sus tierras ancestrales.

Una escisión de la Haganá, la denominada banda de I rgún, fundada por el sionista ucraniano Zeev Jebotinsky, se convertiría en una de las organizaciones más violentas en tierras palestinas, asesinando, tanto población local como func i o n a r i o s y s o l d a d o s b r i t á n i c o s . D e e s te g r u p o I rg ú n , s e d e s g aj ó o t ro mov imiento terrorista, la Banda de S tern, conocida también como Lehi, fundada por el sionista polaco Abraham S tern, quien murió acribillado mientras se escondía de sus captores en un armario. S tern fue reemplazado por quien sería primer ministro israelí, el bielorruso Yitzhak S hamir. Todas estas organizaciones, sin reparo moral alguno usó el terrorismo en forma cotidiana. F ueron la base, el ADN terrorista del actual ejército terrorista de ocupación israelí.

La conjunción de estos grupos, junto al sostén británico en asesoría, hombres y armas, permitirían que el día 14 de mayo del año 1948, en una acción concertada entre el sionismo dirigido por el dirigente de origen polaco David Ben Gurion (cuyo nombre verdadero era David Grün) y las autoridades británicas -que concluían su Mandato ese mismo día- se proclamara el nacimiento de una asociación de carácter delicti vo que surge a contrapelo de los derechos de la población palestina y con su claro rechazo. Los países árabes vecinos, como era lógico esperarlo, entraron en guerra contra las fuerzas israelíes y esa entidad que nació artificialmente al concierto internacional.

Pablo Jofré Leal

Mayo combativo . El próximo sábado día 24 de mayo, organizaciones sindicales alternati vas, dentro del 1º de mayo de este año, hemos organizado una mesa redonda de conflictos laborales en la que intervendrán portavoces de CNT, CGT, CUT, IA, ISTA, y SOA. El acto se celebrará en la sede de CGT, Pº E chegaray y Caballero, 170. No te lo pierdas.

Con do lencias por el fallecimiento de Pepe Mújica, quién fue guerrill ero en l os Tupamaros y pre sidente de Uruguay. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado perdurará en nuestros corazones, recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario. La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina. Y su forma de entender y explicar los desafíos del mundo actual seguirá guiando los movimientos sociales y políticos que buscan construir una sociedad más igualitaria. Que la tierra te sea leve.

Basta de bl oqueo a Gaza. Basta de terrorismo . Ante el ataque terrorista sufrido, en aguas internacionales, por la flotilla solidaria que pretendía llegar a Gaza, para llevar ayuda humanitaria, el sindicato aragonés Colecti vo Unitario de Trabajadores (CUT), condenamos el ataque a Flotilla de la Libertad, puesto que es una acto más del genocidio que se está realizando contra el pueblo palestino en su lucha por su derecho a la independencia, soberanía y la dignidad. Este nuevo ataque que sufre la flotilla por la Libertad es una violación fragante del derecho internacional, por parte de Israel y el imperialismo que le apoya. CUT denunciamos también el silencio y complicidad de las potencias occidentales. Es por ello por el que hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a que de una vez por todas hagamos piña para obligar a Israel a que deje de atacar al pueblo palestino y finalice este genocidio. Finalmente enviamos nuestra solidaridad a los militantes componentes de la flotilla que están arriesgando su vida por Palestina, dándonos un ejemplo de que la solidaridad internacionalista es el único camino para que Palestina pueda ser un país libre e independiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.