Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 16

Re1•ista /CP

10

mit I 5 I mimt•n• 9

Juan Alejo de Arizmendi ( 1960), Lorenzo Homar, serigral 1a . CoL Nacional ICP.

que Ia gubia y cl pincel rcvclan como grandes verdades tan evidentes una vez rcveladas que conlirman Ia sensaci6n de que siempre alii estuvieron esperando el mandato del director de escena para que el foco perseguidor de luz ambarina se posara sobre ella difuminando su entorno, activando su cuerpo en gnicil movimicnto concertado de piemas, torso, brazos, cuello, cabeza iluminada. Son tantas las veces que me sorprendo elaborando una imagen cuando llega el momento inevitable en que siento al Maestro Homar inclinarsc sobrc mi hombro, asomar su mirada muhiplicada por los espejuelos centelleantcs y entonces le pregunto y Ie seguin.! preguntando, pues es mi referente tan obligado como escogido: "(.Que le parece, Maestro? (.Lo estoy haciendo bien?" 0 mas bien: "i,CSloy haciendo ]o maximo que puedo y lo que no puedo tambien?" El silencio cntonccs es mi mayor seguridad, porque se que si calla es que voy bien, si no oigo el rayo de su voz admonitoria es que mi mano esta respetando y respondicndo al dialogo con las hcrramientas y los materiales en Ia gestaci6n de Ia idea hccha imagen. "Nos echaron del paraiso, pero cl parafso no fue destruido" talla el Maestro Homar en madera lapidaria el texto Jegendario de Franz KafKa. Repito: "Nos echaron del parafso pero el paraiso no fue destruido". Como apuntara Arcadio Dfaz Quinones, que analiza con deslumbrantc Jucidez Ia trayectoria del Maestro de norte a sur, de afuera adentro, de ayer a hoy, a mediados del siglo pasado, cuando era mayor Ia emigracion de boricuas al norte, el artista Homar haec el camino a Ia inversa y regrcsa despues que necesidades econ6micas llevaran a Ia familia Homar, como a tantas otras, a Ia otra ori IIa. La querencia lo llama, tiene que volver a reclamar y a Ia vez a establecer Ia herencia patria, declarar paisaje y paisanaje, nombrar los colores, pintar las palabras, gritar que el emperador esta desnudo, plantar Ia bandera puertorriquefia aun proscrila, anunciar Ia Iibertad, denunciar Ia colonia. "Nos echaron del parafso, pero el parafso no fue destruido". Estas palabras las rescata del

Lorenzo Homar (1971) . Foto cortesla Proyecto Digitalizaci6n c/ Mundo, UPA , Rio Piedras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.