Re1•ista /CP alitJ -1 I mim~ro
1
Una vision panorantica: arte dominicano, historia y modernidad DEL PERIODO COLONIAL A LA GENERACION DE LOS OCHENTA Abil Peralta
R
Aliior desconocido. w Vi111m de Ia AIU•grucia Olet> Sllbtl! tabla
epublica Dominicana, pequefio pafs, integrante del arco antillano que conforrna el triangulo del Caribe Hispano, junto a Cuba y Puerto Rico, es forjador de una cultura viva, sustentada en una tr.tdici6n de cuya riqueza y expre ~ sion forman tambien parte sus artes visuales. Sin embargo, para una mirada coherente de sus mas autenticas expresiones esteticas en el campo de Ia pintura, es necesario observar los valores primarios de su tradicion y sentimiento artistico y cultural, los que tienen como primeras expresiones, el legado pictognifico que en terminos prehist6ricos constituye el arte de Ia sociedad aborigen o arte de Ia sociedad taina, mcjor conocido como el arte taino. El arte de Ia cultura taina, tiene como soportc de origen, el sistema de organizacion de una so ciedad primitiva de indfgenas, provenientes de los grupos araucanos, quiencs organizados en sistemas agricolas, recolectores y pescadores, demostraron poseer una sensible actividad y atencion hacia Ia produccion de una rica artesanfa elaborada, basicamente por sus mujeres. Los tainos producfan pequeiias tallas en piedra, madera, hueso y otros soportes en los que expresaban variadfsimas representaciones antropomorfas y zoomorfas que formaban parte de sus costumbres y tradiciones magico-religiosas. Sin embargo, donde mayor plasticidad alcanzo su atenci6n hacia to pietrografico fue en el denomi· nado Arte Rupestre, el que ejecutaban sobre rocas y en el interior de las cavemas, donde representaban escenas rituales y ceremoniales en los que en Ia generalidad de los casos prevalecfan el murcielago y Ia lechuza, una especie de buho, muy propio de Ia region. El acto artfstico o Ia creacion de objetos de arte, estaba reservado como oficio ritual, magico· religioso at Behique o Shaman, que obraba a Ia manera de un oficiante o sacerdote. Esa fue una accion cultural de los nativos de La Hispaniola,