Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 30

HISTORIA

Re1•is1a ICP m'ftJ 41 mim~m

24

7

Juan Casasnovas Garrido, como principal sucesor constitucional de Ia Republica Dominicana, ya que el vicepresidente, Segundo Gonzalez Tamayo, se encontraba tambien exiliado en Puerto Rico.u Desde Puerto Rico, Bosch envio un telegrama urgentemente a Ia Casa Blanca, pidiendo el reconocimiento de Washington a Ia designacion legal del "presidente" Casasnovas."' Groening extraiiado le pregunto al gobemador Muiioz Marin: i,Si era verdad que Bosch no deseaba regresar a Santo Domingo? 85 Mufioz Marin le respondio al senador que el ex mandatario dominicano pre feria mejor esperar a que se garantizara algun tipo de solucion polftica como altemativa para su retorno al pals.•• Groening leescribio a Polanco Abreu temiendo que si no se realizaba un verdadero esfuerzo en favor de Ia restitucion del gobiemo constitucionalista podia significar el final de Ia Alianza para el Progreso.•t Martin relata en sus memorias que Kennedy habla ordenado al personal de Ia embajada norteamericana "convencer" al triunvirato de aceptar a Casasnovas y restaurar nuevamente el orden constitucionalista.IUI El triunvirato, sin embargo, se nego rotundamente a reconocer a un sucesor perredefsta y acuso a Estados Unidos de "violar" Ia soberania de Ia nacion.•• Por otro !ado, luego del golpe de Estado, Ia junta civil temla al Jevantamiento de un pequefio gropo militar de constitucionalistas, liderados por el teniente coronel Rafael Tomas Fernandez Dominguez, quienes endeblemente -a finales de septiembre- conspiraban entre los elementos jovenes del ejercito."" Los "academicos""', no obstante, fueron descubiertos por el triunvirato a mediados de octubre, y en su mayoria dados de baja de las

Fuerzas Armadas o trasladados fuera del pals.~~ La junta se garantizo que Ia altemativa de instaJar a Casasnovas se debilitaria al desbaratarse el "pequefio brazo" militar constitucionalista. Efectivamente, el dla 19, el ayudante de Ia Casa Blanca, Ralph Dungan, viajo a Puerto Rico y se reunio por varias horas con Bosch en el hotel El Convento.~) Despues de Ia "charla", el ayudante de Kennedy le confio a Heriberto Alonso, que los sectores antiboschistas del gobiemo provisional

Elf>iunista puntorriq11ctio. Jcs1is Murftt Swrmmti. Lui.t Mw1o: Marf11 _\' Jackeli11e Kemredl· Ft>lo)/mfla mrte.lfil clc /11 F1mcla<ili111..AfM

Jo/111 F.

Ken11ed.l~

83 Lowenthal. El desatino tlltlericmw. 42-43; Martin, El deslitro dominicww. 570 84 Grimaldi. El diario .H!Crelll de Ia illlen·ellcitill, 85 Tr.mscripci6n de Ia convcrsaci6n !elcfOnic-J cnuc Luis Muiloz Marin y Erne.~• Gnrening, 16 de oclubre de 1963, FLMM: V/19. SO, c-.aju num. I. 86 Ibid., 2 87 Carta de Ernest Groening u Santiago Polanco Abreu, 16 de oclubrc de 1963. Colecci6n Robcno Sanchez Vilellu (en proceso de ca· luloguci6n), Centro de lnvcsliguciones Hislorica.~. Universidad de Puerto Rico, en adelanle CRSV 88 Martin, El clesti11o clomirrica11o, 57().71 89 Ibid .. 571 -72 90 Gleijeses, La crisiJ domi11icatra, 114-15 91 Lu ulusion es a los "mililares constitucionalistas" comandados por eltenicnrc coronel Fernandez Dominguez. quien dirigia Ia Academia Balallas de las Carrcms en Ia Busc Acrcu de San Isidro 92 Gleijeses, Ltr cri.1·i.~ domi11icarw. pp. 156·57. El propio Fernandez Dominguez fue "cxiliado" porellriunvimlo como agrcgado mililar en Espaiia. 93 Nolas de Ia reunion de Hcribcno Alonso ~on Ralph Dungan, 19 de octubre de 1963, FLMM: W l9, SD, cuja nrim.l, 1.

2n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.